Nombre común Negrón americano
Nombre científico Melanitta americana
Nombre catalán
Nombre gallego
Nombre euskera
Nombre inglés American scoter
Presencia Ocasional
Clasificación Orden Anseriformes; familia Anatidae
Longitud Dato no disponible
Envergadura Dato no disponible
1
Identificación Es muy parecido al negrón común, del que hasta hace poco
se consideraba una simple subespecie. Los machos adultos se diferencian
bien porque tienen el pico con una amplia mancha amarilla y carece, en
cambio, de bultos negros en la base. Las hembras resultan indistinguibles
en el campo de las del negrón común.
Ecología Es similar a la del negrón común: se reproduce en aguas dulces,
con frecuencia en plena tundra, e inverna sobre todo en el mar, en zonas de
escasa profundidad. Su dieta se compone esencialmente de moluscos.
Distribución en el mundo En época de cría ocupa el extremo noreste de
Siberia, Alaska y el noreste de Canadá, hasta Terranova. Inverna en las
costas de Norteamérica, descendiendo, por la parte atlántica, hasta Carolina
del Norte, aunque también pasa el invierno en los Grandes Lagos.
Citas en España Hay muy pocas citas en Europa, algo más de una
veintena, que se reparten entre las islas Británicas, Francia y otros países
de la fachada atlántica. En España existen solo tres registros homologados,
de los que dos corresponden a Asturias (Navia, en noviembre de 1986; y
Villaviciosa, en octubre-noviembre de 1994) y uno a Galicia (ría de Corme y
Laxe, en febrero-marzo de 2002).