Skip to main content

Alejandro Morin

CONICET, IMHICIHU, Faculty Member
A partir de las referencias detectables en el texto de Siete Partidas, este trabajo apunta a una caracterización de la postura alfonsí respecto de la licitud o ilicitud de las prácticas alquímicas en el marco del panorama jurídico... more
A partir de las referencias detectables en el texto de Siete Partidas, este trabajo apunta a una caracterización de la postura alfonsí respecto de la licitud o ilicitud de las prácticas alquímicas en el marco del panorama jurídico bajomedieval. El relevamiento de posiciones al respecto en el derecho de los siglos XIII-XV revela un particular parentesco con el contenido de la decretal Spondent (Extravagantes comunes V.6) en oposición al consenso general de los juristas. El artículo ensaya algunas hipótesis en torno de las relaciones posibles entre la redacción alfonsí y la decretal de Juan XXII.
El objetivo del presente trabajo es tratar sobre el derecho de conquista en Siete Partidas de Alfonso el Sabio y su proyección hacia el s. XVI a partir de la glosa de Gregorio López en su edición de 1555. La operación llevada a cabo por... more
El objetivo del presente trabajo es tratar sobre el derecho de conquista en Siete Partidas de Alfonso el Sabio y su proyección hacia el s. XVI a partir de la glosa de Gregorio López en su edición de 1555. La operación llevada a cabo por Gregorio López de hacer jugar en el debate de los justos títulos de la conquista americana la tradición hispánica en la figura de Alfonso el Sabio no parece inocente, articulando en su tratamiento tres frentes bélicos: el pasado de la expulsión de los moros de la Península Ibérica; el presente en el Nuevo Mundo en función de la concesión de Alejandro VI; y el también presente de las plazas norafricanas que representan las tierras otrora cristianas y que funcionan como base para las hostilidades de los infielesFil: Morin, Alejandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentin
La historiografía ha planteado que la normativa del Cuarto Concilio Laterano implicó el paso de una atención centrada en los herejes a otra donde primaba una concepción genérica de herejía al definírsela por oposición al Credo,... more
La historiografía ha planteado que la normativa del Cuarto Concilio Laterano implicó el paso de una atención centrada en los herejes a otra donde primaba una concepción genérica de herejía al definírsela por oposición al Credo, subsumiendo así a herejes específicos en un colectivo indiferenciado. Sin embargo, desde otra perspectiva el examen de los cánones revela una preocupación por identificar a los herejes a través de una batería de mecanismos tendientes a su detección y exposición. Paralelamente, el concilio manifiesta asimismo una voluntad de reforzar la identidad del conjunto de los buenos cristianos, de los miembros de la ecclesia, y de visibilizar socialmente las diferencias con los distintos exponentes de la infidelitas. En éste y otros registros, esta normativa conciliar se ve atravesada por cuestiones identitarias cuyos signos se despliegan en una semántica multiforme.
Matar a la adúltera: el homicidio legítimo en la legislación castellana medieval. Matar a la adúltera: el homicidio legítimo en la legislación castellana medieval. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de los mecanismos ...
La palabra 'suicida' (y sus derivados latinos y ro-mances) prácticamente no se registra hasta en-trada la Edad Moderna. El objetivo de este tra-bajo es problematizar la inexistencia de este término en el latín clásico y... more
La palabra 'suicida' (y sus derivados latinos y ro-mances) prácticamente no se registra hasta en-trada la Edad Moderna. El objetivo de este tra-bajo es problematizar la inexistencia de este término en el latín clásico y medieval, abordando las interpretaciones ya en-sayadas en ...
Este trabajo se propone analizar un simil empleado por Baldo de Ubaldis para dar cuenta de las combinaciones de presunciones para obtener plena prueba. En el recurre al imaginario de la hibridacion de especies. Partiendo de la teoria... more
Este trabajo se propone analizar un simil empleado por Baldo de Ubaldis para dar cuenta de las combinaciones de presunciones para obtener plena prueba. En el recurre al imaginario de la hibridacion de especies. Partiendo de la teoria restrictiva que los juristas medievales desarrollan en torno a la combinacion de artificios juridicos, se trata de explorar las relaciones entre el principio del derecho fictio non parit fictionem y las coordenadas de la cosmologia medieval con sus tratamientos diferenciados de lo natural y lo artificial. Para ello se contextualiza vinculando el citado principio con dos formulas homologas del mundo letrado medieval, pecunia pecuniam non parit y affinitas non parit affinitatem. A partir de la relacion que los juristas establecen entre las ficciones y la naturaleza y la reflexion consciente en torno de su artificialidad, se trata de pensar que operaciones juridicas se proscriben como una suerte de teratologizacion en tanto reproduccion autonoma de lo arti...
Resumen. Secreto del pleito, secretos del rey, secretos de Dios: un rastreo lexical de los términos asociados a la idea de secreto en Siete Partidas (poridad, ascondido, etc.) permite captar el peso que esta noción cobra en la legislación... more
Resumen. Secreto del pleito, secretos del rey, secretos de Dios: un rastreo lexical de los términos asociados a la idea de secreto en Siete Partidas (poridad, ascondido, etc.) permite captar el peso que esta noción cobra en la legislación del Rey Sabio. Las múltiples relaciones en tensión con lo oculto y con los actos de habla, las modalidades de construcción administrativa de la inaccesibilidad al rey, la determinación progresiva de las normas procesales, son algunos de los aspectos involucrados en el particular tipo de operación que implica la constitución de secretos en la Baja Edad Media. Palabras clave: Alfonso el Sabio; Siete Partidas; secreto; oculto; poridad. [en] Poridades, cosas encobiertas e ascondidas. The occult and the secret in Alphonse the Wise's Siete Partidas Abstract. Secret of the lawsuit, secrets of the king, secrets of God: a lexical tracing of the terms associated with the idea of secrecy (poridad, ascondido, etc.) in the Siete Partidas allows us to grasp the weight that this notion takes on in the Wise King's legislation. The multiple ties in tension with the hidden and with the acts of speech, the modalities of administrative construction of the inaccessibility to the king, the progressive determination of the procedural norms, are some of the aspects involved in the particular type of operation implied in the constitution of secrecy in the late Middle Ages. [fr] Poridades, cosas encobiertas e ascondidas.
Le caché et le secret dans les Siete Partidas d'Alphonse le Sage Résumé. Secret du procès, secrets du roi, secrets de Dieu: un traçage lexical des termes associés à l'idée de secret chez les Siete Partidas (poridad, ascondido, etc.) permet de saisir le poids que prend cette notion dans la législation du roi Sage. Les multiples relations en tension avec l'occultisme et les actes de langage, les modalités de construction administrative de l'inaccessibilité au roi, la détermination progressive des normes procédurales, sont quelques-uns des aspects impliqués dans le type particulier d'opération qu'implique la constitution de secrets à la fin du Moyen Âge.
Resumen En este trabajo se analiza el tratamiento diferenciado por sexo en lo que respecta a la obligación del débito conyugal en Partidas de Alfonso X de acuerdo con el comentario que le realizara en 1555 Gregorio López. En dicha glosa... more
Resumen En este trabajo se analiza el tratamiento diferenciado por sexo en lo que respecta a la obligación del débito conyugal en Partidas de Alfonso X de acuerdo con el comentario que le realizara en 1555 Gregorio López. En dicha glosa se involucran unas referencias médicas que plantean diferentes riesgos de contagio para el cónyuge sano de un leproso o una leprosa. Este discurso médico es movilizado en el marco de unas referencias de orden teológico que aseguran con la correspondiente disparidad de trato el mantenimiento de un orden de prelación socialmente sancionado. El prescriptivo aislamiento de los leprosos en la Edad Media daba pie a una serie de cuestiones legales a resolver. Entre ellas, hay que establecer en qué condiciones ha de hacerse efectivo el débito conyugal. La glosa de Gregorio López nos remite a la tesis de Pedro Paludano que plantea este tratamiento diferenciado por sexos en función de afirmaciones provenientes de la medicina de la época. Se cruza en este artículo las referencias de López con los postulados de la ginecología bajomedieval y tempranomoderna.
Abstract This paper analyzes the sex-differentiated treatment in regard to marriage debit in Alfonso the Wise's Partidas according to its commentary written in 1555 by Gregorio López. In this gloss, medical references are involved that pose different risks of contagion for the healthy spouse of a leper man or of a leper woman. This medical discourse is mobilized within the framework of some theological references that ensure the sustaining of a socially sanctioned order of precedence through the corresponding disparity of treatment. The prescriptive isolation of lepers in the Middle Ages raised a set of legal issues to be resolved. Among them, it was necessary to establish under which conditions the marriage debit should be made effective. Gregorio López's gloss refers us to a thesis of Peter Paludanus that posed this sex-differentiated treatment according to statements coming from the medicine of the time. In this paper, López's legal and theological references are crossed with the postulates of late medieval and early modern gynecology.
En este trabajo se plantea y critica la asimilación entre lepra y muerte civil que la historiografía suele asumir como dato del panorama jurídico bajomedieval. Se aborda así la compleja relación entre formas de exclusión de la comunidad y... more
En este trabajo se plantea y critica la asimilación entre lepra y muerte civil que la historiografía suele asumir como dato del panorama jurídico bajomedieval. Se aborda así la compleja relación entre formas de exclusión de la comunidad y las ficciones del derecho, teniendo en cuenta las limitaciones de este tipo de operaciones jurídicas en la Baja Edad Media así como también la alta ambigüedad que caracteriza el tratamiento de los leprosos en este período. Palabras clave Lepra-muerte civil-derecho medieval-marginalidad.

This paper raises and criticizes the assimilation between leprosy and civil death that historiog-raphy usually assumes as a datum of late medieval juridical horizon. The complex relationship between forms of exclusion of the community and the fictions of law is addressed, taking into account the limitations of this type of juridical operations in the late Middle Ages as well as the high ambiguity that characterizes the treatment of lepers in this period.
Speaking about dissolution of marital bond due to disparity of cult in medieval law seems to be a dead-end issue since such circumstance constituted an impediment that forbade marriage between Christians and Infidels from the outset.... more
Speaking about dissolution of marital bond due to disparity of cult in medieval law seems to be a dead-end issue since such circumstance constituted an impediment that forbade marriage between Christians and Infidels from the outset. However, jurists and courts had to face specific situations in which the spouses belonged to different laws, such as in the case of marriages of Infidels in which one of the spouses converted to Christianity or the reverse case in which, in a marriage of Christians, one of the spouses apostatized or fell into heresy. The legal development carried out to answer these questions reveals that the construction of Christian marriage from the 12th century with its radical characteristics (indissolubility, monogamy, exogamy) predominates over other interests, such as the persecution of heretics.
This paper intends to analyze a simile used by Baldus de Ubaldis to describe the combinations of presumptions to obtain full proof. There he resorts to the imaginary of species hybridization. Starting from the restrictive theory that... more
This paper intends to analyze a simile used by Baldus de Ubaldis to describe the combinations of presumptions to obtain full proof. There he resorts to the imaginary of species hybridization. Starting from the restrictive theory that medieval jurists develop about the combination of legal devices, the goal here is to explore the relationships between the principle of law fictio non parit fictionem and the coordinates of medieval cosmology with its differentiated treatments about the natural and the artificial entities. For this reason, this paper aims to contextualize by linking the aforementioned principle with two homologous formulae of the medieval literate world, pecunia pecuniam non parit and affinitas non parit affinitatem. From the bond established by jurists between fiction and nature and the conscious reflection on its artificiality, this paper seeks to examine which legal operations are proscribed as a kind of teratologization, as an autonomous reproduction of the artificial.
This paper analyzes the references to the semantic field of hidden in Innocent III’s epistle to the clergy and people of Metz (1199), which was the source of the decretal Cum ex injuncto (X 5.7.12). This decretal was once associated with... more
This paper analyzes the references to the semantic field of hidden in Innocent III’s epistle to the clergy and people of Metz (1199), which was the source of the decretal Cum ex injuncto (X 5.7.12). This decretal was once associated with papal mistrust toward the vernacular translations of the Bible. Focused on lay preaching, it is written at a particular moment in the Church’s struggle against heresies, the beginnings of Innocent III’s pontificate. There are plenty of references to the hidden/invisible, rich in connotations both negative and positive. The opposition visibility/concealment is evidently linked with the legitimate conditions of enunciation of the Word. Such link points to alternative standards for the exercise of power in the respublica christiana.
The historiography has put forward that the Fourth Lateran Council’s regulations implied the passage from an attention focused on heretics to another giving priority to a generic conception of heresy defined by opposition to the Creed.... more
The historiography has put forward that the Fourth Lateran Council’s regulations implied the passage from an attention focused on heretics to another giving priority to a generic conception of heresy defined by opposition to the Creed. This global point of view led to subsume the specific heretics in an undifferentiated group. Nevertheless, from another perspective, the examination of the council’s constitutions reveals a worry for identifying heretics through a set of mechanisms tending to their detection and exhibition. In parallel, the council also shows a will to reinforce the identity of the set of the good Christians, the members of the ecclesia, and to visualise the differences with the diverse examples of the infidelitas. These conciliar regulations are crossed by identity issues whose signs display a multiform semantics.
En un pasaje de Castigos del rey don Sancho IV se retoma de La Guerra de los Judíos de Flavio Josefo el relato de Miriam, la madre que mata y come a su bebé durante el sitio de Jerusalén. El tratamiento que recibe esta historia se ubica... more
En un pasaje de Castigos del rey don Sancho IV se retoma de La Guerra de los Judíos de Flavio Josefo el relato de Miriam, la madre que mata y come a su bebé durante el sitio de Jerusalén. El tratamiento que recibe esta historia se ubica en el marco de una disquisición moral en torno a los diez mandamientos. Aquel de honrar a los padres da pie a una digresión acerca de la incondicionalidad del amor paterno que, significativamente, opera sobre una comparación entre el lazo padre/hijo y el de madre/hijo, en función de una explicación de matriz fisiológica. La ‘racionalización’ que presenta este texto genera una ‘des-monstruización’ de la madre caníbal, en tanto su comportamiento se aleja en última instancia de lo contra natura.

In a passage of Castigos del rey don Sancho IV the author takes up from Flavius Josephus’ War of the Jews the story of Miriam, the mother who kills and eats her baby during the siege of Jerusalem. In Sancho IV the treatment of this story is part of a moral treatise concerning the ten commandments. That one of honoring the parents gives rise to a digression about the unconditional nature of paternal love that significantly operates on a comparison between the father/son bond and that of mother/son according to a physiological explanation. This physiological “rationalization” present in this text gives an “un-monster” portrayal of the cannibal mother, since her behavior ultimately moves away from the contra naturam.
Este trabajo presenta una reflexión sobre las condiciones para la criminalización del suicidio, concebido como homicidio de sí mismo, en el mundo jurídico bajomedieval y moderno. Se analizan las interpretaciones propuestas sobre este... more
Este trabajo presenta una reflexión sobre las condiciones para la criminalización del suicidio, concebido como homicidio de sí mismo, en el mundo jurídico bajomedieval y moderno. Se analizan las interpretaciones propuestas sobre este proceso de construcción jurídica y se intenta su articulación con los parámetros de la antropología cristiana medieval.
In opposition to a tradition that located the birth of tolerance in postmedieval times, and in opposition to the weight of the historiography about persecuting society in Late Middle Ages, there has been established the existence of a... more
In opposition to a tradition that located the birth of tolerance in postmedieval times, and in opposition to
the weight of the historiography about persecuting society in Late Middle Ages, there has been
established the existence of a medieval discourse of tolerance. Defined in its own terms, the toleratio
malorum depends on the level of openness the authorities grant to themselves or on their evaluation of
utility given by the autoimposed limitation. The survey of loci where there is discussed the Church’s
correctional power and the need (practical or mandatory) of tolerance may also include heresy in its view
if there is considered the notion of secret crime, an issue rather neglected by historians of this subject.
The word ‘suicida’ is not practically detected until the XVIIth century, and this fact explains the forced use of periphrasis or related terms that accomplished on the one hand the function of designing suicides but involved on the... more
The word ‘suicida’ is not practically
detected until the XVIIth century, and this
fact explains the forced use of periphrasis or
related terms that accomplished on the one
hand the function of designing suicides but
involved on the other senses that exceeded
an aseptic notion of autoinflicted death. The
objective of this article is to raise the problem
of the nonexistence of this term ‘suicida’
in classical and medieval Latin, approaching
the interpretations already tried in some
works dedicated to the history of suicide in
Antiquity and Middle Ages.
Del reino impío al reino glorioso. Apuntes sobre el vocabulario eclesiológico de la Iglesia de Oriente -- Hector Francisco Interacción religiosa en Antioquía a fines del siglo IV. Una aproximación a través del discurso homilético de Juan... more
Del reino impío al reino glorioso. Apuntes sobre el vocabulario eclesiológico de la Iglesia de Oriente -- Hector Francisco

Interacción religiosa en Antioquía a fines del siglo IV. Una aproximación a través del discurso homilético de Juan Crisóstomo -- Andrea Simonassi Lyon

Conflictos entre árabes y cristianos en el limes orientalis. El caso de Teodoreto de Ciro (siglo V) -- Guido Torena

Lo sagrado, lo público y el ius proprium. Las torciones del derecho en el caso de las iglesias patrimoniales en el reino visigodo -- Eleonora Dell’Elicine

El obispo y las Sagradas Escrituras en el reino visigodo. El mundo alegórico de Ildefonso de Toledo -- Dolores Castro

Creencia, lazo social y estrategias políticas en la Galia merovingia a través de sus fuentes historiográficas -- Fernando Ruchesi

El impacto de la cristianización en las representaciones del dragón en el Medioevo nórdico -- Santia̧go Barrȩiro

La dimensión salvífica de la escritura y la construcción del lazo social en los fueros de León (siglos XII-XIII) -- Paola Miceli

El bien común hic et nunc. Las Siete Partidas y el pensamiento jurisdiccional medieval -- Daniel Panateri

Excomunión, muerte civil y exclusión del lazo social en el derecho bajomedieval -- Alejandro Morin
El presente volumen recoge contribuciones de diversas disciplinas, pero que tienen como eje conductor la cuestión de las condiciones, alcances y dificultades para aplicar el concepto de Estado a experiencias sociales anteriores al dominio... more
El presente volumen recoge contribuciones de diversas disciplinas, pero que tienen como eje conductor la cuestión de las condiciones, alcances y dificultades para aplicar el concepto de Estado a experiencias sociales anteriores al dominio del capital. Al igual que en los volúmenes anteriores, se privilegió el análisis de situaciones históricas bien determinadas, en la medida que las dificultades para entender relaciones de poder específicas sobre la base de herramientas
conceptuales que se pretenden generales –como es el caso de la categoría de “Estado”–, se tornan más evidentes a partir del estudio de contextos específicos.
Con la perspectiva de sopesar la naturaleza y el alcance de estas cuestiones, intercambiar los modos cómo los obstáculos han intentado remontarse e identificar interrogaciones en común, fueron convocados especialistas en diversas parcelas historiográficas que, por lo general, cuentan con escasos canales académicos para pensar cuestiones transversales de su campo.
El propósito de todos los artículos de este libro es repensar las relaciones entre poderes, prácticas estatales y espaciales en las sociedades anteriores a la hegemonía del capital. Desde una concepción clásica el ejercicio de la... more
El propósito de todos los artículos de este libro es repensar
las relaciones entre poderes, prácticas estatales y espaciales en las sociedades anteriores a la hegemonía del capital. Desde una concepción clásica el ejercicio de la soberanía sobre un espacio delimitado constituye un componente insoslayable a la hora de definir el Estado. La definición elaborada por Max Weber construyó un vínculo tan estrecho entre Estado y territorio que resulta muy difícil no tomarlo como punto de partida para la discusión: el Estado, decía
Weber, es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio reclama para sí con éxito el monopolio de la coacción física legítima.
La definición misma de Estado ha quedado así indisolublemente ligada a la noción de control sobre un espacio, el cual, en virtud de esa sujeción y por influencia del derecho romano, toma el nombre de territorio. A partir de este punto, se nos plantea el interrogante de la pertinencia de una transposición lineal de categorías propias del Estado moderno a un conjunto de sociedades
cuyas lógicas y regímenes de territorialidad resultan ajenas. Probablemente Weber no tenía conciencia de que su definición iba a ser usada para pensar sociedades previas al siglo xix. Teniendo en cuenta el objetivo planteado, las contribuciones volcadas en este volumen nos invitan a analizar las diversas lógicas espaciales/territoriales
y el ejercicio del poder en cada una de las sociedades estudiadas. Seguirlas de cerca nos permitirá aproximarnos a los diversos regímenes de territorialidad que pudieron haber caracterizado a estas sociedades configuradas con anterioridad al nacimiento de los Estados Nacionales.
Research Interests:
Índice de contenidos: Entre el museo y el taller: recorriendo itinerarios jurídicos del pasado / Eleonora Dell’Elicine, Paola Miceli, Alejandro Morin (pp.11-17). -- Tyrannus. Usurpador y rey injusto en época visigoda / Céline Martin (pp.... more
Índice de contenidos: Entre el museo y el taller: recorriendo itinerarios jurídicos del pasado / Eleonora Dell’Elicine, Paola Miceli, Alejandro Morin (pp.11-17). -- Tyrannus. Usurpador y rey injusto en época visigoda / Céline Martin (pp. 19-36). -- Nota sobre la dignidad del hombre en el derecho romano medieval / Marta Madero (pp. 37-56). -- Las categorías doctrinales del proceso y la efectividad de la justicia penal en el tardomedioevo / Massimo Meccarelli (pp. 57-82). -- Atrocitas/Enormitas. Esbozo para una historia de la categoría de “enormidad” o “crimen enorme” de la Edad Media a la época moderna / Julien Théry (pp. 83-150). -- El eterno “renacer” de la costumbre / Paola Miceli (pp. 151-179). -- El nacimiento de la noción canónica de consanguinitas y su recepción en el derecho civil / Franck Roumy (pp. 181-208). -- Sicut cancer, amplius serperet in occulto. La herejía oculta en el derecho bajomedieval y tempranomoderno / Alejandro Morin (pp. 209-244). -- Propter vitandum scandalum. Historia de una categoría jurídica (siglos XII-XV) / Arnaud Fossier (pp. 245-307).
Plantear que en el mundo premoderno pecado y delito eran nociones práctica y sustancialmente idénticas puede ser un enunciado a la vez verdadero e improductivo. El objetivo general de este libro radica en analizar la configuración de las... more
Plantear que en el mundo premoderno pecado y delito
eran nociones práctica y sustancialmente idénticas
puede ser un enunciado a la vez verdadero e improductivo.
El objetivo general de este libro radica en analizar la
configuración de las nociones de pecado y crimen a partir
de una perspectiva situacional que admita ir más allá de
la imagen de fusión que se obtiene en una primera aproximación
masiva al mundo del Medioevo. Esta perspectiva
nos permite captar las operaciones puestas en juego que
generan como producto dicha imagen general, al mismo
tiempo que habilita la percepción de eventuales subversiones
de las relaciones de prelación entre moral y derecho.
Tomando como punto de partida el corpus legislativo de
Alfonso el Sabio e incluyendo el horizonte del ius commune,
se analizan los procesos inversos de criminalización
del pecado y de diferenciación pecado/delito, a partir de
unos escenarios “excepcionales” en los que se movilizan
estas categorías. El uxoricidio legal, la criminalización del
suicidio y la implementación de castigos hereditarios conforman
los escenarios escogidos para un análisis que contempla,
en la medida de lo posible, la incidencia de la
antropología cristiana medieval de acuerdo con sus específicos
dispositivos de construcción (teológico, jurídico,
médico, etc.).
Research Interests:
La interrogación acerca del concepto de Estado ha sido tema de discusión a partir de las últimas décadas del siglo xx. El debate sobre su pertinencia para ser aplicado a las sociedades previas al desarrollo del capitalismo abrió el campo... more
La interrogación acerca del concepto de Estado ha sido tema de discusión a partir de las últimas décadas del siglo xx. El debate sobre su pertinencia para ser aplicado a las sociedades previas al desarrollo del capitalismo abrió el campo para pensar la especificidad de la configuración política en aquellas sociedades, en donde ni la religión, ni la política, ni la economía constituían ámbitos discernibles. La apertura de este debate, muy probablemente, no pueda ni deba separarse de la crisis actual de los Estados nacionales. Garantes desde el siglo XVIII del lazo social y del desarrollo del capitalismo, su capacidad como dispositivo de articulación simbólica se encuentra hoy en entredicho. Si el Estado ya no es una condición dada, entonces se habilita la posibilidad de historizarlo, de pensar los límites de su aplicabilidad conceptual. Este es precisamente el punto de partida de este libro, que reúne trabajos de especialistas en diversos escenarios históricos (Egipto antiguo, Grecia clásica, Roma, la Edad Media, el Antiguo Régimen y los pueblos originarios de la América contemporánea) con el objetivo de examinar y debatir los límites, las condiciones y la pertinencia de la utilización del concepto de Estado para pensar las sociedades precapitalistas.
Las sociedades precapitalistas se encuentran atravesadas por redes de relaciones de poder de tipo personal (casa, parentesco, clientelismo, vasallaje, liderazgos religiosos, etcétera) que se suelen pensar como ajenas o incluso antagónicas... more
Las sociedades precapitalistas se encuentran atravesadas por redes de relaciones de poder de tipo personal (casa, parentesco, clientelismo, vasallaje, liderazgos religiosos, etcétera) que se suelen pensar como ajenas o incluso antagónicas a la práctica estatal. Sin embargo, dichas relaciones también pueden abordarse, como lo han hecho ciertas posiciones historiográcas, como factores coadyuvantes en el proceso de formación del Estado o como prácticas con capacidad de crear lazos sociales. Es precisamente esta discusión el punto de partida de este libro que reúne trabajos de especialistas en diversos escenarios históricos (Oriente Antiguo, Grecia Clásica, Edad Media, América Colonial) con el objetivo de desentrañar la compleja dinámica que se puede trazar entre redes de relaciones de tipo personal y el proceso de conguración de sociedades estatales.
El presente libro retoma, desde una nueva perspectiva, la discusión sobre la problemática del Estado en las sociedades previas al desarrollo del capitalismo desarrollada en Pensar el Estado en las sociedades precapitalistas. Pertinencia, limites y condiciones del concepto de Estado, editado en esta misma colección en 2012.
ÍNDICE BARREIRO, SANTIAGO Ástgjafar. Amor, justicia y don en Reginsmál CASTRO, DOLORES Las palabras de la Palabra. Acerca de las enseñanzas bíblicas en las cartas de Rabano Mauro DELL ELICINE, ELEONORA Agustín, Isidoro y el arte... more
ÍNDICE
BARREIRO, SANTIAGO
Ástgjafar. Amor, justicia y don en Reginsmál
CASTRO, DOLORES
Las palabras de la Palabra. Acerca de las enseñanzas
bíblicas en las cartas de Rabano Mauro
DELL ELICINE, ELEONORA
Agustín, Isidoro y el arte gramatical
MICELI, PAOLA
La costumbre como ius non scriptum
MORIN, ALEJANDRO
Notas sobre la categoría de "hereje oculto" en los
manuales de inquisidores de Nicolás Eymeric
y Arnaldo Alberti.
PANATERI, DANIEL
Iurisdictio y iurisdictiones: el espacio como problema
a partir de un análisis de la soberanía en la glosa de
Gregorio López a las Siete Partidas
Research Interests:
Research Interests: