Cloro.
El cloro es un elemento químico con el símbolo de Cl y el número
atómico 17.
Exceso de Cloro
1. ¿Qué es el exceso de cloro?
Ocurre cuando hay una concentración muy alta de cloro en el
organismo, que puede provenir del agua potable o de la exposición a
productos químicos con cloro.
2. Síntomas del exceso de cloro:
Problemas respiratorios: Dificultad para respirar o tos.
Irritación ocular y de la piel:
Enrojecimiento y picazón en ojos y piel.
Náuseas y vómitos: Malestar gastrointestinal.
Dolor de garganta: Sensación de ardor o irritación.
Confusión o mareos: Puede afectar el sistema nervioso.
Deficiencia de Cloro
1.¿Qué es la deficiencia de cloro?
Se presenta cuando hay niveles Inadecuados de cloro en el cuerpo, lo
cual puede afectar el equilibrio electrolítico y la salud general.
2.Síntomas de la deficiencia de cloro:
Fatiga y debilidad muscular: Cansancio excesivo o falta de energía.
Deshidratación: Sed extrema y sequedad en la boca.
Calambres musculares: Dificultades durante la actividad física.
Alteraciones en la digestión: Problemas como diarrea o
estreñimiento.
Desequilibrios electrolíticos: Cambios en los niveles de sodio y
potasio en sangre.
En Resumen:
Tanto el exceso como la deficiencia de cloro pueden tener efectos
negativos en la salud. Es esencial mantener un equilibrio adecuado
para asegurar una buena función corporal.
Prevención: Lograr esto implica una dieta equilibrada, hidratación
adecuada y atención a cualquier síntoma inusual.
El Yodo
es un elemento químico esencial para la salud humana, representado
por el símbolo "I" en la tabla periódica. Es un no metal del grupo de
los halógenos y se utiliza ampliamente en medicina, fotografía y como
colorante. En el ámbito químico-farmacéutico, el yodo es crucial por
sus propiedades antiinfecciosas y su papel en la síntesis de hormonas
tiroideas.
Propiedades Antiinfecciosas: El yodo tiene un amplio espectro de
actividad germicida, siendo efectivo contra bacterias, virus, hongos y
protozoarios. Se utiliza en forma de soluciones para desinfectar
superficies y heridas.
Síntesis de Hormonas Tiroideas: El yodo es esencial para la
producción de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), hormonas
producidas por la glándula tiroides que regulan el metabolismo y el
crecimiento
Deficiencia de Yodo: es un problema nutricional común que puede
causar trastornos graves, incluyendo:
Hipotiroidismo: Insuficiencia en la producción de hormonas tiroideas,
lo que puede afectar el metabolismo y el crecimiento.
Bocio: Agrandamiento de la glándula tiroides debido a la falta de
yodo.
Retraso Mental y Desarrollo: La deficiencia de yodo durante el
embarazo o la infancia puede causar retrasos en el desarrollo
cognitivo y físico.
Prevalencia: A pesar de la fortificación de alimentos como la sal
yodada, la deficiencia de yodo sigue siendo un problema global,
afectando a más del 30% de la población mundial.
Prevención y Tratamiento
La prevención de la deficiencia de yodo se logra principalmente a
través de la fortificación de alimentos, como la sal yodada, y el
consumo de suplementos cuando es necesario. Los requerimientos
diarios de yodo varían según la edad y el estado fisiológico, siendo
más altos en mujeres embarazadas y lactantes.
El Yoduro de Potasio
Es un compuesto químico que se utiliza principalmente para
prevenir deficiencias de yodo en la dieta, que pueden causar
trastornos como el bocio. Es comúnmente utilizado en la
fortificación de la sal de mesa. El yodo es un micronutriente
esencial para la producción de hormonas tiroideas, que son
fundamentales para el metabolismo y el crecimiento.
Alimentos que contienen Yoduro de Potasio:
Aunque no se encuentra naturalmente en la mayoría de los
alimentos en grandes cantidades, el yodo, que es el
componente clave del yoduro de potasio, está presente en los
siguientes alimentos:
1. Sal yodada: Como se mencionó, la principal fuente de
yoduro de potasio es la sal de mesa, que es comúnmente
yodada para asegurar una ingesta adecuada de yodo
2. Pescados y mariscos: El yodo se encuentra naturalmente
en alimentos marinos, como el pescado, las algas
marinas, los camarones y otros mariscos.
3. Productos lácteos: La leche, el queso y el yogur son
fuentes de yodo debido a la alimentación de los animales
con forraje y agua que contiene yodo.
4. Huevos: Los huevos también pueden ser una fuente de
yodo, especialmente si las gallinas han sido alimentadas
con una dieta rica en yodo.
5. Algunas frutas y vegetales: Aunque no son fuentes
principales, ciertas frutas y vegetales pueden contener
pequeñas cantidades de yodo, dependiendo del contenido
de yodo en el suelo donde se cultivan.
En resumen, el yoduro de potasio se utiliza principalmente para
enriquecer la sal yodada, y está presente en algunos alimentos
como pescados, mariscos, lácteos y huevos.
Flúor y su función biológica
El flúor es un elemento químico de la tabla periódica que tiene
varias funciones biológicas, especialmente en la salud dental y
ósea. Aunque es un elemento que se encuentra en pequeñas
cantidades en la naturaleza, tiene un impacto significativo en el
cuerpo humano cuando se usa adecuadamente.
Aquí se explica su función biológica más relevante:
Función Biológica del Flúor:
1. Salud dental:
El flúor es conocido principalmente por su efecto protector
sobre los dientes. Se incorpora en el esmalte dental,
fortaleciendo los dientes y haciendo que sean más resistentes
a los ácidos producidos por las bacterias en la placa dental. El
flúor ayuda
o Prevenir las caries: El fluor ayuda a remineralizar el
esmalte dental, lo que ayuda a reparar las primeras
etapas de la caries dental. Además, hace que los dientes
sean menos susceptibles a la desmineralización por
ácidos.
o Reducir la desmineralización: En presencia de flúor, los
ácidos que se producen en la boca (debido a la acción de
bacterias sobre los restos de comida) tienen menos
capacidad para descomponer el esmalte dental.
o Fortalecer el esmalte dental: El flúor se incorpora a la
estructura del esmalte, haciendo que este sea más
resistente a las agresiones externas, como los ácidos, y
ayudando a prevenir la caries dental.
2. Salud ósea:
El flúor también juega un papel en el mantenimiento de la salud
ósea, aunque su función en los huesos s es menos clara que
en los dientes. Se cree que
o Mejora la mineralización ósea: En ciertas condiciones,
como la osteopatía o la osteoporosis, se ha utilizado el
flúor para promover la formación de hueso. Sin embargo,
los estudios sobre su efectividad en la salud ósea aún son
debatidos, y el uso de flúor en tratamientos para la
osteoporosis no está ampliamente aprobado.
o Fortalece los huesos: El flúor puede ayudar a aumentar la
densidad ósea, aunque no siempre mejora la calidad
ósea. En algunos casos, el flúor puede hacer que los
huesos se vuelvan más frágiles si se consume en exceso.
3. Prevención de enfermedades:
• El flúor puede desempeñar un papel en la prevención de
ciertas enfermedades dentales y óseas, como las caries y, en
algunos casos, la osteomalacia blandecimiento de
los huesos).
Yodo Povidona: Yodo 131 Uso Hospitalario*
El yodo-131 (I-131) se produce comercialmente para uso
médico e industrial. Su principal finalidad es diagnosticar y
tratar el cáncer de la glándula tiroides . La exposición externa a
grandes cantidades puede provocar quemaduras en los ojos y
la piel. La exposición interna puede afectar a la glándula
tiroides, un pequeño órgano ubicado en el cuello.
Su glándula tiroides absorbe casi todo el yodo de su cuerpo.
Debido a esto, se puede usar yodo radioactivo (RAI, también
llamado I-131) para tratar el cáncer de tiroides, la terapia de
yodo radioactivo es un tratamiento de medicina nuclear, por
esta razón los médicos la utilizan para tratar la glándula
tiroides hiperactiva, una condición denominada hipertiroidismo
Usos del yodo-131
1. Tratar el hipertiroidismo, una condición en la que la
glándula tiroides es hiperactiva
2. Tratar el cáncer de tiroides
3. Tratar ciertos tipos de feocromocitoma o
paraganglioma malignos
Cómo se administra el yodo
El yodo-131 se administra en pequeñas dosis tragadas en
forma de líquido
El yodo-131 se absorbe en el torrente sanguíneo y se
concentra en la glándula tiroides
El yodo-131 destruye las células de la glándula tiroides
Riesgos del yodo-131
La exposición externa a grandes cantidades puede provocar
quemaduras en los ojos y la piel
La exposición interna puede afectar a la glándula tiroides
Preparación para el tratamiento con yodo -131
Se debe consultar con el médico si se está embarazada o
amamantando
Se debe consultar con el médico si se ha tenido alguna
enfermedad reciente o se tienen condiciones médicas
¿Cuál es la dosis de I-131 yodo?
La dosis necesaria depende del diagnóstico, el tamaño de la
glándula, la captación tiroidea y el aclaramiento de iodo. La
actividad habitual oscila entre 200 y 800 MBq para un paciente
de peso medio (70 kg), aunque puede requerirse un
tratamiento repetido hasta una dosis acumulada de 5.000 MBq.