E  l Parque Periurbano de Conservación y Ocio “De-
hesa de Moheda Alta” cuenta con varias rutas interiores ase-
                                                       quibles para todos los públicos, ya que su longitud máxima en
                                                       ningún caso supera los 5,5 km. A lo largo de estos recorridos
                                                       pueden observarse sin dificultad las especies y paisajes más re-
                                                       presentativos, debiendo atender en todo momento a las reco-
                                                       mendaciones del personal del Centro de Interpretación. Las rutas
    La   localidad de referencia es Navalvillar de     son las siguientes:
Pela (Badajoz). El acceso más directo es desde la N-
                                                                      Ruta “EL MAJADAL”: Distancia: 1,5 km (ida).
430, tomando el desvío hacia Guadalupe siguiendo       Paisaje: dehesa cerrada, dehesa intermedia y arrozal. Itinerario:
la carretera EX-116. En el km 4,8 se encuentra el      se inicia en el Centro de Interpretación atravesando longitudinal-
Centro de Interpretación del Parque Periurbano de      mente la dehesa de Moheda Alta hasta llegar a los arrozales de
Conservación y Ocio “Dehesa de Moheda Alta”. Cir-      la Finca “Casa de Hitos”, donde pueden observarse numerosas
                                                       especies vinculadas a los cultivos de regadío. La ruta puede con-
culando en dirección a Guadalupe, una vez pasado
                                                       tinuarse hasta el Observatorio de “El Espino”, recorriendo aproxi-
el puente sobre el Río Cubilar, encontraremos las      madamente 1,6 km siguiendo el camino que bordea la Finca
instalaciones a la derecha de la carretera, recono-    “Casas de Hitos” y que luego discurre paralelo a la carretera.
ciéndose fácilmente por estar rodeada toda la de-
                                                                    Ruta “EL CONVENIO”: Distancia: 2 km (ida).
hesa por una valla de madera.
                                                       Paisaje: dehesa intermedia, dehesa abierta, pastizal y junqueral.
                                                       Itinerario: partiendo del Centro de Interpretación, se recorren
                                                       las zonas de dehesas más abiertas y con predominio de pastizales
         Dirección General del Medio Natural
                                                       (los mejores lugares para observar orquídeas en primavera), has-
                  924 00 61 30 - 00 61 43              ta adentrarse en otras zonas de dehesa más densas y con presen-
               http://www.extremambiente.es            cia de matorrales (cantueso, jaras). Durante el recorrido pueden
    equipamientos.ambientales@juntaextremadura.net     contemplarse los espectaculares restos de la famosa “Encina del
                  moheda.alta@gmail.com                Convenio” Desde este observatorio se puede enlazar con la Ruta
        Telf. Centro Interpretación: 636 36 20 47      “El Espino” y volver al Centro de Interpretación siguiendo la ruta
                                                       de “El Majadal”.
                        INVIERNO:
                                                                    Ruta “EL ESPINO”: Distancia: 0,7 km. (desde el
          de 9,00 a 14,00 h. y de 16,00 a 18,30 h.     Observatorio de “El Convenio” y 2,7 km (desde el Centro de
                         VERANO:                       Interpretación por la ruta “El Convenio”). Paisaje: cultivos de
          de 9,30 a 14,00 h. y de 17,00 a 20,00 h.     regadío y dehesas. Itinerario: es la ruta más larga que se puede
              Lunes y Miércoles CERRADO                realizar en el Parque Periurbano, ya que el recorrido de ida y
                                                       vuelta se aproxima a los 5,5 km si se parte desde el Centro de In-
                                                       terpretación, se continúa por la Ruta de “El Convenio” y después
                                                       por la vereda que discurre paralela a la carretera hasta llegar al
                                                       Observatorio de “El Espino”.
                CENTRO DE INTERPRETACIÓN                                                     EQUIPAMIENTOS AMBIENTALES                                          LOS PROTAGONISTAS DE MOHEDA ALTA                                               LAS DEHESAS EN MOHEDA ALTA                                                       OTRAS RUTAS (ver mapa)                                                          OTRAS RUTAS (ver mapa)
    E l Centro de Interpretación del Parque Periurbano de Conservación         Observatorios                                                            Grulla común                                                             Las Dehesas                                                                    Opcionalmente pueden realizarse otras                                       Embalse de Sierra Brava
y Ocio cuenta con dos salas temáticas dedicadas a sus elementos más                En lugares estratégicos                                              (Grus grus)                                                                   Las 150 ha que conforman el Parque Periurba-                          rutas en el entorno del Parque Periurbano de                                        Se trata de uno de los humedales más importantes de Extremadura
representativos: las grullas y las dehesas. Mediante diferentes tipos de       del Parque Periurbano de                                                                                                                          no de Conservación y Ocio se encuentran dentro de                                                                                                          y de la Península Ibérica, con concentraciones invernales de más de
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Conservación y Ocio de gran interés y que
paneles se ofrece información para interpretar y conocer la importancia        Conservación y Ocio “De-                                                     Cría en el norte de Europa                                           una dehesa de encinas (Quercus rotundifolia) propie-
ecológica de la fauna y flora asociadas a las dehesas y regadíos. El Centro                                                                                                                                                                                                                                 pueden completar la jornada del visitante. Se                                   100.000 aves acuáticas. En el período reproductor destacan las colonias
                                                                               hesa de Moheda Alta” se                                                  e inverna en la Península Ibéri-                                         dad del Ayuntamiento de Navalvillar de Pela. Esta de-
cuenta con las siguientes salas temáticas:                                                                                                                                                                                                                                                                  recomiendan las siguientes:                                                     de Pagaza piconegra y de otros larolimícolas.
                                                                               han construido 3 torretas                                                ca. Puede formar grandes grupos de varios                                hesa estaba incluida a principios del s. XX dentro de
                                                                                                                                                        cientos de aves, pero con frecuencia se                                  una dehesa aún mayor, que se extendía por gran parte de las vegas
a) Sala de las Grullas                                                         para la observación de las                                                                                                                                                                                                   Embalse del Cubilar                                                             Embalse del Gargáligas
                                                                                                                                                        ven grupos familiares compuestos por los                                 del Río Cubilar. Los cultivos de regadío y la implantación de los oliva-
     Consta de varios paneles temá-                                            grullas en sus desplaza-
                                                                                                                                                        adultos y sus crías del año (1-3). En Mo-                                res fueron reduciendo progresivamente su superficie, encontrándose              Presa de regulación del Canal de las Dehesas,                                  Se accede desde la ruta del Canal de las Dehesas y es un encalve
ticos sobre la Grulla común donde                                              mientos diarios y especial-
se muestran con todo detalle las                                                                                                                        heda Alta los primeros individuos llegan a                               actualmente rodeada por cultivos por el norte y el oeste. Dentro de        es un humedal artificial con gran cantidad de aves                              muy favorable para observar aves siguiendo los caminos que recorren
                                                                               mente para contemplar la                                                 finales de octubre y permanecen hasta finales de febrero. Las pobla-     la “Dehesa de Moheda Alta” pueden establecerse diferentes zonas
rutas de migración a nivel europeo,                                                                                                                                                                                                                                                                         acuáticas durante todo el año. Además de ser dor-                               su perímetro.
las principales localidades de paso                                            llegada a los dormideros                                                 ciones más elevadas se alcanzan entre el 15 de diciembre y el 15 de      dependiendo de la densidad de encinas por hectárea y que están             midero de grullas (aproximadamente 2.000 indi-
e invernada en la Península Ibérica                                            desde los comederos en las dehesas y regadío. Por su posición ele-       enero, pudiendo superar los 20.000 individuos. Se alimentan en las       asociadas a sensibles cambios en la flora y fauna acompañante.             viduos durante la invernada), podemos encontrar un colonia de Gar-                               Iglesia de Acedera
y los diferentes núcleos presentes                                             vada y su privilegiada ubicación, también permiten la observación        dehesas de encinas (bellotas, hierbas, insectos) y en los rastrojos de
en Extremadura, deteniéndose es-                                                                                                                        regadío (granos de arroz y maíz desperdiciados tras la cosecha).                                                                                    cillas bueyeras, Cormoranes, Garzas, multitud de especies de anátidas                               La iglesia de esta localidad ha sido declarada como
                                                                               de otras muchas especies de aves presentes en la zona (anátidas,                                                                                      a) Dehesa cerrada. Son aquellas zonas de la dehesa que presen-
pecialmente en el área de Moheda Alta. En otra zona de la sala se muestra                                                                                                                                                                                                                                   (Ánade real, Cerceta común, Pato colorado,...), Pagazas piconegras,                             Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por
                                                                               rapaces, limícolas, gaviotas, avefrías).                                                                                                          tan una densidad superior a 30 encinas/ha. Se caracterizan por man-
un panel dedicado a los aspectos más importantes sobre su biología, hábi-                                                                                                                                                                                                                                   Somormujos lavancos,... Se recomienda la ruta aguas abajo del Embal-                           acoger a una importante colonia de Cernícalo primilla,
                                                                                                                                                                                                                                 tener un estrato arbustivo importante, compuesto principalmente
tat y comportamiento, así como su convivencia con el hombre.                                                                                                          Serapia verde o Espuela de Caballero Blanca                                                                                           se por el camino que discurre en el margen derecho del río Cubilar.                            que puede superar las 50 parejas.
                                                                                   Los observatorios se han diseñando imitando los antiguos chozos                                                                               por chaparros de encina de gran volumen que no han sido podados
                                                                                                                                                                      (Serapias perez-chiscanoi)                                 nunca, desarrollándose de manera natural y sin la intervención del
b) Sala de las Dehesas                                                         tradicionales de los pastores, generalmente de sección circular, a los
    La dehesa, verdadero prota-                                                que se les ha añadido una torreta de acero revestida en madera para                                                                               hombre. En estos enclaves la fauna encuentra refugio, protección           Canal de las Dehesas                                                                                IMPORTANTE PARA LA VISITA
                                                                                                                                                                          Es una Orquídea endémica de Extremadura y su           y alimento, así como lugares adecuados para ocultar sus nidos y
gonista de este Espacio Protegido,                                             ganar la altura necesaria. Dependiendo del lugar donde se sitúen,                                                                                                                                                                El recorrido discurre desde la Presa del Embalse de García de Sola
ocupa necesariamente un lugar                                                                                                                                         distribución se restringe a varias localizaciones en las   madrigueras.                                                                                                                                               • Se recomienda la visita al Cen-       • No está permitida la acampada
                                                                               cuentan con 1 ó 2 alturas para facilitar la observación de las aves.                   vegas del Guadiana. Es una de las 7 plantas catalo-                                                                                   hasta el Embalse de Sierra Brava. Una ruta adecuada para ver las zonas
destacado en los contenidos del                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               tro de Interpretación antes de la       dentro del Parque Periurbano.
                                                                                                                                                                      gadas “en peligro de extinción” en Extremadura. En                                                                                    de comedero en dehesas y regadíos de la Grulla común y numerosas                  entrada al Parque Periurbano de
Centro de Interpretación. El ori-                                                                                                                                                                                                    b) Dehesa intermedia. Son aquellas zonas de la dehesa que
gen de las dehesas, la interven-                                                                                                                                      Moheda Alta existe una población de varias decenas                                                                                    aves acuáticas en las presas de Cubilar y Gargáligas. Además, a la altura         Conservación y Ocio, donde se
                                                                                                                                                                                                                                 presentan una densidad comprendida entre 15 y 30 encinas/ha. Se                                                                                              informará al visitante sobre las
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    • El número máximo de personas
ción del hombre y su sistema de                                                Albergue                                                                               de ejemplares, que se encuentran en las zonas con          trata de la formación predominante en el Parque Periurbano y consi-        del Azud del Ruecas esta ruta se une con la Vía Verde Vegas del Guadia-                                                   que pueden subir a los observato-
aprovechamiento se desarrollan                                                                                                                                        menos encinas, generalmente coincidiendo con sue-                                                                                                                                                                       normas, las rutas más aconseja-
                                                                                   El albergue es gestionado por el Ayuntamiento de Navalvillar de                                                                               derada como la dehesa tradicional. Su densidad arbórea es la idónea        na-Las Villuercas (antigua vía de ferrocarril que pretendía unir Villanue-                                                rios a la vez será de 20. Se estable-
ampliamente en esta sala. Otros paneles están dedicados a los cultivos de                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     bles según la época del año y se
                                                                               Pela y se encuentra dentro de la Dehesa de Moheda Alta.                                los arenosos y frecuentemente encharcados. La flora-                                                                                  va de la Serena con Talavera de la Reina, pasando por Guadalupe).                                                         cerán turnos para subir en grupos
                                                                                                                                                                                                                                 para mantener usos ganaderos y aprovechar así la elevada produc-                                                                                             le entregará material divulgativo.
regadío, poniendo de manifiesto su importancia en el incremento de la                                                                                                 ción ocurre entre los meses de abril y mayo.                                                                                                                                                                                                                    inferiores a 20 personas.
biodiversidad al favorecer la colonización de estos ecosistemas artificiales                                                                                                                                                     ción de bellota y la excelente calidad de los pastizales.
por numerosas especies acuáticas.                                                 El albergue se compone de tres pequeñas casas rurales que per-                                                                                                                                                            Camino de Logrosán-Navalvillar de Pela                                          • Se recomienda un uso responsa-
                                                                               miten alojar a 27 personas y de 2 chozos tradicionales que pueden                                                                                      c) Dehesa abierta. Son zonas con una densidad de encinas infe-             En el km 13,5 de la carretera EX 116 Villanueva de la Serena-Guada-                                                • Los visitantes respetarán en todo
                                                                                                                                                        Encina “El Convenio”                                                                                                                                                                                                                  ble de las instalaciones existentes
                                                                               acoger a otras 20 más.                                                                                                                            rior a 15 encinas/ha. Coincide con frecuencia con las zonas donde el                                                                                                                                 momento la señalización existen-
c) Sala de Audiovisuales                                                                                                                                (Quercus rotundifolia)                                                                                                                              lupe, se toma este camino que atraviesa los hábitats más representativos:         dentro del Parque Periurbano.
                                                                                                                                                                                                                                 nivel freático es más superficial, estando asociadas a cursos de agua                                                                                                                                te (limitaciones de acceso, silen-
    La Sala de audiovisuales tiene                                                                                                                                                                                                                                                                          cultivos de secano (cereal y olivar), regadíos y dehesas. Casi al final de la                                             cio, rutas, aparcamientos).
capacidad para 40 personas y en                                                    También cuenta entre sus instalaciones con un comedor, ser-                                                                                   intermitentes o terrenos encharcadizos. Estos terrenos se reconocen
                                                                                                                                                            Es uno de los símbolos                                                                                                                          ruta, se encuentra la Charca de La Copa, un excelente lugar para la obser-      • No está permitida la entrada de
otoño e invierno se proyecta un                                                vicios y duchas con agua caliente y además de un horno de leña.                                                                                   con facilidad por estar poblados de juncos (Juncus holoschoenus) e in-                                                                                       vehículos a motor (coches, mo-
                                                                                                                                                        de la Dehesa de Moheda                                                                                                                              vación de aves. El camino acaba en la N-430 a la altura de Navalvillar de                                               • Los visitantes deberán seguir en
vídeo titulado “El viaje de Göran”,                                                                                                                                                                                              cluso por tamujos (Flueggea tinctorea), especies claramente indicado-                                                                                        tos, quads) al interior del Parque
                                                                               Todas las instalaciones están adaptadas para minusválidos.               Alta, ya que llegó a ser el                                                                                                                                                                                                                                                   todo momento las rutas estableci-
en el que se recrea la migración                                                                                                                                                                                                 ras de la presencia                                                        Pela, pudiendo continuar la jornada por las otras rutas propuestas.               Periurbano, disponiendo de zonas
de una pareja de Grullas y su jo-                                                                                                                       árbol más importante y re-                                                                                                                                                                                                                                                    das dentro del Parque Periurbano,
                                                                                                                                                        nombrado de la zona por                                                  de humedad. En la                                                                                                                                            de aparcamiento en la entrada del
ven cría desde el Parque Natural                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      no pudiendo salirse de ellas para
                                                                                                                                                                                                                                 dehesas abiertas se                                                        Vía Verde Villanueva de la Serena-Logrosán                                        Centro de Interpretación y en las
de Hornborga (Suecia) hasta la                                                                                                                          sus espectaculares dimen-                                                                                                                                                                                                                                                     evitar molestar a la fauna o cau-
                                                                                                                                                                                                                                 encuentra una im-                                                               Discurre por la antigua línea ferroviaria que uniría Villanueva de           inmediaciones de observatorio de
dehesa de Moheda Alta (Extremadura). El protagonista, Göran, un pollo                                                                                   siones y su edad (estimada                                                                                                                                                                                                            El Espino.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      sar daños a la flora (recuérdese
                                                                                                                                                        en más de 500 años). En la antigüedad, bajo su enorme copa se            portante población                                                         la Serena con Talavera de la Reina por las Villuercas. Su construc-                                                       que hay una especie de flora en
de grulla nacido en Suecia, vuela cruzando Europa deteniéndose en los
lugares de paso tradicionales (Rügen, Las Landas, Gallocanta) hasta llegar                                                                              reunían alcaldes, propietarios y pastores de la zona para acordar el     de la Serapia Verde                                                        ción se llevó a cabo en los años 20, pero sólo se completó desde                                                          peligro de extinción dentro de la
a Extremadura, donde descubre un nuevo y maravilloso paisaje que le                                                                                     reparto de la montanera y los pastos de las grandes dehesas, pro-        (Serapias perez-chis-                                                                                                                                      • Está prohibido hacer fuego fuera        Dehesa de Moheda Alta).
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Villanueva de la Serena hasta Logrosán por problemas técnicos y                   de las zonas habilitadas para ello.
aporta todo los recursos necesarios para pasar el invierno: la dehesa.                                                                                  piedad del Real Monasterio de Guadalupe. A finales de los años 90        canoi), siendo uno
                                                                                                                                                                                                                                 de los principales                                                         económicos. Actualmente este sendero es ideal para realizarlo en
                                                                                                                                                        murió a causa de la enfermedad de la seca, pero aún puede contem-
   También pueden proyectarse otros audiovisuales disponibles en el                                                                                                                                                              valores     naturales                                                      bicicleta, a pie o a caballo.
                                                                                                                                                        plarse su impresionante tronco que sigue alzándose sobre el resto de
Centro de Interpretación, existiendo varios documentales sobre la Grulla                                                                                árboles de la dehesa.                                                    del Parque Periur-
común, la dehesa y los Espacios Protegidos de Extremadura.                                                                                                                                                                       bano.