CONCENTRACIN
GRAVIMETRICA
i
DOCENTE:
ING. VICTOR MANUEL
ESCOBEDO OBLITAS
INTEGRANTES:
GONZALES ARENAS NOELIA
SANCHEZ HERNANDEZ REBECA
INTRODUCCIN
Los mtodos de separacin por gravedad (concentracin gravitacional) se usan para
tratar una gran variedad de materiales, que varan desde los sulfuros metlicos pesados
como la galena hasta el carbn, en algunos casos con tamaos de partculas inferiores a
5 micrones.
Los mtodos de separacin gravitacional perdieron importancia en la primera mitad del
siglo debido al desarrollo del proceso de flotacin en espuma. Sin embargo, la
separacin por gravedad ha tenido avances muy significativos en los ltimos aos
incrementndose su aplicacin notoriamente. Este tipo de separacin permanece como
el principal mtodo de concentracin para menas de oro, estao y otros minerales de
alto peso especfico. Los mtodos de concentracin gravitacional cuando pueden ser
aplicados son preferidos en relacin a los procesos de flotacin debido a que los costos
favorecen su uso y adems son menos contaminantes del medio ambiente. Los
minerales que se liberan con tamao superior a las dimensiones aceptadas en el proceso
de flotacin se pueden concentrar an ms econmicamente usando los mtodos
gravitacionales.
La concentracin por gravedad es, esencialmente, un mtodo para separar partculas de
minerales de diferente peso especfico debido a sus diferencias de movimiento en
respuesta a las acciones que ejercen sobre ellas, simultneamente, la gravedad u otras
fuerzas. Se acepta generalmente que la concentracin por gravedad es el ms sencillo y
ms econmico de los mtodos de concentracin. El uso de este tipo de separacin est
recomendado siempre que sea practicable porque permite la recuperacin de mineral
til en un orden de tamaos tan gruesos como sea posible, reduciendo los costos
inherentes a la reduccin de tamao y disminuyendo las prdidas asociadas a estas
operaciones.
En general, los mtodos de separacin por gravedad se agrupan en tres categoras
principales:
a) Separacin por medios densos, en el cual las partculas se sumergen en un bao que
contiene un fluido de densidad intermedia, de tal manera que algunas partculas
floten y otras se hundan;
b) Separacin por corrientes verticales, en la cual se aprovechan las diferencias entre
velocidades de sedimentacin de las partculas pesadas y livianas, como es el caso
del
c) Separacin en corrientes superficiales de agua o clasificacin en lmina delgada,
como es el caso de las mesas concentradoras y los separadores de espiral.
Cuantas ms pequeas son las partculas, ms fuertes son, con relacin a la gravedad,
las fuerzas hidrulicas y de viscosidad, por lo cual el rendimiento de la separacin por
gravedad decrece bruscamente en los intervalos de tamao fino. Para superar estos
problemas en los ltimos aos se han desarrollado equipos de concentracin basados en
la fuerza centrfuga, los cuales permiten que la separacin de las partculas finas tenga
lugar en un campo de concentracin de varias G. Entre estos equipos centrfugos se
destacan los concentradores Knelson, Falcon, el jig centrfugo Kelsey y el concentrador
Multi-Gravity Separator.
PRINCIPIOS DE LA CONCENTRACIN GRAVIMTRICA
Los mtodos de concentracin gravimtrica se utilizan para la separacin de minerales de
diferentes densidades utilizando la fuerza de gravedad y, ltimamente, las tecnologas modernas
aprovechan tambin la fuerza centrfuga para la separacin de los minerales.
En este tipo de separacin se generan dos o tres productos: el concentrado, las colas, y en
algunos casos, un producto medio (middling).
Para una separacin efectiva en este tipo de concentracin es fundamental que exista una
marcada diferencia de densidad entre el mineral y la ganga. A partir del llamado criterio de
concentracin, se tendr una idea sobre el tipo de separacin posible.
El criterio de concentracin
El criterio de concentracin (CC) es usado en una primera aproximacin y entrega una idea de la
facilidad de obtener una separacin entre minerales a travs de procesos gravitacionales, sin
considerar el factor de forma de las partculas minerales. El criterio de concentracin
originalmente sugerido por Taggart, con base en la experiencia industrial aplicado a la
separacin de dos minerales en agua, es definido por la siguiente expresin:
Donde:
Dh = densidad del mineral pesado.
Dl = densidad del mineral liviano.
Df = densidad del agua.
En trminos generales, cuando el cociente es mayor que 2,5, ya sea positivo o negativo, la
separacin gravimtrica es relativamente fcil. A medida que el cociente disminuye, la eficiencia
de la separacin disminuye; valores menores que 1,25 indicaran que la concentracin por
gravedad, por lo general, no sera posible comercialmente.
Separadores de Concentracin Gravitacional
Muchas mquinas diferentes se disearon y construyeron para efectuar la separacin de
los minerales por gravedad y se examinan con detalle en los textos ms antiguos de
procesamiento de minerales.
El proceso de separacin en medio denso (SMP) se utiliza ampliamente para
preconcentrar material triturado antes de la molienda. Para la operacin eficiente de
todos los separadores por gravedad se requiere que la alimentacin est
cuidadosamente preparada. La molienda es particularmente importante, pero las
partculas de la alimentacin deben tener el mayor tamao compatible con una
liberacin adecuada, en la mayora de las operaciones se necesita la remolienda de los
productos medios (middlings). La molienda primaria se realiza en molinos de barras en
circuito abierto siempre que sea posible, pero si se necesita molienda fina, se efecta
una molienda en molinos de bolas en circuito cerrado, de preferencia el circuito se cierra
con harneros para reducir la remolienda selectiva de los minerales pesados.
Los separadores por gravedad son extremadamente sensibles a la presencia de lamas
(partculas ultrafinas), las cuales aumentan la viscosidad de la pulpa y por consiguiente el
grado de separacin, confundiendo el punto de corte visual. En la mayora de los
concentradores por gravedad, es prctica comn eliminar de la alimentacin las
partculas menores que 10 micrones y desviar esta fraccin hacia las colas, lo cual
ocasiona una considerable prdida de valores. Muchas veces el deslamado se realiza
mediante el uso de hidrociclones, pero si se emplean clasificadores hidrulicos para
preparar la alimentacin, es preferible deslamar en esa etapa ya que las fuerzas de corte
que se producen en los hidrociclones tienden a degradar los minerales quebradizos.
Aunque la mayor parte del transporte de la pulpa se realiza por medio de bombas
centrfugas y tubera, el flujo natural por gravedad se aprovecha mientras sea posible.
As muchas de las antiguas concentradoras por gravedad se construyeron sobre las
laderas de cerros para lograr este objetivo. La reduccin del bombeo de lodo a un
mnimo, no slo reduce el consumo de energa, sino que tambin reduce la produccin
de lamas en el circuito. Las velocidades de bombeo de la pulpa deben ser tan bajas como
sea posible y compatible con el mantenimiento de los slidos en suspensin.
Uno de los aspectos ms importantes en la operacin de los circuitos gravitacionales es
el correcto balance de agua dentro de la planta. Casi todas las concentradoras por
gravedad tienen una densidad ptima de pulpa en la alimentacin, siendo indispensable
el control preciso de la densidad de pulpa en la alimentacin fresca al proceso.
Normalmente en la mayora de las plantas es necesario recircular el agua, as se provee
la capacidad adecuada del espesador y del cicln resultando conveniente la
minimizacin de la formacin de lamas en el agua recirculada.
Si la mena contiene una apreciable cantidad de minerales sulfurados, entonces si la
molienda primaria es ms fina que alrededor de 300 micrones, se deben extraer por una
flotacin previa a la concentracin por gravedad, ya que estas partculas reducen el
rendimiento de las mesas concentradoras, espirales, etc.
Si la molienda primaria es demasiada gruesa para efectuar una flotacin efectiva de
los sulfuros, entonces el concentrado por gravedad se remuele antes de extraer los
sulfuros. Las colas de la flotacin de los sulfuros normalmente se limpian mediante
concentracin por gravedad.
En muchas oportunidades el concentrado final obtenido mediante concentracin
gravitacional se limpia por separacin magntica, lixiviacin, o algn otro mtodo, para
eliminar la presencia de minerales contaminantes.
METODOS DE SEPARACION POR GRAVEDAD
En general, los mtodos de separacin por gravedad se agrupan en tres categoras principales :
a) Separacin por medios densos,en el cual las partculas se sumergen en un bao que contiene
un fluido de densidad intermedia, de tal manera que algunas partculas floten y otras se hundan
b) Separacin por corrientes verticales,en la cual se aprovechan las diferencias entre velocidades
de sedimentacin de las partculas pesadas y livianas, como es el caso del jig
c) Separacin en corrientes superficiales de agua o clasificacin en lmina delgada,como es el
caso de las mesas concentradoras y los separadores de espiral.
EFECTO DEL TAMAO DE LA PARTCULA
El movimiento de una partcula dentro de un fluido depende no solamente de su
densidad relativa, sino tambin de su tamao, as, las partculas grandes sern ms
afectadas que las pequeas.
La eficiencia de los procesos de separacin gravimtrica, por lo tanto, aumenta con el
tamao de las partculas. Las partculas pequeas en las cuales su movimiento es
dominado principalmente por la friccin superficial, responden relativamente mal a los
mtodos de concentracin gravimtrica. Sin embargo, los avances conseguidos en los
ltimos aos en nuevos diseos de equipos (concentradores centrfugos), los cuales
aprovechan la fuerza centrfuga para la separacin del concentrado y las colas, han
permitido el tratamiento de partculas finas con una considerable eficiencia.
En la prctica, es necesario un estrecho control del tamao de la alimentacin a los
equipos gravimtricos, para reducir el efecto del tamao y hacer que el movimiento
relativo de las partculas dependa de la densidad de ellas.
Los mtodos gravimtricos se pueden dividir en los siguientes tipos:
1) MTODOS DE CONCENTRACIN EN MEDIO DENSO: en estos mtodos el medio en el cual
se produce la separacin tiene una densidad intermedia con respecto a las densidades de
las especies que se quieren separar. Existen dos tipos de separadores en medio densos:
esttico y dinmico.
2) MTODOS DE CONCENTRACIN EN CORRIENTES: en estos mtodos la densidad del medio
es inferior a las densidades de las especies que se quieren separar. Existen diferentes tipos
de separacin en corrientes: corrientes verticales; corrientes longitudinales (escurrimiento
laminar y escurrimiento en canaletas); corrientes oscilatorias; y corrientes centrfugas.
Separacin en medios densos
La separacin en medio denso consiste en separar slidos en funcin de sus densidades
usndose como medio un fluido de densidad intermedia, donde el slido de densidad
ms baja flota y el de densidad ms alta se va al fondo (se hunde).
Los medios densos usados son: lquidos orgnicos, solucin de sales en agua y ms
comnmente suspensiones de slidos de granulometra fina en agua.
La separacin en medio denso se divide en dos mtodos bsicos: esttico y dinmico.
En el sistema esttico se emplean aparatos concentradores con recipientes de varias
formas, donde la separacin se realiza en un medio relativamente tranquilo bajo la
influencia de simples fuerzas gravitacionales, en este sistema la nica fuerza actuante es
la fuerza de gravedad. La separacin en los sistemas estticos se realiza en estanques,
tambores, conos y vasos. En las figuras 2.1 y 2.2 se presentan las caractersticas de
operacin de los separadores de tambor.
La separacin dinmica se caracteriza por el uso de separadores que emplean fuerzas
centrfugas 20 veces mayores que la fuerza de gravedad que acta en la separacin
esttica. En la figura 2.3 se muestran los separadores en medio denso Dyna Whirlpool y
cicln de medio denso, los cuales aplican un mtodo dinmico de separacin.
Tericamente, cualquier tamao de partcula puede ser tratada por medio denso.
Prcticamente, en la separacin esttica se trabaja en un rango granulomtrico de 150
mm (6) a 5 mm (1/4), pudindose tratar tamaos de hasta 35,6 cm (14). Por otra
parte, en la separacin dinmica el tamao mximo tratable vara de 50 mm (2) a 18
mm (3/4) y el mnimo de 0,5 mm (28 mallas) a 0,2 mm (65 mallas).
En general, se puede sealar que existiendo una diferencia de densidad entre las
partculas tiles y la ganga, no hay lmite de tamao superior, excepto el que determina
la capacidad de la planta para manejar el material.
En la separacin en medio denso es posible trabajar con menas en la que los minerales
estn regularmente unidos. Si los minerales valiosos estn finamente diseminados, no se
puede desarrollar una diferencia apropiada de densidad entre las partculas que han
sido trituradas por la aplicacin de una etapa de chancado grueso.
Figura 2.1. Caractersticas de los separadores de tambor observadas desde dos posiciones
diferentes.
Figura 2.2. Separadores de tambor, mostrndose la foto del equipo y el proceso de
concentracin de metales no ferrosos.
El lquido ideal para utilizar como medio denso es aquel que tiene las siguientes
propiedades: barato, miscible en agua, estable, no txico, no corrosivo, de baja
viscosidad y que tenga densidad ajustable en un gran intervalo.
Como no existe un lquido ideal, se han desarrollado y usado comercialmente varios
medios densos para separar minerales tiles de los estriles. Prcticamente, un medio
denso se debe caracterizar por lo siguiente:
a) barato en el local de uso
b) estable fsicamente, para que no se descomponga ni se degrade en el proceso
c) fcilmente recuperable, pera ser reutilizado
d) qumicamente inerte, para no atacar ciertos minerales
e) fcilmente removible de los productos de separacin
f) tener baja densidad
g) tener la estabilidad que pueda mantenerse en el intervalo de densidad requerida.
Tres tipos de medios densos son usados comercialmente:
lquidos orgnicos
sales disueltas en agua
suspensiones de slidos de granulometra fina en agua.
1) Lquidos orgnicos: Estos lquidos tienen baja viscosidad, son estables y
prcticamente inmiscibles en agua. Su aplicacin industrial es limitada debido a
que se descomponen qumicamente, son txicos, corrosivos y de costo elevado.
Los lquidos ms usados son: yoduro de metileno (D = 3,32 g/cm3);
tetrabromoetano (D = 2,96 g/cm3); bromoformo (D = 2,89 g/cm3);
pentacloroetano (D = 1,67 g/cm3); tetracloruro de carbono (D = 1,50 g/cm3).
Algunos lquidos se pueden mezclar con tetracloruro de carbono y dar una
variedad de densidades menores.
2) Suspensiones de slidos: Son los lquidos densos ms utilizados en la industria.
Se definen como lquidos en los cuales slidos insolubles se dispersan
manteniendo sus caractersticas de fluidez. El agua se utiliza como el lquido de
las suspensiones. Los factores principales que se consideran en la eleccin del
slido para las suspensiones, son los siguientes:
a) dureza alta
b) peso especfico alto
c) estable qumicamente, resistente a la corrosin
d) sedimentacin lenta y viscosidad adecuada
e) distribucin granulomtrica, tamao y forma de las partculas.
Los materiales normalmente usados para las suspensiones son: arcillas, cuarzo, barita,
magnetita, galena, hierro-silicio molido o atomizado y plomo atomizado. El hierro-silicio
es el material ms utilizado en las suspensiones, pudindose alcanzar densidades de
hasta 3,5 g/cm3. Las mezclas Fe-Si tienen entre 15 a 22 % de Si pueden ser usadas
molidas y atomizadas y se recuperan por separacin magntica de baja densidad. Las
mezclas con menos de 15 % de Si se cubren rpidamente de Fe, mientras que a partir de
22 % de Si se tornan muy dbil magnticamente. En la tabla 2.1 se presenta la
granulometra de medios densos tpicos de mezclas de Fe-Si.
Recuperacin del medio denso. Los materiales usados en las suspensiones por su
apreciable valor y por el alto costo de su preparacin deben ser recuperados para su
reutilizacin.
Algunas aplicaciones de los medios densos son las siguientes:
Produccin de un concentrado final: carbn y algunos minerales industriales.
Preconcentracin: diamante, sulfuros y xidos metlicos.
En general la recuperacin del medio denso se efecta de la siguiente forma :
Los productos de la separacin, livianos y pesados, se retiran del aparato
utilizado como parte de la suspensin y alimentan cada uno de los harneros de
drenaje con parrilla de acuerdo a la granulometra de la menatratada.
El medio denso pasa por la malla del harnero y va a un estanque de stock.
Los productos van a un harnero de lavado donde se retiran las partculas que las
recubren, siendo los productos finales de la separacin.
El material que pasa por la malla, contaminado con finos de lamena, es
concentrado para retirarle esos finos.
Los procesos de concentracin que se usan son : flotacin para recuperar galena,
separacin magntica para fierro-silicio y magnetita, clasificacin para arenas.
El concentrado se desagua (clasificadores de espiral y espesadores) y retorna al
estanque de stock donde se junta al medio denso drenado, siendo entonces
recirculado.
SEPARACIN EN CORRIENTES VERTICALES
A pesar que en estos mtodos tambin estn presentes las fuerzas de separacin de
corrientes longitudinales, los efectos causados por corrientes verticales les confieren
caractersticas propias por eso se estudian separadamente. Uno de los equipos que es
representativo de la separacin por corrientes verticales es el jig.
El jig se utiliza normalmente para concentrar material relativamente grueso y si la
alimentacin es adecuada y se encuentra bien clasificada por tamaos, no es difcil
alcanzar una buena separacin en los minerales con una gama medianamente limitada
de densidad relativa entre el mineral til y los estriles. Cuando la densidad relativa es
grande, es posible alcanzar una buena separacin en un rango granulomtrico ms
amplio. Las industrias del carbn, estao, tungsteno, oro, bario y menas de hierro,
operan muchos circuitos con jigs de gran tamao. Estos equipos con una alimentacin
clasificada tienen una capacidad relativamente alta y pueden alcanzar buenas
recuperaciones hasta tamaos granulomtricos de 150 micrones, y recuperaciones
aceptables hasta 75 micrones. La presencia de altas cantidades de arenas finas y lamas
dificultan el tratamiento, por lo cual el contenido de finos debe ser controlado para
conseguir ptimas condiciones de operacin.
TIPOS DE JIG: Los jigsde parrilla fija se pueden dividir en los siguientes tipos :
JIGS DE PISTN :en los cuales el movimiento de pulsacin es producido por un pistn
ubicado en un estanque de agua.
JIGS DE DIAFRAGMA :en los cuales las pulsaciones son producidas por movimientos
alternados de una pared elstica del propio estanque.
JIGS PULSADORES :en los cuales las pulsaciones son producidas por chorros discontinuos
peridicos del agua y del aire.
SEPARACIN EN CORRIENTES LONGITUDINALES
Corrientes longitudinales aplicadas a partculas en sedimentacin producen al
movimiento de cada un movimiento longitudinal. Durante la sedimentacin, las
partculas trazan trayectorias diferentes de acuerdo con el tiempo a que quedan
expuestas a las corrientes longitudinales.
Las partculas mayores y de mayor peso especfico tienen mayor velocidad de cada, y
sedimentan en primer lugar, prximo al punto de la alimentacin. Las partculas
menores y ms livianas sufren mayor accin de transporte longitudinal, y son
depositadas ms lejos. Otras partculas son depositadas de acuerdo con sus velocidades
de cada, que dependen de sus tamaos y pesos especficos. Partculas de tamaos y
pesos especficos diferentes pueden depositarse en el mismo lugar, si obedecen lo
sealado anteriormente.
En la separacin por corrientes longitudinales son observados dos tipos de
escurrimientos: el escurrimiento laminar y el escurrimiento en canaletas. Entre los
principales equipamientos en los cuales la concentracin se realiza en rgimen de
escurrimiento laminar, se destacan las mesas vibratorias, las espirales y los vanners.
Adems de estos equipamientos, se puede citar, entre otros, la mesa de Bartles-Mozley.
Esta mesa, se emplea para la concentracin de minerales finos (entre 100 micrones a 5
micrones, pudiendo llegar, a 1 micrn) esta constituida de 40 superfcies planas
superpuestas y espaciadas entre s, siendo la alimentacin distribuida igualmente para
cada plano.
Separacin por Escurrimiento Laminar
Mesas vibratorias
Las mesas vibratorias son equipamientos de concentracin que actan a travs de
superficies con movimientos acelerados asimtricos, combinados muchas veces con el
principio de escurrimiento laminar.
CONCENTRADORES CENTRFUGOS
El uso de la fuerza centrfuga para aumentar la velocidad de sedimentacin de partculas
ha sido aplicada con xito desde hace muchos aos para la clasificacin (centrfuga de
sedimentacin e hidrocicln) y filtrado (centrfuga de filtracin).
El uso de la fuerza centrfuga para mejorar la eficiencia de la concentracin gravitacional
de finos sera, de modo anlogo, tericamente posible, y fue motivada por la prdida
elevada de valores minerales asociados a las fracciones finas. La operacin de los
concentradores centrfugos se basa en el principio de aumentar el efecto gravitacional
con el propsito de conseguir una mayor eficiencia en la recuperacin de las partculas
finas.
Separadores centrfugos fueron desarrollados en la Unin Sovitica en los aos 50 y
tambin fueron empleados en la China por veinte aos para el tratamiento de relaves de
menas de estao y tungsteno. Solo despus se prest mayor atencin al potencial de
estos equipos en el Occidente.
La utilizacin de concentradores centrfugos para el beneficiamiento de menas aurferas
fue una novedad tecnolgica introducida en la dcada del 80 en el Occidente. Fueron
empleados inicialmente con menas aluvionares, posteriormente tuvieron su aplicacin
extendida a menas primarias. La versatilidad de los concentradores centrfugos incluye:
Modelos de capacidad variable.
Porcentaje de slidos en peso de la alimentacin que vara de 20% a 40%.
Mayor posibilidad de recuperacin de finos, si se comparan con equipamientos
convencionales de concentracin gravitacional.
Tienen un costo relativamente bajo de operacin y de mantencin.
Estas caractersticas asociadas al costo relativamente bajo de la operacin y de la
mantencin, pueden explicar la larga diseminacin de ese tipo de concentradores en la
industria minera a nivel mundial. Merecen destaque los concentradores centrfugos
Knelson, Falcon, el jig centrfugo Kelsey y el concentrador Multi-Gravity Separator.
Aplicaciones en Oro de los Concentradores Centrfugos
Dependiendo de las caractersticas en que se presente el oro, los concentradores
centrfugos se utilizan en las siguientes situaciones:
Cuando los muestreos de un depsito aluvial indican presencia de oro libre.
Cuando las pruebas metalrgicas han confirmado la presencia de oro libre en circuitos
de roca dura.
Cuando se ha detectado la presencia de oro en las colas de los procesos de molienda.
Cuando se ha detectado una alta cantidad de oro en la carga circulante.
Un concentrador centrfugo no debe usarse para recuperar oro en los siguientes casos: si
el oro es refractario; si el oro est encapsulado; si el oro no se encuentra en su estado
libre (a menos que la gravedad especfica global de la partcula que contiene el oro es
alta en relacin a la ganga).
En relacin a los circuitos de concentracin de oro, los concentradores centrfugos se
aplican en los siguientes casos:
En el tratamiento de un placer con oro aluvial.
En un circuito primario de molienda de roca dura.
En la recuperacin de oro como subproducto en circuitos de molienda de minerales
metlicos.
En la recuperacin de oro de concentrados de flotacin.
En la recuperacin de oro de un retratamiento de colas.
En la recuperacin de oro para elevar la ley del concentrado.
En la recuperacin secundaria de oro y metales de alta gravedad especfica como plata,
mercurio y platino.
El Concentrador Centrfugo Knelson
En la dcada del 80 aparecieron una serie de equipamientos para el beneficio de
minerales que utilizan la fuerza centrfuga para efectuar la separacin de los minerales
valiosos. El ms conocido de ellos fue el concentrador Knelson, que en poco tiempo
obtuvo gran aceptacin en la industria minera. Debe sealarse que en el ao 1998
haba ms de 2500 concentradores Knelson operando en recuperacin de oro en el
mundo.
Algunas indicaciones generales respecto a los concentradores Knelson seran las
siguientes:
Los concentradores se fabrican desde tamaos de laboratorio hasta unidades de alta
produccin.
El concentrador recupera partculas de oro de tamaos que van desde hasta
aproximadamente 1 micrn.
En estos concentradores el problema de compactacin del mineral que pudiese
originar la fuerza centrfuga, fue solucionado introduciendo agua a presin en el
sistema, contrabalanceando la fuerza centrfuga en el cono de concentracin.
Durante la operacin de estos concentradores todas las partculas estn sujetas a una
fuerza equivalente a 60 g, que es lo que permite que el concentrador pueda recuperar
partculas finas.
El Concentrador Centrfugo Falcon
El concentrador Falcon consiste de un bolo cilndrico -cnico que gira a alta velocidad
en el interior de una camisa fija cuya funcin es colectar el relave. La pulpa se alimenta
en el fondo del cono, es acelerada y se va estratificando a medida que asciende en el
rotor. Dependiendo del tipo de modelos de serie del concentrador que se trate (Serie
SB o Serie C), las partculas sern sometidas a 200 g o 300 g, y el proceso de
concentracin en el bolo se realizar de acuerdo a un procedimiento diferente, en
forma discontinua o continua.
El concentrador se utiliza en la separacin de un gran nmero de materiales: minerales
de hierro, sulfuros, carbn, tantalio, metales nativos como oro, plata, nquel, cobre,
cinc, estao, etc.
Concentrador Falcon serie SB
Las aplicaciones del concentrador Falcon modelo SB se pueden resumir en lo siguiente:
Recuperacin de oro libre, plata y platino.
Tratamiento de flujos de descarga o alimentacin a ciclones en circuitos de molienda.
Limpieza de concentrados.
Retratamiento de relaves.
Tratamiento de materiales aluviares y placeres.
Funcionamiento del concentrador Falcon serie SB. Estos equipos operan en
discontinuo y ocupan una zona de retencin de lavado en la parte superior del rotor,
requiriendo de la adicin de agua de proceso. Estas unidades pueden tratar partculas
de hasta 6 mm, pero tambin son eficientes en la recuperacin de tamaos finos. Las
partculas que ingresan al equipo son sometidas a una fuerza de gravedad de hasta 200
g y son segregadas de acuerdo a su gravedad especfica mientras se desplazan por la
pared lisa del rotor. Las capas ms pesadas pasan a la zona en que el concentrado
queda retenido, que son las ranuras que presenta el equipo en la parte superior del
rotor. La adicin de agua a travs de las ranuras presentes en la zona de concentrado
permite que algunas partculas migren y sean retenidas solamente las ms pesadas.
Concentrador Falcon serie C
Funciona en continuo.
No utiliza agua de fluidizacin.
Este equipo es utilizado cuando se requieren altas recuperaciones (etapas rougher y
scavenger).
Se logran recuperaciones en peso de concentrado de cerca del 40%.
Es utilizado para maximizar la recuperacin y disminuir la masa entrante a los procesos
siguientes.
Son adecuadas para preconcentrar o retratar flujos, ya que no se emplea agua
adicional de proceso y los concentrados producidos son efectivamente deslamados y
desaguados (en torno de 70 % de slidos en peso).
Entre las aplicaciones del concentrador Falcon modelo C se pueden sealar las
siguientes:
Retratamiento de oro fino y sulfuros de relaves de flotacin o cianuracin.
Preconcentracin antes de la cianuracin para aumentar el rendimiento.
Retratamiento de relaves de tantalio y estao fino.
Remocin de cenizas y sulfuros en concentracin de carbn.
Retratamiento de hierro fino en relaves.
Preconcentracin de depsitos de relaves de oro y plata.
Preconcentracin y deslamado de depsitos de minerales pesados.
Preconcentracin previa a la flotacin o cianuracin mediante remocin de partculas
livianas no deseadas.
Funcionamiento del concentrador Falcon serie C. Las partculas que ingresan al
concentrador son sometidas a fuerzas de gravedad de 300 g y son segregadas de
acuerdo a su gravedad especfica mientras se desplazan por la pared lisa del rotor. Las
capas ms pesadas son recuperadas en forma continua controlando el flujo de
descarga a travs de toberas de abertura variable. El concentrador no necesita del uso
de agua de proceso y adems, no requiere de interrupcin del flujo de alimentacin ya
que trabaja en forma continua. El concentrado producido estar deslamado y
parcialmente desaguado. El relave se elimina por la parte superior del rotor.
El Concentrador Multi-Gravity Separador (MGS)
En este equipo los materiales que se van a concentrar son sometidos a fuerzas de
gravedad de 22 g, as, partculas de 2 micrones de dimetro se comportan como si
fuesen partculas de 45 micrones. El principio del MGS se puede visualizar como la
superficie horizontal de una mesa vibratoria enrollada dentro de un tambor. De este
modo, el equipo consiste bsicamente de un tambor horizontal, al cual se le aplica un
movimiento de rotacin en el sentido horario y un movimiento de oscilacin
semejante al usado en las mesas vibratorias. De esta forma, se proporciona un alto
movimiento de rotacin al tambor, entorno a su eje, generndose un campo
centrfugo del orden de 22
El concentrador MGS puede tratar hasta 30 ton/h de mena, por lo cual puede
proporcionar una produccin equivalente a doce mesas vibratorias, disminuyendo
notoriamente los costos de tratamiento. Las aplicaciones industriales han demostrado
que los concentrados producidos por los concentradores MGS pueden ser filtrados con
mayor facilidad.
El jig centrfugo Kelsey.
En este equipo las variables operacionales que pueden ser ajustadas son las siguientes:
La fuerza centrfuga.
La seleccin de lechos de diferentes pesos especficos.
La distribucin de tamao del material del lecho.
El flujo de agua de elutricin.
Las aplicaciones del jig centrfugo Kelsey se pueden resumir en lo siguiente:
Se utiliza en Australia, Sudfrica, Brasil, Per, Bolivia y USA.
Se aplica en la concentracin de oro, estao, nquel, tantalio, zircn, hierro, minerales
pesados
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.slideshare.net/DaisySilva7/concentracion-gravitacional
https://es.slideshare.net/DanielAlvarezVega/01-concentraciongravimetrica
https://prezi.com/flgzdyea-kuh/metodos-de-concentracion-gravimeticas/
file:///C:/Users/Mi%20PC/Downloads/CONCENTRACIONminerales.pdf