PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE VALENCIA
Contenido y normas para su consulta y la de sus
instrumentos de desarrollo
El vigente Plan General de Ordenacin Urbana de Valencia (PGOU) fue aprobado
definitivamente por Resolucin del Conseller de Obras Pblicas, Urbanismo y Transportes el
28 de diciembre de 1.988 (BOE y BOP 14-1-89; DOGV 16-1-89); Resolucin de 28 de
septiembre de 1.990 sobre subsanacin de deficiencias (DOGV 29-10-90) y Resolucin de
22 de diciembre de 1.992 (DOGV 3-5-93) sobre expediente de correccin de errores y texto
refundido de documentos del PGOU.
El texto ntegro de sus Normas Urbansticas fue publicado en el Boletn
Oficial de la Provincia nm. 259 de 31 de octubre de 1.990 y la
correccin de errores de sus NN.UU. aprobadas por la citada Resolucin
de 22 de diciembre de 1.992 (DOGV 3-5-93) sobre expediente de
correccin de errores y texto refundido de documentos del PGOU, en el
Boletn Oficial de la Provincia nmero 98 de 27 de abril de 1.994.
DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL PLAN GENERAL
Los documentos que integran el vigente PGOU estn regulados en el artculo 0.8 de
sus Normas Urbansticas y son:
MEMORIA JUSTIFICATIVA: Instrumento bsico para la interpretacin del Plan en su
conjunto. Recoge asimismo las conclusiones sobre la informacin urbanstica recogida,
justificacin del modelo territorial, as como informa sobre los criterios seguidos para la
clasificacin del suelo, clculo del aprovechamiento medio en Suelo Urbanizable y
estndares y previsiones para la ejecucin del Plan en Suelo Urbano.
PLANO DE CLASIFICACION DEL SUELO (Serie A Escala 1/10.000): Expresa el
modelo de la ordenacin establecida articulando los elementos fundamentales que lo
caracterizan: asignacin de las superficies a las distintas clases de suelo, con sealamiento
del Sistema General de Comunicaciones (Planos A1) y el Sistema General de
Infraestructuras Bsicas y de Servicios (Planos A2).
PLANO DE CALIFICACION DEL SUELO (Serie B Escala 1/5.000): Establece las
distintas Zonas de Calificacin Urbanstica, con asignacin de los usos globales,
entendiendo los Sistemas Generales, como Zonas de Calificacin Urbanstica en s mismos.
PLANO DE ESTRUCTURA URBANA (Serie C Escala 1/2.000): En l se sealan
las alineaciones y dems parmetros de la edificacin en el Suelo Urbano, as como los
Sistemas Generales y Locales, estableciendo el rgimen de edificacin concreto y
pormenorizado aplicable a dicha clase de suelo. Igualmente seala el nmero de plantas y
la profundidad edificable (requiriendo para su concrecin la correspondiente fijacin de
lneas), en la mayor parte de dicho suelo. Se delimitan igualmente las reas de
planeamiento de desarrollo y las reas de planeamiento asumido en rgimen transitorio o
definitivo.
PLANO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS (Serie D Escala 1/2.000): En
ellos se establece el trazado indicativo de la red de infraestructuras de saneamiento y
suministros, debiendo ser concretadas mediante los necesarios proyectos de urbanizacin.
NORMAS URBANSTICAS: Constituyen el cuerpo regulador bsico de la
ordenacin urbanstica propuesta por el Plan para el municipio de Valencia, as como
las Ordenanzas Generales y Particulares de la Edificacin y los Usos.
ANEXOS A LAS NORMAS URBANSTICAS: Constituidos por las Fichas de
Planeamiento de Desarrollo en Suelo Urbano; de caractersticas de los distintos
sectores tanto en Suelo Urbanizable como No Urbanizable; de los Sistemas Generales
y de las Unidades de Actuacin en Suelo Urbano. Establecen su identificacin, rgimen
urbanstico, gestin, objetivos de su desarrollo y caractersticas de su ordenacin. Forman
parte del contenido de las Normas Urbansticas.
CATLOGO: Documento complementario del Plan General que contiene la
enumeracin ordenada de aquellos bienes que por sus especiales caractersticas son objeto
de especfica proteccin a fin de garantizar su defensa y preservacin fsica (Conjuntos
Rurales y Urbanos, Edificios, Especies Arbreas, Jardines y reas Arqueolgicas).
PROGRAMA DE ACTUACION: Expresa los objetivos, directrices y estrategias para
el desarrollo del Plan General a corto, medio y largo plazo a fin de alcanzar el modelo
urbano propuesto.
ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO: Contiene la evaluacin de los costes que
comporta el cumplimiento del programa, la justificacin de la capacidad inversora de las
administraciones implicadas, expone el escenario financiero previsible en que se ha de
desenvolver el Ayuntamiento en funcin de las cargas que le compete sufragar y da cuenta
de su viabilidad econmica.
DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA: Pone de manifiesto los datos y estudios
utilizados en la formulacin de las propuestas, y tienen carcter informativo. Estn
constituidos por la Memoria Informativa, Inventario de Edificios, Conjuntos y Elementos
Arquitectnicos del Municipio, Anlisis del Medio Fsico y Contaminacin Ambiental,
Localizacin de Actividades Industriales, Inventario de Equipamientos en Suelo Urbano,
Anlisis de la Actividad Econmica de la Ciudad de Valencia y su rea de Influencia
Econmica, etc.
Puede ser consultada en la web municipal de urbanismo
(www.valencia.es/urbanismo/planeamiento y gestin/instrumentos
aprobados, parte superior derecha), de la documentacin del Plan
General de Ordenacin Urbana de Valencia, los siguientes documentos:
Memoria Informativa, Memoria Justificativa, Programa de Actuacin y
Estudio Econmico-Financiero del documento original fechado en
Octubre de 1.988 que no tienen variacin y Normas Urbansticas,
Catlogo, Planos de la Serie A, B y C del texto refundido con fecha
Mayo de 1.991 que son los vigentes de acuerdo con la Resolucin de 22
de diciembre de 1.992 (DOGV 3-5-93). Se han mantenido las hojas C-27,
C-29, C-33 y C-35 de la Serie C de fecha 14 de Octubre de 1.992, que
fueron anuladas y sustituidas por las de fecha 7 de Diciembre de 1.992
porque son vlidas para la manzana delimitada por las calles Gorgos,
Rubn Daro, Avda. Blasco Ibez y Avda. Catalua por desistimiento
del Recurso de Casacin 7238/93, segn acuerdo del Gobierno
Valenciano de 13 de junio de 1.997.
Se ha establecido un apartado especfico denominado Modificaciones
Normas Urbansticas del PGOU de 1.988, donde, por orden cronolgico,
se encuentran las modificaciones producidas en el texto de las Normas
Urbansticas del Plan General, de acuerdo con su publicacin en el
Boletn Oficial de la Provincia
Figura igualmente, por su claridad y facilidad de consulta, aunque no
tiene validez legal, en el apartado 10 de la Seccin 02 Textos, la
trascripcin del articulado de las Normas Urbansticas sin sus Anexos,
que permite efectuar bsquedas y seleccionar textos.
DESARROLLO DEL PLAN GENERAL
Desde la aprobacin definitiva del Plan General, bien a travs de los instrumentos
de ordenacin previstos en el mismo y en la legislacin urbanstica vigente, bien mediante
modificaciones efectuadas del Plan General, se han generado distintos documentos de
planeamiento que se han incorporado a las bases municipales y pueden ser consultados.
Desde la puesta en marcha de la Administracin Electrnica por el Ayuntamiento de
Valencia, y desde el ao 2.011, todos los documentos de planeamiento en trmite o
aprobados definitivamente pueden ser consultados en la web municipal.
De los documentos aprobados anteriormente, pueden ser consultados en la web el
contenido de sus acuerdos plenarios de aprobacin y sus Normas Urbansticas publicadas
en el Boletn Oficial de la Provincia. Sus respectivos documentos de ordenacin (textos y
planos) van siendo incorporados paulatinamente.
Para su consulta, se recomienda haber obtenido previamente la Ficha de
Circunstancias Urbansticas. Si el campo Instrumento de Desarrollo esta vaco, la
informacin corresponde al Plan General. Si figura relleno, se obtiene el Cdigo de
Identificacin del documento (slo los nmeros: por ejemplo RI1275 1275). A travs
del desplegable Planeamiento y Gestin/Instrumentos aprobados parte superior izquierda,
se introduce el cdigo anterior en la opcin Nmero de Archivo y en el apartado Ao
se activa la opcin Todos, obtenindose todos aquellos documentos que actualmente ya
se encuentran escaneados (en formato pdf).
Tanto la documentacin bsica del PGOU (Memoria Informativa,
Justificativa, Normas Urbansticas, Catlogo, Planos), como los
documentos de planeamiento vigentes pueden ser consultados
igualmente en el mostrador de Informacin Urbanstica, Edificio
Tabacalera, Amadeo de Saboya 11, Acceso Principal, Entrada, Planta
Baja Izquierda.