SNTESIS DE LACTOSA Y GRASA EN EL HIGADO
Durante la lactancia, la glndula mamaria tiene una alta prioridad para la utilizacin de 
glucosa. La glucosa se utiliza principalmente para la formacin de lactosa (azcar en la 
leche).  La  cantidad  de  lactosa  sintetizada  en  la  ubre  est  estrechamente  ligada  a  la 
cantidad  de  leche  producida  cada  da.  La  concentracin  de  lactosa  en  la  leche  es 
relativamente  constante  de  aproximadamente  4,5%.  As,  la  produccin  de  leche  en  las 
vacas  lecheras  est  altamente  influida  por  la  cantidad  de  glucosa  derivada  del 
propionato producido en el rumen.  
Los  otros  dos  cidos,  actico  y  butrico  se  utilizan  para  la  formacin  de  la  grasa  de  la 
leche. Tambin, parte de la glucosa se convierte en glicerol y se utiliza en sntesis de la 
grasa.  La  glndula  mamaria  sintetiza  cidos  grasos  saturados  de  cadena  corta  que 
contienen de 4 a 16 tomos de carbono. Casi la mitad de grasa de leche es sintetizada en 
la  glndula  mamaria.  La  otra  mitad  que  es  rica  en  cidos  grasos  no-saturados  que 
contienen  de  16  a  22  tomos  de  carbono  (cidos  grasos  de  cadena  larga)  provienen  de 
los lpidos de la dieta. 
La  energa  requerida  para  el  sntesis  de  grasa  y  lactosa  viene  de  la  combustin  de 
metabolitos procedentes de la digestin de los carbohidratos, pero el acetato y la glucosa 
tambin  pueden  ser  utilizados  como  fuente  de  combustible  para  las  clulas  de  muchos 
tejidos. 
  
EFECTO  DE  LA  DIETA  SOBRE  LA  FERMENTACION  RUMINAL  Y  EL 
RENDIMIENTO DE LECHE 
La fuente de carbohidratos del alimento influye sobre la cantidad y la relacin de AGV 
producidos  en  el  rumen.  La  poblacin  microbiana  del  rumen  genera  aproximadamente 
65%  cido  actico,  20%  cido  propionico  y  15%  cido  butirico  cuando  la  racin 
contiene una alta proporcin de forrajes. En este caso, el suministro de acetato puede ser 
adecuado  para  maximizar  la  produccin  de  leche,  pero  la  cantidad  de  propionato 
producido  en  el  rumen  puede  limitar  la  cantidad  de  leche  producida  porque  el 
suministro de glucosa es limitado. 
Los  carbohidratos  no-fibrosos  presentes  en  muchos  concentrados  promueven  la 
produccin  de  cido  propionico  mientras  los  carbohidratos  fibrosos  que  se  encuentran 
principalmente  en  forrajes  estimulen  la  produccin  de  cido  actico  en  el  rumen. 
Adems,  los  carbohidratos  no-fibrosos  rinden  ms  AGV  (es  decir  ms  energa)  porque 
son fermentados mas rpidamente y ms completamente. 
 As, la alimentacin de concentrados usualmente resulta en un aumento de produccin 
de AGV y una proporcin mayor de propionato en lugar de acetato. (Figura 2). Cuando 
se alimentan grandes cantidades de concentrados (cuando se alimentan con forrajes bien 
molidos), el porcentaje de cido actico se reduce debajo de 40% mientras el porcentaje 
de  propionato  se  aumenta  ms  de  40%.  La  produccin  de  leche  puede  aumentarse 
porque  el  suministro  de  glucosa  proveniente  de  propionato  se  incrementa,  pero  el 
suministro de cido actico para la sntesis de grasa puede ser limitante. En general, esta 
reduccin  en  disponibilidad  de  cido  actico  est  asociada  con  una  reduccin  de  la 
produccin de grasa  y por tanto el porcentaje de grasa en la  leche disminuye. Adems, 
un  exceso  de  propionato  en  relacin  al  acetato  obliga  a    la  vaca  a  utilizar  la  energa 
disponible  para  depositar  tejido  adiposo  (aumenta  de  peso  corporal)  en  lugar  de 
utilizarla en la sntesis de leche. 
As  un  exceso  en  el  concentrado  en  la  racin  lleva  a  vacas  gordas.  La  alimentacin 
prolongada  de  esta  racin  puede  tener  un  efecto  negativo  para  la  salud  de  la  vaca,  que 
tiene ms propensin a padecer hgado graso, cetosis y dificultades en el parto. Por otro 
lado, cantidades insuficientes de concentrado en la racin limitan la ingestin de energa 
y la produccin de leche. 
En resumen, un cambio en la proporcin de forraje y concentrado en una dieta provoca 
un  cambio  importante  en  las  caractersticas  de  los  carbohidratos  que  y  tiene  un  efecto 
profundo en la cantidad y porcentaje de cada AGV producido en el rumen. En definitiva 
los AGV tienen un efecto importante sobre: 
  La produccin de leche  
  El porcentaje de grasa en la leche  
  La eficiencia de convertir alimentos a leche  
  El valor relativo de una racin para la produccin de leche en lugar de engorde.  
Principales problemas que se presentan por la ingesta de carbohidratos. 
  
Adems  de  los  mencionados  anteriormente  se  producen  otros  desequilibrios  cuando  se 
suministra  a  los  animales  una  racin  excesivamente  abundante  en  carbohidratos 
fcilmente asimilables y escasa en fibra. 
  
Estos  desequilibrios  que  afectan  a  la  salud  animal  se  pueden  resumir  en  un  aumento 
rpido de los gases ruminales y en un descenso del pH. 
  
El  aumento  rpido  de  los  gases  puede  generar  timpanismo  consistente  en  la  formacin 
de gran cantidad de espuma estable que llega a bloquear el cardias e impedir el eructo. 
El  origen  ms  comn  de  este  trastorno  se  suele  dar  de  forma  crnica  en  los  cebaderos 
cuando  los  animales  se  alimentan  con  una  racin  rica  en  concentrado.  Se  puede  evitar 
incluyendo  ms  fibra  en  la  racin  y  en  casos  muy  graves  realizando  una  puncin  del 
rumen. En otras ocasiones el origen del timpanismo radica en el consumo de pastos de 
leguminosas  aunque  en  este  caso  el  agente  espumante  no  son  los  carbohidratos  sino  la 
protena. 
  
El  abomaso  desplazado  y  su  torsin  es  otro  trastorno  generado  por  la  produccin  de 
gases en el rumen, puede ser necesaria la intervencin quirurgica para corregirlo puesto 
que se suele dar en las vacas ms grandes y que reciben mayor racin de concentrados, 
y por lo tanto se supone que son las ms valiosas. 
  
La  paraqueratosis  del  rumen  consiste  en  una  queratinizacin  de  la  mucosa  del  rumen 
donde  se  producen  tambin  inflamacin  y  ulceraciones.  Por  estas  penetran  bacterias  y 
toxinas que va sangunea van al hgado creando abscesos o pueden llegar por el torrente 
sanguneo a lugares como las pezuas y provocar laminitas y cojeras. 
  
La  acidosis  lctica  se  produce  por  una  ingestin  aguda  (atracn)  de  concentrados. 
Aparece de repente mucho cido lctico generado por la fermentacin de carbohidratos 
fcilmente  asimilables  con  lo  que  el  pH  desciende  bruscamente  afectando  a  la 
microbiologa  del  rumen.  As  adems  de  las  consecuencias  sobre  la  digestin  y 
fermentacin del alimento que conlleva se produce un paso de cido lctico a sangre  y 
la acidosis se hace sistmica.