[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

Resumen Primera Clase

intropduccion a la primera clase de mantenimiento industrial: manejo de vocabulario. Prueba de texto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

Resumen Primera Clase

intropduccion a la primera clase de mantenimiento industrial: manejo de vocabulario. Prueba de texto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas

establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de


una planta industrial, para que proporcione mejor rendimiento en el
mayor tiempo posible.
Actualmente el mantenimiento busca aumentar y confiabilizar la
producción; aparece el mantenimiento preventivo, el mantenimiento
predictivo, el mantenimiento proactivo, la gestión de mantenimiento
asistido por computador y el mantenimiento basado en la confiabilidad.
“Los objetivos del mantenimiento los podemos resumir en:
1. Garantizar el funcionamiento regular de las instalaciones y
servicios.
2. Evitar el envejecimiento prematuro de los equipos que forman
parte de las instalaciones.
3. Conseguir ambos objetivos a un costo razonable”
La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma
continua la estrategia de mantenimiento para asegurar el máximo
beneficio a nuestros clientes mediante prácticas innovadoras,
económicas y seguras.
CONCEPTOS
Aclaremos algunas de las terminologías que vamos a utilizar en el
transcurso del análisis del mantenimiento:
a. Mantener. Conjunto de acciones para que las instalaciones y
máquinas de una industria funcionen adecuadamente.
b. Producción. Es un proceso mediante el cual se genera utilidades a la
industria.
c. Falla o avería. Daño que impide el buen funcionamiento de la
maquinaria o equipo.
d. Defecto. Suceso que ocurre en una máquina que no impide el
funcionamiento.
e. Confiabilidad. Buena funcionalidad de la maquinaria y equipo dentro
de una industria en definitiva el grado de confianza que proporcione una
planta
f. Disponibilidad. Porcentaje de tiempo de buen funcionamiento de una
maquina o equipo por ente de toda la industria es decir producción
optima.
g. Entrenamiento. Preparar o adiestrar al personal del equipo de
mantenimiento, para que sea capaz de actuar eficientemente en las
actividades de mantenimiento.
h. Seguridad. Asegurar el equipo y personal para el buen
funcionamiento de la planta, para prevenir condiciones que afecten a la
persona o la industria.
i. Prevención. Preparación o disposición que se hace con anticipación
ante un riesgo de falla o avería de una máquina o equipo.
j. Diagnóstico. Dar a conocer las causas de un evento ocurrido en el
equipo o máquina o evaluar su situación y su desempeño.
k. Reparación. Solución de una falla o avería para que la maquinaria o
equipo este en estado operativo.
l. Mejorar. Pasar de un estado a otro que de mayor desempeño de la
máquina o equipo.
m. Planificar. Trazar un plan o proyecto de las actividades que se van
a realizar en un periodo de tiempo.

Tipos de Mantenimiento
 Correctivo. Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de
corregir los defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica
en:
No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe efectuarse
con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo más pronto
posible o por una condición imperativa que hay que satisfacer
(problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación de normas
legales, etc.).
Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de
modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se
disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios para
realizarla correctamente

 Predictivo
Este mantenimiento esta basado en la inspección para determinar el
estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de
valores de variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad;
esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar
las consecuencias de las mismas.
Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas
(temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están
apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el mantenimiento más
técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y técnicos y
necesita de equipos sofisticados.

 Preventivo
Es el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia
de fallas, y mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce
como mantenimiento preventivo directo o periódico, por cuanto sus
actividades están controladas por el tiempo; se basa en la confiabilidad
de los equipos.
Los tipos de mantenimiento analizados son los principales; en la
aplicación de estos mantenimientos a los equipos apreciamos que se
requiere de una mezcla de ellos, es por esto que hablaremos en los
párrafos siguientes de los modelos de mantenimiento que son aplicables
a cada uno de los equipos.
Según Garrido Santiago se dividen en cuatro modelos posibles de
mantenimiento:
“Pueden identificarse claramente 4 de estas mezclas, completadas con
otros dos tipos de tareas adicionales…
…Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluyen
varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se
indica.
Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y
lubricación.”

 Modelo correctivo
Es un modelo en donde se realiza la reparación de averías y además se
incluye una inspección visual y lubricación.

 Modelo condicional
Modelo de mantenimiento en donde además de las actividades
anteriores incluye una serie de pruebas y ensayos que condicionan la
actuación a futuro del equipo.
Es aplicado a equipos cuya probabilidad de falla es baja.
 Modelo sistemático
En este modelo se realizan una serie de tareas sin importar las
condiciones del equipo, realizamos una serie de pruebas y ensayos para
planificar tareas de mayor importancia, se aplica este modelo a equipos
que deben tener tareas constantes de mantenimiento que pueden ser
planificadas en el tiempo; sin importar el tiempo que lleve funcionando
el equipo.

 Modelo de alta disponibilidad.


Este modelo de mantenimiento incluye el modelo condicional y
sistemático, y incluye paradas en periodos largos de tiempo, puede ser
anual y en esta parada realizar todas las correcciones, modificaciones,
reparaciones que pudieron presentarse a lo largo del periodo operativo.
En general todo modelo debe poseer las características:
1. Metas claras y precisas
2. Incluir a todo la organización con su respectivo personal como
gestores del proceso de mantenimiento.
3. Enfoque a los ejes funcionales de la empresa
4. Considerar al proceso de mantenimiento dentro de todas las fases de
la empresa y no solo al de operación.
5. Orientado a evolución y a la mejora continua
6. Incluir aplicaciones sistemáticas y de prioridad para optimizar planes
de mantenimiento y asegurar confiabilidad.”

También podría gustarte