Villamedic www.villamedic.
com
Tu xito es nuestro compromiso
AUTOEVALUACION E. Hay ideas delirantes fragmentadas y poco
sistematizadas.
PSIQUIATRIA
7. Al evaluar a un paciente que padece
N4 esquizofrenia resistente al tratamiento la
primera medida a considerar ser:
1. El convencimiento de que los pensamientos y A. Uso de terapia electroconvulsiva.
sentimientos pueden ser conocidos por B. Pasar al paciente a un antipsictico atpico.
personas que lo rodean, es caracterstico de: C. Verifi car que el paciente estuviera
A. Depresin reactiva. cumpliendo el tratamiento prescrito.
B. Esquizofrenia. D. Ingresar al paciente en un hospital.
C. Neurosis histrica. E. Aadir un tratamiento psicoteraputico.
D. Trastorno de personalidad.
E. Depresin mayor. 8. Uno de los siguientes criterios NO
corresponde al diagnstico de trastorno
2. Qu sntoma no corresponde a la MANA? delusional paranoide:
A. Pensamiento inhibido. A. Es un delirio bien sistematizado.
B. Agitacin psicomotriz. B. Presenta una Conducta rgida.
C. Hiperactividad. C. Ligero deterioro de la personalidad.
D. Desenfreno. D. Presencia constante de
E. Verborrea. pseudopercepciones.
E. Adaptacin social frustrada por el sistema
3. La forma de esquizofrenia de peor pronstico delirante
es:
A. Hebefrnica. 9. Con respecto al trastorno delusional
B. Simple. (Clsicamente llamado paranoia) marque lo
C. Paranoide. FALSO:
D. Catatnica. A. Es una forma muy frecuente de psicosis.
E. Delirante. B. Presenta delirio bien sistematizado y
monotemtico.
4. Un paciente sufre de un primer episodio de C. Ms en sujetos de ms de 40 aos, con ligero
esquizofrenia, cul es la indicacin predominio femenino.
farmacolgica recomendada: D. No hay agrupacin familiar.
A. Antidepresivos. E. Tambin conocido como trastorno delirante
B. Ansiolticos. crnico.
C. Neurolpticos.
D. Hipnticos. 10. Con respecto a la paranoia marque lo
E. Antipirticos. FALSO:
A. Trastorno de prevalencia rara/escasa.
5. Entre las formas clnicas tpicas de B. Inicio insidioso.
esquizofrenia, universalmente aceptadas, la C. Escaso deterioro de la personalidad.
paranoide se caracteriza clnica y D. Presencia de alucinaciones frecuentes.
psicopatolgicamente por: E. Respuesta al tratamiento escaso.
A. El empobrecimiento y la mengua de todos
los aspectos de la vida anmica que progresan 11. Una mujer de 62 aos refiere que un famoso
de manera lenta e imperceptible. cantante le manifiesta desde hace aos su
B. El predominio de sntomas motores y de la amor, a travs de insinuaciones o gestos en sus
voluntad con agitacin o estupor. intervenciones pblicas. Ha tratado, sin recibir
C. El compromiso mayor del juicio en forma de respuesta, de comunicarse con l por va
delusiones con alteraciones de la esfera de la telefnica, cartas e incluso yendo a su
percepcin conservndose bastante bien el domicilio, por lo que fue denunciada. No sufre
carcter y la capacidad intelectual. alucinaciones y su capacidad de juicio, fuera
D. La exageracin de ciertas propensiones del tema citado, es totalmente adecuada.
psicolgicas inherentes a la pubertad con Cul sera la primera sospecha de
apagamiento de la actividad intelectual, diagnstico?:
afectiva y volitiva. A. Depresin psictica no congruente con el
E. Ninguna de las caractersticas clnicas y humor.
psicopatolgicas anteriormente enunciadas. B. Trastorno de ideas delirantes persistentes.
C. Demencia incipiente.
6. En la esquizofrenia desorganizada, una de las D. Esquizofrenia hebefrnica.
siguientes afirmaciones es INCORRECTA: E. Trastorno obsesivo compulsivo.
A. Es sinnimo de hebefrenia.
B. Tiene mejor pronstico a largo plazo qua la 12. Los efectos colaterales indeseables de las
esquizofrenia paranoide. fenotiazinas pueden incluir a los siguientes,
C. Existe desorganizacin en el lenguaje. EXCEPTO:
D. La afectividad est alterada y bsicamente A. Prdida sensorial.
es aplanada. B. Sntomas parecidos al parkinsonismo.
C. Movimientos distnicos.
1
Villamedic www.villamedic.com
Tu xito es nuestro compromiso
D. Episodios hipotensivos. 19. Sealar el trastorno de la personalidad en el
E. Convulsiones. que es ms frecuente la presencia de
autolesiones:
13. Los frmacos antipsicticos pueden A. Trastorno narcisista de la personalidad.
producir efectos adversos los que incluyen a B. Trastorno paranoide de la personalidad.
todos los siguientes, EXCEPTO: C. Trastorno antisocial de la personalidad.
A. Psicosis en individuos no psicticos. D. Trastorno lmite de la personalidad.
B. Discinesia tarda. E. Trastorno obsesivo de la personalidad.
C. Impotencia.
D. Acatisia. 20. En el trastorno paranoide de la personalidad
E. Ninguna de las anteriores. es FALSO que:
A. Exista un exceso de suspicacia.
14. A dosis bajas, antes que por sus B. Se tengan ideas delirantes de perjuicio.
efectosantipsicticos, son considerados por sus C. Se tienda a ser rencoroso.
acciones antiemticas: D. Se confe poco en los dems.
A. Cloropromazina y Levopromazina. E. Se sospeche de la fi delidad de la pareja.
B. Propericiazina y Tioperazina.
C. Tioridazina y Prometazina. 21. En el Per, el consumo de droga que
D. Antiestomequina y Antihametina. produce mayor dependencia es:
E. Procloroperazina y Trifl uoroperazina. A. Cocana.
B. Tabaco.
15. En relacin a la hipertermia maligna, usted C. Marihuana.
afirmara que: D. Alcohol.
A. La hipertermia maligna es una anomala E. Diazepam.
hereditaria del retculo sarcoplsmico muscular.
B. El cuadro se desencadena por el uso de 22. Qu sntomas y signos se presentan en el
anestsicos o relajantes musculares sndrome de abstinencia alcohlica severa
presentando adems dolor muscular intenso y (Delirium Tremens)?
hematuria. A.Ansiedad, nuseas, vmitos, temblores.
C. Se caracteriza porque el paciente presenta B. Agitacin psicomotriz, desorientacin,
una temperatura central muy alta. alucinaciones, temblores.
D. Est claramente indicada la administracin C. Temblores, ansiedad, convulsiones,
de antipirticos. hipertensin arterial.
E. Los glucocorticoides son antipirticos D. Fiebre, deshidratacin, vmitos, hipertensin
potentes. arterial.
E. Diaforesis, temblores, vmitos, convulsiones.
16. Caracterizan al trastorno histrinico de la
personalidad EXCEPTO: 23. La herona es un derivado semisinttico del
A. Comportamiento seductor o provocador. opio y la droga ms usada entre este tipo de
B. Son vistos como hipcritas. toxicmanos. Cul de los siguientes NO es un
C. Confl icto en sus metas a largo plazo o en sus efecto de la herona?:
valores. A. Miosis, leve depresin del centro tusgeno y
D. Preocupacin excesiva por su aspecto fsico. respiratorio y estimulacin del vmito.
E. Sugestionabilidad patolgica. B. Broncoconstriccin.
C. Vasoconstriccin y excitacin de los
17. Respecto a los trastornos de la personalidad barorreceptores.
marcar lo FALSO: D. Estimula la liberacin de ADH a inhibe la
A. Son patrones desadaptativos de conducta y liberacin de ACTH y gonadotropinas.
experiencia interna E. Aumenta el tono del esfnter vesical.
B. Son inflexibles y duraderos
C. Incluyen cambios duraderos en los patrones 24. Cul de las siguientes opciones
de conducta como consecuencia de otro relacionadas con el consumo de sustancias es
trastorno psiquitrico. INCORRECTA?:
D. Como consecuencia de su conducta el A. La intoxicacin producida por sustancias se
sujeto sufre o hace sufrir a los dems define como un sndrome reversible que se
E. El patrn de conducta se manifi esta en caracteriza Fundamentalmente por la
situaciones familiares, sociales, laborales, etc aparicin de cambios psicolgicos
o comportamentales desadaptativos y
18. La disgregacin del pensamiento es fisiolgicos.
caracterstica de: B. La abstinencia se define come un sndrome
A. Melancola. especfico de una sustancia debido al cese o
B. Histeria disociativa. reduccin de su consumo, que causa un
C. Esquizofrenia. malestar clnicamente significativo y/o un
D. Personalidad esquizoide. deterioro de la actividad laboral y social.
E. Histeria conversiva. C. El abuso o consume perjudicial se define
como un patrn desadaptativo de consume
que no llega a cumplir ciertos criterios
diagnsticos de la dependencia.
2
Villamedic www.villamedic.com
Tu xito es nuestro compromiso
D. El concepto de tolerancia a una sustancia
hace referencia al hecho de que con el 30. La demencia es una enfermedad que se
consume continuado se precisan cada vez caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO:
dosis menores pare producir el mismo efecto. A. Deterioro progresivo de las funciones
E. El sndrome de abstinencia producido por la mentales superiores
falta de la dosis de la sustancia consumida B. El curso es crnico y progresivo
tiene caractersticas especficas pare cada C. Puede ser debido a una disfuncin difusa,
sustancia y se alivia con un nuevo consume de multisistmica o multifocal del cerebro
la misma. D. En las demencias corticales prevalece la
afasia, agnosia y apraxia
25. La presencia de convulsiones de tipo E. Los sntomas deben estar presentes por lo
generalizado en la abstinencia alcohlica menos 6 meses.
ocurre frecuentemente en:
A. En el segundo mes. 31. La obtencin de la excitacin sexual
B. Entre el tercer y quinto mes. solamente cuando el individuo imagina o
C. Entre el sexto y dcimo da. realiza actos inusuales o extravagante en forma
D. En la segunda quincena. insistente e involuntariamente repetitiva, es el
E. En los dos primeros das. rasgo fundamental de:
A. Parafilia.
26. El delirio puede defi nirse como un trastorno B. Disfuncin sexual.
del contenido del pensamiento que presenta C. Trastorno de la excitacin sexual.
varias modalidades. Seale cul de las D. Trastorno de la identidad sexual.
siguientes es la modalidad ms frecuente de E. Trastorno intersexual.
delirio:
A. Delirio persecutorio. 32. La falta de lubricacin es una disfuncin
B. Delirio celotpico. sexual de la fase de:
C. Delirio megalomanaco. A. Deseo.
D. Delirio ertico. B. Excitacin.
E. Delirio mstico. C. Orgasmo.
D. Resolucin
27. Son caractersticas de la percepcin: E. Todas las anteriores.
1. Son imaginarias. 33. Son considerada parafilias EXCEPTO:
2. Aparecen en el espacio representativo, A. Frotteurismo.
subjetivo interno. B. Fetichismo.
3. Tienen un diseo indeterminado. C. Masoquismo.
4. Son independientes de la voluntad. D. Transexualismo.
5. Son idnticas en todas las personas. E. Hipoxifilia.
A. 1, 2 y 5.
B. 1 y 3. 34. Paciente de 30 aos que presenta placer al
C. 2,4 y 5. frotar su cuerpo con objetos o personas (roce
D. Solo 4. casual), Qu trastorno sexual presenta?
E. Todas son verdaderas. A. Frotteurismo.
B. Fetichismo.
28. En la 4 edicin del DSM-IV la demencia se C. Masoquismo.
defi ne como: D. Sadismo.
A. Una alteracin de la conciencia y de la E. Hipoxifilia.
cognicin por un breve periodo de tiempo.
B. Un deterioro de mltiples funciones 35. Son causas etiolgicas de trastornos
cognoscitivas, incluida la alteracin de la sexuales:
memoria, pero no de la conciencia. A. B-Bloqueadores.
C. Un deterioro progresivo de la memoria que B. Alfa metildopa.
puede desarrollarse en ausencia de otros C. Antidepresivos.
trastornos significativos. D. Neurolpticos.
D. Un trastorno neuropsiquitrico complejo de E. Todas las anteriores.
ndole orgnica, que incluye deterioro, delirio y
alucinaciones.
E. La alteracin neuropsiquitrica presente en
una amplia lista de enfermedades cuyo
denominador comn es la incapacidad para la
integracin familiar y social.
29. Cul es la causa ms frecuente de
demencia?:
A. Demencia multiinfarto.
B. Enfermedad de Alzheimer.
C. Hematomas subdurales.
D. Enfermedad de Pick.
E. Hidrocefalia normotensiva.