Bañera con puerta
DESCRIPCIÓN Objeto de Ia invención
La presente invención se refiere a una bañera, del tipo de las dotadas de una puerta lateral que facilita el acceso a su interior a personas de edad avanzada, disminuidos físicos, niños y, en general, a cualquier tipo de persona a Ia que resulte complicado o dificultoso saltar con sus piernas por encima de Ia bañera.
El objeto de Ia invención es conseguir unas óptimas prestaciones tanto funcionales como estéticas para Ia bañera, con una mínima repercusión a nivel de costos por Ia existencia de Ia citada puerta. Antecedentes de Ia invención Como es sabido, existen fundamentalmente dos tipos de bañeras, uno que podría denominarse "de empotrar" y otro que a su vez podría denominarse "de exterior".
En el primero, considerablemente más económico, Ia bañera se materializa en una simple cazoleta, de reducido espesor de pared, que se remata por su embocadura en una ancha pestaña perimetral a través de Ia que apoya sobre una obra de ladrillos en Ia que queda encajada, ladrillos que posteriormente se revisten con azulejos u otro material similar y apropiado.
En el segundo tipo de bañeras el cuerpo de Ia misma presenta doble pared, de manera que además de configurar Ia cazoleta o cubeta interior, configura también el perímetro exterior y visto de Ia misma, de manera que para su instalación se hace innecesaria Ia obra de ladrillo anteriormente citada y su complementario revestimiento, siendo consecuentemente las bañeras de este segundo tipo estructuralmente mucho más complejas y consecuentemente mucho más caras.
Por otro lado, en personas mayores o discapacitadas y similares, su acceso al interior de las bañeras supone en muchas ocasiones un problema importante, por Io que es conocido desde hace largo tiempo el dotar a las bañeras de una puerta de acceso lateral, capacitada para establecer un cierre estanco que evite Ia salida del agua contenida en su interior, pero que en ausencia de tal agua permita una muy fácil salida y entrada de Ia misma a cualquier persona, sin apenas tener que levantar los pies con respecto el nivel del suelo. Las bañeras con puerta conocidas hasta Ia fecha pertenecen todas ellas al segundo grupo, es decir, al de las bañeras "de exterior", en las que puede practicarse fácilmente una puerta que mantenga Ia línea o aspecto estético general de Ia bañera, mientras que en las bañeras de empotrar no se ha aplicado hasta Ia fecha tal sistema, debido a que Ia obra de ladrillo impediría el acceso al hueco de Ia puerta, aún situando convenientemente esta última, y una interrupción en Ia obra de ladrillo a nivel de Ia puerta de Ia bañera, aún resolviendo tal problema de accesibilidad, supone una rotura en el frente del conjunto que resulta totalmente antiestética, razón por Ia cual y como anteriormente se ha dicho, no se utilizan puertas en este tipo de bañeras estructuralmente simples, que lógicamente son las de fabricación y consumo masivo por su propio precio. Descripción de Ia invención
La bañera que Ia invención propone, provista de puerta, perteneciendo al grupo de bañeras de empotrar, resuelve de forma plenamente satisfactoria Ia problemática anteriormente expuesta permitiendo, además de un cierre estanco para dicha puerta, un perfecto acabado estético para Ia bañera en su conjunto tras Ia implantación de Ia misma en Ia correspondiente obra de fábrica, es decir, tras su montaje
sobre el clásico tabique de ladrillos y su revestimiento con azulejos o con cualquier otro material apropiado.
Para ello, de forma más concreta y de acuerdo con Ia esencialidad de Ia invención, Ia bañera que Ia invención propone, a base de un cuerpo laminar, determinante de una cuba o cazoleta con cualquier tamaño y configuración apropiados, con un recorte lateral formal y dimensionalmente acorde con Ia complementaria puerta, en el que juega esta última, debidamente abisagrada, con su mecanismo de cierre y con una junta que asegura su estanqueidad, bañera que centra sus características en el hecho de que dicha puerta, obviamente coplanaria con el cuerpo de Ia bañera, presenta en su cara externa una serie de elementos de anclaje formal y dimensionalmente adecuados para recibir a un plafón o moldura, de perímetro coincidente con el de Ia propia puerta, destinado a quedar distanciado de Ia puerta propiamente dicha, en una magnitud apropiada para resultar coplanario con el plano general de Ia obra de fábrica en Ia que está empotrada Ia bañera, por ejemplo coplanario con los azulejos exteriores que revisten a esta última, combinando convenientemente con dichos azulejos para ofrecer un conjunto con un óptimo acabado estético. El citado plafón o moldura constituirá un elemento recambiable, de manera que en una misma bañera propiamente dicha podrán situarse sobre su puerta diferentes tipos de plafones o molduras, con diferentes acabados ornamentales, para utilizar en cada caso, aquél más adecuado a los azulejos o al revestimiento del cuerpo de baño en el que Ia bañera está destinada a implantarse.
De acuerdo con otra de las características de Ia invención se ha previsto que los citados elementos de anclaje, que por ejemplo puedan constituir en vastagos emergentes de Ia puerta y cuellos complementarios emergentes de Ia cara interna del plafón o moldura, estén dotados de medios de regulación al objeto de permitir corregir, con
el propio posicionamiento del plafón con respecto al cuerpo base de Ia puerta, pequeños errores de albañilería en Ia obra de implantación de Ia bañera, falta de coplanariedad en los azulejos del revestimiento de Ia bañera, etc. Tanto Ia puerta propiamente dicha como su complementario plafón o moldura, quedarán convenientemente sobreelevados con respecto al suelo, y consecuentemente con respecto al fondo de Ia bañera, como para que no existe problema alguno en las normales manipulaciones de basculación de Ia puerta, durante Ia apertura y cierre de Ia misma, y para asegurar además Ia imposibilidad de salida del agua al exterior de Ia bañera, incluso con Ia puerta abierta, por ejemplo en maniobras de ducha y similares. Esta sobreelevación del borde inferior de Ia puerta, se remata, bien mediante una moldura inferior y fija, equivalente al plafón o moldura de Ia puerta, o bien mediante una tira (Ie azulejos o cualquier otro tipo de revestimiento utilizado en Ia obra de fábrica en Ia que está encajada Ia bañera. Descripción de los dibujos
Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente:
La figura 1.- Muestra una representación esquemática en perspectiva y en despiece de una bañera con puerta realizada de acuerdo con el objeto de Ia presente invención.
La figura 2.- Muestra, también según una vista en perspectiva, el mismo conjunto de Ia figura anterior debidamente montado.
La figura 3.- Muestra un detalle en sección transversal del conjunto representado en Ia figura anterior, según Ia línea de corte A-B de dicha figura.
Realización preferente de Ia invención A Ia vista de las figuras reseñadas y especialmente de Ia figura 1 , puede observarse como Ia bañera que Ia invención propone es del tipo de las que incorporan un cuerpo (1), prácticamente laminar, por ejemplo de chapa metálica esmaltada, que configura una especie de cazoleta abierta superiormente y provista de una pestaña perimetral (2) que enmarca a su embocadura y que está destinada a constituir Ia zona de apoyo de Ia bañera en el montaje de Ia misma, sobre una tabiquería de ladrillo (3), que queda oculta tanto por el propio reborde perimetral (2) de la bañera como por un revestimiento exterior (4) de azulejos o de cualquier otro material apropiado. Pues bien, de acuerdo ya con Ia invención Ia bañera con un cuerpo
(1 ) de las características citadas incorpora en su zona de acceso un recorte (5), que desde su embocadura se extiende hasta las proximidades de su fondo (6) y que está ocupado por una puerta (7) convenientemente abisagrada al cuerpo (1) y dotada de medios de bloqueo sobre este último, para establecer con él una perfecta continuidad, tal como muestra cualquiera de las figuras 1 y 2, en condiciones de perfecta estanqueidad, de manera que dicha puerta (7) permite un libre acceso al interior de Ia bañera a ancianos, personas discapacitadas, etc. Obviamente el recorte (5) del cuerpo (1) de Ia bañera, para implantación de Ia puerta (7), requiere en Ia fábrica de ladrillo (3) de un recorte equivalente (8), especialmente visible en Ia figura 1 , con respecto al que en principio Ia puerta (7) queda acusadamente rehundida.
Para resolver este problema Ia puerta (7) incorpora, preferentemente en las proximidades de sus vértices y en cualquier caso
en. su cara externa, una pluralidad de elementos de anclaje (9), como por ejemplo caequillos cilindricos, capaces de recibir a tetones (10) complementarios, establecidos en Ia cara interna de un plafón o moldura, embellecedora (11), de contorno formal y dimensionalmente coincidente con el de Ia puerta propiamente dicha (7), de manera que con una longitud apropiada para todos y cada uno de los cuellos (9), en situación límite de montaje para el plafón (1.1) éste resulta perfectamente coplanario con Ia cara externa o revestimiento (4) de Ia obra de fábrica (3) en Ia que quedan encastradas Ia bañera, como se observa especialmente en Ia figura 2, y de manera que dotando a dicho plafón (11), en su cara exterior o frontal, de un acabado acorde con el revestimiento (4) repetidamente citado, se consigue un óptimo acabado estético del conjunto.