Objetos antiguos                                                                        Página 1
Análisis de Actividad
                                                              OBJETOS ANTIGUOS
1. Identificación de la actividad
NOMBRE      OBJETOS ANTIGUOS
AUTOR     Prof. Mabel Alejandra Barbella
EMAIL              recursos.mabel@gmail.com
SITIO WEB          https://enlaescuela.wikispaces.com/
IDIOMA                   Español
SOPORTE                  CD, unidad USB
DESCRIPCIÓN              Actividad para trabajar objetos antiguos del bicentenario como complemento
                         de la Actividad Ayer y hoy.
  2. Aspectos técnicos
SOFTWARE REQUERIDO            Generador de Presentaciones
HARDWARE REQUERIDO            Mouse - Teclado
HARDWARE OPCIONAL             Impresora
ESPACIO EN DISCO              1,74 MB
CANTIDAD DE ARCHIVOS          1
REQUIERE INSTALACIÓN          No
CONEXIÓN A INTERNET           Si
  3. Aspectos pedagógicos
ÁREA O MATERIA          Ciencias Sociales
CONTENIDOS                    Comparación de aspectos de las vidas de hombres, mujeres y niños de
                              diferentes grupos étnicos y sociales en Hispanoamérica: las viviendas, los
                              atributos de poder y prestigio, las comidas y los modos de prepararlas.
                           Identificación de cambios producidos en las vidas de los hombres, muje-
                              res y niños, y de las condiciones de vida a través del análisis viviendas,
                              vestimentas, artículos de la vida diaria.
                           Los materiales. Propiedades de los metales.
                                                                    © Prof. Mabel Alejandra Barbella
Objetos antiguos                                                                       Página 2
CONTENIDOS                 Uso de mouse. Selección de elementos.
INFORMÁTICOS
                           Comandos de edición de textos: ingreso y supresión de caracteres, recu-
                             peración de textos suprimidos.
                           Elementos paratextuales empleados en la representación y la organiza-
                             ción de la información: Tipos de letras y atributos (color, subrayado, ne-
                             gritas, etc.)
                           Comandos de preservación y recuperación de archivos.
NIVEL - GRADO           2º y 3º grado
  4. Aspectos funcionales
                                DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN
Se ejecuta con el archivo OBJETOS ANTIGUOS 2DO Y 3RO.
  5. Valoración de uso
                                PROBLEMAS E INCONVENIENTES
A diferencia del programa Notebook, no contamos con la opción de bloqueo de imagen para que no sean
borradas o movidas, ni el duplicador infinito de las letras.
NOMBRE DEL EVALUADOR                Mabel Alejandra Barbella
FECHA DE EVALUACIÓN            10     05   2010
                                                                   © Prof. Mabel Alejandra Barbella
Objetos antiguos                                                                         Página 3
  6. Explicación de uso
  Colocar en el cuadro OBJETO el nombre del objeto de la imagen.
  Completar los cuadros indicando para que se utiliza.
  Buscar en Internet una imagen del objeto actual y pegarla en la hoja.
  Indicar en el último cuadro que diferencias tienen.
 Los tres rectángulos son cuadros de texto. Para poder escribir, debemos hacer clic dentro de ellos.
                                                                     © Prof. Mabel Alejandra Barbella
Objetos antiguos                                                                       Página 4
                                                          ¿CÓMO ESCRIBIMOS TEXTO?
          Vamos a ver el procedimiento para escribir texto en la hoja.
          En la barra de herramientas DIBUJO hacemos clic en el Botón CUADRO DE TEXTO              .
          Veremos que el puntero se convierte en    . Con este puntero hacemos clic en la hoja, don-
          de deseamos que aparezca el texto.
          Se abrirá un cuadro de texto con el cursor dentro, en el que podremos escribir.
                                                                         ¿CÓMO BORRAMOS?
          Si necesitamos borrar parte de lo que escribimos en uno de los cuadros, debemos hacer
          clic dentro de él. Así se abrirá el cuadro de texto y podremos desplazarnos con las teclas
          de cursor y usar DEL, SUPR o BACKSPACE para borrar.
          Si necesitamos borrar inclusive el cuadro, hacemos clic en el borde del mismo (cuando el
          puntero se convierte en una flecha de 4 puntas) y presionamos la Tecla SUPR o DEL para
          borrarlo.
                                                                    © Prof. Mabel Alejandra Barbella