[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas6 páginas

Nieve Negra Fila A

Este documento contiene una prueba de comprensión lectora sobre la novela "Nieve Negra" realizada por estudiantes de 1° medio. La prueba consta de 24 preguntas divididas en dos ítems: el primero con preguntas de alternativa única y el segundo con preguntas de desarrollo. El objetivo es evaluar la comprensión de elementos como personajes, temas y relaciones presentes en la obra literaria.

Cargado por

Rocio Carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas6 páginas

Nieve Negra Fila A

Este documento contiene una prueba de comprensión lectora sobre la novela "Nieve Negra" realizada por estudiantes de 1° medio. La prueba consta de 24 preguntas divididas en dos ítems: el primero con preguntas de alternativa única y el segundo con preguntas de desarrollo. El objetivo es evaluar la comprensión de elementos como personajes, temas y relaciones presentes en la obra literaria.

Cargado por

Rocio Carvajal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio Senda del Saber Puente Alto

Departamento de Lengua y Literatura Nota:


Profesores: Rocío Carvajal, Adriano Álves
Prueba de Lengua y Literatura
Lectura complementaria marzo “Nieve Negra”
FILA A

Nombre y Apellido: _________________________________________________________

Rut : _____________________ Curso: I° medio_____ Fecha: 30 de marzo de 2023

Puntaje ideal: 44 puntos. Puntaje real: ________ Puntaje obtenido: _________

Objetivo:

1. OA 03: analizar las narraciones para enriquecer su comprensión considerando: tipo de narrador y
efecto que aporta para el lector, tema, motivos y características de los personajes.
2. OA 01: leer habitualmente para aprender y recrearse.
Instrucciones: (considerar como ejemplo)
¿Qué debes saber de la prueba?
● Está dividida en 2 ITEMS.
● Tiene 44 puntos en total.
● Tiene preguntas de desarrollo, las que debes responder con lápiz pasta y letra legible.
● En todas tus respuestas debes cuidar tu ortografía literal, acentual y puntual.

¿Qué debes considerar para responder la prueba?


● Usar lápiz grafito para encerrar la alternativa seleccionada y antes de entregar la prueba pasar las
respuestas a lápiz pasta.
● En el ítem de alternativas marca una sola alternativa.
● Para resolver la prueba el tiempo máximo es de 90 minutos.

¡ÉXITO!
Ítem I: Alternativa única.
Instrucción: encierra en un círculo la alternativa correcta según la pregunta planteada.
Objetivo: Identificar información explícita e implícita.

1- ¿Cuál es el nombre de la protagonista de la historia?


a- Nunca se menciona.
b- Camila.
c- María.
d- Irma.

2- ¿Por qué la protagonista y su familia se cambiaron de casa? Porque


a- donde viven no aceptan mascotas.
b- la mamá no soporta más vivir en departamento.
c- La familia crecerá con la llegada de una prima.
d- la necesidad de mayor espacio por la llegada del nuevo(a) integrante a la familia.

3- ¿Cuántos narradores encontramos en el libro?


a- Tres.
b- Dos.
c- Uno.
d- Cuatro.

4- ¿Qué elemento encuentra la protagonista en el patio de su nueva casa?


a- Una manzana envenenada.
b- Un prendedor de lata.
c- Un vestido de novia antiguo.
d- Un espejo.

5- Según la información entregada en el libro ¿Quiénes vivieron antes en la casa de la


protagonista?
a- Un hombre, su esposa, su hija y su empleada.
b- Una niña junto a los sirvientes de sus padres fallecidos.
c- Era un convento.
d- Una familia muy numerosa (ocho integrantes)

6- ¿Quién hizo el espejo del que se habla en el relato?


a- La madrastra de la niña que vivió antes en la casa.
b- La negra sirvienta de los antiguos dueños de casa.
c- La protagonista.
d- El padre de la protagonista.
7- ¿Cómo muere el hombre que vivió antes en la casa de la protagonista?
a- En un terremoto.
b- En un incendio.
c- En un accidente.
d- Por una grave enfermedad.

8- ¿Qué le dijo la tarotista a la mamá de la niña?


a- No pudo decirle nada.
b- Que la niña tenía muchas vidas en su cuerpo.
c- No pregunto por la niña, sino por el bebé que venía en camino.
d- Qué estaba estresada y necesitaba unas vacaciones.

9- ¿Dónde encuentra el espejo la niña?


a- En el parque frente a su nueva casa.
b- Debajo de un manzano en el patio de su casa.
c- En su habitación.
d- En una tienda de antigüedades

10- ¿Quién era la negra?


a- La madrastra
b)     b- La empleada
)     c- La patrona de la casa
d)      d- La hija del patrón

11- ¿Qué vaticino la negra con la muerte de la patrona?


a- Que el manzano se secaría.
b- Que otra mujer llegaría a la casa.
)       c- Que habría alegría y desgracia en la casa
d)      d- Que la niña moriría

12- ¿Por qué la mujer sentía rabia al ver a la niña?


a- Sentía que le robaba su dinero.
b- Sentía que le robaba la vida, la belleza y el amor de su marido
c- no era su hija y la tenía que aguantar
d-  era bella y todos la querían.

13- ¿Cómo intentó matar a la niña la madrastra?


a- Con una peineta envenenada
b- Con una manzana podrida
c- Intento ahogarla
d- A través de un asesino a sueldo

14- ¿Quién salvo a la niña del incendio?


a- La mujer
b- La negra
c-  Los sirvientes
d- El padre
15- ¿Qué trozo de manzana debía comer la niña para morir?
a- El blanco
b- El blando
c- El negro
d- No había un trozo en especial, toda la manzana estaba envenenada

16- ¿Cómo llego el espejo a la casa, según el capítulo nueve del texto?
a- El patrón lo compro en una tienda de antigüedades
b- La difunta se lo heredo a la niña.
c- La negra lo traía siempre consigo
d- La nueva mujer del patrón lo trajo

Marca la alternativa que mejor reemplace a la palabra destacada.

17. Ella estaba en el living y yo detrás de la puerta de la cocina. Podía oír cuando la bruja
barajaba, cuando dejaba las cartas sobre la mesa. Llegó el silencia. Un silencio largo. Se
escuchaba el movimiento inquieto de mi mamá sobre la silla, como si tuviera un nido de
hormigas bajo ella.
a- Nervioso
b- Impaciente
c- Tenso
d- Preocupado

18- No estuve mucho rato así: el quiltro empezó a ladrar. Le pedí que se callara, pero obvio
que no me pescó. Siguió ladrando. Me incorporé un poco hasta quedar sentada.
a- Arrimé
b- Levanté
c- Concentré
d- Añadí

19- Me intriga, me produce curiosidad y, al mismo tiempo, me da miedo. Igual que el espejo.
a- Interesa
b- Confunde
c- Asusta
d- Aburre
20- Llevaba semanas urdiendo su plan para que todo resultara como lo había planeado.
a- Llamando
b) Planeando
c) Pidiendo
d) Proyectando

Ítem II: Respuestas abiertas.


Instrucción: lee atentamente la pregunta plateada y responde según lo solicitado, cuida tu
ortografía y que tu letra sea legible.
Objetivo: relacionar, inferir, sintetizar, evaluar.
21- ¿A qué famoso cuento infantil hace alusión el título de esta novela? ¿Qué elementos de la novela
“¿Nieve Negra” podemos relacionar con dicho cuento, nombra y explica 3 elementos? (6 puntos)
Ortografía (sin faltas) 1
Letra legible 1
Nombra el título del cuento infantil con el cual se relaciona la novela 1
Nombra y explica 3 elementos de relación entre ambos relatos 3

22- ¿Qué relación tiene la protagonista con su madre y padre? ¿Cuál es la dinámica familiar entre
ellos? Usa dos ideas o situaciones presentes en el relato que justifiquen tu respuesta. (6 pts)
Ortografía (sin faltas) 1
Letra legible 1
Califica la relación entre ellos. (buena, mala, regular, etc.) 1
Describe la dinámica que se da entre ellos y lo justifica por medio de 2 citas textuales. 3

23- Explica los tres intentos que realizó la madrastra para deshacerse de la niña. (4 pts.)
Ortografía (sin faltas) 1
Letra legible 1
Explica los 3 intentos que realiza la madrastra para deshacerse de la niña 3

24- ¿Qué relación se puede establecer entre la niña, la negra, la madrastra y la protagonista?
Justifica tu respuesta por medio de tres situaciones del texto. (8 pts.)
Ortografía (sin faltas) 1
Letra legible 1
Establece claramente las relaciones que se da entre los personajes 3
Da tres ejemplos textuales que justifica su respuesta 3

También podría gustarte