La Ley de las Doce Tablas (Lex XII Tabularum)
Lex XII Tabularum 
El Relato Tradicional: 
Los plebeyos reclamaban contra el monopolio y eventuales abusos 
patricios en la interpretacin y aplicacin de un derecho no escrito. El 
tribuno Terentilo Arsa propuso en el 462 a. C. la constitucin de una 
comisin de cinco miembros para redactar un cuerpo de normas. El 
Senado se opuso, pero la plebe persisti en elegir durante ocho aos 
seguidos los mismos tribunos. Los patricios transaron en el ao 454 a. C. 
en la eleccin por los comicios centuriados de una magistratura 
extraordinaria de diez patricios investidos del imperium consulare con 
especfico cargo escribir las leyes: durante su desempeo quedaban 
suspendidas todas las garantas ciudadanas y no seran elegidos 
cnsules ni tribunos de la plebe. Antes de ponerse en prctica lo 
acordado se envi una delegacin a Atenas y tal vez a la Magna 
Grecia para estudiar la legislacin de Soln y otras leyes griegas. A su 
vuelta son elegidos los decenviros, que presidiran la civitas en el 451 a. 
C. 
Con suma dedicacin compusieron un cuerpo de leyes que aprobado 
por las centurias, se expusieron en diez tablas de bronce o madera. Para 
el prximo ao se designaron otros decenviros, entre los cuales fue 
reelegido Apio Claudio, y por primera vez figuraron plebeyos. El 
segundo decenvirato redact otras leyes y pretendi perpetuarse en el 
poder, pero el pueblo, indignado por el abuso de Apio Claudio que 
cost la vida de la joven Virginia, se sublev y restableci el consulado y 
el tribunado. Los cnsules hicieron aprobar por los comicios las leyes 
redactadas por el segundo decenvirato y las publicaron en dos tablas 
que aadieron a las otras diez. Esas doce tablas desaparecieron 
cuando los galos se apoderaron de Roma en 390 a.C. 
Contenido:  
Seguramente el texto desaparecido en 390 a. C. ha sido reconstruido, 
no sin cambios a la vez, y una edicin con interpretacin y comentario 
publicada por Sexto Aelio Paeto - cnsul en el 198 a. C.- puede muy 
bien haber sido la fuente de conocimientos para la posteridad 
inmediata. De todos modos, las XII tablas deben haberse difundido por 
todo el Imperio. Cicern nos dice que en las escuelas las aprendan de 
memoria; San Cipriano, que todava en 254 d.C. se las poda ver fijadas 
en el foro de Cartago. Los compiladores de Justiniano seguramente las 
han tenido a la vista... Pero desde entonces se pierde todo indicio o 
referencia a su subsistencia como cuerpo: hasta nosotros no ha llegado 
de ellas ningn ejemplar en obras de literatos, gramticos y jurisconsultos 
romanos aparecen citas ms o menos textuales, alusiones y 
comentarios. Con este material disperso una paciente labor ha 
intentado, con cierta coincidencia, una reconstruccin - 
necesariamente con lagunas cuya magnitud nunca podremos precisar- 
del orden y contenido de la XII tablas. Por cierto que la distribucin y 
numeracin y numeracin de las disposiciones es en su mayor parte 
incierta y conjetural, pues debe basarse solamente a) en que cinco de 
los fragmentos tradicionales la han sido con alusin a las tablas que los 
habran contenido y b) en la hiptesis de que en sus seis libros de 
comentario a la ley de las XII tablas. -de los que poseemos solo 
diecinueve fragmentos- Gayo haya seguido en la secuencia de sus 
explicaciones el mismo orden en que las instituciones aparecan en el 
texto legal. 
Se transcribe sintticamente el contenido -naturalmente, segn lo que 
ha llegado hasta nosotros- de la ley de las XII tablas, de acuerdo con la 
distribucin hecha en 1824 por Dirksen, base de las actuales ediciones. 
Tabla I - Citacin y comparecencia en juicio. 
Tabla II - Acciones de la Ley. Obligaciones de testimoniar. 
Tabla III - Ejecucin contra el deudor. 
Tabla IV - Patria Potestad. 
Tabla V - Disposiciones testamentarias; sucesin ab intestatio; tutela y 
curatela. 
Tabla VI - Nexum, mancipatio, usucapio, trinoctium; reivindicacin. 
Tabla VII - Relaciones de vecindad; servidumbres reales. 
Tabla VIII - Delitos y represin: compensacin. 
Tabla IX - Prohibicin de leyes que entraen privilegios; apelacin de las 
condenas capitales ante los comicios; delitos de homicidio, concusin y 
alta traicin. 
Tabla X - Disposicin sobre funerales y sepulcros. 
Tabla XI - Prohibicin de connubium entre patricios y plebeyos. 
Tabla XII - Casos en que es lcita la toma de prenda; responsabilidad de 
los dueos por hurtos o daos cometidos por esclavos; indemnizaciones 
debidas por quien ha obtenido sin razn la posesin de una cosa y por 
quien ha consagrado al culto una cosa en litigio; el principio de que la 
ley posterior deroga la anterior. 
La ley de las XII tablas abarcaba todo el derecho civil en el sentido que 
este concepto tena en Roma -derecho propio de la civitas-: derechos 
de familia, patrimoniales, procedimiento judicial, sanciones penales, 
garantas del ciudadano, principios de derecho pblico, etc. Pero no 
era un cdigo como los modernos, cuerpos sistematizados de normas 
articuladas para cubrir con plenitud su mbito jurdico; en la Ley de las 
XII tablas se han consignado solo algunos preceptos de los que 
formaban el ius quiritium. 
Tanto las normas particulares como los principios generales explcitos en 
la ley de las XII tablas se refieren a instituciones fundamentales, 
presupuestas pero no definidas, ni a veces siquiera aludidas -la manus, 
la hereditas, la patria potestas, etc.- As un precepto aislado nos dice 
que la mujer que quiere evitar caer en la manus debe estar ausente tres 
noches seguidas -trinoctium- cada ao para interrumpir el usus anual. 
No se explica que es la manus ni el usus ni los medios de adquirirla. Todo 
eso estada en el derecho consuetudinario.             
LA LEY DE LAS XII TABLAS 
I - II Derecho Procesal 
IV - V Derecho de familia y herencia 
VI Derecho de obligaciones 
VII Derecho real y Derecho de las obligaciones 
VII - IX Derecho penal 
X Derecho funerario 
XI - XII Tablas iniquas o injustas 
Tabla I 
Si uno es llamado a juicio, vaya. Si no va. Llmase a testigos y luego se le 
aprehenda. 
Si trata de evitarlo o huye, chesele mano. 
Si existiese impedimento por una enfermedad o por la edad, 
proporcinele un carro. Si no acepta, no hay obligacin de 
proporcionarle un vehculo cubierto. 
De un hacendado. De un proletario ya ciudadano, sea sustituto quien 
quiera. 
(En las XII Tablas se estableci) que tuvieran al mismo derecho los nexi, 
mancipi, fortes y sanates. 
Cuando haya pacto sobre la cosa (litigiosa), proclmase. 
Si no pactan, expngase sumariamente la causa en el comicio o en el 
foro antes del medioda. Cuando se realice la exposicin ambos deben 
estar presentes. 
Despus del medioda de se por vencedor del litigio a la parte que se 
halle presente. 
Si ambos estn presentes, la puesta del sol sea el ltimo momento (para 
dar sentencia). 
Actualmente los preceptos sobre los proletarios, hacendados, sanates, 
garantes y subgarantes, los veinticinco ases y los taliones, y la 
investigacin de los robos mediante el rito del plato y del lizo atado a la 
cintura se han desvanecido, y toda aquella antigualla de las XII Tablas 
se habra olvidado cuando se aprob la ley Ebucia, si no hubieran 
pervivido las causas centunvirales de las acciones de la ley. 
Tabla II 
La pena de la apuesta sacramental era de quinientos o d cincuenta 
ases; en efecto, si las causas tenan un valor de mil ases o ms, la 
apuesta era de quinientos ases, sin embrago de cincuenta ases si la 
cuanta era menor, pues as estaba establecido por una ley de las XII 
Tablas. Ms si la controversia se refera a la libertad de un hombre, 
aunque ese hombre fuese muy valioso entonces, segn dispona la 
misma ley, la apuesta sera de cincuenta ases. 
** Se litigaba mediante la peticin de un juez cuando la ley dispusiera 
que as se actuase respecto de aquella causa, como hace una ley de 
las XII Tablas cuando se reclama lo debido en virtud de una 
estipulacin Igualmente la misma ley prescribe actuar pidiendo el 
nombramiento de un juez har que se divida la herencia entre los 
coherederos. 
Grave enfermedad o da fijado con un forastero si uno de estos 
(impedimentos) existe para el juez, para el rbitro o para el reo, por esta 
causa aplcese el da. 
A quien se haya negado a prestar testimonio, vallase cada tercer da a 
la puerta de su casa imprecndole a gritos. 
Tabla III 
Si el demandado ha reconocido la deuda o ha sido condenado 
legtimamente, concdansele treinta das (para pagar). 
Despus de dicho plazo (si no ha pagado) aprehndase. Llvesele ante 
el magistrado. 
Si no cumple la sentencia o no se presenta alguien como <<vindex>> 
ante el magistrado, llvelo consigo, telo con una cadena o con unos 
grilletes de quince libras de peso, no ms o, si quiere menos pesados. 
Si quiere, viva de lo suyo. Si no vive de lo suyo, quien le apres dle una 
libra de pan farreo al da. Si le place, dle ms. 
Exista todava la posibilidad lega de pactar y, si no pactaban, se le 
mantena encadenados sesenta das. Durante ese tiempo eran llevados 
al comicio, ante el pretor, en tres mercados consecutivos, donde era 
pregonada la cantidad de dinero por la que estuvieran condenados. 
Pero transcurridos los tres mercados les daban muerte, o los ponan a la 
venta en el otro lado del Tbet. 
Pasados los tres mercados crtesele en partes. Tanto si cortaron ms 
como si cortaron menos, no se considerar que existe fraude. 
Tabla IV 
Matado nada ms nacer el nio espantosamente monstruoso. Segn 
disponen las XII Tablas. 
Si el padre de familia ha vendido tres veces al hijo, sea el hijo libre de la 
potestad paterna. 
(Para repudiar) a su mujer, segn las XII Tablas, le orden que cogiera 
sus cosas, le quit las llaves y la ech (de casa). 
Una mujer de costumbres buenas y honestas, de una castidad 
indiscutible, haba dado a la luz en el undcimo mes despus de la 
muerte del marido, lo que le haba causado dificultades a causa de la 
amplitud del plazo, en la idea de que ella haba concebido despus de 
muerto el marido, porque los decenviros haban escrito que un ser 
humano viene al mundo dentro de diez meses y no en el transcurso del 
undcimo. 
Tabla V 
Los antiguos quisieron que las mujeres, aun habiendo alcanzado la 
mayora de edad estn bajo tutela; excepto las vrgenes Vestales, 
las cuales quisieron que fueran libres; y as est establecido tambin 
en una ley de las XII Tablas. 
Las cosas mancipables de la mujer que se encontraba bajo tutela de los 
agnados no se podan usucapir, salvo que hubieran sido entregadas por 
ella misma con la autoridad del tutor; y eso as estaba dispuesto en una 
ley de las XII Tablas. 
Tal y como haya dispuesto sobre el dinero y dems bienes de cambio y 
sobre la tutela de sus cosas, sea as derecho. 
Si muere intestado quien carece de un <<heredero suyo>>, tenga la 
herencia el agnado ms prximo. 
Si no existe agnado, recojan la herencia los gentiles. 
Para quienes por testamento no se les haya nombrado tutor, segn una 
ley de las XII Tablas, los agnados sern los tutores. 
Si alguien est loco, tengan la potestad sobre l y sobre su pecunia los 
agnados y los gentiles. 
**pero si no tuviera custodio(paterfamilias o tutor) 
*** Por una ley de las XII Tablas se prohibe al prdigo la administracin 
de sus bienes. Una ley de las XII Tablas manda que el prdigo, a quien se 
le ha prohibido administrar sus bienes, est bajo la curatela de los 
agnados. 
Una ley de las XII Tablas defiere al patrono la herencia del liberto 
ciudadano romano, si el liberto hubiera muerto intestado sin un 
heredero suyo. Cuando la ley habla del patrono y del liberto dice de 
esta familia, a esta familia. 
Los bienes que consisten en crditos son divididos (automticamente), 
por obra del propio derecho, en porciones hereditarias por una ley de 
las XII TablasPor disposicin de una ley de las XII Tablas las deudas 
hereditarias se dividen (automticamente), por obra del propio 
derecho, segn la cuota de cada uno. 
Esta accin (de divisin de la herencia) procede de una ley de las XII 
Tablas 
Tabla VI 
Cuando se realice un nexo o una emancipacin, lo que se declare 
verbalmente de forma solemne, sea derecho. 
Segn las XII Tablas era suficiente responder (en la compraventa) de 
aquellas cosas que hubieran sido declaradas verbalmente, pero aquel 
que las hubiera negado sufrir la pena del doble; tambin por los 
jurisconsultos se ha establecido una pena por no manifestar lo que se 
debera haber dicho. 
El uso (para adquirir la propiedad) y la garanta de un funde es de dos 
aos, el uso de todas las dems cosas es de un ao. 
Frente al extranjero la garanta sea eterna. 
Si (los litigantes) ante el magistrado vienen a las manos 
Una ley de las XII Tablas confirma tanto la emancipacin como la 
cesin ante el magistrado. 
Los abogados (de Virginia) reclaman (Apio Claudio)disponga la 
libertad provisional en virtud de la ley propuesta por l mismo. 
La viga (ajena) incorporada a un edificio y el rodrign (ajeno) unido a la 
vid, no sean separados. 
Una ley de las XII Tablas no permite separar del edificio no reivindicar la 
viga robada, ni los rodrigones unidos a la vid, pero da una acin por el 
doble contra el convicto de haberlos empotrado. 
Cuando las vides estn podadas (o la viga separada del edificio) 
entonces se podrn coger 
Tablas VII 
Los intrpretes de las XII Tablas describen el mbito como la franja que 
rodea el muro. -Se llama mbito a la franja de dos pies y medio de 
ancho que rodea los edificios.- Un sestercio equivale a dos ases y 
medio como la prueba de la ley de las XII Tablas, en la que se llama 
pie sestercio a dos pies y medio. 
En la ley de las XII Tablas Nunca se dice villa sino que para aquel 
significado se utiliza siempre la palabra hortus; sin embargo, en lugar 
de hortus se dice heredium. 
Las srdidas viviendas de los campesinos se llaman tugurios, palabra 
que etimolgicamente procede de techo, con cuyo nombre tambin 
la menciona Mesala en su explicacin de las XII Tablas. 
Las XII Tablas no quisieron que hubiera usucapion de la franja intermedia 
de cinco pies. 
Si entre ellos no se ponen de acuerdo 
La anchura de la servidumbre de camino, segn la ley de las XII Tablas, 
tiene ocho pies en los tramos rectos, y en los recodos, es decir, donde 
hay una vuelta, diecisis. 
Mantngase al camino en buen estado. Si se hubiera desempedrado 
(quien tenga derecho de paso), paso con si carro por donde quiera. 
Si el agua de lluvia causa dao 
Si un ro o un acueducto que corre por lugar pblico perjudicar a un 
particular tendr ste una accin de las XII Tablas para que se le resarza 
al dueo por dao. 
Una ley de las XII Tablas quiso establecer que se cortasen las ramas de 
los rboles (que penden sobre el fundo vecino) hasta la altura de 
quince pies. 
Si el rbol del fundo vecino se ha inclinado por el viento hacia tu fundo, 
puedes decir, con razn, segn establece una ley de las XII Tablas, que 
aquel sea arrancado. 
Est establecido por un ley de las XII Tablas que se permita recoger la 
bellota (los frutos) cada en el fundo ajeno. 
Las cosas vendidas y entregadas no se adquieren por el comprador ms 
que si ste hubiera pagado el precio al vendedor o le hubiera 
satisfecho de otro modo, como con la intervencin de un garante o 
mediante la entrega e un prenda, cosa que est prevista por una ley de 
las XII Tablas. 
Si se hubiese ordenado que (un esclavo) fuera libre bajo esta condicin 
si diera diez mil al heredero, accede a la libertad entregando el 
dinero al comprador; as lo ordena una ley de las XII Tablas. 
TABLA VIII 
Quien hubiere causado un mal mediante recitaciones mgicas. 
Las XII Tablas, que castigaban pocas cosas con la pena capital, 
consideraron que sta se deba aplicar tambin en aquellos casos en 
los que alguien ultrajara o compusiera canciones que producen infamia 
o deshonor a otra persona. 
Si arranc un miembro a alguien, y no pact con l, aplquese a otra 
persona. 
Si con la mano o con el bastn rompi un hueso s un hombre libre, sufra 
la pena de trescientos ases; si se trata de un esclavo, ciento cincuenta. 
Si caus una lesin menos grave, sea la pena de veinticinco ases. 
Caus dao resarza. 
Si se dijera que un animal cuadrpedo ha causado daos, una ley de 
las XII Tablas estableci o entregar al causante del dao o bien ofrecer 
la estimacin del perjuicio. 
Si la bellota de tu rbol cae en mi fundo, habiendo introducido yo 
ganado para que la coma, no puedes reclamar ni por accin de 
pasto de ganado de las ley de las XII Tablas, porque no pasta en tu 
campo, ni por la accin de empobrecimiento. 
Quien mediante conjuros hiciera desaparecer los frutos ajenos. 
Ni atrajeras a tu fundo, con encantamientos, las mieses ajenas 
Por las XII Tablas se estableca la pena capital para el pber que por la 
noche pastase o segase mieses (ajena) siendo ahorcado en honor a 
Ceres;.. si se tratara de un impber el criterio del pretor determinara si 
azotarle y ordenar la reparacin del dao o pagar el doble. 
Quien hubiera incendiado un edificio o un montn de trigo situado junto 
a una casa, se dispone por las XII Tablas que, atado y azotado, muera 
en el fuego si lo hubiera hecho consciente y premeditadamente; si por 
casualidad, es decir, por negligencia, ordena reparar el dao, o si no 
fuera solvente se le castigue ms levemente. 
se estableci por las XII Tablas que quien talase sin derecho rboles 
ajenos pagase por cada uno una multa de veinticinco ases. 
Si por la noche alguien coment un hurto y se le mat, sea muerto 
conforme a derecho. 
Durante el da si se defiende con armas, pdase auxilio a gritos (y sea 
matado legtimamente). 
Respecto a los dems ladrones flagrantes los decenviros establecieron 
que si eran libres se les azotase y entregase a quien hubiera sufrido del 
hurto; si fueran esclavos se le azotase y despease por la roca 
(Tarpeya); pero si fueran nios impberes dispusieron que se les azotase, 
segn el criterio del pretor, y que se reparase el dao causado. 
La pena para el hurto descubierto y contra el que dio a otro el objeto 
robado es, segn una ley de las XII Tablas, al triple. 
con un plato y un lizo atado a la cintura 
Si se reclama por un hurto que no fue flagrantesancinese el dao 
con el doble. 
Una ley de las XII Tablas prohibe usucapir la cosa robada. 
Est sancionado por las XII Tablas que alguien cobre mas de un nica 
(doceava parte) de inters. 
Nuestros antepasados establecieron en las leyes que el ladrn fuera 
condenado al doble y el usurero al cudruple. 
Por causa del depsito una ley de las XII Tablas concede una accin 
por el doble 
Se ha de saber que el crimen de tutor sospechoso procede de la ley de 
las XII Tablas. 
Si los tutores han robado una cosa del pupilo, consideremos si a cada 
uno de ellos se le hace responsable por el todo, por aquella accin al 
doble que una ley de las XII Tablas propone contra el tutor. 
Si el patrono defraudare a su cliente, sea execrado. 
Quien hubiera sido testigo o hubiese sostenido la balanza (en un 
negocio mancipatorio) y no quisiera prestar testimonio, sea declarado 
incapaz para ser testigo e indigno de que se atestige por l. 
Por las XII Tablas se dispuso que quien fue convicto de haber prestado 
falso testimonio, fuera despeado desde la roca Tarpeya. 
Si el dardo se escapa de la mano con ms fuerza de la que se 
pretenda, ofrzcase un carnero. 
El pastar y cortar frutos furtivamente por la noche era sancionado por 
las XII Tablas con la pena capital, ms grave que el convicto de 
homicidio. 
Quien habla de droga daba aadir si es mala o buena; porque tambin 
los medicamentos son drogas. 
Sabemos que por las XII Tablas se dispuso que nadie promoviese 
desrdenes nocturnos en la ciudad. 
Se faculta, por una ley de las XII Tablas, (a los miembros de una 
asociacin) para que establezcan entre ellos los pactos que quieran, 
con tal de que no infrinjan ninguna disposicin de la ley pblica; pero 
esta ley parece que fue copiada de un ley de Soln. 
TABLA IX 
No se propongan leyes especiales contra nadie. No se decida sobre la 
pena de muerte de un ciudadano si no es por los micios centuriados 
Dos normas muy preclaras fueron trasladadas desde las XII Tablas, una 
de las cuales suprime las leyes contra una persona determinada, la otra 
prohibe proponer la pena capital contra un ciudadano, a no ser en los 
comicios por centurias. 
a no ser que consideres dura la ley (de las XII Tablas) que castiga con 
la pena de muerte al juez o al rbitro, nombrado legtimamente, 
convicto de haber aceptado dinero para dar sentencia. 
los cuestores que presiden las causas capitales eran llamados 
cuestores del parricidio, de los que tambin hace mencin una ley de 
las XII Tablas. 
Una ley de las XII Tablas dispone que aquel que hubiere provocado al 
enemigo, o hubiere entregado un ciudadano romano al enemigo, sea 
castigado con la pena de muerte. 
Tambin los preceptos de las XII Tablas prohibieron ejecutar a cualquier 
hombre que previamente no hubiera sido condenado. 
TABLA X 
A un hombre muerto ni se le entierre ni se le incinere dentro de la 
ciudad. 
no se haga ms que esto: no se desbaste con el hacha la lea de la 
pira funeraria. 
Reducida, por tanto, la suntuosidad del duelo a tres velos y una 
pequea tnica de color prpura y diez flautistas, se suprimen tambin 
los lamentos fnebres. 
Que las mujeres no se araen las mejillas, ni hagan de plaideras en el 
funeral. 
No se recojan los huesos del hombre muerto para despus celebrar un 
funeral. 
Se excepta la muerte en guerra o en el extranjero. 
Existen, adems, en las leyes los siguientes preceptos: suprmase la 
uncin hecha por esclavos y todo acto de beber agrupados 
alrededor. Olvdese aquello de ni fastuosa aspersin, ni grandes 
coronas, ni pebeteros. 
Existe el indicio de que los usos antiguos utilizaban ungentos con mirra, 
porque se prev en las XII Tablas que no se le apliquen al muerto. 
Quien consiga una corona por sus mritos, por su patrimonio, por su 
honor o por su valor, se le permita (llevarla en sus funerales). 
No se agregue oro, pero si sus dientes estn un dios con oro, aunque se 
le encierre o incinere con l, n habr fraude. 
Prohibe acercar la pira funeraria o el nuevo lugar de incineracin a 
menos d sesenta pies de la casa ajena contra la voluntad de su dueo. 
Prohibe usucapir el vestbulo del sepulcro y el lugar de incineracin. 
TABLA XI 
(Los decenviros) habiendo redactado diez tablas de leyes de suma 
equidad y prudencia, en el ao siguiente otros decenviros les 
sustituyeronlos cuales aadieron dos tablas de leyes inicuas y 
establecieron, por una ley muy inhumana, que no podan celebrarse 
matrimonios legtimos entre patricios y plebeyos. 
Cuenta Tuditano que los decenviros que aadieron las dos tablas a las 
diez existentes haban propuesto a los comicios una ley para intercalar 
(das en el calendario). Casio informa que ellos mismos lo hicieron. 
De aquellos (libros sobre la repblica) tienes una sola reserva histrica 
respecto de Cneo Flavio, hijo de Annio. Realmente aqul no vivi antes 
que los decenviros Para qu sirvi que revelase los (das) fastos? Se 
piensa que ese escrito fue ocultado por algn tiempo para que se 
preguntara slo a unos pocos los das hbiles para la administracin de 
justicia. 
TABLA XII 
La toma de prenda se estableci por ley, por ejemplo, por una ley de 
las XII Tablas contra aquel que hubiera comprado un animal para 
sacrificarlo a los dioses u no pagara el precio; de igual manera contra el 
que no entregase el alquiler de una caballera siempre que el dinero de 
tal alquiler se hubiera destinado para realizar una ofrenda. 
Si un esclavo cometi un robo o caus un dao. 
Por los delitos de los hijos de familia y de los esclavos se dan las 
acciones noxales para que se permitiera al padre o al dueo o 
responsabilizarse pecuniariamente del delito o entregar al culpable 
Las acciones noxales han sido establecidas o por las leyes o por el 
edicto del pretor: por las leyes, como la de hurto, por una ley de las XII 
Tablas. 
Tenemos prohibido (por una ley de las XII Tablas) consagrar una cosa 
litigiosa; de otro modo sufriremos la pena del duplo pero nada se dice 
de si el duplo deba pagarse al fisco p al adversario. 
En las XII Tablas existe una norma segn la cual lo que ltimamente 
estableciese el pueblo, aquello debe ser considerado como derecho. 
http://federacionuniversitaria51.blogspot.com/2008/05/la-ley-de-las-
doce-tablas-lex-xii.html 
http://html.rincondelvago.com/ley-de-las-xii-tablas.html