[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
842 vistas4 páginas

Guía de Circuitos Deportivos

Este documento describe los circuitos deportivos, que son espacios públicos al aire libre donde las personas pueden realizar ejercicio físico de forma sencilla y accesible. Explica la diferencia entre entrenamiento deportivo y circuito deportivo. Luego, detalla 8 ejercicios comunes en un circuito de entrenamiento, incluyendo sentadillas, abdominales rectos y trote. Finalmente, proporciona normas y efectos del circuito de entrenamiento.

Cargado por

denisse2gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
842 vistas4 páginas

Guía de Circuitos Deportivos

Este documento describe los circuitos deportivos, que son espacios públicos al aire libre donde las personas pueden realizar ejercicio físico de forma sencilla y accesible. Explica la diferencia entre entrenamiento deportivo y circuito deportivo. Luego, detalla 8 ejercicios comunes en un circuito de entrenamiento, incluyendo sentadillas, abdominales rectos y trote. Finalmente, proporciona normas y efectos del circuito de entrenamiento.

Cargado por

denisse2gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIN Y GERENCIA


IUDAG
DEPORTE

CIRCUITO DEPORTIVO Y RECREATIVO

ALUMNO:
MIRYAM HUAMAN C.I: 22910317

CARACAS, OCTUBRE 2016

CIRCUITO DEPORTIVO
Los circuitos deportivos son espacios pblicos urbanos, situados en parques,
avenidas, y otras zonas al aire libre, por donde andar, o incluso correr. Se trata de una
manera sencilla de hacer deporte, ya que son actividades fsicas accesibles que no
requieren un equipamiento complejo. Los circuitos estn convenientemente sealizados,
con informacin y consejos prcticos.
Tambin pueden ser circuitos sealizados y equipados con distintos elementos, en
los cuales se puede ejercitar y desarrollar actividades deportivas donde los usuarios
pueden realizar ejercicios fsicos muy variados. El circuito orienta al usuario de forma
individual y progresiva la ejecucin de estos ejercicios.
Podemos hacer diferencia entre entrenamiento deportivo y circuito dportivo: El
entrenamiento deportivo es el proceso basado en los principios cientficos,
especialmente pedaggicos, del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como
objetivo conducir a los deportistas hasta lograr mximos rendimientos en un deporte o
disciplina deportiva, actuando planificada y sistemticamente sobre la capacidad de
rendimiento y la disposicin para ste. El objetivo final ser siempre alcanzar el
mximo rendimiento posible dentro del deporte y la especialidad del atleta. Mientras
que el circuito Deportivo es donde se realiza el Deporte, de modo que hay muchos
circuitos deportivos, por ejemplo: circuito deportivo de carros, pista de atletismo, zonas
determinadas para el ciclismo, etc. Se llama as mismo circuito deportivo en donde hay
gran variedad de elementos para la prctica deportiva en playas y parajes naturales.
Ubicados dentro de circuitos de paseos, o en espacios determinados el deportista podr
realizar gran variedad de ejercicios para complementar el proceso de entrenamiento con
equipos equipados adecuados para su entrenamiento.
EJERCICIOS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO:
1.SENTADILLAS:
La sentadilla es el Rey de los ejercicios para el desarrollo de piernas en el entrenamiento
de Resistencia Progresiva, conformando uno de los ejercicios bsicos en el
entrenamiento de fuerza.

La ejecucin del movimiento es la siguiente:


* La barra se encuentra en un par de soportes, los mismos que estn regulados a la altura
de los hombros del atleta.
* El atleta debe asumir una posicin erecta, con las rodillas bloqueadas al principio y al
final del levantamiento.
* El atleta, coloca la barra en la parte posterior de su cuerpo a la altura de los hombros y
flexiona las rodillas, hasta que la parte superior de la pierna a la altura de la articulacin
de la cadera se encuentre por debajo del tope superior de la rodilla, procediendo a
levantar nuevamente con las rodillas trabadas.
2.

ABDOMINALES

RECTOS:

Colocarse boca arriba, con la espalda recta apoyada sobre la colchoneta. Apoyar los
talones en un banco o silla, las piernas deben quedar flexionadas en ngulo recto.
Mantenga las piernas inmviles, coloque ambas manos en la nuca y con los codos
abiertos eleve el tronco y vuelva a bajar. Hay que flexionar los abdominales al subir y
volver a la posicin inicial con la espalda recta sobre el suelo. Subir y bajar suavemente
10 veces, tomar un descanso de 30 segundos y volver a realizar la serie de 10 dos veces
ms con su respectivo descanso. O sea deben realizarse 3 series de 10. Esto en caso de
ser la primera vez que se realizan las abdominales. Si suele realizar abdominales,
entonces, puede aumentar el nmero de repeticiones a 20 a 25 o 40 siempre en 3 series.
En cuanto a la respiracin debe aspirarse al bajar y exhalar al subir, o sea en el momento
e la flexin.
3.TROTE:
Es el estado intermedio entre el caminar y correr, es llevar una carrera con un ritmo
controlado y cadenciado, que nos permite recorrer grandes distancias con un paso de
carrera constante. Se realiza apoyndose en los talones y con los codos pegados a la
cintura.
4.- EJERCICIOS DE BRAZOS:
Suspensiones (colgarse, balancearse, trepar por una cuerda...), ejercicios de trepa en
barras o en escalera; levantamiento de pesos mediante poleas, extensiones de brazos
apoyando las manos en el suelo; extensiones de brazos con halteras o con tensores.

5.- EJERCICIOS DE ESPALDA:


Principalmente extensiones del tronco (arqueamiento hacia atrs). No deben emplearse
los msculos de las piernas en lugar de los de la columna vertebral.
6.- EJERCICIOS ABDOMINALES:
Elevaciones de piernas y flexiones anteriores del tronco, ambas en posicin de tendidos.
7.- EJERCICIOS DE PIERNA:
Subir y bajar de un banco o escaln, flexiones de piernas y saltos, con o sin pesas.
8.- EJERCICIOS COMBINADOS:
Saltos y flexiones y extensiones de brazos apoyado en barras. Saltos y flexiones y
extensiones de brazo mientras se est colgado de una barra.
NORMAS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO:
* Es recomendable trabajar de 6 a 12 estaciones.
* El trabajo debe ser prcticamente sin recuperacin en cada estacin, pero es
recomendable para los alumnos darle 10 de descanso.
* No debe trabajarse entre dos estaciones un mismo grupo muscular.
* Los ejercicios deben ser de fcil ejecucin.
* Se realizan de dos a tres repeticiones seguidas o con descanso.
EFECTOS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO:
- Mejora las funciones musculares y respiratorias.
- Mejora la respiracin.
- Fortalecimiento especialmente muscular.
- Medida de adaptacin del aparato cardiovascular al tipo de trabajo.

También podría gustarte