[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Ejercicios - Química Del Carbono: Ácido Éster Ámida Aldehído Cetona Alcohol Amina Éter Alqueno Alquino Alcano

El documento aborda la química del carbono, destacando la formación de compuestos orgánicos a partir de carbono e hidrógeno, así como la importancia de los grupos funcionales en la determinación de sus propiedades químicas. Se explica la formulación de compuestos orgánicos y la jerarquía de grupos funcionales, además de incluir ejercicios prácticos para formular y nombrar hidrocarburos y funciones oxigenadas y nitrogenadas. Se enfatiza la versatilidad del carbono en la creación de una amplia variedad de compuestos mediante enlaces covalentes.

Cargado por

Diego Dueñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas4 páginas

Ejercicios - Química Del Carbono: Ácido Éster Ámida Aldehído Cetona Alcohol Amina Éter Alqueno Alquino Alcano

El documento aborda la química del carbono, destacando la formación de compuestos orgánicos a partir de carbono e hidrógeno, así como la importancia de los grupos funcionales en la determinación de sus propiedades químicas. Se explica la formulación de compuestos orgánicos y la jerarquía de grupos funcionales, además de incluir ejercicios prácticos para formular y nombrar hidrocarburos y funciones oxigenadas y nitrogenadas. Se enfatiza la versatilidad del carbono en la creación de una amplia variedad de compuestos mediante enlaces covalentes.

Cargado por

Diego Dueñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EJERCICIOS _ QUÍMICA DEL CARBONO

Los compuestos orgánicos están formados, fundamentalmente por C e H, aunque algunos incluyen en sus
moléculas átomos de O, N, S, P, halógenos y algún metal. La configuración electrónica del carbono
explica su capacidad de enlace y sus altísimas posibilidades de combinación consigo mismo y con otros
elementos, para dar una gran diversidad de compuestos. El C forma cuatro enlaces covalentes,
dependiendo del compuesto pueden ser cuatro enlaces sencillos, uno doble y dos sencillos o un triple
enlace y un enlace sencillo.
Un compuesto orgánico consiste en una cadena de átomos de C unidos entre sí, a los que se suman los átomos de H necesarios para
completar su tetravalencia. La cadena puede ser abierta o cerrada, formando un ciclo. Sólo en determinados puntos de la molécula se
encuentran grupos de átomos distintos, unidos siempre de la misma manera entre sí y al resto de la cadena carbonada, formando el
GRUPO FUNCIONAL, que le confiere un comportamiento químico característico.
Para FORMULAR un compuesto orgánico se escribe, primero el nº de átomos de C indicado en
el nombre, luego se añaden el grupo funcional y los sustituyentes en las posiciones señaladas y
por último se colocan los hidrógenos necesarios para formar los cuatro enlaces de carbono.
Los HIDROCARBUROS son quizás el grupo
más amplio de compuestos orgánicos. En los que
son ramificados, los que tienen algún C unido a 3
o 4 C, hay que distinguir la cadena principal de las
ramificaciones o RADICALES (resto de un
hidrocarburo que ha perdido un enlace C-H, se
nombran como el hidrocarburo de procedencia,
con la terminación-il o –ilo:

Si hubiera más de un grupo funcional, debe determinarse cuál es el


principal, siguiendo esta JERARQUÍA:
Ácido> éster> ámida > aldehído> cetona> alcohol> amina> éter>
alqueno> alquino>alcano.

En el nombre del compuesto se indica primero la localización de los grupos funcionales secundarios y luego el grupo principal, después
la longitud de la cadena con el sufijo que corresponda.
EJERCICIOS
1. Formular y/o nombrar los siguientes hidrocarburos:
a. b.

c. d.
e. f.

g. h.

i. j.

k. l.

m. n.

o. p. 1,4-ciclohexadieno
(ciclohexa-1,4-dieno)

q. r.

s. t. 1,3-pentadiino (penta-1,3-diino).

u. v.

w. x.

2. Formular y/o nombrar las siguientes funciones oxigenadas:

a. b.

c. d.

e. f.
g. h.

i. j.

k. l.

m. n.

o. p.

q. r.

s. t.

u. v.

w. x.

y. z.

3. Formular y/o nombrar las siguientes funciones nitrogenadas:


a. b. Penta-1,4-diamina

c. d.

e. f.
g. h.

i. j. Ácido 2-amino-3-hidroxibutanoico

k. l.

4. Formular y/o nombrar los siguientes compuestos:

a. b.

c. d.

e. f.

g. Butano-1,2-diona h.

i. j.

k. l.

m. n.

o. p.

q. r.

s. t.

u. v.

w. x.

También podría gustarte