METODO CIENTIFICO
Marco teórico
 El conocimiento que una persona tiene respecto a un               Método: Significa hacer o proceder en forma
 hecho o fenómeno puede ser de carácter científico o               ordenada y sistemática, de acuerdo a ciertas
 empírico.                                                         normas o principios.
                                                                   El científico u hombre de ciencia es
I. CONOCIMIENTO EMPÍRICO                                           aquel hombre inteligente, capaz de hacer
 Se adquiere por medio de la experiencia, a través de los          avanzar la ciencia. Los científicos son
 sentidos o repetición constante de algún hecho, sin ningún        personas que se dedican al estudio de la
 razonamiento elaborado. Los conceptos empíricos son               naturaleza; trabajan pacientemente y con
 imprecisos e inciertos.                                           mucho rigor. Observan, comprueban sus
                                                                   observaciones, las comparan con las
                                                                   observaciones de otros sabios o
                                                                   científicos,   realizan   experimentos,
                                                                   buscan explicaciones a todo lo que
                                                                   observan. Esta forma de trabajar se llama
                                                                   método científico.
           Ejemplo: caminar, comer, dormir
II. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Se adquiere a través de pasos metódicos y reflexivos que nos
conducen a conocer el porqué de los hechos. Se
establece la relación de causa-efecto.
Ejemplos: sumar, utilizar la tabla periódica, explicación      II. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
                                                                   CIENTÍFICO
                                                                  Los hechos son su fuente de información y
                                                                   respuesta. Es objetivo y exacto.
                                                                  Se atiene a reglas metodológicas. Es sistemático,
                                                                   establece un orden o coherencia.
                                                                  Puede ser verificado por cualquier persona o
                                                                   científico.
                                                                  Es autocorrectivo y progresivo, es decir,
                                                                   distingue lo verdadero de lo falso.
                                                                  El método científico consta de una serie de
                                                                   pasos, etapas o fases, los que inician con la
                                                                   observación y terminan con los resultados
del porqué flotan los barcos. La ley de la gravitación             finales o conclusiones.
universal.
 PASO 1: Observación                                         A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos
 Es el punto de partida de toda investigación.               y fenómenos observados. En este caso puede
 Consiste en examinar atentamente los hechos y               enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de
 fenómenos, describirlos y anotarlos. Luego, se plantea      las regularidades observadas en un hecho o fenómeno
 una serie de preguntas que buscan explicar cómo             natural.Porlo general, se expresa matemáticamente.
 ocurren estos.
                                                             Ejemplo de aplicación del método científico en nuestra
 PASÓ 2: Formulación de hipótesis                            vida diaria.
 En esta etapa se formulan respuestas provisionales de los
 hechos observados y de sus posibles causas, que             Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver un rato
 deben ser confirmadas a través de la experimentación.       la televisión y al presionar el botón del control remoto,
                                                             el televisor no enciende. Repites la operación tres veces
 PASÓ 3: Experimentación                                     y nada.
 Realiza múltiples experimentos reproduciendo varias           Observación: La tele no se enciende.
 veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar,             Problema: El control remoto no funciona.
 modificando las circunstancias que se consideren              Hipótesis 1: Las pilas están agotadas.
 convenientes. Aquí se pueden realizar mediciones de las       Hipótesis 2: El control remoto se malogró
 magnitudes físicas.                                           Solución: Colocar pilas nuevas.
                                                               Predicción de resultados: Si cambio las pilas la
 PASÓ 4: Emisión de conclusiones                                   tele encenderá.
 Permite comprobar si su hipótesis era correcta y dar una      Experimento: Quito las pilas antiguas y pon- go
 explicación científica al hecho o fenómeno observado.             nuevas. La tele enciende.
                                                               Conclusión: Se confirmó la hipótesis 1.
            Trabajando en Clase
                           Integral                          8. El conocimiento          se adquiere a través
                                                                de pasos metódicos y reflexivos.
1. Indica las fases del método científico.                      Respuesta: científico
   Respuesta: Las fases del método científico son:
                                                             9. Cuando un bebé comienza a caminar requiere de
       Observación                                             un conocimiento                 .
       Hipótesis
       Experimentación                                      10. Pamercito escucha todos los días el trinar de los
       Conclusiones                                             pájaros. Entonces, Pamercito tiene un conoci-
                                                                 miento de carácter             .
2. Los conocimientos               explican un hecho
   de manera metódica y reflexiva.                           11.            , es la etapa en la que se verifica o se
                                                                   comprueba la validez de las hipótesis.
3. Si suelto dos canicas del mismo tamaño, una de
   acero y la otra de vidrio, la canica de acero caerá
   primero. Estamos frente a un conocimiento de                                        UNI
   carácter                       .
                                                             12. La fórmula, nos permite expresar cuantitativa-
4. Un conocimiento obtenido de nuestra experiencia, es un        mente un fenómeno.
   conocimiento de carácter                           .          Respuesta: Físico
                           UNMSM                             13. Según tu concepto ¿cuál de las fases del método
                                                                 científico es el más importante? ¿Por qué?
5. Después de las observaciones, el científico se
   plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y       14.             consiste en reproducir y observar varias
   formula una                      .                              veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar.
   Respuesta: Hipótesis.
                                                             15. Etapa en la que se formulan respuestas provisionales
6. Una ley física nos predice un fenómeno                .                     .
                                                                 Respuesta: formulación de hipótesis
7. El primer paso en la aplicación del método
   científico es la            .