[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
Signos Filosóficos, vol. xxv, no. 49, January-June, 2023, 140-146 IAN H. ANGUS (2021), GROUNDWORK OF PHENOMENOLOGICAL MARXISM: CRISIS, BODY, WORLD, LANHAM/BOULDER/NUEVA YORK/LONDRES, LEXINGTON BOOKS, 539 PP. E l propósito de esta obra es acercar la fenomenología, en especial la husserliana, con el marxismo, así como replantear ciertas ideas de Marx en clave fenomenológica. En particular, explora líneas de pensamiento abiertas tanto en La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, de Edmund Husserl, como en El capital, de Karl Marx. A partir de esto se desarrolla un marxismo fenomenológico adecuado para reflexionar sobre las crisis culturales y ecológicas del siglo xxi. Su punto de partida es el reconocimiento de que una fenomenología crítica —o como prefiere denominarla Ian Angus, socrática— debe reflexionar sobre la crisis del sentido y del valor que el mundo tiene para nosotros, aunque para hacerlo deba ir más allá de los planteamientos del fundador de esta corriente filosófica. Los argumentos de este libro giran en torno a una concepción filosófica original asumida como fenomenológica, no solamente por su raigambre husserliana y por la metodología que emplea, sino también porque se empeña en recuperar el origen experiencial del pensamiento científico. Por otro lado, Angus acude con mucha pertinencia a la crítica de la economía política de Marx para reflexionar sobre problemáticas socio-culturales de la actualidad, entre las cuales incluye dinámicas sociales derivadas de una representación social del valor que se basa el precio de la mercancía y en una abstracción de nuestra experiencia concreta del mundo de la vida, abstracción que dificulta el planteamiento del problema del sentido y valor que el mundo tiene para nosotros. Estas dinámicas sociales se expresan en el uso social de la tecnología, el colonialismo y la devastación medioambiental, entre otros fenómenos analizados por Angus. El título del libro, cuya traducción podría ser Prolegómenos o trabajo preparatorio para una fenomenología marxista, anuncia el tipo de pensamiento que encuentra forma en él: una fenomenología que reflexiona acerca de las crisis actuales con una mirada agudizada por la lectura de Marx en lo concerniente a las relaciones sociales sistemáticas que les subyacen, así como con la vocación 140 Signos Filosóficos, vol. xxv, núm. 49, enero-junio, 2023, 140-146 de no renunciar a intervenir en los problemas prácticos del presente en aras de las promesas de consolidar una ciencia en el futuro (pp. 492, 494). A nivel meramente exegético, Ian Angus ofrece pautas muy sugerentes para leer de manera crítica las dos principales obras en las que se basa, La crisis y El capital, donde encuentra las ideas germinales del marxismo fenomenológico, cuyo terreno busca preparar en el libro reseñado. Respecto a los pasajes de La crisis relativos a la ontología que subyace a la comprensión moderna de la naturaleza, Angus analiza el problema del ocultamiento moderno del mundo de la vida, así como de una racionalidad que no sea meramente calculadora y parta del revestimiento matemático de la realidad. Angus relaciona las ideas de esta obra con problemáticas estudiadas por Marx en El capital, como la conformación moderna del capitalismo, o la de la subsunción de todo valor real, o de uso, a valor de cambio —es decir, la creciente mercantilización de todo objeto de valor—. Por otra parte, Angus reconstruye y desarrolla fenomenológicamente una ontología del trabajo no explicitada en El capital, pero que de acuerdo con él opera en muchos de los argumentos de Marx en esta y otras obras. Groundwork of Phenomenological Marxism no es una obra enciclopédica ni histórica. Angus se apoya en trabajos precursores al suyo de pensadores cercanos a la fenomenología y al marxismo asociados con la teoría crítica, como Herbert Marcuse y Max Horkheimer. El importante lugar que estos pensadores ocupan en esta obra frente a otros —como Enzo Paci, a quien se retoma de manera superficial, o a Tran Duc Thao, el cual no es mencionado— se explica porque conocieron y estudiaron La crisis de Husserl, por lo cual tienen especial relevancia para los argumentos que desarrolla el propio Angus. El lector latinoamericano puede echar de menos a Sartre y a su Crítica de la razón dialéctica,5 pues el propósito de este libro es afín, en buena parte, al proyecto filosófico de Bolívar Echeverría, quien también buscó desarrollar líneas de pensamiento en los lindes entre la fenomenología existencialista de Sartre y Heidegger, por un lado, y el marxismo, por el otro, con el propósito de reflexionar acerca de 5 Véase Jean Paul Sartre (2004), Crítica de la razón dialéctica, tomo I, Buenos Aires, Editorial Losada y (2005), Crítica de la razón dialéctica, tomo II, Buenos Aires, Editorial Losada. 141 EstEban Marín Ávila problemáticas de filosofía de la cultura, especialmente en el contexto de la modernidad latinoamericana.6 Más allá las secciones en que se divide el libro, a mi juicio, una primera parte de Groundwork of Phenomenological Marxism consiste en una discusión crítica y sistemática de La crisis, centrada en el problema de la crisis de sentido y valor de la ciencia para la cultura. Basado en esta obra póstuma, publicada en Husserliana VI y en los textos complementarios compilados en Husserliana XXIX,7 Angus plantea una investigación sobre la totalidad de la cultura de la modernidad. En este planteamiento es central el concepto husserliano de “instauración originaria” (Urstiftung), que permite explorar en términos históricos la cuestión de la forma moderna de constituir el mundo. No sólo es valiosa la reconstrucción sistemática que Angus hace de estas obras de Husserl, caracterizadas por una perspectiva más cercana a la de la hermenéutica, sino también las discusiones críticas de algunas distinciones que Husserl pasó por alto en su análisis de la matematización moderna de la naturaleza, como la que cabe trazar entre “generalización” y “formalización” (pp. 13-85). En esta parte, Angus incorpora de manera crítica ideas de Herbert Marcuse respecto de la temática de la ontología moderna y la matematización de la naturaleza, perfilando la relación que establecerá más adelante con el pensamiento de Marx (pp. 87-110). A esto se añade una compleja e interesante reflexión sobre la matematización del mundo en la cultura digital contemporánea, la cual, en opinión de Angus, representa un estadio posterior del proceso de matematización de la naturaleza analizado por Husserl (pp. 111-128). La parte del libro centrada en ideas de La crisis culmina, en mi opinión, con el capítulo 5, muy corto y algo superficial en comparación con los anteriores, dedicado a la teoría del valor de Husserl. Este capítulo se basa en textos de estudiosos de Husserl como Melle, Cromwell y Drummond, pero, en contraste con los anteriores, no parte de una exégesis directa de esta compleja temática en la obra del fundador de la fenomenología (pp. 129-150). 6 7 Véanse Bolívar Echeverría (2010), Definición de la cultura, México, Ítaca/Fondo de Cultura Económica y (2016), Modernidad y blanquitud, México, Era. Véase Edmund Husserl (1954), Husseerliana VI. Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologische Philosophie, La Haya, Martinus Nijhoff y (1993), Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die tranzendentale Phänomenologie. Ergänzungsband: Texte aus dem Nachlass 1934-1937, Dordrecht, Kluwer. 142 Signos Filosóficos, vol. xxv, núm. 49, enero-junio, 2023, 140-146, ISSN: 1665-1324 Reseña La segunda parte del libro introduce una ontología del trabajo apoyada en argumentos de Marx, especialmente en El capital,8 que Angus reelabora desde un punto de vista fenomenológico (pp. 151-230). La idea básica es que el trabajo humano tiene un excedente de fertilidad que explica la relación dialéctica mantenida con la naturaleza. Por un lado, el ser humano puede producir más de lo que necesita para reproducir su propia vida y esto determina su manera de transformar la naturaleza; pero, por otro lado, al hacerlo, se transforma a sí mismo. En este punto —relacionado con las teorías de la tecnología y del valor de Marx, que Angus expone y desarrolla de maneras muy interesantes— su perspectiva se acerca a la de Bolívar Echeverría, quien en Definición de la cultura ensaya algo semejante desde una vertiente más sartreana y heideggeriana. Angus desarrolla la tesis marxista de que el trabajo, relacionado con el concepto Husserliano de “cinestesia”, es la fuente de la historia y de la cultura. En relación con ello, discute planteamientos de Marx, Marcuse, Landgrebe y Karel Kosík, lo cual lo lleva a defender la idea de que la autorrealización y la autoproducción del ser humano es resultado de la fecundidad de la naturaleza que entra en la sociedad y la historia humana a través de la cooperación, mediada por el trabajo, entre humanidad y ser (pp. 223). La lectura de Angus de El capital es muy original y contiene sugerencias interesantes, por ejemplo, en torno a la distinción entre precio y valor. Una de las tesis más prometedoras del libro tiene que ver con la búsqueda de acercar a Marx con Husserl. Según Angus, la matematización de la naturaleza que lleva al concepto abstracto o empobrecido de naturaleza que Husserl identifica como fundamento de la ontología moderna, y que subyace a la crisis de sentido y valor descrita en La crisis, es otra cara del proceso, descrito por Marx en El capital, que transforma al trabajo y a la riqueza concretos en trabajo y valor abstractos con la consolidación moderna del capitalismo (pp. 285). Este acercamiento no sólo sirve para ampliar el diagnóstico filosófico de la crisis de la ciencia y de la cultura a la que alude Husserl, sino también para plantearlo de una manera más concreta en relación con los ámbitos político y económico, con sus respectivas instituciones, y ya no solamente con el epistemológico. 8 Véase Karl Marx (1975), El capital. Tomo I. Crítica de la economía política, México, Siglo XXI, 3 vols. 143 Signos Filosóficos, vol. xxv, núm. 49, enero-junio, 2023, 140-146, ISSN: 1665-1324 EstEban Marín Ávila Esto, por cierto, guarda relación con la pretensión de Angus de reivindicar una forma de filosofía fenomenológica que reflexione críticamente sobre la crisis sin renunciar a orientar la práctica del presente (pp. 492, 494). Cabe distinguir una tercera parte del libro, en la cual Angus elabora una crítica del eurocentrismo que acusa en la filosofía de la historia de Husserl y se pregunta por las implicaciones de la forma histórica de constituir el mundo de la América nacida de la conquista y la colonización europeas. Como es sabido, Husserl defiende la idea de que Europa es una entidad espiritual o cultural caracterizada, entre otras cosas, por la aspiración a pensar y conocer el mundo de manera universal, es decir, de manera válida para todos los sujetos racionales. Esto implica, entre otras cosas, que la forma de conocimiento propio de la filosofía y de las ciencias modernas tiene un origen histórico-cultural. Sin embargo, en algunos textos como la Conferencia de Viena,9 Husserl plantea también que el desarrollo histórico de toda forma de conocimiento con pretensión universal va de la mano de la expansión cultural europea, o la europeización de distintos grupos humanos. Siguiendo ideas de pensadores latinoamericanos en algunos respectos cercanos a la fenomenología, como el historiador Edmundo O’ Gorman y el filósofo Enrique Dussel, Angus plantea que la forma histórica de constituir el mundo instaurado o institucionalizado con América alberga un conflicto irresuelto del cual se desprenden muchas posibles tareas y finalidades. De acuerdo con su argumento, la forma de constituir el mundo que Husserl identifica con Europa sería un proyecto histórico que entiende el conocimiento universal como algo indisociable de la europeización y alberga, por ello, un carácter colonialista y en última instancia genocida. Frente a ello, cabe plantear que con la instauración de América surge la posibilidad de constituir el mundo desde el conflicto entre la aspiración a la universalidad propia de Europa, por un lado, y la aspiración al conocimiento basado en el lugar, es decir, especialmente vinculado con la reverencia a la naturaleza, propio de la forma de constituir el mundo de muchas de las culturas originarias del continente americano (pp. 393-444). El argumento de Angus en torno a este punto es que dicho conflicto, constitutivo de una entidad espiritual o cultural que cabe 9 Véase Edmund Husserl (1991), La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Barcelona, Editorial Crítica, pp. 323-358. 144 Signos Filosóficos, vol. xxv, núm. 49, enero-junio, 2023, 140-146, ISSN: 1665-1324 Reseña denominar América, abre la posibilidad de reivindicar una forma de conocimiento filosófico-científico que tenga pretensión de universalidad, pero sin ser colonialista y que no se olvide del mundo de la vida. Por su extensión y sus características, Groundwork of Phenomenological Marxism contiene otras ideas interesantes sobre filosofía de la tecnología, del medio ambiente y de su crisis, así como sobre la tarea de una fenomenología renovada con espíritu socrático y, en cierto sentido, más atenta a la praxis que la fenomenología clásica. Concluyo señalando que esta obra de Angus cumple lo que el título promete: a saber, ofrece una reflexión o un trabajo fundamental, una suerte de prolegómeno, respecto del desarrollo de una fenomenología que retome el potencial crítico y conceptual del marxismo. Desde su aparición, la crítica de la economía política de Marx ha sido fuente de diversas perspectivas teóricas y prácticas. En filosofía, ha dado pie a diversas interpretaciones, tanto sobre la realidad, como sobre las características de la reflexión crítica a la que debe conducir la filosofía. Asimismo, el pensamiento marxista contiene apuntes de enorme valor para comprender aspectos fundamentales de la modernidad capitalista y de distintas problemáticas sociales vinculadas con ella. La obra de Angus no es la primera en acercar la fenomenología a esta fuente imprescindible para comprender la realidad social de nuestros días. Esta línea de pensamiento también incluye las obras de Sartre, Marcuse, Tran Duc Thao y Echeverría, entre otros. Con todo, la originalidad de su planteamiento deriva en parte del esfuerzo por partir de una perspectiva marcadamente husserliana y, en particular, del hecho de que toma posición ante algunas de las crisis más relevantes de principios del siglo xxi. Por ello considero que Groundwork of Phenomenological Marxism explora preliminarmente una de las formas más interesantes en que la fenomenología puede renovarse en la actualidad. La tarea sigue siendo preguntarse por el sentido del mundo con base en la experiencia. Sin embargo, emprenderla supone comprender el punto de partida a partir del cual lazamos nuestras interrogantes y llevamos a cabo nuestras investigaciones filosóficas: la crisis del sentido y valor que el mundo tiene para nosotros. El libro de Angus deja en claro que la fenomenología puede y debe apoyarse en el marxismo para profundizar en la dimensión histórica y social de esta crisis. 145 Signos Filosóficos, vol. xxv, núm. 49, enero-junio, 2023, 140-146, ISSN: 1665-1324 EstEban Marín Ávila ESTEBAN MARÍN ÁVILA: Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Profesor e Investigador Titular “A” adscrito al Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (umsnh). Ha realizado estancias de postdoctorales como Académico Visitante Fulbright en Pennsylvania State University y como becario conacyt en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapozalco, así como estancias de investigación en Bergische Universität Wuppertal y el Archivo Husserl de la Universidad de Colonia. Miembro ordinario del Círculo latinoamericano de fenomenología y del Husserl Circle. Su investigación actual gira en torno a problemáticas éticas, de racionalidad práctica y de filosofía social desde una perspectiva fenomenológica. esteban marín áVIla orcid.org//0000-0002-5230-0377 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” esteban.marin@umich.mx D. R. © Esteban Marín Ávila, Ciudad de México, enero-junio, 2023. 146 Signos Filosóficos, vol. xxv, núm. 49, enero-junio, 2023, 140-146, ISSN: 1665-1324