Skip to main content
  • One of my main areas of interest is the critical anthropological approach promoting the co-construction of knowledge ... moreedit
En este artículo se presentan las reflexiones en torno a la construcción de categorías etnográficas asociadas a las piezas de la colección Gran Chaco del Mu-seo de La Plata. Junto a un líder de la comunidad toba/qom, se lleva adelante una... more
En este artículo se presentan las reflexiones en torno a la construcción de categorías etnográficas asociadas a las piezas de la colección Gran Chaco del Mu-seo de La Plata. Junto a un líder de la comunidad toba/qom, se lleva adelante una práctica de etnografía colaborativa trabajando con las narrativas asociadas a los ob-jetos de la colección. A partir de la co-elaboración de un catálogo participativo, se ponen en debate las categorías construidas en la primera etapa del trabajo y el valor del análisis cualitativo para la deconstrucción de presupuestos y la apertura a nuevos interrogantes
Graphical representation of PhD research. Published on Investigación Joven (Research Journal).
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11701
Objetivo/contexto: en los últimos años, los paradigmas que justificaron históricamente las exposiciones de carácter antropológico han sido motivo de una revisión profunda, relacionada, entre otros factores, con una re-vinculación de la... more
Objetivo/contexto: en los últimos años, los paradigmas que justificaron históricamente las exposiciones de carácter antropológico han sido motivo de una revisión profunda, relacionada, entre otros factores, con una re-vinculación de la disciplina con los museos y con la presencia activa de comunidades que reclaman el ejercicio de un derecho sobre el patrimonio. Paralelamente, enmarcados en las tendencias más participativas, los estudios de público se constituyeron como un área de investigación de alto impacto en la gestión institucional. En este artículo, pretendemos contribuir a enriquecer un campo de reflexión que pone en diálogo el patrimonio antropológico en los museos y la teoría de las representaciones sociales, a través de una experiencia particular en torno a las exhibiciones de restos humanos (RH), tomando como referencia el caso del Museo de La Plata (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). De características decimonónicas, esta institución viene desarrollando desde hace unos años nuevas políticas en torno a las colecciones bioantropológicas de origen americano, las cuales fueron retiradas de exhibición. Metodología: se trata de un estudio de corte etnográfico-cualitativo que busca conocer y analizar el conjunto de representaciones sociales, así como su dispersión y articulación, que hacen su aparición en el discurso de los visitantes. Las entrevistas fueron sometidas al análisis de discurso, sustentado en la semiótica de enunciados. Desde un punto de vista constructivista, se configuró un modelo relacional que articula los componentes de la argumentación para dar definición a los mundos semióticos, preservando su dispersión e identificando tendencias o patrones. Conclusiones: los resultados permitieron modelizar el sistema relacional que fundamenta las argumentaciones e identificar tendencias en el discurso de los visitantes: según el reconocimiento del sujeto del reclamo, el estatus otorgado a los RH y la concepción sobre el museo. Originalidad: las reflexiones en torno a un tema de trascendencia política, ética y antropológica, como es la exhibición de restos humanos y cuerpos momificados, encuentran en los estudios de público una de las estrategias de conocimiento que más aportan a la construcción de un modelo dialógico, dejando espacio a la controversia, la contradicción y la multiplicidad de miradas.
En las últimas décadas los museos experimentan un cambio paradigmático que impacta en su accionar político institucional y educativo. En particular, las colecciones antropológicas son motivo de análisis críticos de la mano de las... more
En las últimas décadas los museos experimentan un cambio paradigmático que impacta en su
accionar político institucional y educativo. En particular, las colecciones antropológicas son
motivo de análisis críticos de la mano de las perspectivas hermenéuticas y constructivistas en el
análisis de la cultura, legitimado por la evidente vinculación entre el patrimonio, memoria e
identidad. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las potencialidades educativas del
patrimonio etnográfico a partir de un programa de visitas a la Sala de Etnografía del Museo de La
Plata (Buenos Aires, Argentina). Se adoptó un enfoque etnográfico-cualitativo, implementando
prácticas de observación y entrevistas en profundidad, y la posterior aplicación de técnicas de
análisis de contenido. En dicha experiencia se pone de manifiesto una práctica situada de resignificación
del patrimonio por parte de representantes de culturas originarias.

Over the last decades museums have experienced a paradigmatic shift with impacts on their
educational, political and institutional agendas. Anthropological collections in particularly have
been subject to critical analysis from the hermeneutic and constructivist perspectives of cultural
studies – their work strengthened by the bond between heritage, memory and identity. The
purpose of this article is to consider the educational potential of ethnographic heritage on the
basis of a visit program at Sala de Etnografía of the Museo de La Plata (Buenos Aires, Argentina). An
ethnographic-qualitative focus was adopted, including observation practices, as well as in-depth
interviewing, and the subsequent content analysis techniques. A heritage re-signification
situated practice was highlighted by such experience, with the participation of aboriginal
cultures representatives.
Desde el año 2012 venimos realizando estudios de público en el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP). El interés que dio origen a este proyecto se focalizó en el conocimiento de la opinión, motivaciones y argumentos que los visitantes expresan... more
Desde el año 2012 venimos realizando estudios de público en el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP). El interés que dio origen a este proyecto se focalizó en el conocimiento de la opinión, motivaciones y argumentos que los visitantes expresan ante la nueva propuesta expositiva de la sala titulada "Ser y per-tenecer, un recorrido por la evolución humana", cuya remodelación en el año 2008/09 estuvo vinculada al retiro de exhibición de los restos humanos de origen americano. Para dicho análisis, se diseñó una encuesta semi-estructurada que se implementó en 300 visitantes. El objeto de esta comunicación es el de dar cuenta de las distintas instancias de análisis que nos permitieron reflexionar recursivamente acerca de los procesos de modelización de la información, la aplicación de técnicas de análisis de discurso y del rol del entrevistador, reconociendo en el área de estudios de público y recepción un campo novedoso para la práctica antropológica.
PALABRAS CLAVE: Museo, educación, etnografía, estudios de público, investigación cualitativa.
La exhibición de restos humanos es un tema controvertido. Cuestiones de índole política, ética y científica unidas a la sensibilidad que acompaña el tratamiento de estos temas genera posiciones encontradas. En este trabajo se evaluaron... more
La exhibición de restos humanos es un tema controvertido. Cuestiones de índole política, ética y científica unidas a la sensibilidad que acompaña el tratamiento de estos temas genera posiciones encontradas. En este trabajo se evaluaron las opiniones de los visitantes en torno a la exhibición de restos humanos, tomando como referente la exhibición permanente "Ser y Pertenecer: un recorrido por la evolución humana" del Museo de La Plata, inaugurada en el año 2009. Se realizó una encuesta semi-estructurada a 200 individuos en la que se indaga acerca de su perfil sociodemográfico, sus motivaciones y expectativas de la visita, así como sus opiniones acerca de las políticas institucionales de exhibición de restos humanos. Sobre los datos se aplicaron análisis estadísticos (t de Student, Tablas de Contingencia y Prueba de Bondad de Ajuste). Los resultados indicaron que los visitantes mayoritariamente tienen preferencia por la observación de restos humanos, pero paradójicamente acuerdan con la decisión institucional de no exhibir restos de origen americano. Se espera que el estudio contribuya al diseño de una política institucional en materia de exhibiciones que otorgue un lugar significativo a los estudios de público.
Palabras claves: museo; políticas de exhibición; restos humanos; encuesta; comunicación
A finales del siglo XIX y al mismo tiempo que la antropología se desarrollaba como disciplina científica, los museos se constituyeron en los reservorios naturales de las recolecciones de campo y el lugar donde inventariar la cultura... more
A finales del siglo XIX y al mismo tiempo que la antropología se desarrollaba como disciplina científica, los museos se constituyeron en los reservorios naturales de las recolecciones de campo y el lugar donde inventariar la cultura material. Generalmente, las piezas que conformaron las colecciones fueron el producto de las exploraciones de científicos y naturalistas. El Museo de La Plata (FCNyM-UNLP), fundado en 1884, conserva materiales etnográficos de diversa procedencia y su organización e inventario reproduce el afán clasificatorio y taxonómico de la época. El siguiente trabajo pretende reflexionar en torno a una experiencia de re-significación de una colección etnográfica a partir de una serie de prácticas de apropiación patrimonial y con el fin de promover la elaboración de un inventario participativo. A partir de un conjunto de objetos de la colección Gran Chaco del MLP, se describen las categorías de análisis que provienen de la etnografía tradicional y la manera en que éstas son re-significadas en un trabajo conjunto con uno de los líder/miembro de una de las comunidades toba/qom de la ciudad de La Plata. Mediante la implementación de entrevistas en profundidad se accede a los sentidos que otorga a la colección y que surgen en la situación de encuentro en las instalaciones del propio museo. De modo exploratorio, se presenta el análisis de las categorías que emergen en el discurso, las cuales fueron procesadas con la utilización de programas para el procesamiento de datos cualitativos (Atlas.ti). Así, las categorías etnográficas disciplinares son puestas en relación con los saberes tradicionales, conformando un sistema de valores acerca de la identidad, las relaciones y los intercambios interétnicos, los procesos socio-históricos que se vinculan con la memoria de los grupos, la espiritualidad y la relación con la naturaleza, entre otros.
El siguiente trabajo pretende reflexionar en torno a una serie de prácticas de apropiación patrimonial llevadas a cabo en el del Museo de La Plata (MLP). En particular, se describen las situaciones de encuentro llevadas a cabo en el... more
El siguiente trabajo pretende reflexionar en torno a una serie de prácticas de apropiación patrimonial llevadas a cabo en el del Museo de La Plata (MLP). En particular, se describen las situaciones de encuentro llevadas a cabo en el Taller de Conservación-Unidad de Conservación y Exhibición del museo con un líder/miembro de la comunidad toba/qom de la ciudad de La Plata y los sentidos que éste le otorga a un conjunto de piezas de la colección etnográfica del Gran Chaco. Dicha colección está compuesta por aproximadamente 913 piezas pertenecientes a las comunidades toba/qom, entre otras. Oriundos de la región del Gran Chaco, los toba/qom han migrado hacia distintos centros urbanos de Argentina, teniendo en la actualidad una presencia visible y activa en la ciudad de La Plata. Se implementaron entrevistas en profundidad en el contexto de los encuentros llevados a cabo en el MLP. La metodología cualitativa da lugar a la interacción y reflexividad constante tanto del interlocutor como de las investigadoras, favoreciendo la construcción de nuevos sentidos y significados. Este tipo de experiencias dialógicas se enmarcan dentro de la “antropología de los museos” como un campo de análisis en expansión y atravesado por los paradigmas de la nueva museología. Este tipo de estudios tiene como desafío, por un lado, repensar la definición tradicional de la institución museal hacia una definición de museo como un espacio abierto al diálogo; y, por otro lado, reflexionar desde un punto de vista antropológico, sobre el rol social de los museos y la representación de la “alteridad” en dichos espacios. La “antropología de los museos” nos permite imaginar a los museos como espacios de negociación, de conflictos y de disputas, a la vez que da lugar a la deconstrucción de las relaciones entre los investigadores, las colecciones y los demás actores sociales involucrados.
La siguiente ponencia da cuenta de los contextos de re-significación de los que puede ser motivo una colección etnográfica a partir de una práctica situada en diálogo con comunidades locales. Se trata de las colecciones pertenecientes a... more
La siguiente ponencia da cuenta de los contextos de re-significación de los que puede ser motivo una colección etnográfica a partir de una práctica situada en diálogo con comunidades locales. Se trata de las colecciones pertenecientes a la División Etnografía del Museo de La Plata procedentes de la región del Gran Chaco, norte de Argentina. Fundado en 1884, dicho museo, dedicado a las ciencias naturales y la antropología, pertenece a la Universidad Nacional de La Plata desde 1906 y es un claro exponente de los grandes museos de ciencias del siglo XIX. En particular, la colección procedente de la región del Gran Chaco está compuesta por aproximadamente 450 piezas pertenecientes a las comunidades toba/qom, chiriguana y chané. Oriundos de la región del Gran Chaco, los toba/qom han migrado hacia los distintos centros urbanos del país con mayor intensidad a finales del siglo pasado, teniendo en la actualidad una presencia visible y activa en la ciudad de La Plata. A partir de una serie de visitas a la sala de exhibición y el acceso con registro fotográfico al material de depósito del Museo de La Plata, el objetivo de este trabajo es el de describir y reflexionar acerca de las relaciones que se establecen entre los objetos de la colección del Gran Chaco y los sentidos que los representantes de la comunidad toba/qom les otorgan a los bienes culturales producidos en otros tiempos por sus antepasados. Así, los objetos de la colección del Gran Chaco se re-significan a partir de la mirada de los representantes de la comunidad en el contexto particular del museo, generando un espacio de diálogo y de desarrollo de estrategias de construcción conjunta de conocimiento. Las prácticas de recolección de la cultura material destinadas a los grandes museos nacionales se dieron en contextos de expansión colonial donde las comunidades no tuvieron voz. De esta manera, las diversas propuestas de activación patrimonial permiten reflexionar sobre el rol del patrimonio en la actualidad y del museo como un espacio de promoción de estrategias participativas, de construcción de identidad y visibilización social, a la vez que un dispositivo para el ejercicio de un derecho sobre el patrimonio.
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la opinión del público visitante en torno a la exhibición de restos humanos y el conjunto de asociaciones discursivas que argumentan su posición respecto de dicho tema, tomando como... more
El presente trabajo tiene como objetivo dar a  conocer la opinión del público visitante en torno a la  exhibición de restos humanos y el conjunto de asociaciones discursivas que argumentan su posición respecto de dicho tema, tomando como referente la sala de exhibición permanente “Ser y Pertenecer: un recorrido por la evolución humana” del Museo de La Plata (MLP-Facultad de Ciencias Naturales y Museo- UNLP), inaugurada en el año 2009.
El objetivo de este trabajo es el de describir y reflexionar sobre un programa de visitas a la sala etnografía del Museo de La Plata. En dicha experiencia se pone de manifiesto una práctica concreta de re-significación del patrimonio... more
El objetivo de este trabajo es el de describir y reflexionar sobre un programa de visitas a la sala etnografía del Museo de La Plata. En dicha experiencia se pone de manifiesto una práctica concreta de re-significación del patrimonio sobre la base del empoderamiento por parte de representantes de las culturas originarias que habitan en la ciudad de La Plata y alrededores.
Los museos se encuentran en la actualidad atravesados por diversos cuestionamientos relacionados con muchas de sus funciones primordiales, desde la exhibición, pasando por la conservación y administración de colecciones. En particular,... more
Los museos se encuentran en la actualidad atravesados por diversos cuestionamientos relacionados con muchas de sus funciones primordiales, desde la exhibición, pasando por la conservación y administración de colecciones. En particular, los museos catalogados como de antropología o aquellos que conservan “objetos antropológicos” entre sus colecciones,  son motivo de profundas reflexiones vinculadas al análisis crítico de las “formas de representación de la otredad”, tanto desde una perspectiva histórica como epistemológica. En este trabajo nos abocamos al análisis de las representaciones que movilizan los visitantes en torno a un tema de trascendencia política, ética y antropológica como es la exhibición de restos humanos y cuerpos momificados. Se toma como referencia las nuevas políticas en materia de exhibiciones implementadas en el Museo de La Plata y el nuevo contexto expositivo/comunicativo para el tratamiento del tema.
El Museo como institución singular y versión totalizadora de la realidad se ha transformado en una pluralidad de museos que ponen en juego muy diversas prácticas discursivas, dado que se concibe al patrimonio como una construcción social... more
El Museo como institución singular y versión totalizadora de la realidad se ha transformado en una pluralidad de museos que ponen en juego muy diversas prácticas discursivas, dado que se concibe al patrimonio como una construcción social que puede ser motivo de diferentes y contrapuestas interpretaciones. Dentro de esta concepción, las salas de exhibición son fuente de representaciones a la vez que espacios de activación de memoria.  El objetivo de este trabajo es el de describir y reflexionar sobre un programa de visitas a la sala etnografía del Museo de La Plata. En dicha experiencia se pone de manifiesto una práctica concreta de resignificación del patrimonio sobre la base del empoderamiento por parte  de representantes de las culturas originarias que habitan en la ciudad de La Plata y alrededores. Dichos actores sociales encuentran en la exhibición etnográfica una herramienta pedagógica que colabora con sus propuestas de visibilización y recuperación de la identidad. A su vez, en esta experiencia se produce una situación de encuentro que alimenta un vínculo que permitirá, a posteriori, desarrollar un programa de extensión vinculado a la educación patrimonial. En tal sentido, este trabajo pretende promover una reflexión en torno a un concepto dinámico de patrimonio, una mirada reflexiva y crítica sobre la exposición desde el campo de la antropología  y un aporte a la comprensión de las novedosas propuestas de co-participación.
Objetos con vida, Nogoxoshit-Pí Nca’altaic, constituye un aporte al reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo intercultural resultado de una experiencia participativa. A partir de un conjunto de bienes patrimoniales... more
Objetos con vida, Nogoxoshit-Pí Nca’altaic, constituye un aporte al reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo intercultural resultado de una experiencia participativa. A partir de un conjunto de bienes patrimoniales originarios del Gran Chaco que hoy se encuentran en el Museo de La Plata, se da lugar a la voz de Hugo Cardozo, líder de la comunidad qom Dalaxaic’ Na’ac’ (Barrio Malvinas, La Plata). Sus sugerentes relatos, invitan a conocer los lineamientos de una cosmovisión particular caracterizada por una profunda espiritualidad, la sabiduría de los ancianos, el respeto a la naturaleza, el sentido comunitario, entre otros.
En este trabajo y en ocasión del I Encuentro de Etnografías Colaborativas y Comprometidas en Argentina. «Acuerdos, desacuerdos, conflictos y construcciones en experiencias colaborativas», me propongo reflexionar en torno a la realización... more
En este trabajo y en ocasión del I Encuentro de Etnografías Colaborativas y Comprometidas en Argentina. «Acuerdos, desacuerdos, conflictos y construcciones en experiencias colaborativas», me propongo reflexionar en torno a la realización de una serie de prácticas de apropiación patrimonial con un miembro de la comunidad qom que reside en la ciudad de La Plata.
Desde el año 2019 y en el marco del plan de tesis “Patrimonio etnográfico y museos. Colecciones del Museo de La Plata y su activación por parte de pueblos originarios” (FCNyM-UNLP), se han realizado un número de encuentros y diálogos con el objetivo de recuperar los sentidos que los miembros de la comunidad qom le otorgan a un conjunto de piezas de la colección etnográfica del Gran Chaco que forman parte del acervo de dicho museo. La colección procedente de la región del Gran Chaco de la División Etnografía está compuesta por 913 piezas ingresadas a la colección a comienzos del siglo XX. El primer corpus con el que se trabajó está compuesto por 18 piezas que, en su mayoría, forman parte de la Colección Spegazzini  (colección Gran Chaco). Entre los objetos pertenecientes a pueblos qom, chiriguano y chané, encontramos: bolsas y camisas de fibras, pipas, una red para pesca, una hamaca y adornos realizados con diversos elementos, por ejemplo.
Se implementó un abordaje cualitativo y entrevistas abiertas dando lugar a la interacción y reflexividad constante de los interlocutores, favoreciendo la construcción de nuevos sentidos y significados.
Este tipo de experiencias colaborativas se encuadran dentro de la “antropología de los museos”, como un campo de análisis que tiene como desafío, por un lado, repensar la definición tradicional de la institución museal hacia una definición de museo como un espacio abierto al diálogo; y, por otro, reflexionar desde un punto de vista antropológico, sobre el rol social de los museos y la representación de la “alteridad” en dichos espacios. La “antropología de los museos” nos permite imaginar a estas instituciones como espacios de negociación, de conflictos y de disputas, a la vez que da lugar a la deconstrucción de las relaciones entre los investigadores, las colecciones y los demás actores sociales involucrados.