Planificación 1p 1ro BC Física - Video
Planificación 1p 1ro BC Física - Video
_________________________________
CÓDIGO AMIE: __________________
Dirección: ______________________
Teléfono: _________________
Esperanza, cooperación, empatía, autodisciplina, tolerancia, generosidad, perseverancia, justicia, solidaridad, paz, resiliencia, gratitud.
Construcción del
conocimiento
*Fomentar los hábitos de
estudio, autorreflexión y
aprendizaje autónomo
*Socialización de
lineamientos pedagógicos
del año lectivo 2025-2026
Consolidación
*Dialogar con los
estudiantes para consolidar
acuerdos
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
Semana 02 ETAPA DE *Mencionar las *Menciona las Inserción curricular: *Pizarra Técnica: Observación
Del 12 al 16 ADAPTACIÓN expectativas y expectativas y Educación Socioemocional *Soga gruesa
*Expectativas y compromisos del compromisos del Instrumento: Juego
de mayo de
compromisos docente y de los docente y en el patio de la unidad
2025 del docente y de estudiantes estudiantes Estrategia didáctica: educativa
los estudiantes Aprendizaje colaborativo
*Comparte *Compartir *Comparte Actividad lúdica:
experiencias experiencias experiencias Anticipación del Resistencia con la soga
personales personales de su vida personales con los conocimiento
*Actividades cotidiana estudiantes *Los estudiantes mencionan
lúdicas sus expectativas y escriben
*Realizar *Realiza una sus compromisos en la
actividades lúdicas actividad lúdica con pizarra
con los estudiantes los estudiantes
Construcción del
conocimiento
*Se comparte experiencias
personales en el patio
Consolidación
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*El docente explica la
importancia del juego, su
relación y fines con la parte
educativa
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se indica la importancia de
la evaluación diagnóstica
para el desarrollo de
destrezas y habilidades
Semana 04 ETAPA DE *Diagnosticar las *Diagnostica las Inserción curricular: *Hoja A4 Técnica: Cuestionario
Del 26 al 30 DIAGNÓSTICO habilidades para el habilidades Educación Socioemocional *Esferográficas
de mayo de *Aplicación de acompañamiento socioemocionales de *Lápiz Instrumento:
la evaluación socioemocional *Borrador Evaluación
2025 los estudiantes.
socioemocional Estrategia didáctica: socioemocional
Aprendizaje reflexivo
Anticipación del
conocimiento
Diagnosticar:
De las 15 habilidades priorizadas para
el acompañamiento socioemocional
se evaluarán 9 en cada institución
educativa. En estas 9 habilidades
siempre se considerarán 4 que son: el
autoconocimiento, el pensamiento
crítico, la toma de decisiones y el
manejo de conflictos y, otras 5 de las
11 habilidades restantes seleccionadas
por la institución educativa que deben
responder a su contexto.
La selección de las 5 habilidades será
de la siguiente forma:
1 habilidad cognitiva
3 habilidades sociales
1 habilidad emocional
Construcción del
conocimiento
*El docente evalúa a través
de instrumento las
Consolidación
*Relaciona la información
con la realidad educativa
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*El docente menciona la
importancia de la evaluación
socioemocional para
aplicarla en el contexto
educativo
Construcción del
conocimiento
*Se realizan talleres
educativos
Consolidación
*Aplicar las reglas del
movimiento de la coma para
expresar los números en
notación científica
Semana 07 *Conversión de CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 16 al 20 unidades de un la velocidad Obtiene a base de Educación para el científica de los estudiantes
de junio de sistema a otro instantánea tablas y Desarrollo Sostenible *Hoja A4 de
empleando gráficos las cuadros Instrumento:
2025 sistema
el gráfico posición magnitudes *Pizarra Evaluación escrita
en función del cinemáticas del Estrategia didáctica:
tiempo, y MRUV como: Aprendizaje basado en Ejemplo de
conceptualizar la posición, velocidad, proyectos conversión de
aceleración media e velocidad media e unidades
instantánea, instantánea, Anticipación del
mediante el análisis aceleración, conocimiento
de las gráficas de aceleración media e *Explicar el procedimiento Desarrollar ejercicios
velocidad en función instantánea y para convertir unidades de de conversión de
del tiempo desplazamiento un sistema a otro sistema unidades de un
sistema a otro
sistema
*Emplear los factores de -Convertir 18 𝐾𝑚 a 𝑚
conversión más utilizados 𝐾𝑚 𝑚
-Convertir 19 ℎ a 𝑠
-Convertir 200 𝑔𝑎𝑙 a 𝑙
Construcción del -Convertir 25 𝐾𝑔 a 𝑙𝑏
-Convertir 6,5 𝐾𝑤 a 𝑤
conocimiento -Convertir 72 𝑖𝑛 a 𝑓𝑡
*El docente realiza el -Convertir 1 000 𝐾𝑔 a 𝑔
procedimiento para -Convertir 35 𝑙 a 𝑐𝑚3
conversiones simples y
dobles
*Participación de los
estudiantes en pizarra
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos con nuevos
ejercicios de conversiones
en pizarra
Semana 08 *Despeje de CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 23 al 27 incógnitas la velocidad Obtiene a base de Educación para el científica de situaciones
de junio de instantánea tablas y Desarrollo Sostenible *Hoja A4 de problemáticas
empleando gráficos las cuadros
2025
el gráfico posición magnitudes *Pizarra Instrumento: Taller
en función del cinemáticas del Estrategia didáctica: grupal
tiempo, y MRUV como: Aprendizaje cooperativo
Construcción del
Ejercicios para taller
conocimiento
1. De la fórmula 𝐹⃗ =
*Los estudiantes desarrollan 𝑚𝑔 despejar 𝑚
ejercicios de conversiones 2. De la fórmula 𝑎⃗ =
de unidades en la pizarra ⃗⃗⃗⃗⃗−𝑣
𝑣𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑜
despejar ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑜
𝑡
3. De la fórmula 𝑒 =
Consolidación 1
𝑣𝑜 + 2 𝑎𝑡 2 despejar
⃗⃗⃗⃗𝑡
*Se realiza un taller grupal 𝑎
con los estudiantes 4. De la fórmula 𝐸 =
Refuerzo y 𝑟
𝐼 (𝑅 + 𝑛) despejar 𝑅
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos con nuevos
ejercicios de conversiones
en pizarra
Aplicación de los
triángulos
oblicuángulos en la
vida real
Recortar y pegar
aplicaciones de los
triángulos
oblicuángulos en la
vida real en una hoja
de cuadros
Semana 10 *Descomposici CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 07 al 11 ón de vectores la velocidad Obtiene a base de Educación para la científica de los estudiantes
julio de 2025 instantánea tablas y Seguridad Vial y *Hoja A4 de
empleando gráficos las Movilidad Sostenible cuadros Instrumento: Taller
el gráfico posición magnitudes *Esferográficas individual
en función del cinemáticas del *Juego geométrico
tiempo, y MRUV como: Estrategia didáctica: *Pizarra Fórmulas a aplicar
conceptualizar la posición, velocidad, Aprendizaje basado en para la
aceleración media e velocidad media e proyectos descomposición de
instantánea, instantánea, vectores
mediante el análisis aceleración, Anticipación del
de las gráficas de aceleración media e conocimiento
velocidad en función instantánea y *El docente escribe la
del tiempo desplazamiento fórmula para descomponer
vectores en el plano Desarrollar el
cartesiano siguiente ejercicio de
Construcción del
conocimiento
*Se grafica la
descomposición en el plano
cartesiano
Dibuja en la hoja A4
*Emplea la calculadora las señaléticas de
científica para verificar sus seguridad que
resultados contengan vectores
Consolidación
*Se realiza un taller
individual para comprobar
los conocimientos
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes Comprobación de
*Se explica la importancia resultado en
de los vectores en calculadora científica
aplicaciones de la vida
cotidiana
Construcción del
conocimiento
*Se aplica el método
analítico para el cálculo del
Ejercicio
vector resultante
Calcula el vector
resultante de la acción
*Emplea la calculadora
de los vectores 𝐹⃗1 y 𝐹⃗2
científica para verificar sus
separados con un
resultados
ángulo de 34°
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
de los vectores en
aplicaciones de la vida
cotidiana
Semana 12 *Cálculo del CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 21 al 25 módulo y Establecer las cinemáticas del Educación para la científica de situaciones
julio de 2025 dirección del diferencias entre MRUV con un Seguridad Vial y *Hoja A4 de problemáticas
vector posición y enfoque vectorial, Movilidad Sostenible cuadros
vector
vector como: *Esferográficas Instrumento: Taller
resultante en desplazamiento, y posición, velocidad, *Juego geométrico grupal
un sistema de analizar gráficas que velocidad media e *Pizarra
Estrategia didáctica:
fuerzas representen la instantánea, y Fuerza resultante
Aprendizaje basado en
trayectoria en dos desplazamiento a proyectos La fuerza resultante es
dimensiones de un base de el producto de sumar
objeto, observando representaciones Anticipación del una o varias fuerzas
la ubicación del gráficas de un objeto conocimiento dibujadas en el plano
vector posición y que se mueve en dos cartesiano. Cuando las
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
vector dimensiones. *El estudiante analiza el fuerzas tienen el
desplazamiento para (Ref.I.CN.F.5.2.1.) problema de vectores mismo sentido, la
diferentes instantes. fuerza resultante es la
*Realiza el diagrama de suma de ellas
cuerpo libre
Calcular el módulo y
Construcción del dirección del vector
conocimiento resultante del sistema
*Ubica los datos en el Ejercicio 1
diagrama de cuerpo libre
Consolidación
*El estudiante realiza el
cálculo del módulo y
dirección del vector
mediante el uso de fórmulas
y de calculadora científica
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
de los vectores en
aplicaciones de la vida
cotidiana
Semana 13 REFUERZO CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 28 de DEL PRIMER Establecer las cinemáticas del Educación para el científica de situaciones
julio al 02 PERIODO diferencias entre MRUV con un Desarrollo Sostenible *Pizarra problemáticas
vector posición y enfoque vectorial, *Esferográficas
agosto de
vector como: *Juego geométrico Instrumento: Taller
2025 desplazamiento, y posición, velocidad, grupal
Estrategia didáctica:
analizar gráficas que velocidad media e Aprendizaje colaborativo
representen la
Construcción del
conocimiento
*Los estudiantes realizan
ejercicios de refuerzo en
notación científica,
conversión de unidades,
despeje de incógnitas, Comprobación de
triángulos oblicuángulos, resultados en
vectores, cálculo de módulo calculadora científica
y dirección de la resultante
Consolidación
*El estudiante realiza los
ejercicios de refuerzo y
luego comprueba los
resultados con la
calculadora científica
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Los estudiantes realizan un
taller grupal con las
temáticas seleccionadas para
la evaluación final
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
del refuerzo que ayudará a
la evaluación final del
periodo
Semana 14 EXAMEN CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 05 al 09 DEL PRIMER Establecer las cinemáticas del Educación Socioemocional científica de los estudiantes
agosto de PERIODO diferencias entre MRUV con un *Hoja de
vector posición y enfoque vectorial, evaluación Instrumento:
2025
vector como: Educación para el *Esferográficas Evaluación final de
desplazamiento, y posición, velocidad, Desarrollo Sostenible *Juego geométrico periodo con 10
analizar gráficas que velocidad media e preguntas de base
representen la instantánea, y estructurada
trayectoria en dos desplazamiento a
dimensiones de un base de Educación para la Tiempo: 1 hora
Seguridad Vial y
objeto, observando representaciones
Movilidad Sostenible
la ubicación del gráficas de un objeto
vector posición y que se mueve en dos
vector dimensiones.
desplazamiento para (Ref.I.CN.F.5.2.1.) Estrategia didáctica:
diferentes instantes. Aprendizaje contextualizado
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Comprobación de
Anticipación del resultados
conocimiento calculadora científica
*El docente brinda las
instrucciones de la
evaluación final de periodo
Construcción del
conocimiento
*Los estudiantes realizan la
evaluación final de periodo
con honestidad académica
Consolidación
*El estudiante contesta las
preguntas y realiza los
ejercicios para luego
comprobar los resultados
con la calculadora científica
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
de la evaluación dentro de la
Se deben considerar las competencias básicas que se agrupan en seis áreas generales:
➢ Hábitos responsables y sostenibles
➢ Gestión ambiental
➢ Adaptación y mitigación al cambio climático
➢ Problemáticas ambientales locales y globales
➢ Biodiversidad y territorio
➢ Recursos naturales
O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la
metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
CONTENIDOS DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES RECURSOS ACTIVIDADES
ESENCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y (Técnica e instrumentos)
APRENDIZAJE CON
DUA E INSERCIÓN
CURRICULAR
*Cálculo del módulo y CN.F.5.1.7. Establecer Obtiene magnitudes Física *Materiales Técnica: Desempeño de
dirección del vector las diferencias entre cinemáticas del Ubica el ejercicio con especificados para la estudiantes
resultante en un vector posición y vector MRUV con un enfoque su desarrollo en la revista
desplazamiento, y vectorial, como: parte 3 de la Revista Instrumento: Proyecto
sistema de fuerzas
analizar gráficas que posición, velocidad, integrador o
representen la velocidad media e Inserción curricular: interdisciplinar
trayectoria en dos instantánea, y Educación para el
dimensiones de un desplazamiento a base Desarrollo Sostenible Se aplica la
objeto, observando la de metodología de
ubicación del vector representaciones aprendizaje basado en
posición y vector gráficas de un objeto que Estrategia didáctica: proyectos y/o
desplazamiento para se mueve en dos Aprendizaje basado en problemas, se debe
diferentes instantes. proyectos sistematizar cada fase
dimensiones.
del proyecto con un
(Ref.I.CN.F.5.2.1.) portafolio y/o bitácora
Anticipación del
conocimiento de avances
*El docente explica el
proyecto
interdisciplinario de la
asignatura
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Construcción del
conocimiento
*El estudiante realiza el
ejercicio y contesta las
preguntas de acuerdo a
la inserción curricular
*Los estudiantes
analizan y aplican la
fórmula en la resolución
del problema
Consolidación
*Los estudiantes
realizan la presentación
del proyecto
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la
importancia del
proyecto dentro de la
asignatura y para la vida
cotidiana
Ejercicio 1
𝐾𝑚
Un cazador apunta a su presa situada a 200 𝑚 de distancia y que se mueve perpendicularmente al eje del fusil con velocidad de 90 . Si la velocidad de la
ℎ
𝑚
bala es de 400 𝑠 . ¿Con qué ángulo horizontal, con respecto a la línea del cazador-presa, debe apuntar el fusil para impactar en la presa? ¿A cuántos metros
delante de la presa debe apuntar?
𝑚
400
𝑠 𝐾𝑚
𝒙 90
ℎ
𝜽
200 𝑚
DATOS INFORMATIVOS
Cedula Iniciales del estudiante Fecha Nacimiento Edad NEE Tipo de NEE % Grado de adaptación
Asociad
a a la DISCAPACIDAD
F.A.M.V. 60% Adaptación Grado 3
discapa INTELECTUAL
cidad
No
Asociad
DIFICULTADES DE
P.F.E.J. a a la
APRENDIZAJE
30% Adaptación Grado 2
discapa
cidad
Construcción del
conocimiento
*El estudiante escribe
verdadero o falso en las
preguntas acerca de las
magnitudes físicas y su
equivalencia
Consolidación
*El estudiante realiza
una investigación sobre
los instrumentos de
Física
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos
explicando al estudiante
NEE de forma pausada
ELABORADO POR DOCENTE: REVISADO POR DIRECTOR/A APROBADO POR APROBADO POR RECTOR/A:
ÁREA: VICERRECTOR/A:
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma: Firma:
Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025