UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS S.A.C.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SÍLABO
I.- INFORMACIÓN ACADÉMICA:
1.1.- Asignatura : GEOGRAFÍA FÍSICA
a. Código : AMB 307
b. Pre-requisito : Especifico
c. Horas semanales : Siete (03)
Teóricas : Dos (02)
Prácticas : Uno (01)
d. Créditos : Tres (03)
e. Carácter : Obligatorio
f. Semestre académico : 2017 - II
g. Ciclo de estudios : III
h. Área de formación profesional : Básico
i. Turno : Mañana
1.2.- Docente :
a. Apellidos y nombres : TICONA CHAMBI, Luz Belia
b. Títulos y grados : Ingeniero Ambiental
II.- SUMILLA:
La asignatura de Geografía Física forma parte del área de formación general, es de
naturaleza teórico-práctico cuyo propósito es el estudio integral del espacio físico con una
visión de análisis de los hechos y fenómenos geográficos realizados en la superficie terrestre.
Asimismo, diferenciar la diversidad climatológica de nuestro país y su incidencia en la salud
del hombre.
2.1.- CONTENIDOS TRANSVERSALES.
El contenido transversal a trabajar en el curso es de formación ética, medio ambiental.
1
III.- COMPETENCIAS.-
- Conoce y utiliza el principio de localización en la ubicación de los hechos y fenómenos
geográficos.
- Analiza y valora la obra “Las ocho Regiones Naturales” de Javier
Pulgar Vidal para juzgar su importancia.
- Identifica y analiza los elementos esenciales de la atmósfera en la vida de los seres
vivientes.
- Compara y establece las diferencias del paisaje natural, cultural y sus formas de
organización política y cultural expresado en la música, danza, relatos populares y
tradicionales.
IV. TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD N° I: PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA
Capacidad Indicador de Actitudes Indicadores Contenidos % Cronogra
Hrs
Logro de Logro Temáticos ma
Explica Disposición Explica los La importancia y
Reconocer y claramente los para el trabajo diferentes principio de
reflexionar elementos en equipo. conceptos localización y el
sobre los geomorfológico Identifica y nacimiento de la Primera
diferentes s. valora las geografía moderna. 10 Semana
7
procesos de Demuestra disciplinas de Disciplinas de la
formación e perseverancia la geografía geografía, geografía
importancia de y sentido moderna general, geografía
la Geografía Conoce la práctico. física.
Física. potencialidad de Verifican y Líneas y círculos
los e Actúa con explican las imaginarios, círculos
importancia los Iniciativa, líneas y imaginarios, semi
elementos Responsabilid círculos círculos imaginarios
Segunda
geomorfológico ad, Eficiencia y imaginarios. 25
7 Semana
s. Creatividad. Explica la Características
latitud y principales de las
longitud de la coordenadas
tierra geográficas
Conoce los Limites, división
límites geográfica del Perú.
división
geográfica del
Tercera
Perú. 30
7 semana
Identifica las Delimitación
fronteras de territorial.
nuestro
territorio.
Reconocen las Clima e hidrografía
características del territorio.
Cuarta
climatológicas 50
7 Semana
e
hidrográficas.
Primer Examen Cuarta
Semana
2
UNIDAD N° II: REGIONES DEL PERÚ.
Capacidad Indicador de Actitudes Indicadores de Contenidos Hrs. % Cronogra
Logro Logro Temáticos ma
Identifica las Regiones naturales
características del geógrafo Pulgar
geográficas Vidal.
Reconocer y Explica Disposición para físicas de las
discriminar claramente el trabajo en regiones
las los equipo. naturales. 7 Quinta
característic elementos de Reconoce las Características 65 semana
as físicas de las regiones. características Geográficas, Físicas
las regiones Demuestra geográficas de las regiones
del Perú. perseverancia y físicas de las costa, yunga,
. sentido práctico. regiones yunga, quechua
Conoce la quechua.
potencialida Reconoce y Características
d de los e Actúa con valoran las Geográficas, Físicas
importancia Iniciativa, características de las regiones suni,
las regiones. Responsabilidad, físicas de las puna o jalca, janca o 7 Sexta
Eficiencia y regiones puna o cordillera
80 semana
Creatividad. jalca y cordillera.
Reconoce las Ecogiones del Perú,
ecoregiones del Antonio Brack .
Perú.
Reconoce y Características
valoran las Geográficas, Físicas 7
características de las eco regiones
físicas de las eco-
regiones. Características
Reconoce y Geográficas, Físicas
Séptima
valoran las de las eco regiones 95
Semana
características
físicas de las eco Geopolítica del Perú
regiones. y del Mundo
Identifica la
geopolítica del
Mundo.
Octava
Segundo Examen semana
EXAMEN DE APLAZADOS
V. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS, RECURSOS
DIDÁCTICOS.
Estrategias de
Métodos. Técnicas Recursos Didácticos
Enseñanza-Aprendizaje
Expositivo. Textos
Analítico. - Método analítico - Expositiva seleccionados.
Diálogo. Interrogatorio Monografías
Deductivo-inductivo. - Método expositivo Dialogo Páginas web.
Trabajos encargados. Pizarra acrílica.
3
Mapas conceptuales. Proyector
Redes conceptuales. - Método - Investigación Activa multimedia.
Dinámicas grupales. explicativo, etc. Laptop.
Debates. - Seminario, Etc. Videos
Visitas a centros de Guas y resúmenes
observación escritos
Estación
meteorológica e
instalaciones
VI.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:
Capacidades y Indicadores Técnicas Instrumentos Ponderación
actitudes
Capacidades -Estudia, analiza y - Comprobación. -Prueba escrita,
evalúa los procesos orales.
Geomorfológicos - Prueba de
desarrollo.
-Estudia, analiza y
- Resolución de
evalúa los estudios 90%
problemas.
hidrológicos.
- Pruebas objetivas.
-Maneja técnicas de
estudio y bibliografía.
Actitudes -Disposición para el - Observación - Escala de
trabajo en equipo sistemática. estimación.
10%
-Escala de actitudes
-Demuestra
- tipo liker.
perseverancia y
-Lista de cotejos.
sentido práctico.
-Actúa con Iniciativa,
Responsabilidad,
Eficiencia y
Creatividad.
Criterios de Evaluación: De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Evaluación de la UPSC.
Calificación: La fórmula para la obtención del promedio final será la siguiente:
PF= PC (0,9) + PA (0,1)
Donde:
PF = Promedio final
PC = Promedio de capacidades
PA = Promedio de actitudes
Promedio de capacidades: Cap.01 + Cap. 02 /2
Promedio de Actitudes: Act. 01 + Act. 02 / 2
4
VII.- BIBLIOGRAFÍA:
1. Rodriguez y G. Valdez ”COMPENDIO DE GEOGRAFÍA GENERAL” Universidad Nacional de
Ingenieria LIMA 2004
2. Bulat Sergio PLANETA Lima 2007
3. Bell, F.G. Environmental Geology PRINCIPLES AND PRACTICE, Blackwell Oxford 2005
4. Guizado Jol, Jorge BIBLIOGRAFIA GEOGRAFIA DEL Perú Lima 2001
5. Hugo Rivera Mantilla GEOGRAFIA FISICA. LIMA 2011
6. Raymundo Carranza Noriega – MEDIO AMBIENTE UNC. LIMA 2001
WEB
www.gologiageneral.geleon.com
www.geografia.com
Puno, Enero del 2018