[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
HOIv'ENAJE A JOSÉ ,ARLO" MARIÁTEGUI EN El CENTENARIO DE SU NAOMENTO (1 894-1994) Prácticas cimarronas en la narrati va puertorri queña contemporánea1 Graciela N. Salto Universidad Nacional de La Pampa - CONICET En las dos ultimas décadas el ámbito de los estudios culturales latinoamericanos ha observado un deslizamiento paulatino desde una perspectiva predominantemente latinoamericanista hacia una percepción inclusiva de la problématica cultural de los pueblos en zonas de contacto (Pratt 1991) Los aportes realizados por el deconstruccionismo, el feminismo y los llamados new historicism y mu/ticu/tura/ism, entre las corrientes críticas más notorias de los últimos tiempos', han contribuido a delimitar un área de análisis en la cual los conceptos todavía vigentes de centro o periferia han cedido parte de su espacio epistemológico a la discusión de los bordes y los márgenes del discurso hegemónico así como de las estrategias de interacción entre la diversidad configurativa del mapa cultural del continente. ' En este contexto varios son los trabajos que en los ultimas años han intentado analizar la peculiar situación cultur al de Puerto Rico 4 Allí las categorías de borde, margen, contacto o umbral adquieren una relevancia particular que la historia cultural del continente se ha P ....Z■エォ。セ@ drnarf"onas I.°U la narTati\'a '. ; {iracicJ;¡ S:lIln 56? VI CONGRESO DE lA <ASOCIACIÓN AMIGOS DE lA LITERATURA IAlINOAMERICAI'A" encargado de demostrar y si bien no desconocemos los riesgos simplificadores de este tipo de acercamientos (Richard 1992), en la medida en que "Puerto Ricen culture today is a culture ot commuting, of a constant back-and forth transfer between two intertwining zones" (Flores 1992) estas categorias conceptuales aparecen como uno de los instrumentos más adecuados para analizar la configuración del "irresistible" romance nacional en términos de Doris Sommer 568 Las zonas en contacto, aquellos espacios sociales 'where cultures meet, clash, and gr apple with each other, often in contexts of highly asymmetrical relations of power, such as colonialism, slavery, or their aftermaths as they are lived out in many parts ofthe world today" (Pratt 1991, 34), han producido y producen interacciones semióticas de modalidades disímiles en un rango que va desde la denuncia a la colaboración pasando por la crítica, la mediación, el diálogo imaginario, la parodia, la expresión vernácula, el bilingüismo, la transculturación y la autoetnografía (Pratt 1991. 37) De todas estas modalidades nos mteresan en el caso puertorriqueño los fragmentos semióticos que Pratt define como textos autoetnográfícos ya que la mayoria de los estudios sobre la narrativa contemporánea se ha centrado preponderantemente en el análisis de las características paródicas, críticas y transculturadoras del discurso narr ativo y, hasta donde conocemos, no ha avanzado sobre la observación de esta posible categoría de análisis s Un texto autoetnográfico es aquel "in which people undertake to describe themselves in ways that engage with representations others have made ofthem" (Pratt 1991,35) Si los textos etnográficos son aquellos en los cuales los sujetos metropolitanos representan a sus otros, los textos autoetnográficos "are representations that the sodefined others construct in response toar in dialogue with those texts" (Pratt 1991,35) Cabría observar entonces cómo los otros puertorriquEños construyen una narración que, en la busqueda de una descripción del imaginario nacional', responde a y dialoga con los textos metropolitanos r '1'-11'111,', IN\ldl' HOM:NAJE A JOSÉ CARLOS MARIATEGUI EN El CENTENARIO DE SU NAOMlEI'lTO 1189419941 La narrativa puertorriqueña de 10\ ultimas años parece signada por la espectacularización de los más variados aspectos de la llamada cultura popular Desde los primeros cuentos de Rosario Ferré que aparecieron en la década del '70 en Zona de carga y descarga hasta el ultimo trabajo de Luis Rafael Sánchez, La importancia de llamarse Daniel Santos (1988) la musica, el ritmo y el habla característicos de la cotidianeidad urbana delinean el espacio de la nueva escritura de lo nacional 7 La publicación de La guaracha del Macho (arnacho en 1976, ha sido señalada como uno de los hitos consolidadores de esta estrategia representativa de la buscada identidad puertorriqueña El carácter centrifugo de la guaracha, descripto por el mismo Luis Rafael Sánchez, -"La guaracha es la cacería trepidante [ 1 abre el cuerpo, autoriza el desplazamiento" (1988, 104)- en oposición al car ácter centrípeto del bolero, -"El bolero cierra el cuerpo, prohibe el desplazamiento, reduce la rotación a la tentativa de una muerte vivificante" (Sánchez 1988, 104)- aparecen como los limites identificatorios de un amplio repertorio de ritmos populares característicos de la cultura cimarrona -la danza, la bomba, la plena y la salsa s-, que conforman la textura narrativa contemporánea 9 Este uso estratégico de los ritmos populares cimarrones que Angel Quintero Rivera ha observado como una de las matrices ideológicas más pertinentes para el análisis de las culturas del área Caribe, creemos que está construyendo una representación autoetnográfica del pueblo boriqueño que ha demostrado tener un mayor poder de intervención sobre el imaginario cultural metropolitano que el alcanzado por el desarrollo ensayístico de los años precedentes (Rodríguez Castro 1993) Desde la publicación de Insularismo de Antonio S Pedreira en 1934 hasta El pais de cuatro pisos de José LUIS González en 1980 la pregunta por lo nacional se ha mantenido dentro de los parámetros retóricos de la ciudad letrada (Rama 1984) Son los textos que se proponen como ficcionales, en cambio, los que han asumido el desafío creativo de generar propuestas de intervención, diálogo y negociación con la cultura metropolitana desde el horizonte de una sociedad 569 VI COrlGRfSO DE lA «ASOCIACiÓN AMIGOS DE LA LITERATURA LAIIHOAMERICAI"A" pluricultural y multilingue 570 El acercamiento a la cultura del área Caribe a través del análisIs de los fitmos musicales llamados populares -una de las huellas Ineludibles del efecto de extrañamiento característico de la actitud etnográficaha sido recuperado por la narrativa última como una estrategia de autorepresentación particularmente eficaz en el diálogo con los otros El trasvasa miento textual de estos ritmos no sólo apolia elementos para un reconocimiento de las matrices cimarronas en la configuración de lo nacional sino que intenta también incidil sobre el espacio lectural metropolitano a través de la utilización de sus propios instrumentos de conocimiento etnográfico La difusión continental de los ritmos salseros -neoyolkinos y barriales en su O/igen, subversivos y desafiantes en su propuesta (Quintero Rivera 1988, 50-51)-, ha mostrado en forma paralela la privilegiada condición de los espacios culturales flontetizos como campos de innovación e identificación cultural 10 En efecto, la llamada frontera o zona de contacto es percibida hoy como uno de los espacios interactivos con mayO/es posibilidades de innovación y subversión de la jel arquías culturales establecidas (Garcia Canclini 1992) En este marco, puede afirmarse que la nueva narrativa pueltorriqueña "ha tenido éxito como mediadO/ a de 'la insurrección de los conocimientos subyugados' por la historia oficial" ya que los poderes de la música en cuanto vehículo mediatizante de la identidad boricua han recobrado fuerza en el texto literario (Aparicio 1993, 86) En conclusión. si quisiéremos responder a la pregunta de Julio Oltega: "¿Cuál es la narración en que Puerto Rico se reconoce?" podríamos acordal con él en que "Puerto Rico habla de si mismo a través de una permanente sustitución" (1992. 1) Sustitución de un discurso de identidad nacional a través de la apropiación de la letórica etnogl ática del discurso dominante como estrategia de autO/epresentación al mismo tiempo que táctica de intervención en los modos metropolitanos de conocimiento De ahi que el ritmo de la salsa, la procacidad de la risa callejera, el azul Caribe de tarjeta postal y la imagen de la vida en un perpetuo avión (González 1985) estén configurando hoy el tan ansiado HLuyャセ@ 1AヲGセャ|、p@ HOMENAJE A JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI EN El CENTENARIO DE su NAOIv'JENTO 11894·1994) "relato nacional" que casi un siglo de ensayos de la llamada" alta cultura" no lograron consolidar "What has been emerging in recent years is the understanding that it is not a question of division or unity, but of circulation and reciprocity" (Flores 1992, 199), es decir, de acciones características de las culturas en zonas de contacto Notas Una versión preliminar de este trabajo fue leída en las XXVII Jornadas de la Asociación Argentina de Estudios Americanos realizadas en la Universidad de la Pampa en agosto de 1994 Cfr PMLA lOS. 3 (May 1990) dedicado al tópico 'The Politics 01 CriticalLanguage'" (fr Yúdice 1986: Geisdorfer Feal 1991; Mullen 1988 y Saldivar 1991 (ir. Ortega 1991; Vega et al 1988 y los trabajos reunidos en el número especial dedicado a Puerto Rico de la Revista Iberoamericana. 162-163 (enero-julio de 1993) Cfr. Rotker 1991; Santos 1993; Noya 1993; Rodrfguez-Luis 1992 y Captain-Hidalgo 1993 (fr Anderson 1984 y Rodrfguez Castro 1993 "la nueva narrativa propone una crftica ante la cultura ofidal mediante la inscripción del conocimiento regional ya la vez dilerencia/que la música popular proyecta_ yel cual el texto literario asume corno Aparicio 1993, 77 /JI/a de las múltiples voces que lo conforman-' ''Tanto la salsa en Puerto Rico. como el reggae en Jamaica o el calypso en Trinidad han sido músicas opositoras a la opresión capitalista cotidiana y expresiones de desaffo. aunque muchas veces, desarticuladas y confusas Respecto de esto ültimo es interesante señalar el significado social de los timbres sonoros El rol esencial pero subordinado del bombardino en la danza ha sido translormado radicalmente por su sucesor en la música popular: el trombón de la salsa El trombón es muy parecido al bombardino, pero en lugar de ser seco es ronCO y en lugar de ser discreto es desafiante Es importante también cómo se colocan sus solos en la pieza: no ya en una tercera sección camuflada, sino abriendo la canción, como en el extraordinario ejemplo de "El dfa de mi suerte" de Willie Colón También es significativa la incorporación del cuatro a la salsa y la utilización prominente Uf' las "de,>cargas" de la percusión dt:>cueros Estos timbres herederos ne las Ir adicione,> (in1.11 ranas, de (Ootf a y d,> plantación no w Prácticas cifl1arrOnas HNセョ@ la narnltiva ,_." " Gr;!ch-Ia Salto VI CONGRESO DE LA «ASOCIACiÓN AMIGOS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA» enmascaran en la salsa sino que se exhiben desafiantemente y se desarrollan en 9tall integración con los vientos" Quintero Rivera 1988 SO "Bosarlo Ferre examilla los conflictos raciale\ sexuales y soc!oecoIlÓnll(()S en Puerto Rico mediante la personificdción femenina de la danza y la plena en ヲゥ」、ッャQ・セ@ que motivan, a su vez, un nuevo examen de nuestra historia musical El ana lisis paródico y desconstructor de Ana Lydia Vega sobre las relaciones entre 105 homb/es y las mujeres en nuestros centros urbanos se codifica a trave'i del lenguaje patrirHCéll de la salsa las observaciones testimoniales de Edgardn Rodrfguez Julia sobre los eventm colectivos en Puerto Rico y sobre el desmoronamiento de las fuentes de <llitolidacl y del discurso del poder en nuestro pafs se mediatizan a travÉs de las alusiones a la plena y la bomba Ello se validó con el lenguaje popular urbano fircionalizado de la guaracha,_, y culmina con la importancia de [ J un texto verbal saturado del lenguaje del bolero" Aparicio 1993. 76 $72 '" "The border, tha1 si te of mutually intruding differellces, may be perlelved 110t as a kind of no-marrs-Iand but as a wellspring of cultural innovatioll and identification" Flores 1992. 200 Bibliografía Anderson. Benedict 1984 Imagined Communities: Reflections on the Origim and Spread of Nationalism london: Verso Aparicio Frances 1993 "Entre la guaracha y el uolero: un ciclo de intertextos musicales en la nueva narrativa puertorriqueña", Revista Iberoamericana UX_ 162-163 Captain-Hidalgo Yvonne 1993 '"El esplritu de la risa en el cuento de Ana lydia Vega" Revista Iberoamericana UX QVRセS@ Flores, Juan 1992. "Cortijo's Revenge: New Mappings of Puelio Rican Culture"' En George YÚdica. Jean Franco y Juan Flores (eds) 00 Edge. The Crisis of Cootemporary latín American Culture Minneapo!is, Vniversity of Minnesota Press, 187-206 Garcfa CandinL Néstor 1992 Culturas hlbridas" Estrategias para entrar y salir de la modernidad Buenos Aires, Sudamericana Geisdorfer Fea!. Rosemary 1991 "feminist Interventions in the Race fm Theory' Nelther Black nor White", Afro-Hispanic Review 10. 3. 11-20 Gonzalez José Luis 1985 ·'la guagua aérea" En Imágenes e identidades, El puertorriqueño en la literatura Rfo Piedraj' Hurac¿lIl, 23·20 Mullen Edward 1988 "Tlle fmergence of Af/O-Hispank Poetry Sorne Notes Formation" Híspanic Review 56. 435-53 011 Canoll Noya, Eisa 1993 "'Habla y escritura El que trakinna a un traidol tiélie den .11105 de parodia" En Hoberto Feno la parodia en la literatura latinoamericana BUC'lIo'> Aires fMllltad de f iャッセヲᄀ[Q@ y I ・エイ。セ@ 129·147 1·1.1'111." I !NI\ldl' HON'éNAJE A JOSÉ CARLOS MAAIÁlEGlJI EN El CENTENARIO DE SU NAOMENTO (1894-1994) Ortega, Juho 1991 Reapropiadones. (Cultura y nueva Escritura en Puerto Rico) Hio Piedras Univer sidad de Puerto Rico Pratt Mary louise 1991 '-Ans of the Contact Zone" Profession 91 New York_ Modern language Association 33-40 Quintero Rivera Angel G 1988 "la cimarronerfa corno herencia y utopia" Goliath 48 Rama, Angel 1984 David y la dudad letrada Hanover Ediciones de! Norte Richard Nelly. 1992 "Periferias culturales y descentrilrnientos poc,!1lodernos las Américas XXXII. 186. 127-135 Casa de Rodríguez (astro_ María Elena 1993 "Las casas del porvenir. nación y narración en el ensayo ruertorriqueilo" r・カゥセエ。@ Iberoamericana 162-163. 33·511 flodrfguez-Luis, Julio 1992 "Hacia una literatura nacional puertorriqueña-' la Torre VI. 21 59-73 Rotker Susana 1991 ··CIi1ves paródicas de una literatura nacional: La guaracha del Macho Camacho" Hispamérica X)( 60. 23-31 Saldívar, José O 1991 "Chicano 130rder Narratives as Cultura! Critique" The Dialectics of Our America Durham and Londofl. Duke University Press, 49 811 Sánchez, Luis Rafael '976 la guaracha del Macho Cnlll3cho Buenos Aires, Ediciones de la Flor セM⦅N 1988 la importancia de llamarse Daniel Santos Hanover Edicjonesdel Norte Santos, Susana. 1993 "La verdad de la parodia" En Roberto Ferro La parodia en la literatura latinoameric:ana Buenos Aires Facultad de FilosoHa y Letras. 103-112 Sommer. Doris 1991 Foundational fictions Berkeley Univefsity of California Pre$s Vega. Ana lydia et al 1988 El trnmo ancla, Ensayos puertorriqueños de hoy Río Piedras, Unlversid¡:¡d de Puerto Rico Yúdice George 1986 "EI 。セャエッ@ a la marg¡nahdad·'. Hispamérica XV, 45 43-52 Prát:ticas cirnarr-onas en la narn:ltinl ,._" ./ (;radt'la Salto "573