[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Aspectos Generales de La Educación Física

El documento describe los aspectos generales de la educación física, incluyendo la fuerza, resistencia, potencia, velocidad, agilidad y coordinación. Explica que la fuerza permite oponerse a una resistencia a través de la tensión muscular, y que se divide en fuerza de resistencia, máxima y potencia. Define la resistencia como la capacidad de mantener un esfuerzo durante un tiempo, ya sea ejercicio aeróbico o anaeróbico. Describe la potencia como la velocidad de liberación de energía, y la velocidad como

Cargado por

Ana Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas6 páginas

Aspectos Generales de La Educación Física

El documento describe los aspectos generales de la educación física, incluyendo la fuerza, resistencia, potencia, velocidad, agilidad y coordinación. Explica que la fuerza permite oponerse a una resistencia a través de la tensión muscular, y que se divide en fuerza de resistencia, máxima y potencia. Define la resistencia como la capacidad de mantener un esfuerzo durante un tiempo, ya sea ejercicio aeróbico o anaeróbico. Describe la potencia como la velocidad de liberación de energía, y la velocidad como

Cargado por

Ana Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


U.E.P.Colegio "José Francisco Bermúdez"
5to Año A4 grupo 2
Carúpano—Edo Sucre

Aspectos generales de la educación


física

Profesor: Alumna:
José Maestre. Ana Gutierrez #23

Introducción.
La educación física es una disciplina caracterizada por su
intervención en la actividad física humana, para
estructurar y desarrollar de forma armónica las
capacidades físicas y cognitivas de una persona.
Actualmente la educación física es una necesidad
individual pero también una social, esta educación está
caracterizada mayormente por su resistencia, fuerza,
potencia, agilidad y coordinación.
1- La fuerza: entendida como una cualidad funcional
del ser humano, es la capacidad que nos permite
oponernos a una resistencia o ejercer una presión por
medio de una tensión muscular. Ésta está englobada
dentro de las capacidades físicas básicas
condicionales, así como la resistencia, velocidad y
flexibilidad; que se vinculan a la posibilidad de
realizar un movimiento en la menor cantidad de
tiempo posible, vencer una resistencia gracias a la
tensión, mantener un esfuerzo en el tiempo o
alcanzar el máximo recorrido posible de una
articulación.

La fuerza de divide en 3 que la conforman:


● La fuerza en resistencia.
● Fuerza máxima.
● Fuerza en potencia.

2- La resistencia: es una de las capacidades físicas


básicas, particularmente aquella que nos permite
llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el
mayor tiempo posible. Una de las definiciones más
utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo
para soportar una resistencia externa durante un
tiempo determinado.
La resistencia usualmente es utilizada en referencia
al ejercicio aeróbico y anaeróbico. La definición de
alta resistencia varía según el tipo de esfuerzo,
minutos para el ejercicio anaeróbico de alta
intensidad, y horas para el ejercicio aeróbico de baja
intensidad.

La resistencia aeróbica, también conocida como


cardio, es un ejercicio físico de baja o alta intensidad
que depende primariamente en los procesos
aeróbicos que generan energía.

Específicamente se relaciona con la adquisición y el


uso del oxígeno para alcanzar adecuadamente las
demandas de energía durante el ejercicio.

Por otro lado, el ejercicio anaeróbico es un ejercicio


físico lo suficientemente intenso para que se genere
ácido láctico.

3-Potencia: es la velocidad de liberación de la


energía en los procesos metabólicos. En la actividad
deportiva es la capacidad para transformar la energía
física en fuerza de una manera rápida y en
dependencia de la cantidad de producción de ATP
por unidad de tiempo.
4- Velocidad: es la capacidad física que permite
realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

5- Agilidad: es la capacidad física de una persona


para cambiar de dirección de manera rápida y
precisa, en el menor tiempo posible, mientras el
cuerpo está en movimiento.

6- Coordinación: es la capacidad que tienen los


músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse
bajo parámetros de trayectoria y movimiento.La
coordinación es una capacidad física complementaria
que permite realizar movimientos ordenados y
dirigidos a la obtención de un gesto técnico.

Conclusión.
Ya conociendo los aspectos generales y cuales son,
entendemos que son un conjunto de cualidades muy
importante para el desarrollo de un individuo no atleta y
también para el que es atleta, recalcando que es mucho
más importante el fortalecimiento de estas en los atletas,
puesto que ellos dependen al 100% de sus condiciones
para realizar de manera óptima sus diferentes actividades,
además que con un buen entrenamiento y rutina todos
podemos optar a tener unas cualidades muy bien
desarrolladas,de tal forma que tal vez no nos dediquemos
al deporte como una carrera profesional, pero tendremos
un cuerpo bastante sano y apto para diferentes esfuerzos
físicos que se puedan llegar a presentar en nuestra vida
diaria, con esto queremos dejar en claro lo beneficioso
que puede llegar a ser el ejercicio alrededor de toda
nuestra vida,pues este puede ser realizado sin ningún
problema por todo individuo siguiendo una serie de
ejercicios impuestos para las condiciones de su cuerpo.

También podría gustarte