[go: up one dir, main page]

Academia.eduAcademia.edu
127 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? Global South: a political agenda to understand communication? LUIZ PERES-NETO a Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona – España. RESUMEN El concepto Sur global, en los últimos años, se hizo visible en publicaciones académicas de comunicación, en especial, en el contexto del norte global. A partir de esta premisa, este artículo propone, por un lado, presentar las principales líneas empleadas bajo el concepto global south y, por otro, discutir su apropiación en el campo de la comunicación, poniendo en perspectiva dicho empleo a la luz de las corrientes y tradiciones de la comunicología iberoamericana. Se discute en qué medida global south representa una agenda política capaz de articular un diálogo entre la producción comunicacional iberoamericana ante las agendas – epistémicas y metodológicas – del norte global, sus limitaciones y potencialidades desde la experiencia de un investigador sometido a ambas lógicas. Palabras clave: Sur global, epistemología del sur, comunicación, escuela latinoamericana, decolonialidad a Profesor Lector Serra Húnter en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación e investigador en el Instituto de la Comunicación (InCom). Orcid: https://orcid.org/ 0000-0001-8190-8720. E-mail: luiz.peres@uab.cat ABSTRACT In recent years, the idea of the Global South has become more visible in many media and communication publications, especially in the context of the Global North. Based on this premise, this study proposes to describe the main lines employed under the idea of the Global South and therefore discuss its appropriation by the field of communication in the light of Ibero-American communicology. Finally, it is stressed the extent to which the Global South represents a political agenda able to articulate dialogues between the Ibero-American epistemic and methodological traditions of communicational production and the agenda of the global north, its limitations, and potentialities from the experience of a researcher subjected to both logics. Keywords: Global South, epistemology of south, communication, Latin-American school, decolonial DOI:http://dx.doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v18i1p127-143 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 127 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? C IERTAS LECTURAS SON capaces de transformar profundamente el espíritu y la conducta académica de un investigador. He leído a bell hooks (2019), por primera vez, a los cuarenta años, más de diez después de haber presentado mi tesis doctoral. Seguramente, la simple mención a un hecho personal en esta introducción resultará incómodo para algunos lectores. La reflexión autobiográfica aquí, con todo, tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende situar el contexto de producción discursivo del autor – central para cualquier interpretación, según Maingueneau (2018) –, y romper con el corsé de la (supuesta) objetividad académica, generalizada desde el norte global como la única manera de producción de conocimientos científicos válidos. Así, se trata de una decisión política de la que asumo las consecuencias. El famoso personaje “revisor 2” que sobrevuela el imaginario de muchos académicos, seguramente criticará el tono ensayístico de ésta introducción. Una manera de disminuir cualquier trabajo que no se encaja en los moldes exportados desde el norte y aplicados con gusto en los templates diseñados para eventos académicos, revistas y demás producciones. Por otro lado, la reflexión autobiográfica tiene también por objetivo reseñar algunas de las limitaciones del presente trabajo, dejando explícitos ciertos vicios o preferencias del autor forjados a lo largo de su trayectoria. Con relación a este último aspecto, este artículo surge de una incomodidad. Aunque comparto parcialmente la crítica de Bourdieu (2008) de que ninguna historia de vida es una sucesión de eventos lineares y aleatorios, tiendo a acercarme más a los postulados de autores del llamado Sur global que entendieron la posibilidad de forjar construcciones teóricas a partir de las historias de vida. En ese sentido, tanto la identidad como la vida de un sujeto, aunque ilusorias por su dimensión narrativa, no deberían estar restrictas al universo del sentido común; son instrumentos de producción de conocimientos. En efecto, Maria da Gloria Oliveira (2017), importante historiadora latinoamericana, cuestiona las interdicciones bourdieusianas a la ilusión biográfica. Defiende que la capacidad narrativa es parte de las huellas que construyen nuestra identidad y que ello puede (o no) ser un instrumento para la construcción de saberes, entre ellos, el científico. En este sentido, al realizar un autoanálisis de mi biografía, como investigador, observo que tengo una trayectoria migrante entre escuelas y tradiciones. Más allá de la poca importancia de mi biografía, en los últimos años, de manera más acentuada, algunos compañeros pasaron a etiquetarme como un investigador del Sur global. Curiosamente, otros, como del norte global. De mi desubicación académica surgió la motivación para elaborar el presente artículo, una búsqueda por entender qué es el Sur global, en general, y en la comunicación, en particular, 128 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH dentro y fuera de mí. Aunque, como bien recuerda hooks (2019), hay que tener presente que “la posesión de un término no hace que el proceso o la práctica surjan; al mismo tiempo se puede estar teorizando sin nunca saber-poseer el término” (p. 125). Ella lo afirmaba para, por ejemplo, asumir que se podía ser feminista (y producir académicamente desde este punto de vista) sin nunca haber empleado la palabra feminismo. Ciertamente, no pasaré a ser un investigador del Sur global o del norte a partir del empleo de uno u otro término. Cuestionarlo, no obstante, es parte fundamental de mi práctica. De tal suerte este texto tiene por objetivo discutir las líneas epistémicas empleadas bajo el paraguas del concepto Sur global, en general, y en el campo de la comunicación, en particular, para, a partir de ello, poner en perspectiva dicho empleo a la luz de las corrientes y tradiciones de la comunicología iberoamericana. Así, está articulado en dos partes. En un primer momento, realizaremos una breve reconstrucción del origen y desarrollo del término Sur global y de los debates que destacan sus aspectos más positivos o restrictivos para las ciencias sociales en la actualidad. Es interesante destacar, aunque no sea propiamente el centro de nuestro trabajo, que el desarrollo de dicho término dentro de un “capitalismo académico” (Brunner et al., 2019) tiene características muy marcantes y ayuda a identificar cómo ello favorece a una cierta institucionalización del Sur global como una categoría o etiqueta en el mercado global de las ideas académicas. En otras palabras, una especie de branding. En un segundo momento, identificamos algunos de los trabajos forjados en el campo de la comunicación bajo el paraguas del término Sur global y cómo éstos discuten y se constituyen desde términos como la decolonialidad, la des-occidentalización y la epistemología del sur. Ciertamente, esta segunda parte está bastante limitada por la capacidad lectora del autor y la propia imposibilidad ontológica de acaparar la amplitud de la producción académica. Pese a ello, intento mantener el debate acerca de la constitución (o no) de un espacio de poder para las ideas forjadas desde otras epistemologías, en concreto, a partir del término Sur global para, aunque de manera bastante abreviada, poner ello en perspectiva con el pensamiento comunicacional latinoamericano. Esta última elección se basa mucho más en la geografía de mis saberes que en criterios objetivos. Así, no tiene una ambición cuantitativa, sino que más bien cualitativa. Es, sin lugar a dudas, una limitación del presente trabajo. Desde una perspectiva metodológica, seguimos a la propuesta de hooks (2019), según la cual el estudio de un elemento teórico – el concepto de Sur global, en este caso – se da a partir de la práctica del autor en el campo. Su potencial autorreflexivo y crítico es, a la vez, su limitación y principal hándicap. V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 129 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? ALGUNAS CONTRADICCIONES DE UN TÉRMINO EN DISPUTA El término Sur global, pese a su imprecisión (Dirlik, 2007), históricamente remonta a las tradiciones de los estudios postcoloniales que buscaban reordenar los términos empleados en las décadas de 1970 y 1980 para designar países como subdesarrollados o del tercer mundo (Sajed, 2020). En este sentido, tiene un cariz geopolítico muy claro. Sin embargo, como bien expone Mahler (2018), se puede considerar la existencia de tres líneas de desarrollo epistémicas acerca del mismo. No se trata de perspectivas fijas o contradictorias si no de perspectivas que dialogan entre sí. La referida autora no nombra esas tres líneas, aunque las describe. Los títulos presentados en la Figura 1 (abajo) son, en efecto, consecuencia de mi lectura del texto de Anne Mahler. Así, pues, nombro a las tres líneas como económica, geográfica y política. La primera línea – la económica – tiene su origen dentro de organizaciones no gubernamentales, del Movimiento de los No Alineados, de instituciones como el Banco Mundial, entre otras, que empezaron a emplear el término “Sur global” para aludir a los Estados-Nación no desarrollados. Aquí cabe la crítica a dicha expresión oriunda del discurso de toma de posesión, en 1949, del presidente de los EE.UU. Harry Truman, para quien el orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial se basaba en la existencia de países desarrollados y países subdesarrollados. Una visión que, más allá de los prejuicios, se basa en una concepción lineal del progreso económico dentro del modo de producción capitalista, sobrevalorando lo económico por encima de otros elementos culturales o sociales. Asimismo, en el contexto de la Guerra Fría, el posterior Movimiento de los Países No Alineados conformó un grupo de países mayoritariamente ubicados en el sur geográfico del globo (tanto de miembros como de los que se consideraban observadores). En común a todos esos países, desde una perspectiva económica, existía (y aún existe, en muchos casos) la dependencia en larga medida de las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o de cooperación internacional (Banco Mundial, Unicef, ONU, entre otras). A todo ello debemos añadir la idea de Tercer Mundo, un concepto forjado para designar los países en desarrollo económico o no plenamente industrializados, en contraposición con los del Primer Mundo (países capitalistas desarrollados) y Segundo Mundo (bloque comunista). En este sentido, como ya fue mencionado anteriormente, los cambios estructurales en el orden económico y geopolítico posteriores al derrocamiento del régimen socialista soviético conllevaron un reemplazo del término Tercer Mundo por el de Sur global. En líneas generales, los efectos del surgimiento del nuevo orden mundial post-1989, con el fin del bloque comunista, la consolidación del neoliberalismo como ideología 130 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH mayoritaria y la expansión de la globalización se constituyeron como raíces para la transmutación paulatina del término Tercer Mundo en Sur global. En este sentido, según explica Sajed (2020), no se puede entender la idea de SSur global desconectada del concepto Tercer Mundo. En efecto, para el referido autor, el legado de la idea de Tercer Mundo y sus marcos históricos son capitales para entender qué subyace en el concepto de Sur global. Pese a la importancia de lo económico, la propia historia nos invita a pensar que este término también alude a los procesos y disputas des-territorializados, entre fuerzas hegemónicas y pueblos, países o académicos subyugados. En este sentido, Mahler (2018) presenta una segunda línea de desarrollo del concepto de Sur global, en la cual el término es empleado para designar personas, grupos o regiones impactadas negativamente por la globalización. En este sentido, defienden que hay una existencia del sur en el norte y del norte en el sur. Para un hispano-brasileño, como el autor de este trabajo, no es difícil encontrar símiles. En una misma calle de la ciudad de São Paulo es posible encontrar el más elaborado menú gastronómico con influencias globales en un espacio arquitectónico diseñado a partir de elementos sostenibles y la hambruna y exclusión social más deshumanizadora. Asimismo, ciudades de países del norte global, como Filadelfia, en los EE.UU., por ejemplo, tienen su particular sur y norte dentro de sí misma. Durante la pandemia del Covid-19, como señaló el Wall Street Journal (09/02/2021), a causa de las restricciones sanitarias, mientras los alumnos de los barrios más ricos y del centro de la ciudad migraron sin dificultad de la enseñanza presencial para la virtual, los alumnos de escuelas públicas y con menos recursos económicos no pudieron realizar el mismo camino una vez que, en sus casas, muchas veces el único ordenador disponible estaba destinado al uso de uno de los progenitores para trabajar. Cabe aquí matizar que el norte o sur de una visión geopolítica no necesariamente coinciden con el norte o el sur geográficos. Lo mismo con la idea de centro-periferia. Como bien nos alerta el geógrafo Milton Santos (2000), el centro puede estar en la periferia geográfica o al revés, lo que depende no sólo del plano físico sino, además, de los elementos tecnológicos y de los poderes económicos y políticos. Según este autor, la globalización cambia el concepto de espacio. Otros ejemplos pueden ser mencionados como paradigmáticos para entender que la des-territorialización del Norte-Sur global permite ahondar en la complejidad de las desigualdades. Es posible estar en el norte global geográfico viviendo en condiciones de exclusión política y de dependencia económica característicos de algún territorio del Sur global, o al revés. De ahí que, Milton Santos (2000) antevió el potencial de las tecnologías de la comunicación para transformar los espacios y generar desigualdades sin necesariamente pensar los V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 131 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? ejes geográficos tradiccionales. Todo ello, según Ballestrin (2020), permite alejarse de una visión binaria que simplifica, reduce y limita la idea de Sur global a un esencialismo. En efecto, se trata de un término que cuestiona, desde la complejidad, “la (re) producción del poder (neo)colonial y (neo) imperial, especialmente, en el presente contexto de incremento de las desigualdades globales” (p. 1). Así, la segunda perspectiva – que denominamos geográfica –, parte de la desterritorialización del poder para articular espacios, voces e ideas subsumidas por las externalidades del capitalismo. La geografía, aquí, adquiere una semblanza más de economía política que de pura cartografía o territorialidad austral. Es importante, en este segundo núcleo de desarrollo epistémico del término Sur global, ubicar el capitalismo como agente catalizador de unas geografías de la exclusión, a partir de las cuales el Sur global emerge como contrapunto. Irrumpe como un mecanismo de visibilidad desde las márgenes o de las periferias no necesariamente binarias. Una tercera visión, a la cual denominamos política, a partir de la propuesta de Anne (Mahler, 2018), se apropia de parte de los elementos descritos en las dos anteriores líneas. Sin embargo, a lo largo de las últimas casi cuatro décadas, esta perspectiva ha desarrollado el concepto de Sur global como un imaginario de resistencias de un sujeto político transnacional. El Sur global es entendido como una respuesta política postcolonial (Prashad, 2012). En efecto, la obra de Vijay Prashad es un ejemplo en el cual se reconstruye la historia de los países del Sur global a partir de sus experiencias coloniales para forjar un espacio de cooperación sur-sur, en especial, a partir de la acción de estos países en instituciones internacionales en temas de paz, justicia y cooperación. En The poorer nations, el aludido autor recupera elementos de sus anteriores trabajos acerca de la constitución del Tercer Mundo y del Movimiento de los Países No Alineados. Así como Prashad, autores como Bhabha (2004) también contribuyen para esta tercera perspectiva teórica sobre el Sur global. Este último desarrolla una potente teoría postcolonial a partir del postulado de la ambivalencia y de la hibridación cultural, entre otros instrumentos, como capaces de generar movimientos de cambio políticos y prácticos a partir de elementos comunes a las personas. Con ello, tanto Homi Bhabha como Prashad emplean el término Sur global para pensar elementos de agencia subalterna relacionados con estructuras de poder del capitalismo global y de las élites dominantes en contextos transnacionales. A continuación, sintetizamos las tres líneas de desarrollo epistémico del Sur global según nuestra lectura de la propuesta de Mahler (2018). 132 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH Figura 1 El concepto “Sur global” y sus principales líneas de desarrollo Económica Estados-naciones / desiguadades económicas • Visión de la cooperación económica del Banco Mundial • ONGs y agencias de cooperación económica • Movimeinto de Los No Alineados Gegráfica Desterritorialidad en las externalidades del Capitalismo • Visibilidad de los pueblos subyugados • Las existencias de las características económicas del sur en el norte y del norte en el sur Política Resistencias de los sujetos políticos transnacionales • Globalización del capitalismo • Sur global como respuesta política poscolonial • Solidariedad Sur-Sur como articulacion multipolar del poder en red Nota. Elaboración propia a partir de Mahler (2018). Es precisamente a partir del desarrollo de la denominada tercera línea que Sinah Theres Kloß (2017) destaca el potencial heurístico subversivo del término Sur global, es decir, de un concepto creado para tensionar el pensamiento geopolítico que impregna diversas áreas del saber y del poder. En efecto, Ballestrin (2020) defiende el Sur global como “un proyecto político permanentemente disputado por fuerzas progresivas o regresivas en un contexto multipolar”. No obstante, Clarke (2018) apunta que, en ciertas circunstancias, en los últimos años, se pasó a utilizar Global south como un atajo para decir cualquier cosa o marcar una posición intelectual. A ello se suma una interesante – aunque limitada – investigación realizada por Pagel et al. (2014) acerca del empleo del término Sur global en los trabajos de ciencias sociales y humanidades. Según éstos, hasta 1996, la mención al mismo en revistas científicas internacionales era apenas residual. En 2004, la situación no era muy diferente, cuando apenas 19 publicaciones emplearon el término. No obstante, en 2013, esta cifra había saltado para más de 240 menciones. Cabe aclarar que el estudio bibliométrico se limitó a las revistas indexadas en la base de datos Scopus y con el tesauro Global south, en inglés. Irónicamente, excluyendo las revistas y demás publicaciones del Sur global que, en su amplia mayoría, no están incluidas en Scopus, ni utilizan el inglés como lengua vehicular. Para más inri, el mencionado estudio fue conducido en Alemania, por investigadores alemanes y descontextualizado del debate epistémico descrito anteriormente. Lo cuantitativo, con ello, no capta los matices de un concepto que es teórico, pero también político. Aunque también se puede leer tal crítica como política, como una V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 133 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? reacción del orden – del norte, de los métodos más positivistas y de una visión de ciencia unitaria – al des-orden propuesto bajo el paraguas del Sur global. Toshkov (2018), a su vez, reafirma la crítica al empleo del término Sur global. También a partir de estudio cuantitativo, revisa a partir de N-gram la evolución del término Global south en libros (Google Books) y revistas indexadas. En líneas generales, llega a conclusiones similares a las de (Pagel et al., 2014). Ambos estudios, a mi juicio, ponen de manifiesto una crítica importante. Desde una perspectiva cuantitativa, defienden que el término Sur global pasó a ser una tendencia o moda, más allá de otros elementos. Aunque personalmente pueda discrepar de ello, los autores presentan datos y una crítica importante para el debate, que permiten “im-pensar” el quehacer de las ciencias sociales, tal y como sostiene Wallerstein (2006), al confrontar un término presente en la agenda actual a partir de paradigmas típicos del siglo XIX. Precisamente por ello, dichas críticas, aunque elaboradas con toda la sofisticación computacional y estadística, no entienden ninguno de los elementos epistémicos descritos con anterioridad. Ignoran la dimensión política, económica y geopolítica del término Sur global. Reproducen, en cierta medida, los marcos positivistas que dividen y legitiman el conocimiento científico entre dos partes: lo falsable y lo no-falsable, como pontificó Popper (1988) en su tiempo. En la línea crítica al término Sur global, no obstante, diversos autores como Palomino (2019), entre otros, entran en el fondo de la discusión desde una perspectiva política, geográfica y económica. En concreto, Pablo Palomino señala las desventajas del empleo del término Global south para los llamados “Latin American Studies”. Refuerza la imprecisión del término que, a su juicio, se constituye más por su empleo que por su ontología. Remarca las consecuencias ideológicas y recupera el análisis de Gramsci, en “La cuestión del sur” – en la cual el crítico italiano diserta acerca de la disputa entre el norte y el sur de Italia para la formación de una nación; una disputa básicamente entre una región industrializada y otra agrícola. A partir de ello y del concepto de Tercer Mundo, Palomino analiza las rupturas y continuidades subyacentes en el concepto Sur global. Concluye que, al adoptar Sur global en vez de estudios latinoamericanos, se pierde gran parte del potencial heurístico y todo el constructo intelectual forjado en este espacio del mundo bajo la dominación del imperialismo capitalista (cultural, económico y político) del norte. Conocidas tanto las principales líneas de desarrollo epistémico como algunos de los ejes de las críticas al término Sur global, todo ello nos invita, a partir de lo trabajado hasta aquí, a mirar con más detenimiento el estatuto del término Sur global en los estudios de comunicación, lo que haré a partir una mirada iberoamericana y limitada a mi trayectoria. 134 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y EMPLEO DEL TÉRMINO GLOBAL SOUTH EN LOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN En la última década, mayormente en su versión en inglés, el concepto Sur global ha ganado espacios institucionales (como la creación de diversos centros o redes de investigación, tales como el Global South Studies Center (GSSC), en la Universidad de Colonia, Alemania, el Consortium for the Global South, impulsado por la Universidad de Cambridge, Reino Unido, entre otros). Autores con amplia presencia en el debate sobre comunicación global, como Marwan Kraidy, por ejemplo, coautor con Miller (2016) del libro Global Media Studies, ha creado el Institute for Advanced Study in the Global South, en la sucursal de la Northwestern University, en el emirato de Qatar. Curiosamente, salvo pocas excepciones, muchos de estos espacios se han creado en universidades del norte global (geopolítico), aunque, en gran medida, son liderados o albergan investigadores procedentes de países del Sur global. A su vez, muchas publicaciones académicas también abrieron espacio tanto para la creación de revistas específicas, como el Journal of Global South Studies, editado por la Universidad de Florida, Estados Unidos, como también para la inclusión del pensamiento del Sur global en las agendas de las principales publicaciones científicas que impulsaron sendos monográficos dedicados al pensamiento del Sur global. Aquí, con todo, cabe un matiz: más que nada, muchas de las publicaciones con altos índices de impacto (Scopus o Web of Sciences) editaron monográficos específicos. Específicamente, en el campo de la comunicación, en 2020, por ejemplo, los Annals of the International Communication Association (ICA) fueron dedicados al esfuerzo de “descolonizar los estudios de comunicación”, abriendo espacios para investigaciones desde el Sur global. Otra publicación considerada como hegemónica en el campo de la comunicación, Comunication Theory, también en 2020, publicó un número especial acerca de la teorización de la comunicación desde el Sur global. También cabe destacar el monográfico del Journal of Communication, en 2021, acerca de la producción abierta de conocimientos en comunicación. En esta ocasión, bajo el paraguas del tema Open Communication Research, no solamente artículos acerca del Sur global, pero desde miradas plurales, contribuyeron con visiones de-colonizadoras del pensamiento comunicacional hegemónico. En común a todas esas publicaciones, está el loable esfuerzo de revistas indexadas de impacto (primer cuartil en Web of Science) para abrir espacios a otras miradas, otras visiones procedentes de otras latitudes geográficas, políticas e intelectuales. Ciertamente, la tradición de los Estudios Culturales ha sembrado un terreno fértil para la acogida del término Sur global dentro del campo de la comunicación. El caleidoscopio de teorías y métodos desarrollados desde los cultural V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 135 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? studies en el norte global, así como su comprometimiento social y político, han generado un importante legado, destacado por (Hall, 1996) como una de las grandes contribuciones de este paradigma. Desde mi punto de vista creo que aquí hay que circunscribir dicha herencia como uno de los sustratos fundamentales para el desarrollo contemporáneo del pensamiento del Sur global en la agenda comunicológica del norte. Sin embargo, así como con los estudios culturales, en el caso del Global south se ha generado una “ventriloquia”, un término empleado por Stuart Hall para criticar aquellos investigadores que repiten conceptos sin entenderlos o se afilian a una corriente – en la crítica de Hall, los Estudios Culturales; en la mía, el Sur global - sin una clara coherencia teórica o comprometimiento político. Por ello, se podría asumir un paralelismo con el avance reciente del empleo del Sur global. Pese a ello, siguiendo aún a Hall (1996) y el paralelismo con los estudios culturales, en torno al término Sur global se está generando un conjunto de conocimientos coyunturales, ubicados y aplicados desde ciertas circunstancias históricas o políticas capaces de poner de manifiesto en los espacios académicos del norte global una agenda – temática, metodológica y de referencias – que desde hace más de 70 años se desarrolla bajo la idea de “escuela latinoamericana de comunicación”(León Duarte, 2007). En efecto, es interesante notar como la idea del Sur global ha ganado terreno en el campo de la comunicación, siguiendo la línea de los estudios postcoloniales impulsados desde los centros del “norte global”. Las brechas irradiadas desde estos espacios institucionales han ayudado el desarrollo de un término que busca establecer una dimensión multipolar, también en la producción de conocimientos científicos. En esta línea, es interesante destacar el análisis de Albuquerque & Oliveira, (2021). Dichos autores defienden la tesis de que en los anos 90 del pasado siglo, el pensamiento comunicacional latinoamericano fue capaz de desarrollar un proceso entrópico, de desarrollo y preservación de su vitalidad ante el avance del neoliberalismo y del capitalismo académico. Con ello, en un contexto histórico considerablemente desfavorable, la escuela latinoamericana pudo preservarse y crear un circuito de intercambio académico extremadamente vigoroso, pese a las dudas y reticencias de muchos pares. Como un lector de autores iberoamericanos, no es baladí destacar que, en la actualidad, muchas publicaciones internacionales en el campo de la comunicación empiezan a dejar de ver autores como Paulo Freire o Jesús Martín-Barbero desde un exotismo geográfico para ubicarlos como revolucionarios, por el valor universal de su pensamiento. Contribuciones como las de Pleyers & Suzina (2016) o Suzina & Tufte (2020), entre otras, ponen de manifiesto la actualidad de una epistemología producida desde el Sur global que apuesta por la comunicación 136 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH como un instrumento de cambio social, destacando la ontología propuesta por Paulo Freire y sus reverberaciones en los terrenos del arte, a partir de Augusto Boal o de la visión comunicacional erigida por Juan Diaz Bordenave. No obstante, fuera de los monográficos especiales dedicados al Sur global, las dinámicas editoriales de las principales revistas siguen el curso excluyente para los autores que no siguen el corsé de teorías y métodos del norte global. Sin ninguna pretensión bibliométrica, una mirada como lector, en las ediciones subsecuentes de las mencionadas revistas no deja duda. Pasadas las ediciones especiales, son escasos los artículos con una visión decolonial o desde ejes epistemológicos del sur. Pasan el “corte abisal”, parafraseando a Boaventura Sousa Santos, aquellos trabajos desde el Sur global cuando son elaborados bajo el script del norte global, sea en relación con la estructura textual, sea con relación a métodos (mayoritariamente cuantitativos) o autores citados. Así las cosas, la crítica de Semujju (2020) parece no haber sido escuchada. En uno de los monográficos especiales dedicados al Sur global – en concreto, el de la Communication Theory –, el referido autor critica la pretensión universal y la concesión implícita de editores para teorías o conclusiones forjadas por autores o en los contextos de producción científica del norte global. Ahora bien, una teoría de la comunicación procedente de Uganda (ejemplo del autor) tendría que, para ser aceptada, pasar primero por todos los filtros y réplicas en otros espacios del norte antes de asumir la condición de teoría. En síntesis, la misma teoría de la dependencia económica de los años 60 y 70 del pasado siglo, que explicaba la división internacional del trabajo y del comercio como fuente de una geo-estructura del poder entre el norte y el sur, parece aún tener cierto vigor en algunos ámbitos científicos, en concreto, en una parcela importante de las revistas dedicadas a la investigación en comunicación. En este contexto ambivalente, entre la oportunidad de visibilidad y la reducción alegórica, carnavalesca, autores como Suzina & Sartoretto (2021) revelan sus sentimientos ambiguos. Como autoras latinoamericanas de comunicación, revelan que se descubrieron como tales en el norte global. No sin sobresaltos, aún se sienten incómodas entre dos aguas que no deberían ser vistas como opuestas, pese a sus constituciones históricas diferentes. Frente a ello, buscamos contrastar dichas propuestas con las diversas tradiciones epistémicas gestadas por la escuela latinoamericana de comunicación (León Duarte, 2007) bajo la llamada “epistemología del sur” (Herrera Huérfano et al., 2016; Meneses & Bidaseca, 2018; de Sousa Santos, 2018), en un esfuerzo para poner en perspectiva las potencialidades del Global south y sus omisiones ante el andamiaje construido por el pensamiento comunicacional latinoamericano. V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 137 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? Para los que venimos del Sur global, es indudable la contribución de autores como Jesús Martín Barbero, Ciro Marcondes Filho o Mario Kaplún, Vera França, Immacolata Lopes, Lucia Santaella, entre otros. En común, a todos ellos y ellas, la aportación a las ciencias de la comunicación desde una perspectiva del sur no esencialista, es decir, en diálogo con autores y tradiciones, con independencia de que sean del norte global o del sur. En tiempos de polarización – no sólo política, sino que también teórica – y de la llegada de la cultura de la cancelación a la academia, dichos autores son ejemplos de cómo el pensamiento comunicacional latinoamericano se construye en un diálogo franco, sin una visión de superioridad/inferioridad, sin trincheras. La propuesta de mediación y consumo cultural de Martín-Barbero (2010) nasce de su diálogo con la escuela de Fráncfort, los estudios culturales británicos y la cultura popular latinoamericana. La Nueva Teoría de la Comunicación de Marcondes Filho (2008) pasa en revista sin dejar indiferente tanto los autores de la sociología de la comunicación europeos cuanto la escuela latinoamericana para forjar una idea de comunicación basada en lo sensible. Kaplún (1998) incorpora a la comunicación el sentido de comunidad en un amplio movimiento de diálogo con los clásicos europeos y latinoamericanos que le permite proponer la comunicación como un espacio transformador. La formación europeísta de Vera França (2012, 2014) y su tránsito entre la sociología y la antropología la ayuda no sólo a realizar un riguroso trabajo de meta-investigación en teorías de la comunicación como, además, construir una propuesta sui generis sobre los acontecimientos, los medios y la sociabilidad. En esta misma dirección camina el trabajo de Lopes (2010), eximio en exponer las tradiciones (sean europeas, sean iberoamericanas), como también en lanzar una propuesta propia sobre los métodos de investigación en comunicación a partir del estudio de las telenovelas y de la radio en las periferias. A su vez, Santaella (2004) no sólo es referencia en la introducción de la semiótica de Pierce en Brasil como también es una de las pioneras en las reflexiones sobre los impactos de las tecnologías digitales en la comunicación y cultura. Sin embargo, seguramente uno de los espacios en el cual la epistemología del sur ha fraguado más aceptación internacional está circunscrito al ámbito de la investigación en comunicación para el cambio social. Como exponen Suzina y Tufte (2020), el legado de Paulo Freire favoreció el pensamiento y la obra de Augusto Boal, dentro de las artes escénicas, de Juan Díaz Bordenave, en la comunicación y de Boaventura de Sousa Santos, en la epistemología de la ciencia. Esos tres autores consiguieron, en cierta medida, romper esquemas del poder académico. Por utilizar la expresión de Boaventura, fraguaron un “epistemología posabisal”. En este sentido, de Sousa Santos (2019), defiende una epistemología del sur que sea capaz de articularse a partir de cinco ejes. En primer lugar, rompiendo la línea abisal (norte-sur) y los diversos tipos de exclusión social que ésa crea. 138 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH No dista en este punto, y cabe decirlo, de la propuesta de Milton Santos (2000) anteriormente mencionada en relación al rediseño norte-sur o centro-periferia. Así, en segundo lugar, poder trabajar tanto desde una perspectiva sociológica de las ausencias como también de las emergencias. Todo ello remite, en tercer lugar, a la ecología de saberes y la posibilidad de traducción intercultural, que sea capaz de incluir conocimientos producidos con matrices diversas, que permita una síntesis creativa de los mismos. A lo que, finalmente, cabe añadir una artesanía de las prácticas, un ensuciarse las manos en la cocina del empirismo. Más que una receta, la propuesta de Boaventura de Sousa Santos es una invitación para articular, sea bajo la idea de una epistemología del sur o del término Sur global, la de-colonialidad del ser (de los sujetos, de nosotros) en paralelo con la decolonialidad del poder y del conocimiento. Todo ello, entiendo, ha sido (y sigue siendo) hecho por autores y autoras mencionados con anterioridad como parte de la escuela latinoamericana de comunicación sin necesariamente expresarlo de manera directa. Recuperando y parafraseando a bell hooks (2019), no hay que decirse del sur para serlo. Porque, además, se tratan de autores que desarrollaron un pensamiento híbrido, que amplia horizontes teóricos, metodológicos y empíricos. En este punto, quizás, quepa un apuntamiento crítico a de Sousa Santos (2019) por, en que pese su loable esfuerzo por destacar desde el norte (geográfico) el pensamiento del Sur global, servir como intermediario o, como indica Moira Millán (2017), realizar una especie de expropiación conceptual. Sea como fuere, cabe destacar esfuerzos como el de Herrera Huérfano et al. (2016), para conjugar la epistemología del sur con la escuela latinoamericana representan construcciones no sólo teóricas sino también de una agenda política para la investigación. Podríamos citar otros muchos temas y visiones bastardas – en el sentido propuesto por Omar Ricón – tales como el de Gonçalves (2020), al tematizar la identidad gitana y las audiencias, o Felix Lamech Mogambi Ming’ate (2015), al trabajar las tecnologías de la comunicación desde una mirada originariamente keniata, para no limitarme al espacio iberoamericano. No obstante, bajo el influjo del capitalismo académico productivista, parece, hoy en día, poco probable, al menos en el campo de la comunicación, que los espacios institucionales del norte global permitan un diálogo verdaderamente científico con todo aquello que se ubique fuera de su eje geopolítico o de sus métodos y teorías. CONSIDERACIONES FINALES Hace más de 15 años, Dirlik (2007) defendía la idea de que el Sur global pasaba a ser un eje de relación también para la producción de conocimiento V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 139 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? y poder. China, entre otros países de los BRICS, materializaba la promesa de un nuevo orden mundial, multipolar. Pese a la previsión, más allá de un análisis geopolítico, las huellas investigadas en este artículo y recogidas por el autor en su propia trayectoria personal permiten hablar de la consolidación del término Sur global como un eje epistémico, impreciso, plural y con por lo menos tres líneas de desarrollo. Si bien es cierto que, en el ámbito de la investigación en comunicación y también en las ciencias sociales, el Sur global se convirtió en un cierto fetiche del norte, como proyecto político permitió la visibilidad de muchos trabajos y autores hasta entonces circunscritos a una dimensión local. Desde espacios institucionales, se favorece un cierto “lugar de habla” en la polifonía científica para los autores de la escuela latinoamericana de comunicación bajo la etiqueta del Sur global. Ciertamente, se trata de una visión optimista que requiere una dosis de realismo: mucho de todo ello es alegórico y no conlleva cambios en los engranajes del capitalismo académico. En gran medida, como argumenta Nina Schneider (2017) parece ser que la construcción del Sur global o de una epistemología del sur queda en manos de los intelectuales comprometidos, politizados. Vemos aquí una más de las contradicciones del neoliberalismo. Mientras el andamiaje de la exclusión y de la colonialidad del poder es obra de una élite y de una estructura, la responsabilidad de cualquier cambio hacia lo colectivo y lo común queda relegado a la acción individual. Misión imposible para investigadores que, jóvenes o no tan jóvenes, tienen que construir sus carreras exprimidos entre los cánones del norte global y la agenda política transformadora del Sur global. M REFERENCIAS Albuquerque, A., & Oliveira, T. (2021). Pensando o recolonial nos estudos da Comunicação: reflexões a partir da América Latina. Comunicação, Mídia e Consumo, 18(51), 82-102. https://doi.org/10.18568/cmc.v1reflexões 8i51.2521 Ballestrin, L. (2020). The Global South as a Political Project. E-International Relations. https://www.e-ir.info/2020/07/03/the-global-south-as-a-political-project/ Bhabha, H. K. (2004). The Location of culture. Routledge. Bourdieu, P. (2008) Cuestiones de sociología. Akal. Brunner, J. J., Vargas, J. R. L., Ganga, F. & Rodríguez-Ponce, E. (2019). Idea moderna de universidad: de la torre de marfil al capitalismo académico. Educacion XX1, 22(2), 119-140. https://doi.org/10.5944/educxx1.22480 Bykowicz, J. (2021, 9 de febrero). How Covid-19 Deepened Political Divides in Pennsylvania’s Capital. Wall Street Journal. https://www.wsj.com/ 140 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH articles/how-covid-19-deepened-political-divides-in-pennsylvanias-capital11612879200 Clarke, M. (2018). Global South: what does it mean and why use the term? University of Victoria, The Online Academic Community https:// onlineacademiccommunity.uvic.ca/globalsouthpolitics/2018/08/08/ global-south-what-does-it-mean-and-why-use-the-term/ Dirlik, A. (2007). Global South: Predicament and Promise. The Global South, 1(1-2), 12-23. https://doi.org/10.2979/gso.2007.1.1.12 França, V. (2012). O acontecimento e a mídia. Galáxia, 12(24), 10-21. https:// revistas.pucsp.br/index.php/galaxia/article/view/12939 França, V. (2014). Criticism and metacritique: contribution and responsibility of the communication theories. Matrizes, 8(2), 101. https://doi.org/10.11606/ ISSN.1982-8160.V8I2P101-116 Gonçalves, G. M. (2020). Pueblo gitano y consumo mediático informativo: ¿audiencia crítica y activa? Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 7(13), 164-184. https://doi.org/10.24137/raeic.7.13.8 Hall, S. (1996). Cultural studies and its theoretical legacies. In: D. Morley & K.-H. Chen (Eds.), Stuart Hall: Critical Dialogues in Cultural Studies (pp. 262-275). Routledge. Herrera Huérfano, E., Sierra Caballero, F., & Valle Rojas, C. (2016). Hacia una Epistemología del Sur. Decolonialidad del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (131), 77-105. hooks, b. (2019). La teoría como práctica liberadora. Nómadas, 50(50), 123-135. https://doi.org/10.30578/nomadas.n50a8 Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre. León Duarte, G. A. (2007). La Nueva hegemonía en el pensamiento latinoamericano de la comunicación : un acercamiento a la producción científica de la Escuela Latinoamericana de la Comunicación. Universidad de Sonora. Lopes, M. I. V. (2010). Pesquisa em comunicação. Loyola. Mahler, A. G. (2018). From the Tricontinental to the Global South: Race, Radicalism, and Transnational Solidarity. Duke University Press. Maingueneau, D. (2018). Análisis del discurso, literatura y ciencia. Arbor, 194(790), 484. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.790n4009. Marcondes Filho, C. (2008). Para entender a comunicação: contatos antecipados com a Nova Teoria. Paulus. Martín-Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Anthropos. V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 141 Global South: ¿una agenda política para pensar la comunicación? Meneses, M. P., & Bidaseca, K. (Eds.) (2018). Epistemologías del Sur. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d Millán, M. (2017) Mujer Mapuche: explotación colonial sobre el territorio corporal (en Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América latina, 2011). In A. de Santiago Guzmán, E. C. Borja, & G. G. Ortuño (Eds.), Mujeres intelectuales: feminismos y liberación en América Latina y el Caribe (pp. 141–148). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv253f4j3.9 Miller, T., & Kraidy, M. (2016) Global Media Studies. Cambridge: Polity. Ming’ate, F. L. M. (2015). The Global South: What does it mean to Kenya? In: Concepts of the Global South: Voices from around the world (p. 8). https://kups. ub.uni-koeln.de/6399/1/voices012015_concepts_of_the_global_south.pdf Oliveira, M. G. (2017). Quem tem medo da ilusão biográfica? Indivíduo, tempo e histórias de vida. Topoi, 18(35), 429-446. https://doi.org/10.1590/2237-101x01803509 Pagel, H., Ranke, K., Hempel, F., & Köhler, J. (2014). The Use of the Concept Global South in Social Science & Humanities. In: Globaler Süden/Global South: Kritische Perspektiven. Institut für Asien - & Afrikawissenschaften Humboldt-Universität. https://www.iaaw.hu-berlin.de/en/transregion/ mediality/events/archives/globaler-sueden-global-south-kritischeperspektiven.-einladung-zu-einem-studierenden-symposium Palomino, P. (2019). On the disadvantages of “Global south” for Latin American Studies. Journal of World Philosophies, 4(2), 22-39. https://doi.org/10.2979/ jourworlphil.4.2.03 Pleyers, G., & Suzina, A. C. (2016). Media practices and the challenge of political asymmetries. Observatorio (OBS*), (spe). https://doi.org/10.15847/ obsOBS0020161082 Popper, K. R. (1988). Conocimiento objetivo : un enfoque evolucionista. 3a ed. Tecnos. Prashad, V. (2012). The poorer nations: a possible history of the Global South. Verso. Sajed, A. (2020). From the Third World to the Global South. E-International Relations. https://www.e-ir.info/2020/07/27/from-the-third-world-to-the-global-south/ Santaella, L. (2004). Culturas e artes do pós-humano: da cultura das mídias à cibercultura. Paulus. Santos, M. (2000) La Naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel. Schneider, N. (2017). Between Promise and Skepticism: The Global South and Our Role as Engaged Intellectuals. The Global South, 11(2), 18. https://doi.org/ 10.2979/globalsouth.11.2.02 Semujju, B. (2020) ‘Theorizing Dependency Relations in Small Media’, Communication Theory, 30(4), pp. 370–387. Available at: https://doi.org/10.1093/ct/qtz032. 142 V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 AGENDA LUIZ PERES-NETO IN COMMUNICATION RESEARCH Sinah Theres Kloß. (2017). The Global South as Subversive Practice: Challenges and Potentials of a Heuristic Concept. The Global South, 11(2), 1. https://doi.org/ 10.2979/globalsouth.11.2.01 Sousa Santos, B. (2018). Introducción a las epistemologías del sur. In: M. P. Meneses & K. Bidaseca (Eds.), Epistemologías del Sur (pp. 25-62). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d.4 Sousa Santos, B. (2019). El fin del imperio cognitivo : la afirmación de las epistemologías del Sur. Editorial Trotta. Suzina, A. C., & Tufte, T. (2020). Freire’s vision of development and social change: Past experiences, present challenges and perspectives for the future. International Communication Gazette, 82(5), 411-424. https://doi.org/ 10.1177/1748048520943692 Suzina, A. C., & Sartoretto, P. M. (2021). Dossiê Pensamento comunicacional latino-americano: desafios e perspectivas da des-ocidentalização no Sul Global. Comunicação, Mídia e Consumo, 18(51), 6-15. https://doi.org/ 10.18568/cmc.v18i51.2541 Toshkov, D. (2018). The “Global South” is a terrible term. Don’t use it! Research Design in Political Science. http://re-design.dimiter.eu/?p=969 Wallerstein, I. (2006). Impensar a Ciência Social: os Limites dos Paradigmas do Século XIX. Ideias & Letras. Artigo recibido en 16 de septiembre de 2022 y aprobado en 16 de febrero de 2024. V.18 - Nº 1 jan./abr. 2024 São Paulo - Brasil LUIZ PERES-NETO p. 127-143 143