Skip to main content
El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y... more
El arribo intempestivo de la pandemia por covid-19 trajo consigo un parate económico de magnitud que tuvo un impacto devastador sobre los mercados laborales. La envergadura de las consecuencias económicas generadas no fue para todos y todas por igual, sino que puso en evidencia desigualdades estructurales existentes al interior de cada mercado de trabajo. En Argentina, al igual que en el resto de América Latina, encontramos que la baja del empleo se tradujo parcialmente en un aumento del desempleo, incrementando exponencialmente la salida del mercado de trabajo. Esto se observa particularmente en el caso de trabajadores/as jóvenes, lo que lleva a la OIT a hablar de una “Generación del confinamiento”. Particularmente, nos interesa analizar si las movilidades de estas personas jóvenes hacia la inactividad fueron diferentes por origen social (estrato de ingresos), género y nivel educativo alcanzado. Ello nos permitiría identificar juventudes diversas, que tuvieron alternativas y consec...
La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver -por sí... more
La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver -por sí solo- el problema del bienestar. En este trabajo nos proponemos alcanzar dos objetivos principales. Primero discutir la actual crisis y las formas en que se articula el ciclo del capital en Argentina. Segundo analizar las políticas de empleo y sostenimiento de ingresos implementadas con posterioridad al 2001, en especial aquellas que se creadas en el marco de la crisis. Con este fin se trabajará a partir de información estadística e informes y evaluaciones de los principales programas implementados: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y el Plan de Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja".Global crisis began in 2008 to hit Argentina's economy and questioned, once again, social a...
El presente estudio busca analizar los cambios y continuidades en las políticas sociales en relación con las características que asume el modelo de desarrollo adoptado en la región (neodesarrollismo). Entendemos que la nueva modalidad de... more
El presente estudio busca analizar los cambios y continuidades en las políticas sociales en relación con las características que asume el modelo de desarrollo adoptado en la región (neodesarrollismo). Entendemos que la nueva modalidad de desarrollo -que recupera algunos de los preceptos del estructuralismo latinoamericano pero también incorpora pautas propias del modelo liberal prevaleciente en los noventa- posee su correlato en la transformación del modelo de protección social.Una de las hipótesis centrales de nuestra investigación es que los sistemas de protección social se encuentran fuertemente vinculados con la dinámica de acumulación de capital y el modelo de desarrollo económico implementado. En Argentina, la crisis de la convertibilidad y su salida generaron un proceso de signifi cativos cambios en las políticas públicas. Junto con el abandono de políticas neoliberales y la mayor intervención del Estado aparecen nuevas propuestas de protección social. No obstante, mientras a...
En un contexto signado por el discurso que preconiza el mérito individual, este artículo se propone analizar la relación entre educación, origen social, género e ingreso al mundo del trabajo de los y las jóvenes en Argentina, durante la... more
En un contexto signado por el discurso que preconiza el mérito individual, este artículo se propone analizar la relación entre educación, origen social, género e ingreso al mundo del trabajo de los y las jóvenes en Argentina, durante la presidencia de Mauricio Macri. En sintonía con el discurso meritocrático, si para analizar el ingreso de los y las jóvenes al mercado laboral tomamos en consideración únicamente variables educativas, observaremos que quienes poseen mayor nivel de educación generalmente presentan mayores tasas de actividad y empleo, y menores tasas de desempleo. Sin embargo, estudios anteriores permiten afirmar que dicha relación no es evidente, y que resulta insuficiente analizar únicamente la educación como variable explicativa clave para comprender el acceso a un puesto de trabajo. El género y el lugar en la estructura social, más allá del nivel educativo que detenten los y las jóvenes, son variables centrales en la construcción de escenarios de oportunidades. Para...
El presente artículo compara la dinámica del mercado laboral de las/os jóvenes en el período 2003-2009 en Argentina y Francia a partir de técnicas cuantitativas longitudinales. A tal fin, se presenta un esquema analítico que diferencia... more
El presente artículo compara la dinámica del mercado laboral de las/os jóvenes en el período 2003-2009 en Argentina y Francia a partir de técnicas cuantitativas longitudinales. A tal fin, se presenta un esquema analítico que diferencia tres efectos: edad, coyuntura y generación. Estos dos últimos aspectos permiten evaluar la forma en que la situación socioeconómica de cada país ha condicionado las trayectorias laborales de las/os jóvenes. A partir del análisis de pseudopaneles y matrices de transición construidas en base a las encuestas de hogares de cada país, se evidencian desventajas de este grupo respecto al de adultos en ambos países. Sin embargo, las diferencias en los indicadores laborales de las/os jóvenes de ambos países no se explican principalmente por la coyuntura económica, sino por diferencias en los procesos de inserción laboral en cada uno de ellos.This article compares the dynamics of the labor market of young people in the period 2003-2009 in Argentina and France w...
Resumen En los procesos de entrada en la vida adulta las actividades laborales cumplen un rol esencial. Al momento de analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes los factores usualmente considerados son las credenciales... more
Resumen En los procesos de entrada en la vida adulta las actividades laborales cumplen un rol esencial. Al momento de analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas, y el género. Numerosos estudios señalan que el nivel educativo de los jóvenes condiciona sus posibilidades de acceso y de permanencia al mercado de trabajo. Sin embargo, el nivel educativo suele invisibilizar una dimensión más estructural como es el origen social. En este sentido podemos preguntarnos ¿cada joven realmente "elige" cuándo abandona los estudios y comienza a trabajar? ¿Todos los jóvenes tienen la misma oportunidad de acceder a un empleo? ¿A qué tipo de empleo acceden? ¿Existen desigualdades de género en el proceso de inserción laboral? Gran parte de los trabajos sobre el tema señala que las credenciales educativas tienen un rol preponderante para explicar las desigualdades entre los jó...
Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a... more
Analizar el trabajo degradado nos invita a pensar un escenario heterogéneo, múltiple, donde la degradación permea situaciones laborales diversas. La palabra degradar hace referencia a reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo; en este caso, la idea de degradación del trabajo remite a la reducción o desgaste de sus cualidades, si se toma como referencia al denominado trabajo asalariado capitalista clásico: empleo en relación de dependencia, registrado y con aportes a la seguridad social. El presente libro es producto del proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional y estructura productiva en Argentina en el siglo XXI” (PICT 4492/2016) dirigido por Pablo Pérez y financiado por el Foncyt de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. El texto da cuenta de las dimensiones de análisis desarrolladas en el proyecto y, en ese sentido, se estructura en tres ejes que remiten a las problemáticas de la heterogeneidad ocupacional, la precarización y l...
En un contexto signado por el discurso que preconiza el merito individual, este articulo se propone analizar la relacion entre educacion, origen social, genero e ingreso al mundo del trabajo de los y las jovenes en Argentina, durante la... more
En un contexto signado por el discurso que preconiza el merito individual, este articulo se propone analizar la relacion entre educacion, origen social, genero e ingreso al mundo del trabajo de los y las jovenes en Argentina, durante la presidencia de Mauricio Macri.En sintonia con el discurso meritocratico, si para analizar el ingreso de los y las jovenes al mercado laboral tomamos en consideracion unicamente variables educativas, observaremos que quienes poseen mayor nivel de educacion generalmente presentan mayores tasas de actividad y empleo, y menores tasas de desempleo. Sin embargo, estudios anteriores permiten afirmar que dicha relacion no es evidente, y que resulta insuficiente analizar unicamente la educacion como variable explicativa clave para comprender el acceso a un puesto de trabajo. El genero y el lugar en la estructura social, mas alla del nivel educativo que detenten los y las jovenes, son variables centrales en la construccion de escenarios de oportunidades.Para r...
The aim of this paper is to develop a simple methodology for the study of regional unemployment persistence in Argentina. We use two complementary perspectives, combining a macroeconomic (aggregate) hysteresis approach with a... more
The aim of this paper is to develop a simple methodology for the study of regional unemployment persistence in Argentina. We use two complementary perspectives, combining a macroeconomic (aggregate) hysteresis approach with a microeconomic dynamic (individual-two-stage) evaluation. Macroeconomic results indicate that most of the shocks affecting the unemployment rate in different regions and population sub-groups are predominantly persistent (because both participation and mainly employment hysteresis). On the other hand, the microeconomic analysis allow us to detect a strong state-dependence effect (for most regions and mainly for young people and women), while duration-dependece is only significative for high unemployment periods.
El artículo examina las formas en que se expresan las desigualdades de género en las diferentes posibilidades de inserción laboral de jóvenes en Argentina durante el periodo que transcurre entre 2003 y 2014. Para ello, analizando datos... more
El artículo examina las formas en que se expresan las desigualdades de género en las diferentes posibilidades de inserción laboral de jóvenes en Argentina durante el periodo que transcurre entre 2003 y 2014. Para ello, analizando datos cuantitativos de la Encuesta Permanente de Hogares (2003-2014) y de la Encuesta Nacional de Jóvenes del INDEC (2014), indaga sobre los roles sociales diferenciados entre varones y mujeres, principalmente en lo vinculado a las responsabilidades familiares –las llamadas tareas de cuidado- y sus implicancias sobre las posibilidades laborales de ambos sexos. Ello permite afirmar la presencia de menores tasas de participación laboral y empleo para las mujeres como norma social y no como elección racional. En este sentido, encontramos que las desigualdades de género acentúan la inequidad en el acceso al mercado de trabajo de las jóvenes, especialmente aquellas de cuna humilde.
The aim of the present work is to discuss, from an economic perspective, different forms in which gender inequalities are manifested in the argentine labour market during the period that goes from 1995 to 2003. This period was signalized... more
The aim of the present work is to discuss, from an economic perspective, different forms in which gender inequalities are manifested in the argentine labour market during the period that goes from 1995 to 2003. This period was signalized bay two different macroeconomic models (one of them is the convertibility, and the other, the subsequent to the peso's devaluation). However, this period is characterized by a high and persistent unemployment. In sum, this article will highlight the interrelations between gender and labour market. With this objective, quantitative information coming from the Permanent Household Survey (EPH) and the expanded user base (BUA) will be examined.
Research Interests:
Fil: Feliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad... more
Fil: Feliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
El presente estudio busca analizar los cambios y continuidades en las políticas sociales en relación con las características que asume el modelo de desarrollo adoptado en la región (neodesarrollismo). Entendemos que la nueva modalidad de... more
El presente estudio busca analizar los cambios y continuidades en las políticas sociales en relación con las características que asume el modelo de desarrollo adoptado en la región (neodesarrollismo). Entendemos que la nueva modalidad de desarrollo –que recupera algunos de los preceptos del estructuralismo latinoamericano pero también incorpora pautas propias del modelo liberal prevaleciente en los noventa- posee su correlato en la transformación del modelo de protección social.Una de las hipótesis centrales de nuestra investigación es que los sistemas de protección social se encuentran fuertemente vinculados con la dinámica de acumulación de capital y el modelo de desarrollo económico implementados. En Argentina, la crisis de la Convertibilidad y su salida generaron un proceso de significativos cambios en las políticas públicas. Junto con el abandono de políticas neoliberales y la mayor intervención del estado aparecen nuevas propuestas de protección social. No obstante, mientras a...
En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la... more
En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en la implementación de políticas sociales y de empleo basada en necesidades perentorias y demostrables que requieren algún tipo de contraprestación. Este artículo tiene como objetivo analizar qué características adopta en América Latina esta reconfiguración del sistema de protección social haciendo énfasis en los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), cuál es la relación entre lareconfiguración del sistema de protección social y los PTMC, qué diagnóstico está detrás del consenso en la aplicación de estos programas y si todos los PTMC apuntan a un mismo problema social. Estos son los interrogantes que guían el presente artículo.
El presente articulo caracteriza el esquema macroeconomico del periodo iniciado luego de la crisis 2001-2002, analizando sus implicancias en el mercado de trabajo. En el estudio se distinguen dos fases del nuevo ciclo de acumulacion, una... more
El presente articulo caracteriza el esquema macroeconomico del periodo iniciado luego de la crisis 2001-2002, analizando sus implicancias en el mercado de trabajo. En el estudio se distinguen dos fases del nuevo ciclo de acumulacion, una primera fase de crecimiento acelerado de la actividad y el empleo con bajos salarios, y una segunda etapa de crecimiento lento con mayores tensiones distributivas. En particular, la tasa de informalidad tiene una fuerte caida durante la primera etapa, y se estanca en la segunda. El articulo explora las diferentes explicaciones para este comportamiento, asi como tambien identifica la forma en la que el Estado ha intervenido en el problema.
espanolEl presente articulo compara la dinamica del mercado laboral de las/os jovenes en el periodo 2003-2009 en Argentina y Francia a partir de tecnicas cuantitativas longitudinales. A tal fin, se presenta un esquema analitico que... more
espanolEl presente articulo compara la dinamica del mercado laboral de las/os jovenes en el periodo 2003-2009 en Argentina y Francia a partir de tecnicas cuantitativas longitudinales. A tal fin, se presenta un esquema analitico que diferencia tres efectos: edad, coyuntura y generacion. Estos dos ultimos aspectos permiten evaluar la forma en que la situacion socioeconomica de cada pais ha condicionado las trayectorias laborales de las/os jovenes. A partir del analisis de pseudopaneles y matrices de transicion construidas en base a las encuestas de hogares de cada pais, se evidencian desventajas de este grupo respecto al de adultos en ambos paises. Sin embargo, las diferencias en los indicadores laborales de las/os jovenes de ambos paises no se explican principalmente por la coyuntura economica, sino por diferencias en los procesos de insercion laboral en cada uno de ellos. EnglishThis article compares the dynamics of the labor market of young people in the period 2003-2009 in Argenti...
Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el... more
Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa –a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (eph)– con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas...
Research Interests:
The aim of this paper is to develop a simple methodology for the study of regional unemployment persistence in Argentina. We use two complementary perspectives, combining a macroeconomic (aggregate) hysteresis approach with a... more
The aim of this paper is to develop a simple methodology for the study of regional unemployment persistence in Argentina. We use two complementary perspectives, combining a macroeconomic (aggregate) hysteresis approach with a microeconomic dynamic (individual-two-stage) evaluation. Macroeconomic results indicate that most shocks affecting the unemployment rate in different regions and population sub-groups are predominantly persistent (because of both participation and employment hysteresis). The microeconomic analysis allows us to detect a strong state-dependence effect (for most regions and mainly amongst youth and females), while duration-dependence is only significant for periods of high unemployment.
El régimen económico consolidado en Argentina durante los noventa estableció una situación de desocupación generalizada, precariedad en el empleo y elevados niveles de pobreza para gran parte de la población. En efecto, el balance social... more
El régimen económico consolidado en Argentina durante los noventa estableció una situación de desocupación generalizada, precariedad en el empleo y elevados niveles de pobreza para gran parte de la población. En efecto, el balance social de la década pasada resulta decepcionante aún sin considerar el impacto de la crisis del régimen de convertibilidad. Al sobrevenir la crisis de la caja de conversión, a los efectos de contracción del empleo se agregó, en 2002, el fuerte impacto de la depreciación cambiaria sobre la inflación y, en consecuencia, sobre los ingresos reales de la población, provocando un deterioro adicional muy importante de las condiciones sociales (Frenkel, Damill y Maurizio, 2003). Se plantea así un cuadro de vulnerabilidad social de una gravedad sin precedentes y, con ello, un serio desafío para el futuro inmediato. A pesar de que desde 2003 comienzan a mejorar los indicadores del mercado de trabajo argentino de la mano de un crecimiento económico sostenido, el pano...
Resumen El objetivo del trabajo es discutir las maneras en que la posición de los jóvenes en la estructura social condiciona sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. Para ello se utiliza una aproximación empírica a la... more
Resumen El objetivo del trabajo es discutir las maneras en que la posición de los jóvenes en la estructura social condiciona sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. Para ello se utiliza una aproximación empírica a la clase social basada en Torrado (1998), la cual es adaptada a la información disponible en la Encuesta Permanente de Hogares para el año 2003. A partir de esta estratificación se analizan diversos indicadores que dan cuenta de la participación de los jóvenes en el sistema educativo y en el mercado laboral. Las conclusiones giran en torno a la existencia de una estructura de oportunidades muy desigual, sesgada a favor de aquellos jóvenes que provienen de clases sociales media y alta. Palabras clave : jóvenes – mercado de trabajo – clase social educación. Abstract The aim of the present work is to discuss the ways in which the position of youth in social structure affects their possibilities of labour market insertion. We use an empirical approach to socia...
Research Interests:
This paper proposes a different interpretation of the causes of growth and recession in Argentina during the 1993-2009 period. Beginning with Marx’s reproduction schemes, we organized the heterodox approaches to the cycle of production... more
This paper proposes a different interpretation of the causes of growth and recession in Argentina during the 1993-2009 period. Beginning with Marx’s reproduction schemes, we organized the heterodox approaches to the cycle of production and employment in two spheres: that of production, in which the value is generated, and other related to the circulation of goods, where the value is carried out. We will discuss the contributions of the theorists of underconsumption and of the Keynesian multiplieraccelerator cycle, the effects of the distributive conflict on the benefits (from both a Marxist and a Post-Keynesian point of view), and the fluctuations generated in the over accumulation of capital, in the sectoral disparities, and in the dynamic of «stop and go», typical of Latin American economies.
Resumen: La relación entre ciclo económico y la recaudación es un tema clave en una economía estable. Conocer cual es la intensidad de esta relación y las regularidades empíricas que posee, es el objetivo de este estudio. Aplicando el... more
Resumen: La relación entre ciclo económico y la recaudación es un tema clave en una economía estable. Conocer cual es la intensidad de esta relación y las regularidades empíricas que posee, es el objetivo de este estudio. Aplicando el método de descomposición de Hodrick-Prescott se define el ciclo económico y se obtienen sus características: volatilidad, persistencia, simetría y correlación. Como complemento se realizan los análisis de regresión correspondientes. Las variables presentan una fuerte prociclidad y cuando se analiza la etapa de la convertibilidad se observa una mayor desincronización. Se discute la retroalimentación que ocurre en un régimen de cambio fijo con un sistema tributario procíclico y algunas recomendaciones de política para amortiguar sus efectos. Abstract: The relationship between business cycles and governments revenue is a central key in a stable economy. To analyze the intensity of these relationship and its empirical regularities is the objective of this ...
Desde sus orígenes, el concepto de informalidad aparece como una noción teóricamente ambigua. En este contexto, el presente artículo retoma una de las características presentes en las definiciones modernas de informalidad, que es el... more
Desde sus orígenes, el concepto de informalidad aparece como una noción teóricamente ambigua. En este contexto, el presente artículo retoma una de las características presentes en las definiciones modernas de informalidad, que es el trabajo que se realiza fuera de la protección institucional del Estado (trabajo no registrado), donde el poder asimétrico de negociación de ambas las partes define las condiciones de empleo de la mano de obra. El objetivo es mostrar que la evolución de la informalidad en la Argentina es un fenómeno fuertemente relacionado con las estrategias del capital, las cuales varían ante diferentes contextos macroeconómicos, inserción sectorial y tamaño de la empresa. Metodológicamente, el trabajo se separa de la propuesta tradicional de disociar los factores macro de los micro, haciendo hincapié en los condicionantes sistémicos sobre el fenómeno de la informalidad. A lo largo del trabajo buscamos discutir las formas en que las distintas dimensiones mencionadas (la...
El periodo 2003-2009 se caracterizó por un crecimiento económico sostenido del producto y una mejoría en los indicadores laborales, a pesar de los vaivenes producidos por la crisis internacional de 2008. En la actualidad, la tasa de... more
El periodo 2003-2009 se caracterizó por un crecimiento económico sostenido del producto y una mejoría en los indicadores laborales, a pesar de los vaivenes producidos por la crisis internacional de 2008. En la actualidad, la tasa de desempleo parece consolidarse en un dígito y el PBI retoma su senda de crecimiento. Respecto a la distribución de los ingresos, luego de décadas de crecimiento de la desigualdad, a partir de 2003 se aprecia una reversión de aquel proceso. No obstante este alentador panorama podemos preguntarnos: ¿este periodo de crecimiento se tradujo en cambios en la estructura social? ¿Afectó las posibilidades de acceso al mercado de trabajo de diferentes grupos sociales? ¿Provocó cambios en la distribución de los ingresos? Específicamente nos concentraremos en analizar las variaciones en la inserción laboral de la población y la evolución de la desigualdad en el periodo 2003-2009. Para ello, en primer lugar vamos a estratificar a la población por clases sociales retom...
La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver –por sí... more
La crisis global comenzó en 2008 a golpear la economía argentina y puso en cuestión nuevamente las políticas sociales y de empleo. La respuesta del gobierno fue profundizar un esquema que asume que el crecimiento podrá resolver –por sí solo- el problema del bienestar. En este trabajo nos proponemos alcanzar dos objetivos principales. Primero discutir la actual crisis y las formas en que se articula el ciclo del capital en Argentina. Segundo analizar las políticas de empleo y sostenimiento de ingresos implementadas con posterioridad al 2001, en especial aquellas que se creadas en el marco de la crisis. Con este fin se trabajará a partir de información estadística e informes y evaluaciones de los principales programas implementados: el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) y el Plan de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”.
La motivación del presente artículo es analizar las razones por las cuales los beneficios del crecimiento económico no se traducen en una mejora sustancial en la inserción laboral de los jóvenes. ¿Qué factores provocan la persistencia de... more
La motivación del presente artículo es analizar las razones por las cuales los beneficios del crecimiento económico no se traducen en una mejora sustancial en la inserción laboral de los jóvenes. ¿Qué factores provocan la persistencia de su precaria situación ocupacional? ¿Existe presión desde la oferta de trabajo? ¿Tienen mayores dificultades que los adultos para acceder a un empleo? ¿Se trata de un problema generalizado o se presenta sólo para determinados grupos de jóvenes? ¿Qué rol cumplen la educación y el origen social en sus posibilidades de inserción? Para intentar dar una respuesta a estos interrogantes vamos a analizar la situación de los jóvenes de 15 a 24 años a partir de los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al total de aglomerados urbanos, para el período subsiguiente a la crisis que deriva en el final del Plan de Convertibilidad (2003-2007).The motivation of this paper is to analyze the reasons why the benefits of economic growth did not...
Luego de la crisis económica y social que se manifiesta con toda intensidad durante 2002, subsiguiente a la devaluación del peso (fuerte caída en el PBI, desempleo de más de 20%, pobreza superior al 55%), empiezan a revertirse los... more
Luego de la crisis económica y social que se manifiesta con toda intensidad durante 2002, subsiguiente a la devaluación del peso (fuerte caída en el PBI, desempleo de más de 20%, pobreza superior al 55%), empiezan a revertirse los indicadores del mercado de trabajo de la mano de un crecimiento económico incesante. El mérito de la rápida recuperación económica que siguió a la crisis se debe en parte a un conjunto de políticas que apuntaron a recuperar los equilibrios macroeconómicos básicos (Damill y Frenkel, 2005), en esencia, que el Estado consiga sostener un tipo de cambio real elevado y lo que a muchos economistas les gusta denominar los “superávit gemelos”: superávit en las cuentas externas (balanza comercial) y fiscales. En la actualidad, tras cinco años de crecimiento continuo del PBI, los indicadores laborales muestran una clara recuperación respecto a la situación observada durante la salida de "la Convertibilidad. No "la Convertibilidad obstante la considerable me...
Este artigo investiga as estratégias desenvolvidas pelos jovens na procura de emprego e analisa como eles mesmos vêem os problemas que encontram para se integrarem ao mundo do trabalho. A hipótese subjacente é que esta cosmovisão afeta a... more
Este artigo investiga as estratégias desenvolvidas pelos jovens na procura de emprego e analisa como eles mesmos vêem os problemas que encontram para se integrarem ao mundo do trabalho. A hipótese subjacente é que esta cosmovisão afeta a maneira de eles procurarem emprego, as suas expectativas e, finalmente, as suas trajetórias ocupacionais. Com este objetivo, a pesquisa analisa a situação dos jovens do Distrito de La Matanza (Buenos Aires, Argentina), articulando as perspectivas quantitativa e qualitativa, com a intenção de examinar ao mesmo tempo os fatores de vulnerabilidade específica de alguns grupos de jovens e seus mecanismos estruturais de sustentação.
En el presente artículo ponemos en cuestión afirmaciones que, por su recurrencia, pasaron a conformar parte del sentido común de los estudios sobre jóvenes. La idea de mito como institución social nos aproxima a las afirmaciones que nos... more
En el presente artículo ponemos en cuestión afirmaciones que, por su recurrencia, pasaron a conformar parte del sentido común de los estudios sobre jóvenes. La idea de mito como institución social nos aproxima a las afirmaciones que nos abocaremos a analizar, por tratarse de convenciones compartidas. En ese sentido, presentamos en estas páginas un ejercicio de contraposición de lo que denominamos mitos y realidades en torno a tres problemáticas centrales de los estudios laborales sobre jóvenes: los empleos a los que acceden, los recurrentes períodos de desocupación que atraviesan, y la configuración de sus trayectorias laborales. La amplia bibliografía sobre el tema nos ofrecerá la materia prima de lo que denominamos mitos, mientras que daremos cuenta de lo que expresamos como realidades a partir de resultados de nuestras investigaciones en curso, producto del procesamiento de datos primarios y secundarios. A tal fin, adoptamos una mirada que articula y complementa datos cuantitativ...
RESUMEN En el presente artículo ponemos en cuestión afirmaciones que, por su recurrencia, pasaron a conformar parte del sentido común de los estudios sobre jóvenes. La idea de mito como institución social nos aproxima a las afirmaciones... more
RESUMEN En el presente artículo ponemos en cuestión afirmaciones que, por su recurrencia, pasaron a conformar parte del sentido común de los estudios sobre jóvenes. La idea de mito como institución social nos aproxima a las afirmaciones que nos abocaremos a analizar, por tratarse de convenciones compartidas. En ese sentido, presentamos en estas páginas un ejercicio de contraposición de lo que denominamos mitos y realidades en torno a tres problemáticas centrales de los estudios laborales sobre jóvenes: los empleos a los que acceden, los recurrentes períodos de desocupación que atraviesan, y la configuración de sus trayectorias laborales. La amplia bibliografía sobre el tema nos ofrecerá la materia prima de lo que denominamos mitos, mientras que daremos cuenta de lo que expresamos como realidades a partir de resultados de nuestras investigaciones en curso, producto del procesamiento de datos primarios y secundarios. A tal fin, adoptamos una mirada que articula y complementa datos cua...
El presente articulo ahonda en la comprension de una relacion muy discutida desde las ciencias sociales: educacion y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes... more
El presente articulo ahonda en la comprension de una relacion muy discutida desde las ciencias sociales: educacion y trabajo. En particular partiremos de un dato interesante de la realidad argentina que contrasta con los antecedentes academicos sobre el tema: los jovenes de sectores medios y altos que acceden a estudios superiores, son mas proclives a articular trabajo y estudio que aquellos de sectores bajos. El estudio procesa, analiza y complementa datos longitudinales provenientes de estrategias de investigacion cuantitativas y cualitativas a fin de dar cuenta de distintos factores que confluyen en esa realidad: desde datos estructurales y sociodemograficos, a percepciones y motivaciones subjetivas de los jovenes en relacion al trabajo y el estudio.

And 12 more