PATOGENESIS
DE LA
ENFERMEDAD PERIODONTAL
JANETH E. PEDROZA BORRAS
ODONTOLOGA PERIODONCISTA U.J.
BIBLIOGRAFIA
JAN LINDHE
PERIODONTOLOGIA CLINICA E
IMPLANTOLOGIA ODONTOLOGICA
CAPITULO 5:
PATOGENIA DE LA PERIODONTITIS
PAGINAS 191-228
PATOGENIA
Parte de la medicina que estudia el origen y
el desarrollo de las enfermedades.
Diccionario de la Lengua Espaola, Barcelona, 2001.
Causa y evolucin de una enfermedad o
trastorno
Diccionario de medicina, 2001, Espaa, Instituto Cientfico y Tecnolgico de la
Universidad de Navarra.
GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
REACCION INFLAMATORIA
- MICROSCPICAMENTE
- CLNICAMENTE
REACCION INMUNITARIA
-A LA MICROFLORA Y SUS PRODUCTOS
PLACA BACTERIANA
COMPONENETES
CARACTERISTICAS
HUESPED
MECANISMO DE RESPUESTA
CAMBIOS PATOLOGICOS
DE LOS TEJIDOS
PROCESOS
INFLAMATORIOS E INMUNES
BENEFICOS
PROTEGEN ANTE EL ATAQUE BACTERIANO
EVITAN
EXTENSION
INVASION TISULAR
PERJUDICIALES
DAO TISULAR Y CELULAR
PROCESOS
INFLAMATORIOS E INMUNES
DIFERENCIA SIGNIFICATIVA CON LA
INFLAMACION EN OTRAS PARTES DEL CUERPO
EPITELIO DE UNION
DINAMICA CELULAR
DINAMICA DE FLUIDOS
RESPUESTA A MULTIPLES
MICROORGANISMOS
Y SUS PRODUCTOS (Myrand,1985)
TIEMPO PROLONGADO
PROCESOS
INFLAMATORIOS E INMUNES
VIRULENCIA
M.O.
CAPACIDAD DE RESPUESTA
DEL HUESPED
DESTRUCCION PERIODONTAL
INFLAMACION
ENZIMAS
BACTERIANAS
REACCION
INMUNITARIA
PRODUCTOS DE DESECHO
LIPOPOLISACARIDOS DE MEMB
DE GRAM NEGATIVOS
LA EXPERIENCIA Y EXTENSION
AUMENTA CON LA EDAD Y CON LA
INADECUADA HIGIENE ORAL.
LA ENFERMEDAD PERIODONTAL ESTA
RELACIONADA CON EL SUJETO. SOLO
ALGUNAS PERSONAS SUFREN
DESTRUCCION
LA PROGRESION ES LENTA Y CONTINUA
CON EPISODIOS DE EXACERBACIN Y
REMISION
ETIOLOGIA INFECCIOSA
GINGIVITIS
PERIODONTITIS
Saxe y col, 1967 / Lindhe y col.,1975
CARACTERISTICAS CLINICA
E HISTOPATOLOGICAS DE
LA ENF. PERIODONTAL
ENCIA NORMAL
CLINICAMENTE:
COLOR ROSADO
CONSISTENCIA FIRME
MARGEN CONTORNO FESTONEADO
PAPILAS FIRMES
NO SANGRA
LLENAN ESPACIOS PROXIMALES
PUNTEADO GINGIVAL
MARGEN EN FILO DE CUCHILLO
Enca sana
SUPER SANA PRISTINA
CLNICAMENTE SANA
Infiltrado inflamatorio
de hasta un 5% del volumen
del tejido conectivo
Enca sana
FACTORES DEFENSIVOS
EFECTO ANTIBACTERIANO DE
LOS ANTICUERPOS
FUNCION FAGOCITARIA DE LOS
NEUTROFILOS Y MACROFAGOS
DESCAMACION DE EPITELIOS
BARRERA EPITELIAL INTACTA
FLUJO POSITIVO DE FLUIDO
CREVICULAR
INFLAMACION GINGIVAL ES RESULTADO
DE SOBREGARGA DE BACTERIAS POR UN
ESCASO CONTROL DE PLACA
LA ALTERACION DEL SISTEMA
INMUNITARIO PUEDE RESULTAR EN
INFLAMACION GINGIVAL MANIFIESTA
LA PERIODONTITIS CRONICA REQUIERE
CIERTA PREDISPOSICION
CARACTERISTICAS
CLINICAS
ENROJECIMIENTO
TUMEFACCION TENDENCIA AL
SANGRADO
TEXTURA BLANDA
SIGNOS REVERSIBLES DESPUES
DE LA ELIMINACIN DE PLACA
BACTERIANA
LINDHE Y RYLANDER,1975
FASES DEL PROGRESO DE
LA LESION PERIODONTAL
LESION GINGIVAL INICIAL
LESION GINGIVAL TEMPRANA
LESION GINGIVAL ESTABLECIDA
LESION GINGIVAL/PERIODONTAL
AVANZADA
PAGE Y SCHROEDER 1976
LESION GINGIVAL INICIAL
24 HORAS DE ACUMULO DE P.B.
DILATACIN DE ARTERIOLAS,
CAPILARES Y VENULAS
AUMENTA PRESION HIDROSTATICA DE
LA MICROCIRCULACION
BRECHAS ENTRE CELULAS
ENDOTELIALES ADYACENTES
AUMENTA LA PERMEABILIDAD
VASCULAR
LIQUIDOS Y PROTEINAS HACIA LOS
TEJIDOS
LESION GINGIVAL INICIAL
FLUIDO CREVICULAR GINGIVAL
PROTEINAS DE DEFENSA
ANTICUERPOS
COMPLEMENTO
MACROMOLECULAS
MARCADORES
PROCESO
INFLAMATORIO
EL VOLUMEN DEL EXUDADO ES
PROPORCIONAL A LA
SEVERIDAD DE LA INFLAMACION
LESION GINGIVAL INICIAL
LA RESPUESTA CELULAR ESTA
BIEN ESTABLECIDA AL CUARTO
DA
SUSTANCIAS QUIMIOTACTICAS
DE LA MICROFLORA
LOS LEUCOCITOS SE MUEVEN A
TRAVES DEL T. CONECTIVO
HASTA EL E. UNION Y EL SURCO
LOS NEUTROFILOS LLEGAN AL
SURCO
LESION GINGIVAL
TEMPRANA
AL DIA 7 DE ACUMULO DE PLACA
DILATACION DE VASOS
SUBEPITELIALES AUMENTAN EN
NUMERO
INFILTRADO LEUCOCITARIO:
LINFOCITOS Y NEUTROFILOS
POCOS PLASMOCITOS
INFILTRADO INFLAMATORIO:
15% DEL T. CONECTIVO
EN VOLUMEN
LESION GINGIVAL
TEMPRANA
DEGENERACION DE
FIBROBLASTOS
DESTRUCCION DE
COLAGENO
A LA SEGUNDA SEMANA:
DEPOSITOS SUBGINGIVALES
PROLIFERACION DE LAS
CELULAS BASALES DE LOS
EPITELIOS
LESION GINGIVAL
ESTABLECIDA
HISTOLOGICAMENTE
AUMENTA LA INFLAMACION
AUMENTA EL FLUJO DE FLUIDO
CREVICULAR
MIGRACION DE LEUCOCITOS
A LOS TEJIDOS Y EL SURCO
PREDOMINAN LOS P LASMOCITOS
CONTINUA LA PERDIDA DE
COLAGENO
LESION GINGIVAL
ESTABLECIDA
INFILTRACION EL
EPITELIO SULCULAR
PREDOMINIO DE
NEUTROFILOS
EPITELIO DE LA
BOLSA MAS
PERMEABLE Y
ULCERADO
PD O NO PROGRESAR
LESION GINGIVAL
ESTABLECIDA
CLINICAMENTE
MAYOR TUMEFEACCION
EDEMATOSA
PUEDE SER CONSIDERADA
GINGIVITIS ESTABLECIDA
LESION PERIODONTAL
AVANZADA
PROFUNDIZACION DE LA BOLSA
CRECIMIENTO DE LA PLACA
BACTERIANA EN PROFUNDIDAD
ANAEROBIOS
AUMENTA INFILTRADO
INFLAMATORIO
PERDIDA DE HUESO ALVEOLAR
PREDOMINAN LOS PLASMOCITOS
CONCLUSIONES
EXISTE GRAN VARIABILIDAD ENTRE
SUJETOS Y SITIOS
LA CONDICION PRISTINA ES RARA VEZ
ALCANZABLE EN SERES HUMANOS
LA LESION INICIAL ES PROBABLEMENTE
LA CONDICION FISIOLOGICA O
CLINICAMENE NORMAL
CONCLUSIONES
DE ENCIA SANA A
GINGIVITIS O
PERIODONTITIS
DEBE AUMENTAR LA
CARGA
BACTERIANA,
CAMBIAR LA
RESISTENCIA DEL
HUESPED O AMBOS
GRACIAS