Fundación Colegio Idop.
Lengua y literatura.
    Prof: Daniela Tillería.
              EVALUACIÓN DE LECTURA “NIEVE NEGRA” I° MEDIO ____
Nombre:_________________________Fecha:_________ Puntaje_______/_______
 Instrucciones:
       La evaluación deberá ser contestada con lápiz pasta azul o negro.
       No se aceptan reclamos en respuestas desarrolladas con lápiz grafito.
       Para la evaluación tiene un tiempo máximo de duración de 80 minutos.
       En caso de las preguntas de selección múltiple no se aceptan borrones de ningún tipo.
       En caso de equivocación en las preguntas de desarrollo puede usar corrector o tachar la
        palabra y continuar.
       En caso de cualquier actitud sospechosa, vale decir utilizar material de apoyo, hablar con el
        compañero, mirar hacia el nado, entre otras. Se procederá a quitar la evaluación asumiendo
        la nota mínima según el reglamento evaluativo. (Nota 1.0) junto a una anotación en su hoja
        de vida.
Tabla de especificación de PREMA
 Nota mínima: 1.0
 Nota Máxima: 7.0
 Nota mínima de aprobación: 4.0
 Exigencia: 60%
 Puntaje Máximo: 34
 Unidad #1: La libertad como tema literario
 Objetivo de aprendizaje: OA 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión,
 considerando, cuando sea pertinente: Conflictos de la historia, personajes, Cómo influye en el
 relato la narración según el narrador, el efecto producido por el orden en que se presentan los
 acontecimientos. > Relaciones intertextuales con otras obras.
 Indicadores de evaluación:
       Explican el conflicto de la obra leída
       Comparan personajes de una misma obra en relación con sus acciones, motivaciones y
          convicciones.
       Describen personajes importantes de la obra.
       Analizan tipos de narradores en diferentes relatos.
       Analizan la secuencia de los hechos en una narración.
 Total de puntos                34 pts               100%
 Nivel Inicial                  21 pts               62%
 Nivel Intermedio               27 pts               79%
 Nivel Avanzado                 31 pts               88%
    Fundación Colegio Idop.
    Lengua y literatura.
    Prof: Daniela Tillería.
    ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. ( 1 pts. c/u)
 1.- ¿Por qué la protagonista creyó que era        2.- ¿Qué elementos están presentes en las
adoptada?                                          dos historias?
a) Porque su padre se lo confesó.                  a) Los padres, el quiltro y la casa.
b) Porque no se parecía en nada a su madre.        b) La madrastra, la negra y el padre.
c) Porque sus vecinos se lo revelaron cuando se    c) La relación problemática con la madre, el
fueron del lugar.                                  espejo.
d) Porque se lo confesó el espejo misterioso.      d) El espejo misterioso y “la negra”.
e) Porque encontró su certificado de nacimiento.   e) La presencia maligna y el padre.
3.- ¿A qué se refiere la protagonista cuando       4.- ¿Cuál es la importancia del espejo?
dice: “Todas las personas que he conocido
llevan luz y oscuridad dentro”                     a) Es el medio que conecta ambos relatos
                                                   b) Es el símbolo de la traición de la madrastra
a) A que todos tenemos la dualidad del bien y el   c) Es el que guarda el secreto de la
mal dentro de nosotros.                            protagonista
b) a que todas las personas son le habían.         d) Es una reliquia de gran valor
hecho daño.                                        e) Es el vínculo entre el mundo terrenal y
c) que las personas se presentaban amables y       espiritual.
luego la traicionaban.
d) Las personas son todas deshonestas.
e) El temor a sus conjuros era mayor que sus
deseos de venganza.
5.- ¿Con qué se puede relacionar el “huso”         6.- ¿Cómo influye el espacio físico en el
con el que se dio muerte a la princesa             sueño de la niña?
durmiente?
                                                   a) Los sucesos extraños que ocurren en la casa
a) Con el espejo                                   toman vida en sus sueños
b) Con la maldad de la madrastra                   b) Cada vez que se duerme se le aparece “la
c) Con las bayas de la Belladona                   negra”
d) Con el arma homicida que da muerte a la niña    c) Cada vez que mira el espejo tiene pesadillas
e) Con la quema del árbol                          d) La mala relación con su madre hace que ella
                                                   sueñe cosas extrañas
                                                   e) Las pesadillas solo ocurren en presencia de
                                                   la madre
7.- ¿Cómo era la relación de la madre con la       8.- ¿Qué vaticino la negra con la muerte de
protagonista?                                      la patrona?
a) Era buena, ya que siempre conversaban           a)   Que el manzano se secaría.
b) era muy mala, ya que se odiaban                 b)   Que otra mujer llegaría a la casa.
c) no se llevaban bien, pues discutían mucho y     c)   Que habría alegría y desgracia en la casa
eran muy diferentes                                d)   Que la niña moriría
d) Se llevaban mal, pues la niña no era si hija    e)   Que nacería una nueva vida
e) su relación era neutra.
     Fundación Colegio Idop.
     Lengua y literatura.
     Prof: Daniela Tillería.
     ITEM II. Análisis estructural:
    a) A partir del libro identifica y describe brevemente la estructura de la obra narrativa. justifica
(2pts. c/u)
 Inicio:
 Desarrollo:
 Nudo/clímax:
 Desenlace
     Fundación Colegio Idop.
     Lengua y literatura.
     Prof: Daniela Tillería.
     Lea el siguiente fragmento e identifique: Tipo de narrador, focalización y estilo narrativo
     Justifique su respuesta (2 pts. c/u)
Fragmento:
[…]Finalmente, se queda en una página y me la muestra. Veo varios espejos dibujados a mano y cada
uno se aparece un poco al mío, a excepción de un detalle. Algo que lo diferencia abismalmente de esas
ilustraciones; algo que, me hace pensar, es más que un simple dato: los ángeles. Tiene buen ojo o
intuición porque no hay duda de que es un espejo colonial, me dice el viejo. Probablemente date del
año 1600. Si se fija, señorita, verá que hay una mezcla entre geometría del arte indígena y el barroco
del arte español. (Yo asiento como sí reconociera perfectamente qué es que los angelase fueron) […]
 Narrador: Homodiegético, Protagonista
 Focalización: Interna
 Estilo Narrativo: directo
     Fundación Colegio Idop.
     Lengua y literatura.
     Prof: Daniela Tillería.
     ITEM III. DESARROLLO. ( 1pts c/u)
1.- Explica cómo reaccionan los personajes frente al conflicto de acuerdo a sus motivaciones.
 a) MADRASTRA: La madrastra es la fuente de crueldad hacía la niña
 B) “LA NEGRA”: Salva a la niña de su madrastra.
 C) LA NIÑA: hijastra de la mujer y amiga de la negra
        ITEM IV. VOCABULARIO. (5 pts.)
1.- A continuación, la profesora mencionará 5 palabras del vocabulario extraídas del texto y trabajadas
en clases. Define y además escribe una oración coherente con cada una de ellas.
a) _________________:
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
b) _________________:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c) ____________________:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
d) ____________________:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
e) ____________________:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
     Fundación Colegio Idop.
     Lengua y literatura.
     Prof: Daniela Tillería.
     ITEM V. ARGUMENTACIÓN
Si tuvieras que recomendar el libro a un amigo, ¿qué le dirías? Argumenta para convencer a tu amigo
apoyando tus argumentos con ejemplos de acciones extraídas del libro. No olvides subrayar tus
ejemplos. (4 pts.)
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
                                         RUBRICA ITEM V
1 punto: entrega una        2    puntos:    sus   3 puntos: entrega dos    4 puntos: entrega hasta
recomendación         sin   argumentos      son   argumentos               3           argumentos
argumentos                  coherentes, entrega   coherentes. Su punto     coherentes. Su punto
coherentes, pero con        al menos uno, y su    de vista es sólido.      de vista es sólido. No
un punto de vista           punto de vista es     Presenta no más de 2     presenta     falta   de
sólido. Presenta más de     sólido. Presenta      faltas ortográficas.     ortografía.
6 faltas de ortografía.     hasta 4 faltas de
                            ortografía.