[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
981 vistas3 páginas

Analisis Literario

Los 7 Ensayos de la Realidad Peruana es un ensayo escrito por José Carlos Mariátegui que analiza los principales problemas que enfrentaba el Perú en el siglo XX, incluyendo la situación del indígena, la tierra, la educación, la religión y la literatura. Mariátegui argumenta que la desigualdad social y económica en el Perú era el resultado de un gobierno feudalista y centralista, y aboga por la conciencia y unión del pueblo para contribuir a un socialismo peruano y mejorar la nación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
981 vistas3 páginas

Analisis Literario

Los 7 Ensayos de la Realidad Peruana es un ensayo escrito por José Carlos Mariátegui que analiza los principales problemas que enfrentaba el Perú en el siglo XX, incluyendo la situación del indígena, la tierra, la educación, la religión y la literatura. Mariátegui argumenta que la desigualdad social y económica en el Perú era el resultado de un gobierno feudalista y centralista, y aboga por la conciencia y unión del pueblo para contribuir a un socialismo peruano y mejorar la nación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I. ASPECTO EXTERNO.

ANÁLISIS EXTERNO

1.- Titulo
Los 7 Ensayos De La Realidad Peruana

2.- Corriente Literaria


Vanguardismo

3.- Género Literario


Oratoria y didáctica

4.- Especie Literaria


Ensayo

5.- Autor
José Carlos Mariátegui la chira

6.- Biografía Del Autor


José Carlos Mariátegui La Chira fue un gran escritor, periodista, político y filósofo peruano que
nació un 4 de junio de 1894 en la ciudad de Moquegua.
Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo. Entre
sus antepasados se encontraba el destacado pensador liberal Francisco Javier Mariátegui Trelia.
Tuvo dos hermanos (Guillermina y Julio César Mariátegui). En 1899 se trasladó a Huacho con su
madre y sus hermanos, y en 1902, tras un accidente en el colegio, fue internado en la clínica
Maison de Santé de Lima. Tuvo un largo período de recuperación y una pierna izquierda rígida
que se quedaría con él por el resto de su vida. Como no pudo dedicarse a las actividades
recreativas de su tiempo, se dedicó a la lectura y reflexión. En 1907, muere su padre, no pudo
terminar su educación escolar debido a su enfermedad. Con sólo 14 años ingresó a trabajar a
trabajar al diario La Prensa para realizar tareas auxiliares. Se dedicó al periodismo y a partir de
1914 hasta 1919 comenzó a trabajar como articulista en distintos diarios y fue así como se
convirtió en uno de los periodistas más importantes y destacados del país. Colaborador de
diversos medios escritos importantes en su época. Mariátegui también fundó publicaciones como
el diario La Razón y la revista Nuestra época junto a dos periodistas (César Falcón y Félix del
Valle) en sus dos últimas revitas criticó el militarismo y la política tradicional pero la última
revista fue clausurada por el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, por haberse expresado
despectivamente de los miembros del parlamento.

El presidente Augusto Leguía lo envió a Europa, para evitar sus críticas. Maritegui residió en
europa entrelosaños 1920 y 1923. en este tiempo se casó con Anna Chiappe (con quien tuvo 3
hijos). Viajó a París, Berlín, Viena y Budapest, en ello amplio sus conocimientos en la política,
aprendió nuevos idiomas y conoció filósofos, esto ayudo a que Mariátegui conozca el marxismo y
se identifique como socialista.

Regresó al Perú en 1923 y estableció una estrecha relación con el movimiento obrero-artesanal en
auge. Dirigió la Universidad Popular Manuel González Prada y su revista Claridad. En 1925
publica su primer libro (La escena contemporánea) . En 1926 saca a la luz la gran revista Amauta,
en 1928 publica el libro peruano más leído de todos los tiempos, 7 ensayos de interpretación de la
realidad peruana. En este mismo año funda el Partido Socialista y la revista Labor. En 1929
impulsa la formación de la Confederación General de Trabajadores del Perú. José Carlos recae
por su vieja dolencia, que lo obligó a internarse en la clínica Villarán, donde falleció el 16 de abril
de 1930
7.- Obras:

1) La escena contemporánea
2) 7 ensayos de interpretacion de la realidad peruana
3) El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy
4) La novela y la vida. Ensayos sinteticos. Reportajes y encuestas
5) Defensa del marxismo: Polemica revolucionaria.
6) El artista y la época
7) Signos y obras
8) Historia de la crisis mundial (Conferencias)
9) Poemas a Mariátegui
10) José Carlos Mariátegui: Etapas de su vida
11) Peruanicemos al Peru
12) Temas de nuestra America
13) Ideología y política
14) Temas de educación
15) Cartas de Italia
16) Figuras y aspectos de la vida mundial (vol. I. II. III.)
17) Amauta y su influencia
18) Mariátegui y su tiempo

II. ANALISIS INTERNO


1.- Argumento
Mariátegui se arraigó en el marxismo, estudiando sus influencias, aspectos culturales, los
males de la revolución y la encarnación de las personas en la revolución en general. Estos
conocimientos ayudaron a Mariátegui a centrarse más en los problemas sociales económicos y
políticos del Perú que claramente provocaba que nuestro país no tenga un buen desarrollo, por
ello Mariátegui buscaba la conciencia y unión del pueblo para la contribución del socialismo
peruano, es por ello que redacta su obra en donde da a conocer su pensamientos, sentimientos,
reflexiones y argumentos sobre la situación del Perú y también el análisis de la estructura
política, territorial y económica del pasado para explanar el futuro del país.

Tema Central

José Carlos Mariátegui basa su obra en los problemas que afronta el Perú en esos tiempos, a
partir de la desigualdad por parte de un gobierno feudalista y centralista la cual afectaba
principalmente al indio xD, a partir de esta situación nacen otros problemas, los cuales son
redactados en cada uno de los ensayos que escribió Mariátegui ( Esquema de la evolución
económica, El problema del indio, el problema de la tierra, el proceso de la instrucción pública,
el factor religioso Regionalismo y centralismo; y el proceso de la literatura) estos a su vez son
escritos con el fin de dar a conocer e interpretar la realidad peruana, su situación económica,
social y política
Personajes (Principales-Secundarios)
Principales: el indio, el pueblo, los campesinos,
Secundarios: políticos, españoles (virreyes)
2.- Escenario O Ambiente

El Perú, pueblos indígenas, la capital, en un ambiente de


desigualdad y conflicto
3.- Cometario
La obra de Mariátegui nos da a conocer su forma de pensar, su
sentir y su criterio frente a una situación triste por la que paso
el Perú (desigualdad, desequilibrio económico, social y
político) con esto podemos tomar en cuenta ideas muy
importantes que resalta Mariátegui para lacontribucion de un
mejor pais. Entonces podemosdeducir que sus obra es una
ventana que permite verla realidad delperuy deello tomar
conciencia y lograr lo que buscamos todos, nperu mejor

También podría gustarte