[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas17 páginas

Unidad #1 Numeros Reales

El documento presenta los diferentes tipos de números reales, incluyendo números naturales, enteros, racionales e irracionales. Explica sus propiedades y operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división. También cubre fracciones, radicales y potenciación de números reales.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas17 páginas

Unidad #1 Numeros Reales

El documento presenta los diferentes tipos de números reales, incluyendo números naturales, enteros, racionales e irracionales. Explica sus propiedades y operaciones básicas como suma, resta, multiplicación y división. También cubre fracciones, radicales y potenciación de números reales.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIDAD N 1 NMROS REALES NMEROS NATURALES Los nmeros que se emplean para contar 0, 1, 2, 3, 4, constituyen el conjunto de los Nmeros

s Naturales. Lo simbolizamos con . El conjunto se puede escribir como Propiedades El conjunto N es infinito. Tiene primer elemento (0) y no tiene ltimo elemento. Todo nmero natural tiene un sucesor: es el sucesor de . Todo nmero natural tiene antecesor, excepto el 0: donde es el antecesor de . Entre dos nmeros naturales no consecutivos hay un nmero finito de nmeros naturales, es decir que el conjunto N es discreto. donde { }

Operaciones Propiedades Conmutativa Asociativa Elemento neutro Elemento absorbente Distributiva Ley de Cierre 1. Completar. a. El sucesor de 5 es

SUMA X X X

RESTA

MULTIPLICACION X X X X X X

DIVISION

X X

. . . es . nmero/s natural/es. nmeros naturales. es

b. El antecesor de 1 es c. El sucesor de d. El antecesor de

e. Entre los nmeros 2 y 4 hay f. Entre los nmeros 15 y 28 hay

NMEROS ENTEROS Si al conjunto de los naturales se le agrega el conjunto de los nmeros negativos se obtiene un nuevo conjunto llamado Nmeros Enteros. Lo simbolizamos con Z. El conjunto se puede escribir como Propiedades El conjunto de nmeros enteros es infinito. El conjunto de nmeros enteros no tiene ni primer ni ltimo elemento. Todo nmero entero tiene un antecesor y un sucesor. Entre dos nmeros enteros no consecutivos hay un nmero finito de nmeros enteros, es decir es discreto. { }.

Operaciones Propiedades Conmutativa Asociativa Elemento neutro Elemento absorbente Elemento inverso Distributiva Ley de Cierre 2. Completar

SUMA X X X X X

RESTA

MULTIPLICACION X X X X X X

DIVISION

a. El sucesor de -2 es b. El antecesor de 1 es c. El sucesor de d. El antecesor de es es . . .

e. Entre los nmeros -2 y 4 hay f. Entre los nmeros -5 y 28 hay

nmeros enteros. nmeros enteros.

NMEROS RACIONALES Lo simbolizamos con Q. Es el conjunto de nmeros formado por aquellos nmeros que pueden expresarse como cociente de dos nmeros enteros, como una fraccin. Es decir:

Numerador Denominador Todo nmero racional tambin se puede escribir como decimal. Para recordar

Propiedades El conjunto de los nmeros racionales es infinito El conjunto de los nmeros racionales no tiene ni primer ni ltimo elemento. Entre dos nmeros racionales existen infinitos nmeros racionales, es decir que es denso. Operaciones Propiedades Conmutativa Asociativa Elemento neutro Elemento absorbente Elemento inverso Distributiva Ley de Cierre

SUMA X X X X X

RESTA

MULTIPLICACION X X X X X X X

DIVISION

X X

Fracciones equivalentes Dos fracciones son equivalentes cuando representan el mismo nmero. Por ejemplo son equivalentes, porque todas representan al

nmero 0,5. Para pasar de la primera a la segunda se multiplico el numerador y el denominador por 2, para pasar de la primera a la tercera se multiplico el numerador y el denominados por 3. Si por el contrario se quiere reducir la tercera fraccin a la primera se divide al numerador y el denominador por 3. Pasaje de nmeros decimales a fracciones Los nmeros decimales exactos y peridicos puros y mixtos se pueden expresar en forma de fraccin. A la fraccin irreducible que representa a un nmero decimal se le llama fraccin generatriz. Paso de un decimal exacto a fraccin: Para pasar un nmero decimal exacto a fraccin, ponemos en el numerador el nmero decimal sin la coma, y en el denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras hay a la derecha de la coma. Por ejemplo pasemos a fraccin

Paso de un decimal peridico puro a fraccin: Para pasar un nmero decimal peridico puro a fraccin ponemos como numerador el nmero decimal sin la coma y le restamos la parte entera, y en el denominador tantos nueves como decimales peridicos tenga el decimal (debajo del arquito). Por ejemplo pasemos a fraccin

Paso de un decimal peridico mixto a fraccin: Para pasra un nmero decimal peridico mixto a fraccin ponemos como numerador el nmero decimal sin la coma y le restamos todo el nmero que no este en el perodo (que no este debajo del arquito)

y como denominador tantos nueves como decimales peridicos tenga y tantos ceros como decimales no peridicos tenga. Por ejemplo pasemos a fraccin

Operaciones Suma y Resta: para poder sumar y restar fracciones e necesario que tengan comn denominador. Por ejemplo:

Multiplicacin:

para

poder

multiplicar

fracciones

hay

que

multiplicar numerador con numerados y denominador con denominador; tambin se puede simplificar cruzado. Por ejemplo:

Divisin: para poder dividir fracciones tenemos que invertir el divisor y transformar la operacin a una multiplicacin de fracciones. Por ejemplo

3. Para cada una de las siguientes fracciones hallar su expresin decimal a. b. c. d. e. f.

4. Expresar como fraccin a. b. c. d.

e. f.

5. Indica cules de los siguientes nmeros racionales son iguales a. b. c. d. e. f. g. h.

6. Completar con =, < o > segn corresponda a. -3,1 b. 2 0 16/8 c. 3/2 d. 5/4 3,15

NMEROS IRRACIONALES Es el conjunto formado por los nmeros decimales que tienen infinitas cifras decimales no peridicas y por ello no se pueden escribir como una razn. Lo simbolizamos con I. Po ejemplo:

Propiedades El conjunto de los nmeros irracionales es infinito El conjunto de los nmeros irracionales no tiene ni primer ni ltimo elemento.

NMEROS REALES El conjunto de los nmeros reales est formado por racionales y los irracionales. Lo simbolizamos con R. Propiedades El conjunto de los nmeros reales es infinito El conjunto de los nmeros reales no tiene ni primer ni ltimo elemento. Entre dos nmeros reales existen infinitos nmeros reales, es decir que es denso. los nmeros

Operaciones Propiedades Conmutativa Asociativa Elemento neutro Elemento absorbente Elemento inverso Distributiva Ley de Cierre

SUMA X X X X X

RESTA

MULTIPLICACION X X X X X X X

DIVISION

X X

Recordemos adems que en el conjunto real se define la relacin de igualdad que verifica las siguientes propiedades: Propiedades Reflexiva Simtrica Transitiva Uniforme Adicin Multiplicacin

Potenciacin de Nmeros Reales Si es un nmero real, distinto de 0, y como se denomina base se denomina exponente es un nmero natural, se define , se lee elevado a la . potencia n-sima de

Propiedades: Producto de potencias de igual base Cociente de potencias de igual base Potencia de otra potencia Distributiva con respecto a la multiplicacin y la divisin

( )

Radicacin de Nmeros Reales La expresin se lee la raz ensima de un nmero , con , Si Si se denomina ndice y radicando. es par, la raz solo est definida para nmeros positivos. es impar, la raz est definida para cualquier real. Una raz se puede escribir como potencia de exponente fraccionario Distributiva respecto del producto y del cociente Raz de raz y

Propiedades

7. Aplicar propiedad conmutativa, de no ser posible justificar: a. b. c. d.

8. Realizar las siguientes operaciones combinadas en forma exacta sin utilizar calculadora a. b.
[ ]

c. {

) ]

Operaciones con Radicales Suma y Resta Para poder sumar o restar radicales los trminos deben contener radicales semejantes (dos radicales son semejantes cuando tienen igual ndice y el mismo radicando). Por ejemplo: A. B. Multiplicacin y divisin Hay de dos clases, una es cuando todos los ndices son iguales, y la otra es cuando los ndices son distintos. Veamos un ejemplo de cada uno: De igual ndice: para poder multiplicar o dividir con el mismo ndice ponemos todos los radicandos en una sola raz y opero aplicando las propiedades de potencia: A. B.

De distinto ndice: para poder multiplicar o dividir con ndices distinto debo calcular el mnimo comn ndice, y luego operar como se hace cuando tiene igual ndice. Por ejemplo. A.

B.

Racionalizacin de denominadores Racionalizar el denominador de una fraccin es transformarlo en un nmero racional; por lo tanto, siempre que en el mismo aparezcan radicales irracionales se debe hallar una fraccin equivalente a la dad con denominador racional. Hay dos casos posibles: Primer caso: en el denominador hay un nico radical radicales de ndice 2 ( ) ( ( ) ( ) ( ) ) ( )

Segundo caso: el denominador es una suma o resta de uno o dos

9. Resolver las siguientes operaciones con radicales a. b. c. ( ) d. e. f. ( ) ( )

10. Racionaliza denominadores a. b. c.


d. e.

POTENCIACIN DE EXPONENTE RACIONAL Toda raz puede escribirse como una potencia con exponente fraccionario o racional dela siguiente manera:

( ) 11. Calcula: a. b. c. ( d. (

( )

) )

RELACIN DE ORDEN EN REALES En el conjunto de los nmeros reales existe una ordenacin natural que se puede definir a partir de las relaciones de orden menor o menor igual. Dados dos nmeros reales distintos, se escribe igual que Si si y se escribe si y , se dice que es menor que es menor o . y y es un nmero positivo. Se dice que es mayor que y se escribe

es un nmero positivo o cero. es mayor o igual que

tambin se dice que .

Anlogamente, si se escribe

tambin se dice que

La ordenacin existente en el conjunto de los nmeros reales permite definir un tipo de conjunto en R que son muy tiles: los intervalos. Se distinguen los siguientes intervalos con Intervalo abierto: Intervalo cerrado: [ [ ] [ ] ] { { { { { { } } y son extremos del intervalo: } } } }

Intervalo semicerrado o semiabierto:

Intervalo infinito cerrado: generan una semirrecta

Intervalo infinito abierto: generan una semirrecta { { } }

Intervalo infinito: genera la recta

Operaciones con intervalos Dado que los intervalos constituyen un tipo particular de conjuntos, definiremos a continuacin algunas operaciones, con conjuntos en general, e ilustraremos estas operaciones mediante ejemplos, de entre los cuales en algunos casos se involucrarn intervalos. Las operaciones que nos interesa definir aqu son: la interseccin, la unin y la diferencia de conjuntos. Interseccin: Sean denota Ejemplo Si [ ]y [ ].Determine y intervalos. Se define la interseccin de { }. y y se , al intervalo cuyos elementos pertenecen a y tambin

a . Simblicamente se tiene que:

Geomtricamente [

podemos

representar

los

conjuntos

] de la siguiente manera:

De aqu podemos observar que los elementos que estn en en por lo que Unin: Sean denota { Ejemplo Si [ [ ]y [ ]. Determine . Geomtricamente podemos representar los conjuntos ] de la siguiente manera: y [ ] [ ] [ ], o sea que [ ]

y tambin

son los nmeros reales que estn entre 2 y 5, incluyendo a stos; intervalos. Se define la interseccin de y . Simblicamente se tiene que: }. y y se

, al intervalo cuyos elementos pertenecen al menos a uno

de los dos intervalos

] y

De aqu podemos observar que los elementos que estn en que denota Ejemplo: Si y [ , determine ya y . Representemos a geomtricamente. [ ] [ y ] [ ] o sea que [ ]. y

o en ,

son los nmeros reales que estn entre -3 y 7, incluyendo a stos, por lo Diferencia: Sean intervalos. Se define la diferencia de y se .

, al conjunto cuyos elementos pertenecen a

y no a

De aqu podemos observar que: [ [ [ a. b. c. y represente geomtricamente , a. b. c. 14. Considere los siguientes intervalos: [ ] [ ] ] Dibujar sobre la recta real y escribir con notacin de intervalo el resultado de las siguientes operaciones: a. b. c. d. e. f. ] ] [ d. e. f. y d. e. f. [ [ ] ] . ] ] ] [ ]

12. Considere los siguientes intervalos:

13. Para cada uno de los casos siguientes determine el intervalo

VALOR ABSOLUTO O MDULO Todos los nmeros reales se representan en la recta numrica. En la siguiente recta se puede observar que la distancia del nmero 4 hasta el 0 es igual a 4 y que la distancia del nmero -4 hasta el 0 tambin es igual a 4. -4 0 4

La distancia de un punto al cero de qu lado del cero se encuentra el nmero. Si consideramos a la distancia de un nmero hasta cero como un valor positivo, definimos a sta como el valor absoluto o mdulo del nmero. El mdulo de un nmero se indica con dos barras que abarcan al mismo. Por ejemplo: | | | | | | | | Podemos apreciar que el valor absoluto de un nmero es el mismo nmero si ste es positivo y es el opuesto si es negativo. Propiedades 1. | | 2. | 3. | | |
| | | |

El valor absoluto de un nmero es siempre mayor o igual a 0. | | El valor absoluto de un nmero es igual al de su opuesto. | | | | El valor absoluto de un producto es igual al producto

de los valores absolutos. 4. | | El valor absoluto de un cociente es igual al cociente de los

valores absolutos. 5. | | | | | | El valor absoluto de una suma es menor o igual a la | | El valor absoluto de una diferencia es mayor o igual suma de los valores absolutos. (Desigualdad triangular) 6. | 7. | | 8. | | | | | a la diferencia de los valores absolutos.

15. Determinar el valor absoluto, utilizando definicin y propiedades en cada caso de ser necesario. a. | | b. | | c. | | d. | e. | | |

f. | g. | h. | | i. | | j. | |

| | | | | | | |

16. Realizar las siguientes operaciones combinadas en forma exacta sin utilizar calculadora. a.
| | | | | | | | | | [ ]

b.

LOGARITMO El logaritmo es la operacin que consiste en calcular el exponente conociendo la potencia y la base. Se define segn la siguiente ecuacin: Por ejemplo

Existen dos tipos de logaritmos, los cuales son: Logaritmo decimal: son los que poseen base 10 y se escriben de la siguiente manera: la calculadora con la tecla log Logaritmo natural o nepperiano: son los que poseen de base al nmero y se escribe de la siguiente manera: . Este tipo de logaritmo lo calcula la calculadora con la tecla ln . Este tipo de logaritmo lo calcula

Propiedades 1. 2. 3. 4. 5. 6. ( )

7. Cambio de base: esta propiedad se utiliza cuando la base del logaritmo no es 10 para realizarlo con la calculadora,

17. Calcule cuando sea posible a. b. c. 18. Calcule los siguientes logaritmos aplicando las propiedades a. b. ( ) c. d. e.
( )

También podría gustarte