Skip to main content
This study examines how biographical narratives mediate our understanding of Las Casas, leaving us a monumental humanitarian figure that is built upon the narratives of nameless suffering others. This is a pattern present in... more
This study examines how biographical narratives mediate our understanding of Las Casas, leaving us a monumental humanitarian figure that is built upon the narratives of nameless suffering others.    This is a pattern present in humanitarian narratives that affirms pastoral politics rather than equal human rights.  An ethical aperture is identified in narratives where the writing subject is responding to the demands of the suffering other.  It is argued that Las Casas’ life-long writings undergoes a critical transformation, from the external narrator of the early memoriales to the later texts, where the writer reflects on his own mortality when considering the lives of vulnerable others, resulting in an ethical response that goes beyond the will of the self-fashioned humanist writer.  The first part of the essay examines two recent biographies of Las Casas, Bernard Lavallé’s Bartolomé de las Casas: Entre la espada y la cruz (2009) and Lawrence Clayton’s Bartolome de Las Casas: A Biography (2012). In the second part, the transformations of the narrator are traced in Las Casas texts, from the early memoriales to the later texts.  In general, it examines the differences between humanism, humanitarianism and human rights.
This essay examines a series of chronicles on contemporary world crises com- missioned by Médecins sans Frontiers to eight well-known Hispanic writers and a photojournalist published by El País and followed by an exhibition at multiple... more
This essay examines a series of chronicles on contemporary world crises com- missioned by Médecins sans Frontiers to eight well-known Hispanic writers and a photojournalist published by El País and followed by an exhibition at multiple Instituto Cervantes sites. Seeking to assist vulnerable populations across the globe, the series turned to the authors’ prestige as public intellec- tuals and creativity to appeal to the international community for support. Literature’s potential to generate empathy and express solidarity is viewed with some healthy skepticism, arguing that despite their urgent and evident need, a critical view of top-down humanitarian campaigns is necessary. In regards to literature in particular, this essay suggests that solidarity projects must address the contradictory elements of humanitarian narratives and their mise en scène of suffering to be effective. Focusing on the chronicle as a genre, this essay examines the aura of the author as a public intellectual, the aesthetic mediation of suffering, and the appeal to a metropolitan read- ership. As a mass media project and exhibition, Witness of Horror also sheds light into the institutional frameworks and practices that mediate literature’s efforts to intervene in and remedy world crises today.
El libro Jwan Lopes, Bats'il ajaw/Juan López, héroe tzeltal (1996) de Domingo Gómez Gutiérrez, un tzeltal de Chilón, Chiapas, compila siete narraciones maya tzeltales sobre un personaje de la rebelión indígena de 1712 en esta región. El... more
El libro Jwan Lopes, Bats'il ajaw/Juan López, héroe tzeltal (1996) de Domingo Gómez Gutiérrez, un tzeltal de Chilón, Chiapas, compila siete narraciones maya tzeltales sobre un personaje de la rebelión indígena de 1712 en esta región. El presente trabajo se enfoca en estas narraciones, pero hace parte de un estudio más amplio que revisa críticamente lo que se ha escrito sobre esta rebelión desde el siglo XVIII en adelante en diferentes campos como la literatura, la legislación, la historia y la antropología. El punto de partida es un artículo sobre las rebeliones campesinas en la India desarrollado por el historiador Ranajit Guha, uno de los fundadores del colectivo de estudios subalternos. 2 En " The Prose of Counter-Insurgency " , Guha acertadamente señalaba cómo la historiografía, tanto colonial como nacional, tendía a ver la participación popular en términos negativos;
Research Interests:
Examina el Tratado de las doce dudas de Bartolomé de las Casas
Research Interests:
Examina el texto de un intelectual criollo que perteneció a la Expedición Botánica en el cual el pensamiento naturalista permite considerar radicalmente las bases metafísicas de la existencia, las categorías raciales y la línea entre lo... more
Examina el texto de un intelectual criollo que perteneció a la Expedición Botánica en el cual el pensamiento naturalista permite considerar radicalmente las bases metafísicas de la existencia, las categorías raciales y la línea entre lo humano y lo animal.  Esta apertura radical es prontamente cerrada por el discurso colonial que permite suturar el orden heredado.
Research Interests:
Revisa la noción de que la épica la escriben los vencedores. Desde la perspectiva de los estudios del trauma, el peso de la violencia regresa en formas inesperadas en las gestas heróicas.
Research Interests:
Examina las muertes de los caciques muiscas en el Nuevo Reino de Granada (Colombia) Siglo XVI
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Sobre una opera del nacionalismo musical colombiano
Research Interests:
Research Interests:
Sobre las políticas del reconocimiento en Colombia
Research Interests:
un creciente corpus de estudios académicos nos da una idea mucho más compleja de la historia prehispánica, colonial y republicana de los muiscas. Pero más que tratar de completar el mapa del pasado, quizás deberíamos preguntarnos de... more
un creciente corpus de estudios académicos nos da una idea mucho más compleja de la historia prehispánica, colonial y republicana de los muiscas. Pero más que tratar de completar el mapa del pasado, quizás deberíamos preguntarnos de dónde viene nuestra preocupación por inventariar ese pasado y en qué nos incumbe. ¿Qué hacer, por ejemplo, con las historias de torturas coloniales? ¿Hay una obligación moral de recordarlas?, y ¿en qué medida, como colombianos, somos culpables por esa violencia que funda la nación? ¿Puede la conquista incluirse entre los crímenes imprescriptibles? ¿Es precisa una ley de víctimas como la aprobada recientemente en la legislación colombiana para indemnizar a los afectados por la violencia de las últimas décadas?1 ¿Qué tipo de reparación es posible o justa para las comunidades muiscas y los pueblos indígenas contemporáneos: los u’wa, embera, nasa y gambiano, entre otros? Estas preguntas indican que el cuestionamiento del pasado no es un asunto epistemológico a secas, pues toca necesariamente problemáticas ético-políticas que no podemos eludir.
Research Interests:
Análisis del texto épico sobre la conquista del Nuevo Reino de Granada.  La pregunta básica, ¿qué significaba escribir una historia en verso épico a finales del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada?
Research Interests:
Esta antología presenta una varida muestra de las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos (Alanis, España 1522-Tunja, Colombia 1607). Escritas a finales del siglo XVI, las Elegías nos dan una detallada relación de la... more
Esta antología presenta una varida muestra de las Elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos (Alanis, España 1522-Tunja, Colombia 1607). Escritas a finales del siglo XVI, las Elegías nos dan una detallada relación de la colonización del Caribe y los territorios hoy ocupados por Colombia y Venezuela. Incluyen, de igual forma, las empresas de colonización, fundación de ciudades, vívidas descripciones de ls culturas indígenas y de la naturaleza americana, y otros aspectos que hacen de este texto una importante crónica de Indias. Además de su valor historiográfico, las Elegías recurren al amplio caudal literario europeo para narrar la historia americana. La elegía, la épica, la peregrinación, la novela pastoril, los romances y otras formas literarias hacen de este texto una verdadera enciclopedia de los géneros de la literatura renacentista. Elaborada con base en los manuscritos originales, esta antología ofrece una rica muestra del español del siglo XVI.
Research Interests:
Humanitarism has been seen as a post Englightment field, with roots in moral education and anti slavery narratives. This omits early humanitarian projects, such as the universal reach of the Jesuits in the apex of the Spanish empire.
Research Interests:
Examina los momentos históricos del hispanismo en los EEUU y reflexiona sobre las oportunidades que se abren con la creciente importancia de los Latinos en este país, con mas de 12 millones de estudiantes en las escuelas y dos millones en... more
Examina los momentos históricos del hispanismo en los EEUU y reflexiona sobre las oportunidades que se abren con la creciente importancia de los Latinos en este país, con mas de 12 millones de estudiantes en las escuelas y dos millones en las universidades.
Research Interests:
A partir de una reflexión sobre la biografía, y en particular sobre la biografía literaria, mi propósito es examinar dos recientes biografías sobre el Obispo de Chiapas. Bartolomé de las Casas: Entre la espada y la cruz (2009) de... more
A partir de una reflexión sobre la biografía, y en particular sobre la biografía literaria, mi propósito es examinar dos recientes biografías sobre el Obispo de Chiapas.  Bartolomé de las Casas: Entre la espada y la cruz (2009) de Bernard Lavallé, publicada originalmente en francés en el 2007  y Bartolomé de las Casas: A Biography (2012) de Lawrence Clayton.
Research Interests:
Western University, Canadá
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
CHARLES E. RONAN, S.J., Juan Ignacio
Molina: The World’s Window on
Chile. New York: Peter Lang. 2002.
318 pp.
Research Interests:
... IN MEMORIAM ÁLVARO FÉLIX BOLAÑOS (1955-2007) ... Realizó la maestría (1984) y el doctorado (1988) en letras hispánicas en la Universidad de Kentucky ... consejo editorial de varias revistas, entre ellas la Revista Iberoamericana, The... more
... IN MEMORIAM ÁLVARO FÉLIX BOLAÑOS (1955-2007) ... Realizó la maestría (1984) y el doctorado (1988) en letras hispánicas en la Universidad de Kentucky ... consejo editorial de varias revistas, entre ellas la Revista Iberoamericana, The Colorado Review of Hispanic Studies y ...
Este trabajo examina la opera Furatena (1940-45 op. 76) de Guillermo Uribe Holguin en relacion al nacionalismo musical colombiano y latinoamericano de la primera mitad del siglo XX y en el contexto de los proyectos de modernizacion e... more
Este trabajo examina la opera Furatena (1940-45 op. 76) de Guillermo Uribe Holguin en relacion al nacionalismo musical colombiano y latinoamericano de la primera mitad del siglo XX y en el contexto de los proyectos de modernizacion e industrializacion del pais que alteran radicalmente las culturas indigenas y campesinas y complican la vision de una cultura popular autentica y pura.
En este ensayo se examina el tratado De subventione pauperum (El socorro de los pobres, 1526) del humanistaJuan Luis Vives como una narrativa humanitaria de la modernidad temprana. De forma contradictoria, el plan para auxiliar a la... more
En este ensayo se examina el tratado De subventione pauperum (El socorro de los pobres, 1526) del humanistaJuan Luis Vives como una narrativa humanitaria de la modernidad temprana. De forma contradictoria, el plan para auxiliar a la población indigente presenta una visión despectiva de la pobreza que refleja las contradicciones del proyecto civilizador del humanismo cristiano renacentista y revela las biopolíticas del naciente Estado moderno y la razón imperial humanitaria. En el primer apartado se analiza el tratado como una narrativa humanitaria, prestando atención al papel de las emociones en la interpelación al lector, especialmente la ambivalente presencia del discurso del asco -un aspecto poco explorado en el humanitarismo-. En el segundo apartado se examina el plan para regular la caridad pública y controlar a la población indigente en relación con las nuevas formas de gobernabilidad de la modernidad temprana, en diálogo con los aportes de Foucault en cuanto al surgimiento de...
This article examines a series of chronicles on contemporary world crises commissioned by Médecins sans Frontiers to eight well-known Hispanic writers and a photojournalist published by El País and followed by an exhibition at multiple... more
This article examines a series of chronicles on contemporary world crises commissioned by Médecins sans Frontiers to eight well-known Hispanic writers and a photojournalist published by El País and followed by an exhibition at multiple Instituto Cervantes sites. Seeking to assist vulnerable populations across the globe, the series turned to the authors' prestige as public intellectuals and creativity to appeal to the international community for support. Literature's potential to generate empathy and express solidarity is viewed with some healthy skepticism, arguing that despite their urgent and evident need, a critical view of top-down humanitarian campaigns is necessary. In regards to literature in particular, this article suggests that solidarity projects must address the contradictory elements of humanitarian narratives and their mise en scène of suffering to be effective. Focusing on the chronicle as a genre, this article examines the aura of the author as a public intel...
Un nuevo reino imaginado examina el entramado discursivo del proyecto político de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601), una historia de la conquista del Caribe y lo que es hoy Colombia, Panamá y Venezuela, escrita por el... more
Un nuevo reino imaginado examina el entramado discursivo del proyecto político de las Elegías de varones ilustres de Indias (1589-1601), una historia de la conquista del Caribe y lo que es hoy Colombia, Panamá y Venezuela, escrita por el erudito literato, riguroso historiador y clérigo, Juan de Castellanos (Alanis, España 1522- Tunja 1607). El cronista-poeta usa el legado literario clásico y renacentista y un amplio acervo documental histórico para presentar a los primeros conquistadores como una élite marcial idónea, destinada a gobernar el Nuevo Reino de Granada y merecedora de las encomiendas y otros privilegios. En el poema, los conquistadores son héroes elaborados a través de una salvaje celebración de la destrucción de la América indígena, y sus esfuerzos en la conquista del territorio se presentan como una penosa peregrinación que sería recompensada con la tierra buena del altiplano andino. Por eso las Elegías son la literatura de la guerra de la conquista, cuyos resultados d...
Examina los momentos históricos del hispanismo en los EEUU y reflexiona sobre las oportunidades que se abren con la creciente importancia de los Latinos en este país, con mas de 12 millones de estudiantes en las escuelas y dos millones en... more
Examina los momentos históricos del hispanismo en los EEUU y reflexiona sobre las oportunidades que se abren con la creciente importancia de los Latinos en este país, con mas de 12 millones de estudiantes en las escuelas y dos millones en las universidades.
This study examines how biographical narratives mediate our understanding of Las Casas, leaving us a monumental humanitarian figure that is built upon the narratives of nameless suffering others. This is a pattern present in humanitarian... more
This study examines how biographical narratives mediate our understanding of Las Casas, leaving us a monumental humanitarian figure that is built upon the narratives of nameless suffering others. This is a pattern present in humanitarian narratives that affirms pastoral politics rather than equal human rights. An ethical aperture is identified in narratives where the writing subject is responding to the demands of the suffering other. It is argued that Las Casas’ life-long writings undergoes a critical transformation, from the external narrator of the early memoriales to the later texts, where the writer reflects on his own mortality when considering the lives of vulnerable others, resulting in an ethical response that goes beyond the will of the self-fashioned humanist writer. The first part of the essay examines two recent biographies of Las Casas, Bernard Lavallé’s Bartolomé de las Casas: Entre la espada y la cruz (2009) and Lawrence Clayton’s Bartolome de Las Casas: A Biography (2012). In the second part, the transformations of the narrator are traced in Las Casas texts, from the early memoriales to the later texts. In general, it examines the differences between humanism, humanitarianism and human rights.
En este numero de Cuadernos de Literatura dedicado a los estudios coloniales, tenemos la oportunidad de incluir siete canciones ineditas provenientes del coro alto de la iglesia del Convento de Santa Clara, que han sido transcritas por... more
En este numero de Cuadernos de Literatura dedicado a los estudios coloniales, tenemos la oportunidad de incluir siete canciones ineditas provenientes del coro alto de la iglesia del Convento de Santa Clara, que han sido transcritas por Constanza Toquica en su trabajo sobre "El Convento de Santa Clara de Santafede Bogota en los siglos XVII y XVIII" (1999). Las lineas que siguen apenas pretenden esbozar una introduccion general para el estudio de tales composiciones.
Este articulo revisa las intervenciones del Cacique de Turmeque, don Diego de Torres, y sus apelaciones a las autoridades coloniales durante la segunda mitad del Siglo XVI por el buen trato de los indigenas en el Nuevo Reino y la... more
Este articulo revisa las intervenciones del Cacique de Turmeque, don Diego de Torres, y sus apelaciones a las autoridades coloniales durante la segunda mitad del Siglo XVI por el buen trato de los indigenas en el Nuevo Reino y la restitucion de su cacicazgo. Se argumenta que si bien se trata de un cacique que comienza luchando por privilegios particulares, sus demandas se tornan en una plegaria colectiva que apela al sentido de la justicia andina, un suplemento que evidencia las insifuciencias de la justicia imperial. Igualmente, se examinan los textos de don Diego como testimonios que registran el dolor y el trauma de la Conquista. Finalmente, se problematiza la imagen del Cacique en textos literarios e historicos.
El presente trabajo, concentrado en Tunja, c. 1600, constituye la fase inicial de un proyecto sobre la ciudad en el Nuevo Reino de Granada, que incluira tambien las ciudades de Cartagena y Santafe de Bogota. En terminos generales, este... more
El presente trabajo, concentrado en Tunja, c. 1600, constituye la fase inicial de un proyecto sobre la ciudad en el Nuevo Reino de Granada, que incluira tambien las ciudades de Cartagena y Santafe de Bogota. En terminos generales, este proyecto parte de la base de que la ciudad es un concepto historica y culturalmente determinado, cuyo sentido o sentidos se dan, en ultima instancia, en el discurso. El espacio urbano se da, por lo tanto, como representacion. Se trata de ver entonces las formas, sentidos y valores que se le dan a la ciudad colonial en diversos campos como las letras, la arquitectura, la legislacion, las artes y los rituales publicos. La bibliografia sobre la ciudad latinoamericana es vastisima. Tenemos valiosisimos aportes de historiadores, urbanistas, politologos, antropologos, sociologos, geografos, arquitectos, historiadores del arte y criticos literarios que han escrito sobre el tema, aunque no siempre tomando en cuenta lo que se ha escrito sobre la ciudad en otro...
Información del artículo Imbricaciones de un proyecto histórico fundacional: la historia y las formas literarias en "Las elegías de varones ilustres" de Juan de Castellanos.
En la cuarta parte de las Elegías de varones ilustres de Indias, Juan de Castellanos menciona la reiterada insistencia de Gonzalo Ximénez de Quesada en cuanto a que la forma poética más apropiada para cantar las gestas de la conquista de... more
En la cuarta parte de las Elegías de varones ilustres de Indias, Juan de Castellanos menciona la reiterada insistencia de Gonzalo Ximénez de Quesada en cuanto a que la forma poética más apropiada para cantar las gestas de la conquista de las Indias eran los antiguos versos castellanos, por “ser hijos nacidos de su vientre”, mientras que el Beneficiado de Tunja, por su parte, consideraba válido el uso de la entonces nueva métrica italiana, la ottava rima, pues eran versos engendrados en nuestra lengua, al uso moderno, para renovar la memoria de los conquistadores (Historia del Nuevo Reino de Granada, canto XIII). Si bien parece ser una simple cuestión de formas y lenguaje, no lo es así para el humanismo renacentista.
In this book chapter, I contend that an ecocritical reading of Colombian Literature, seen in the context of the country's current posconflict scenario, helps build a collective memory around Colombia's armed conflict where human and... more
In this book chapter, I contend that an ecocritical reading of Colombian Literature, seen in the context of the country's current posconflict scenario, helps build a collective memory around Colombia's armed conflict where human and non-human subjects (nature and environment) are both integrated.

And 2 more

COLOQUIO INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE NOTRE DAME. MARZO 18 DE 2016
ORGANIZADO POR LOS PROFESORES  JUAN VITULLI Y CARLOS JAUREGUI
Research Interests:
Colloquium  at the University of Notre Dame. Organized by Carlos jauregui and Juan Vitulli
Research Interests:
First International Colloquium of the Grupo de Estudios Literarios (GEL)
University of Arkansas
Fayetteville
April 11-13
Research Interests:
En el centenario del asesinato del General Emiliano Zapata (1879-1919), líder militar y campesino del Ejército Revolucionario del Sur, ideólogo de las demandas agrarias durante la Revolución Mexicana la exhibición: “Emiliano Zapata: 100... more
En el centenario del asesinato del General Emiliano Zapata (1879-1919), líder militar y campesino del Ejército Revolucionario del Sur, ideólogo de las demandas agrarias durante la Revolución Mexicana la exhibición: “Emiliano Zapata: 100 años, 100 fotos/ Emiliano Zapata: 100 years, 100 photographs”, pretende ser una ventana, artística, histórica y transdisciplinaria a la Revolución Mexicana y a su figura central: el general Zapata. Los eventos de la Revolución así como momentos claves de la vida de Zapata quedaron consignados espectralmente en las imágenes en blanco y negro de la Colección Casasola y otros archivos fotográficos que constituyen un verdadero patrimonio de la memoria histórica que esta exhibición convoca. La exhibición tendrá lugar en la Sala de Exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo (Universidad de los Andes); también será presentada en otras instituciones nacionales e internacionales: Universidad del Atlántico, Instituto Tecnológico de Monterrey y en Universidad de Arkansas.
Research Interests:
Esta exhibición conmemora el centenario del asesinato de Emiliano Zapata (1879-1919)-líder militar y campesino del Ejército Libertador del Sur-mediante la instalación artística de una serie de fotografías provenientes de la Colección... more
Esta exhibición conmemora el centenario del asesinato de Emiliano Zapata (1879-1919)-líder militar y campesino del Ejército Libertador del Sur-mediante la instalación artística de una serie de fotografías provenientes de la Colección Gustavo Casasola y otros acervos.[1] La muestra-necesariamente incompleta y fragmentaria-no pretende representar los diferentes momentos de la vida de Zapata o los desarrollos del movimiento suriano. En ella se hallarán retratos de Zapata y otros líderes, y de combatientes anónimos, así como fotos de varios momentos históricos importantes como la visita de Francisco Madero a Cuernavaca (1911), los intentos de negociación de Victoriano Huerta con los zapatistas (1913), la Convención de Aguascalientes (octubre de 1914) que asume el gobierno soberano, la marcha triunfal de La División del Norte y el Ejército Libertador del Sur desde Xochimilco hasta el Palacio Nacional (diciembre 6 de 1914) y la muerte de Zapata (abril 10 de 1919). Lo que vino a llamarse Revolución Mexicana, en verdad corresponde a la homogeneización historiográfica e ideológica a posteriori de una serie de insurgencias y antagonismos sociales entre los que se cuenta el agrarismo campesino que lideró Zapata. Podemos decir que, hasta su muerte, Zapata fue visto como una suerte de oscuro "Atila", enemigo de la civilización. No resulta sorprendente que muchas fotografías de zapatistas fueran empleadas inicialmente para ilustrar el "salvajismo", suciedad, violencia irracional y antagonismo "arcaico" de los revolucionarios del sur y, luego, para hacer "perpetua" su derrota. Posteriormente, el Estado mexicano devino "Zapatista": no sólo se apropió de-y contuvo-esas reivindicaciones sociales, sino que estableció su genealogía política mediante la cooptación y circulación mediática de las imágenes de esos "otros" que alegaba representar. Incluso 100 años después del asesinato de Zapata por órdenes del gobierno "revolucionario" de Venustiano Carranza, la memoria visual de éste y de los revolucionarios surianos es periódicamente reeditada para legitimar agendas políticas contrarias a los intereses agraristas que llevaron a miles de campesinos a tomar las armas. Frente al imaginario que trata de sepultar la tradición de los oprimidos, esta exposición trata de desplegar una política de la empatía con quienes, como Zapata, quisieron descarrilar el tren de mil injusticias que no han dejado de suceder. Antes que la conmemoración de una muerte, quisiéramos recuperar la potencia afectiva de la memoria visual para celebrar la vida y los reclamos de quienes fueron puestos en la fosa común de la historia o sepultados-como Zapata-bajo pesados monumentos. Por ello, proponemos una serie de cortocircuitos visuales e imágenes "otras" como las del fotógrafo zapatista Cruz Sánchez, quien nos interpela mediante su encuadre y composición marcial de figuras a caballo, sus cuidadosos estudios de grupo, y el retoque de los retratos de líderes y combatientes anónimos revestidos de una dignidad sobrecogedora. De la misma manera, presentamos varias imágenes de mujeres zapatistas-incluyendo algunas de la fotógrafa Sara Castrejón-que problematizan el androcentrismo que caracteriza las representaciones de la Revolución. Por otra parte, un grupo de imágenes poco conocidas-provenientes del Archivo Histórico de la UNAM y de la Colección de Ricardo Espinosa-exponen la obturación de la vista, la agitación y movimiento tanto de la realidad como de la cámara, que resulta capturada ella misma por la escena. En algunos casos, la ampliación de la foto revela lo cuasi-oculto en el pequeño formato: un niño aplaudiendo alegre, una anciana cuyos ojos espectrales inquietan nuestro impune voyeurismo de la historia, un pequeño pájaro en la cabeza de una prisionera, racimos de espectadores en los árboles observando una marcha triunfal, el revólver fálico de un zapatista transgénero, y otros detalles anómalos que desafían la ultravisibilidad de lo ya visto. La muestra de fotografías pares restauradas por Karina Herazo hace explícitas tanto las alteraciones físicas, biológicas y químicas del material (hongos, humedades, pérdidas, deterioros) como la intervención restauradora de una memoria visual que en su devenir, nunca puede hacerse presente como fue. De allí, la inclusión de fotos actuales de los zapatistas de Chiapas. Señalemos que aunque no existe una continuidad histórica, etnográfica o geográfica entre el movimiento suriano que encabezó Zapata y el neo-zapatismo actual, la serie de Francisco De Parres permite afirmar la legitimidad de dicha lucha y apropiación simbólica mediante la simple belleza de los ojos y sonrisas de unas niñas. A cargo de Mario Omar Fernández y Karina Herazo, esta instalación quiere proyectarse hacia la calle e invitar al público a encontrarse con una muestra heterogénea de imágenes y objetos que incluyen, además de las fotos, un altar, carteles, un taller de impresión, una serie de corridos sobre Zapata y otros elementos que funcionan como imágenes dialécticas para desclausurar las derrotas del pasado y contrariar el ordenamiento monumental o museográfico de la historia.
Toghether with Luis Fernando Restrepo, I am coediting the volume "Approaches to Teaching Cabeza de Vaca’s Account and Other Works" that will be published by the MLA. We will appreciate your participation in the preliminary survey and your... more
Toghether with Luis Fernando Restrepo, I am coediting the volume "Approaches to Teaching Cabeza de Vaca’s Account and Other Works" that will be published by the MLA. We will appreciate your participation in the preliminary survey and your proposals for the volume.

https://act.mla.org/crm?page=CiviCRM&q=civicrm%2Fmailing%2Fview&reset=1&id=257d8a112df26b98

https://www.surveymonkey.com/r/7FFJCBB