PLANIFICACIN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATI VOS:
AREA:
ASIGINATURA: BIOLOGA.
AO LECTIVO: 2014 - 2015
NOMBRE DEL PROFESOR:
NIVEL EDUCATIVO: BACHILLERATO
CURSO: TERCERO
PARALELO:
FECHA DE PRESENTACIN:
2. DISTRIBUCIN DEL TIEMPO
Primer Quimestre
Primer Parcial (2/sep. - 16/oct) 32 das
Segundo Parcial (17/ oct  29/nov) 32 das.
Tercer Parcial (1/dic  15/ene) 31 das
Exmenes 5 das
Total 100 das
Segundo Quimestre
Primer Parcial (6/feb  25 /mar) 32das
Segundo Parcial (26/mar09 mayo) 3ldas
Tercer Parcial (12/mayo  10/jun) 22 das
Exmenes 5 das
Exmenes de Grado 10 das
Total 100 das
3. TIEMPO DISPONIBLE PARA LA PLANIFICACIN
Total de das laborables       200
Total semanas anuales           40
Menos 10% Imprevistos           36
Nmero de horas semanales.       4
Nmero total de horas anuales  144
4. BLOQUES CURRICULARES
BLOQUE 1                                                         TIEMPO
Embriologa                                                      25 Horas
BLOQUE2                                                          TIEMPO
Gentica                                                         24 Horas
BLOQUE 3                                                         TIEMPO
Origen de la Vida                                                23 horas
BLOQUE 4                                                         TIEMPO
La Evolucin.                                                    25 Horas
BLOQUE 5                                                         TIEMPO
Anatoma y Fisiologa Animal                                     24 Horas
BLOQUE 6                                                         TIEMPO
Los Ecosistemas                                                  17 Horas
5. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO
-Reconocer un ciclo ovrico, el proceso de fecundacin y desarrollo de feto, su nacimiento, los
problemas y lmite de la fertilidad es de la observacin directa, uso de buenos hbitos alimenticios, de
higiene para equilibrar y perfeccionar su calidad de vida.
-Analizar las pruebas de embarazo, el proceso de parto y que factores limitan la fertilidad desde la
observacin, descripcin y comparacin de datos obtenidos de diferentes fuentes.
- Explicar la estructura, empaquetamiento, clasificacin, nmero y disposicin de los cromosomas en el
cariotipo humano, desde la observacin directa, experimental y audiovisual y la descripcin de sus
estructuras y funciones.
- Interpretar las mutaciones del cdigo gentico desde la observacin fenomenolgica y la relacin de
resultados experimentales de los cromosomas.
- Analizar las causas y consecuencia de las teoras de la vida y reconocer la importancia de la cada una
de ellas con la descripcin, reflexin crtica y relaciones de origen y evolucin del hombre.
- Interpretar las transformaciones evolutivas de los organismos, su derivacin gentica, migracin y
seleccin desde la observacin, identificacin y descripcin del gnero Homo.
- Comprender la funcin y la anatoma animal desde la interpretacin de datos, anlisis de diferentes
procesos a travs de la informacin obtenida en diferentes fuentes.
- Indagar sobre los biomas, ecosistemas ecuatorianos, diversidad vegetal y animal desde la observacin,
identificacin, descripcin e interpretacin de causas-efectos del deterioro del medio ambiente.
- Explicar cmo influye el hombre en la conservacin de los ecosistemas marinos terrestre desde la
identificacin y descripcin de sus caractersticas y componentes, anlisis reflexivo de audiovisuales y
material bibliogrfico.
6. ESTRATEGIAS METODOLGICAS
- Estrategias de ensayo.
- Estrategias de Elaboracin
- Estrategias de Organizacin
- Estrategias de Control de la comprensin
- Estrategias de Planificacin
- Estrategias de Regulacin, direccin y supervisin
- Estrategias de Evaluacin
- Estrategias de Apoyo o Afectivas.
- Ciclo del aprendizaje de Kolb.
7. RECURSOS DIDACTICS
- Libro de Biologa para el tercer ao de Bachillerato.
- Laboratorios de CCNN.
- Pizarrn
- Computador
- Can proyector
8. EVALUACIN.
- Diagnostica: Permite determinar el nivel de conocimientos previos.
- Formativa: Valora los procesos para lo cual se obtiene datos a lo largo de los mismos.
- Sumativa: Se refiere a productos o procesos terminados.
9. BIBLIOGRAFA
VILLEE, C. Biologa Ediciones Mc GrawHili. Mxico 1996.
VARGAS, Blgica, Lcda.; CASTRO, Mnica, Ps. Educacin Ambiental. Tercera edicin
Ediciones Holgun S.A. Ecuador, 2007.
NASSON, Alvin. Biologa. Tercera Edicin. Mxico, 2004.
10. FIRMAS
__________________                   __________________                   __________________
DOCENTE                              DIRECTOR DE REA                     VICERRECTOR
                                            PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 1
1.- DATOS INFORMATIVOS
REA:                                 AO LECTIVO: 2014 - 2015                   NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato                        CURSO: Tercero
PROFESOR:                                                                        ASIGNATURA: Biologa
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las relaciones qumicas y fisiolgicas del ser vivo y su entorno
EJE DEL APRENDIZAJE: La cedula: su ciclo reproductivo, cromosmico y gentico
MDULO O BLOQUE CURRICULAR: Embriologa                                          PERIODOS: 21
FECHA DE INICIO:                                                                 FECHA DE FINALIZACIN:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Comprender la estructura qumica y biolgica que conforma a los seres vivos para entender procesos
biolgicos.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir. El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuero, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias
psicolgicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.
                                                  RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
 DESTREZAS CON            CONOCIMIENTOS              ESTRATEGIAS            RECURSOS                INDICADORES                    ACTIVIDADES DE
  CRITERIO DE                                       METODOLGICAS                                  ESENCIALES DE                      EVALUACIN
  DESEMPEO                                                                                 EVALUACIN/INDICADOR                        TECNICA /
                                                                                                    ES DE LOGRO                      INSTRUMENTO
 Reconocer un ciclo       Embriologa:             Planteamiento de        Gua del         Indicador esencial de               Realiza investigaciones
 ovrico, el proceso      Generalidades y          preguntas.              docente.         evaluacin.                         bibliogrficas.
 de fecundacin y         terminologa.            Anlisis de temas.      Texto del        Reconoce la reproduccin            Elabora resmenes en
 desarrollo del feto,     Caractersticas de la    Conceptualizacin       estudiante.      humana como mecanismo de            organizadores grficos.
 su nacimiento, los       embriologa.             Exposicin              Carteles.        permanencia de la especie.          Resuelve talleres
 problemas y lmite       Estructura de los        argumental.             Videos.          Indicador de logro.                 Exposicin de tema
 de la fertilidad es de   gametos animales.        Observacin de videos   Audiovisuales.   -Analizar las etapas de             Consulta
 la observacin           Espermatognesis,                                                 reproduccin como mecanismo         Criterios personales
 directa, uso de          Ovulacin.                                                        de la perpetuacin de la especie.   Tcnica
 buenos hbitos           Ciclo menstrual.                                                                                      Observacin
 alimenticios, de                                                                                                               Prueba
 higiene para                                                                                                                   Instrumentos
 equilibrar y                                                                                                                   Escala numrica
 perfeccionar su                                                                                                                Cuestionario
 calidad de vida.                                                                                                               Taller
                                                                                                                                Informes
 Analizar las pruebas     Fecundacin animal.      Planteamiento de        Gua del         Indicador esencia de                Realizar investigaciones
 de embarazo de           Fecundacin humana       preguntas.              docente.         evaluacin                          bibliogrficas.
 proceso de parto y       Desarrollo embrionario   Anlisis de temas       Texto del        Explica la importancia de la        Elabora cuadros
 que factores limitan     animal.                  Conceptualizacin       estudiante.      fecundacin.                        comparativos.
 la fertilidad desde la   El embarazo.             Exposicin              Videos           Indicador de logro                  Elabora resmenes en
 observacin,             Etapas de desarrollo     argumental.             Audiovisuales.   -Analiza cada una de las etapas     organizadores grficos.
 descripcin y            embrionario y fetal      Observacin de videos                    embrionarias.                       Expone conclusiones sobre
 comparacin de           El parto.                Elaboracin de                           -Identificar la importancia de la   el tema
 datos obtenidos de       La lactancia.            maquetas                                 lactancia en la vida del nio.      Resuelve talleres
 diferentes fuentes.      La infertilidad.                                                                                      Exposicin de tema
                                                                                                                                consulta
                                                                                                                                Criterios personales.
                                                                                                                                Tcnica.
                                                                                                                                Observacin.
                                                                                                                                Prueba.
                                                                                                                                Instrumentos
                                                                                                                                Cuestionario.
                                                                                                                                Talleres.
                                                                                                                                Informes.
                                                                                                                                Trabajo practico.
BIBLIOGRAFA:
NASSON, Alvin, BIOLOGA, Editorial Sumisa, Mxico D.F. 1998
VARGAS, Blgica, Lcda; CASTRO, Mnica, Ps. Educacin Ambiental. Tercera edicin. Ediciones Holgun S.A. Ecuador, 2007.
             _________________________                         ___________________________                      _________________________
               DOCENTE                                          DIRECTOR DE REA                                           VICERRECTOR
                                              PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 2
1.- DATOS INFORMATIVOS
REA:                              AO LECTIVO: 2014 - 2015                   NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato                    CURSO: Tercero
PROFESOR:                                                                     ASIGNATURA: Biologa
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las relaciones qumicas y fisiolgicas del ser vivo y su entorno
EJE DEL APRENDIZAJE: La cedula: su ciclo reproductivo, cromosmico y gentico
MDULO O BLOQUE CURRICULAR: Gentica                                          PERIODOS: 18
FECHA DE INICIO:                                                              FECHA DE FINALIZACIN:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Establecer la relacin entre procesos vitales desde el anlisis de los sistemas de vida para llegar a
comprender que la Gentica es un proceso biolgico.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir.
                                              RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
DESTREZAS CON             CONOCIMIENTOS            ESTRATEGIAS         RECURSOS             INDICADORES                      ACTIVIDADES DE
 CRITERIO DE                                      METODOLGICAS                            ESENCIALES DE                       EVALUACIN
 DESEMPEO                                                                                  EVALUACIN /                        TECNICA /
                                                                                       INDICADORES DE LOGRO                   INSTRUMENTO
Explicar la estructura,   Gentica                Planteamiento de    Gua del         Indicador Esencial de              Establece relacin de
empaquetamiento,          Gen                     preguntas.          docente.         evaluacin                         terminacin cromosomtica
clasificacin, nmero     Genotipo                Anlisis de temas   Texto del        Explica la estructura, funciones   del sexo.
y disposicin de los      Fenotipo                Conceptualizacin   estudiante.      clasificacin, nmero y            Reconoce la estructura,
cromosomas en el          ADN                     Exposicin          Videos           disposiciones de cromosomas,       disposicin y alteracin der
cariotipo humano,         Rplica del ADN         argumental.         Audiovisuales.   ADN, ARN, correctamente.           los cromosomas.
desde la observacin      Transcripcin del       Observacin.        Talleres.        Indicador de logro.                Argumenta la importancia
directa, experimental     ADN                                                          Analiza la disposicin de los      de la rplica del ADN y
y audiovisual y la        ARN                                                          cromosomas.                        ARN
descripcin de sus        Traduccin de las                                            Diferencia la estructura y
estructuras y             protenas.                                                   funcin del ADN y ARN              Tcnica.
funciones.                                                                                                                Observacin
                                                                                                                          Prueba
                                                                                                                          Instrumento
                                                                                                                          Cuestionario
                                                                                                                          Talleres
                                                                                                                          Informes trabajo prctico
Interpretar las         Las mutaciones.        Planteamiento de        Gua del         Indicador Esencial de             Explica los principios de
mutaciones del cdigo   Mal formaciones        preguntas.              docente.         evaluacin                        sntesis, mutaciones de los
gentico desde la       congnitas.            Anlisis de temas:      Texto del        Interpreta las alteraciones       genes.
observacin             Diagnstico prenatal   Conceptualizacin.      estudiante.      Indicador de logro.               Reflexiona la causas para
fenomenolgica y la     de las enfermedades    Exposicin              Videos           Analiza los diferentes tipos de   las mal formaciones
relacin de los         hereditarias.          argumental.             Audiovisuales.   herencia.                         genticas.
resultados              Ingeniera gentica.   Observacin de videos   Talleres.        Diferencia las mutaciones         Tcnicas
experimentales de los                                                                   genticas.                        Observacin
cromosomas.                                                                                                               Prueba
                                                                                                                          Instrumento
                                                                                                                          Cuestionario
                                                                                                                          Talleres
                                                                                                                          Informes trabajo prctico
BIBLIOGRAFA:
HOLGUN, BIOLOGA. Ediciones Holgun S.A. Guayaquil, 2011
NASSON, Alvin, BIOLOGA, Editorial Sumisa, Mxico D.F. 1998
INTERNET
           _________________________                       ___________________________                      _________________________
             DOCENTE                                        DIRECTOR DE REA                                          VICERRECTOR
                                           PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 3
1.- DATOS INFORMATIVOS
REA:                       AO LECTIVO: 2014 - 2015                          NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato                 CURSO: Tercero
PROFESOR:                                                                     ASIGNATURA: Biologa
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las relaciones qumicas y fisiolgicas del ser vivo y su entorno
EJE DEL APRENDIZAJE: La cedula: su ciclo reproductivo, cromosmico y gentico
MDULO O BLOQUE CURRICULAR: Origen de la vida.                                     PERIODOS: 18
FECHA DE INICIO:                                                              FECHA DE FINALIZACIN:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Utilizar habilidades de indagacin cientfica de forma sistemtica en la resolucin de problemas.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir.
                                                    RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
DESTREZAS CON             CONOCIMIENTOS                ESTRATEGIAS             RECURSOS             INDICADORES                      ACTIVIDADES DE
 CRITERIO DE                                          METODOLGICAS                                ESENCIALES DE                       EVALUACIN
 DESEMPEO                                                                                          EVALUACIN /                        TECNICA /
                                                                                               INDICADORES DE LOGRO                   INSTRUMENTO
Analizar las causas y     El origen de la vida.      Anlisis de lecturas.    Gua del         Indicador Esencial de              Analiza las diferentes
consecuencias de las      Teoras qumicas de la     Conceptualizacin.       docente.         evaluacin                         teoras sobre el origen de la
teoras de la vida y      vida.                      Exposicin               Texto del        Analizar las causas y              vida.
reconocer la              La generacin              argumental.              estudiante.      consecuencias sobre el origen de   Tcnicas
importancia de cada       espontnea.                Observacin de videos.   Videos           la vida.                           Observacin
una de ellas con la       Postulado de Redi.         Organizadores            Audiovisuales.   Indicador de logro.                Prueba
descripcin, reflexin,   Postulado de Luis          grficos.                Prcticas de     Reconoce cada una de las           Instrumento
crtica y relaciones de   Pasteur.                                            laboratorio.     Teoras del origen de la vida.     Cuestionario
origen y evolucin del    Teora evolucionista.                               Talleres.        Compara y relaciona cada una       Talleres
hombre.                   Formacin de la tierra.                                              de las teoras.                    Informes
                          El origen de la vida de                                                                                 Trabajo prctico
                          Oparn.
                          Los coacervados de
                          Oparn.
                          Aportaciones de
                          Oparn.
                          Los colpoides y
                    sulfobios.
                    Sntesis prebitica
BIBLIOGRAFA:
HOLGUN, BIOLIOGA. Ediciones Holgun S.A. Guayaquil, 2011
ESTERLLA, Rodrigo, BIOLOGA, Edita DINALIBROS. Quito 2009.
NASSON, Alvin, BIOLOGA, Editorial Sumisa, Mxico D.F. 1998
          _________________________                  ___________________________   _________________________
            DOCENTE                                  DIRECTOR DE REA                     VICERRECTOR
                                         PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 4
1.- DATOS INFORMATIVOS
REA:                       AO LECTIVO: 2014 - 2015                          NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato               CURSO: Tercero
PROFESOR:                                                                     ASIGNATURA: Biologa
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las relaciones qumicas y fisiolgicas del ser vivo y su entorno
EJE DEL APRENDIZAJE: La cedula: su ciclo reproductivo, cromosmico y gentico
MDULO O BLOQUE CURRICULAR: La Evolucin.                                     PERIODOS: 18
FECHA DE INICIO:                                                      FECHA DE FINALIZACIN:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Explicar los procesos evolutivos de los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de las diferentes
teoras.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir.
                                       RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
DESTREZAS CON           CONOCIMIENTOS              ESTRATEGIAS               RECURSOS             INDICADORES                       ACTIVIDADES DE
 CRITERIO DE                                      METODOLGICAS                                  ESENCIALES DE                        EVALUACIN
 DESEMPEO                                                                                        EVALUACIN /                         TECNICA /
                                                                                             INDICADORES DE LOGRO                    INSTRUMENTO
Interpretar las         Teora de Darwin.         Anlisis de lecturas.     Gua del         Indicador Esencial de               Interpreta cada una de las
transformaciones        El caso de los pinzones   Conceptualizacin.        docente.         evaluacin                          teoras sobre la evolucin
evolutivas de los       de Darwin.                Exposicin                Texto del        Interpreta las diferentes teoras   del hombre.
organismos, su          El origen de las          argumental.               estudiante.      sobre la evolucin del Hombre.      Tcnicas
derivacin gentica,    especies.                 Observacin de videos.    Videos           Indicador de logro.                 Observacin
migracin y seleccin   Seleccin natural.        Organizadores             Audiovisuales.   Conoce cada una de las teoras.     Prueba
desde la observacin,   Variabilidad.             grficos.                 Prcticas de     Analiza la variabilidad de las      Instrumento
identificacin y        Gentica.                 Elaboracin de collage.   laboratorio.     especies.                           Cuestionario
descripcin del         Clasificacin de la                                 Talleres.        Analiza el contenido del origen     Talleres
genero Homo.            variabilidad gentica.                              Cartulina.       y evolucin del hombre.             Informes
                        Pruebas de evolucin.                               Fomix.                                               Trabajo prctico.
                        Teoras                                             Plastilina.
                        Neodarwinianas.
                        Evolucin del Hombre
                        Aparicin de los 21
                        mamferos.
                        Proceso evolutivo del
                    Hombre.
                    Evolucin del crneo.
                    La prehistoria.
                    La era de los metales.
BIBLIOGRAFA:
HOLGUN, BIOLOGA. Ediciones Holgun S.A. Guayaquil, 2011
ESTERLLA, Rodrigo, BIOLOGA, Edita DINALIBROS. Quito 2009.
NASSON, Alvin, BIOLOGA, Editorial Sumisa, Mxico D.F. 1998
          _________________________                  ___________________________   _________________________
            DOCENTE                                  DIRECTOR DE REA                     VICERRECTOR
                                           PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 5
1.- DATOS INFORMATIVOS
REA:                       AO LECTIVO: 2014 - 2015                          NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato                 CURSO: Tercero
PROFESOR:                                                                     ASIGNATURA: Biologa
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las relaciones qumicas y fisiolgicas del ser vivo y su entorno
EJE DEL APRENDIZAJE: La cedula: su ciclo reproductivo, cromosmico y gentico
MDULO O BLOQUE CURRICULAR: Anatoma y Fisiologa animal.                               PERIODOS: 15
FECHA DE INICIO:                                                                   FECHA DE FINALIZACIN:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Integrar conocimientos de la Biologa a diferentes situaciones de sus vida cotidiana que le permita mantener
una buena calidad de vida.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir.
                                       RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
 DESTREZAS               CONOCIMIENTOS              ESTRATEGIAS              RECURSOS             INDICADORES                       ACTIVIDADES DE
CON CRITERIO                                       METODOLGICAS                                 ESENCIALES DE                        EVALUACIN
DE DESEMPEO                                                                                      EVALUACIN /                         TECNICA /
                                                                                             INDICADORES DE LOGRO                    INSTRUMENTO
Comprender la           Anatoma, Fisiologa       Anlisis de lecturas.    Gua del         Indicador esencial de               Interpreta cada una de las
funcin y la            animal.                    Conceptualizacin.       docentes.        evaluacin.                         teoras sobre la evolucin
anatoma animal         El Sistema seo.           Exposicin               Texto del        Comprende la estructura y la        del hombre.
desde la                Sistema muscular.          argumental.              estudiante.      funcin que cumple el               Tcnica
interpretacin de       La respiracin.            Observacin de videos.   Videos.          organismo animal.                   Observacin.
datos, anlisis de      Sistema circulatorio.      Organizadores            Audiovisuales.   Indicador de logro                  Prueba.
diferentes procesos a   Sistema digestivo.         grficos.                Practica de      Describe las caractersticas y      Instrumento
travs de la            Anexos al aparato          Elaboracin de           laboratorio.     funciones de los tejidos que        Cuestionario.
informacin             digestivo.                 maquetas.                Talleres.        constituyen el organismo animal.    Talleres.
obtenida en             El aparato excretor.                                Cartulinas,      Diferencia la funcin que           Informes.
diferentes fuentes.     Los sentidos especiales.                            fomix,           cumple cada tejido que forma el     Trabajo practico
                        Odo.                                               plastilina.      organismo animal.
                        Ojo.                                                                 Identificar la estructura y
                        Olfato, gusto y tacto.                                               funcionamiento de los tejidos
                        Sistema nervioso.                                                    que forman el organismo animal
                        Sistema endocrino.                                                   en la realizacin de una prctica
                        La inmunidad.                                                        de laboratorio.
BIBLIOGRAFA:
HOLGUIN,              BIOLOGA, ediciones Holgun S.A. Guayaquil, 2011
ESTRELLA, Rodrigo     BIOLOGA, Edita DINALIBROS. Quito 2009
NASSON, Alvin         BIOLOGA, Editorial Sumisa, Mxico D.F. 1998
         _________________________                  ___________________________   _________________________
           DOCENTE                                   DIRECTOR DE REA                    VICERRECTOR
                                         PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 6
1.- DATOS INFORMATIVOS
REA:                       AO LECTIVO: 2014 - 2015                          NIVEL EDUCATIVO: Bachillerato              CURSO: Tercero
PROFESOR:                                                                     ASIGNATURA: Biologa
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender las relaciones qumicas y fisiolgicas del ser vivo y su entorno
EJE DEL APRENDIZAJE: La cedula: su ciclo reproductivo, cromosmico y gentico
MDULO O BLOQUE CURRICULAR: Los Ecosistemas                                   PERIODOS: 15
FECHA DE INICIO:                                                              FECHA DE FINALIZACIN:
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Ser un ciudadano proactivo, consiente de la necesidad de conservar la naturaleza como heredad para el
futuro del planeta.
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir.
                                       RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
 DESTREZAS              CONOCIMIENTOS              ESTRATEGIAS               RECURSOS             INDICADORES                    ACTIVIDADES DE
CON CRITERIO                                      METODOLGICAS                                  ESENCIALES DE                     EVALUACIN
DE DESEMPEO                                                                                      EVALUACIN /                      TECNICA /
                                                                                             INDICADORES DE LOGRO                 INSTRUMENTO
Indagar sobre los      El ecosistema.             Anlisis de lecturas.     Gua del         Indicador esencial de             Realiza investigaciones
biomas, ecosistemas    Principales ecosistemas    Conceptualizacin.        docentes.        evaluacin.                       bibliogrficas.
ecuatorianos,          del mundo.                 Exposicin                Texto del        Reconoce la importancia de los    Elabora cuadros
diversidad vegetal y   Ecosistemas terrestres,    argumental.               estudiante.      diferentes ecosistemas del        comparativos.
animal desde la        marinos, dulceacucolas.   Observacin de videos.    Videos.          mundo.                            Elabora resmenes en
observacin,           Ecosistema marino del      Organizadores             Audiovisuales.   Indicador de logro                organizadores grficos.
identificacin,        Ecuador.                   grficos.                 Talleres.        Describe los principales biomas   Expone conclusiones sobre
descripcin e          Ecosistemas                Elaboracin de collage.   Cartulinas,      del mundo.                        el tema.
interpretacin de      dulceacucola del                                    fomix,           Ejemplifica los ecosistemas       Resuelve talleres.
causa-efecto del       Ecuador.                                             plastilina.      ecolgicos ecuatorianos.          Exposicin del tema.
deterioro del medio                                                                          Analiza los diferentes procesos   Consulta.
ambiente.                                                                                    de la contaminacin.              Criterios personales.
                                                                                                                               Tcnica
                                                                                                                               Observacin.
                                                                                                                               Prueba.
                                                                                                                               Instrumento
                                                                                                                               Cuestionario.
                                                                                                                         Talleres.
                                                                                                                         Informes.
                                                                                                                         Trabajo practico
Explica cmo            La contaminacin       Anlisis de lecturas.                 Indicador esencial de               Diferenciar los tipos de
influye el hombre en    La contaminacin del   Conceptualizacin.                    evaluacin.                         ecosistemas marinos del
la conservacin de      agua.                  Exposicin                            Relaciona los diferentes tipos de   Ecuador.
los ecosistemas         La contaminacin del   argumental.                           ecosistemas marinos                 Tcnica
marinos terrestre       suelo.                 Observacin de videos.                ecuatorianos.                       Observacin.
desde la                Contaminacin          Organizadores                         Indicador de logro                  Prueba.
identificacin y        moderna, visual y      grficos.                             Analiza un video sobre la           Instrumento
descripcin de sus      acstica.              Elaboracin de collage.               conservacin de los ecosistemas.    Cuestionario.
caractersticas y                                                                    Reflexiona sobre la                 Talleres.
componentes,                                                                         contaminacin de los                Informes.
anlisis reflexivo de                                                                ecosistemas.                        Trabajo practico
audiovisuales y
material
bibliogrfico.
BIBLIOGRAFA:
HOLGUIN,                     BIOLOGA, ediciones Holgun S.A. Guayaquil, 2011
ESTRELLA, Rodrigo            BIOLOGA, Edita DINALIBROS. Quito 2009
NASSON, Alvin                BIOLOGA, Editorial Sumisa, Mxico D.F. 1998
            _________________________                       ___________________________                  _________________________
               DOCENTE                                      DIRECTOR DE REA                                      VICERRECTOR