ANÁLISIS "LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL"
1.1.Por que lleva el titulo?
Porque presenta a una tierna y hermosa niña como símbolo de la poesía,
portando una lámpara azul, que es el color del espíritu en el simbolismo,
para guiar al poeta en los misterios arcanos del arte de la palabra.
1.2. Autor:
José María Eguren nació 7 de julio de 1874 en Lima; Poeta peruano. De
una débil constitución física, desde muy tierna edad sufrió de una salud
frágil como consecuencia tuvo que perder muchos días de escuela y se
retrasó mucho en sus estudios. Fue entonces trasladado a las afueras de la
ciudad de Lima para vivir en un clima menos húmedo y más saludable para
él. Gran parte de su infancia y juventud la pasó en contacto con el campo
en la hacienda Chuquitanta.
Tal parece ser que Eguren compensó aquel tiempo escolar perdido leyendo
muchos libros y que tanto como la enfermedad y la fiebre constantes le
ocasionaban mirar la realidad con un punto de vista muy diferente al resto
de los niños de su edad. Cuentan sus biógrafos, que el mozuelo Eguren
solía contemplar la naturaleza con mucha alegría en las cercanías de la casa
hacienda donde su lectura intensa, la lejanía de su ciudad natal, Lima y la
soledad alimentó de un modo único al que sería más tarde reconocido como
uno de los mejores poetas del Perú.
Su vida de sueños y fantasías termina después de una larga enfermedad el
19 de abril de 1942.
1.3. Nacionalidad: Peruano
1.4. Género literario:
Lírico : expresa sentimientos e ideas propias.
1.5. Especie literario: Poesía
1.6.Corriente literario:
Simbolismo: La literatura simbolista posee intenciones metafísicas, intenta utilizar el
lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada
de misterio y misticismo.
II. ANÁLISIS DE CONTENIDO:
2.1. Personajes:
¨ La niña: Ágil y risueña, voz infantil, melodiosa, ojos cálidos de dulzura.
¨ Autor
2.2. Escenario: Solo habla de un pasadizo nebuloso que está en la imaginación del
autor, que impacta en la inspiración y el entorno que lleva a crear el poema.
2.3. Resumen de la obra:
Inicio: El poema inicia con la aparición de la niña por un pasadizo hermoso que el autor
describe con diferentes palabras que muestran la admiración.
Nudo: Hace una descripción física y de las cualidades de la mujer que ve bajar, además
de la inclusión de ciertos recuerdos de lo que vivió con ella.
Desenlace: Termina con la alusión de lo que la presencia de la niña causa en la vida de
autor descrito con una gran admiración por lo que vive en esos momentos.
2.4. Tema Principal:
"La admiración de la belleza de la mujer ideal”
La del observador sensible y la de los acontecimientos extendidos ante él, cuya
presencia le suscitan cambios de estado de ánimo. una presencia femenina, conectada
con significados de orden erótico, estético, fiduciario y mítico, principalmente.
2.5. Figuras literarias:
Epíteto:
· Cálidos ojos
· melodiosa
el fresco aroma de abedul
2.6 Mensaje:
¨ Expresa un amor juvenil, la admiración por sus rasgos, su figura seductora, ojos de
enamorado que lo ven todo perfecto, resaltando en todas sus lineas su envidiable
juventud, y pide caminar junto con ella a lo largo de la vida.