[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas4 páginas

Moleculas Del Yodo

El documento proporciona información sobre el yodo, un elemento químico esencial. Explica que el yodo se encuentra en la corteza terrestre y en el agua de mar, y que es necesario para la producción de hormonas tiroideas. También describe los efectos de la deficiencia y el exceso de yodo, así como las precauciones para su manejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
111 vistas4 páginas

Moleculas Del Yodo

El documento proporciona información sobre el yodo, un elemento químico esencial. Explica que el yodo se encuentra en la corteza terrestre y en el agua de mar, y que es necesario para la producción de hormonas tiroideas. También describe los efectos de la deficiencia y el exceso de yodo, así como las precauciones para su manejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El yodo o iodo1?

es un elemento qu�mico de n�mero at�mico 53 situado en el grupo de


los hal�genos (grupo 17) de la tabla peri�dica de los elementos. Su s�mbolo es I
(del griego ??d??, iodes, "violeta").

Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diat�mico.

Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotograf�a y como


colorante. Qu�micamente, el yodo es el hal�geno menos reactivo y electronegativo.
Como con todos los otros hal�genos (miembros del Grupo XVII en la tabla peri�dica),
el yodo forma mol�culas diat�micas y por ello forma el diyodo de f�rmula molecular
I2.
�ndice

1 Historia
2 Caracter�sticas principales
3 Abundancia y obtenci�n
4 Funci�n biol�gica
4.1 Ingesta diet�tica recomendada
4.2 Deficiencia de yodo
4.3 Exceso de yodo
5 Precauciones
6 V�ase tambi�n
7 Referencias
8 Enlaces externos

Historia

El yodo fue descubierto en 1811 por el qu�mico franc�s y el fabricante de salitre


Bernard Courtois en las cenizas de algas marinas. Fue nombrado por Gay Lussac en
una publicaci�n del 1 de agosto de 1814,2? a partir del iodes del griego cl�sico
(con reflejos violetas) debido al color de su vapor cuando se calienta.
Caracter�sticas principales

Al igual que todos los hal�genos, forma un gran n�mero de mol�culas con otros
elementos, pero es el menos reactivo de los elementos del grupo, y tiene ciertas
caracter�sticas met�licas. Puede presentar diversos estados de oxidaci�n: -1, +1,
+3, +5, +7. Reacciona con el mercurio y el azufre.
Abundancia y obtenci�n

El yodo se presenta en la corteza terrestre con una concentraci�n de 0,14 ppm,


mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm.

El yodo se obtiene a partir de los yoduros, I-, presentes en el agua de mar y en


algas, o en forma de yodatos, IO3- a partir de los nitratos del salitre
(separ�ndolos previamente de �stos). El primer m�todo para la separaci�n del yodo
del salitre fue descubierto por el chileno Pedro Gamboni, en su oficina salitrera
Sebastopol, ubicada en la Regi�n de Tarapac�.

En el caso de partir de yodatos, una parte de estos se reducen a yoduros, y los


yoduros obtenidos se hacen reaccionar con el resto de yodatos, obteni�ndose yodo:

IO3- + 5I- + 6H+ ? 3I2 + 3H2O

Cuando se parte de yoduros, estos se oxidan con cloro y el yodo obtenido se


separa mediante filtraci�n. Se puede purificar reduci�ndolo y haci�ndolo oxidarse
con cloro.

2I- + Cl2 ? I2 + 2Cl-


El yodo se puede preparar de forma ultrapura haciendo reaccionar yoduro de potasio,
KI, con sulfato de cobre, CuSO4.

Compuestos

El yodo diat�mico (I2) en una disoluci�n de yoduro (I-) forma poliyoduros como
el triyoduro, I3-, o el pentayoduro, I5-. Tambi�n forma compuestos con otros
haluros, por ejemplo el IF8-.
En disoluci�n acuosa puede presentar diferentes estados de oxidaci�n. Los m�s
representativos son el -1, con los yoduros, el +5 formando yodatos, y el +7,
peryodatos (oxidante fuerte).
El yoduro de hidr�geno (HI), se puede obtener por s�ntesis directa con yodo
molecular e hidr�geno molecular, o bien con yodo molecular y un reductor.
Los yodatos (IO3- pueden obtenerse a partir de yodo molecular con un oxidante
fuerte).
Algunos yoduros de metales pueden obtenerse por s�ntesis directa, por ejemplo:

Fe + I2 ? FeI2
Y a partir de �ste pueden obtenerse otros por sustituci�n.

Is�topos

Hay 37 is�topos de yodo, pero solo el I-127 es estable. El radiois�topo artificial


yodo-131 (un emisor beta y gamma)3? con un periodo de semidesintegraci�n de 8 d�as
se ha empleado en el tratamiento de c�ncer y otras patolog�as de la gl�ndula
tiroidea. El yodo-129 (con un periodo de semidesintegraci�n de unos 16 millones de
a�os) se puede producir a partir del xen�n-129 en la atm�sfera terrestre, o tambi�n
a trav�s del decaimiento del uranio-238. Como el uranio-238 se produce durante
cierto n�mero de actividades relacionadas con la energ�a nuclear, su presencia (la
relaci�n 129I/I) puede indicar el tipo de actividad desarrollada en un determinado
lugar. Por esta raz�n, el yodo-129 se emple� en los estudios de agua de lluvia en
el seguimiento del accidente de Chern�bil. Tambi�n se ha empleado como trazador en
el agua superficial y como indicador de la dispersi�n de residuos en el medio
ambiente. Otras aplicaciones pueden estar impedidas por la producci�n de yodo-129
en la litosfera a trav�s de un n�mero de mecanismos de decaimiento.

En muchos aspectos el yodo-129 es similar al cloro-36. Es un hal�geno soluble,


relativamente no reactivo, existe principalmente como ani�n no solvatado, y se
produce por reacciones in situ termonucleares y cosmog�nicas. En estudios
hidrol�gicos, las concentraciones de yodo-129 se dan generalmente como la relaci�n
de yodo-129 frente al yodo total (pr�cticamente todo yodo-127). Como en el caso de
la relaci�n 36Cl/Cl, las relaciones 129I/I en la naturaleza son bastante peque�as,
10-14 a 10-10 (el pico termonuclear de 129I/I durante las d�cadas 1960 y 1970
alcanz� unos valores de 10-7). El yodo-129 se diferencia del cloro-36 en que su
periodo de semidesintegraci�n es mayor (16 frente a 0,3 millones de a�os), es
altamente biof�lico y se encuentra en m�ltiples formas i�nicas (generalmente I- y
yodatos) que tienen distinto comportamiento qu�mico.
Funci�n biol�gica

El yodo es un elemento qu�mico esencial. La gl�ndula tiroides fabrica las hormonas


tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo. El d�ficit en yodo produce bocio y
mixedema.

Las hormonas tiroideas juegan un papel muy b�sico en la biolog�a, actuando sobre la
transcripci�n gen�tica para regular la tasa metab�lica basal. La deficiencia total
de hormonas tiroideas puede reducir la tasa metab�lica basal hasta un 50 %,
mientras que en la producci�n excesiva de hormonas tiroideas pueden incrementar el
metabolismo basal hasta un 100 %. La T4 act�a como un precursor de la T3, la cual
es (con algunas excepciones menores) la hormona biol�gicamente activa, la acci�n de
dichas hormonas es indispensable para el crecimiento y maduraci�n del sistema
nervioso central en la etapa prenatal y los primeros a�os de vida del ser humano,
adem�s de su crecimiento y desarrollo som�tico ulterior.

En el caso de que se produzca d�ficit de yodo durante la infancia se puede originar


cretinismo, en donde se produce un retraso mental y f�sico. Es requerido como
elemento traza para la mayor�a de los organismos vivientes.
(S)-Thyroxine Structural Formulae V2.svg
Estructura de la tiroxina
Ingesta diet�tica recomendada

La Administraci�n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda


150 microgramos de yodo por d�a tanto para hombres como mujeres. Esto es necesario
para la producci�n propia de hormonas tiroideas. Las fuentes naturales de yodo
incluyen productos del mar, como las algas y algunos peces, as� como plantas que
crecen en suelos ricos en yodo.4?5? Una de las algas m�s ricas en yodo es la alga
parda, mientras que el bacalao, la lubina, el abadejo y la perca de mar son ricos
en este mineral.5? La sal para el consumo diario es frecuentemente fortificada con
yodo y se conoce como sal yodada.
Deficiencia de yodo

En �reas donde hay poco yodo en la dieta (alejados del mar) la deficiencia de yodo
puede causar hipotiroidismo, cuyos s�ntomas incluyen fatiga extrema, bocio, retardo
mental, depresi�n, ganancia de peso, disminuci�n del metabolismo basal y
disminuci�n de la temperatura basal (hipotermia). En mujeres embarazadas puede
producir abortos y deformidades fetales, as� como retardo mental posterior en los
ni�os.6? Existen dos enfermedades causadas por la deficiencia de yodo severa, estas
son el cretinismo y el bocio.

Cretinismo: condici�n asociada a la deficiencia de yodo. Existen dos tipos de


cretinismo: Cretinismo neurol�gico, en el que se observa retardo mental, retardo
del crecimiento corporal, rigidez muscular, convulsiones y sordera. Cretinismo
Mixedematoso: (puede observarse en zonas africanas), se caracteriza por enanismo,
poco desarrollo mental, mixedema y estrabismo.
Bocio: La ausencia o disminuci�n de hormonas tiroideas en la sangre, conduce a
una elevaci�n en los niveles de TSH, la cual estimula a la tiroides, causando
aumento en la proliferaci�n celular y vascularizaci�n lo que resulta en
agrandamiento de la gl�ndula o hipertrofia llamada Bocio.

Exceso de yodo

Puede deberse a una alteraci�n inmunol�gica que conduce a una producci�n excesiva
de hormonas tiroideas, las cuales no permiten el funcionamiento fisiol�gico de la
gl�ndula tiroides, o tambi�n por un consumo excesivo de yodo a trav�s de alimentos
ricos en yodo como las algas o suplementos diet�ticos utilizados para promover la
p�rdida de peso que son altos en yodo. Los s�ntomas incluyen: aumento de la tasa
metab�lica basal, apetito voraz, sed, p�rdida de peso, debilidad general,
intolerancia al calor, nerviosismo, problemas card�acos,entre otros.
Precauciones

El yodo es corrosivo, es necesario tener cuidado cuando se maneja yodo pues el


contacto directo con la piel puede causar lesiones. El vapor de yodo es muy
irritante para los ojos. Al m�nimo contacto dar unas dosis de colirio al ojo/s.
Tambi�n es peligroso para las membranas mucosas. La concentraci�n de yodo en el
aire7? no debe exceder 1 mg/m�. Cuando es mezclado con amon�aco, puede formar
triyoduro de nitr�geno (triyodoamina) el cual es extremadamente sensible y capaz de
explotar inesperadamente.
V�ase tambi�n

Diyodo
Yoduro de germanio

Referencias

�Nombres y s�mbolos en espa�ol acordados por la RAC, la RAE, la RSEQ y la Fund�u�.


1 de marzo de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017.
M. Gay-Lussac, A memoir on Iodine, The Annals of philosophy, 1814, vol. 5, p. 101-
109.
�Nuclide Safety Data Sheet�. Consultado el 26 de octubre de 2010.
International Council for the Control of Iodine Definiciency Disorders - Sources of
iodine
MedlinePlus Medical Encyclopedia: Iodine in diet
Valores de referencia de energ�a y nutrientes de la poblaci�n venezolana. Caracas.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Instituto Nacional de Nutrici�n, 2000

Efectos sobre la Salud humana

Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium,


Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc
(2001), Food and Nutrition Board (FNB), Institute of Medicine (IOM)

International Council for the Control of Iodine Definiciency Disorders -


Sources of iodine

MedlinePlus Medical Encyclopedia: Iodine in diet

Valores de referencia de energ�a y nutrientes de la poblaci�n venezolana.


Caracas. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Instituto Nacional de Nutrici�n,
2000.

Enlaces externos

También podría gustarte