COTIZACIN DE BONOS EN AMERICA LATINA Y EL MUNDO
Un bono es un instrumento financiero de renta fija y constituye una de las formas de endeudamiento que pueden utilizar, tanto el Gobierno como las empresas privadas para financiarse. Est compuesto por cupones, que constituyen el inters, y un valor principal, ambos fijados desde su fecha de emisin. Por lo general, los cupones se reciben semestralmente, y a veces anualmente, y el principal se percibe totalmente a la fecha de vencimiento del bono. Tres variables caracterizan a un bono: su valor nominal o par o principal (par value), el cupn (coupon rate), y la fecha de vencimiento (maturity date). Por ejemplo, un bono tpico puede tener 10.000 dlares de valor nominal, 10 por 100 de inters anual y vencimiento el 31 de diciembre de 2007. El valor nominal es el monto que el inversor recibir a la fecha de vencimiento del bono; en Espaa, por ejemplo, los Bonos del Estado son generalmente emitidos con un valor par de 10.000 dlares. El cupn es el porcentaje del valor par que el inversor recibir anualmente como cobro de intereses. El bono anteriormente mencionado pagar 1.000 dlares de inters anual (usualmente en dos pagos semestrales de 500 dlares). El 31 de pagos de intereses. A efectos de precios y cotizaciones de bonos en los mercados de deuda se utiliza siempre un valor par de 100 que representa el 100% del nominal del bono. Cada punto es un 1 por 100 del valor nominal, en nuestro caso 1 punto equivale a 100 dlares. Valoracin de un bono (Bond pricing) El precio de cualquier instrumento financiero es igual al valor presente del flujo de fondos que se espera recibir en el futuro. Por consiguiente, para hallar el precio de un bono es necesario conocer su flujo de fondos y descontarlo luego con una tasa de inters. Como dijimos anteriormente, en el caso de un bono su flujo de fondos (cash flow) est dado por los cupones o inters y por el principal. Por ejemplo, un bono a tres aos que paga 12 por 100 anual de cupn (6 por 100 semestral) y cuyo valor par es 10.000 dlares tiene el siguiente flujo de fondos: 6 pagos semestrales de 600 dlares y uno de 10.000 dlares que se pagar dentro de seis semestres. A los efectos del clculo del valor de un bono es necesario hablar siempre de perodos diciembre de 1997, fecha de vencimiento, el tenedor recibir 10.000 dlares por bono ms 500 dlares del ltimo cupn y cesar de recibir ms
homogneos de tiempo, por ese motivo decimos que el principal se recibir dentro de seis semestres (y no dentro de 3 aos). Una vez obtenido el flujo de fondos, el segundo paso consiste en hallar su valor presente aplicando al mismo una tasa de descuento. La tasa de inters o tasa de descuento que un inversor espera obtener de un bono es llamada rendimiento requerido (required yield) sobre dicha inversin. El rendimiento requerido est siempre relacionado con el retorno que el inversor podra obtener invirtiendo su dinero en otro bono de las mismas caractersticas en cuanto a calidad crediticia del emisor, valor del cupn y vencimiento. De ah que en la prctica el rendimiento requerido no es ms que la tasa de inters de mercado para un determinado plazo y nivel de riesgo . Por ese motivo, en adelante los trminos rendimiento requerido y tasa de inters de mercado sern utilizados indistintamente. Una vez obtenidos el flujo de fondos y el rendimiento requerido ya estamos en condiciones de calcular el precio del bono. El precio de un bono es igual al valor presente del flujo de fondos, que se obtiene sumando: a) el valor presente de los pagos semestrales de cupones de inters, y b) el valor presente del principal. De manera tal que:
P=
C
(1+i)1
C
(1+i)2
+ ... +
C
(1+i)n
M a
(1)
(1+i)n
Donde: P: Precio del bono. C: Valor del cupn o inters n: Nmero de perodos (nmero de aos por nmero de pagos por ao. Ejemplo: para un bono a tres aos con pagos semestrales, n = 3 x 2 = 6 semestres) i: Rendimiento requerido (por perodo, por ejemplo semestral, en decimales). M: Valor par o nominal o principal. Un ejemplo puede ilustrar la aplicacin prctica de esta frmula. Supongamos que queremos calcular el precio a pagar por un bono emitido a tres aos, con valor nominal 10.000 dlares y cupn del 10 por 100 anual a pagar en dos cuotas
semestrales de 500 dlares. El rendimiento deseado es de 14 por 100 anual (tasa anual simple) y el primer cupn se cobrar exactamente dentro de seis meses. Como dijimos anteriormente, en el mercado de deuda las cotizaciones de bonos se realizan siempre en valor par 100. Por tanto, el flujo de fondos de este bono est dado por 6 pagos semestrales de cupn por valor de 5 (es decir, 500 dlares: 10.000 x 0.05) ms el principal 100 (es decir 10.000 dlares) que se recibir dentro de seis semestres desde hoy. La tasa semestral es del 7 por 100 y el primer cupn se cobrar exactamente dentro de seis meses. Aplicando la frmula (1), el precio a pagar por este bono sera de 90,46.
P=
5 (1+0.07)1
5 (1+0.07)2
5 (1+0.07)3
5 (1+0.07)4
5 (1+0.07)5
105
(1+0.07)6
P = 4,76 + 4,37 + 4,08 + 3,81 + 3,56 + 69,97 = 90,46
3. Tasa anual simple y tasa anual efectiva (TAE O TIR) En el caso anterior, el 7 por 100 al que hemos descontado todos los flujos es la TIR o tasa efectiva semestral. Para transformar la tasa efectiva semestral en tasa efectiva anual (TAE o TIR) utilizamos la siguiente frmula: TIR o TAE = (1 + i)n - 1 (2)
donde i es la tasa efectiva semestral (mensual, etc) y n es el nmero de perodos por ao (dos en este caso). En nuestro caso la TAE sera: TAE = (1 + 0,07)2 - 1 = 14,49% Si quisiramos obtener la tasa anual simple (TAS) bastara con multiplicar por dos. La frmula genrica es: TAS = i x n Donde n es el nmero de perodos por ao.
En nuestro caso la TAS sera: TAS = 0,07 x 2= 14%.
9. Resumen sobre valor del dinero en el tiempo y valoracin de bonos 1. El dinero tiene un valor en el tiempo porque (a) la inflacin reduce el poder adquisitivo de los futuros dlares, (b) la incertidumbre acerca de si recibiremos o no el dinero en el futuro aumenta conforme los plazos son mayores, y (c) por lo que es comnmente conocido como costo de oportunidad. 2. El valor futuro de una inversin se obtiene segn la siguiente frmula: Valor Futuro = Valor Presente (1 + i) n 3. El valor presente de un monto a recibir es igual a: Valor Presente = Valor Futuro (1+i)n 1 a
4. La tasa interna de retorno de una inversin (TIR) es aquella que iguala el valor presente del flujo de fondos de la inversin con su precio y se obtiene a travs de un proceso de iteracin. Su utilidad est basada en que constituye una medida de rentabilidad que permite comparar diversos tipos de inversiones. 5. Hay que tener en cuenta, cuando se trabaja con una calculadora financiera, las diversas formas de anualizar tasas de inters semestrales segn sea el mercado americano o el europeo. El primero trabaja con tasas anuales simples, mientras que el europeo trabaja con tasas anuales efectivas. 6. Un bono es un instrumento financiero de renta fija y constituye una de las formas de endeudamiento que pueden utilizar tanto el Gobierno como las empresas privadas para financiarse. Est compuesto por cupones o inters y un valor principal, ambos fijados desde su fecha de emisin. 7. El precio de cualquier instrumento financiero es igual al valor presente del flujo de fondos que se espera recibir en el futuro. En el caso de un bono su flujo de fondos est dado por los cupones que son pagados generalmente en forma semestral y por el principal que se percibe a vencimiento. Por tanto el precio de un bono se obtiene con la siguiente frmula:
P=
C (1+i)1
C (1+i)2
+ ... +
C (1+i)n
M (1+i)n
8. La relacin tipo de inters de mercado/precio de un bono es inversa. Una suba (baja) del tipo de inters de mercado produce una baja (alza) del precio del bono. 9. Para bonos que cotizan con premio (sobre la par) o con descuento (bajo la par) se cumple que conforme se acercan a su fecha de vencimiento, su precio tiende al valor par. 10. Merecen destacarse dos tipos especiales de bonos: los bonos cupn cero y los bonos de amortizacin anticipada. 11. Las tres formas de medir el rendimiento potencial de un bono ms utilizadas en el mercado son: (a) el rendimiento corriente, (b) el rendimiento a vencimiento, y (c) el rendimiento de un bono de amortizacin anticipada. 12. El rendimiento a vencimiento no es ms que su TIR. Se obtiene, por tanto, despejando i en la frmula ya conocida, siendo P ahora un dato:
P=
C (1+i)1
C (1+i)2
+ ... +
C (1+i)n
M (1+i)n
13. La TIR supone (a) que el bono es mantenido hasta su vencimiento y (b) que los cupones pueden ser reinvertidos a una tasa de inters igual a la TIR del da de compra del bono. Ambos supuestos dan lugar a los llamados riesgo tasa de inters y riesgo de reinversin.
14. Adicionalmente, la TIR de un bono de amortizacin anticipada supone que el
inversor mantendr el bono hasta la fecha ms prxima de rescate y que el emisor rescatar el bono en esa fecha.
COMO LEER UN QUOTE (COTIZACIN) DE BONO COUPON MATURITY BID PRICE YIELD %
SYMBOL
DATE 5.5 Oct 01/15 98.5 5.58
GE
SYMBOL: El smbolo es el nombre de la compaa que ha emitido el bono. Una compaa puede emitir muchos bonos a diferentes intereses; asegrese de tener el smbolo correcto al leer la cotizacin. Aqu el smbolo es GEZZZ, la compaa es General Electric. EL COUPON: es el inters que el bono en particular paga. Aqu el cupn de GE paga 5.5% del valor del bono. Por cada $1000, te pagaran $55. MATURITY DATE: es la fecha donde el bono termina y la compaa te devuelve el principal. La fecha de madurez incluye da, mes, y ao. Este bono en particular expira Octubre 1, 2015. BID PRICE: es el precio del bono. Se calcula a 100, as que este bono en particular se vende a 98.5, o $985, porque tiene un valor nominal de $1000. Un bono que se vende por menos de su valor original se vende a descuento mientras que uno que se vende por ms del valor nominal se vende a un Premium. EL YIELD: se calcula dividiendo el pago contra presentacin del cupn y la oferta. En este caso, el pago del cupn es $55 al ano y el precio es $985. Esto da el resultado 5.58% rendimiento (55/985). Esto indica lo que es el inters actual basado en el precio del mercado.
COTIZACION DE LOS BONOS EN BRASIL:
BOVESPA (BV)