Skip to main content
Sara Sanchez del Olmo
  • Musée d'ethnographie de Neuchâtel (MEN)
    rue St-Nicolas 4
    2000 Neuchâtel (Suisse)
  • +41 32 717 85 60
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo Memoria y Tolerancia (myt) de México. Se busca develar el determinante papel jugado por las emprendedoras de esta institución y poner en evidencia cómo las... more
El objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo Memoria y Tolerancia (myt) de México. Se busca develar el determinante papel jugado por las emprendedoras de esta institución y poner en evidencia cómo las singulares características de esas promotoras han incidido de manera determinante en la propia naturaleza del museo. Al tiempo, se exponen los problemas derivados de escoger el término “genocidio” como hilo conductor del espacio consagrado a la memoria.
En este trabajo exploramos la colección constituida por el ingeniero suizo Ernest Godet a raíz de su estancia en la región de Huancavelica (Perú) en 1915. Al mismo tiempo, analizamos el discurso producido por él en torno a los habitantes... more
En este trabajo exploramos la colección constituida por el ingeniero suizo Ernest Godet a raíz de su estancia en la región de Huancavelica (Perú) en 1915. Al mismo tiempo, analizamos el discurso producido por él en torno a los habitantes de este espacio. El objetivo es, por un lado, destacar el importante papel jugado por los etnógrafos “no profesionales” en el proceso de constitución de los fondos americanos del Museo de Etnografía de Neuchâtel (Suiza) en su primera fase de vida, y por otro, examinar—de manera crítica—los mecanismos de recolección de objetos y los modos de producción del conocimiento ligados a los museos etnográficos. Finalmente, nuestra voluntad es poner en evidencia los estrechos vínculos existentes entre los procesos de constitución de numerosas colecciones museísticas y el avance y la consolidación del capitalismo en determinados espacios extra-europeos en el primer tercio del siglo XX.
El objetivo de este número es aproximarse a la cultura latinoamericana contemporánea desde una perspectiva museística. Los ocho textos que lo componen abordan cuestiones de plena actualidad como las experiencias de investigación... more
El objetivo de este número es aproximarse a la cultura latinoamericana contemporánea desde una perspectiva museística. Los ocho textos que lo componen abordan cuestiones de plena actualidad como las experiencias de investigación colaborativa y la co-curaduría de exposiciones llevadas a cabo con poblaciones autóctonas y con comunidades locales; el complejo -y delicado- tema de las restituciones de restos humanos y objetos sensibles; el rol social y reivindicativo del museo, y la dificultad para representar y musealizar la memoria traumática, especialmente en contextos de justicia transicional y conflicto armado.
El número cuenta con ocho colaboraciones. Abre el monográfico el trabajo de Claudia Leonor López-Garcés, del Museo Paraense Emílio Goeldi, en Belén (Brasil). Le siguen los trabajos de Juan Villanueva Criales, del Museo de Etnografía y Folklore de La Paz (Bolivia); Maike Powroznik, del Museo etnográfico de la Universidad de Zúrich (Suiza); Andrea Scholz, del Museo de etnología de Berlín (Alemania); Adriana Muñoz, del Museo de la Cultura del Mundo de Gotemburgo (Suecia); Marina L. Sardi, de la Universidad Nacional de La Plata-Museo de La Plata (Argentina) y Mariela Eva Rodríguez, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina); y Teresa Morales Lersch y Cuauhtémoc Camarena Ocampo, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (México). Cierra el número el texto de Cristina Lleras, curadora independiente (Colombia).
Los editores de este número son Alexander Brust, conservador responsable de las colecciones americanas del Museo de las Culturas de Basilea, y Sara Sánchez del Olmo, conservadora responsable de las colecciones americanas del Museo de etnografía de Neuchâtel.
Precursor de la denominada «museología de la ruptura», el Museo de Etnografía de Neuchâtel constituye, aún hoy, una institución singular dentro del panorama museístico europeo. Desde los años 80, de la mano de sus... more
Precursor  de  la  denominada  «museología  de  la  ruptura»,  el  Museo  de  Etnografía  de  Neuchâtel  constituye,  aún  hoy,  una  institución  singular  dentro  del  panorama  museístico europeo. Desde los años 80, de la mano de sus sucesivos directores –Hainard y Gonseth– el Museo ha buscado convertirse en un espacio de deconstrucción cultural creando exposiciones temporales destinadas a descifrar las reglas del funcionamiento social y a reflexionar, entre otras cuestiones, sobre los procesos de producción de los estereotipos y de las ideologías. Por diferentes razones, la exposición permanente se mantuvo sin apenas modificaciones durante largo tiempo hasta que, en 2017, una nueva  propuesta  vio  la  luz.  En  este  trabajo  analizamos  críticamente  la  (actual)  exposición  de  referencia;  buscamos  mostrar  sus  particularidades  y,  al  tiempo,  señalar  algunas de las limitaciones y de los riesgos que, en nuestra opinión, acompañan a este proyecto.
En 1892, el médico suizo François Machon realizó una expedición a la Patagonia, Argentina, cuya finalidad era buscar tierras susceptibles de ser colonizadas a gran escala. Durante su viaje dio forma a un relato en el que dejó consignada... more
En 1892, el médico suizo François Machon realizó una expedición a la
Patagonia, Argentina, cuya finalidad era buscar tierras susceptibles de ser colonizadas a gran escala. Durante su viaje dio forma a un relato en el que dejó consignada su experiencia; al tiempo, realizó fotografías e hizo acopio de numerosos objetos y restos humanos que, años después, donó a diferentes museos. Este trabajo tiene como
finalidad examinar críticamente este viaje y sus consecuencias: a partir del análisis del relato producido por Machon y asociando este con las colecciones museísticas queremos poner en evidencia los estrechos vínculos entre los proyectos de colonización decimonónicos, el desarrollo de las disciplinas científicas y la constitución de
colecciones. Al tiempo, queremos mostrar cómo la mirada y el discurso de Machon sobre la Patagonia se perpetuaron y se propagaron –en el tiempo y en el espacio- a través de las vitrinas de un museo.
En este trabajo nos aproximamos a una valva de molusco procedente del Chaco argentino perteneciente a las colecciones del Museo de Etnografía de Neuchâtel (Suiza). A partir del estudio de episodios concretos de la trayectoria de este... more
En este trabajo nos aproximamos a una valva de molusco procedente del Chaco argentino perteneciente a las colecciones del Museo de Etnografía de Neuchâtel (Suiza). A partir del estudio de episodios concretos de la trayectoria de este objeto, buscamos reconstruir (al menos parcialmente) su biografía. Nuestra voluntad es utilizar este estudio de caso para explorar -desde nuevos ángulos- las relaciones entre objetos y sujetos, las conexiones entre espacios, y los vínculos entre instituciones. Finalmente, con el análisis de los itinerarios de vida de esta concha, queremos poner de manifiesto el carácter polisémico, artificial y cambiante de los objetos, en particular de aquellos contenidos en los museos.
En este artículo exploramos el proceso de reconstrucción y representación de la dictadura stronista en el espacio público paraguayo a través de una institución particular: el Museo de las Memorias. A partir del análisis de su museografía... more
En este artículo exploramos el proceso de reconstrucción y representación de la dictadura stronista en el espacio público paraguayo a través de una institución particular: el Museo de las Memorias. A partir del análisis de su museografía buscamos poner en evidencia las fallas de este espacio y, al tiempo, analizar las razones que, en nuestra opinión, impiden que éste constituya hoy una institución de referencia para la sociedad paraguaya. Finalmente, nuestra voluntad es poner de manifiesto los factores que ponen en riesgo la supervivencia de este museo.
Precursor de la denominada “museología de la ruptura”, el Museo de Etnografía de Neuchâtel constituye (aún hoy) un espacio singular dentro del panorama museístico europeo. Desde los años 80, de la mano de sus sucesivos directores (Jacques... more
Precursor de la denominada “museología de la ruptura”, el Museo de Etnografía de Neuchâtel constituye (aún hoy) un espacio singular dentro del panorama museístico europeo. Desde los años 80, de la mano de sus sucesivos directores (Jacques Hainard  y Marc-Olivier Gonseth) el Museo ha buscado convertirse en un espacio de deconstrucción cultural creando exposiciones críticas destinadas a descifrar las reglas del funcionamiento social y a reflexionar, entre otras cuestiones, acerca del modo de producción de los estereotipos y de las ideologías. Al mismo tiempo, a lo largo de estos años, el Museo se ha interrogado de manera permanente acerca del estatus de los objetos museísticos y en particular de los objetos etnográficos. Esa reflexión se ha traducido en una relevante presencia en sus exposiciones de objetos contemporáneos, especialmente de aquellos procedentes de los entornos inmediatos. Desde 1984 el Museo ha apostado por incorporar estos a sus colecciones.
En este trabajo examinamos cuáles han sido los principios rectores que han marcado (y continúan marcando) las pautas para el incremento de las colecciones en este museo y analizamos el tratamiento otorgado a los objetos contemporáneos en el seno de la institución prestando especial atención a su cohabitación e interrelación con los objetos etnográficos tradicionales. Al mismo tiempo, mostramos también algunos de los problemas vinculados a la incorporación de este tipo de bienes culturales a las colecciones del Museo. El fin no es otro que proponer una reflexión crítica acerca de las potencialidades y de las limitaciones asociadas a una práctica que ha caracterizado –y caracteriza- a esta institución.
El objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo de las Memorias del Paraguay. A partir del análisis museográfico, indagamos en las razones del cuestionamiento –por parte de ciertos sectores de la sociedad-... more
El objetivo de este trabajo es desarrollar una reflexión crítica sobre el Museo de las Memorias del Paraguay. A partir del análisis museográfico, indagamos en las razones del cuestionamiento –por parte de ciertos sectores de la sociedad- de la legitimidad del discurso presentado en esta institución así como en las limitaciones de su efectividad en el espacio público. Analizamos hasta qué punto el estrecho vínculo establecido entre el Museo y su emprendedor condicionan la facultad de esta institución para articularse en la portadora y la trasmisora de una memoria colectiva. Nuestra voluntad es, finalmente, poner de manifiesto las dificultades existentes en el Paraguay actual para abordar el reciente pasado traumático.
Este artículo analiza el proceso de constitución de una colección americana del Museo de Etnografía de Neuchâtel buscando poner en evidencia el importante papel de los científicos vocacionales y mostrar cómo una experiencia accidental se... more
Este artículo analiza el proceso de constitución de una colección americana del Museo de Etnografía de Neuchâtel buscando poner en
evidencia el importante papel de los científicos vocacionales y mostrar cómo una experiencia accidental se transformó en discurso científico con proyección museográfica. Nuestra voluntad es reflexionar sobre las limitaciones vinculadas a la pretendida construcción del conocimiento científico en las instituciones museísticas y desvelar las fallas de las supuestas verdades antropológicas contenidas entre sus muros.
Este artículo analiza el proceso de constitución de las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel en su primera fase de vida (1904-1921), un período marcado por la figura de su director, Charles Knapp (1855-1921). Su... more
Este artículo analiza el proceso de constitución de las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel en su primera fase de vida (1904-1921), un período marcado por la figura de su director, Charles Knapp (1855-1921). Su voluntad fue dar forma a un espacio intelectual con la credibilidad y la legitimidad necesarias como para convertirse en una institución de referencia en el ámbito europeo. Sin embargo, el análisis de esta etapa permite observar el profundo contraste entre los anhelos del conservador y la realidad. Buscamos mostrar cómo, en el caso de las colecciones americanas, la heterogeneidad de los agentes implicados, las grandes limitaciones en los flujos de información, y muy especialmente la pérdida de la colección fundacional (de origen americano), condicionaron y limitaron de manera determinante la consolidación de este proyecto institucional.
El objetivo de este artículo es desarrollar una reflexión crítica acerca del proceso de inscripción pública de la memoria (traumática) en América Latina. A partir de un caso concreto, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de... more
El objetivo de este artículo es desarrollar una reflexión crítica acerca del proceso de inscripción pública de la memoria (traumática) en América Latina. A partir de un caso concreto, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, proponemos explorar los procesos de sacralización realizados en el interior de esta institución y analizar el rol del Museo en la legitimación de una narrativa. El objetivo es mostrar cómo todo proceso de materialización institucional del recuerdo conlleva no solo la elección de un relato sino, sobre todo, el intento de oficialización de un discurso (imaginado) sobre el pasado. El resultado es un espacio destinado a la celebración del culto a la memoria, un lugar cargado de prácticas ritualizadas que expulsan de la institución todo lo que desafía al orden consagrado, todo lo que promueve el escepticismo.
Este artículo examina el uso de los objetos precolombinos en el proceso de construccion de las identidades nacionalesiberoamericanas a lo largo del siglo XIX. Se busca mostrar cómo, con el fin de dotar a la nación de un discurso de... more
Este artículo examina el uso de los objetos precolombinos en el proceso de construccion de las identidades nacionalesiberoamericanas a lo largo del siglo XIX. Se busca mostrar cómo, con el fin de dotar a la nación de un discurso de autenticidad cultural y profundidad histórica, las élites iniciaron un proceso de patrimonialización del pasado indigena. Determinados objetos quedaron entonces convertidos en símbolo y patrimonio de la patria y fueron utilizados por las jóvenes repúblicas como un privilegiado instrumento para la conformación de un " espíritu nacional ". A través de esos objetos escogidos, el Estado controló y encauzó el pasado. Dado su valor (no sólo simbólico), se erigió en su custodio e ideó para ellos espacios apropiados. El Museo se convirtió así en una de las instituciones privilegiadas para la creación, organización, unificación y trasmisión de un imaginario colectivo sustentado, precisamente, en los objetos.

This article examines the use of pre-Columbian objects in the process of construction of the national identities in Latin-America along the nineteenth century. The aim is toshow how elites began a process of heritagization of the Indian past, in order to provide the national discourse of cultural authenticity and historical depth. This way some objects were converted into symbol and heritage of the nation and they were used as a privileged instrument for the formation of a " national spirit " by the recent created republics. Through these chosen objects, the State controlled and channeled the past. Givenits value (not only symbolic), it was erected in its custodian and it was devised appropriate spaces for them. Then the Museum became one of the privilege dinstitutions for creating, organizing, unifying andt ransmitting of a collective imaginary.
Analizamos aquí la transformación y redefinición del espacio michoacano a lo largo de la época colonial desde la óptica de lo religioso mostrando la importancia de los hospitales de indios en este proceso. La expansión de esta institución... more
Analizamos aquí la transformación y redefinición del espacio michoacano a lo largo de la época colonial desde la óptica de lo religioso mostrando la importancia de los hospitales de indios en este proceso. La expansión de esta institución en Michoacán fue tal que el hospital se convirtió en un referente visual claramente identificable con significado e identidad propios, en un hito dentro de la nueva organización del territorio. Esa presencia, unida a la vivencia de lo sagrado dentro de sus muros, hicieron de él un auténtico geosímbolo religioso. Por otro lado, el hospital fue también un lugar de extroversión e irradiación del culto y constituyó el eje de un proceso de sacralización del espacio michoacano. Finalmente, la apropiación de la institución por parte de los naturales convirtió al hospital en un lugar de referencia y de pertenencia, en un elemento esencial en la reformulación de la identidad
Este artículo analiza el proceso inquisito-rial llevado a cabo en 1760 contra Mariana de la Candelaria, una mulata acusada de brujería. A través de este trabajo buscamos adentrarnos en el ideal femenino vigente en la sociedad novohispana... more
Este artículo analiza el proceso inquisito-rial llevado a cabo en 1760 contra Mariana de la Candelaria, una mulata acusada de brujería. A través de este trabajo buscamos adentrarnos en el ideal femenino vigente en la sociedad novohispana del momento, analizando las trasgresiones y rupturas de los valores y reglas morales establecidos y las sanciones impuestas desde el poder para combatir esas amenazas. Finalmente, pretendemos poner en evidencia cómo las características étnicas y socioeconómicas de la protagonista fueron determinantes en el desarrollo del proceso.
A partir del siglo XVII la Nueva España sería testigo del desarrollo de una profusa literatura hagiográfica que adoptaría diversas formas, entre ellas su inserción en forma de biografía dentro de las crónicas de las órdenes religiosas.... more
A partir del siglo XVII la Nueva España sería testigo del desarrollo de una profusa literatura hagiográfica que adoptaría diversas formas, entre ellas su inserción en forma de biografía dentro de las crónicas de las órdenes religiosas.  Analizamos aquí las obras de Rea y Basalenque, primeras crónicas oficiales de la provincia de Michoacán. Sus textos nos permiten, por un lado, aproximarnos al discurso moral en torno al cuerpo construido en el Barroco, y por otro, anali-zar las estrategias de las órdenes religiosas en su posicionamiento hacia el res-to de los grupos sociales, mostrando cómo las hagiografías fueron un ejercicio de propaganda destinado a reafirmar su legitimidad y a reforzar su prestigio.  Al mismo tiempo, estos relatos constituyeron una de las bases sobre las que se cimentaría la construcción de una identidad religiosa diferenciada, frente a la metrópoli y frente al «otro» más cercano.
En este número, nos aproximarnos a la cultura latinoamericana contemporánea desde una perspectiva museística. Se abordan aquí diferentes temáticas, entre otras, el dialogo intercultural y la cooperación; los museos comunitarios; la... more
En este número, nos aproximarnos a la cultura latinoamericana contemporánea desde una perspectiva museística. Se abordan aquí diferentes temáticas, entre otras, el dialogo intercultural y la cooperación; los museos comunitarios; la participación de las poblaciones autóctonas en los (nuevos) discursos museísticos y los procesos de construcción de la memoria colectiva. Al mismo tiempo, el número presenta también reflexiones vinculadas a los procesos de restitución y repatriación (de objetos sensibles y de restos humanos), y al acceso de las poblaciones nativas a determinados objetos (considerados) sagrados contenidos en los museos.
Quelles sont les questions posées par les collections ethnographiques en ce début de XXIe siècle et en quoi celles-ci restent-elles pertinentes pour interpréter notre présent? Comment rendre compte de la richesse du patrimoine... more
Quelles sont les questions posées par les collections ethnographiques en ce début de XXIe siècle et en quoi celles-ci restent-elles pertinentes pour interpréter notre présent? Comment rendre compte de la richesse du patrimoine ethnographique neuchâtelois sans l’enfermer dans une logique chronologique, géographique, ethnique ou fonctionnelle? Comment valoriser un fonds très contrasté et diversifié sans en rester à l’exposition des chefs-d’œuvre qu’il renferme?

Sous la forme de tableaux poétiques disséminés dans la Villa de Pury et appelés à évoluer indépendamment les uns des autres, l’équipe du MEN ouvre autant de dossiers récents et les associe à des questions contemporaines faisant intervenir l’histoire de l’Institution, les fantômes qu’elle abrite, les enjeux qu’elle recouvre et les pratiques sociales qu’elle analyse.

Chaque section présente des échantillons significatifs des collections anciennes et récentes, permettant de nombreux croisements et associations d’idées, et joue de divers moyens de mise en perspective, qu’il s’agisse de télescopages, d’esthétisation, de saturation, de mise en abîme ou de réflexion critique.

Ce faisant, les concepteurs rappellent que les êtres humains et les biens matériels qu’ils échangent ne cessent de se transformer, tout comme le regard porté sur eux; ils s’inscrivent ainsi dans une dynamique ramenant avant tout à l’impermanence des choses.
Universidad de Gerona. Master en Patrimonio, 2021
Casa de México (Madrid, España), 2020 Conferencia presentada en el marco del ciclo «Crónica de una nueva vida: La formación de la Nueva España » En esta conferencia exploramos algunas de las viejas y de las nuevas devociones existentes... more
Casa de México (Madrid, España), 2020
Conferencia presentada en el marco del ciclo «Crónica de una nueva vida: La formación de la Nueva España »

En esta conferencia exploramos algunas de las viejas y de las nuevas devociones existentes en México prestando especial atención a la materialización de las mismas, es decir, a las imágenes que las acompañan. Buscamos mostrar cómo, en numerosas ocasiones, esas devociones e imágenes han funcionado (y funcionan aún) como una respuesta y como un mecanismo de respaldo y ayuda ante lo desconocido, especialmente en momentos de crisis. Al tiempo, queremos poner de manifiesto cómo, a menudo, tras muchas de esas devociones se "esconden" conflictos identitarios y luchas de poder, y cómo algunas de ellas pueden ser interpretadas como respuestas de los grupos subalternos a los procesos de dominación ideológica desarrollados desde la época colonial, es decir, como un mecanismo de resistencia cultural.
Research Interests:
Musée Gruérien (Bulle, Suisse), 2019.
Conferencia presentada en el  en el marco de la exposición « Conquistador »
En esta conferencia exploraramos el proceso de constitución de las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel en su primera fase de vida (1904-1921), un período marcado por la figura de su director, Charles Knapp... more
En esta conferencia exploraramos el proceso de constitución de las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel en su primera fase de vida (1904-1921), un período marcado por la figura de su director, Charles Knapp (1855-1921). Su voluntad fue dar forma a un espacio intelectual con la credibilidad y la legitimidad necesarias como para convertirse en una institución de referencia en el ámbito europeo. Para lograr su objetivo desplegó diferentes estrategias entre las que destacan, por un lado, la búsqueda de una gran colección con la que inaugurar este proyecto institucional, y por otro, el establecimiento de conexiones y alianzas, formales e informales, directas e indirectas , con múltiples agentes, pertenecientes en su mayoría a la comunidad de referencia, que pudiesen proveer al Museo de su razón de ser, los objetos.
La conferencia que hoy presento aquí les invita a realizar un viaje histórico por las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel desde el nacimiento de la institución hasta finales de los años 70. Este periplo nos... more
La conferencia que hoy presento aquí les invita a realizar un viaje histórico por las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel desde el nacimiento de la institución hasta finales de los años 70. Este periplo nos ayudará, espero, a comprender las razones, muchas de ellas coyunturales, que propiciaron que América pasase de ser una presencia (casi) omnipresente en los inicios de la institución a devenir (casi) una ausencia.
Instrument d’agression et de répression, les races canines péninsulaires ont joué un rôle fondamental durant la conquête. L’ « aperreamiento » (c’est-à-dire lancer les chiens à l’attaque) a été un châtiment tellement répandu utilisé pour... more
Instrument d’agression et de répression, les races canines péninsulaires ont joué un rôle fondamental durant la conquête. L’ « aperreamiento » (c’est-à-dire lancer les chiens à l’attaque) a été un châtiment tellement répandu utilisé pour terrifier et exemplifier les indigènes. Les autochtones ont considéré les énormes chiens des envahisseurs comme des démons. Bien que cette pratique est bientôt disparue, la violence et la peur autour des chiens sont encore bien présentes au Mexique.
Au travers d'un parcours historique, nous aimerons explorer la figure du chien dévorateur des hommes dans ce pays et, surtout, la peur contemporaine liée à cet animal. Au même temps, nous ferons une réflexion autour des nouvelles pratiques violentes liées aux chiens, notamment les combats illégaux et les activités liées au trafic de stupéfiants.
Desde hace algunos años asistimos al nacimiento de nuevas perspectivas vinculadas al estudio del colec-cionismo y los museos, nuevas miradas que permiten trascender las tradicionales historias institucionales. Analizamos aquí el proceso... more
Desde hace algunos años asistimos al nacimiento de nuevas perspectivas vinculadas al estudio del colec-cionismo y los museos, nuevas miradas que permiten trascender las tradicionales historias institucionales. Analizamos aquí el proceso de constitución de una colección americana del Museo de Etnografía de Neuchâtel buscando poner en evidencia el importante papel de los científicos vocacionales y mostrar cómo una experiencia accidental se transformó en discurso científico con proyección museográfica. Nuestra voluntad es reflexionar sobre las limitaciones vinculadas a la pretendida construcción del conocimiento científico en las instituciones museísticas y desvelar las fallas de las supu-estas verdades antropológicas contenidas entre sus muros.

During the last several years we have witnessed the birth of new perspectives related to the study of collecting and museums, new insights that allow transcending the traditional institutional histories. Here, we analyze the build up process of a specific South American collection of the Ethnographic Museum of Neuchâtel seeking to highlight the relevant role of the vocational scientists and show how an accidental experience became a scientific discourse with a museo-graphic effect. We intend to discuss the limitations associated with the intended construction of the scientific knowledge at the museum institutions and to reveal the flaws of the supposed anthropological truths kept within its walls.

Nos últimos anos temos assistido ao nascimento de novas perspectivas relacionadas ao estudo do cole-cionismo e dos museus, novos olhares que permitem transcender as tradicionais histórias institucionais. Analisamos aqui o processo de constituição de uma coleção americana do Museu de Etnografia de Neuchâtel buscando destacar o importante papel dos cientistas vocacionais e mostrar como uma experiência acidental se tornou um discurso científico com projeção museográfica. Nossa intenção é refletir sobre as limitações associadas à pretendida construção do co-nhecimento científico nas instituições museológicas e revelar as falhas das supostas verdades antropológicas contidas dentro de seus muros.
Research Interests: