[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas28 páginas

Transductor Es

Este documento describe diferentes tipos de transductores utilizados en equipos médicos. Explica las características, clasificación y funcionamiento de transductores potenciométricos, inductivos, capacitivos y electroquímicos. También describe los electrodos y sus clasificaciones, así como los transductores empleados comúnmente en equipos médicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas28 páginas

Transductor Es

Este documento describe diferentes tipos de transductores utilizados en equipos médicos. Explica las características, clasificación y funcionamiento de transductores potenciométricos, inductivos, capacitivos y electroquímicos. También describe los electrodos y sus clasificaciones, así como los transductores empleados comúnmente en equipos médicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA
PEDRO LEÓN TORRES

LOS TRANSDUCTORES EMPLEADOS EN LOS


EQUIPOS MÉDICOS

Participante:
Yesybet Torres
Sección: 6to Electromedicina
Prof. Eliezel Cardozo
Materia: Diestramiento de Servicios

Noviembre 2017

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
TRANSDUCTORES ........................................................................................................ 4
Características de los Transductores ................................................................................. 4
Clasificación de los transductores ..................................................................................... 5
Transductores primaria y secundaria ................................................................................ 7
Transductores Potenciométricos ....................................................................................... 8
Los transductores inductivos ............................................................................................ 9
Los transductores capacitivos ........................................................................................... 10
Funcionamiento de los transductores capacitivos ............................................................. 11
Electroquímicos.................................................................................................................
11
Fotómetro ..........................................................................................................................
11
Tipo de fotómetro ..............................................................................................................
12
Definición de Electrónicos ................................................................................................ 12
Tipos de Electrodos ...........................................................................................................
13
Clasificación del Electrodo ............................................................................................... 15
Función Eléctrica ..............................................................................................................
19
Describir los Transductores Empleados en los Equipos Médicos .................................... 20
CONCLUSIÓN ................................................................................................................. 22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 23
ANEXOS ..........................................................................................................................
24

2
INTRODUCCIÓN

Los Transductores, dispositivo que proporciona una salida utilizable en


respuesta a una magnitud física, propiedad o condición específica que se desea medir,
generalmente se trata de un dispositivo utilizado para convertir un fenómeno físico en
una señal eléctrica. Los sensores o transductores, en general, son dispositivos que
transforman una cantidad física cualquiera, por ejemplo la temperatura en otra
cantidad física equivalente, digamos un desplazamiento mecánico. En este párrafo
nos referiremos principalmente a los sensores eléctricos, es decir aquellos cuya salida
es una señal eléctrica de corriente o voltaje, codificada en forma análoga o digital.
Los transductores posibilitan la comunicación entre el mundo físico y los
sistemas de medición y/o de control, tanto eléctricos como electrónicos, utilizándose
extensivamente en todo tipo de procesos industriales y no industriales para propósitos
de monitoreo, medición, control y procesamiento.
En un sentido más amplio, el uso de los transductores no se limita solamente a
la medición o la detección de cantidades físicas. También pueden ser empleados para
medir o detectar propiedades químicas y biológicas. Asimismo, la salida no siempre
tiene que ser una señal eléctrica.
A continuación se desarrollara el trabajo:

3
Transductores

Los transductores son aquellas partes de una cadena de medición que


transforman una magnitud física en una señal eléctrica. Los transductores son
especialmente importantes para que los medidores puedan detectar magnitudes
físicas. Normalmente, estas magnitudes, como por ejemplo temperatura, presión,
humedad del aire, presión sonora, caudal, oluz, se convierten en una señal
normalizada (p.e. 4 ... 20 mA).
Las ventajas de la transformación son por un lado la flexibilidad, ya que muchos
medidores soportan la transformación de señales normalizadas. Por otro lado, las
magnitudes medidas pueden ser leídas a grandes distancias sin prácticamente pérdida
alguna. Cuando se usan transductores, la unidad de evaluación debe recibir sólo el
rango de medición, pues a partir de ahí, se calculan desde la señales eléctricas las
magnitudes eléctricas. Algunos transductores ofrecen adicionalmente una separación
galvánica entre la señal de entrada y de salida. Donde se encontrará en la gama de
productos transductores para diferentes magnitudes.

Características de los Transductores

A la hora de seleccionar un transductor, es importante elegir uno que atienda las


necesidades específicas de la aplicación. Deben tenerse en cuenta el tipo de material a
comprobar, el rango de medición, la forma del sustrato (en curva o plano) y el tamaño
del material para elegir el transductor adecuado.

Selección del transductor correcto

La selección del transductor correcto para su aplicación, es esencial para


maximizar desempeño.

Selección de la combinación correcta frecuencia/diámetro

Diferentes materiales tienen diferentes propiedades acústicas. En algunos una


onda de sonido puede viajar fácilmente, en otros se absorbe y el poder obtener una

4
medición precisa puede ser difícil. Para superar esto es esencial el escoger la
frecuencia correcta y diámetro para su material.
Transductores de baja frecuencia son diseñados para materiales que absorben
sonido como el plástico o compuestos. El pulso penetra profundamente en el material
asegurándose del retorno fuerte del eco y por ello de la medición. Esta alta
penetración también significa que son adecuados para material de alto espesor
Transductores de alta frecuencia son ideales para medición de precisión porque el
pulso que emiten está altamente enfocado, reduciendo el riesgo de retorno de ecos
fuera del área de medición. La alta frecuencia el largo de onda también se presta para
que midan materiales delgados.
Sondas de diámetro largo se caracterizan por cristales mas grandes los cuales
transmiten y reciben la onda de sonido. Un cristal de transmisión grande producirá un
sonido de onda más largo y un cristal recibidor más grande será más sensible.
Como resultado, transductores más largos (amplios) tienden a tener
características de mejor penetración que los del tipo pequeño. Si este rango extendido
no es requerido, el transductor puede ser colocado más precisamente y en áreas de
difícil acceso como en ranuras estrechas en un material.

Clasificación de los transductores

Existen múltiples tipos de transductores. A lo largo de este punto vamos a


realizar una clasificación de los mismos atendiendo a la propiedad física que toman
como valor de entrada.

5
Magnitud física de
Tipos
entrada
 Finales de carrera mecánicos (posición).
 Detectores de proximidad.
o Inductivos:
 Sensibles a materiales ferromagnéticos:
Posición, proximidad o
 Sensibles a materiales metálicos.
presencia
o Capacitivos.
o Ópticos:
 Directos.
 Con fibras ópticas acopladas.
 Medida de grandes distancias.
 Medida de distancias cortas.
 Pequeños desplazamientos.
o Resistivos.
o Inductivos.
Desplazamiento o
o Capacitivos.
movimiento.
 Medidores de ángulos.
o Resistivos.
o Inductivos.
o Capacitivos
o Encoders: incrementales y absolutos.
 Tacómetros:
o Eléctricos: Dinamos tacométricas y
Velocidad.
Alternadores tacométricos.
o Mecánicos.
 Mecánicos.
o Directos: Tubos en U.
o Indirectos; Tubos Bourdon. Diafragmas y
Fuelles.
Presión y/o Fuerza.  Electromecánicos.
o Galgas extensiométricas.
o Piezoeléctricos.
o Resistivos.
o Capacitivos.
 Termoresistencias.
 Termistores: NTC y PTC.
Temperatura.
 Termopares.
 Pirómetros de radiación.
 Fotoresistencias o LDR.
Luz.  Fotodiodos.
 Fototransistores.

6
Transductores primaria y secundaria

Transductores primarios funcionan según el principio de un sensor de detección


de datos de entrada o la detección de innumerables, tales como masa, calor,
profundidad y densidad. A continuación, convierte la energía de la señal recibida en
información legible, por lo general controlado por un interruptor de
encendido/apagado. Ejemplos de sensores primarios incluyen termistores y
termopares. Transductores secundarios están mejor ejemplo de acelerómetros
reluctive y transductores piezoeléctricos. Este tipo de transductores definen cómo el
desplazamiento mecánico produce señales eléctricas.
Transductores pasivos y activos se clasifican según el tipo de poder que tienen.
Transductores basan en pasivos mecanismos de producción de energía palpables,
como la energía externa. Ejemplos de este tipo incluyen transformadores capacitivo,
inductivo y resistivo. Por otra parte, los transductores, la potencia activa para procurar
sus cargas físicas y luego producen su voltaje y corriente. Ingreso Transductores
incluye termopares, cristales piezoeléctricos y células fotovoltaicas.
Transductores analógicos transmiten una lectura analógica continua a leer
cualquier entrada que recibe. Típica de este tipo de transductor son el termistor y
extensómetro. Por el contrario, los transductores no digitales crean impulsos
continuos que son naturalmente disjuntos. Los ejemplos más comunes son los
instrumentos de láser y vórtice.
Lineal y transductores de desplazamiento rotativos, resultados de los
transductores de desplazamiento lineal producen señales eléctricas proporcionales a
lo que el sensor de los detecta. Este tipo de transductor tiene consistencia, fiabilidad y
sensibilidad. Por otro lado, los transductores de desplazamiento, la configuración de
medida rotativos de acoplamiento usando sin contacto capacitancia (medida de la
energía). Sensores de posición de Rotary Rotary y magnética óptica son ejemplos de
este tipo.

7
Transductores Potenciométricos

Son aquellos transductores que dan a indicar un aumento o reducción de una


variable ideal dada por la ROM de la ECU hacia el transductor o sensor por la acción
o fuerza ejercida por cambio de posición dado por una condición generando una
variable Real.
Entre ellos están los Sensores de ángulo de la mariposa, sensor de pedal de
aceleración, sensor de nivel de combustible.
Sensor de mariposa: Este sensor detecta el ángulo de giro de la mariposa de
aire del motor de gasolina. Los motores equipados con el sistema monopunto (Mono
Motronic) disponen así de una señal de carga secundaria que es utilizada entre otras
cosas como información adicional para funciones dinámicas, para identificar el
régimen de funcionamiento (ralentí, carga parcial, plena carga) y como señal de
marcha de emergencia en caso de fallar el sensor de carga principal (medidor de masa
de aire). Para el empleo del sensor de mariposa como sensor de carga principal se
consigue la precisión necesaria mediante dos potenciómetros para dos campos
angulares.
El par motor exigido lo ajusta el sistema Mono Motronic mediante la
mariposa de aire. Para comprobar si la mariposa ocupa la posición calculada, un
sensor adecuado evalúa la posición de la mariposa (regulación de la posición). Para
asegurar el funcionamiento, este sensor posee dos potenciómetros que trabajan en
paralelo (redundancia) y con tensión de referencia separada.
Sensor de nivel de combustible: La tarea de este sensor es detectar el nivel
actual de llenado del depósito de combustible y transmitir una señal correspondiente a
la unidad de control y/o al instrumento indicador en el cuadro de instrumentos del
vehículo. Junto con la electrobomba de combustible, el filtro de combustible, etc.,
este sensor constituye una parte integrante de las unidades que están montadas en los
depósitos de gasolina o gasóleo y aseguran la alimentación fiable del motor.
Sensor de pedal de aceleración: El deseo de aceleración, de marcha
constante o de reducir la velocidad lo manifiesta el conductor en un motor de mando

8
convencional accionando con el pedal acelerador la válvula de mariposa del motor de
gasolina o la bomba de inyección del motor Diesel, mecánicamente a través de un
cable o un varillaje.
Cuando el motor está equipado con un sistema de mando electrónico, un
sensor de pedal acelerador (también llamado transmisor de posición del pedal) realiza
la función de la unión mecánica. El detecta el recorrido o la posición angular del
pedal y lo transmite eléctricamente a la unidad de control del motor.
Como alternativa al sensor individual existen también módulos de acelerador
(b, c) como unidades listas para el montaje, compuestas de pedal y sensor en el
mismo conjunto. Estos módulos no requieren trabajos de ajuste en el vehículo.

Los transductores inductivos

Los transductores inductivos de desplazamiento se utilizan cada vez más en el


sector industrial. Destacan por su robustez mecánica y su insensibilidad a suciedad.
Tanto como por resistencia a temperaturas altas y su bajo precio.
Transductores Inductivos, se denominan transductores inductivos de distancia a
los dispositivos que utilizan un campo magnético perturbable por la separación sensor
- objeto a detectar. La sensibilidad de estos transductores estará en función del campo
magnético que por su intensidad es capaz de producir reacciones aprovechables, la
mayoría de las aplicaciones están limitadas a distancias muy pequeñas, del orden de
unos pocos centímetros. Los transductores inductivos se clasifican en relación a los
materiales ante los cuales son capaces de reaccionar, ya que esto determina su criterio
básico de aplicación.
Transductores Inductivos sensibles a materiales Metálicos, estos transductores
reaccionan ante cualquier material capaz de provocar pérdidas por efecto Foucault.
Utilizan un campo magnético variable, los materiales que pueden absorber energía de
este tipo de campos provocarán un cambio en los parámetros eléctricos del
transductores, en este sentido el método más utilizado es el de variación de
inductancia, esta variación es producida por un aumento o disminución en la
reluctancia del circuito. Estos transductores incorporan un oscilador que provee el

9
campo magnético variable y se presentan comercialmente como sondas.
Detectan en general distancias que están entre 1mm y 1m conerrores del orden de
0,3 mm, posee un tiempo de respuesta de 100 microsegundos. Transductores
Inductivos sensibles a materiales Ferro-magnéticos trabajan con un campo magnético
estático, producido generalmente por un imán permanente interno, a través de un
camino de elevada reluctancia y cuyo valor es alterado en diferente grado,
dependiendo de la proximidad del material ferro-magnético.
Detectan distancias del orden del metro con una precisión de 0,1 a 0,5 mm,
dependiendo de la calidad de los materiales utilizados en la construcción del sensor.
En el primer diagrama del variable inductor es parte de un circuito de oscilador. Si la
posición de la central se traslada entonces la frecuencia del oscilador cambios. El
cambio de frecuencia se pueden visualizar como un cambio en milímetros. El
siguiente diagrama muestra una variable renuencia transductor. Como el aire cambia
la resistencia del circuito cambios. Esto puede ser usado como se muestra en la
siguiente ilustración. Como la inductancia cambios por lo que la frecuencia del
oscilador cambios. La salida del oscilador se pueden convertir a DC para su
visualización en un metro digital calibrado en pulgadas

Los transductores capacitivos

Los transductores capacitivos son elementos de medición utilizados en muchas


industrias con el fin de obtener el valor a medir con una buena precisión. En este caso
los transductores capacitivos son instrumentos utilizados para la medir la presión que
existe tanto en tuberías como tanques.
Los transductores capacitivos son elementos electromecánicos. Es decir están
compuestos por una parte eléctrica y otra mecánica. La parte mecánica utiliza la
presión para generar un desplazamiento de un elemento elástico. Este desplazamiento
es utilizado por algún elemento para generar cambios en energía
eléctrica proporcionales a la presión.
En el caso de los transductores capacitivos, los elementos utilizados para generar

10
cambios en la energía eléctrica son capacitores. A continuación explicaremos
detalladamente su funcionamiento.

Funcionamiento de los transductores capacitivos

Los capacitores están compuestos de dos placas. Dependiendo el tamaño, y lo


que haya entre ellos y la distancia entre placas, dependerá la capacidad de
almacenamiento de ambos. Por lo que si se produce un desplazamiento entre ambas
placas, la capacidad variara.
Este desplazamiento entre las distancias se puede producir por el movimiento del
elemento elástico que se generara por la presión. Luego esta variacion en la capacidad
del capacitor será proporcional a la presión medida.

Electroquímicos

El transductor fotoeléctrico es un tipo de transductor que transforma luz en


energía eléctrica o viceversa, por ejemplo es una cámara fotográfica digital. Estas
vibraciones resultantes (ya sean eléctricas o lumínicas, dependiendo de la naturaleza
del transductor), son importantes en los sistemas.
Fotómetro El transductor fotoeléctrico es un tipo de transductor que transforma
luz en energía eléctrica o viceversa, por ejemplo es una cámara fotográfica digital.
Estas vibraciones resultantes (ya sean eléctricas o lumínicas, dependiendo de la
naturaleza del transductor), son importantes en los sistemas.

Fotómetro

En un amplio sentido, un fotómetro es cualquier instrumento usado para medir la


intensidad de la luz. Los que se utilizan para la fotometría, son instrumentos para
detectar:
 Intensidad De Luz Dispersa.
 Absorbancia.

11
 Fluorescencia.
Los dos más importantes en la astronomía son el fotómetro fotoeléctrico y el
fotómetro CCD: el primero de ellos, aunque se utiliza todavía, está en desuso ya que
el chip CCD presenta numerosas ventajas frente al anterior (linealidad, precios más
reducidos, mayor fiabilidad, amplia respuesta al espectro electromagnético, mayor
precisión, etc.).
Aparato que sirve para medir la luz visible, los rayos infrarrojos, así como los
rayos ultravioleta en las películas para vidrio. Sobre todo las inteligentes fabricadas
con Nanotecnología, mismas que se adhieren a los vidrios, ya sea para su seguridad,
decoración o para filtrar el paso de la luz visible y reducir las temperaturas de los
interiores de casa habitación o comercios, oficinas, automóviles.

Tipo de fotómetro

En un amplio sentido, un fotómetro es cualquier instrumento usado para medir


la intensidad de la luz. Los que se utilizan para la fotometría, son instrumentos para
detectar: intensidad de luz dispersa; absorbancia; y fluorescencia.
Los dos más importantes en la astronomía son el fotómetro fotoeléctrico y el
fotómetro CCD: el primero de ellos, aunque se utiliza todavía, está en desuso ya que
el chip CCD presenta numerosas ventajas frente al anterior (linealidad, precios más
reducidos, mayor fiabilidad, amplia respuesta al espectro electromagnético, mayor
precisión, etc.).
Aparato que sirve para medir la luz visible, los rayos infrarrojos, así como los
rayos ultravioleta en las películas para vidrio. Sobre todo las inteligentes fabricadas
con Nanotecnología, mismas que se adhieren a los vidrios, ya sea para su seguridad,
decoración o para filtrar el paso de la luz visible y reducir las temperaturas de los
interiores de casa habitación o comercios, oficinas, automóviles.

Def i n i ci ón d e El ectrón i cos

La electromedicina es la especialidad de las Ciencias de la Salud que estudia y


analiza el cuidado de la Salud desde el punto de vista de la Tecnología sanitaria. En

12
otras palabras, consiste en la correcta planificación, aplicación y desarrollo de
equipos y técnicas utilizadas en los exámenes y tratamientos médicos, así como el
control de calidad de los equipos empleados y el control y prevención de los riesgos
asociados.
La Electromedicina o Ingeniería Clínica es la rama de la ciencia que se
encarga del desarrollo, aplicación, mantenimiento y gestión de los equipos,
instalaciones y accesorios médicos.
Los Servicios de Electromedicina son de reciente creación dentro de los centros
sanitarios y la asistencia del equipamiento electromédico se hacía desde los Servicios
de Mantenimiento o desde empresas privadas mediante contratos de mantenimiento,
con la explosión tecnológica ocurrida en las dos últimas décadas y teniendo en cuenta
que el 8,2 % del gasto médico se dedica a tecnología sanitaria los centros sanitarios
han tenido que dotar de recursos humanos y técnicos encargados de la vigilancia y el
control del equipamiento electromédico. Tengamos en cuenta que los hospitales están
dotados de multitud de equipos, instalaciones y accesorios médicos. Estamos
entrando a una nueva era de desarrollo tecnológico que está favoreciendo a mejorar
nuestra calidad de vida. La electromedicina ofrece nuevas alternativas que ayudan a
tratar o diagnosticar diversos padecimientos por medio de tecnología, que favorecen a
mejorar nuestra salud.
Tipos de Electrodos

Electrodos de Indicadores: El segundo electrodo para realizar medidas


potenciométricas es el electrodo indicador que puede ser metálico o de membrana.
Electrodos metálicos: Los electrodos metálicos son alambres o placas de un
metal específico.
Electrodos de membrana: Desde hace muchos años el método más adecuado
para la medida de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una
delgada membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración
de protones. Este fenómeno, descrito inicialmente por Cremer ha sido estudiado en

13
forma amplia por muchos investigadores. En consecuencia se conoce bastante bien la
sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio frente al pH.
Electrodo de membrana de vidrio: Una celda moderna para la medida de pH
consiste en un par de electrodos de fabricación comercial, uno de calomel y el otro de
vidrio sumergidos en la solución cuyo pH se desea medir. Se fabrica el electrodo de
vidrio sellando un bulbo de vidrio delgado y sensible al pH, al extremo de un tubo de
vidrio de paredes gruesas. Se llena el bulbo resultante con una solución de ácido
clorhídrico 0.1 N saturado con cloruro de plata. Se sumerge un alambre de plata y la
solución que se conecta a través de un cable externo a una terminal de un dispositivo
para la medida del potencial. Se conecta entonces el electrodo de calomel a otra
terminal.
Ag ClAg HCl Solución de pH desconocido ClK ClK Hg. desde el punto de
vista experimental que se encuentra a 25°C el potencial de esta celda depende de las
actividades de los protones a1 y a2, a ambos lados de la membrana de modo que
E = Q + 0.0591log a1/a2, desde el punto de vista experimental que se encuentra
a 25°C el potencial de esta celda depende de las actividades de los protones a1 y a2, a
ambos lados de la membrana de modo que se realizado mucha investigación referente
a la composición del vidrio en la sensibilidad de las membranas a los protones y otros
cationes una variedad de composiciones se usan comercialmente durante muchos
años, se a usado ampliamente el vidrio CORNING 015 compuesto aproximadamente
de 22% Na2O, 6% CaO y 72% de Si02. Este vidrio muestra una excelente
especificidad hacia los protones hasta un pH de 9; pero con valores más altos de pH
la membrana se hace sensible a los iones de sodio y otros metales alcalinos.
Según la ecuación de Nernst el potencial del proceso electródico depende de las
actividades de las sustancias que toman parte en la reacción. Ya que estas actividades
están relacionadas con las concentraciones la determinación de los potenciales del
electrodo pueden tener en principio aplicaciones analíticas. Sin embargo la aplicación
directa de la potenciometria entraña serias dificultades porque el paso de actividad a
concentración es muy complicado.

14
Las aplicaciones más corrientes de la potenciometria es la determinación del pH
y la determinación de puntos finales en valoraciones.
Al medir el pH de una solución se esta midiendo el efecto de los protones sobre
electrodos sumergidos en dicha solución. Esto es una medida electrquímica en la cual
la energía química se convierte en energía eléctrica para poder ser medida.
El electrodo de vidrio es si duda, el electrodo indicador más importante para la
medida del protón. Su uso es muy conveniente y está sujeto a pocas de las
interferencias que afectan a otros electrodos sensibles al pH.
Errores que afectan las mediciones del pH con el electrodo de vidrio:
Error Alcalino.- Los electrodos de vidrio ordinarios se vuelven algo sensibles a
los métales alcalinos en valores de pH mayores a 9.
Error Acido.- En un pH menor a cero, los valores obtenidos tienden a ser algo
más altos.
Deshidratación.- Resultados falsos: El potencial de un electrodo indicador
adecuado puede utilizarse en forma muy conveniente para establecer el punto de
equivalencia en una titulación, se denomina a este proceso titulación potencimétrica.
El punto final potenciométrico puede utilizarse en muchas circunstancias y
proporciona datos intrínsecamente más precisos que los obtenidos con el uso de
indicadores.
Pueden utilizarse diferentes métodos para la determinación del punto final en
una titulación potenciométrica. El método más directo consiste en una gráfica directa
del potencial en función del volumen del reactivo. El punto medio en la porción de la
curva que asciende o desciende rápidamente, se estima visualmente y se toma como
punto final. Existen diferentes métodos mecánicos ayudan a establecer este punto
medio mejorando la precisión.
Un método muy conveniente es el del criterio de las derivadas, ya que el punto
final es matemáticamente un punto de inflexión en una función, su primera derivada
debe ser un máximo o un mínimo y su segunda derivada debe ser igual a cero.

15
Clasificación del Electrodo

Los electrodos se pueden clasificar según la composición química y espesor del


recubrimiento. El criterio de espesor considera los tipos peculiares o delgada, semi-
gruesa, gruesa y muy gruesa. El diámetro de un electrodo siempre corresponde con el
diámetro del alma. Diámetros existentes en el mercado están en el rango de 1 a 7 mm,
aunque hay electrodos especiales con diferentes dimensiones de los mismos.

Peculiar O Delgada
El revestimiento peculiar o delgada es el menos común de todos. Tiene un
espesor de menos de 10% del diámetro del alma, y esto es lo que requiere la menor
cantidad de corriente a ser emitidos. Este electrodo no tiene ninguna formación de
cráteres.

Semi-Gruesa
El recubrimiento semi-gruesa es que el rango de espesor es de entre 10 a 20%
del diámetro del alma. Su fusión requiere un valor de corriente ligeramente superior o
el tipo de luz peculiar. El cráter formado por este electrodo es la más pequeña de
todas las clases.

Grueso
Grueso y el electrodo en el que el intervalo de espesor de revestimiento es de
entre 20 a 40% del diámetro del alma. Su fusión requiere una alta cantidad de
corriente y el cráter formado puede ser considerado como promedio.

Muy Grueso
Esta clasificación abarca los revestimientos en el rango de espesor del
recubrimiento es mayor que 40% del diámetro del alma. Requiere las intensidades de
corriente más altas para ser fundidos y tiene un cráter profundo.

La Regulación Actual

16
La intensidad de corriente necesaria para la fusión de los electrodos varía una
serie de factores; sin embargo, sobre la base de solamente la clasificación de tipos de
recubrimiento de acuerdo con el espesor, es posible producir normas viables que
indican la corriente adecuada a la obra, ya que para todos los electrodos son los
límites mínimos actuales y máximo.
El límite máximo se establece en un valor a partir del cual los clics o crujidos
electrodo, por lo que la operación de soldadura, y en el que se produce el daño de
revestimiento, es decir, la combustión antes de su uso real; umbral es el valor en el
que es muy difícil establecer el arco.
Para el revestimiento de electrodos muy gruesa que no contienen alto contenido
de polvo de hierro, se puede considerar una fórmula; Es importante señalar, sin
embargo, que esta fórmula no es válida para los electrodos con alto contenido de
polvo de hierro, ya que necesitan valores de intensidad de corriente más altas.
En la composición química de un revestimiento de recubrimiento del tipo de
electrodo se utilizan varios componentes químicos con diferentes funciones. En esta
clasificación, el elemento con el más alto contenido en el recubrimiento que se va a
utilizar como una base. Una tabla muestra los elementos que se añaden para lograr las
funciones deseadas.

Recubrimiento Oxidante
El recubrimiento oxidante se compone principalmente óxido de manganeso. Se
produce una escoria oxidante, abundante y fácil de resaltar. El revestimiento del
electrodo oxidante puede ser utilizado en corriente alterna y tienen una baja
penetración.
El metal depositado tiene bajo contenido de carbono y manganeso y aunque el
aspecto de la soldadura producida es muy buena, no es el electrodo apropiado para
aplicaciones de alto riesgo. En la actualidad, este tipo se está utilizando cada vez
menos.

Recubrimiento Ácido

17
Acido, el recubrimiento se compone principalmente de óxido de hierro,
manganeso y silicio. Se produce un ácido, abundante escoria, poroso y fácil de quitar.
El electrodo con este tipo de revestimiento puede ser utilizado en ambos tipos de
corriente, tiene una velocidad de fusión media y alta penetración, causando una
masiva baño de fusión, y por lo tanto es adecuado para su uso en las posiciones de
filete plana y horizontal.
Propiedades de la soldadura se consideran buena para muchas aplicaciones,
aunque su resistencia a la formación de grietas de solidificación es baja. Este
recubrimiento produce un cordón con muy buena apariencia.

Revestimiento de Rutilo
El revestimiento rutilo contiene grandes cantidades de rutilo (Ti02 - óxido de
titanio) y produce una escoria rica, densa y fácilmente extraíble.
Los electrodos con este recubrimiento son fáciles de manejar y se pueden
utilizar en cualquier posición, excepto cuando contiene un gran contenido de polvo de
hierro; Ellos son considerados altamente versátil y de uso común. Cuando se utiliza
en corriente continua o alterna, producen un cordón bien parecido, pero con media o
baja penetración. La resistencia a la fisuración en caliente es relativamente baja.

Revestimiento Básico
El revestimiento de base contiene grandes cantidades de carbonato de calcio o
de otro material y fluorita. Estos componentes son los responsables de la generación
de escoria con características básicas, añaden a dióxido de carbono generado por la
descomposición de carbonato, protege la soldadura del contacto con la atmósfera.
Esta escoria ejerce una acción beneficiosa sobre la soldadura de sulfurando y reducir
el riesgo de grietas de solidificación.
Desde que almacenado y maneja correctamente, este recubrimiento produce
soldaduras con bajo contenido de hidrógeno y minimiza el agrietamiento y
fragilización problemas causados por este elemento químico. La penetración es la
media y el cable tiene buenas propiedades mecánicas, particularmente con respecto a
la tenacidad.

18
Los electrodos recubiertos básica son adecuados para aplicaciones de alta
responsabilidad, para la soldadura de grandes espesores y alto grado de restricción, es
decir, dificultad de expansión y contracción de la pieza.
El revestimiento de base también es adecuado para la soldadura de aceros de
baja soldabilidad, tales como los aceros al carbono de alta y / o de azufre aceros o
composición química desconocida. Porque de ser el más higroscópico de todo, este
tipo de recubrimiento requiere especial cuidado con el almacenamiento y la
manipulación.

Revestimiento Celulósico
Revestimiento celulósico contiene grandes cantidades de material orgánico,
tales como la celulosa que, cuando se descompone por el arco, genera cantidades
considerables de metal líquido gas protector. La cantidad de escoria producida es
pequeña y el arco es muy violenta, causando gran cantidad de salpicaduras y una alta
penetración en comparación con otros tipos de suelo.
La aparición de la hebra producida por los electrodos con este tipo de
recubrimiento no es de los mejores, que muestra copos irregulares. Las características
mecánicas de los trabajos de soldadura resultante con recubrimiento de celulosa se
consideran buenas, aunque existe la posibilidad de fragilización por hidrógeno.
Los electrodos con revestimiento de celulosa se recomiendan especialmente
para la soldadura fuera de la posición plana, con amplia aplicación en la soldadura
circunferencial de tuberías y ejecución de los pases de raíz en general. Debido a la
alta penetración y grandes pérdidas por salpicaduras, no se recomiendan para el
llenado de biseles.
Función Eléctrica

Cuando se utiliza un electrodo sin recubrimiento y sin ninguna otra protección


cuando se trabaja con corriente alterna, es imposible establecer un arco eléctrico; Pero
gracias a la acción ionizante de silicatos contenidos en el recubrimiento, el paso de la
corriente alterna se facilita considerablemente entre el electrodo y la pieza de trabajo.
Así, la presencia del recubrimiento sobre el electrodo en consecuencia, la continuidad

19
y la estabilidad del arco, más allá del uso de bajas tensiones en vacío, incluso cuando
se trabaja con corriente alterna (40 a 80V); esto permite una reducción en el consumo
de energía primaria y en un aumento considerable en la seguridad de soldadura. El
revestimiento es mal conductor de la electricidad, la prevención de las aberturas de
arco lateral en sitios no deseados.

Función Mecánica

Mediante la fusión, el revestimiento crea una concavidad en el borde del cráter


llamado electrodo. La profundidad del cráter tiene influencia directa en la facilidad de
uso del electrodo, sobre el tamaño de las gotitas y la viscosidad de la escoria.
Un electrodo de buena calidad debe presentar un cráter profundo y gotas más
finas; Además, el cráter también sirve para guiar las gotas de metal fundido.
El recubrimiento también forma una atmósfera gaseosa que protege la fusión de
alma contra el oxígeno en el aire; al mismo tiempo, el recubrimiento depositado
escoria más ligero que el metal fundido, para proteger la masa fundida no sólo de la
oxidación, sino también de un enfriamiento rápido.
La escoria es un aislante que permite la liberación de los gases retenidos en el
metal depositado, evitando con esto la formación de poros, y minimiza el curado del
material depositado.

Función Metalúrgica

El recubrimiento de metal tiene una función como la adición de elementos de


aleación al baño de soldadura, que se inserta en la articulación y altera las
propiedades del cordón de soldadura.
Los elementos que contienen polvo de hierro permite la producción de más
material de relleno, haciendo mejor el cordón de acabado.
El silicio existente en el recubrimiento actúa como desoxidante, ya que el baño
de soldadura contiene oxígeno derivada de la quema de recubrimientos con
carbonatos o vapor de agua.

20
Los gases reductores, CO y H2, a partir de la quema el recubrimiento también
se unen a la escoria y el baño de soldadura, formando una especie de horno de
reducción de mineral de hierro. Después de la solidificación del baño de soldadura,
los actos de escoria solidificada como un tratamiento térmico el cable, evitando así
enfriamiento de la superficie rápida.

Describir los Transductores Empleados en los Equipos Médicos

Medición de temperatura
No Invasiva: es el que se utiliza para transformar una diferencia ohnia en una
señal eléctrica que el equipo puede interpretar y que es proporcional a la temperatura
del paciente.
Invasiva: Se usan mediante los mismos sensores para captar la temperatura va a
depender de la presión del instrumento que se utilice sin ingreso al organismo. Los
sensores a utilizar son: PD100 y Lm35

Ultrasonido: los transductores de ultrasonido se basan en un efecto biofísico


llamado efecto piezoeléctrico. Donde la vibración necesaria de algún cristal cuarzo
una diferencia de potencial (energía eléctrica), en el caso del transductor de
ultrasonido, este emite ultrasonidos que rebasten en el feto y úteros tejidos y esas
ondas sónicas vuelven al transductor ganando vibraciones en un cristal de cuarzo
interno que a su vez genera una diferencial electrónico que llega al equipo a
transformar en imagen.

Nivel de líquido: Tubo de venturi se utiliza para la medición de fluidos o mejor


dicho de velocidad difluido como también son generar una presión negativa (succión)
en determinado sistema como como por ejemplo: la succión en la unidad
odontológico

Flujo y Presión: Para medir el flujo respiratorio se utilizan neumocaptografo


que miden el flujo en base a una diferencia de presión en el mismo transductor.

21
Sangre y químico sanguínea: la célula pasa por un campo eléctrico en una
solución ideal (reactivo) en un conducto pequeño (capilar) y al pasar hacen una
resistencia al cargo eléctrico. Es decir, una impedancia esto lo interpreta el equipo
como un conteo y de esa manera realiza el conteo de glóbulos rojos y blancos

Sonido de audición: Efecto pieza eléctrico (ejemplo micrófono) donde las


ondas de sonidos hacen vibra al cristal interno generando un voltaje o diferencia de
volumen.

Cardiacos: electrodos plata – cloruro de plata: se capta el potencial eléctrico


mediante la interfaz electrodo y electrolito con ayuda del gel electrolito se presenta la
captación de las pequeñas diferencia de potencial que luego de ser captadas son
procesadas por una ampliación o mejor dicho bio amplificador.

CONCLUSIÓN

Como conclusión se pudo determinar que el transductor es una de las


funciones más importante para electromedicina ya que se descubrió que estos aparato
tiene cada una función. Los transductores son de fibra óptica muy atractivos con el fin
de sustituir algunos métodos tradicionales de medición. A pesar de que los
transductores basados en la modulación de la intensidad son simples se estudian
ampliamente en la actualidad.
Se identificaron diferentes características con las que debe de contar un
dispositivo que se desee utilizar en los transductores, así como los cuidados en la
manipulación de una pieza, además se tomaron en cuenta las consideraciones en cada
una las piezas, con el cual se desea trabajar, esto dependiendo de la aplicación en la
que se planee utilizar.
Se analizaron diferentes posibilidades de un elemento que sirvieran como
transductor y se llegó a la conclusión de que a pesar de contar con diferentes métodos
para las diferentes formas, en varias técnicas, es difícil controlar el proceso que existe

22
la posibilidad que cuente con imperfecciones que se generaron en el proceso para el
estudio del transductor.

23
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://es.omega.com/prodinfo/transductores-de-presion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Transductor

http://www.oocities.org/iel_115/archivos/capitulo3.pdf

http://www.analfatecnicos.net/archivos/35.TransductoresBasicos.pdf

24
ANEXOS

25
TRADUCTORES

Transductores de Características Explicadas

Fotómetro

26
PT100

LM35

Traductor ultrasonido

Tubo de venturi

27
Neumotacógrafo

Método Coulter

Sonido de audición

Electrodos de plata y cloruro de plata

28

También podría gustarte