[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas36 páginas

Planificación 1p 1ro BC Física - Video

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas36 páginas

Planificación 1p 1ro BC Física - Video

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIDAD EDUCATIVA

_________________________________
CÓDIGO AMIE: __________________
Dirección: ______________________
Teléfono: _________________

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2025 – 2026


PRIMER PERIODO
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Área: Ciencias Naturales Asignatura: Física
Generalidades
Título de la unidad Herramientas básicas Números de 14
Unidad didáctica: 1 didáctica:
Magnitudes, triángulos oblicuángulos,
notación científica, vectores. semanas:
Fecha de Del 05 de mayo al 08 de
Grado/Curso: Primer Año Bachillerato Paralelos: A–B inicio y de agosto de 2025
fin:
2. VALORES

Esperanza, cooperación, empatía, autodisciplina, tolerancia, generosidad, perseverancia, justicia, solidaridad, paz, resiliencia, gratitud.

3. EJES DEL PLAN NACIONAL APRENDER A TIEMPO


➢ Lectura y Escritura.
➢ Prevención a la Exclusión
➢ Retención Escolar
➢ Metodología de Recuperando Aprendizajes
➢ Insignia Aprender a Tiempo
4. COMPETENCIAS

Competencias matemáticas Competencias comunicacionales Competencias digitales Competencias socioemocionales


Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
5. INSERCIONES CURRICULARES Selecciona los que se
va a utilizar
➢ Educación Cívica, Ética e Integridad Enfoque Humanista

➢ Educación para el Desarrollo Sostenible Enfoque Integral X

➢ Educación Socioemocional Enfoque Integral y Preventivo X

➢ Educación Financiera Enfoque Sociocultural

➢ Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Enfoque Movilidad Sostenible X


Sostenible
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE

➢ Aprendizaje basado en proyectos ➢ Aprendizaje contextualizado


➢ Aprendizaje colaborativo ➢ Aprendizaje reflexivo
➢ Aprendizaje cooperativo ➢ Aprendizaje por descubrimiento
7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS APRENDIZAJES
Técnicas Instrumentos
➢ Observación ➢ Desempeño de los ➢ Guía de observación ➢ Foro ➢ Mapas conceptuales
➢ Cuestionario estudiantes ➢ Registro anecdótico ➢ Debate ➢ Cuadro sinóptico
➢ Entrevista ➢ Análisis de desempeño ➢ Escala de actitudes ➢ Mesa redonda ➢ Evaluaciones escritas
➢ Encuesta ➢ Grupo focal ➢ Escala de valoración ➢ Organizadores gráficos ➢ Evaluaciones orales
➢ Exposición ➢ Actividad experiencial ➢ Rúbrica de evaluación ➢ Lista de cotejo ➢ Proyectos interdisciplinarios
➢ Interrogatorio ➢ Resolución de situaciones ➢ Ensayo ➢ Listas de control ➢ Cuaderno de campo
problemáticas ➢ Taller individual ➢ Juegos ➢ Portafolio
➢ Taller grupal

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
8. PRINCIPIOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE – DUA
PRINCIPIO DE COMPROMISO: EL PORQUÉ del aprendizaje, se activan las redes afectivas. Se trata de utilizar diferentes estrategias para
motivar al alumnado, mantener esa motivación y para facilitar su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Proporciona
opciones para la motivación del estudiante, captar el interés, mantener el esfuerzo y la persistencia.
PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN: El QUÉ del aprendizaje, se activan las redes de reconocimiento. Siguiendo este principio, debemos
presentar la información al alumnado mediante soportes variados y en formatos distintos, teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y
procesamiento de dicha información. Proporciona opciones para la percepción, el lenguaje, los símbolos y la comprensión.
PRINCIPIO DE EXPRESIÓN Y ACCIÓN: El CÓMO del aprendizaje, se activan las redes estratégicas. Siguiendo este principio, debemos
ofrecer al alumnado diferentes posibilidades para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse. Proporciona opciones para la acción
física, la expresión, la comunicación y las funciones ejecutivas.
9. APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.CN.F.1. Comprender que el desarrollo de la Física está ligado a la historia de la humanidad y al avance de la civilización y apreciar su contribución en el
progreso socioeconómico, cultural y tecnológico de la sociedad.
O.CN.F.2. Comprender que la Física es un conjunto de teorías cuya validez ha tenido que comprobarse en cada caso, por medio de la experimentación
O.CN.F.6. Reconocer el carácter experimental de la Física, así como sus aportaciones al desarrollo humano, por medio de la historia, comprendiendo las
discrepancias que han superado los dogmas, y los avances científicos que han influido en la evolución cultural de la sociedad.
10. PLANIFICACIÓN
NO. SEMANA CONTENIDOS DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES RECURSOS ACTIVIDADES
FECHAS ESENCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS PARA LA EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y (Técnica e instrumentos)
APRENDIZAJE CON DUA E
INSERCIÓN CURRICULAR
Semana 01 ETAPA DE *Presentar al *Efectúa la Inserción curricular: *Proyector Técnica: Observación
Del 05 al 09 ADAPTACIÓN docente de presentación del Educación Socioemocional *Pizarra
*Presentación asignatura y docente y Instrumento: Mesa
de mayo de
del docente estudiantes estudiantes redonda
2025

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Bienvenida y *Realizar la *Realiza la Estrategia didáctica:
presentación de socialización de los socialización de los Aprendizaje cooperativo
los estudiantes lineamientos lineamientos del
*Socialización pedagógicos del inicio del año lectivo Anticipación del
de lineamientos inicio del año lectivo 2025-2026 a través conocimiento
pedagógicos del de la planificación *Reunir a los estudiantes en
año lectivo 2025-2026 diseñada con DUA e una mesa redonda para su
inserciones presentación; compartir
2025-2026 curriculares ideas, proyectos y anhelos.

Construcción del
conocimiento
*Fomentar los hábitos de
estudio, autorreflexión y
aprendizaje autónomo

*Socialización de
lineamientos pedagógicos
del año lectivo 2025-2026

Consolidación
*Dialogar con los
estudiantes para consolidar
acuerdos

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Se recuerda las partes
principales de los
lineamientos pedagógicos.

Semana 02 ETAPA DE *Mencionar las *Menciona las Inserción curricular: *Pizarra Técnica: Observación
Del 12 al 16 ADAPTACIÓN expectativas y expectativas y Educación Socioemocional *Soga gruesa
*Expectativas y compromisos del compromisos del Instrumento: Juego
de mayo de
compromisos docente y de los docente y en el patio de la unidad
2025 del docente y de estudiantes estudiantes Estrategia didáctica: educativa
los estudiantes Aprendizaje colaborativo
*Comparte *Compartir *Comparte Actividad lúdica:
experiencias experiencias experiencias Anticipación del Resistencia con la soga
personales personales de su vida personales con los conocimiento
*Actividades cotidiana estudiantes *Los estudiantes mencionan
lúdicas sus expectativas y escriben
*Realizar *Realiza una sus compromisos en la
actividades lúdicas actividad lúdica con pizarra
con los estudiantes los estudiantes
Construcción del
conocimiento
*Se comparte experiencias
personales en el patio

*Se realiza el juego de


resistencia con la soga con
dos grupos de estudiantes

Consolidación

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Gana el juego el grupo
quién tenga mayor
resistencia jalando la soga

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*El docente explica la
importancia del juego, su
relación y fines con la parte
educativa

Semana 03 ETAPA DE CN.F.5.1.1. I.CN.F.5.1.1. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Cuestionario


Del 19 al 23 DIAGNÓSTICO Determinar la Determina Educación para el científica
de mayo de *Aplicación de posición y el magnitudes Desarrollo Sostenible *Hoja A4 Instrumento:
la evaluación desplazamiento de cinemáticas *Esferográficas Evaluación diagnóstica
2025
diagnóstica un objeto escalares como: *Lápiz
(considerado posición, Estrategia didáctica: *Borrador
24 de Mayo, puntual) que se desplazamiento, Aprendizaje reflexivo
Batalla de mueve, a lo largo de rapidez en el MRU,
Pichincha; una trayectoria a partir Anticipación del
feriado se rectilínea, en un de tablas y gráficas. conocimiento
traslada a sistema de referencia *Integrar los contenidos
establecida y curriculares en contextos
viernes 23
sistematizar significativos y relevantes
de mayo información Comprobación de
para el estudiantado resultados en
relacionada al
cambio de posición calculadora científica
Construcción del
en función del conocimiento
tiempo, como
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
resultado de la *Facilitar la comprensión y
observación de aplicación de los
movimiento de un conocimientos en
objeto y el empleo situaciones reales
de tablas y gráficas
Consolidación
*Los estudiantes resuelven
la evaluación diagnóstica
con absoluta honestidad

*Aplica los conocimientos y


fórmulas en problemas del
mundo cotidiano

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se indica la importancia de
la evaluación diagnóstica
para el desarrollo de
destrezas y habilidades

*Verificar los aprendizajes


después del proceso de
nivelación mediante un
reporte interno de resultados
que servirá de manera única
al equipo docente para
identificar el nivel de logro
alcanzado con el
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
estudiantado en la
nivelación y/o refuerzo de
aprendizajes.

Semana 04 ETAPA DE *Diagnosticar las *Diagnostica las Inserción curricular: *Hoja A4 Técnica: Cuestionario
Del 26 al 30 DIAGNÓSTICO habilidades para el habilidades Educación Socioemocional *Esferográficas
de mayo de *Aplicación de acompañamiento socioemocionales de *Lápiz Instrumento:
la evaluación socioemocional *Borrador Evaluación
2025 los estudiantes.
socioemocional Estrategia didáctica: socioemocional
Aprendizaje reflexivo

Anticipación del
conocimiento
Diagnosticar:
De las 15 habilidades priorizadas para
el acompañamiento socioemocional
se evaluarán 9 en cada institución
educativa. En estas 9 habilidades
siempre se considerarán 4 que son: el
autoconocimiento, el pensamiento
crítico, la toma de decisiones y el
manejo de conflictos y, otras 5 de las
11 habilidades restantes seleccionadas
por la institución educativa que deben
responder a su contexto.
La selección de las 5 habilidades será
de la siguiente forma:
1 habilidad cognitiva
3 habilidades sociales
1 habilidad emocional
Construcción del
conocimiento
*El docente evalúa a través
de instrumento las

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
habilidades
socioemocionales

*Los estudiantes responden


de acuerdo a su realidad
personal

*Los estudiantes analizan


cada pregunta de su
contexto

Consolidación
*Relaciona la información
con la realidad educativa

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*El docente menciona la
importancia de la evaluación
socioemocional para
aplicarla en el contexto
educativo

Semana 05 ETAPA DE CN.F.5.1.1. I.CN.F.5.1.1. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución


Del 02 al 06 NIVELACIÓN Determinar la Determina Educación para el científica de situaciones
de junio de *Actividades de posición y el magnitudes Desarrollo Sostenible *Hoja A4 de problemáticas
refuerzo de desplazamiento de cinemáticas cuadros
2025
conocimientos, escalares como: *Pizarra

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
destrezas y un objeto posición, Estrategia didáctica: Instrumento: Cuadro
habilidades (considerado desplazamiento, Aprendizaje contextualizado sinóptico, Taller
puntual) que se rapidez en el MRU,
*Introducción mueve, a lo largo de a partir Anticipación del ¿Qué es la física?
a la Física una trayectoria de tablas y gráficas. conocimiento Pega gráficos en una
*División de la rectilínea, en un *Se desarrollará proceso de hoja de cuadros
Física sistema de referencia recuperación y
establecida y fortalecimiento de los
sistematizar aprendizajes con base en los
información resultados obtenidos en el
relacionada al diagnóstico
cambio de posición
en función del * El docente explica ¿Qué es
tiempo, como la Física? por medio de
resultado de la ejemplos reales
observación de
movimiento de un *Se diferencia entre
objeto y el empleo fenómeno físico y fenómeno
de tablas y gráficas. químico

*El docente explica la División de la Física


división de la física clásica y
la física moderna a través de
un cuadro sinóptico

Construcción del
conocimiento
*Se realizan talleres
educativos

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Relación de la Física
Consolidación con el desarrollo
*Desarrolla un cuadro sostenible
sinóptico de la investigación La física desempeña
sobre la mecánica, ondas, un papel crucial en el
óptica, termología, desarrollo sostenible al
electromagnetismo con sus proporcionar los
respectivos gráficos. conocimientos y las
tecnologías
Refuerzo y fundamentales para
retroalimentación de abordar los desafíos
aprendizajes ambientales y sociales.
*Se refuerza los La física es esencial
conocimientos con la para la producción y
explicación de un nuevo almacenamiento de
ejercicio con la energías renovables, el
participación de los desarrollo de
estudiantes tecnologías para
reducir la
contaminación, la
*Se retroalimenta la
comprensión de los
importancia de la Física con
procesos climáticos y
el desarrollo sostenible
la prevención de
desastres naturales.
Semana 06 ETAPA DE CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 09 al 13 NIVELACIÓN la velocidad Obtiene a base de Educación para el científica de situaciones
de junio de *Estrategia instantánea tablas y Desarrollo Sostenible *Hoja A4 de problemáticas
educativa de co- empleando gráficos las cuadros
2025
nivelación el gráfico posición magnitudes *Pizarra Instrumento: Rúbrica
en función del cinemáticas del de evaluación

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
tiempo, y MRUV como: Estrategia didáctica:
*Notación conceptualizar la posición, velocidad, Aprendizaje contextualizado Ejercicios de
científica aceleración media e velocidad media e aplicación de la
instantánea, instantánea, Anticipación del notación científica
mediante el análisis aceleración, conocimiento
de las gráficas de aceleración media e *Explicar la notación
velocidad en función instantánea y científica con diversos
del tiempo desplazamiento números en este caso
grandes o pequeños

Construcción del Ejercicios de


conocimiento aplicación de sumas,
*El docente explica las restas,
reglas de la suma y resta de multiplicaciones y
números en notación divisiones de la
científica notación científica

Consolidación
*Aplicar las reglas del
movimiento de la coma para
expresar los números en
notación científica

*Desarrollar sumas y restas


de números en notación Comprobación de
científica resultados en
calculadora científica
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Se refuerza los
conocimientos con la
explicación de un nuevo
ejercicio.

Semana 07 *Conversión de CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 16 al 20 unidades de un la velocidad Obtiene a base de Educación para el científica de los estudiantes
de junio de sistema a otro instantánea tablas y Desarrollo Sostenible *Hoja A4 de
empleando gráficos las cuadros Instrumento:
2025 sistema
el gráfico posición magnitudes *Pizarra Evaluación escrita
en función del cinemáticas del Estrategia didáctica:
tiempo, y MRUV como: Aprendizaje basado en Ejemplo de
conceptualizar la posición, velocidad, proyectos conversión de
aceleración media e velocidad media e unidades
instantánea, instantánea, Anticipación del
mediante el análisis aceleración, conocimiento
de las gráficas de aceleración media e *Explicar el procedimiento Desarrollar ejercicios
velocidad en función instantánea y para convertir unidades de de conversión de
del tiempo desplazamiento un sistema a otro sistema unidades de un
sistema a otro
sistema
*Emplear los factores de -Convertir 18 𝐾𝑚 a 𝑚
conversión más utilizados 𝐾𝑚 𝑚
-Convertir 19 ℎ a 𝑠
-Convertir 200 𝑔𝑎𝑙 a 𝑙
Construcción del -Convertir 25 𝐾𝑔 a 𝑙𝑏
-Convertir 6,5 𝐾𝑤 a 𝑤
conocimiento -Convertir 72 𝑖𝑛 a 𝑓𝑡
*El docente realiza el -Convertir 1 000 𝐾𝑔 a 𝑔
procedimiento para -Convertir 35 𝑙 a 𝑐𝑚3
conversiones simples y
dobles

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Comprobación de
Consolidación resultados en
*Desarrollar conversiones calculadora científica
simples y dobles con
participación de los
estudiantes

*Participación de los
estudiantes en pizarra

*Se realiza una evaluación


escrita con el grupo de
estudiantes

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos con nuevos
ejercicios de conversiones
en pizarra

Semana 08 *Despeje de CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 23 al 27 incógnitas la velocidad Obtiene a base de Educación para el científica de situaciones
de junio de instantánea tablas y Desarrollo Sostenible *Hoja A4 de problemáticas
empleando gráficos las cuadros
2025
el gráfico posición magnitudes *Pizarra Instrumento: Taller
en función del cinemáticas del Estrategia didáctica: grupal
tiempo, y MRUV como: Aprendizaje cooperativo

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
conceptualizar la posición, velocidad, Ejercicios de despeje
aceleración media e velocidad media e Anticipación del de incógnitas
instantánea, instantánea, conocimiento
mediante el análisis aceleración, *El docente explica el
de las gráficas de aceleración media e proceso para despejar
velocidad en función instantánea y incógnitas
del tiempo desplazamiento
*Emplear los factores de
conversión más utilizados

Construcción del
Ejercicios para taller
conocimiento
1. De la fórmula 𝐹⃗ =
*Los estudiantes desarrollan 𝑚𝑔 despejar 𝑚
ejercicios de conversiones 2. De la fórmula 𝑎⃗ =
de unidades en la pizarra ⃗⃗⃗⃗⃗−𝑣
𝑣𝑓 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑜
despejar ⃗⃗⃗⃗
𝑣𝑜
𝑡
3. De la fórmula 𝑒 =
Consolidación 1
𝑣𝑜 + 2 𝑎𝑡 2 despejar
⃗⃗⃗⃗𝑡
*Se realiza un taller grupal 𝑎
con los estudiantes 4. De la fórmula 𝐸 =
Refuerzo y 𝑟
𝐼 (𝑅 + 𝑛) despejar 𝑅
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos con nuevos
ejercicios de conversiones
en pizarra

Semana 09 *Triángulos CN.F.5.1.1. I.CN.F.5.1.1. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Actividad


oblicuángulos _ Determinar la Determina Educación para el científica experiencial
magnitudes Desarrollo Sostenible *Cuaderno
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Del 30 de Ley del seno y posición y el cinemáticas *Esferográficas Instrumento:
junio al 04 Ley del coseno desplazamiento de escalares como: *Juego geométrico Cuaderno de campo
julio de 2025 un objeto posición, *Pizarra
(considerado desplazamiento, Estrategia didáctica: Relación de los
puntual) que se rapidez en el MRU, Aprendizaje colaborativo triángulos
mueve, a lo largo de a partir oblicuángulos con el
una trayectoria de tablas y gráficas. Anticipación del desarrollo sostenible
rectilínea, en un conocimiento La relación entre
sistema de referencia *El docente explica el triángulos rectángulos
establecida y significado de un triángulo y desarrollo sostenible
sistematizar oblicuángulo es más conceptual que
información directa. El desarrollo
relacionada al *Se explica las fórmulas de sostenible, que busca
cambio de posición la Ley del Seno y Coseno el equilibrio entre lo
en función del aplicados en los triángulos social, lo económico y
tiempo, como rectángulos lo ambiental, puede
resultado de la utilizar la geometría,
observación de Construcción del incluyendo triángulos
movimiento de un conocimiento rectángulos, en la
objeto y el empleo *Los estudiantes desarrollan planificación y diseño
de tablas y gráficas. con ayuda del docente un de proyectos. Por
ejercicio de aplicación sobre ejemplo, en la
los triángulos rectángulos en ingeniería civil, el
la pizarra Teorema de Pitágoras
podría ser útil para
Consolidación calcular distancias y
*Se realiza una ángulos en la
investigación en cuaderno construcción de
sobre las aplicaciones del infraestructura.

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
triángulo oblicuángulo en la Fórmulas de la Ley
vida real del Seno y Coseno
Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos manifestando
Resolver el siguiente
la importancia de los
triángulo
triángulos rectángulos en el
oblicuángulo
entorno cotidiano

Aplicación de los
triángulos
oblicuángulos en la
vida real
Recortar y pegar
aplicaciones de los
triángulos
oblicuángulos en la
vida real en una hoja
de cuadros

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Comprobación de
resultado en
calculadora científica
Aplicación de la tecla
seno, coseno y
tangente

Semana 10 *Descomposici CN.F.5.1.3. Obtener I.CN.F.5.1.2. Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 07 al 11 ón de vectores la velocidad Obtiene a base de Educación para la científica de los estudiantes
julio de 2025 instantánea tablas y Seguridad Vial y *Hoja A4 de
empleando gráficos las Movilidad Sostenible cuadros Instrumento: Taller
el gráfico posición magnitudes *Esferográficas individual
en función del cinemáticas del *Juego geométrico
tiempo, y MRUV como: Estrategia didáctica: *Pizarra Fórmulas a aplicar
conceptualizar la posición, velocidad, Aprendizaje basado en para la
aceleración media e velocidad media e proyectos descomposición de
instantánea, instantánea, vectores
mediante el análisis aceleración, Anticipación del
de las gráficas de aceleración media e conocimiento
velocidad en función instantánea y *El docente escribe la
del tiempo desplazamiento fórmula para descomponer
vectores en el plano Desarrollar el
cartesiano siguiente ejercicio de

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Se emplea las fórmulas descomposición de
para la descomposición de vectores
vectores en x y y

Construcción del
conocimiento
*Se grafica la
descomposición en el plano
cartesiano
Dibuja en la hoja A4
*Emplea la calculadora las señaléticas de
científica para verificar sus seguridad que
resultados contengan vectores

Consolidación
*Se realiza un taller
individual para comprobar
los conocimientos

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes Comprobación de
*Se explica la importancia resultado en
de los vectores en calculadora científica
aplicaciones de la vida
cotidiana

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Semana 11 *Método CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 14 al 18 analítico Establecer las cinemáticas del Educación para la científica de los estudiantes
julio de 2025 diferencias entre MRUV con un Seguridad Vial y *Hoja A4 de
vector posición y enfoque vectorial, Movilidad Sostenible cuadros Instrumento:
vector como: *Esferográficas Cuaderno de campo
desplazamiento, y posición, velocidad, *Juego geométrico
analizar gráficas que velocidad media e Estrategia didáctica: *Pizarra Vectores aplicados en
representen la instantánea, y Aprendizaje por seguridad vial y
trayectoria en dos desplazamiento a descubrimiento movilidad sostenible
dimensiones de un base de Realiza una
objeto, observando representaciones Anticipación del investigación de la
la ubicación del gráficas de un objeto conocimiento relación de los
vector posición y que se mueve en dos *El docente explica el vectores aplicados a la
vector dimensiones. método analítico en pizarra seguridad vial y
desplazamiento para (Ref.I.CN.F.5.2.1.) movilidad sostenible,
diferentes instantes. explica con gráficos.
*Se emplea los juegos
geométricos para graficar
los vectores

Construcción del
conocimiento
*Se aplica el método
analítico para el cálculo del
Ejercicio
vector resultante
Calcula el vector
resultante de la acción
*Emplea la calculadora
de los vectores 𝐹⃗1 y 𝐹⃗2
científica para verificar sus
separados con un
resultados
ángulo de 34°

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Consolidación
*Se realiza una actividad
investigativa en el cuaderno
sobre la relación de los
vectores aplicados a la Comprobación de
seguridad vial y movilidad resultado en
sostenible, explica con calculadora científica
gráficos.

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
de los vectores en
aplicaciones de la vida
cotidiana

Semana 12 *Cálculo del CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 21 al 25 módulo y Establecer las cinemáticas del Educación para la científica de situaciones
julio de 2025 dirección del diferencias entre MRUV con un Seguridad Vial y *Hoja A4 de problemáticas
vector posición y enfoque vectorial, Movilidad Sostenible cuadros
vector
vector como: *Esferográficas Instrumento: Taller
resultante en desplazamiento, y posición, velocidad, *Juego geométrico grupal
un sistema de analizar gráficas que velocidad media e *Pizarra
Estrategia didáctica:
fuerzas representen la instantánea, y Fuerza resultante
Aprendizaje basado en
trayectoria en dos desplazamiento a proyectos La fuerza resultante es
dimensiones de un base de el producto de sumar
objeto, observando representaciones Anticipación del una o varias fuerzas
la ubicación del gráficas de un objeto conocimiento dibujadas en el plano
vector posición y que se mueve en dos cartesiano. Cuando las
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
vector dimensiones. *El estudiante analiza el fuerzas tienen el
desplazamiento para (Ref.I.CN.F.5.2.1.) problema de vectores mismo sentido, la
diferentes instantes. fuerza resultante es la
*Realiza el diagrama de suma de ellas
cuerpo libre
Calcular el módulo y
Construcción del dirección del vector
conocimiento resultante del sistema
*Ubica los datos en el Ejercicio 1
diagrama de cuerpo libre

*El estudiante halla la suma


algebraica de todas las
componentes tanto
horizontalmente ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∑ 𝐹𝑥 y
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ Comprobación de
∑ 𝐹𝑦
resultados
calculadora científica
*Una vez que se tiene la
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∑ 𝐹𝑥 y ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∑ 𝐹𝑦
se calcula el vector
resultante aplicando la
fórmula pitagórica
𝑉𝑅
2 2
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
= √(∑ 𝐹𝑥 ) + (∑ 𝐹𝑦)

*Para calcular la dirección


de la resultante se aplica la
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
tangente del ángulo 𝜃
medido a partir del lado
positivo
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∑ 𝐹𝑦
𝑇𝑎𝑛 𝜃 =
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
∑ 𝐹𝑥

Consolidación
*El estudiante realiza el
cálculo del módulo y
dirección del vector
mediante el uso de fórmulas
y de calculadora científica

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
de los vectores en
aplicaciones de la vida
cotidiana

Semana 13 REFUERZO CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Resolución
Del 28 de DEL PRIMER Establecer las cinemáticas del Educación para el científica de situaciones
julio al 02 PERIODO diferencias entre MRUV con un Desarrollo Sostenible *Pizarra problemáticas
vector posición y enfoque vectorial, *Esferográficas
agosto de
vector como: *Juego geométrico Instrumento: Taller
2025 desplazamiento, y posición, velocidad, grupal
Estrategia didáctica:
analizar gráficas que velocidad media e Aprendizaje colaborativo
representen la

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
trayectoria en dos instantánea, y Anticipación del *Actividades
dimensiones de un desplazamiento a conocimiento Disciplinares o
objeto, observando base de *El docente realiza el Interdisciplinares
la ubicación del representaciones refuerzo con los individuales
vector posición y gráficas de un objeto conocimientos más *Actividades
vector que se mueve en dos relevantes dentro del Disciplinares o
desplazamiento para dimensiones. abordaje curricular en este interdisciplinares
diferentes instantes. (Ref.I.CN.F.5.2.1.) periodo grupales

Construcción del
conocimiento
*Los estudiantes realizan
ejercicios de refuerzo en
notación científica,
conversión de unidades,
despeje de incógnitas, Comprobación de
triángulos oblicuángulos, resultados en
vectores, cálculo de módulo calculadora científica
y dirección de la resultante

*El estudiante usa


materiales didácticos para la
realización de su refuerzo

Consolidación
*El estudiante realiza los
ejercicios de refuerzo y
luego comprueba los
resultados con la
calculadora científica
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*Los estudiantes realizan un
taller grupal con las
temáticas seleccionadas para
la evaluación final

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
del refuerzo que ayudará a
la evaluación final del
periodo

Semana 14 EXAMEN CN.F.5.1.7. Obtiene magnitudes Inserción curricular: *Calculadora Técnica: Desempeño
Del 05 al 09 DEL PRIMER Establecer las cinemáticas del Educación Socioemocional científica de los estudiantes
agosto de PERIODO diferencias entre MRUV con un *Hoja de
vector posición y enfoque vectorial, evaluación Instrumento:
2025
vector como: Educación para el *Esferográficas Evaluación final de
desplazamiento, y posición, velocidad, Desarrollo Sostenible *Juego geométrico periodo con 10
analizar gráficas que velocidad media e preguntas de base
representen la instantánea, y estructurada
trayectoria en dos desplazamiento a
dimensiones de un base de Educación para la Tiempo: 1 hora
Seguridad Vial y
objeto, observando representaciones
Movilidad Sostenible
la ubicación del gráficas de un objeto
vector posición y que se mueve en dos
vector dimensiones.
desplazamiento para (Ref.I.CN.F.5.2.1.) Estrategia didáctica:
diferentes instantes. Aprendizaje contextualizado
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Comprobación de
Anticipación del resultados
conocimiento calculadora científica
*El docente brinda las
instrucciones de la
evaluación final de periodo

Construcción del
conocimiento
*Los estudiantes realizan la
evaluación final de periodo
con honestidad académica

*El estudiante usa


materiales didácticos para la
realización de su evaluación

Consolidación
*El estudiante contesta las
preguntas y realiza los
ejercicios para luego
comprobar los resultados
con la calculadora científica

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la importancia
de la evaluación dentro de la

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
asignatura y para la vida
cotidiana

11. INSERCIONES CURRICULARES


Tipo Dimensión Tema Subtema Criterio de evaluación Destrezas con Indicadores de
criterio de evaluación
desempeño
Educación
Cívica, Ética
e Integridad

Educación Protección del Biodiversidad y Gestión de riesgos CN.F.5.5.8.


para el ambiente territorio naturales y Explicar mediante
Desarrollo antrópicos la indagación
Sostenible científica la
importancia de las
fuerzas
fundamentales de la
naturaleza
(nuclear fuerte,
nuclear débil,
electromagnética y
gravitacional), en
los fenómenos
naturales y la vida
cotidiana.

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Educación Cognitiva Habilidad Subhabilidad CE.CN.F.5.20 Fundamenta CN.F.5.5.7. I.CN.F.5.20.1.
Socioemocio Pensamiento crítico Análisis las cuatro fuerzas de Distinguir que la Fundamenta las cuatro
nal la naturaleza: radiactividad es el fuerzas
electromagnética (mantiene fenómeno por el de la naturaleza:
unidos electrones y núcleo cual el átomo electromagnética,
atómico), nuclear fuerte radiactivo emite nuclear
(mantiene unidos en el ciertas — fuerte, nuclear débil
núcleo a los protones radiaciones— y (estableciendo que
y neutrones), nuclear débil este se transforma hay tres formas
(responsable de la en otro elemento comunes de
desintegración radiactiva, químico (el desintegración
estableciendo que objetivo de los radiactiva: alfa, beta y
hay tres formas comunes de alquimistas), y gamma) y
desintegración establecer que hay gravitacional,
radiactiva: alfa, beta y tres formas valorando los efectos
gamma), y, finalmente, comunes de que tiene la tecnología
gravitacional, valorando los desintegración en la revolución
efectos que tiene la radiactiva (alfa, industrial. (I.2.)
tecnología en la revolución beta y gamma)
industrial. debido a la acción
de la fuerza
nuclear débil, para
analizar los efectos
de la
emisión de cada
una.
Educación
Financiera

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Educación Responsabilidad Comportamiento Exceso de velocidad CE.M.5.10. Emplea técnicas CN.F.5.1.3.
para la vial responsable de conteo y teoría de Obtener la
Seguridad probabilidades para calcular velocidad
la posibilidad de que un instantánea
Vial y
determinado empleando el
Movilidad evento ocurra; identifica gráfico posición en
Sostenible variables aleatorias; función del
resuelve problemas con o tiempo, y
sin TIC; contrasta los conceptualizar la
procesos, y discute sus aceleración media
resultados. e instantánea,
mediante el análisis
de las
gráficas velocidad
en función del
tiempo.

12. APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR (EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE)

Se deben considerar las competencias básicas que se agrupan en seis áreas generales:
➢ Hábitos responsables y sostenibles
➢ Gestión ambiental
➢ Adaptación y mitigación al cambio climático
➢ Problemáticas ambientales locales y globales
➢ Biodiversidad y territorio
➢ Recursos naturales

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
SELECCIÓN DE LA COMPETENCIA BÁSICA: BIODIVERSIDAD Y TERRITORIO

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1

REVISTA EDUCATIVA GARCIANA 2025 – 2026


Materiales:
➢ 15 cartulinas de colores tamaño A4
➢ Lápiz, esferográficas, borrador, lápices de colores, marcadores.
➢ Tijeras
➢ Pegamento o goma
➢ Juego geométrico y materiales de dibujo
➢ Material reutilizable: cartón, papel periódico, fomix
➢ Materiales didácticos para actividades

CONTENIDO DE LA REVISTA POR ÁREAS DE ESTUDIO


1. 1. Matemática: Progresiones en la vida real
2. 2. Lengua y Literatura: El ensayo
3. 3. Física: Vectores aplicados a la seguridad vial y movilidad sostenible
4. 4. Química: El átomo
5. 5. Biología: La célula
6. 6. Historia: El antiguo Egipto
7. 7. Filosofía: La antigua Grecia
8. 8. Emprendimiento y Gestión: Punto de equilibrio
9. Problemas del mundo contemporáneo: La sociedad del siglo XXI
10. Inglés: Past Verbs
11. Sociología: Los valores en la sociedad
12. Redacción recreativa: El periódico
13. Ciencia y tecnología: Descubrimiento de los generadores eléctricos
14. Educación Física: Reglas del básquet
15. Acompañamiento integral en el aula: Cambios emocionales

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes estructurados, detallando la
metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
CONTENIDOS DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES RECURSOS ACTIVIDADES
ESENCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y (Técnica e instrumentos)
APRENDIZAJE CON
DUA E INSERCIÓN
CURRICULAR
*Cálculo del módulo y CN.F.5.1.7. Establecer Obtiene magnitudes Física *Materiales Técnica: Desempeño de
dirección del vector las diferencias entre cinemáticas del Ubica el ejercicio con especificados para la estudiantes
resultante en un vector posición y vector MRUV con un enfoque su desarrollo en la revista
desplazamiento, y vectorial, como: parte 3 de la Revista Instrumento: Proyecto
sistema de fuerzas
analizar gráficas que posición, velocidad, integrador o
representen la velocidad media e Inserción curricular: interdisciplinar
trayectoria en dos instantánea, y Educación para el
dimensiones de un desplazamiento a base Desarrollo Sostenible Se aplica la
objeto, observando la de metodología de
ubicación del vector representaciones aprendizaje basado en
posición y vector gráficas de un objeto que Estrategia didáctica: proyectos y/o
desplazamiento para se mueve en dos Aprendizaje basado en problemas, se debe
diferentes instantes. proyectos sistematizar cada fase
dimensiones.
del proyecto con un
(Ref.I.CN.F.5.2.1.) portafolio y/o bitácora
Anticipación del
conocimiento de avances
*El docente explica el
proyecto
interdisciplinario de la
asignatura
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Construcción del
conocimiento
*El estudiante realiza el
ejercicio y contesta las
preguntas de acuerdo a
la inserción curricular

*Los estudiantes
analizan y aplican la
fórmula en la resolución
del problema

Consolidación
*Los estudiantes
realizan la presentación
del proyecto

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se explica la
importancia del
proyecto dentro de la
asignatura y para la vida
cotidiana

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
ACTIVIDAD PARA EL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINARIO

Ejercicio 1
𝐾𝑚
Un cazador apunta a su presa situada a 200 𝑚 de distancia y que se mueve perpendicularmente al eje del fusil con velocidad de 90 . Si la velocidad de la

𝑚
bala es de 400 𝑠 . ¿Con qué ángulo horizontal, con respecto a la línea del cazador-presa, debe apuntar el fusil para impactar en la presa? ¿A cuántos metros
delante de la presa debe apuntar?

𝑚
400
𝑠 𝐾𝑚
𝒙 90

𝜽
200 𝑚

a. Reflexiona. ¿Usted está de acuerdo en la caza de animales? ¿Por qué?


b. Escribe 5 animales en peligro de extinción
13. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DATOS INFORMATIVOS

Cedula Iniciales del estudiante Fecha Nacimiento Edad NEE Tipo de NEE % Grado de adaptación

Asociad
a a la DISCAPACIDAD
F.A.M.V. 60% Adaptación Grado 3
discapa INTELECTUAL
cidad
No
Asociad
DIFICULTADES DE
P.F.E.J. a a la
APRENDIZAJE
30% Adaptación Grado 2
discapa
cidad

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
CONTENIDOS DESTREZA CON INDICADORES DE ORIENTACIONES RECURSOS ACTIVIDADES
ESENCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS EVALUATIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y (Técnica e instrumentos)
APRENDIZAJE CON
DUA E INSERCIÓN
CURRICULAR
*Magnitudes físicas CN.F.5.1.3. Obtener la I.CN.F.5.1.2. Obtiene a Inserción curricular: *Hoja A4 Técnica: Actividad
velocidad instantánea base de tablas y Educación para el *Trabajo de experiencial
empleando gráficos las magnitudes Desarrollo Sostenible acompañamiento NEE
el gráfico posición en cinemáticas del MRUV Instrumento: Rúbrica
función del tiempo, y como: posición, de evaluación
conceptualizar la velocidad, velocidad Estrategia didáctica:
aceleración media e media e instantánea, Aprendizaje Trabajo de
instantánea, mediante el aceleración, aceleración colaborativo acompañamiento NEE
análisis de las gráficas media e instantánea y
de velocidad en función Anticipación del
del tiempo desplazamiento
conocimiento
* Se explica al
estudiante NEE los
contenidos de
magnitudes físicas

Construcción del
conocimiento
*El estudiante escribe
verdadero o falso en las
preguntas acerca de las
magnitudes físicas y su
equivalencia

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
*El alumno describe
con sus propias palabras
la imagen acerca de la
segunda ley de Newton

Consolidación
*El estudiante realiza
una investigación sobre
los instrumentos de
Física

*Se consulta sobre los


fenómenos físicos

Refuerzo y
retroalimentación de
aprendizajes
*Se refuerza los
conocimientos
explicando al estudiante
NEE de forma pausada

ELABORADO POR DOCENTE: REVISADO POR DIRECTOR/A APROBADO POR APROBADO POR RECTOR/A:
ÁREA: VICERRECTOR/A:
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025 Fecha: miércoles, 30 de abril de 2025

Coordinación de Educación Zona ___


Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________
Coordinación de Educación Zona ___
Dirección: ________________________________
Ciudad: _________________________________
Teléfono: _________________
Correo: _______________________

También podría gustarte