El libro de los abrazos
Por Eduardo Galeano
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
Eduardo Galeano
Eduardo Galeano (1940–2015) was one of Latin America’s most distinguished writers. He was the author of the trilogy Memory of Fire, Open Veins of Latin America, Soccer in Sun and Shadow, Days and Nights of Love and War, The Book of Embraces, Walking Words, Voices of Time, Upside Down, Mirrors: Stories of Almost Everyone, and Children of the Days: A Calendar of Human History. Born in Montevideo, he lived in exile in Argentina and Spain for years before returning to Uruguay. His work has inspired popular and classical composers and playwrights from all over the world and has been translated into twenty-eight languages. He was the recipient of many international prizes, including the first Lannan Prize for Cultural Freedom, the American Book Award, the Casa de las Américas Prize, and the First Distinguished Citizen of the region by the countries of Mercosur.
Lee más de Eduardo Galeano
Intervenciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cancion de nosotros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Amares Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conversaciones con Raimon Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con El libro de los abrazos
Libros electrónicos relacionados
Cuentos, fábulas y lo demás es silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hermanos Karamázov Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias póstumas de Blas Cubas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una cena muy original Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las Memorias de Mamá Blanca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gabriela Mistral. Los poetas te han escogido Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ronda y otras notas rojas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSab Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La vorágine Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Don Casmurro, de Machado de Assis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAzul Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Indagación del choteo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera : novela e historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo me hice monja Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMamita Yunai Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antología Poética de Hispanoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl mendigo y otros cuentos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crítica y traducción en Julio Cortázar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl reino de este mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Antonio Machado: Poesías Completas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDOM CASMURRO: Machado de Assis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSoledades, galerías, y otros poemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Siete fantásticos latinoamericanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras ─ Colección de Alphonse Daudet: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAuto historial alegórico: "El cetro de Josef" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cueva de Salamanca Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gran sertón: Veredas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tristana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción literaria para usted
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El retrato de Dorian Gray: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las gratitudes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Erótico y sexo - "Me encantan las historias eróticas": Historias eróticas Novela erótica Romance erótico sin censura español Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Noches Blancas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Por la vida de mi hermana (My Sister's Keeper): Novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Te di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Deseando por ti - Erotismo novela: Cuentos eróticos español sin censura historias eróticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Don Quijote de la Mancha Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Viejo y El Mar (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Crimen y castigo (TOC activo) (Clásicos de la A a la Z) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Idiota Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de dos ciudades Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos mitológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas vírgenes suicidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La hija única Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El idiota: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Se busca una mujer Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Novela de ajedrez Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La máquina de follar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un mundo feliz de Aldous Huxley (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Carta de una desconocida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Juego De Los Abalorios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desayuno en Tiffany's Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las campanas no doblan por nadie Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Troika Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El código Da Vinci de Dan Brown (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El señor de las moscas de William Golding (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para El libro de los abrazos
115 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
May 13, 2013
A remarkable book for its structure and social commentary. Made up entirely of short anecdotes, THE BOOK OF EMBRACES is unified by voice (curmudgeonly, observant, funny) and by a sweeping critique of colonial culture, pop culture, dictatorships, and market-based economies. A thoughtful but quick read.
Vista previa del libro
El libro de los abrazos - Eduardo Galeano
Siglo XXI/ Biblioteca Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
El libro de los abrazos
siglo%20ESPA%c3%91A_logo.jpg«Pleno de gracia y de profundidad indudable.»
Germán Vargas, Cronos, Colombia
«Este libro destila América por todos los poros. ¡Dichosa la tierra
que tiene un trovador que la descubre a sus semejantes!»
Jose Ángel Bermejo, Diario 16, España
«Galeano recupera para la literatura la capacidad de recrear el mundo.»
Josep Morreres, Diario de Barcelona, España
«Una original manera de decir, una escritura eficaz que seduce al lector y establece con él un pacto secreto.»
Ana Inés Larre-Borges, Brecha, Uruguay
«Los grandes escritores caminan en la cuerda del equilibrista y arriesgan el cuello con cada palabra. En Memoria del Fuego, Galeano fue un acróbata triunfante. En El Libro de los Abrazos, se desprende de la cuerda y levita en el aire.»
Alan Ryan, The Washington Post, EEUU
«Galeano no inventa: descubre. Lo real es, para él, más fantástico que la fantasía. Una obra inclasificable.»
Erich Hackl, Deutsches Allgemeines Sonntagsblatt, Alemania
«Las historias más poéticas que he leído en los últimos tiempos.
Y también las más conmovedoras, y las más divertidas, y las más...»
Herman de Coninck, De Morgen, Bélgica
«Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y será usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro.»
Koos Hageraats, HP/De Tijd, Holanda
«Estas fábulas inimitables pueden suscitar pocas dudas sobre el genio literario del autor.»
Lucio Lami, Il Giornale, Italia
Eduardo Galeano nació en Montevideo el 3 de septiembre de l940, aunque, desde principios de 1973, el exilio le llevó primero a Argentina y posteriormente a la costa catalana de España. A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde vivió hasta su muerte el 13 de abril de 2015.
Autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas, en ellos llevó a cabo, sin remordimientos, una violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus textos siempre trataron de recoger las voces del alma y de la calle, ofreciendo una síntesis de la realidad y su memoria.
En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas de Cuba y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington, los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour, el premio Dagerman, en Suecia, y la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, el Cultural Freedom Prize, otorgado de la Fundación Lannan, y el Premio a la Comunicación Solidaria, de la ciudad española de Córdoba.
Diseño de portada
RAG
Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.
Nota a la edición digital:
Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.
© sobre el texto y las ilustraciones, Eduardo Galeano
© Siglo XXI de España Editores, S.A.
Sector Foresta, 1
28760 Tres Cantos
Madrid - España
Tel.: 918 061 996
Fax: 918 044 028
www.akal.com
facebook.jpg www.facebook.com/SigloXXI.es
twitter.jpg @AkalEditor
ISBN: 978-84-323-1524-4
RECORDAR: Del latín re-cordis,
volver a pasar por el corazón.
recordar.tifESTE libro está dedicado
a Claribel y Bud,
a Pilar y Antonio,
a Martha y Eriquinho.
dedicatoria.tifEl mundo
Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de nColombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
pag1.tif pag1.tif
El origen del mundo
Hacía pocos años que había terminado la guerra nde España y la cruz y la espada reinaban sobre las ruinas de la República. Uno de los vencidos, un obrero anarquista, recién salido de la cárcel, buscaba trabajo. En vano revolvía cielo y tierra. No había trabajo para un rojo. Todos le ponían mala cara, se encogían de hombros o le daban la espalda. Con nadie se entendía, nadie lo escuchaba. El vino era el único amigo que le quedaba. Por las noches, ante los platos vacíos, soportaba sin decir nada los reproches de su esposa beata, mujer de misa diaria, mientras el hijo, un niño pequeño, le recitaba el catecismo.
Mucho tiempo después, Josep Verdura, el hijo de aquel obrero maldito, me lo contó. Me lo contó en Barcelona, cuando yo llegué al exilio. Me lo contó: él era un niño desesperado que quería salvar a su padre de la condenación eterna y el muy ateo, el muy tozudo, no entendía razones.
—Pero papá —le dijo Josep, llorando—. Si Dios no existe, ¿quién hizo el mundo?
—Tonto —dijo el obrero, cabizbajo, casi en secreto—. Tonto. Al mundo lo hicimos nosotros, los albañiles.
pag2.tifLa función del arte/1
Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió a su padre:
—¡Ayudame a mirar!
pag3.tifLa uva y el vino
Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de nMarcela. Antes de morir, le reveló su secreto:
—La uva —le susurró— está hecha de vino.
Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo pensé: Si la uva está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos.
pag5-6.tifLa pasión de decir/1
Marcela estuvo en las nieves del Norte. En Oslo, una noche, conoció a una mujer que canta ny cuenta. Entre canción y canción, esa mujer cuenta buenas historias, y las cuenta vichando papelitos, como quien lee la suerte de soslayo.
Esa mujer de Oslo viste una falda inmensa, toda llena de bolsillos. De los bolsillos va sacando papelitos, uno por uno, y en cada papelito hay una buena historia para contar, una historia de fundación y fundamento, y en cada historia hay gente que quiere volver a vivir por arte de brujería. Y así ella va resucitando a los olvidados y a los muertos; y de las profundidades de esa falda van brotando los andares y los amares del bicho humano, que viviendo, que diciendo va.
pag5-6.tifLa pasión de decir/2
Ese hombre, o mujer, está embarazado de mucha ngente. La gente se le sale por los poros. Así lo muestran, en figuras de barro, los indios de Nuevo México: el narrador, el que cuenta la memoria colectiva, está todo brotado de personitas.
La casa de las palabras
pag7.tifA la casa de las palabras, soñó Helena Villagra, acudían los poetas. Las palabras, guardadas en viejos frascos de cristal, esperaban a los poetas y se les ofrecían, locas de ganas de ser elegidas: ellas rogaban a los poetas que las miraran, que las olieran, que las tocaran, que las lamieran. Los poetas abrían los frascos, probaban palabras con el dedo y entonces se relamían o fruncían la nariz. Los poetas andaban en busca de palabras que no conocían, y también buscaban palabras que conocían y habían perdido.
En la casa de las palabras había una mesa de los colores. En grandes fuentes se ofrecían los colores y cada poeta se servía del color que le hacía falta: amarillo limón o amarillo sol, azul de mar o de humo, rojo lacre, rojo sangre, rojo vino...
La función del lector/1
Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras oche, ocultándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba sus libros preferidos.
Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años.
En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquia, y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas.
Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su viaje iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.
