Skip to main content
En nuestro siglo han surgido dos procesos interconectados y relevantes: el “retorno” del Estado al frente de la acumulación de capital y el reposicionamiento del Sur Global. Ambos invitan a retomar viejos y nuevos debates sobre los lazos... more
En nuestro siglo han surgido dos procesos interconectados y relevantes: el “retorno” del Estado al frente de la acumulación de capital y el reposicionamiento del Sur Global. Ambos invitan a retomar viejos y nuevos debates sobre los lazos entre el Estado y el capitalismo. Este artículo de investigación ofrece una combinación de perspectivas para delinear el papel sustancial, pero también diverso, del Estado en una cartografía caracterizada por la existencia de macro-regiones variegadas. A partir de este ejercicio, se desarrolla la noción de “supremacía estatal” en China, con el objetivo de dar cuenta de una configuración estatal particular que surge bajo el actual cambio sistémico y ayudar a explicar las razones por las cuales el espacio sino-asiático aprovecha la nueva fase material de la transformación cíclica.
Este artículo da cuenta de la renovada relevancia del Estado en un contexto caracterizado por lo que se denomina “doble interregno”. Esta categoría busca sintetizar el momento actual de disputa abierta tanto a nivel global, entre el... more
Este artículo da cuenta de la renovada relevancia del Estado en un contexto caracterizado por lo que se denomina “doble interregno”. Esta categoría busca sintetizar el momento actual de disputa abierta tanto a nivel global, entre el espacio sino-asiático en expansión material y el espacio hegemónico en despliegue financiero, como a nivel latinoamericano, entre movimientos mercantilizadores y contra-movimientos redistributivos. Se sostiene que en la intersección de ambos interregnos se funden procesos que tienen como actor principal al Estado y que, en el escenario latinoamericano, han profundizado y dado continuidad a las históricas debilidades organizacionales e implicativas. Ello afecta a las estatidades en su capacidad de alterar la estructura productiva periférica, cualificar su posicionamiento global y resolver internamente los patrones excluyentes y desigualadores que dominan la región.
Con perspectivas no siempre convergentes, diversos corpus teóricos se han propuesto comprender las transformaciones que se observan desde hace cinco décadas en las dinámicas entre los Estados, los espacios de ejercicio del poder político... more
Con perspectivas no siempre convergentes, diversos corpus teóricos se han propuesto comprender las transformaciones que se observan desde hace cinco décadas en las dinámicas entre los Estados, los espacios de ejercicio del poder político y el despliegue y la crisis de la hegemonía a nivel global. Este artículo presenta dos perspectivas que intentan dar cuenta de estos elementos. Por un lado, la perspectiva sistémico-estructural histórica, que reúne los aportes de la economía política internacional crítica y del análisis del sistema mundo; por el otro, la perspectiva posestructural, relacional que incluye estudios del campo de la geografía política crítica. Luego de exponer las tensiones y complementos entre estas se sostiene la necesidad y posibilidad de construir una perspectiva estructural, histórica y dinámica, que busca enmarcar los desafíos y oportunidades para las estatidades en la región latinoamericana frente a la reestruc­turación global capitalista.
El artículo propone una com-prensión de la acción política como producto de una asociación indisoluble entre teórica y práctica. Para ello analizamos la experiencia de un exmilitante del Partido Revoluciona-rio de los Trabajadores (PRT)... more
El artículo propone una com-prensión de la acción política como producto de una asociación indisoluble entre teórica y práctica. Para ello analizamos la experiencia de un exmilitante del Partido Revoluciona-rio de los Trabajadores (PRT) durante las décadas del sesenta y setenta en Argentina, junto a su trayectoria intelectual hasta su producción actual como investigador del Ins-tituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El análisis de la dinámica de implicación mutua y su revisión sobre el tapiz de los procesos políticos puede signi-ficar un aporte para las lecturas e interpre-taciones de la realidad en la fase actual del sistema capitalista y sus posibilidades de transformación.
En el presente artículo, se sistematiza el marco conceptual de la Escuela Francesa de la Regulación, con el fin de examinar las dinámicas de desarrollo y crisis que tuvieron lugar desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX en las... more
En el presente artículo, se sistematiza el marco conceptual de la Escuela Francesa de la
Regulación, con el fin de examinar las dinámicas de desarrollo y crisis que tuvieron lugar desde finales
del siglo XIX y durante el siglo XX en las economías capitalistas industrializadas. Particularmente, se
analiza cómo el paso de un régimen de acumulación extensivo a uno intensivo, y los cambios de un
modo de regulación competitivo a uno monopólico, conformaron «los años dorados del capitalismo» en
aquellos países. Finalmente, se da cuenta de las propias contradicciones inherentes al modo de desarrollo
intensivo-monopolista, que afectaron a la anterior estabilidad institucional y dieron lugar a una nueva
crisis del capitalismo hacia la década de los setenta.
Palabras clave: regulación, capitalismo, desarrollo, crisis, años dorados.
Abstract
In this article, it is systematized the conceptual framework of the French School of Regulation,
in order to analyze the dynamics of development and crisis that took place since the late nineteenth
century and during the twentieth century in the industrialized capitalist economies. Particularly, the
configuration of the «golden years of capitalism» is explained by addressing the transition from an
extensive accumulation regime to an intensive one, as well as by analyzing the shift from the competitive
to monopolistic mode of regulation. Finally, the inherent contradictions within the monopolisticintensive mode of development are exposed, which affected the previous institutional stability and gave
rise to a new crisis of capitalism towards the 1970s.
Keywords: regulation, capitalism, development, crisis, golden years
En el presente Trabajo Final abordamos las relaciones entre intelectualidad y política, a partir de la experiencia editorial de Pasado y Presente. Revista trimestral de ideología y cultura desarrollada durante los años 1963-1965 y 1973 en... more
En el presente Trabajo Final abordamos las relaciones entre intelectualidad y política, a partir de la experiencia editorial de Pasado y Presente. Revista trimestral de ideología y cultura desarrollada durante los años 1963-1965 y 1973 en nuestro país. En particular, indagamos las características de la intervención política de lo que definimos como la red intelectual de Pasado y Presente. Para dar cuenta de ellas, organizamos nuestro trabajo de investigación a partir de una metodología cualitativa, en el marco de disciplinas como la historia intelectual, la teoría política y el trabajo con redes intelectuales. Esto nos permitió identificar tres dimensiones de análisis, con el fin de abordar las diversas aristas que la intervención política de esta revista -y sus integrantes- despliega. 
En primer lugar, llevamos adelante una investigación sobre las formas de intelectualidad que emanan de la revista, para concluir que se caracteriza por una intelectualidad “orgánica” de la clase obrera, en términos gramscianos. En segundo lugar, abordamos el contenido lógico-conceptual de la publicación para inmiscuirnos en una polémica al interior del pensamiento latinoamericano, establecida entre “lo recibido” y “lo autóctono” en el mundo de las ideas. Allí logramos demostrar que la revista de “los gramscianos argentinos” puede no sólo ser considerada como un aporte al pensamiento latinoamericano, sino además, como una contribución en tanto genera conocimiento para la liberación de los pueblos de Nuestra América. Y por último, en la tercera dimensión, nos dedicamos a investigar la conformación de la red intelectual de Pasado y Presente, para indagar en su funcionamiento y desarrollo como experiencia editorial. De allí concluimos que se destaca por combinar lógicas de participación individual y de producción de “textos colectivos”.