Mal tiempo
4/5
()
Información de este libro electrónico
Antonio Malpica
Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) es uno de los autores más reconocidos en literatura infantil y juvenil. También escribe para adultos: ciencia ficción, novela negra y teatro. Además es ingeniero en sistemas y músico. Su cuantiosa obra literaria abarca casi cincuenta libros publicados individualmente y diversas participaciones en antologías de cuento. Ha obtenido veinte galardones nacionales e internacionales, como el prestigioso premio White Ravens gracias a Por el color del trigo, y es el primer mexicano ganador del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil.
Lee más de Antonio Malpica
M. F. Había una vez un hada: E-book completo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArtista del ligue Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Setenta y medio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Bah!, no pongan esa cara Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Relacionado con Mal tiempo
Libros electrónicos relacionados
No nos extrañará el sistema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa tienda de los sueños: Un siglo de cuento fantástico mexicano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los viajeros: 25 años de ciencia ficción mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Suelten a los perros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObjetivo miedo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El árbol de la sombra fría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRosa Beltrán Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ojos llenos de sombra Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Esbirros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La lágrima del Buda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPara viajeros improbables (versión Reloaded) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa torre y el jardín Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Severiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo que no se comprende: Cuentos ilustrados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El solitario Atlántico Calificación: 4 de 5 estrellas4/57 mejores cuentos - Mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFamosas últimas palabras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Perros sin nombre Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ataque de los zombis: (Parte mil quinientos) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Entre noches y fantasmas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las sirenas sueñan con trilobites Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El androide y las quimeras Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El canto de la salamandra: Antología de la literatura brevísima mexicana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Motivos de sobra para inquietarse: Antología del 2.° Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro salvaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDías de ira: Tres narraciones en tierra de nadie Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ceniza roja Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frecuencia Júpiter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El hambre heroica: Antología de cuento mexicano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Ficción literaria para usted
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erótico y sexo - "Me encantan las historias eróticas": Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por la vida de mi hermana (My Sister's Keeper): Novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deseando por ti - Erotismo novela: Cuentos eróticos español sin censura historias eróticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo (TOC activo) (Clásicos de la A a la Z) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de dos ciudades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos mitológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas vírgenes suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La hija única Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El idiota: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Se busca una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La máquina de follar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un mundo feliz de Aldous Huxley (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Juego De Los Abalorios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las campanas no doblan por nadie Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Troika Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El código Da Vinci de Dan Brown (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Mal tiempo
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Mal tiempo - Antonio Malpica
MAL TIEMPO
MAL TIEMPO
Antonio Malpica
Ilustraciones de Santiago Solís Montes de Oca
Universidad Nacional Autónoma de México
México 2020
Contenido
Santiago Vergara
Por fuerza, una cesantía
La hora en los ojos de los gatos
Cierta aptitud incomprensible
Ephemeroptera
Taquiones y otras vainas
De película
Los Hijos de Saturno
La vida, exactamente la misma
Después de Adán
Augusta cronología
La barrera
Aviso legal
A mis amigos geeks (que son casi todos)
A. M.
La física ha dejado de constituir un devenir
en el espacio de tres dimensiones, para convertirse
en un ser en el universo de cuatro dimensiones.
ALBERT EINSTEIN
Über die spezielle und die allgemeine Relativitätstheorie
—¡Ah! Ahora me lo explico —exclamó el Sombrerero—.
Al Tiempo no le gusta que lo golpeen. Pero, si estuvieses en buenas relaciones con él, haría casi cualquier cosa que quisieses con el Reloj.
LEWIS CARROLL
Alice in Wonderland
Están presente y pasado presentes tal vez en
el futuro, y el futuro en el pasado contenido.
Si está eternamente presente el tiempo
todo, todo el tiempo es irredimible.
T. S. ELIOT
Burnt Norton (Four Quartets)
Santiago Vergara
In memoriam, j.l.b.
No había vuelto a aquel pequeño café de la colonia Roma en por lo menos diecisiete años: el humor debe tener algo de predisposición meditada para obligarnos a hacer cosas como esa. Carlos Orrantia entraba por la puerta y en sus ojos adiviné un presagio; casi lamento haberlo reconocido y más el haberlo llamado a mi mesa. Tardamos en abandonar el cómodo terreno de la plática trivial más tiempo del que para mi gusto era necesario, pero el momento tenía cualidades de lugar común (café expreso, brisa suave, otoño) y descuidamos —probablemente a propósito— aquella antigua costumbre que teníamos de discutir las malévolas intenciones de algún filósofo de la época. Por fin, después de superar este inefable y excesivamente trabajado protocolo, me atreví a preguntar por Santiago. Alguna satisfacción pareció nacer en su rostro. Murió algo así como dos años después de que te fuiste
. Un especial regocijo me invadió a mí también.
A los dos días regresé a Salamanca, a mi plaza de maestro, a mi Quevedo y a mi Fray Luis de León, a mi poesía inédita y mi melodrama existencial. Y no hubiese pensado más en la fatalidad de aquellas tardes de hacía dos décadas si no hubiese recibido, tan imprevisible como inoportuno, el paquete amarillo con remitente de Orrantia. La única nota decía:
PROBABLEMENTE A TI TE INTERESE MÁS ESTO QUE A MÍ. SON LOS ÚNICOS ESCRITOS DE MI TÍO SANTIAGO QUE SE SALVARON DE LAS LLAMAS.
Miré y sopesé el paquete con angustiosa calma. En ese complejo atado de papeles se encontraba un fortuito compendio de la obra de Santiago Vergara.
Descompuse el paquete y miré superficialmente la meticulosa grafía del sabio. Sentí que pisaba tierra santa; como Moisés frente a la zarza luminosa. El alivio fue casi tan inmediato como el terror que lo precedía: los apuntes estaban compuestos por signos incomprensibles, aquellos signos mágicos de los que seguramente estaban plagados los sueños de Santiago. El silencio se tornó espeso y, ante la posibilidad de una insufrible y tormentosa reflexión vespertina, dispuse el fuego en la chimenea.
Corría el año del setenta y siete, setenta y ocho tal vez. Las visitas a la casa de Orrantia habían sido motivadas, primero, por las caderas de su hermana Lourdes y, después (una vez que Lourdes se embarazó de un taxista), por el juego de dominó, el exquisito aroma de repostería que inundaba su casa y los dejos de trascendencia que embadurnaban nuestra plática de coca cola fría. Cuántas veces fingimos comprender la poesía de Villaurrutia, los pasajes entonces audaces de la música de la trova cubana; cuántas veces equivocamos citas, fechas y nombres de referencia. Cuántas veces nos enamoramos y decepcionamos ante las negras espaldas de las fichas girando sobre la mesa. Yo todavía estudiaba letras en la UNAM; él, soñaba con un Nobel de física y el posgrado en Alemania.
Algo en Santiago me consternó desde aquella primera vez que entramos al cuarto donde se alojaba; Carlos había olvidado ahí unos libros de Kurt Vonnegut y entramos intempestivamente. Mientras él se deshacía en elogios hacia el escritor —su último gran hallazgo: ya había devorado Desayuno de campeones y Matadero cinco— yo no podía retirar la mirada de aquel hombre en silla de ruedas con la respiración y el sueño apacibles de un santo. Orrantia reparó en mi turbación y explicó: Es mi tío Santiago, el paralítico del que te platiqué
. La cosa no dio para más y no volví a tener contacto con Santiago Vergara hasta la tarde, pocas semanas después, en que Carlos me citó en su casa y llegué antes que él; la madre de Carlos charló conmigo hasta que dieron las cinco y tuvo que marcharse a su clase de inglés. La creciente incomodidad que acompaña al extraño que, abandonado en casa ajena, se ve obligado a estudiar el tapiz de los muebles, la disposición de las persianas y la ilegible firma en cada cuadro de la estancia, fue la que me motivó a entrar al cuarto del tío Santiago y atisbar.
Sus ojos estaban enormemente abiertos y fijos en el punto exacto en que yo aparecí. La falta de previsión ante tal suceso me hizo brincar, asustado. El miedo, no la educación, hizo que me disculpara y traté de desaparecer de espaldas. Su voz, hermética, nasal, me llamó con cortesía. Acércate
, dijo, como si agregar más hubiese sido innecesario. Sus ojos eran de un azul profundo y brillante; todo en él estaba quieto, excepto la boca —que, apretada, aventuraba regulares movimientos circulares— y los ojos, que apartó de mí inmediatamente, cerrándolos con exagerada delicadeza. Me senté frente a él y traté de distender la calma con lo más evidente: Qué tal, me llamo…
Cuando apareció Carlos en la puerta, se dio entre nosotros un intercambio mudo de miradas; en mi cara no había interrogante alguna y seguramente pensó que estaba yo a salvo. Me condujo al comedor y reiniciamos nuestra falaz rutina intelectualoide de todos los días. En mi memoria puedo revisar lo siguiente respecto a esa primera entrevista con Santiago: que sólo me sorprendió su impecable elocuencia. Cualquiera hubiese dicho que leía mientras hablaba. Se lo hice notar a Carlos pero él no quiso agregar nada. La voz de Pablo Milanés agotó la tarde y yo no me volví a acordar del paralítico.
Fue al día siguiente, cuando fui a saludar a Santiago, antes de que Carlos, Felipe y yo nos entregáramos a la sesión de café, dominó y Kierkegaard, en que se me reveló la tragedia del minusválido. Felipe Covarrubias había llevado un libro de Emerson, y Orrantia tenía intenciones de aplastarlo con su más pesado Schopenhauer, así que no me importó perder unos minutos con Santiago. Si hubiese sabido lo espantosamente relativos que serían esos minutos
, probablemente jamás habría osado siquiera saludar a Santiago. Una suerte de trance extático se dibujaba en sus ojos y temí interrumpir alguna cavilación importante, por lo que no entré del todo al cuarto. Giró la cabeza y me invitó a entrar, al igual que el día anterior. Me llamó Arturo
y lo corregí; él culpó a su mala memoria y no creí que tuviera mayor importancia, hasta que casi de inmediato me volvió a llamar Arturo y pensé que podría estarse burlando. Estoy maldito
, fue lo que dijo, poco después, sin emoción alguna en las palabras.
Santiago Vergara cargaba con el anatema de la desmedida apreciación del paso del tiempo. Con una pausa en la voz que cada vez me parecía menos producto del histrionismo que del esfuerzo desmesurado, me contó que aproximadamente cuando tenía diecinueve años (mi edad, pensé) se dio cuenta de que tenía una noción muy peculiar del paso del tiempo; no
