Skip to main content
Consideramos que es este un pequeño pero importante aporte al campo de la sistematización de prácticas y saberes pertenecientes a las luchas pobladoras y más ampliamente a las luchas sociales de Chile y Latinoamérica. Aquí el lector... more
Consideramos que es este un pequeño pero importante aporte al campo de la sistematización de prácticas y saberes pertenecientes a las luchas pobladoras y más ampliamente a las luchas sociales de Chile y Latinoamérica. Aquí el lector encontrará una mirada amplia sobre el proyecto político-pedagógico del MPL, así como un acercamiento en primera persona a lo que fue el proyecto de la Corriente Estudiantil Universitaria del MPL. Proyecto, este último, que se distingue ampliamente del de las corrientes estudiantiles tradicionales, enfocadas exclusivamente al trabajo dentro de las universidades, y usualmente sin un proyecto explícitamente orientado por una mirada de clase.  dirigido a los sectores populares que alcanzan a entrar en la universidad. Aquí se conjugan el arraigo popular del estudiantado, la organización autogestionaria del proceso de trabajo, y la duplicidad de luchas tanto al interior de la universidad atendiendo demandas estudiantiles y de los trabajadores, y hacia afuera atendiendo los territorios populares con el objetivo de profundizar la creación de poder popular constituyente.
Este pequeño libro recoge una serie de entrevistas con militantes de organizaciones sociales que son parte del Partido Igualdad (de Chile), en el se narran distintas historias sobre el orgigen y naturaleza del proyecto sociopolítico de... more
Este pequeño libro recoge una serie de entrevistas con militantes de organizaciones sociales que son parte del Partido Igualdad (de Chile), en el se narran distintas historias sobre el orgigen y naturaleza del proyecto sociopolítico de Igualdad. Publicado por Poblar Ediciones con el apoyo de la Escuela Psicosocial Martín-Baró del MPL y de la Comisión de Educación de Igualdad en 2019.
Tesis Doctoral en Psicología Social. El titulo de esta tesis sintetiza lo realizado: El trabajo autogestionario complejo es el objeto de investigación; la prefiguración constituyente del hábitat es el hallazgo principal; el sujeto... more
Tesis Doctoral en Psicología Social.

El titulo de esta tesis sintetiza lo realizado: El trabajo autogestionario complejo es el objeto de investigación; la prefiguración constituyente del hábitat es el hallazgo principal; el sujeto colectivo es un movimiento urbano-popular chileno de principios del siglo XXI, el MPL; se trata de una investigación psicosocial, cuyos operadores conceptuales principales fueron los sentidos del trabajo y los procesos de trabajo; operadores con los cuales, desde los datos que se produjo, es posible distinguir dos tipos de dinámicas que se formalizaron como dos categorías mayores: subjetividades autogestionarias y praxis mancomunal,  las que en tanto dinámicas relacionales antisistémicas, son las que posibilitan la prefiguración de un modo autogestionario de habitar.

En esta investigación se preguntó, de una parte, por la naturaleza del Proceso de Trabajo Autogestionario Complejo (TAC) que realizan las y los militantes de un movimiento urbano-popular del Chile actual, el Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha (MPL). Del otro lado, se indagó aquí en los sentidos que las y los militantes del MPL le otorgan al Trabajo Autogestionario Complejo, así como la centralidad de este para sus trayectorias biográficas y para la realización del proyecto antisistémico del movimiento. Estas son las dos vetas de una exploración psicosocial del trabajo que aborda dimensiones estructurales y subjetivas a la vez que históricas y antropológicas. Esta investigación también inquiere por y descubre resonancias empíricas y teóricas de carácter general respecto a los movimientos antisistémicos populares, ya sean urbanos, campesinos o indígenas. El marco teórico articula perspectivas y fundamentos del Análisis de Sistemas-Mundo y del Pensamiento Descolonial. No obstante, no se trata aquí de dos teorías sino de dos movimientos intelectuales con diversidad de teorías en su seno, los que históricamente han venido convergiendo en la academia, y que abrevan de diversas otras corrientes y teorizaciones de Latinoamérica y el mundo. Desde aquí se recuperaron y configuraron elementos teórico-conceptuales de ambas corrientes para la configuración de un marco que posibilite la elaboración del objeto de estudio de esta tesis.

Se elaboró una metodología cualitaitva que para la producción de datos ocupó el enfoque biográfico apoyado con herramientas etnográficas de observación participante. Para ello se realizaron, por una parte, entrevistas biográficas desde las cuales posteriormente se produjo y analizó relatos de vida militante. Por otra parte, se realizó un registro etnográfico básico y flexible para hacer distinciones relevantes relativas al TAC en la cotidianidad del MPL, así como para registrar hitos de la trayectoria actual del movimiento. Como metodología de análisis de base se usó el análisis biográfico etnosociológico, complementado con elementos de teoría empíricamente fundada. De esta manera, desde los datos biográficos y etnográficos que produjo esta investigación, se construyó una teoría fundamentada al modo del análisis categorial de un estudio de caso típico sobre un mundo social, el mundo del trabajo militante autogestionario de un movimiento antisistémico de pobladoras y pobladores del siglo XXI en Chile.

Se realizaron 12 entrevistas biográficas con militantes y 4 semiestructuradas con personas que fungieron como informantes clave relacionados de distinta manera con el movimiento. Las entrevistas se comenzaron en abril del 2018 y se extendieron hasta septiembre del 2018. El registro etnográfico en el campo comenzó también en abril de 2018, no obstante, se cerró en diciembre del 2019. Esta tesis presenta, sobre los datos producidos, analizados, codificados y categorizados en mi investigación, 400 paginas de resultados empíricos sobre el objeto de estudio: los procesos de trabajo y los procesos de subjetivación autogestionaria mancomunal del TAC en el MPL. Sustrato desde donde se teoriza los datos en tanto que dimensiones del modo de prefiguración del hábitat de un movimiento antisistémico urbano-popular del siglo XXI en Latinoamérica, periferia del sistema mundial moderno-colonial.

Al analizar e interpretar las trayectorias y dimensiones biográfico militantes intentando reconstruir los sentidos que la militancia otorga a su quehacer, los resultados revelan, respecto a los sentidos del TAC, la existencia de múltiples formas de dotar de sentido los procesos de trabajo autogestionario complejo, los cuales se codificaron, indexaron y categorizaron hasta llegar a subsumirlos en cinco grandes sentidos del TAC en el MPL. Estos son: los sentidos del habitar poblacional, el sentido de plenitud y el de autosacrificio, los sentidos pedagógicos de liberación y los sentidos políticos de liberación. Los cuales son transversales a todos los procesos de trabajo de las ocho unidades autogestionarias del movimiento que fueron revisadas.

Respecto a los resultados en torno a los procesos de trabajo se revela, por una parte, que tal proceso de trabajo implica procesos de recuperación y de adecuación sociotécnica de medios productivos e institucionales (gubernamentales y no gubernamentales), que resultan desmercantilizantes, democratizantes, despatriarcalizantes y descolonializantes. Por otra parte, el proceso de trabajo autogestionario complejo genera una Dinámica Configuradora de Praxis Mancomunales que, en tanto objetivación asociativa-cooperativa actual del trabajo vivo, da primacía a los valores de uso para la reproducción de la vida, pero que también genera valor de cambio para la producción, y valor antisistémico para la transformación. Por su parte, el entrelazamiento del proceso de trabajo autogestionario complejo, en relación a los sentidos que la militancia le otorga a este y que ellas y ellos experimentan cotidianamente, así como las y los miembros de las asambleas de base y colaboradores, genera una Dinámica Configuradora de Subjetividades Autogestionarias con consecuencias desclientelizantes, politizantes, autonomizantes, comunitarizantes y realizadoras.

Finalmente, ambas dinámicas entrelazadas; la configuradora de praxis mancomunal y la de subjetividades autogestionarias, generan un Proceso Prefigurativo de Producción, Reproducción y Transformación Autogestionaria del Hábitat, el que va posibilitando, en el presente, la materialización de un horizonte de liberación centrado en una cosmovisión civilizacional con elementos del buen vivir andino y del socialismo autogestionario popular de cuño anticapitalista, anticolonial y antipatriarcal.

Esta investigación fue realizada desde una particular situación epistemológico-ontológica, que demanda previsiones metodológicas reflexivas, dada por el hecho de que el tesista es simultáneamente militante del movimiento estudiado. Circularidad que puso a quien investiga en el lugar, tanto de quien pregunta como entre aquellos que constituyen la respuesta. Situación que se afrontó, por un lado, poniendo metodológicamente el énfasis en la producción y análisis de datos exclusivamente desde la voz de las y los trabajadores-militantes entrevistados, entre los cuales el tesista no se encuentra. Por otro lado, gestionando autoconcientemente los procesos reflexivos de la relación investigación-militancia. Previsiones que permiten señalar, tanto, la fuente de todo hallazgo hecho, como las operaciones de distinción realizadas para poder conocerlos. La discusión epistemológica y política que esta situación de observación participante-militante conlleva, se profundiza en el capitulo metodológico, a través de una propuesta epistemológico-ontológica centrada en el operar del observar.
Declaración de la Escuela Psicosocial Martín-Baró del Movimiento de Pobladorxs en Lucha sobre la crítica situación en Chile respecto a las violaciones a los DDHH y la digna lucha de los pueblos. En esta declaración proponemos una... more
Declaración de la Escuela Psicosocial Martín-Baró del Movimiento de Pobladorxs en Lucha sobre la crítica situación en Chile respecto a las violaciones a los DDHH y la digna lucha de los pueblos.

En esta declaración proponemos una perspectiva psicosocial de los hechos y apoyamos abiertamente la protesta plurinacional actualmente en curso.

28 de noviembre de 2019.
Research Interests:
(Este es un análisis de coyuntura escrito para una revista política por Ignacio Muñoz y Guillermo Gonzalez). Dos preguntas complementarias animan las reflexiones de este análisis. Por una parte: ¿Cómo entender la intensidad y sostenida... more
(Este es un análisis de coyuntura escrito para una revista política por Ignacio Muñoz y Guillermo Gonzalez).

Dos preguntas complementarias animan las reflexiones de este análisis. Por una parte: ¿Cómo entender la intensidad y sostenida audacia de la actual protesta en Chile realizada por un pueblo aparentemente domesticado por décadas de neoliberalismo salvaje?
Por otra parte: ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad mínimas para que los cambios venideros sean transformaciones estructurales y no superficiales?
Poder ofrecer posibles respuestas a estas preguntas requiere cambiar la unidad de análisis, no es posible hacerlo centrado en lo local y en el corto plazo, se requiere ampliar el foco a lo global y en la larga duración histórica de nuestro sistema mundial. Desde el Análisis de Sistemas-Mundo es central entender que para explicar las coyunturas no basta quedarse en el nivel de los acontecimientos pues nos segarían como polvo en los ojos, requerimos ir al nivel de las estructuras sistémicas que operan con sus ciclos y tendencias. Desde una óptica descolonial la estructura de la civilización capitalista nace con la modernidad colonial en 1492, hace más de 500 años. En esta perspectiva de larga duración la coyuntura no es simplemente lo que está aconteciendo en 2019, tiene antecedentes directos en la revolución mundial de 2011 e incluso en la de 1968. De tal manera, para encuadrar asertivamente los eventos de octubre-noviembre de 2019 en Chile, hay que mirar los procesos estructurales en el eje 1492-1968, si se quiere explicar la coyuntura larga 1968-2011/2019. Esto conlleva tomar en cuenta un viejo debate que ha estado volviendo a tener cada vez más presencia, el de la transición civilizacional, espacio-tiempo utopístico que es donde ocurre el paso de un tipo de sistema a otro, como lo fuera aquel transito desde los previos sistemas al sistema mundial capitalista-colonial de la primera modernidad (1492-1848), y como lo será en algún momento el paso de este a un nuevo sistema. Lo cual no quiere decir que pasaremos a otro necesariamente más democrático e igualitario, por supuesto bien puede ser un sistema más jerárquico e inequitativo. Será lo que podamos hacer de él y nada más.
Educación Popular Autogestionaria: Comunidad, Prácticas y Política Pedagógica desde el Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha. (MPL) Este libro es el tercero de la Mutualde Lectura del MPL, está diseñado para recoger las voces y... more
Educación Popular Autogestionaria: Comunidad, Prácticas y Política Pedagógica desde el Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha. (MPL)

Este libro es el tercero de la Mutualde Lectura del MPL, está diseñado para recoger las voces y practicas autogestionarias y emancipadoras, que en el campo de la educación popular, hemos ido, entre militantes y asambleas de nuestro movimiento, gestando y explorando. No son todas, otras quedarán para un segundo volumen o futuras ediciones
monográficas especiales, como las de la Escuela de Arte y Cultura
Gabriela Pizarro o la del Jardín Epuwen, y otras, más efímeras
pero igual de valiosas, quedarán en nuestra memoria colectiva.

No se trata de un libro académico, sino de pensamiento
social, y está redactado en diferentes tonos por distintos
militantes de nuestro movimiento. Ya que la historia
de autoeducación del MPL es amplia y profunda, nuestro
propósito aquí no es presentar una sistematización de experiencias,
sino apenas evocar el conjunto articulado que
componen, y el sentido último del proyecto político-pedagógico
que realizan en el marco de luchas anticapitalistas.

El presente texto está dividido en 10 capítulos: Corporación Educacional
Poblar; Casa Poblar; Huerto en Faena; EaGIS; Escuela
Psicosocial Martín-Baró; El Fuego de la Revolución; Preuniversitario
Sinergia; MPL-Corriente Estudiantil; MPL Calama.
Resumen extendido de la ponencia presentada en el Congreso 2018 de la Red Pilares, en Santiago de Chile.
La pregunta que anima y orienta esta investigación psicosocial es: “¿Cómo ocurre el proceso de configuración de la identidad entre los miembros del Movimiento de Pobladores en Lucha (en adelante MPL) a la luz de la actual coyuntura... more
La pregunta que anima y orienta esta investigación psicosocial es: “¿Cómo ocurre el proceso de configuración de la identidad entre los miembros del Movimiento de Pobladores en Lucha (en adelante MPL) a la luz de la actual coyuntura geopolítica?”. Esto, en circunstancias que las realidades e identidades del movimiento de pobladores en Chile, en general, muestran diversos indicios de estar entrando a una nueva fase histórica de cambios sociales, políticos y económicos. Indicios que surgen a tono con el actual escenario geopolítico mundial y que se entrelazan de diversas maneras, en torno a la relación con el giro autonomista de los movimientos antisistémicos, generando complejas coderivas entre dinámicas locales y globales, en las cuales participan las dinámicas autogestionarias y las interventoras como herramientas de cambio y conservación relacional del habitar humano.

Teniendo como trasfondo de distinciones el campo mundial de los movimientos antisistémicos, y la caótica actualidad geopolítica leída a la luz de la llamada crisis terminal del Moderno Sistema Mundial (Amir, Gunder Frank, Arrigghi & Wallerstein, 1987), con esta investigación se ha buscado indagar en el proceso de realización del proyecto común (Maturana, 1993; Dávila & Maturana, 2007) del Movimiento de Pobladores en Lucha, mediante el cual las y los miembros de este joven movimiento urbano popular han comenzado a autogestionar un nuevo habitar social y político, cultural y económico (La Vida Digna), y en torno al cual se va configurando una nueva identidad colectiva emancipadora, la de poblador-militante (El Nuevo Poblador), como un habitante de nuevo tipo, construyendo el germen de una ciudad otra, de habitantes involucrados en la constitución de su propia soberanía, una urbe asamblearia e igualitaria sin expulsadores ni expulsados (La Población de Nuevo Tipo).

El foco de la investigación se ha puesto en los procesos que posibilitan, realizan y conservan cotidianamente el proyecto común del MPL, los cuales surgen y se entrelazan a través de la seria y profunda disposición de sus miembros al involucramiento vital en sus diversas áreas y asambleas. Un segundo y más fino nivel de focalización se ha puesto en la realización del proyecto de una de sus asambleas en particular, la del MPL-Santiago Centro (o MPL-Franklin), quienes crearon y forman parte de la Red de Inmuebles Recuperados por Autogestión (En adelante Red IRA). Como se verá después, el de las diversas asambleas del MPL es un mismo proyecto que converge desde lo local a lo global, pero cada asamblea lo realiza y conserva desde sus particularidades específicas. Sin embargo, aquí lo que nos interesa es la dimensión común que comparten, y el foco en una de sus asambleas es más bien un asunto de orden metodológico como se expondrá más adelante.

A su vez, la realización del proyecto general del MPL, en conjunto a otros movimientos de pobladores, ha formado parte de un escenario (2006-2014) de reorganización de los procesos de movilización y de repolitización del sector poblacional actual (Salazar, 2012; Garcés, 2012), el cual había estado progresivamente desmovilizado después del fin de la dictadura, escenario en el cual el MPL ha puesto en marcha una nueva manera de concebir y realizar la praxis política y autogestionaria del campo popular, enraizando desde las asambleas del movimiento popular un horizonte histórico, y un proyecto político cuya táctica es triple, la cual sintetizan diciendo que su actuar opera: Sin el Estado, desde el Estado y contra el Estado (Renna Ed., 2011), así como también una dinámica organizacional de gran plasticidad relacional que aquí se describe como una de tipo  hibrida-centrípeta, y una estrategia de alianzas políticas tipo frente amplio. Maneras, que como se verá, se alejan de aquellas propias de la izquierda tradicional, y que se acerca a la de los llamados nuevos movimientos sociales (De Sousa Santos, 2001; Zibechi, 2003), pero en este caso combinando elementos fundamentales de ambos, y asumiendo e intentando armonizar las contradicciones implícitas. En esta tesis se considera que esto es parte de un proceso mayor, que en conjunto con el operar de la Federación Nacional de Pobladores, está instaurando un nuevo escenario socio-político en la relación entre el Estado y el movimiento nacional de pobladores.

A través de la observación participante de diversas instancias de militancia y convivencia, en el lapso de dos años de trabajo de campo etnográfico (entre enero del 2012 y enero de 2014), así como de la realización de entrevistas, registros audiovisuales y la recopilación documental básica, lo que se ha intentado es primero, en el nivel interpretativo, organizar los registros para construir, según criterios de miembros del MPL, y muchas veces en sus palabras, descripciones de los procesos que resultan generadores y conservadores de su identidad colectiva, esto a través de la distinción de los flujos que constituyen la matriz relacional que van cogenerando y en la que están inmersos mientras confluyen operacionalmente en la realización de las diversas dimensiones del proyecto común.               
                         
Y en el nivel explicativo, se ha buscado articular los diversos registros como fundamentos para una explicación sobre como el involucramiento en la realización del proyecto común del MPL, está generando procesos de transformación y creación de identidades personales convergentes con una nueva matriz identitaria poblacional, propia del MPL, la que se define por su énfasis en; la autogestión, la autoeducación, la lucha política y la reflexión-acción utopística. Matriz que surge de la praxis relacional del cohabitar cotidiano de los miembros del MPL, y donde los  mecanismos generadores de una identidad emancipadora y repolitizada,  constituyen de hecho también el fundamento de posibles nuevas alternativas convivenciales, nuevas civilidades populares de cara a la presente crisis terminal del sistema mundial moderno (Aguirre Rojas Ed., 2005a), trasfondo histórico visible desde la larga duración y escala global, desde el cual, y para las conclusiones, consideraremos nuestro tema de investigación en relación al ya viejo problema de la transición civilizatoria (Mielants, 2012; Hopkins & Wallerstein, 2005).

Dado lo anterior, se ha intentado observar, a través de la conducta de sus integrantes, la matriz identitaria que surge con la realización del proyecto autogestionario del MPL El análisis se realiza distinguiendo unidades conceptuales en el trasfondo del contexto global del actual giro autonomista (Thawaites, 2004) de los movimientos antisistémicos populares de cara a las manifestaciones locales de la crisis del sistema mundial moderno, una de las cuales ha sido la progresiva pérdida de centralidad política hegemónica de la que fuera durante más de un siglo y medio la geocultura de este sistema-mundo, el liberalismo (Wallerstein, 1996), que a través de las colonializantes teorías del progreso y la modernización, permitieron legitimar un operar fundamentalmente jerárquico y socioeconómicamente polarizante, ante el cual el MPL contrapone una cultura social y política alternativa.

Con este objetivo en mente se ha buscado construir aquí un marco de análisis donde, de cara al proceso de generación relacional de identidades, se integren a la comprensión Biológico-Cultural del habitar humano, los patrones históricos globales del Sistema-Mundo Moderno. Para desde ahí, analizar los registros que se han levantado en el proceso.

A modo de conclusiones se presentaran una serie de reflexiones en torno a:

A) La Identidad Consensual del MPL como flujo relacional cohabitado:
La centralidad del involucramiento militante, la Autogestión Comunitaria, la Educación Popular y la Lucha política en la praxis de construcción utopística de una nueva matriz identitaria y un nuevo habitar orientado a una cultura de Vida Digna. Así como sobre la estrategia organizacional y la estrategia política del MPL en relación a los desafíos y oportunidades que abre el escenario geopolítico y la actual crisis del sistema y de los movimientos antisistémicos.

B) Consideraciones Bio-Utopísticas: Desde el Sistema-Mundo, sin el y contra él.
Reflexiones en torno a lo local v/s global y agencia v/s estructura desde una aproximación biológico-cultural. La encrucijada civilizacional, la relación patriarcado ancestral y capitalismo. La política y la cosa pública. Los movimientos antisistémicos actuales, la autogestión comunitaria  y la intervención social en el contexto de la vida del sistema-mundo moderno y su actual crisis.
Research Interests:
Research Interests:
En este artículo se presentan resultados sobre una estrategia de lucha sociopolítica sin, contra y desde el Estado, que son parte de una investigación mayor sobre sentidos y procesos de trabajo autogestionario complejo en el Movimiento de... more
En este artículo se presentan resultados sobre una estrategia de lucha sociopolítica sin, contra y desde el Estado, que son parte de una investigación mayor sobre sentidos y procesos de trabajo autogestionario complejo en el Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha (MPL) y su herramienta partidaria (Igualdad). Desde el análisis descolonial de sistemas-mundo se propone una perspectiva histórica de larga duración para situar los datos en el marco de los procesos de expansión y contracción de la autogestión en la modernidad-colonialidad. La metodología se basó en el enfoque biográfico a través de entrevistas con 12 militantes del MPL-Igualdad. Los resultados permiten caracterizar sus estrategias sociopolíticas de lucha antisistémica de liberación. Se concluye que estas rebasan el problema de vivienda y se proyectan, vía prefiguración constituyente del hábitat, en un horizonte de autogobierno comunal e intercomunal basado en la construcción de poder popular.
This work seeks to contribute critical analysis surrounding the educational practices for spatial justice that the movements themselves have proposed. Focusing on the qualitative research approach surrounding the Movimiento de Pobladores... more
This work seeks to contribute critical analysis surrounding the educational practices for spatial justice that the movements themselves have proposed. Focusing on the qualitative research approach surrounding the Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) case study from Santiago, Chile, 'popular self-managed education' fostered by the MPL represents a complex articulation of educational processes-formal, non-formal, and informal-which promote a radical form of participation, or 'involvement'. This case allows for the questioning of certain participatory approaches promoted by the planification and education of spatial justice, as a methodology for working with communities.
En este artículo se presentan resultados sobre una estrategia de lucha sociopolítica sin, contra y desde el Estado, que son parte de una investigación mayor sobre sentidos y procesos de trabajo autogestionario complejo en el Movimiento de... more
En este artículo se presentan resultados sobre una estrategia de lucha sociopolítica sin, contra y desde el Estado, que son parte de una investigación mayor sobre sentidos y procesos de trabajo autogestionario complejo en el Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha (MPL) y su herramienta partidaria (Igualdad). Desde el análisis descolonial de sistemas-mundo se propone una perspectiva histórica de larga duración para situar los datos en el marco de los procesos de expansión y contracción de la autogestión en la modernidad-colonialidad. La metodología se basó en el enfoque biográfico a través de entrevistas con 12 militantes del MPL-Igualdad. Los resultados permiten caracterizar sus estrategias sociopolíticas de lucha antisistémica de liberación. Se concluye que estas rebasan el problema de vivienda y se proyectan, vía prefiguración constituyente del hábitat, en un horizonte de autogobierno comunal e intercomunal basado en la construcción de poder popular. Palabras clave: autogestión compleja, movimiento de pobladores, estrategia dialéctica.

Este artículo es producto de la investigación realizada para la tesis doctoral «Trabajo autogestionario complejo y prefiguración constituyente del hábitat en un movimiento urbano-popular chileno del siglo XXI: estudio psicosocial de sentidos y procesos de trabajo en el MPL» (Universidad Diego Portales)

Abstract: This paper presents some of the results of a sociopolitical struggle strategy without, against and from the State. A part of a broader investigation on the senses and complex self-management work processes in the Movement “Pobladores y Pobladoras en Lucha” (MPL)
and its political party tool (Igualdad). Drawing from a decolonial analysis of world-systems, a longue-durée historical approach is put forward to situate data within the framework of expansion and contraction processes of self-management within the modernity-coloniality . The methodology was founded upon a biographical approach with interviews to 12 MPL-Igualdad active members. Findings allow to characterize their sociopolitical strategies for anti-systemic liberation struggle. As a conclusion, their strategies go beyond housing
issues and are projected, via a constituent prefiguration of habitat, in a horizon of community and intercommunity self-government based on the construction of popular power.
Keywords: Complex self-management, dwellers’ movement, dialectic approach.
Introducción al libro: Educación Popular Autogestionaria: Comunidad Prácticas y Política Pedagógica desd eel Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha. Aquí introducimos las lineas generales sobre el MPL, su proyecto histórico y su... more
Introducción al libro: Educación Popular Autogestionaria: Comunidad Prácticas y Política Pedagógica desd eel Movimiento de Pobladoras y Pobladores en Lucha.
Aquí introducimos las lineas generales sobre el MPL, su proyecto histórico y su política pedagógica autogestionaria.

Una versión de este texto fue publicado en la revista Revelión.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215403
My purpose in this presentation is to reflect on Popular Self-Management and Social Intervention, not as disciplines or objectifying definitions, but rather as relational dynamics that form an integral part of the history of the... more
My purpose in this presentation is to reflect on Popular Self-Management and Social Intervention, not as disciplines or objectifying definitions, but rather as relational dynamics that form an integral part of the history of the Capitalist World-System. To do this I will point out the generative role they played in the making of the French Revolution, on the one hand, and the different ways the concepts have been mobilized by a variety of ideologues, social scientists and anti-systemic social movements, on the other. We will see two parallel and contradictory tendencies that manifest themselves at the present historical juncture and form part of the current structural crisis of the modern world-system, in light of and against which anti-systemic social movements the world over have been exploring fresh solutions. I will take a particularly close look at those proposed by the Movement of Urban Communities in Struggle (Movimiento de Pobladores en Lucha-MPL) in Chile. In conclusion, we will articulate some perspectives on the challenges and desirability of strengthening collaborative ties between social intervention and popular self-management, pointing to the possibility, in the medium-and long-term, of developing a post-capitalist world-system relatively more egalitarian and democratic than our current one.
Research Interests:
El presente artículo es la revisión reflexiva de un importante debate entre dos analistas del sistema mundial, Immanuel Wallerstein y André Gunder Frank, el cual consideramos aun insuficientemente tomado en cuenta por los científicos... more
El presente artículo es la revisión reflexiva de un importante debate entre dos analistas del sistema mundial, Immanuel Wallerstein y André Gunder Frank, el cual consideramos aun  insuficientemente tomado en cuenta por los científicos sociales latinoamericanos, de cara a la actual encrucijada que atraviesa nuestro semi continente. Esta revisión que aquí hacemos está orientada a iluminar algunas de las consecuencias pragmáticas fundamentales que, para el presente geopolítico de Latinoamérica en el mundo, tiene aceptar una u otra visión sobre la historia e identidad del capitalismo y la civilización moderna que se hayan en juego en estas dos caras del debate.
Research Interests:
La Escuela Psicosocial Martín-Baró del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), ha recuperado y transformado desde la praxis política y social de la autogestión, el baño de vapor ceremonial y medicinal de los pueblos nativo americanos,... more
La Escuela Psicosocial Martín-Baró del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL),  ha recuperado y transformado desde la praxis política y social de la autogestión, el baño de vapor ceremonial y medicinal de los pueblos nativo americanos, conocido como temazcal. Configurando así una nueva herramienta de salud y educación popular. En este breve texto se narra la experiencia de un temazcalazo autogestionario.
En este artículo, publicado en el numero sobre Poder Popular de Revista Rufián (pág. 50), se presentan los fundamentos del proyecto social y político del MPL en relación a la Psicología Popular de la Liberación implícita en su praxis, la... more
En este artículo, publicado en el numero sobre Poder Popular de Revista Rufián (pág. 50), se presentan los fundamentos del proyecto social y político del MPL en relación a la Psicología Popular de la Liberación implícita en su praxis, la cual implica el surgimiento de una mentalidad autogestionaria como parte del senderohorizonte de la Vida Digna. Psicología popular de liberación que se hace explícita y funda una praxis de atención y educación en la Escuela Psicosocial Martín- Baró del MPL.
Research Interests:
"Con la Mente en las Alturas y las Patas en el Barro:
La Psicología Social, la Praxis del Vivir y la Militancia Antisistémica".  Una entrevista con Ignacio Muñoz Cristi, Por Joaquín Espejo Gana & Patricio Pavez Aburto.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Educación y Derechos Humanos.
Entrevista con Humberto Maturana e Ignacio Muñoz del Instituto Matríztico
por Catherine Alarcón

4 de agosto del 2009.
Algunas reflexiones desde la Biología-Cultural sobre la importancia psíquico-relacional del periodo postnatal, y una conversación con el biologo Humberto Maturana sobre la situación al respecto en Chile. 2008
Una mirada a la sustentabilidad desde la Biología-Cultural. Reflexiones en Epistemología, Educación, Convivencia y Liderazgo.
Este ensayo apareció publicado en el libro: “Educar e Innovar na Sustentabilidade” del Dr. Rodrigo da Rocha Loures.
Por FIEP. Curitiba, Brasil, 2009. Así como en su posterior versión traducida al ingles.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Paper of the project conducted by Instituo Matríztico in 2009 in Chile. About Cultural-Biology in Democracy, Education, Sustentability, Arts, Spirituality. Co-written by Humberto Maturana, Ximena Dávila, Patricio García, Ignacio Muñoz,... more
Paper of the project conducted by Instituo Matríztico in 2009 in Chile. About Cultural-Biology in Democracy, Education, Sustentability, Arts, Spirituality. Co-written by Humberto Maturana, Ximena Dávila, Patricio García, Ignacio Muñoz, Peter Senge and others.
Research Interests:
Reflexión sobre autonomía indígena y democracia desde la mirada de la Matríz Biológico-Cultural de la Existencia Humana.
Reflexiones desde la Biología-Cultural a propósito de la muerte de un joven mapuche el 2009 por disparos de la policía chilena.
Consideraciones sobre la naturaleza de la democracia y la ciudadanía.
¿Por que no votan los jóvenes del mundo? ¿Es la democracia un asunto de poder o de coinspiración en torno a proyectos de convivencia? ¿Que rol juega la educación en la construcción ciudadana de la democracia como obra de arte relacional?.
Ensayo escrito para el proyecto Amar-Libera del Instituto Matríztico presentado a Gendarmería de Chile el año 2005. Biología-Cultural. El cual finalmente no se realizó. El ensayo nos habla sobre la cultura de la desconfianza y el miedo,... more
Ensayo escrito para el proyecto Amar-Libera del Instituto Matríztico presentado a Gendarmería de Chile el año 2005. Biología-Cultural. El cual finalmente no se realizó.
El ensayo nos habla sobre la cultura de la desconfianza y el miedo, la comprensión del habitar humano primario, y los fundamentos necesarios mínimos para un camino de salida desde un cambio de mirada y de pregunta.
Paper del proyecto homónimo realizado por Matríztica y colaboradores en 2009. En torno al entrelazamiento de ocho ámbitos de reflexión-acción en una matriz biológica-cultural: Democracia, Pobreza, Educación, Arte, Biosfera, Economía,... more
Paper del proyecto homónimo realizado por Matríztica y colaboradores en 2009. En torno al entrelazamiento de ocho ámbitos de reflexión-acción en una matriz biológica-cultural: Democracia, Pobreza, Educación, Arte, Biosfera, Economía, Ciencia y Espiritualidad.
Ponencia presentada en la conferencia: Desastres, debacles y calamidades: controversias radicales y política democrática. Mesa: Controversias y reconfiguración democrática. Organizado por el Instituto de Sociología de la Universidad... more
Ponencia presentada en la conferencia: Desastres, debacles y calamidades: controversias radicales y política democrática. Mesa: Controversias y reconfiguración democrática. Organizado por el Instituto de Sociología de la Universidad Católica (2012).
El terremoto del 27/f de 2010 dejó al desnudo diversas y hondas ineficiencias estructurales del modelo político-económico chileno, en particular resaltó algunas ya visibilizadas respecto a la política habitacional, y aquí revisaremos dos que de hecho constituyen importantes no-debates: 1) sobre la inexistencia de soluciones estatales para arrendatarios y allegados damnificados por el terremoto. Y 2) Sobre el destino de un amplio espacio publico invisible constituido por inmuebles fiscales abandonados, y que está siendo privatizado en la dinámica de licitaciones a precio de mercado sin considerar la política de vivienda social. Ante este desastre social-natural, el Movimiento de Pobladores en Lucha se involucró en la consecución de soluciones para un centenar de familias del centro de Santiago, lo que redundó en la constitución del MPL-Franklin y la Red de Inmuebles Recuperados por Autogestión (IRA). En este proceso se da solución transitoria a 14 familias y perspectivas de solución permanente a 65. Esto a través de un proceso que implica la autogestión comunitaria, la educación popular y la lucha política, en una estrategia triple: A) Con el Estado, a través de la consecución de subsidios; B) Contra el Estado, a través de la desobediencia civil; Y C) sin el Estado, a través de la gestión popular de los recursos fiscales y privados. En ultimo termino, se trata de conseguir comprar a avalúo fiscal 2 inmuebles para la autoconstrucción de vivienda social definitiva en una comuna en que se dice no hay suelo para ello. Tal proceso de apropiación del espacio público ha ido configurado una matriz relacional en que va surgiendo una identidad colectiva anclada en el imaginario de la Vida Digna y el Nuevo Poblador, en la cual los miembros de la asamblea logran ampliar su autonomía personal, su capital social y su nivel de participación ciudadana, a través de un proceso de transformación personal centrada en la praxis deliberativa del asambleísmo, la ayuda mutua, el cooperativismo, y la propiedad colectiva. Este proceso educativo, político y autogestionario implica la creación de ciencia y tecnología popular que los pobladores usan para realizar su proyecto, y las cuales asumen desde el comienzo su posición y responsabilidad política, desechando la pretensión de neutralidad. Al mismo tiempo, el MPL se orienta a largo plazo más allá de la demanda habitacional y el derecho a la ciudad, ya que el proceso de construcción social del hábitat es para ellos un comienzo de la creación constituyente de Estado desde el poder popular, para lo cual han cofundado un partido político de los movimientos sociales (Igualdad) y junto a otras organizaciones han creado La Vía Popular y de los Pueblos a la Constituyente Social. Paralelamente el MPL se ha integrado a un frente global de luchas anticapitalistas y por la construcción de un mundo otro, sabiendo hacer de sus demandas particulares parte de una propuesta cosmopolítica no humano-centrica en torno a un pacto vital por el Buen Vivir en la bioantroposfera
Research Interests:
Ponencia presentada en el 1er Encuentro de Alternativas a la Psiquiatría. Mesa: “Salud Mental desde las Bases: hacia un bienestar popular”. Organizado por el Centro de Acción Critica en Salud Mental (junio 2015) El involucramiento en la... more
Ponencia presentada en el 1er Encuentro de Alternativas a la Psiquiatría. Mesa: “Salud Mental desde las Bases: hacia un bienestar popular”. Organizado por el Centro de Acción Critica en Salud Mental (junio 2015)
El involucramiento en la organización social popular como elemento de liberación y sanación psíquico-relacional. Si la liberación de los pueblos frente a la opresión y explotación ya no pasa por centrarse en la toma del poder estatal, sino en la creación de modos de organizarse y de habitar que, mientras resisten y combaten al capitalismo senil, prefiguren el nuevo modo de habitar humano centrado en el compartir, co-inspirar y colaborar, propiciando la autonomía personal y comunitaria, reflexiva y relacional para conservar el bienestar de tod@s, entonces la tarea de la autoeducación y autosanación ponen al centro de la transición civilizacional a una Psicología Social de la Liberación que disuelva al experto, al enfermo y al medicamento, que recupere los saberes ancestrales y populares, la poética cotidiana de la cultura social y el gusto por la política social, involucrándose transversalmente en las luchas y construcciones autogestionarias por una vida digna para todos, y que en el mero corazón de su praxis, compartida por quien sufre y quien acompaña el sufrimiento, pone la autoreflexión y el ejercicio de la confianza en sí mism@, entregando autonomía, como fuente de las consecuencias terapéuticas que realizan y conservan la liberación personal en el largo camino de la liberación social. La diferencia quizás mayor entre una psicología popular de la liberación genuinamente antisistémica, y una psicología comunitaria e intervención social exógena, foránea, es que estas se orientan al paradigma del desarrollo, y de la superación de la pobreza, y por el contrario, la psicología social popular liberadora que realizan los mismos pueblos en resistencia contra el capitalismo, se orienta a la democracia directa del Buen Vivir y la Vida Digna, que se da en el autogobierno y autogestión social del nuevo habitar humano. Y su proyecto político implica superar no la pobreza sino la riqueza, su acumulación incesante y mundial.
Research Interests:
Este ponencia presentada en el 36º Simposio Internacional del Conocimiento, en la mesa: Acción Colectiva y Movimientos Sociales (junio 2013) surge de la investigación sobre identidad y movimientos antisitémicos para mi tesis de magister.... more
Este ponencia presentada en el 36º Simposio Internacional del Conocimiento, en la mesa: Acción Colectiva y Movimientos Sociales (junio 2013) surge de la investigación sobre identidad y movimientos antisitémicos para mi tesis de magister. Desde la perspectiva del Análisis de Sistemas-Mundo nos encontramos atravesando una fase de bifurcación caótica signada por la crisis terminal del capitalismo. Proceso que resultará en el surgimiento de un nuevo sistema-mundo orientado en una de dos direcciones posibles, un sistema más jerárquico y polarizado, o uno más democrático e igualitario. En este contexto, los proyectos civilizatorios de los nuevos movimientos antisistémicos centrados en la convivencia orientada al Buen Vivir, constituyen una oportunidad efectiva de cambio emancipatorio global. La encrucijada actual refrenda el hecho de que el fundamento geocultural basal de esta civilización ha sido el propio de la psique patriarcal. Uno de los asuntos cardinales de la coyuntura actual dice relación con la superación de las tentaciones psicosociales propias del patriarcado-capitalista, las cuales tienen presencia tanto en las ideologías de derecha como de izquierda.
Research Interests:
Resumen: En esta presentación mi propósito será reflexionar sobre la Intervención Social y la Autogestión Comunitaria no como disciplinas, ni objetivando definiciones, sino distinguidas como dinámicas relacionales que hacen parte... more
Resumen: En esta presentación mi propósito será reflexionar sobre la Intervención Social y la Autogestión Comunitaria no como disciplinas, ni objetivando definiciones, sino distinguidas como dinámicas relacionales que hacen parte constitutiva de la historia del Moderno Sistema-Mundo Capitalista, y que por supuesto vienen dándose desde antes de su institucionalización y aún de su nominación actual. Para observarlas de este modo, señalaré su relación generativa con la Revolución Francesa, y su instrumentalización por parte de las ideologías, las ciencias sociales y los movimientos antisistémicos. En esa historia, han ocurrido dos tendencias paralelas y contradictorias tanto para la Intervención como para la Autogestión, las cuales se manifiestan en el presente como encrucijadas que hacen parte de la actual crisis estructural del sistema-mundo capitalista, frente al cual los movimientos antisistémicos del mundo han estado explorando nuevas respuestas. Para ello se integran reflexiones articulando estructura y agencia, lo local y lo global, desde la comprensión biológico-cultural del habitar humano. Como conclusión se presentan perspectivas sobre las dificultades y deseabilidad de estrechar lazos colaborativos entre interventores y autogestores de cara a la posibilidad, en el mediano y largo plazo, de propiciar y habitar un emergente sistema-mundo postcapitalista más igualitario y democrático.
Research Interests:
Este texto presenta los fundamentos del arte del Teatro Sensorial así como algunos ejemplos de obras realizadas, y hace esto en el marco de la problematica social actual donde la multisensorialidad de la percepción humana está siendo cada... more
Este texto presenta los fundamentos del arte del Teatro Sensorial así como algunos ejemplos de obras realizadas, y hace esto en el marco de la problematica social actual donde la multisensorialidad de la percepción humana está siendo cada vez más arriconada por la tiranía de lo visual y de lo digital en desmedro de lo vivencial o analógico.
Research Interests:
Comentario y reflexión sobre trabajo autogestionario complejo a partir del texto: " Lidiar con dones, lidiar con mercancías. Etnografías de transacciones económicas y morales ". De Ariel Wilkis y Sebastián Carenzo " "En este sentido... more
Comentario y reflexión sobre trabajo autogestionario complejo a partir del texto: " Lidiar con dones, lidiar con mercancías. Etnografías de transacciones económicas y morales ".  De Ariel Wilkis y Sebastián Carenzo "

"En este sentido la perspectiva de la etnografía económica nos alerta acerca de la necesidad de revisar el modo en el cual empleamos las categorías con las que nombramos e interpretamos las prácticas económicas. " Wilkis & Carenzo

"No se trata de elegir entre el nivel etic y el emic: el conocimiento puede ser sólo el fruto de un vaivén, de una interacción entre el idioma del observador y el idioma de los actores." Carlo Ginzburg

El artículo de Wilkis y Carenzo presenta los resultados de cinco etnografías económicas, elaboradas trabajando en variadas realidades, la de los vendedores “sin hogar” de la revista popular HBA, la de las mujeres indígenas del pueblo de Chané que comercializan su artesanía con ONG´s de comercio justo y con comerciantes del pueblo, la de las receptoras y voluntarias de la organización de beneficencia eclesiástica Cáritas, la de los recolectores de una cooperativa cartonera, y la de las organizaciones sociales vinculadas a un banco de alimentos reciclados. Se trata de etnografías multisituadas, todas ellas en Argentina, que investigan un tema en común, realizando registros escritos de observaciones y observaciones participantes, así como entrevistas etnográficas en terreno.

Las etnografías económicas se caracterizan, en términos generales, por su propósito de describir en detalle los múltiples y diversos tipos y categorías de transacciones, sean materiales o abstractas, trayendo a mano a través de ellas, los significados y modos de significar que implican para los actores.

Tal como indican Wilkis y Carenzo, el “punto de llegada de este artículo puede ser tomado como un punto de partida de nuevas investigaciones que apliquen el mismo instrumento de análisis.”(191)  investigaciones en las que las economías de la restricción son sólo un contexto posible para etnografiar las disputas don-mercancía en diversos universos de prácticas económicas. A propósito de lo cual me parece oportuno traer a colación cierto ámbito de procesos de economía político social, en los que este enfoque puede resonar, y que hacen parte de mi actual investigación doctoral en el ámbito de los Estudios (Psico)Sociales del Trabajo, sobre Trabajo Autogestionario Complejo en movimientos sociales.
Research Interests:
Este cuadernillo es una pequeña ventana a un mundo grande y aún por conocer tras decadas de invicibilización. En él se registran voces que suenan desde Arica, Iquique, Calama, Coquimbo, Santiago, Chillán, Tomé, Penco y Concepción, donde... more
Este cuadernillo es una pequeña ventana a un mundo grande y aún por conocer tras decadas de invicibilización. En él se registran voces que suenan desde Arica, Iquique, Calama, Coquimbo, Santiago, Chillán, Tomé, Penco y Concepción, donde habitan las organizaciones y movimientos que constituyen la Federación Nacional de Pobladores, y que en este cuadernillo de educación popular presentamos directamente por boca de dus protagonistas a diez años de su fundación en el año 2010.
Este es un texto escrito como contribución al libro: “Textos Clave de la Extensión Latinoamericana y del Caribe.” Coordinado y publicado por el Grupo de Trabajo Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y Caribe, de CLACSO.... more
Este es un texto escrito como contribución al libro: “Textos Clave de la Extensión Latinoamericana y del Caribe.” Coordinado y publicado por el Grupo de Trabajo Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y Caribe, de CLACSO. El artículo del Dr. Ramón Grosfoguel es una importante contribución al pensamiento crítico en general y en particular al campo de la extensión crítica, donde las prácticas del extractivismo epistemológico y ontológico -comunes en las ciencias sociales- requieren ser denunciadas y prevenidas. Grosfoguel es tanto un analista de sistemas-mundo como un pensador descolonial, quien ha elaborado una personalísima forma de hacer ciencia social crítica conjugando enfoques históricos, sociológicos, económicos y culturales que estimulan tanto la reflexión sobre el pasado como la sensibilidad e imaginación utopística de cara al futuro y a la presente crisis de la civilización moderno-colonial.

Su artículo se puede encontrar en la antología de CLACSO que está en línea, ver link: https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=2832&c=5

Muñoz-Cristi, I. (2023). Nota Biográfica de Ramón Grosfoguel y Estudio Preliminar: “Del extractivísmo económico al extractivismo ontológico, una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo”. En Textos Clave de la Extensión Latinoamericana y del Caribe. Pp. 423-433. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
En la vida cotidiana el fin no justifica los medios, sino que los especifica, determina lo que es posible y lo que no. De tal modo, el horizonte de liberación del Movimiento de Pobladorxs en Lucha (MPL) y de la Federación Nacional de... more
En la vida cotidiana el fin no justifica los medios, sino que los especifica, determina lo que es posible y lo que no. De tal modo, el horizonte de liberación del Movimiento de Pobladorxs en Lucha (MPL) y de la Federación Nacional de Pobladorxs (FENAPO) le han impuesto unos medios particulares a ellos y, al Partido Igualdad, herramienta de los movimientos sociales, de la que MPL y FENAPO son parte. Tales medios, buscan el fin de posibilitar, a todos los niveles: la autonomía y democracia, la equidad y el bienestar popular integral, en el trasfondo de la generación de un nuevo modo de habitar humano. Para ello, la estrategia general implica simultáneamente combatir y construir poder popular constituyente luchando, como marca la consigna: "contra el Estado, sin el Estado y desde el Estado". Simultáneamente, estas organizaciones crearon otra plataforma aún más amplia en sus posibilidades de integración de las y los diversos sujetos en lucha contra el sistema, a la que llamaron: La Vía Popular y de los Pueblos a la Constituyente Social. En el contexto del actual proceso constituyente en Chile despues de las revueltas del 18 de Octubre del 2019, la propuesta de estos movimientos populares cobra particular relevancia dado su modo de entender los procesos constituyentes no como proceso jurídico políticos sino como procesos sociopolíticos de prefiguración del hábitat.