Caso clínico: 1.
Historia clínica. El paciente es un hombre de 45 años de edad, violinista de profesión, con
dolor en el hombro derecho y dolor leve en el cuello. Es diestro. Además del dolor, está
particularmente preocupado acerca de su capacidad para controlar la amplitud cuando toca las
cuerdas más bajas del lado izquierdo del violín. Esta pérdida de control es más evidente cuando
toca muy suave las cuerdas durante períodos de tiempo prolongados.
Análisis de la alineación. En bipedestación, el paciente está muy erecto sin cifosis alguna,
pero tiene un tórax muy amplio. Su hombro derecho está marcadamente deprimido. Toda la
espina de la escápula derecha está 2 centímetros más baja que la izquierda. En reposo, la
escápula está en rotación inferior con el ángulo inferior escapular a menos de 5 centímetros de la
columna vertebral. Sahrmann (p.238).
Fisiopatología
Síndrome de rotación inferior de escapula
La rotación superior escapular insuficiente es la alteración principal del movimiento en este
síndrome. Esta alteración del movimiento puede evidenciarse en cualquier punto de la amplitud
de movimiento. La alteración muscular incluye dominancia, acortamiento, o rigidez de los
músculos rotadores inferiores (p. ej., romboides, elevador de la escápula, dorsal ancho,
pectorales menor y mayor) y una actividad insuficiente de los músculos rotadores superiores (p.
ej., serrato anterior, trapecio). Sahrmann (p.264).
Alteraciones del movimiento.
Después de aproximadamente los primeros 30 grados de abducción y 60 de flexión de la
movilidad del hombro, la escápula rota en sentido inferior durante la flexión/abducción
glenohumerales en lugar de la rotación en sentido superior como en el patrón normal. La rotación
superior escapular o la elevación glenohumeral o ambas son insuficientes (la escápula no rota 60
grados), particularmente durante la fase de elevación humeral. El ángulo inferior de la escápula
no alcanza la línea axilar media del tórax al completar la flexión del hombro debido a una
abducción y rotación superior insuficientes.
La insuficiente rotación superior de la escápula provoca la compresión del húmero contra el
ligamento coracoacromial.
Esta situación es particularmente exagerada si los músculos depresores humerales no
contrarrestan la tracción superior del músculo deltoides o si el húmero no está en la rotación
lateral adecuada. Los posibles orígenes de este dolor están en los distintos tejidos blandos
subyacentes al acromion. Sahrmann (p.235).
Posibles causas de este síndrome
Levantadores de peso o trabajadores en labores pesadas
Operadores de teclado de ordenador
Músicos de instrumentos de cuerda
Madres de recién nacidos
Trabajos (p. ej., operarios de tuberías) que requieran una postura mantenida de los brazos
en 90 grados de flexión del hombro. Sahrmann (p.264).
El paciente desarrollo este síndrome ya que es violinista de profesión.
Al tocar el violin adopta una posición asimétrica, con la cabeza inclinada sobre el hombro
izquierdo para sostener el violín entre la clavícula izquierda y la mandíbula, generan una
curvatura de la columna cervical con concavidad hacia la izquierda, y su postura mantenida del
hombro derecho.
Referencias
Berque, P.; Gray, H. The Influence of neck - shoulder pain on trapezius muscle activity among
professional violin and viola players: an electromyographic study. Medical Problems of
Performing Artists, v. 17, n. 2, p.68-75, 2002.
Sahrmann, S. (2002). Diagnóstico y Tratamiento de Las Alteraciones del Movimiento.
Barcelona, España: Paidotribo.