MXPA05014030A - Composiciones de anticuerpo pro 104 y metodos de uso. - Google Patents
Composiciones de anticuerpo pro 104 y metodos de uso.Info
- Publication number
- MXPA05014030A MXPA05014030A MXPA05014030A MXPA05014030A MXPA05014030A MX PA05014030 A MXPA05014030 A MX PA05014030A MX PA05014030 A MXPA05014030 A MX PA05014030A MX PA05014030 A MXPA05014030 A MX PA05014030A MX PA05014030 A MXPA05014030 A MX PA05014030A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- pro104
- antibody
- cancer
- cells
- cell
- Prior art date
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 148
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title claims abstract description 47
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims abstract description 521
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 240
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 claims abstract description 158
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 115
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 claims abstract description 104
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 96
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 claims abstract description 95
- 206010061902 Pancreatic neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 94
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 88
- 201000002528 pancreatic cancer Diseases 0.000 claims abstract description 84
- 208000008443 pancreatic carcinoma Diseases 0.000 claims abstract description 81
- 208000015486 malignant pancreatic neoplasm Diseases 0.000 claims abstract description 80
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 claims abstract description 61
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 claims abstract description 61
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 claims abstract description 33
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 claims abstract description 31
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims abstract description 26
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 claims abstract description 15
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims abstract description 8
- 101100084404 Mus musculus Prodh gene Proteins 0.000 claims description 104
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims description 70
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 claims description 59
- 230000002611 ovarian Effects 0.000 claims description 46
- 238000012360 testing method Methods 0.000 claims description 44
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 claims description 41
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 claims description 37
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 claims description 31
- 230000012010 growth Effects 0.000 claims description 26
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 24
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 claims description 24
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 claims description 22
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 21
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 21
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 claims description 21
- 230000002018 overexpression Effects 0.000 claims description 21
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 claims description 19
- 239000003053 toxin Substances 0.000 claims description 17
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 claims description 17
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 claims description 17
- 208000009956 adenocarcinoma Diseases 0.000 claims description 16
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 claims description 15
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 claims description 15
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 claims description 12
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 claims description 12
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 claims description 11
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 claims description 11
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 9
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 claims description 9
- 238000012545 processing Methods 0.000 claims description 9
- 239000011324 bead Substances 0.000 claims description 8
- 229930195731 calicheamicin Natural products 0.000 claims description 8
- HXCHCVDVKSCDHU-LULTVBGHSA-N calicheamicin Chemical compound C1[C@H](OC)[C@@H](NCC)CO[C@H]1O[C@H]1[C@H](O[C@@H]2C\3=C(NC(=O)OC)C(=O)C[C@](C/3=C/CSSSC)(O)C#C\C=C/C#C2)O[C@H](C)[C@@H](NO[C@@H]2O[C@H](C)[C@@H](SC(=O)C=3C(=C(OC)C(O[C@H]4[C@@H]([C@H](OC)[C@@H](O)[C@H](C)O4)O)=C(I)C=3C)OC)[C@@H](O)C2)[C@@H]1O HXCHCVDVKSCDHU-LULTVBGHSA-N 0.000 claims description 8
- DPXHITFUCHFTKR-UHFFFAOYSA-L To-Pro-1 Chemical compound [I-].[I-].S1C2=CC=CC=C2[N+](C)=C1C=C1C2=CC=CC=C2N(CCC[N+](C)(C)C)C=C1 DPXHITFUCHFTKR-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 6
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 claims description 6
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 claims description 6
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 claims description 6
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 claims description 6
- 208000006402 Ductal Carcinoma Diseases 0.000 claims description 5
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 claims description 4
- 230000005907 cancer growth Effects 0.000 claims description 4
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 claims description 4
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 claims description 4
- 108010039491 Ricin Proteins 0.000 claims description 3
- 108010084592 Saporins Proteins 0.000 claims description 3
- 208000037819 metastatic cancer Diseases 0.000 claims description 3
- 208000011575 metastatic malignant neoplasm Diseases 0.000 claims description 3
- 238000010187 selection method Methods 0.000 claims description 3
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 claims description 3
- 101100409308 Neurospora crassa (strain ATCC 24698 / 74-OR23-1A / CBS 708.71 / DSM 1257 / FGSC 987) adv-1 gene Proteins 0.000 claims description 2
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims description 2
- 230000001293 nucleolytic effect Effects 0.000 claims description 2
- 208000036832 Adenocarcinoma of ovary Diseases 0.000 claims 1
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 claims 1
- 206010050017 Lung cancer metastatic Diseases 0.000 claims 1
- 206010061328 Ovarian epithelial cancer Diseases 0.000 claims 1
- 230000000973 chemotherapeutic effect Effects 0.000 claims 1
- 208000013371 ovarian adenocarcinoma Diseases 0.000 claims 1
- 201000006588 ovary adenocarcinoma Diseases 0.000 claims 1
- 239000001397 quillaja saponaria molina bark Substances 0.000 claims 1
- 229930182490 saponin Natural products 0.000 claims 1
- 150000007949 saponins Chemical class 0.000 claims 1
- 239000000427 antigen Substances 0.000 abstract description 48
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 abstract description 48
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 abstract description 48
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 abstract description 17
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 abstract description 16
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 abstract description 16
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 abstract description 14
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 abstract description 3
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 122
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 93
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 89
- 108020004459 Small interfering RNA Proteins 0.000 description 77
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 60
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 57
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 42
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 40
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 39
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 37
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 36
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 31
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 29
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 29
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 28
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 27
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 27
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 27
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 26
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 26
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 25
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 25
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 25
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 23
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 23
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 23
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 23
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 22
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 22
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 22
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 22
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 21
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 21
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 21
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 20
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 20
- 235000014680 Saccharomyces cerevisiae Nutrition 0.000 description 20
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 20
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 20
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 20
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 20
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 20
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 19
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 19
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 18
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 18
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 18
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 17
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 17
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 17
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 17
- 208000002154 non-small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 17
- -1 p16 Proteins 0.000 description 17
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 17
- 208000029729 tumor suppressor gene on chromosome 11 Diseases 0.000 description 17
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 16
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 206010041067 Small cell lung cancer Diseases 0.000 description 16
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 16
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 16
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 16
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 16
- 229940002612 prodrug Drugs 0.000 description 16
- 239000000651 prodrug Substances 0.000 description 16
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 15
- 238000011529 RT qPCR Methods 0.000 description 15
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 15
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 15
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 15
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 15
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 14
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 14
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 14
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 14
- 230000033115 angiogenesis Effects 0.000 description 14
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 14
- 238000002591 computed tomography Methods 0.000 description 14
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 14
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 14
- 238000001959 radiotherapy Methods 0.000 description 14
- 101150077031 DAXX gene Proteins 0.000 description 13
- 102100028559 Death domain-associated protein 6 Human genes 0.000 description 13
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 13
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 13
- 230000034994 death Effects 0.000 description 13
- 231100000517 death Toxicity 0.000 description 13
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 13
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 13
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 12
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 12
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 12
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 12
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 12
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 12
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 12
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 12
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 12
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 12
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 12
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 11
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 11
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 11
- VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N azanide;cyclobutane-1,1-dicarboxylic acid;platinum(2+) Chemical compound [NH2-].[NH2-].[Pt+2].OC(=O)C1(C(O)=O)CCC1 VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 11
- 238000011161 development Methods 0.000 description 11
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 11
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 11
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 11
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 11
- 238000011160 research Methods 0.000 description 11
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 11
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 11
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 11
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 11
- OZFAFGSSMRRTDW-UHFFFAOYSA-N (2,4-dichlorophenyl) benzenesulfonate Chemical compound ClC1=CC(Cl)=CC=C1OS(=O)(=O)C1=CC=CC=C1 OZFAFGSSMRRTDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 239000012591 Dulbecco’s Phosphate Buffered Saline Substances 0.000 description 10
- 241000829100 Macaca mulatta polyomavirus 1 Species 0.000 description 10
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 10
- 102000013980 Testisin Human genes 0.000 description 10
- 108050003829 Testisin Proteins 0.000 description 10
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 10
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 10
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 10
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N iron Substances [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 10
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 10
- 230000001177 retroviral effect Effects 0.000 description 10
- 238000003757 reverse transcription PCR Methods 0.000 description 10
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 10
- 101710113436 GTPase KRas Proteins 0.000 description 9
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 9
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 108700025716 Tumor Suppressor Genes Proteins 0.000 description 9
- 102000044209 Tumor Suppressor Genes Human genes 0.000 description 9
- 229960004562 carboplatin Drugs 0.000 description 9
- 230000006870 function Effects 0.000 description 9
- 210000004602 germ cell Anatomy 0.000 description 9
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 9
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 9
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 9
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 9
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 9
- 108060006698 EGF receptor Proteins 0.000 description 8
- 102000001301 EGF receptor Human genes 0.000 description 8
- ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N N-debenzoyl-N-(tert-butoxycarbonyl)-10-deacetyltaxol Chemical compound O([C@H]1[C@H]2[C@@](C([C@H](O)C3=C(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)OC(C)(C)C)C=4C=CC=CC=4)C[C@]1(O)C3(C)C)=O)(C)[C@@H](O)C[C@H]1OC[C@]12OC(=O)C)C(=O)C1=CC=CC=C1 ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N 0.000 description 8
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 8
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 8
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 8
- 210000000038 chest Anatomy 0.000 description 8
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 8
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 8
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 8
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 8
- 238000003364 immunohistochemistry Methods 0.000 description 8
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 8
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 8
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 8
- HCHFRAXBELVCGG-JYFOCSDGSA-N (2z,3z)-2,3-bis[(4-methoxyphenyl)methylidene]butanedinitrile Chemical compound C1=CC(OC)=CC=C1\C=C(/C#N)\C(\C#N)=C\C1=CC=C(OC)C=C1 HCHFRAXBELVCGG-JYFOCSDGSA-N 0.000 description 7
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 7
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 7
- 102100024746 Dihydrofolate reductase Human genes 0.000 description 7
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 7
- 102100034239 Emerin Human genes 0.000 description 7
- HCHFRAXBELVCGG-UHFFFAOYSA-N Emerin Natural products C1=CC(OC)=CC=C1C=C(C#N)C(C#N)=CC1=CC=C(OC)C=C1 HCHFRAXBELVCGG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 241000508269 Psidium Species 0.000 description 7
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 7
- 230000006287 biotinylation Effects 0.000 description 7
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 7
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 7
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 7
- 108020001096 dihydrofolate reductase Proteins 0.000 description 7
- 108010056197 emerin Proteins 0.000 description 7
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 7
- VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N etoposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N 0.000 description 7
- 238000010166 immunofluorescence Methods 0.000 description 7
- 206010073095 invasive ductal breast carcinoma Diseases 0.000 description 7
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 7
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 7
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 description 7
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 7
- 239000003094 microcapsule Substances 0.000 description 7
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 7
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 7
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 7
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 7
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 7
- 238000002604 ultrasonography Methods 0.000 description 7
- VBEQCZHXXJYVRD-GACYYNSASA-N uroanthelone Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CS)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(O)=O)C(C)C)[C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1NC=NC=1)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CS)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)CNC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CS)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CS)NC(=O)CNC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O)C(C)C)[C@@H](C)CC)C1=CC=C(O)C=C1 VBEQCZHXXJYVRD-GACYYNSASA-N 0.000 description 7
- 108090000672 Annexin A5 Proteins 0.000 description 6
- 102000004121 Annexin A5 Human genes 0.000 description 6
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 6
- 102100031162 Collagen alpha-1(XVIII) chain Human genes 0.000 description 6
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108010079505 Endostatins Proteins 0.000 description 6
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 101100338491 Oryza sativa subsp. japonica HCT1 gene Proteins 0.000 description 6
- 206010036790 Productive cough Diseases 0.000 description 6
- 101100495309 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) CDH1 gene Proteins 0.000 description 6
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 108090000435 Urokinase-type plasminogen activator Proteins 0.000 description 6
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 6
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 6
- 238000007413 biotinylation Methods 0.000 description 6
- 230000015861 cell surface binding Effects 0.000 description 6
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 6
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 6
- 229950000484 exisulind Drugs 0.000 description 6
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 6
- 108020004445 glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Proteins 0.000 description 6
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 6
- 230000006882 induction of apoptosis Effects 0.000 description 6
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 6
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 6
- 238000007726 management method Methods 0.000 description 6
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 6
- 206010061289 metastatic neoplasm Diseases 0.000 description 6
- 238000004223 overdiagnosis Methods 0.000 description 6
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 6
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 6
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 6
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 6
- 210000003802 sputum Anatomy 0.000 description 6
- 208000024794 sputum Diseases 0.000 description 6
- MVGSNCBCUWPVDA-MFOYZWKCSA-N sulindac sulfone Chemical compound CC1=C(CC(O)=O)C2=CC(F)=CC=C2\C1=C/C1=CC=C(S(C)(=O)=O)C=C1 MVGSNCBCUWPVDA-MFOYZWKCSA-N 0.000 description 6
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 6
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 6
- 206010003445 Ascites Diseases 0.000 description 5
- 108700020463 BRCA1 Proteins 0.000 description 5
- 102000036365 BRCA1 Human genes 0.000 description 5
- 101150072950 BRCA1 gene Proteins 0.000 description 5
- 108700020462 BRCA2 Proteins 0.000 description 5
- 102000052609 BRCA2 Human genes 0.000 description 5
- 101150008921 Brca2 gene Proteins 0.000 description 5
- 108010076667 Caspases Proteins 0.000 description 5
- 102000011727 Caspases Human genes 0.000 description 5
- 108700028146 Genetic Enhancer Elements Proteins 0.000 description 5
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 5
- 102100031181 Glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Human genes 0.000 description 5
- HVLSXIKZNLPZJJ-TXZCQADKSA-N HA peptide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(O)=O)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@@H](N)CC=1C=CC(O)=CC=1)C1=CC=C(O)C=C1 HVLSXIKZNLPZJJ-TXZCQADKSA-N 0.000 description 5
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 5
- 102000012479 Serine Proteases Human genes 0.000 description 5
- 108010022999 Serine Proteases Proteins 0.000 description 5
- 239000006180 TBST buffer Substances 0.000 description 5
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 5
- 102000003990 Urokinase-type plasminogen activator Human genes 0.000 description 5
- 239000003098 androgen Substances 0.000 description 5
- 230000001640 apoptogenic effect Effects 0.000 description 5
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 5
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 5
- 230000008859 change Effects 0.000 description 5
- DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L cisplatin Chemical compound N[Pt](N)(Cl)Cl DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 5
- 229960004316 cisplatin Drugs 0.000 description 5
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 5
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 5
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 5
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 5
- 229960003668 docetaxel Drugs 0.000 description 5
- 238000001378 electrochemiluminescence detection Methods 0.000 description 5
- 229960005420 etoposide Drugs 0.000 description 5
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 5
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 5
- 229960005277 gemcitabine Drugs 0.000 description 5
- SDUQYLNIPVEERB-QPPQHZFASA-N gemcitabine Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@H]1C(F)(F)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 SDUQYLNIPVEERB-QPPQHZFASA-N 0.000 description 5
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 5
- 239000000463 material Substances 0.000 description 5
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 5
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 5
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 5
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 description 5
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 5
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 5
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 5
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 5
- 230000000391 smoking effect Effects 0.000 description 5
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 5
- 241000894007 species Species 0.000 description 5
- 206010041823 squamous cell carcinoma Diseases 0.000 description 5
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 5
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 5
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 5
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 5
- 229960005356 urokinase Drugs 0.000 description 5
- GBABOYUKABKIAF-IELIFDKJSA-N vinorelbine Chemical compound C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC GBABOYUKABKIAF-IELIFDKJSA-N 0.000 description 5
- 229960002066 vinorelbine Drugs 0.000 description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 4
- OGWKCGZFUXNPDA-CFWMRBGOSA-N 5j49q6b70f Chemical compound C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C=O)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 OGWKCGZFUXNPDA-CFWMRBGOSA-N 0.000 description 4
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 4
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 4
- 102100034157 DNA mismatch repair protein Msh2 Human genes 0.000 description 4
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 4
- 102000005720 Glutathione transferase Human genes 0.000 description 4
- 108010070675 Glutathione transferase Proteins 0.000 description 4
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 4
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 4
- 101001134036 Homo sapiens DNA mismatch repair protein Msh2 Proteins 0.000 description 4
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 4
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 4
- 208000007433 Lymphatic Metastasis Diseases 0.000 description 4
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 4
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 4
- 102100030086 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Human genes 0.000 description 4
- 108020005091 Replication Origin Proteins 0.000 description 4
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 4
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 4
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 4
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 4
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 4
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 4
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 4
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 4
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 4
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 4
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 4
- 210000003855 cell nucleus Anatomy 0.000 description 4
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 4
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 4
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 4
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 4
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 4
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 4
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 4
- 235000005911 diet Nutrition 0.000 description 4
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 4
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 4
- 235000013861 fat-free Nutrition 0.000 description 4
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 4
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 4
- XGALLCVXEZPNRQ-UHFFFAOYSA-N gefitinib Chemical compound C=12C=C(OCCCN3CCOCC3)C(OC)=CC2=NC=NC=1NC1=CC=C(F)C(Cl)=C1 XGALLCVXEZPNRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- BRZYSWJRSDMWLG-CAXSIQPQSA-N geneticin Natural products O1C[C@@](O)(C)[C@H](NC)[C@@H](O)[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](C(C)O)O2)N)[C@@H](N)C[C@H]1N BRZYSWJRSDMWLG-CAXSIQPQSA-N 0.000 description 4
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 4
- 230000036541 health Effects 0.000 description 4
- 235000014304 histidine Nutrition 0.000 description 4
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 4
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 4
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 4
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 4
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 4
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 4
- UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N irinotecan Chemical compound C1=C2C(CC)=C3CN(C(C4=C([C@@](C(=O)OC4)(O)CC)C=4)=O)C=4C3=NC2=CC=C1OC(=O)N(CC1)CCC1N1CCCCC1 UWKQSNNFCGGAFS-XIFFEERXSA-N 0.000 description 4
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 4
- 210000003292 kidney cell Anatomy 0.000 description 4
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 4
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 4
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 4
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 4
- 230000036210 malignancy Effects 0.000 description 4
- 238000009607 mammography Methods 0.000 description 4
- 230000001394 metastastic effect Effects 0.000 description 4
- 238000000386 microscopy Methods 0.000 description 4
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 4
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 4
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 4
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 4
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 4
- 229940126619 mouse monoclonal antibody Drugs 0.000 description 4
- 208000012988 ovarian serous adenocarcinoma Diseases 0.000 description 4
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 4
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 4
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 4
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 4
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 4
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 4
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 4
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 4
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 4
- 230000004044 response Effects 0.000 description 4
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 4
- 210000001550 testis Anatomy 0.000 description 4
- GPRLSGONYQIRFK-MNYXATJNSA-N triton Chemical compound [3H+] GPRLSGONYQIRFK-MNYXATJNSA-N 0.000 description 4
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 4
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 4-Nitrophenyl Phosphate Chemical compound OP(O)(=O)OC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 3
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 3
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 3
- UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N Benzene Chemical compound C1=CC=CC=C1 UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N Benzyl alcohol Chemical compound OCC1=CC=CC=C1 WVDDGKGOMKODPV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010022366 Carcinoembryonic Antigen Proteins 0.000 description 3
- 102100025475 Carcinoembryonic antigen-related cell adhesion molecule 5 Human genes 0.000 description 3
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 208000031404 Chromosome Aberrations Diseases 0.000 description 3
- 102400001368 Epidermal growth factor Human genes 0.000 description 3
- 101800003838 Epidermal growth factor Proteins 0.000 description 3
- 108010088842 Fibrinolysin Proteins 0.000 description 3
- 238000012413 Fluorescence activated cell sorting analysis Methods 0.000 description 3
- GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N Fluorouracil Chemical compound FC1=CNC(=O)NC1=O GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 3
- 108700004714 Gelonium multiflorum GEL Proteins 0.000 description 3
- 101000835893 Homo sapiens Mothers against decapentaplegic homolog 4 Proteins 0.000 description 3
- 101001012157 Homo sapiens Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 3
- 108090000723 Insulin-Like Growth Factor I Proteins 0.000 description 3
- 108060005987 Kallikrein Proteins 0.000 description 3
- 102000001399 Kallikrein Human genes 0.000 description 3
- 102100020880 Kit ligand Human genes 0.000 description 3
- 241000235649 Kluyveromyces Species 0.000 description 3
- 241001138401 Kluyveromyces lactis Species 0.000 description 3
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 3
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 3
- 244000278243 Limnocharis flava Species 0.000 description 3
- 235000003403 Limnocharis flava Nutrition 0.000 description 3
- 208000019693 Lung disease Diseases 0.000 description 3
- 206010051676 Metastases to peritoneum Diseases 0.000 description 3
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 3
- 101100170937 Mus musculus Dnmt1 gene Proteins 0.000 description 3
- NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N Mytomycin Chemical compound C1N2C(C(C(C)=C(N)C3=O)=O)=C3[C@@H](COC(N)=O)[C@@]2(OC)[C@@H]2[C@H]1N2 NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N 0.000 description 3
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 description 3
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 description 3
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 description 3
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 3
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 3
- 239000002033 PVDF binder Substances 0.000 description 3
- 108010004729 Phycoerythrin Proteins 0.000 description 3
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 3
- 241000607720 Serratia Species 0.000 description 3
- 239000004098 Tetracycline Substances 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 3
- 108060005989 Tryptase Proteins 0.000 description 3
- 102000001400 Tryptase Human genes 0.000 description 3
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 3
- 102100038965 WAP four-disulfide core domain protein 2 Human genes 0.000 description 3
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000009557 abdominal ultrasonography Methods 0.000 description 3
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 3
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 3
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 3
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 3
- 230000002491 angiogenic effect Effects 0.000 description 3
- 238000011230 antibody-based therapy Methods 0.000 description 3
- 239000010425 asbestos Substances 0.000 description 3
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 3
- 230000003305 autocrine Effects 0.000 description 3
- 238000011888 autopsy Methods 0.000 description 3
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 3
- 239000000090 biomarker Substances 0.000 description 3
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 3
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 3
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 3
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 231100000504 carcinogenesis Toxicity 0.000 description 3
- 238000011976 chest X-ray Methods 0.000 description 3
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 3
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 3
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 description 3
- 238000002648 combination therapy Methods 0.000 description 3
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 3
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 3
- 239000013068 control sample Substances 0.000 description 3
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 3
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 3
- 238000013461 design Methods 0.000 description 3
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 3
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 3
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 3
- 230000003828 downregulation Effects 0.000 description 3
- 230000013020 embryo development Effects 0.000 description 3
- 238000009558 endoscopic ultrasound Methods 0.000 description 3
- 229940116977 epidermal growth factor Drugs 0.000 description 3
- 102000015694 estrogen receptors Human genes 0.000 description 3
- 108010038795 estrogen receptors Proteins 0.000 description 3
- 235000019197 fats Nutrition 0.000 description 3
- 238000009093 first-line therapy Methods 0.000 description 3
- 229960002949 fluorouracil Drugs 0.000 description 3
- 229960002584 gefitinib Drugs 0.000 description 3
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 3
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 3
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 3
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 3
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 3
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 3
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 3
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- HOMGKSMUEGBAAB-UHFFFAOYSA-N ifosfamide Chemical compound ClCCNP1(=O)OCCCN1CCCl HOMGKSMUEGBAAB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 description 3
- 238000010820 immunofluorescence microscopy Methods 0.000 description 3
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 3
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 3
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 3
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 3
- 201000010985 invasive ductal carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 206010073096 invasive lobular breast carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 3
- 230000003447 ipsilateral effect Effects 0.000 description 3
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 238000002595 magnetic resonance imaging Methods 0.000 description 3
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 3
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 3
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 3
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 3
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 3
- 229940086322 navelbine Drugs 0.000 description 3
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 description 3
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 3
- 230000016087 ovulation Effects 0.000 description 3
- 210000004197 pelvis Anatomy 0.000 description 3
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 3
- OAHKWDDSKCRNFE-UHFFFAOYSA-N phenylmethanesulfonyl chloride Chemical compound ClS(=O)(=O)CC1=CC=CC=C1 OAHKWDDSKCRNFE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229940012957 plasmin Drugs 0.000 description 3
- BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N platinum Chemical compound [Pt] BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 3
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 3
- 229920002981 polyvinylidene fluoride Polymers 0.000 description 3
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 3
- 230000002980 postoperative effect Effects 0.000 description 3
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 3
- 238000004393 prognosis Methods 0.000 description 3
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- 230000001850 reproductive effect Effects 0.000 description 3
- 229910052895 riebeckite Inorganic materials 0.000 description 3
- 208000011581 secondary neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 3
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 3
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 3
- 208000017572 squamous cell neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 3
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 3
- 229940063683 taxotere Drugs 0.000 description 3
- 230000002381 testicular Effects 0.000 description 3
- 229960002180 tetracycline Drugs 0.000 description 3
- 229930101283 tetracycline Natural products 0.000 description 3
- 235000019364 tetracycline Nutrition 0.000 description 3
- 210000000779 thoracic wall Anatomy 0.000 description 3
- UCFGDBYHRUNTLO-QHCPKHFHSA-N topotecan Chemical compound C1=C(O)C(CN(C)C)=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(O)CC)C4=NC2=C1 UCFGDBYHRUNTLO-QHCPKHFHSA-N 0.000 description 3
- 230000005030 transcription termination Effects 0.000 description 3
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 3
- JXLYSJRDGCGARV-CFWMRBGOSA-N vinblastine Chemical compound C([C@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-CFWMRBGOSA-N 0.000 description 3
- OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N vincristine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(OC(C)=O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960004528 vincristine Drugs 0.000 description 3
- CILBMBUYJCWATM-PYGJLNRPSA-N vinorelbine ditartrate Chemical compound OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC CILBMBUYJCWATM-PYGJLNRPSA-N 0.000 description 3
- DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N (2R)-6-amino-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2R,3S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[(2S,3S)-2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[2-[[2-[[2-[(2-amino-1-hydroxyethylidene)amino]-3-carboxy-1-hydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1,5-dihydroxy-5-iminopentylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]hexanoic acid Chemical compound C[C@@H]([C@@H](C(=N[C@@H](CS)C(=N[C@@H](C)C(=N[C@@H](CO)C(=NCC(=N[C@@H](CCC(=N)O)C(=NC(CS)C(=N[C@H]([C@H](C)O)C(=N[C@H](CS)C(=N[C@H](CO)C(=NCC(=N[C@H](CS)C(=NCC(=N[C@H](CCCCN)C(=O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)N=C([C@H](CS)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](C)N=C(CN=C([C@H](CO)N=C([C@H](CS)N=C(CN=C(C(CS)N=C(C(CC(=O)O)N=C(CN)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N 0.000 description 2
- VDMKJSJJXQDICL-ZXVJYWQYSA-N 1,7-dipyridin-3-ylheptan-4-yl (2s)-1-[2-oxo-2-(3,4,5-trimethoxyphenyl)acetyl]piperidine-2-carboxylate;2-hydroxypropane-1,2,3-tricarboxylic acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O.OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O.COC1=C(OC)C(OC)=CC(C(=O)C(=O)N2[C@@H](CCCC2)C(=O)OC(CCCC=2C=NC=CC=2)CCCC=2C=NC=CC=2)=C1 VDMKJSJJXQDICL-ZXVJYWQYSA-N 0.000 description 2
- GZCWLCBFPRFLKL-UHFFFAOYSA-N 1-prop-2-ynoxypropan-2-ol Chemical compound CC(O)COCC#C GZCWLCBFPRFLKL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OSJPPGNTCRNQQC-UWTATZPHSA-N 3-phospho-D-glyceric acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)COP(O)(O)=O OSJPPGNTCRNQQC-UWTATZPHSA-N 0.000 description 2
- FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 4',6-Diamino-2-phenylindol Chemical compound C1=CC(C(=N)N)=CC=C1C1=CC2=CC=C(C(N)=N)C=C2N1 FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DZNNFZGDBUXWMV-ZUWDIFAMSA-N 581079-18-7 Chemical compound C1=CC=C2C=C(CN3C4=CC5=C(C3=O)COC(=O)[C@]5(OC(=O)[C@H](C)NC(=O)COCCOCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)O[C@@]3(CC)C5=C(C(N6CC7=CC8=CC=CC=C8N=C7C6=C5)=O)COC3=O)CC)C4=NC2=C1 DZNNFZGDBUXWMV-ZUWDIFAMSA-N 0.000 description 2
- 102000013563 Acid Phosphatase Human genes 0.000 description 2
- 108010051457 Acid Phosphatase Proteins 0.000 description 2
- 206010052747 Adenocarcinoma pancreas Diseases 0.000 description 2
- 101710154825 Aminoglycoside 3'-phosphotransferase Proteins 0.000 description 2
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 2
- 241000194108 Bacillus licheniformis Species 0.000 description 2
- 101100180402 Caenorhabditis elegans jun-1 gene Proteins 0.000 description 2
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000009458 Carcinoma in Situ Diseases 0.000 description 2
- 102000005600 Cathepsins Human genes 0.000 description 2
- 108010084457 Cathepsins Proteins 0.000 description 2
- 206010008805 Chromosomal abnormalities Diseases 0.000 description 2
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 2
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 2
- XZMCDFZZKTWFGF-UHFFFAOYSA-N Cyanamide Chemical compound NC#N XZMCDFZZKTWFGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 201000003883 Cystic fibrosis Diseases 0.000 description 2
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 2
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 2
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 2
- 108010053770 Deoxyribonucleases Proteins 0.000 description 2
- 102000016911 Deoxyribonucleases Human genes 0.000 description 2
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000255925 Diptera Species 0.000 description 2
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 description 2
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010014561 Emphysema Diseases 0.000 description 2
- 101710204837 Envelope small membrane protein Proteins 0.000 description 2
- 241000206602 Eukaryota Species 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- 102000004862 Gastrin releasing peptide Human genes 0.000 description 2
- 108090001053 Gastrin releasing peptide Proteins 0.000 description 2
- 208000032320 Germ cell tumor of testis Diseases 0.000 description 2
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 2
- 102000009465 Growth Factor Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010009202 Growth Factor Receptors Proteins 0.000 description 2
- 101710088172 HTH-type transcriptional regulator RipA Proteins 0.000 description 2
- WZUVPPKBWHMQCE-UHFFFAOYSA-N Haematoxylin Chemical compound C12=CC(O)=C(O)C=C2CC2(O)C1C1=CC=C(O)C(O)=C1OC2 WZUVPPKBWHMQCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012981 Hank's balanced salt solution Substances 0.000 description 2
- 108010093488 His-His-His-His-His-His Proteins 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 101000840258 Homo sapiens Immunoglobulin J chain Proteins 0.000 description 2
- 101000798702 Homo sapiens Transmembrane protease serine 4 Proteins 0.000 description 2
- 101000911019 Homo sapiens Zinc finger protein castor homolog 1 Proteins 0.000 description 2
- 102100029571 Immunoglobulin J chain Human genes 0.000 description 2
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 2
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 2
- 102000014429 Insulin-like growth factor Human genes 0.000 description 2
- 238000012695 Interfacial polymerization Methods 0.000 description 2
- 244000285963 Kluyveromyces fragilis Species 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- 239000005411 L01XE02 - Gefitinib Substances 0.000 description 2
- 206010073099 Lobular breast carcinoma in situ Diseases 0.000 description 2
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 2
- 239000004907 Macro-emulsion Substances 0.000 description 2
- 108010090665 Mannosyl-Glycoprotein Endo-beta-N-Acetylglucosaminidase Proteins 0.000 description 2
- 229930126263 Maytansine Natural products 0.000 description 2
- 102000003735 Mesothelin Human genes 0.000 description 2
- 108090000015 Mesothelin Proteins 0.000 description 2
- 108010006035 Metalloproteases Proteins 0.000 description 2
- 102000005741 Metalloproteases Human genes 0.000 description 2
- 102000003792 Metallothionein Human genes 0.000 description 2
- 108090000157 Metallothionein Proteins 0.000 description 2
- 241000713862 Moloney murine sarcoma virus Species 0.000 description 2
- 102100025725 Mothers against decapentaplegic homolog 4 Human genes 0.000 description 2
- AMQJEAYHLZJPGS-UHFFFAOYSA-N N-Pentanol Chemical compound CCCCCO AMQJEAYHLZJPGS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000005481 NMR spectroscopy Methods 0.000 description 2
- 229910014130 Na—P Inorganic materials 0.000 description 2
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012124 Opti-MEM Substances 0.000 description 2
- 208000007571 Ovarian Epithelial Carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 229930040373 Paraformaldehyde Natural products 0.000 description 2
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 2
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Natural products OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010035664 Pneumonia Diseases 0.000 description 2
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 2
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 2
- 229940124158 Protease/peptidase inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 2
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 2
- 108700020978 Proto-Oncogene Proteins 0.000 description 2
- 102000052575 Proto-Oncogene Human genes 0.000 description 2
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 2
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 2
- 101710088839 Replication initiation protein Proteins 0.000 description 2
- 241000219061 Rheum Species 0.000 description 2
- 108010083644 Ribonucleases Proteins 0.000 description 2
- 102000006382 Ribonucleases Human genes 0.000 description 2
- 235000004443 Ricinus communis Nutrition 0.000 description 2
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 2
- 241000256251 Spodoptera frugiperda Species 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L Sulfate Chemical compound [O-]S([O-])(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- NKANXQFJJICGDU-QPLCGJKRSA-N Tamoxifen Chemical compound C=1C=CC=CC=1C(/CC)=C(C=1C=CC(OCCN(C)C)=CC=1)/C1=CC=CC=C1 NKANXQFJJICGDU-QPLCGJKRSA-N 0.000 description 2
- 102000006601 Thymidine Kinase Human genes 0.000 description 2
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 2
- 102100032471 Transmembrane protease serine 4 Human genes 0.000 description 2
- 102000005789 Vascular Endothelial Growth Factors Human genes 0.000 description 2
- 108010019530 Vascular Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 description 2
- JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N Vinblastine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@](O)(CC)C[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 2
- OIRDTQYFTABQOQ-KQYNXXCUSA-N adenosine Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H]1O OIRDTQYFTABQOQ-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 2
- 238000009098 adjuvant therapy Methods 0.000 description 2
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 2
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 2
- JKOQGQFVAUAYPM-UHFFFAOYSA-N amifostine Chemical compound NCCCNCCSP(O)(O)=O JKOQGQFVAUAYPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960001097 amifostine Drugs 0.000 description 2
- 239000004037 angiogenesis inhibitor Substances 0.000 description 2
- 230000002280 anti-androgenic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001093 anti-cancer Effects 0.000 description 2
- 239000000051 antiandrogen Substances 0.000 description 2
- 238000009175 antibody therapy Methods 0.000 description 2
- 230000010056 antibody-dependent cellular cytotoxicity Effects 0.000 description 2
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 2
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 2
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000009697 arginine Nutrition 0.000 description 2
- 206010003246 arthritis Diseases 0.000 description 2
- 150000001540 azides Chemical class 0.000 description 2
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 2
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 2
- 239000008228 bacteriostatic water for injection Substances 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 2
- 210000000013 bile duct Anatomy 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 2
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 2
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 2
- 238000002725 brachytherapy Methods 0.000 description 2
- GYKLFBYWXZYSOW-UHFFFAOYSA-N butanoyloxymethyl 2,2-dimethylpropanoate Chemical compound CCCC(=O)OCOC(=O)C(C)(C)C GYKLFBYWXZYSOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 2
- 229940088954 camptosar Drugs 0.000 description 2
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 2
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 2
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 2
- YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N catechol Chemical compound OC1=CC=CC=C1O YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000030833 cell death Effects 0.000 description 2
- 230000006037 cell lysis Effects 0.000 description 2
- 239000013553 cell monolayer Substances 0.000 description 2
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 2
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 2
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 2
- 229940044683 chemotherapy drug Drugs 0.000 description 2
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 235000019504 cigarettes Nutrition 0.000 description 2
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 2
- 230000008045 co-localization Effects 0.000 description 2
- 238000005354 coacervation Methods 0.000 description 2
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 2
- 238000011443 conventional therapy Methods 0.000 description 2
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 2
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 2
- 210000000805 cytoplasm Anatomy 0.000 description 2
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 2
- 230000022811 deglycosylation Effects 0.000 description 2
- 239000003405 delayed action preparation Substances 0.000 description 2
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 2
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 2
- 230000037213 diet Effects 0.000 description 2
- 230000000378 dietary effect Effects 0.000 description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 2
- 229940042399 direct acting antivirals protease inhibitors Drugs 0.000 description 2
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 2
- 238000013399 early diagnosis Methods 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 2
- 208000014804 familial ovarian cancer Diseases 0.000 description 2
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 2
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 2
- PUBCCFNQJQKCNC-XKNFJVFFSA-N gastrin-releasingpeptide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H](CC=1N=CNC=1)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CCSC)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)CNC(=O)CNC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@@H](N)C(C)C)[C@@H](C)O)C(C)C)[C@@H](C)O)C(C)C)C1=CNC=N1 PUBCCFNQJQKCNC-XKNFJVFFSA-N 0.000 description 2
- 229940020967 gemzar Drugs 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 2
- 239000003966 growth inhibitor Substances 0.000 description 2
- 210000002216 heart Anatomy 0.000 description 2
- 229920003063 hydroxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 2
- 229940031574 hydroxymethyl cellulose Drugs 0.000 description 2
- 229960001101 ifosfamide Drugs 0.000 description 2
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 2
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 2
- 238000011532 immunohistochemical staining Methods 0.000 description 2
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 2
- 201000004933 in situ carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 2
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 2
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 2
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 2
- 229960004768 irinotecan Drugs 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N lactic acid Chemical compound CC(O)C(O)=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000003849 large cell carcinoma Diseases 0.000 description 2
- RGLRXNKKBLIBQS-XNHQSDQCSA-N leuprolide acetate Chemical compound CC(O)=O.CCNC(=O)[C@@H]1CCCN1C(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H](CC=1N=CNC=1)NC(=O)[C@H]1NC(=O)CC1)CC1=CC=C(O)C=C1 RGLRXNKKBLIBQS-XNHQSDQCSA-N 0.000 description 2
- 210000005229 liver cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 210000001365 lymphatic vessel Anatomy 0.000 description 2
- 235000018977 lysine Nutrition 0.000 description 2
- 239000011777 magnesium Substances 0.000 description 2
- WKPWGQKGSOKKOO-RSFHAFMBSA-N maytansine Chemical compound CO[C@@H]([C@@]1(O)C[C@](OC(=O)N1)([C@H]([C@@H]1O[C@@]1(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](C)N(C)C(C)=O)CC(=O)N1C)C)[H])\C=C\C=C(C)\CC2=CC(OC)=C(Cl)C1=C2 WKPWGQKGSOKKOO-RSFHAFMBSA-N 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 2
- 230000009245 menopause Effects 0.000 description 2
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 239000004530 micro-emulsion Substances 0.000 description 2
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 2
- 238000001000 micrograph Methods 0.000 description 2
- 238000007431 microscopic evaluation Methods 0.000 description 2
- 229960004857 mitomycin Drugs 0.000 description 2
- 210000003097 mucus Anatomy 0.000 description 2
- 239000002088 nanocapsule Substances 0.000 description 2
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 2
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 2
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 2
- JMANVNJQNLATNU-UHFFFAOYSA-N oxalonitrile Chemical compound N#CC#N JMANVNJQNLATNU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 201000002094 pancreatic adenocarcinoma Diseases 0.000 description 2
- 229920002866 paraformaldehyde Polymers 0.000 description 2
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 2
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 2
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 2
- 210000001322 periplasm Anatomy 0.000 description 2
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 210000004224 pleura Anatomy 0.000 description 2
- 208000015768 polyposis Diseases 0.000 description 2
- 229920001451 polypropylene glycol Polymers 0.000 description 2
- 229950008882 polysorbate Drugs 0.000 description 2
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 2
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 2
- 230000035935 pregnancy Effects 0.000 description 2
- QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N propylparaben Chemical compound CCCOC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 2
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 2
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 2
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 2
- 238000010814 radioimmunoprecipitation assay Methods 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 230000008439 repair process Effects 0.000 description 2
- 238000002271 resection Methods 0.000 description 2
- GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N resorcinol Chemical compound OC1=CC=CC(O)=C1 GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 2
- 238000012552 review Methods 0.000 description 2
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 2
- 208000000649 small cell carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 239000000779 smoke Substances 0.000 description 2
- IBKZNJXGCYVTBZ-IDBHZBAZSA-M sodium;1-[3-[2-[5-[(3as,4s,6ar)-2-oxo-1,3,3a,4,6,6a-hexahydrothieno[3,4-d]imidazol-4-yl]pentanoylamino]ethyldisulfanyl]propanoyloxy]-2,5-dioxopyrrolidine-3-sulfonate Chemical compound [Na+].O=C1C(S(=O)(=O)[O-])CC(=O)N1OC(=O)CCSSCCNC(=O)CCCC[C@H]1[C@H]2NC(=O)N[C@H]2CS1 IBKZNJXGCYVTBZ-IDBHZBAZSA-M 0.000 description 2
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 2
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 2
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 2
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 2
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 2
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 2
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 2
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 2
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 2
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 2
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 2
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 2
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 2
- RCINICONZNJXQF-XAZOAEDWSA-N taxol® Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(CC(C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3(C21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-XAZOAEDWSA-N 0.000 description 2
- 208000002918 testicular germ cell tumor Diseases 0.000 description 2
- 150000003522 tetracyclines Chemical class 0.000 description 2
- 238000011285 therapeutic regimen Methods 0.000 description 2
- 238000009095 third-line therapy Methods 0.000 description 2
- ORYDPOVDJJZGHQ-UHFFFAOYSA-N tirapazamine Chemical compound C1=CC=CC2=[N+]([O-])C(N)=N[N+]([O-])=C21 ORYDPOVDJJZGHQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960000303 topotecan Drugs 0.000 description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 2
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 2
- 101150108727 trpl gene Proteins 0.000 description 2
- 239000000439 tumor marker Substances 0.000 description 2
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 description 2
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 2
- 230000035899 viability Effects 0.000 description 2
- 229960003048 vinblastine Drugs 0.000 description 2
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XMQUEQJCYRFIQS-YFKPBYRVSA-N (2s)-2-amino-5-ethoxy-5-oxopentanoic acid Chemical compound CCOC(=O)CC[C@H](N)C(O)=O XMQUEQJCYRFIQS-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- GRRNUXAQVGOGFE-KPBUCVLVSA-N (3'r,3as,4s,4'r,5'r,6r,6'r,7s,7as)-4-[(1r,2s,3r,5s,6r)-3-amino-2,6-dihydroxy-5-(methylamino)cyclohexyl]oxy-6'-[(1s)-1-amino-2-hydroxyethyl]-6-(hydroxymethyl)spiro[4,6,7,7a-tetrahydro-3ah-[1,3]dioxolo[4,5-c]pyran-2,2'-oxane]-3',4',5',7-tetrol Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](NC)C[C@@H](N)[C@H](O)[C@H]1O[C@H]1[C@H]2OC3([C@@H]([C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]([C@@H](N)CO)O3)O)O[C@H]2[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 GRRNUXAQVGOGFE-KPBUCVLVSA-N 0.000 description 1
- IEXUMDBQLIVNHZ-YOUGDJEHSA-N (8s,11r,13r,14s,17s)-11-[4-(dimethylamino)phenyl]-17-hydroxy-17-(3-hydroxypropyl)-13-methyl-1,2,6,7,8,11,12,14,15,16-decahydrocyclopenta[a]phenanthren-3-one Chemical compound C1=CC(N(C)C)=CC=C1[C@@H]1C2=C3CCC(=O)C=C3CC[C@H]2[C@H](CC[C@]2(O)CCCO)[C@@]2(C)C1 IEXUMDBQLIVNHZ-YOUGDJEHSA-N 0.000 description 1
- 108010022379 (N-acetylneuraminyl)-galactosylglucosylceramide N-acetylgalactosaminyltransferase Proteins 0.000 description 1
- AGNGYMCLFWQVGX-AGFFZDDWSA-N (e)-1-[(2s)-2-amino-2-carboxyethoxy]-2-diazonioethenolate Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CO\C([O-])=C\[N+]#N AGNGYMCLFWQVGX-AGFFZDDWSA-N 0.000 description 1
- NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 1,2-bis(ethenyl)benzene;1-ethenyl-2-ethylbenzene;styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1.CCC1=CC=CC=C1C=C.C=CC1=CC=CC=C1C=C NWUYHJFMYQTDRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FJQZXCPWAGYPSD-UHFFFAOYSA-N 1,3,4,6-tetrachloro-3a,6a-diphenylimidazo[4,5-d]imidazole-2,5-dione Chemical compound ClN1C(=O)N(Cl)C2(C=3C=CC=CC=3)N(Cl)C(=O)N(Cl)C12C1=CC=CC=C1 FJQZXCPWAGYPSD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VILFTWLXLYIEMV-UHFFFAOYSA-N 1,5-difluoro-2,4-dinitrobenzene Chemical compound [O-][N+](=O)C1=CC([N+]([O-])=O)=C(F)C=C1F VILFTWLXLYIEMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QAPSNMNOIOSXSQ-YNEHKIRRSA-N 1-[(2r,4s,5r)-4-[tert-butyl(dimethyl)silyl]oxy-5-(hydroxymethyl)oxolan-2-yl]-5-methylpyrimidine-2,4-dione Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O[Si](C)(C)C(C)(C)C)C1 QAPSNMNOIOSXSQ-YNEHKIRRSA-N 0.000 description 1
- PNDPGZBMCMUPRI-HVTJNCQCSA-N 10043-66-0 Chemical compound [131I][131I] PNDPGZBMCMUPRI-HVTJNCQCSA-N 0.000 description 1
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FPIPGXGPPPQFEQ-UHFFFAOYSA-N 13-cis retinol Natural products OCC=C(C)C=CC=C(C)C=CC1=C(C)CCCC1(C)C FPIPGXGPPPQFEQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101150076401 16 gene Proteins 0.000 description 1
- YBBNVCVOACOHIG-UHFFFAOYSA-N 2,2-diamino-1,4-bis(4-azidophenyl)-3-butylbutane-1,4-dione Chemical compound C=1C=C(N=[N+]=[N-])C=CC=1C(=O)C(N)(N)C(CCCC)C(=O)C1=CC=C(N=[N+]=[N-])C=C1 YBBNVCVOACOHIG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(butanoylsulfanyl)propyl butanoate Chemical compound CCCC(=O)OCC(SC(=O)CCC)CSC(=O)CCC NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LDGWQMRUWMSZIU-LQDDAWAPSA-M 2,3-bis[(z)-octadec-9-enoxy]propyl-trimethylazanium;chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCCOCC(C[N+](C)(C)C)OCCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC LDGWQMRUWMSZIU-LQDDAWAPSA-M 0.000 description 1
- ZIIUUSVHCHPIQD-UHFFFAOYSA-N 2,4,6-trimethyl-N-[3-(trifluoromethyl)phenyl]benzenesulfonamide Chemical compound CC1=CC(C)=CC(C)=C1S(=O)(=O)NC1=CC=CC(C(F)(F)F)=C1 ZIIUUSVHCHPIQD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KAWIOCMUARENDQ-UHFFFAOYSA-N 2-(4-chlorophenyl)sulfanyl-n-(4-pyridin-2-yl-1,3-thiazol-2-yl)acetamide Chemical compound C1=CC(Cl)=CC=C1SCC(=O)NC1=NC(C=2N=CC=CC=2)=CS1 KAWIOCMUARENDQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FZDFGHZZPBUTGP-UHFFFAOYSA-N 2-[[2-[bis(carboxymethyl)amino]-3-(4-isothiocyanatophenyl)propyl]-[2-[bis(carboxymethyl)amino]propyl]amino]acetic acid Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)C(C)CN(CC(O)=O)CC(N(CC(O)=O)CC(O)=O)CC1=CC=C(N=C=S)C=C1 FZDFGHZZPBUTGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FBUTXZSKZCQABC-UHFFFAOYSA-N 2-amino-1-methyl-7h-purine-6-thione Chemical compound S=C1N(C)C(N)=NC2=C1NC=N2 FBUTXZSKZCQABC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 2-diethylaminoethanol Chemical compound CCN(CC)CCO BFSVOASYOCHEOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HSTOKWSFWGCZMH-UHFFFAOYSA-N 3,3'-diaminobenzidine Chemical compound C1=C(N)C(N)=CC=C1C1=CC=C(N)C(N)=C1 HSTOKWSFWGCZMH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VTBWEIQIRVBELM-UHFFFAOYSA-P 4-[2-[(4-diazoniobenzoyl)amino]ethylcarbamoyl]benzenediazonium Chemical compound [N+](#N)C1=CC=C(C(=O)NCCNC(C2=CC=C(C=C2)[N+]#N)=O)C=C1 VTBWEIQIRVBELM-UHFFFAOYSA-P 0.000 description 1
- ZMYKITJYWFYRFJ-UHFFFAOYSA-N 4-oxo-4-(2-phenylethylamino)butanoic acid Chemical compound OC(=O)CCC(=O)NCCC1=CC=CC=C1 ZMYKITJYWFYRFJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710169336 5'-deoxyadenosine deaminase Proteins 0.000 description 1
- XAUDJQYHKZQPEU-KVQBGUIXSA-N 5-aza-2'-deoxycytidine Chemical compound O=C1N=C(N)N=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 XAUDJQYHKZQPEU-KVQBGUIXSA-N 0.000 description 1
- YXHLJMWYDTXDHS-IRFLANFNSA-N 7-aminoactinomycin D Chemical compound C[C@H]1OC(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)[C@@H]2CCCN2C(=O)[C@@H](C(C)C)NC(=O)[C@H]1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=C(N)C=C3C(=O)N[C@@H]4C(=O)N[C@@H](C(N5CCC[C@H]5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)[C@@H](C(C)C)C(=O)O[C@@H]4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 YXHLJMWYDTXDHS-IRFLANFNSA-N 0.000 description 1
- 108700012813 7-aminoactinomycin D Proteins 0.000 description 1
- ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 7553-56-2 Chemical compound [I] ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SHGAZHPCJJPHSC-ZVCIMWCZSA-N 9-cis-retinoic acid Chemical compound OC(=O)/C=C(\C)/C=C/C=C(/C)\C=C\C1=C(C)CCCC1(C)C SHGAZHPCJJPHSC-ZVCIMWCZSA-N 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 102000007469 Actins Human genes 0.000 description 1
- 108010085238 Actins Proteins 0.000 description 1
- 208000010507 Adenocarcinoma of Lung Diseases 0.000 description 1
- 102000055025 Adenosine deaminases Human genes 0.000 description 1
- 241000256118 Aedes aegypti Species 0.000 description 1
- 241000256173 Aedes albopictus Species 0.000 description 1
- 101710187573 Alcohol dehydrogenase 2 Proteins 0.000 description 1
- 101710133776 Alcohol dehydrogenase class-3 Proteins 0.000 description 1
- 102100023635 Alpha-fetoprotein Human genes 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-OUBTZVSYSA-N Ammonia-15N Chemical compound [15NH3] QGZKDVFQNNGYKY-OUBTZVSYSA-N 0.000 description 1
- 235000019737 Animal fat Nutrition 0.000 description 1
- 208000019901 Anxiety disease Diseases 0.000 description 1
- 241000256844 Apis mellifera Species 0.000 description 1
- 241000219194 Arabidopsis Species 0.000 description 1
- 101100129499 Arabidopsis thaliana MAX2 gene Proteins 0.000 description 1
- 102000009133 Arylsulfatases Human genes 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000228212 Aspergillus Species 0.000 description 1
- 241000351920 Aspergillus nidulans Species 0.000 description 1
- 101000669426 Aspergillus restrictus Ribonuclease mitogillin Proteins 0.000 description 1
- 241000713842 Avian sarcoma virus Species 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- 206010071980 BRCA1 gene mutation Diseases 0.000 description 1
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100037674 Bis(5'-adenosyl)-triphosphatase Human genes 0.000 description 1
- 241000255789 Bombyx mori Species 0.000 description 1
- 241000409811 Bombyx mori nucleopolyhedrovirus Species 0.000 description 1
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 1
- 101000914103 Bos taurus Chymosin Proteins 0.000 description 1
- 241000701822 Bovine papillomavirus Species 0.000 description 1
- 208000003174 Brain Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010055113 Breast cancer metastatic Diseases 0.000 description 1
- 102100032367 C-C motif chemokine 5 Human genes 0.000 description 1
- 239000002126 C01EB10 - Adenosine Substances 0.000 description 1
- 101150116779 CD82 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100454807 Caenorhabditis elegans lgg-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100454808 Caenorhabditis elegans lgg-2 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100217502 Caenorhabditis elegans lgg-3 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000222120 Candida <Saccharomycetales> Species 0.000 description 1
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 1
- 101710158575 Cap-specific mRNA (nucleoside-2'-O-)-methyltransferase Proteins 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-OUBTZVSYSA-N Carbon-13 Chemical compound [13C] OKTJSMMVPCPJKN-OUBTZVSYSA-N 0.000 description 1
- 102000005367 Carboxypeptidases Human genes 0.000 description 1
- 108010006303 Carboxypeptidases Proteins 0.000 description 1
- 208000005623 Carcinogenesis Diseases 0.000 description 1
- 208000024172 Cardiovascular disease Diseases 0.000 description 1
- DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N Carmustine Chemical compound ClCCNC(=O)N(N=O)CCCl DLGOEMSEDOSKAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000047934 Caspase-3/7 Human genes 0.000 description 1
- 108700037887 Caspase-3/7 Proteins 0.000 description 1
- 206010008342 Cervix carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 241001227713 Chiron Species 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241000282552 Chlorocebus aethiops Species 0.000 description 1
- 206010061764 Chromosomal deletion Diseases 0.000 description 1
- 208000000668 Chronic Pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 1
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 1
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 1
- 108010001463 Collagen Type XVIII Proteins 0.000 description 1
- 102000047200 Collagen Type XVIII Human genes 0.000 description 1
- 206010052360 Colorectal adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 description 1
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- 244000241257 Cucumis melo Species 0.000 description 1
- 235000015510 Cucumis melo subsp melo Nutrition 0.000 description 1
- OHOQEZWSNFNUSY-UHFFFAOYSA-N Cy3-bifunctional dye zwitterion Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCN1C2=CC=C(S(O)(=O)=O)C=C2C(C)(C)C1=CC=CC(C(C1=CC(=CC=C11)S([O-])(=O)=O)(C)C)=[N+]1CCCCCC(=O)ON1C(=O)CCC1=O OHOQEZWSNFNUSY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000000311 Cytosine Deaminase Human genes 0.000 description 1
- 108010080611 Cytosine Deaminase Proteins 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-UWTATZPHSA-N D-alanine Chemical compound C[C@@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-UWTATZPHSA-N 0.000 description 1
- 125000000030 D-alanine group Chemical group [H]N([H])[C@](C([H])([H])[H])(C(=O)[*])[H] 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-UHFFFAOYSA-N D-alpha-Ala Natural products CC([NH3+])C([O-])=O QNAYBMKLOCPYGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000008574 D-amino acids Chemical group 0.000 description 1
- LXJXRIRHZLFYRP-VKHMYHEASA-N D-glyceraldehyde 3-phosphate Chemical compound O=C[C@H](O)COP(O)(O)=O LXJXRIRHZLFYRP-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 1
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 1
- 230000004544 DNA amplification Effects 0.000 description 1
- 230000033616 DNA repair Effects 0.000 description 1
- 101710088194 Dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 108010008532 Deoxyribonuclease I Proteins 0.000 description 1
- 102000007260 Deoxyribonuclease I Human genes 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 239000004375 Dextrin Substances 0.000 description 1
- 229920001353 Dextrin Polymers 0.000 description 1
- 206010012689 Diabetic retinopathy Diseases 0.000 description 1
- 238000009007 Diagnostic Kit Methods 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 241000255601 Drosophila melanogaster Species 0.000 description 1
- 101150029707 ERBB2 gene Proteins 0.000 description 1
- 208000033206 Early menarche Diseases 0.000 description 1
- 241000588914 Enterobacter Species 0.000 description 1
- 241000588921 Enterobacteriaceae Species 0.000 description 1
- 101710146739 Enterotoxin Proteins 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000588698 Erwinia Species 0.000 description 1
- 241000588722 Escherichia Species 0.000 description 1
- 241001522878 Escherichia coli B Species 0.000 description 1
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000002989 Euphorbia neriifolia Species 0.000 description 1
- 101710082714 Exotoxin A Proteins 0.000 description 1
- 102000018233 Fibroblast Growth Factor Human genes 0.000 description 1
- 108050007372 Fibroblast Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N Fluorine Chemical compound FF PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000002702 GPI-Linked Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010043685 GPI-Linked Proteins Proteins 0.000 description 1
- 229910052688 Gadolinium Inorganic materials 0.000 description 1
- 108700023863 Gene Components Proteins 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 102100033299 Glia-derived nexin Human genes 0.000 description 1
- 108010073178 Glucan 1,4-alpha-Glucosidase Proteins 0.000 description 1
- 102100022624 Glucoamylase Human genes 0.000 description 1
- 102000030595 Glucokinase Human genes 0.000 description 1
- 108010021582 Glucokinase Proteins 0.000 description 1
- 108010070600 Glucose-6-phosphate isomerase Proteins 0.000 description 1
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 1
- JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N Glycerophosphorylethanolamin Natural products NCCOP(O)(=O)OCC(O)CO JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- 108010086677 Gonadotropins Proteins 0.000 description 1
- 102000006771 Gonadotropins Human genes 0.000 description 1
- 244000299507 Gossypium hirsutum Species 0.000 description 1
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 1
- 101100508941 Halobacterium salinarum (strain ATCC 700922 / JCM 11081 / NRC-1) ppa gene Proteins 0.000 description 1
- 208000032843 Hemorrhage Diseases 0.000 description 1
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700721 Hepatitis B virus Species 0.000 description 1
- 102000003745 Hepatocyte Growth Factor Human genes 0.000 description 1
- 108090000100 Hepatocyte Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 208000028572 Hereditary chronic pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010056976 Hereditary pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 229920000209 Hexadimethrine bromide Polymers 0.000 description 1
- 102000005548 Hexokinase Human genes 0.000 description 1
- 108700040460 Hexokinases Proteins 0.000 description 1
- 208000017604 Hodgkin disease Diseases 0.000 description 1
- 208000021519 Hodgkin lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 208000010747 Hodgkins lymphoma Diseases 0.000 description 1
- 101000797762 Homo sapiens C-C motif chemokine 5 Proteins 0.000 description 1
- 101000997803 Homo sapiens Glia-derived nexin Proteins 0.000 description 1
- 101001098872 Homo sapiens Proprotein convertase subtilisin/kexin type 7 Proteins 0.000 description 1
- 101000800116 Homo sapiens Thy-1 membrane glycoprotein Proteins 0.000 description 1
- 101000892986 Homo sapiens Tyrosine-protein kinase FRK Proteins 0.000 description 1
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 241000701109 Human adenovirus 2 Species 0.000 description 1
- 241000701024 Human betaherpesvirus 5 Species 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VSNHCAURESNICA-UHFFFAOYSA-N Hydroxyurea Chemical compound NC(=O)NO VSNHCAURESNICA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XQFRJNBWHJMXHO-RRKCRQDMSA-N IDUR Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(I)=C1 XQFRJNBWHJMXHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical class C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 102000009786 Immunoglobulin Constant Regions Human genes 0.000 description 1
- 108010009817 Immunoglobulin Constant Regions Proteins 0.000 description 1
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 1
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 1
- 102000004218 Insulin-Like Growth Factor I Human genes 0.000 description 1
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 1
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 1
- ZCYVEMRRCGMTRW-AHCXROLUSA-N Iodine-123 Chemical compound [123I] ZCYVEMRRCGMTRW-AHCXROLUSA-N 0.000 description 1
- 108090000769 Isomerases Proteins 0.000 description 1
- 102000004195 Isomerases Human genes 0.000 description 1
- 240000007049 Juglans regia Species 0.000 description 1
- 235000009496 Juglans regia Nutrition 0.000 description 1
- 108700032443 Kangai-1 Proteins 0.000 description 1
- 102000057159 Kangai-1 Human genes 0.000 description 1
- 241000235058 Komagataella pastoris Species 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-Glutamic acid Natural products OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 239000005551 L01XE03 - Erlotinib Substances 0.000 description 1
- 241000481961 Lachancea thermotolerans Species 0.000 description 1
- 241000235651 Lachancea waltii Species 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 1
- 239000012741 Laemmli sample buffer Substances 0.000 description 1
- 206010023774 Large cell lung cancer Diseases 0.000 description 1
- 108010000817 Leuprolide Proteins 0.000 description 1
- 108010033266 Lipoprotein(a) Proteins 0.000 description 1
- 208000032376 Lung infection Diseases 0.000 description 1
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 1
- 101001133631 Lysinibacillus sphaericus Penicillin acylase Proteins 0.000 description 1
- FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N Magnesium Chemical compound [Mg] FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010064912 Malignant transformation Diseases 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 1
- PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N Manganese Chemical compound [Mn] PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 108010000684 Matrix Metalloproteinases Proteins 0.000 description 1
- 102000002274 Matrix Metalloproteinases Human genes 0.000 description 1
- 206010027406 Mesothelioma Diseases 0.000 description 1
- 101710094503 Metallothionein-1 Proteins 0.000 description 1
- 206010059282 Metastases to central nervous system Diseases 0.000 description 1
- 229930192392 Mitomycin Natural products 0.000 description 1
- 235000009815 Momordica Nutrition 0.000 description 1
- 241000218984 Momordica Species 0.000 description 1
- 108010008707 Mucin-1 Proteins 0.000 description 1
- 102100034256 Mucin-1 Human genes 0.000 description 1
- 108010085220 Multiprotein Complexes Proteins 0.000 description 1
- 102000007474 Multiprotein Complexes Human genes 0.000 description 1
- 101000957678 Mus musculus Cytochrome P450 7B1 Proteins 0.000 description 1
- 101000931108 Mus musculus DNA (cytosine-5)-methyltransferase 1 Proteins 0.000 description 1
- 101100243377 Mus musculus Pepd gene Proteins 0.000 description 1
- 101000714167 Mus musculus Testisin Proteins 0.000 description 1
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 1
- 125000000729 N-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 206010061309 Neoplasm progression Diseases 0.000 description 1
- 206010029113 Neovascularisation Diseases 0.000 description 1
- 108010006232 Neuraminidase Proteins 0.000 description 1
- 102000005348 Neuraminidase Human genes 0.000 description 1
- 241000221960 Neurospora Species 0.000 description 1
- 241000221961 Neurospora crassa Species 0.000 description 1
- 206010030113 Oedema Diseases 0.000 description 1
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 1
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 1
- 102100021079 Ornithine decarboxylase Human genes 0.000 description 1
- 108700005126 Ornithine decarboxylases Proteins 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 101100081884 Oryza sativa subsp. japonica OSA15 gene Proteins 0.000 description 1
- 101710160107 Outer membrane protein A Proteins 0.000 description 1
- 101150029183 PEP4 gene Proteins 0.000 description 1
- 101150082245 PSAG gene Proteins 0.000 description 1
- 208000025618 Paget disease of nipple Diseases 0.000 description 1
- 208000024024 Paget disease of the nipple Diseases 0.000 description 1
- 108010067372 Pancreatic elastase Proteins 0.000 description 1
- 102000016387 Pancreatic elastase Human genes 0.000 description 1
- 206010033649 Pancreatitis chronic Diseases 0.000 description 1
- SHGAZHPCJJPHSC-UHFFFAOYSA-N Panrexin Chemical compound OC(=O)C=C(C)C=CC=C(C)C=CC1=C(C)CCCC1(C)C SHGAZHPCJJPHSC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 241001631646 Papillomaviridae Species 0.000 description 1
- 108010073038 Penicillin Amidase Proteins 0.000 description 1
- 101710123388 Penicillin G acylase Proteins 0.000 description 1
- 108010087702 Penicillinase Proteins 0.000 description 1
- 241000228143 Penicillium Species 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 102100038551 Peptide-N(4)-(N-acetyl-beta-glucosaminyl)asparagine amidase Human genes 0.000 description 1
- 108010055817 Peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl) Asparagine Amidase Proteins 0.000 description 1
- 102000000447 Peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl) Asparagine Amidase Human genes 0.000 description 1
- 240000007377 Petunia x hybrida Species 0.000 description 1
- 229940122907 Phosphatase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 102000001105 Phosphofructokinases Human genes 0.000 description 1
- 108010069341 Phosphofructokinases Proteins 0.000 description 1
- 102000015439 Phospholipases Human genes 0.000 description 1
- 108010064785 Phospholipases Proteins 0.000 description 1
- 102000012288 Phosphopyruvate Hydratase Human genes 0.000 description 1
- 108010022181 Phosphopyruvate Hydratase Proteins 0.000 description 1
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 1
- 101100413173 Phytolacca americana PAP2 gene Proteins 0.000 description 1
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 1
- 108010022233 Plasminogen Activator Inhibitor 1 Proteins 0.000 description 1
- 102100039418 Plasminogen activator inhibitor 1 Human genes 0.000 description 1
- 206010035603 Pleural mesothelioma Diseases 0.000 description 1
- 229920000805 Polyaspartic acid Polymers 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 229920000362 Polyethylene-block-poly(ethylene glycol) Polymers 0.000 description 1
- 241001505332 Polyomavirus sp. Species 0.000 description 1
- HFVNWDWLWUCIHC-GUPDPFMOSA-N Prednimustine Chemical compound O=C([C@@]1(O)CC[C@H]2[C@H]3[C@@H]([C@]4(C=CC(=O)C=C4CC3)C)[C@@H](O)C[C@@]21C)COC(=O)CCCC1=CC=C(N(CCCl)CCCl)C=C1 HFVNWDWLWUCIHC-GUPDPFMOSA-N 0.000 description 1
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M Propionate Chemical compound CCC([O-])=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 241000588769 Proteus <enterobacteria> Species 0.000 description 1
- 108010014608 Proto-Oncogene Proteins c-kit Proteins 0.000 description 1
- 102000016971 Proto-Oncogene Proteins c-kit Human genes 0.000 description 1
- 108010089836 Proto-Oncogene Proteins c-met Proteins 0.000 description 1
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 description 1
- 241000589517 Pseudomonas aeruginosa Species 0.000 description 1
- 101100084022 Pseudomonas aeruginosa (strain ATCC 15692 / DSM 22644 / CIP 104116 / JCM 14847 / LMG 12228 / 1C / PRS 101 / PAO1) lapA gene Proteins 0.000 description 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 1
- LCTONWCANYUPML-UHFFFAOYSA-M Pyruvate Chemical compound CC(=O)C([O-])=O LCTONWCANYUPML-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 108010011939 Pyruvate Decarboxylase Proteins 0.000 description 1
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 1
- 238000010240 RT-PCR analysis Methods 0.000 description 1
- 102000004879 Racemases and epimerases Human genes 0.000 description 1
- 108090001066 Racemases and epimerases Proteins 0.000 description 1
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 1
- 241000700157 Rattus norvegicus Species 0.000 description 1
- 101000957679 Rattus norvegicus 25-hydroxycholesterol 7-alpha-hydroxylase Proteins 0.000 description 1
- 101000994660 Rattus norvegicus Potassium voltage-gated channel subfamily A member 2 Proteins 0.000 description 1
- 102000004278 Receptor Protein-Tyrosine Kinases Human genes 0.000 description 1
- 108090000873 Receptor Protein-Tyrosine Kinases Proteins 0.000 description 1
- 101710100968 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 1
- 208000006265 Renal cell carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 108050002653 Retinoblastoma protein Proteins 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 241000235070 Saccharomyces Species 0.000 description 1
- 101100184049 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) MID2 gene Proteins 0.000 description 1
- 241001466077 Salina Species 0.000 description 1
- 241000607142 Salmonella Species 0.000 description 1
- 241000293869 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium Species 0.000 description 1
- 206010039491 Sarcoma Diseases 0.000 description 1
- 241000235347 Schizosaccharomyces pombe Species 0.000 description 1
- 241000311088 Schwanniomyces Species 0.000 description 1
- 241001123650 Schwanniomyces occidentalis Species 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010067868 Skin mass Diseases 0.000 description 1
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- UIRKNQLZZXALBI-MSVGPLKSSA-N Squalamine Chemical compound C([C@@H]1C[C@H]2O)[C@@H](NCCCNCCCCN)CC[C@]1(C)[C@@H]1[C@@H]2[C@@H]2CC[C@H]([C@H](C)CC[C@H](C(C)C)OS(O)(=O)=O)[C@@]2(C)CC1 UIRKNQLZZXALBI-MSVGPLKSSA-N 0.000 description 1
- UIRKNQLZZXALBI-UHFFFAOYSA-N Squalamine Natural products OC1CC2CC(NCCCNCCCCN)CCC2(C)C2C1C1CCC(C(C)CCC(C(C)C)OS(O)(=O)=O)C1(C)CC2 UIRKNQLZZXALBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010039445 Stem Cell Factor Proteins 0.000 description 1
- 241000187747 Streptomyces Species 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 101150052863 THY1 gene Proteins 0.000 description 1
- LGGHDPFKSSRQNS-UHFFFAOYSA-N Tariquidar Chemical compound C1=CC=CC2=CC(C(=O)NC3=CC(OC)=C(OC)C=C3C(=O)NC3=CC=C(C=C3)CCN3CCC=4C=C(C(=CC=4C3)OC)OC)=CN=C21 LGGHDPFKSSRQNS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000255588 Tephritidae Species 0.000 description 1
- 208000024313 Testicular Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 108090001109 Thermolysin Proteins 0.000 description 1
- 102100033523 Thy-1 membrane glycoprotein Human genes 0.000 description 1
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001149964 Tolypocladium Species 0.000 description 1
- 101710120037 Toxin CcdB Proteins 0.000 description 1
- 102000004887 Transforming Growth Factor beta Human genes 0.000 description 1
- 108090001012 Transforming Growth Factor beta Proteins 0.000 description 1
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 description 1
- 241000223259 Trichoderma Species 0.000 description 1
- 102000005924 Triose-Phosphate Isomerase Human genes 0.000 description 1
- 108700015934 Triose-phosphate isomerases Proteins 0.000 description 1
- 108010078814 Tumor Suppressor Protein p53 Proteins 0.000 description 1
- 208000025865 Ulcer Diseases 0.000 description 1
- 208000006105 Uterine Cervical Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 108091008605 VEGF receptors Proteins 0.000 description 1
- 108010073929 Vascular Endothelial Growth Factor A Proteins 0.000 description 1
- 102100033177 Vascular endothelial growth factor receptor 2 Human genes 0.000 description 1
- 240000001866 Vernicia fordii Species 0.000 description 1
- FPIPGXGPPPQFEQ-BOOMUCAASA-N Vitamin A Natural products OC/C=C(/C)\C=C\C=C(\C)/C=C/C1=C(C)CCCC1(C)C FPIPGXGPPPQFEQ-BOOMUCAASA-N 0.000 description 1
- 108091002660 WAP Four-Disulfide Core Domain Protein 2 Proteins 0.000 description 1
- 241000235013 Yarrowia Species 0.000 description 1
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 1
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 1
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 1
- GBXZONVFWYCRPT-JGWLITMVSA-N [(2r,3s,4r,5r)-3,4,5,6-tetrahydroxy-1-oxohexan-2-yl] dihydrogen phosphate Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](C=O)OP(O)(O)=O GBXZONVFWYCRPT-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- LUTSRLYCMSCGCS-BWOMAWGNSA-N [(3s,8r,9s,10r,13s)-10,13-dimethyl-17-oxo-1,2,3,4,7,8,9,11,12,16-decahydrocyclopenta[a]phenanthren-3-yl] acetate Chemical compound C([C@@H]12)C[C@]3(C)C(=O)CC=C3[C@@H]1CC=C1[C@]2(C)CC[C@H](OC(=O)C)C1 LUTSRLYCMSCGCS-BWOMAWGNSA-N 0.000 description 1
- FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N [4,6-bis(cyanoamino)-1,3,5-triazin-2-yl]cyanamide Chemical compound N#CNC1=NC(NC#N)=NC(NC#N)=N1 FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 1
- 238000002679 ablation Methods 0.000 description 1
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 1
- 230000005856 abnormality Effects 0.000 description 1
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 229960005305 adenosine Drugs 0.000 description 1
- 238000011226 adjuvant chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 230000001919 adrenal effect Effects 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 238000011256 aggressive treatment Methods 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 1
- 229960001445 alitretinoin Drugs 0.000 description 1
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- FPIPGXGPPPQFEQ-OVSJKPMPSA-N all-trans-retinol Chemical compound OC\C=C(/C)\C=C\C=C(/C)\C=C\C1=C(C)CCCC1(C)C FPIPGXGPPPQFEQ-OVSJKPMPSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 1
- 108010026331 alpha-Fetoproteins Proteins 0.000 description 1
- 108010001818 alpha-sarcin Proteins 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000002588 alveolar type II cell Anatomy 0.000 description 1
- 229950010817 alvocidib Drugs 0.000 description 1
- BIIVYFLTOXDAOV-YVEFUNNKSA-N alvocidib Chemical compound O[C@@H]1CN(C)CC[C@@H]1C1=C(O)C=C(O)C2=C1OC(C=1C(=CC=CC=1)Cl)=CC2=O BIIVYFLTOXDAOV-YVEFUNNKSA-N 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 229940126574 aminoglycoside antibiotic Drugs 0.000 description 1
- 239000002647 aminoglycoside antibiotic agent Substances 0.000 description 1
- 238000012870 ammonium sulfate precipitation Methods 0.000 description 1
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 1
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 239000002870 angiogenesis inducing agent Substances 0.000 description 1
- 239000003957 anion exchange resin Substances 0.000 description 1
- 150000001450 anions Chemical class 0.000 description 1
- 239000003817 anthracycline antibiotic agent Substances 0.000 description 1
- 229940046836 anti-estrogen Drugs 0.000 description 1
- 230000001833 anti-estrogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003432 anti-folate effect Effects 0.000 description 1
- 230000003388 anti-hormonal effect Effects 0.000 description 1
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 1
- 238000011319 anticancer therapy Methods 0.000 description 1
- 229940127074 antifolate Drugs 0.000 description 1
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 1
- 239000013059 antihormonal agent Substances 0.000 description 1
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 1
- 230000003078 antioxidant effect Effects 0.000 description 1
- 239000003418 antiprogestin Substances 0.000 description 1
- 230000036506 anxiety Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 1
- 229910052785 arsenic Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 1
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 1
- 239000012131 assay buffer Substances 0.000 description 1
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 1
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 1
- 238000000376 autoradiography Methods 0.000 description 1
- 229940120638 avastin Drugs 0.000 description 1
- 229950011321 azaserine Drugs 0.000 description 1
- 210000002469 basement membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 229960000686 benzalkonium chloride Drugs 0.000 description 1
- 235000019445 benzyl alcohol Nutrition 0.000 description 1
- CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N benzyl(dimethyl)azanium;chloride Chemical compound [Cl-].C[NH+](C)CC1=CC=CC=C1 CADWTSSKOVRVJC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010051210 beta-Fructofuranosidase Proteins 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N beta-maltose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N 0.000 description 1
- 229960000397 bevacizumab Drugs 0.000 description 1
- 238000009809 bilateral salpingo-oophorectomy Methods 0.000 description 1
- 210000000941 bile Anatomy 0.000 description 1
- 230000002902 bimodal effect Effects 0.000 description 1
- 238000010256 biochemical assay Methods 0.000 description 1
- 108010005713 bis(5'-adenosyl)triphosphatase Proteins 0.000 description 1
- OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N bis-tris Chemical compound OCCN(CCO)C(CO)(CO)CO OWMVSZAMULFTJU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HUTDDBSSHVOYJR-UHFFFAOYSA-H bis[(2-oxo-1,3,2$l^{5},4$l^{2}-dioxaphosphaplumbetan-2-yl)oxy]lead Chemical compound [Pb+2].[Pb+2].[Pb+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O HUTDDBSSHVOYJR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 230000000740 bleeding effect Effects 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 230000036770 blood supply Effects 0.000 description 1
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 1
- 108010006025 bovine growth hormone Proteins 0.000 description 1
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 1
- 201000005389 breast carcinoma in situ Diseases 0.000 description 1
- 208000014581 breast ductal adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 201000010983 breast ductal carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 210000000621 bronchi Anatomy 0.000 description 1
- 210000000233 bronchiolar non-ciliated Anatomy 0.000 description 1
- 230000001680 brushing effect Effects 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 244000309464 bull Species 0.000 description 1
- DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N but-3-enoic acid;ethene Chemical compound C=C.OC(=O)CC=C DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N butyl alcohol Substances CCCCO LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000484 butyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 238000010805 cDNA synthesis kit Methods 0.000 description 1
- 230000036952 cancer formation Effects 0.000 description 1
- 230000000711 cancerogenic effect Effects 0.000 description 1
- 229950007296 cantuzumab mertansine Drugs 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 231100000315 carcinogenic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003729 cation exchange resin Substances 0.000 description 1
- 239000006143 cell culture medium Substances 0.000 description 1
- 230000024245 cell differentiation Effects 0.000 description 1
- 230000032823 cell division Effects 0.000 description 1
- 230000007910 cell fusion Effects 0.000 description 1
- 239000008004 cell lysis buffer Substances 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 210000001638 cerebellum Anatomy 0.000 description 1
- 201000010881 cervical cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000019065 cervical carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 229960005395 cetuximab Drugs 0.000 description 1
- UMCMPZBLKLEWAF-UHFFFAOYSA-N chaps detergent Chemical compound OC1CC2CC(O)CCC2(C)C2C1C1CCC(C(CCC(=O)NCCC[N+](C)(C)CCCS([O-])(=O)=O)C)C1(C)C(O)C2 UMCMPZBLKLEWAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 238000012412 chemical coupling Methods 0.000 description 1
- 230000002113 chemopreventative effect Effects 0.000 description 1
- 125000004218 chloromethyl group Chemical group [H]C([H])(Cl)* 0.000 description 1
- 238000002192 cholecystectomy Methods 0.000 description 1
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 1
- ZCDOYSPFYFSLEW-UHFFFAOYSA-N chromate(2-) Chemical class [O-][Cr]([O-])(=O)=O ZCDOYSPFYFSLEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011098 chromatofocusing Methods 0.000 description 1
- 239000013611 chromosomal DNA Substances 0.000 description 1
- 231100000005 chromosome aberration Toxicity 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 1
- 208000035850 clinical syndrome Diseases 0.000 description 1
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 1
- 238000004440 column chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 239000003636 conditioned culture medium Substances 0.000 description 1
- 230000001268 conjugating effect Effects 0.000 description 1
- 238000010924 continuous production Methods 0.000 description 1
- 239000005289 controlled pore glass Substances 0.000 description 1
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 239000007822 coupling agent Substances 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 238000007428 craniotomy Methods 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- 238000000315 cryotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000012325 curative resection Methods 0.000 description 1
- 238000011461 current therapy Methods 0.000 description 1
- NZNMSOFKMUBTKW-UHFFFAOYSA-N cyclohexanecarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1CCCCC1 NZNMSOFKMUBTKW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N cyclohexanol Chemical compound OC1CCCCC1 HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- 238000011500 cytoreductive surgery Methods 0.000 description 1
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 1
- 230000002498 deadly effect Effects 0.000 description 1
- 229960003603 decitabine Drugs 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 230000000593 degrading effect Effects 0.000 description 1
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 1
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 235000019425 dextrin Nutrition 0.000 description 1
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 1
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 1
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical compound OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000009274 differential gene expression Effects 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 125000005442 diisocyanate group Chemical group 0.000 description 1
- GXGAKHNRMVGRPK-UHFFFAOYSA-N dimagnesium;dioxido-bis[[oxido(oxo)silyl]oxy]silane Chemical compound [Mg+2].[Mg+2].[O-][Si](=O)O[Si]([O-])([O-])O[Si]([O-])=O GXGAKHNRMVGRPK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 1
- ZLFRJHOBQVVTOJ-UHFFFAOYSA-N dimethyl hexanediimidate Chemical compound COC(=N)CCCCC(=N)OC ZLFRJHOBQVVTOJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SIYLLGKDQZGJHK-UHFFFAOYSA-N dimethyl-(phenylmethyl)-[2-[2-[4-(2,4,4-trimethylpentan-2-yl)phenoxy]ethoxy]ethyl]ammonium Chemical compound C1=CC(C(C)(C)CC(C)(C)C)=CC=C1OCCOCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 SIYLLGKDQZGJHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010013023 diphtheria Diseases 0.000 description 1
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 1
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 description 1
- KAKKHKRHCKCAGH-UHFFFAOYSA-L disodium;(4-nitrophenyl) phosphate;hexahydrate Chemical compound O.O.O.O.O.O.[Na+].[Na+].[O-][N+](=O)C1=CC=C(OP([O-])([O-])=O)C=C1 KAKKHKRHCKCAGH-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000002224 dissection Methods 0.000 description 1
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 1
- ZWIBGKZDAWNIFC-UHFFFAOYSA-N disuccinimidyl suberate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCCC(=O)ON1C(=O)CCC1=O ZWIBGKZDAWNIFC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002228 disulfide group Chemical group 0.000 description 1
- 150000002019 disulfides Chemical class 0.000 description 1
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 description 1
- 230000002183 duodenal effect Effects 0.000 description 1
- 210000001198 duodenum Anatomy 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 238000004043 dyeing Methods 0.000 description 1
- 230000004064 dysfunction Effects 0.000 description 1
- 230000000547 effect on apoptosis Effects 0.000 description 1
- 238000001493 electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 1
- 239000012149 elution buffer Substances 0.000 description 1
- 230000007368 endocrine function Effects 0.000 description 1
- 238000001839 endoscopy Methods 0.000 description 1
- 210000001163 endosome Anatomy 0.000 description 1
- 108010028531 enomycin Proteins 0.000 description 1
- 210000002322 enterochromaffin cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000147 enterotoxin Substances 0.000 description 1
- 231100000655 enterotoxin Toxicity 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000006911 enzymatic reaction Methods 0.000 description 1
- 102000052116 epidermal growth factor receptor activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108700015053 epidermal growth factor receptor activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 229940082789 erbitux Drugs 0.000 description 1
- AAKJLRGGTJKAMG-UHFFFAOYSA-N erlotinib Chemical compound C=12C=C(OCCOC)C(OCCOC)=CC2=NC=NC=1NC1=CC=CC(C#C)=C1 AAKJLRGGTJKAMG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 229960001842 estramustine Drugs 0.000 description 1
- FRPJXPJMRWBBIH-RBRWEJTLSA-N estramustine Chemical compound ClCCN(CCCl)C(=O)OC1=CC=C2[C@H]3CC[C@](C)([C@H](CC4)O)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 FRPJXPJMRWBBIH-RBRWEJTLSA-N 0.000 description 1
- ADFOJJHRTBFFOF-RBRWEJTLSA-N estramustine phosphate Chemical compound ClCCN(CCCl)C(=O)OC1=CC=C2[C@H]3CC[C@](C)([C@H](CC4)OP(O)(O)=O)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 ADFOJJHRTBFFOF-RBRWEJTLSA-N 0.000 description 1
- 229960004750 estramustine phosphate Drugs 0.000 description 1
- 229940011871 estrogen Drugs 0.000 description 1
- 239000000262 estrogen Substances 0.000 description 1
- 239000000328 estrogen antagonist Substances 0.000 description 1
- 238000012869 ethanol precipitation Methods 0.000 description 1
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N ether Substances CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005038 ethylene vinyl acetate Substances 0.000 description 1
- 229960000752 etoposide phosphate Drugs 0.000 description 1
- LIQODXNTTZAGID-OCBXBXKTSA-N etoposide phosphate Chemical compound COC1=C(OP(O)(O)=O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 LIQODXNTTZAGID-OCBXBXKTSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000001747 exhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 208000021045 exocrine pancreatic carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000002710 external beam radiation therapy Methods 0.000 description 1
- 229940126864 fibroblast growth factor Drugs 0.000 description 1
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 1
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000000834 fixative Substances 0.000 description 1
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 1
- XRECTZIEBJDKEO-UHFFFAOYSA-N flucytosine Chemical compound NC1=NC(=O)NC=C1F XRECTZIEBJDKEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000799 fluorescence microscopy Methods 0.000 description 1
- 150000002222 fluorine compounds Chemical class 0.000 description 1
- 229960002074 flutamide Drugs 0.000 description 1
- MKXKFYHWDHIYRV-UHFFFAOYSA-N flutamide Chemical compound CC(C)C(=O)NC1=CC=C([N+]([O-])=O)C(C(F)(F)F)=C1 MKXKFYHWDHIYRV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004052 folic acid antagonist Substances 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 235000011389 fruit/vegetable juice Nutrition 0.000 description 1
- 235000012055 fruits and vegetables Nutrition 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- UIWYJDYFSGRHKR-UHFFFAOYSA-N gadolinium atom Chemical compound [Gd] UIWYJDYFSGRHKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 1
- 238000013110 gastrectomy Methods 0.000 description 1
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000009395 genetic defect Effects 0.000 description 1
- 108060003196 globin Proteins 0.000 description 1
- 102000018146 globin Human genes 0.000 description 1
- 229960002989 glutamic acid Drugs 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000004554 glutamine Nutrition 0.000 description 1
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 1
- 102000006602 glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Human genes 0.000 description 1
- 230000002414 glycolytic effect Effects 0.000 description 1
- 210000002288 golgi apparatus Anatomy 0.000 description 1
- 239000002622 gonadotropin Substances 0.000 description 1
- 230000009422 growth inhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 230000009036 growth inhibition Effects 0.000 description 1
- 229940093915 gynecological organic acid Drugs 0.000 description 1
- 210000002768 hair cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000003779 hair growth Effects 0.000 description 1
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 1
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 1
- 206010073071 hepatocellular carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 150000002411 histidines Chemical class 0.000 description 1
- 238000001794 hormone therapy Methods 0.000 description 1
- 229940088013 hycamtin Drugs 0.000 description 1
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 229920001477 hydrophilic polymer Polymers 0.000 description 1
- 238000004191 hydrophobic interaction chromatography Methods 0.000 description 1
- 229920001600 hydrophobic polymer Polymers 0.000 description 1
- 229960001330 hydroxycarbamide Drugs 0.000 description 1
- 238000012872 hydroxylapatite chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000006607 hypermethylation Effects 0.000 description 1
- 206010020718 hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 229940090411 ifex Drugs 0.000 description 1
- 150000002463 imidates Chemical class 0.000 description 1
- 230000014726 immortalization of host cell Effects 0.000 description 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 1
- 238000013388 immunohistochemistry analysis Methods 0.000 description 1
- 238000012744 immunostaining Methods 0.000 description 1
- 230000002637 immunotoxin Effects 0.000 description 1
- 229940051026 immunotoxin Drugs 0.000 description 1
- 239000002596 immunotoxin Substances 0.000 description 1
- 231100000608 immunotoxin Toxicity 0.000 description 1
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 description 1
- 229960000598 infliximab Drugs 0.000 description 1
- 238000011221 initial treatment Methods 0.000 description 1
- 150000002484 inorganic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 229940079322 interferon Drugs 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 1
- 238000007919 intrasynovial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007913 intrathecal administration Methods 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 239000001573 invertase Substances 0.000 description 1
- 235000011073 invertase Nutrition 0.000 description 1
- 239000011630 iodine Substances 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 1
- 229940084651 iressa Drugs 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000644 isotonic solution Substances 0.000 description 1
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 description 1
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 description 1
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 description 1
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 description 1
- 238000012933 kinetic analysis Methods 0.000 description 1
- 230000006651 lactation Effects 0.000 description 1
- 239000004310 lactic acid Substances 0.000 description 1
- 235000014655 lactic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 1
- 238000011031 large-scale manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 1
- 229960004338 leuprorelin Drugs 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 201000011059 lobular neoplasia Diseases 0.000 description 1
- 230000004807 localization Effects 0.000 description 1
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 1
- 201000005249 lung adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 210000005265 lung cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000007040 lung development Effects 0.000 description 1
- 201000009546 lung large cell carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 201000005243 lung squamous cell carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 230000001926 lymphatic effect Effects 0.000 description 1
- 210000004324 lymphatic system Anatomy 0.000 description 1
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 229910052749 magnesium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000391 magnesium silicate Substances 0.000 description 1
- 229940099273 magnesium trisilicate Drugs 0.000 description 1
- 229910000386 magnesium trisilicate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019793 magnesium trisilicate Nutrition 0.000 description 1
- 230000036212 malign transformation Effects 0.000 description 1
- 210000001161 mammalian embryo Anatomy 0.000 description 1
- 208000027202 mammary Paget disease Diseases 0.000 description 1
- 229910052748 manganese Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011572 manganese Substances 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 210000001370 mediastinum Anatomy 0.000 description 1
- SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N melphalan Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(N(CCCl)CCCl)C=C1 SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 1
- 229960001924 melphalan Drugs 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- 229920012128 methyl methacrylate acrylonitrile butadiene styrene Polymers 0.000 description 1
- 239000004292 methyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 1
- 235000010270 methyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 1
- 229960002216 methylparaben Drugs 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N micophenolic acid Natural products OC1=C(CC=C(C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000520 microinjection Methods 0.000 description 1
- 230000001617 migratory effect Effects 0.000 description 1
- 239000007758 minimum essential medium Substances 0.000 description 1
- VMMKGHQPQIEGSQ-UHFFFAOYSA-N minodronic acid Chemical compound C1=CC=CN2C(CC(O)(P(O)(O)=O)P(O)(O)=O)=CN=C21 VMMKGHQPQIEGSQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229950011129 minodronic acid Drugs 0.000 description 1
- QLWNYHCXHVWZQP-SWAUHKJRSA-N mirostipen Chemical compound N1[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)O)CC(=O)N)CCCCN)CCCNC(=N)N)[C@@H](O)C)CCCCN)[C@@H](C)CC)CCCNC(=N)N)[C@@H](O)C)CC(=O)O)CC(C)C)CCCCN)CC(C)C)CCSC)CCCNC(=N)N)CCSC)CSSC[C@@H]2NC(=O)[C@H]3N(C(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H]4N(CCC4)C(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H]4NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](N)CC(C)C)CCSC)CCCNC(=N)N)Cc5ccccc5)Cc5[nH]cnc5)C)[C@@H](O)C)CO)C)CC(=O)O)CSSC[C@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC2=O)CO)CC(C)C)CC(C)C)CCC(=O)O)CO)Cc2ccc(cc2)O)Cc2ccccc2)CCC(=O)O)[C@@H](O)C)CC(=O)N)CO)CCC(=O)O)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N2[C@H](C(=O)NCC(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)NCC(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C(=O)N5[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C1=O)[C@@H](C)C)CCC(=O)N)[C@@H](C)C)CCC(=O)N)CCCCN)CC(=O)O)CO)CCC5)CC(=O)N)CSSC4)Cc1ccccc1)CCCNC(=N)N)CCCNC(=N)N)CCCCN)CCCCN)[C@@H](O)C)CC(C)C)Cc1ccccc1)[C@@H](C)CC)[C@@H](C)C)CCC2)CCCCN)CO)[C@@H](C)CC)CO)Cc1ccc(cc1)O)[C@@H](O)C)CCCNC(=N)N)CO)[C@@H](C)CC)CCC3 QLWNYHCXHVWZQP-SWAUHKJRSA-N 0.000 description 1
- 229950001986 mirostipen Drugs 0.000 description 1
- 229960001156 mitoxantrone Drugs 0.000 description 1
- KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone Chemical compound O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 238000001823 molecular biology technique Methods 0.000 description 1
- 150000002772 monosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 229960000951 mycophenolic acid Drugs 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N mycophenolic acid Chemical compound OC1=C(C\C=C(/C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N 0.000 description 1
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 230000002107 myocardial effect Effects 0.000 description 1
- YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N n-[3-[[6-[3-(trifluoromethyl)anilino]pyrimidin-4-yl]amino]phenyl]cyclopropanecarboxamide Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=CC(NC=2N=CN=C(NC=3C=C(NC(=O)C4CC4)C=CC=3)C=2)=C1 YOHYSYJDKVYCJI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001338 necrotic effect Effects 0.000 description 1
- 238000013188 needle biopsy Methods 0.000 description 1
- 230000017066 negative regulation of growth Effects 0.000 description 1
- 230000009826 neoplastic cell growth Effects 0.000 description 1
- 239000002547 new drug Substances 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000036963 noncompetitive effect Effects 0.000 description 1
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 description 1
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 1
- 231100000956 nontoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 238000001208 nuclear magnetic resonance pulse sequence Methods 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 description 1
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 1
- 229950011093 onapristone Drugs 0.000 description 1
- 230000000174 oncolytic effect Effects 0.000 description 1
- 229940127234 oral contraceptive Drugs 0.000 description 1
- 239000003539 oral contraceptive agent Substances 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 210000003101 oviduct Anatomy 0.000 description 1
- 230000000624 ovulatory effect Effects 0.000 description 1
- LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N p-hydroxybenzoic acid methyl ester Natural products COC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108700027936 paclitaxel poliglumex Proteins 0.000 description 1
- 238000002559 palpation Methods 0.000 description 1
- 210000001819 pancreatic juice Anatomy 0.000 description 1
- 229960001972 panitumumab Drugs 0.000 description 1
- 229940096763 panretin Drugs 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 230000003076 paracrine Effects 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 238000012335 pathological evaluation Methods 0.000 description 1
- 230000008529 pathological progression Effects 0.000 description 1
- 239000011049 pearl Substances 0.000 description 1
- 229950009506 penicillinase Drugs 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 108040002068 peptide-N4-(N-acetyl-beta-glucosaminyl)asparagine amidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 125000001151 peptidyl group Chemical group 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 210000004303 peritoneum Anatomy 0.000 description 1
- 102000013415 peroxidase activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 1
- 101150009573 phoA gene Proteins 0.000 description 1
- WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N phosphatidylcholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCCC=CCCCCCCCC WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 1
- 150000008104 phosphatidylethanolamines Chemical class 0.000 description 1
- 150000003905 phosphatidylinositols Chemical class 0.000 description 1
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 1
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 1
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 description 1
- 239000006187 pill Substances 0.000 description 1
- 229940063179 platinol Drugs 0.000 description 1
- 229910052697 platinum Inorganic materials 0.000 description 1
- 229920001983 poloxamer Polymers 0.000 description 1
- 229920001200 poly(ethylene-vinyl acetate) Polymers 0.000 description 1
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 238000002264 polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 108010064470 polyaspartate Proteins 0.000 description 1
- 125000005575 polycyclic aromatic hydrocarbon group Chemical group 0.000 description 1
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 1
- 229920002338 polyhydroxyethylmethacrylate Polymers 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 229960004694 prednimustine Drugs 0.000 description 1
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 230000009862 primary prevention Effects 0.000 description 1
- 102000003998 progesterone receptors Human genes 0.000 description 1
- 108090000468 progesterone receptors Proteins 0.000 description 1
- 230000003623 progesteronic effect Effects 0.000 description 1
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 1
- 208000035803 proliferative type breast fibrocystic change Diseases 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 239000004405 propyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 1
- 235000010232 propyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 1
- 229960003415 propylparaben Drugs 0.000 description 1
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 description 1
- 201000005825 prostate adenocarcinoma Diseases 0.000 description 1
- 235000019833 protease Nutrition 0.000 description 1
- 238000002331 protein detection Methods 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 1
- 208000005069 pulmonary fibrosis Diseases 0.000 description 1
- 239000012857 radioactive material Substances 0.000 description 1
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 1
- 108010014186 ras Proteins Proteins 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 1
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 1
- 235000020989 red meat Nutrition 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 230000022983 regulation of cell cycle Effects 0.000 description 1
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 description 1
- 208000023504 respiratory system disease Diseases 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 1
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 description 1
- 239000012723 sample buffer Substances 0.000 description 1
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 1
- 238000009094 second-line therapy Methods 0.000 description 1
- 238000013538 segmental resection Methods 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 1
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 1
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 1
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K sodium citrate Chemical compound O.O.[Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O NLJMYIDDQXHKNR-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 1
- 229950001248 squalamine Drugs 0.000 description 1
- SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M stearalkonium chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000011146 sterile filtration Methods 0.000 description 1
- 239000000021 stimulant Substances 0.000 description 1
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 1
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 108060007951 sulfatase Proteins 0.000 description 1
- 230000008093 supporting effect Effects 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 1
- 238000011477 surgical intervention Methods 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 238000013268 sustained release Methods 0.000 description 1
- 239000012730 sustained-release form Substances 0.000 description 1
- 230000009747 swallowing Effects 0.000 description 1
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000454 talc Substances 0.000 description 1
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 description 1
- 229960001603 tamoxifen Drugs 0.000 description 1
- 229940120982 tarceva Drugs 0.000 description 1
- 229950005890 tariquidar Drugs 0.000 description 1
- 229960001278 teniposide Drugs 0.000 description 1
- NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N teniposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@@H](OC[C@H]4O3)C=3SC=CC=3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N 0.000 description 1
- 239000004753 textile Substances 0.000 description 1
- GFFXZLZWLOBBLO-ASKVSEFXSA-N tezacitabine Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@H]1C(=C/F)/[C@H](O)[C@@H](CO)O1 GFFXZLZWLOBBLO-ASKVSEFXSA-N 0.000 description 1
- 229950006410 tezacitabine Drugs 0.000 description 1
- ZRKFYGHZFMAOKI-QMGMOQQFSA-N tgfbeta Chemical compound C([C@H](NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)CNC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](N)CCSC)C(C)C)[C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(O)=O)C1=CC=C(O)C=C1 ZRKFYGHZFMAOKI-QMGMOQQFSA-N 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 238000011287 therapeutic dose Methods 0.000 description 1
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 1
- CNHYKKNIIGEXAY-UHFFFAOYSA-N thiolan-2-imine Chemical compound N=C1CCCS1 CNHYKKNIIGEXAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 229950002376 tirapazamine Drugs 0.000 description 1
- 239000003104 tissue culture media Substances 0.000 description 1
- 238000012090 tissue culture technique Methods 0.000 description 1
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 1
- 229940035307 toposar Drugs 0.000 description 1
- 238000011539 total abdominal hysterectomy Methods 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000024033 toxin binding Effects 0.000 description 1
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 238000003146 transient transfection Methods 0.000 description 1
- 230000014621 translational initiation Effects 0.000 description 1
- 229930013292 trichothecene Natural products 0.000 description 1
- 150000003327 trichothecene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 230000005747 tumor angiogenesis Effects 0.000 description 1
- 230000004565 tumor cell growth Effects 0.000 description 1
- 230000005751 tumor progression Effects 0.000 description 1
- 108010087967 type I signal peptidase Proteins 0.000 description 1
- 230000036269 ulceration Effects 0.000 description 1
- 210000004291 uterus Anatomy 0.000 description 1
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 1
- 230000004862 vasculogenesis Effects 0.000 description 1
- 229950000578 vatalanib Drugs 0.000 description 1
- YCOYDOIWSSHVCK-UHFFFAOYSA-N vatalanib Chemical compound C1=CC(Cl)=CC=C1NC(C1=CC=CC=C11)=NN=C1CC1=CC=NC=C1 YCOYDOIWSSHVCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 229920002554 vinyl polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 description 1
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 description 1
- 238000012800 visualization Methods 0.000 description 1
- 235000019155 vitamin A Nutrition 0.000 description 1
- 239000011719 vitamin A Substances 0.000 description 1
- 229940045997 vitamin a Drugs 0.000 description 1
- 235000020234 walnut Nutrition 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-OUBTZVSYSA-N water-17o Chemical compound [17OH2] XLYOFNOQVPJJNP-OUBTZVSYSA-N 0.000 description 1
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 1
- 230000029663 wound healing Effects 0.000 description 1
- ZPUHVPYXSITYDI-HEUWMMRCSA-N xyotax Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O.O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 ZPUHVPYXSITYDI-HEUWMMRCSA-N 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/574—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
- G01N33/57407—Specifically defined cancers
- G01N33/57415—Specifically defined cancers of breast
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/68—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
- A61K47/6835—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
- A61K47/6851—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
- A61K47/6855—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell the tumour determinant being from breast cancer cell
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/68—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
- A61K47/6835—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
- A61K47/6851—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
- A61K47/6857—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell the tumour determinant being from lung cancer cell
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/68—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
- A61K47/6835—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
- A61K47/6851—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
- A61K47/6859—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell the tumour determinant being from liver or pancreas cancer cell
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/68—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
- A61K47/6835—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site
- A61K47/6851—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell
- A61K47/6869—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment the modifying agent being an antibody or an immunoglobulin bearing at least one antigen-binding site the antibody targeting a determinant of a tumour cell the tumour determinant being from a cell of the reproductive system: ovaria, uterus, testes, prostate
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K49/00—Preparations for testing in vivo
- A61K49/001—Preparation for luminescence or biological staining
- A61K49/0013—Luminescence
- A61K49/0017—Fluorescence in vivo
- A61K49/0019—Fluorescence in vivo characterised by the fluorescent group, e.g. oligomeric, polymeric or dendritic molecules
- A61K49/0021—Fluorescence in vivo characterised by the fluorescent group, e.g. oligomeric, polymeric or dendritic molecules the fluorescent group being a small organic molecule
- A61K49/0032—Methine dyes, e.g. cyanine dyes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K49/00—Preparations for testing in vivo
- A61K49/001—Preparation for luminescence or biological staining
- A61K49/0013—Luminescence
- A61K49/0017—Fluorescence in vivo
- A61K49/005—Fluorescence in vivo characterised by the carrier molecule carrying the fluorescent agent
- A61K49/0058—Antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
- C07K16/3015—Breast
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
- C07K16/3023—Lung
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
- C07K16/303—Liver or Pancreas
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
- C07K16/3069—Reproductive system, e.g. ovaria, uterus, testes, prostate
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/574—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
- G01N33/57407—Specifically defined cancers
- G01N33/57449—Specifically defined cancers of ovaries
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/77—Internalization into the cell
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2500/00—Screening for compounds of potential therapeutic value
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Oncology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Hematology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Reproductive Health (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Gynecology & Obstetrics (AREA)
- Pregnancy & Childbirth (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
Abstract
La invencion proporciona anticuerpos de antigeno (Pro 104) de cancer anti-ovarico, pulmon o mama que se unen a Pro 104 en una celula de mamifero in vivo. La invencion tambien comprende composiciones que comprenden un anticuerpo anti-Pro 104 y un vehiculo. Estas composiciones pueden proporcionarse en un articulo de elaboracion o un equipo. Otro aspecto de la invencion es un acido nucleico aislado que codifica un anticuerpo anti-Pro 104, asi como tambien un vector de expresion que comprende el acido nucleico aislado `1. Tambien se proporcionan las celulas que producen los anticuerpos anti-Pro 104. La invencion comprende un metodo para producir los anticuerpos anti-Pro 104. Otros aspectos de la invencion son un metodo para matar una celula cancerigena que expresa Pro 104, comprendiendo contactar la celula cancerigena con un anticuerpo anti-Pro 104 y un metodo para aminorar o tratar un cancer que expresa Pro 104 en un mamifero, comprendiendo administrar una cantidad terapeuticamente eficaz del anticuerpo anti-Pro 104 al mamifero.
Description
COMPOSICIONES DE ANTICUERPO Pro 104 Y MÉTODOS DE USO Esta solicitud reivindica la prioridad del beneficio de prioridad de la Solicitud Provisional de Patente de EE.UU. No. 60/523,271 , presentada el 17 de Noviembre de 2003 y la Solicitud Provisional de Patente de EE.UU No. 60/485,436, presentada el 27 de Junio de 2003, cada una de las cuales se incorpora en la presente para referencia en su totalidad.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a composiciones de anticuerpo anti-Pro104 y métodos para detectar cánceres que expresan Pro104 y que eliminan las células cancerígenas de pulmón, pancreáticas, ováricas y de mama que expresan Pro104. Además, esta invención se refiere a métodos para modular o eliminar la célula que expresa Pro104 al administrar una cantidad eficaz de un compuesto capaz de modular la función de Pro104.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Cáncer de Mama Cáncer de mama, también referido como cáncer de tumor de mama, es el segundo cáncer más común entre mujeres, contándose por un tercio de los cánceres diagnosticados en los Estados Unidos. Una en nueve mujeres desarrollará cáncer de mama en su tiempo de vida y aproximadamente 192,000 casos de cáncer de mama se diagnostican anualmente con aproximadamente 42,000
muertes. Bevers, Primary Prevention of Breast Cáncer, in Breast Cáncer. 20-54 (Kelly K Hunt et ai, ed. , 2001 ); Kochanek eí al., 49 Nat'l. Vital Statistics Reports 1 , 14 (2001 ). El cáncer de mama es extremadamente raro en mujeres más jóvenes de 20 y es muy raron en mujeres abajo de 30. La incidencia de cáncer de mama se eleva con la edad y llega a ser importante por la edad de 50. Las mujeres no hispánicas blancas tienen la tasa de incidencia más alta para el cáncer de mama y las mujeres coreanas tienen la más baja. La prevalencia aumentada de las mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2 que promueven el cáncer de mama y otros cánceres se encuentran en Ashkenazi Jews. Las mujeres americanas africanas tienen la tasa de mortalidad más alta para el cáncer de mama entre estos mismos grupos (31 por 100,000) mientras qué las mujeres chinas tienen la más baja en 1 1 por 100,000. A pesar de que los hombres pueden adquirir cáncer de mama, esto es extremadamente raro. En los Estados Unidos se estima que existirán 217,440 nuevos casos de cáncer de mama y 40,580 muertes debido al cáncer de mama en el 2004. (ACS Website: cáncer con la extensión .org de la red mundial.). Con la excepción de aquellos casos con factores genéticos asociados, se desconocen las causas precisas de cáncer de mama. En el tratamiento de cáncer de mama, existe considerable énfasis en la detección y valoración de riesgo debido a que el avance gradual temprano y exacto del cáncer de mama tiene un impacto importante en la supervivencia. Por ejemplo, el cáncer de mama detectado en una etapa temprana (etapa T0, abajo discutida) tiene
una tasa de supervivencia de cinco años de 92%. De manera inversa, si el cáncer no se detecta hasta una etapa tardía (es decir, etapa T4 (IV)), la tasa de supervivencia de cinco años se reduce a 13%. AJCC Cáncer Staging Handbook pp. 164-65 (Irvin D. Fleming et al. eds. , 5th ed. 1998). Algunas técnicas de detección, tales como mamografía y biopsia, incluyen incomodidad aumentada, gasto, y/o radiación, y solamente se prescriben de manera única a pacientes con un riesgo aumentado de cáncer de mama. Los métodos actuales para pronosticar o detectar el riesgo de cáncer de mama no son óptimos. Un método para pronosticar el riesgo relativo de cáncer de mama es mediante la evaluación de los factores de riesgo del paciente y los regímenes de tratamiento y de diagnóstico agresivos concernientes para los pacientes de alto riesgo. El riesgo de cáncer de mama de un paciente se ha asociado positivamente con el aumento de la edad, nulíparo, historia de la familia de cáncer de mama, historia personal de cáncer de mama, menarquía temprana, menopausia tardía, última edad del primer embarazo a largo plazo, enfermedad de mama proliferativa anterior, irradiación de la mama a una edad temprana y una historia de enfermedad personal. Los factores de estilo de vida tales como consumo de grasa, consumo de alcohol, educación, y status socioeconómico, también se han asociado con una incidencia aumentada de cáncer de mama a pesar de que una causa directa y relación de efecto no se ha establecido. Mientras que estos factores de riesgo son estadísticamente importantes, su asociación débil con
el cáncer de mama limitó su utilidad. La mayoría de las mujeres quienes desarrollaron cáncer de mama no tuvieron ninguno de los factores de riesgo enlistados anteriormente, diferente al riesgo que viene con el envejecimiento. Publicación NIH No. 00-1556 (2000). Los métodos de selección actuales para detectar cáncer, tal como autoexamen de mama, ultrasonido, y mamografía tienen desventajas que reducen su efectividad o previenen su adopción amplia. Los autoexamenes de mama, mientras son útiles, son desconfiables para la detección de cáncer de mama en las etapas iniciales en donde el tumor es pequeño y difícil de detectar por palpación. Las medidas de ultrasonido requieren operadores expertos a un costo elevado. La mamografía, mientras es sensible, se somete a más diagnóstico en la detección de lesiones que tienen potencial maligno cuestionable. También existe el medio de la radiación utilizada en la mamografía debido a que la radiación de pecho anterior es un factor asociado con una incidencia de aumento de cáncer de mama. En este momento, no existen métodos adecuados de la prevención de cáncer de mama. Los métodos actuales de la prevención de cáncer de mama incluyen mastectomía profiláctica (mastectomía realizada antes del diagnóstico de cáncer) y quimioprevención (quimioterapia antes del diagnóstico de cáncer) las cuales son medidas drásticas que limitan su adopción aún entre mujeres con riesgo aumentado de cáncer de mama. Bevers, supra. Un número de marcadores genéticos se han asociado con
el cáncer de mama. Los ejemplos de estos marcadores incluyen antígeno carcinoembriónico (CEA) (Mughal et al., JAMA 249:1881 (1983)), MUC-1 (Frische y Liu, J. Clin. Ligand 22:320 (2000)), HER-2/neu (Haris et al. , Proc. Am. Soc. Clin. Oncology 15:A96 (1996)), uPA, PAI-1 , LPA, LPC, RAK y BRCA (Esteva y Fritsche, Serum y Tissue Markers for Breast Cáncer, in Breast Cáncer, 286-308 (2001 )). Estos marcadores tienen problemas con la sensibilidad limitada, baja correlación, y falsas negativas que limitan su uso para el diagnóstico inicial. Por ejemplo, mientras que la mutación de gen BRCA1 es útil como un indicador de un riesgo aumentado del cáncer de mama, tiene uso limitado en el diagnóstico de cáncer debido a que solamente 6.2% de cánceres de mama son BRCA1 positivos. Malone eí al., JAMA 279:922 (1998). Véase también, Mewman ef al., JAMA 279:915 (1998) (correlación de solamente 3.3%). Existen cuatro clasificaciones primarias de cáncer de mama que varían por el sitio de origen y el grado de desarrollo de la enfermedad. I. Carcinoma ducta in situ (DCIS): Transformación maligna de las células epiteliales ductales que permanecen en su posición normal. DCIS es una enfermedad puramente localizada, incapaz de metástasis. II. Carcinoma ductal invasivo (IDC): Malignidad de las células epiteliales ductales que se rompen a través de la membrana basal y hacia el tejido de soporte de la mama. IDC puede esparcirse eventualmente en cualquier parte en el cuerpo.
III. Carcinoma lobular in situ (LCIS): Malignidad que se origina en un lóbulo único de la mama que falla en extenderse a través de la pared lobular, generalmente permanece ubicado. IV. Carcinoma lobular infiltrante (ILC): Malignidad que se origina en un lóbulo único de la mama y que invade directamente a través de la pared lobular en tejidos adyacentes. Por virtud de esta invasión más allá de la pared lobular, ILC puede penetrar los linfáticos y vasos sanguíneos y esparcirse a sitios distantes. Para propósito determinar la prognosis y tratamiento, estos cuatro tipos de cáncer de mama han avanzado gradualmente de acuerdo al tamaño del tumor primario (T), la inclusión de nudos linfáticos (N), y la presencia de metástasis (M). A pesar de que DCIS por definición representa la enfermedad etapa I localizada, las otras formas de cáncer de mama pueden variar de la etapa II a la etapa IV. Existen factores de prognosis adicionales que sirven además para guiar la intervención quirúrgica y médica. Los más comunes son un número total de nudos linfáticos incluidos, status ER (receptor de estrógeno), status de receptor Her2/neu y grados histológicos. Los cánceres de mama se diagnostican en las categorías de etapa adecuadas que reconocen que diferentes tratamientos son más eficaces para diferentes etapas de cáncer. La etapa TX indica que el tumor primario no puede valorarse (es decir, el tumor se removió o el tejido de mama se removió). La etapa TO se caracteriza por anormalías tales como hiperplasia pero sin evidencia de tumor primario. La etapa Tis se caracteriza por carcinoma in situ, carcinoma
intraductal, carcinoma lobular in situ, o enfermedad de Paget del pezón sin tumor. La etapa T1 (I) se caracteriza como que tiene un tumor de 2 cm o menos en la dimensión más grande. Dentro de la etapa T1 , Tmic indica la microinvasión de 0.1 cm o menos, T1 a indica un tumor de entre 0.1 a 0.5 cm, T1 b indica un tumor de entre 0.5 a 1 cm, y T1 c indica tumores de entre 1 cm a 2 cm. La etapa T2 (II) se caracteriza por tumores de 2 cm a 5 cm en la dimensión más grande. Los tumores mayores a 5 cm en tamaño se clasifican como la etapa T3 (lll). La etapa T4 (IV) indica un tumor de cualquier tamaño con extensión de la pared de pecho o piel. Dentro de la etapa T4, T4a indica la extensión del tunmor a la pared del pecho, T4b indica el edema o ulceración de la piel de la mama o nodulos de piel satélite confinados hacia la misma mama, T4c indica una combinación de T4a y T4b, y T4d indica el carcinoma inflamatorio. AJCC Cáncer Staging Handbook pp. 159-70 (Irvin D. Fleming et al. eds., 5th ed. 1998). Además del avance gradual estándar, los tumors de mama pueden clasificarse de acuerdo a su status de receptor de estrógeno y proteína de receptor de progesterone. Fisher eí al., Breast Cáncer Research y Treatment 7: 147 (1986). El status patológico adicional, tal como el status HER2/neu, también puede ser útil. Thor eí al., J. Nat'l. Cáncer Inst. 90: 1346 (1998); Paik ef al., J. Nat'l. Cáncer Inst. 90: 1361 (1998); Hutchins et al., Proc. Am. Soc. Clin. Oncology 17:A2 (1998).; y Simpson et al., J. Clin. Oncology 18:2059 (2000). Además del avance gradual del tumor primario, las metastasas de cáncer de mama a los nudos linfáticos regionales,
pueden graduarse. La etapa NX indica que los nudos linfáticos no pueden valorarse (por ejemplo, removerse previamente). La etpa NO indica que no hay metástasis de nudo linfático regional. La etapa N1 indica la metástasis para los nudos linfáticos axilares ipsilaterales móviles. La etapa N2 indica la metástasis para los nudos linfáticos axilares ipsilaterales fijos entre sí u a otras estructuras. La etapa N3 indica la metástasis a los nudos linfáticos mamarios internos ipsilaterales. Id. La determinación gradual tiene valor prognóstico potencial y proporciona criterios para designer la terapia óptima. Simpson eí al., J. Clin. Oncology 18:2059 (2000). Generalmente, el avance gradual patológico de cáncer de mama es preferable para el avance gradual clínico debido a que el formador brinda una prognosis más exacta. Sin embargo, el avance gradual clínico podría preferirse si fuera tan exacto como el avance gradual patológico debido a que no depende de un procedimiento invasivo para obtener el tejido para evaluación patológica. El avance gradual de cáncer de mama podría mejorarse al detectar nuevos marcadores en células, tejidos, o fluidos corporales que podrían diferenciarse entre las diferentes etapas de invasión. El avance en este campo permitirá el método más rápido y más confiable para tratar los pacientes con cáncer de mama. El tratamiento de cáncer de mama se decide generalmente después de un avance gradual exacto del tumor primario. Las opciones de tratamiento primario incluyen terapia de conservación de mama (lumpectomía, irradiación de mama, y avance
gradual quirúrgico de la axila), y mastectomía radical modificada. Los tratamientos adicionales incluyen quimioterapia, irradiación regional, y, en casos extremos, terminación de producción de estrógenos mediante ablation ovárico. Hasta ahora, el tratamiento normal para todo el cáncer de mama fue la mastectomía. Fonseca eí al., Annals of Internal Medicine 127: 1013 (1997). Sin embargo, recientes datos indicant que menos procedimientos radicáis pueden ser igualmente eficaces, en términos de supervivencia, para el cáncer de mama de etapa temprana. Fisher eí al., J. of Clinical Oncology 16:441 (1998). Las opciones de tratamiento para un paciente con cáncer de mama de etapa temprana (es decir, etapa Tis) puede ser cirugía breast-sparing seguida por terapia de radiación localizada en la mama. Alternativamente, la mastectomía opcionalmente acoplada con radiación o reconstrucción de mama, puede emplearse. Estos métodos de tratamiento son igualmente eficaces en las etapas tempranas de cáncer de mama. Los pacientes con cáncer de mama etapa I y etapa II requirien de cirugía con quimioterapia y/o terapia hormonal. La cirugía es de uso limitado en los pacientes de Etapa lll y Etapa IV. De esta manera, estos pacientes son mejores candidatos para la quimioterapia y terapia de radiación con cirugía limitada a biopsia para permitir el avance gradual inicial o reavance gradual subsecuente debido a que el cáncer es raramente curativo en esta etapa de la enfermedad. AJCC Cáncer Staging Handbook 84, 164-65 (Irvin D. Fleming ef al. eds. , 5th ed.1998).
En un esfuerzo de proporcionar más opciones de tratamiento a pacientes, los esfuerzos se superan para definir una etapa más temprana de cáncer de mama con baja recurrencia el cual podría tratarse con lumpectomía sin tratamiento de radiación post-operativa. Mientras un número de intentos se han hecho para clasificar el cáncer de mama de etapa temprana, ninguna recomendación de consenso en tratamiento de radiación post-operativa se ha obtenido de estos estudios. Page ef al., Cáncer 75:1219 (1995); Fisher et al., Cáncer 75: 1223 (1995); Silverstein ef al., Cáncer 77:2267 (1996).
Cáncer Ovárico El cáncer de los ovarios es la cuarta causa más común de muerte por cáncer en mujeres en los Estados Unidos, con más de 23,000 nuevos casos y rigurosamente 14,000 muertes pronosticadas para el año 2001. Shridhar, V. ef al. , Cáncer Res. 61 (15): 5895-904 (2001); Memarzadeh, S. & Berek, J. S., J. Reprod. Med. 46(7): 621 -29 (2001 ). La Sociedad Americana de Cáncer estima que existirán aproximadamente 25,580 nuevos casos de cáncer ovárico en el 2004 sólo en los Estados Unidos. El cáncer ovárico originará aproximadamente 16,090 muertes en los Estados Unidos. ACS Website: cáncer con la extensión .org de la red mundial.. La incidencia de cáncer ovárico es de interés serio a nivel mundial, con un estimado de 191 ,000 nuevos casos pronosticados anualmente. Runnebaum, I. B. & Stickeler, E., J. Cáncer Res. Clin. Oncol. 127(2):
73-79 (2001). Desafortunadamente, las mujeres con cáncer ovárico son típicamente asimtomáticos hasta que la enfermedad se ha metastasizado. Debido a que la selección eficaz de cáncer ovárico no se encuentra disponible, rigurosamente 70% de mujeres diagnosticadas tienen una etapa avanzada del cáncer con una tasa de supervivencia de cinco años de aproximadamente 25-30%. Memarzadeh, S. & Berek, J. S., supra; Nunns, D. eí al., Obstet. Gynecol. Surv. 55(12): 746-51. De manera inversa, las mujeres diagnosticadas con cáncer ovárico de etapa temperana disfrutan considerablemente de tasas de supervivencia más altas. Werness, B. A. & Eltabbakh, G. H., Infl. J. Gynecol. Pathol. 20(1 ): 48-63 (2001). A pesar de que nuestro entendimiento de la etiología de cáncer ovárico es incompleto, los resultados de investigación extensiva en este punto de área señalan a factores de edad, genética, reproductivos, y dietéticos/ambientales. La edad es un factor de riesgo clave en el desarrollo de cáncer ovárico: mientras que el riesgo para desarrollar el cáncer ovárico antes de la edad de 30 es ligero, la incidencia de cáncer ovárico se eleva linealmente entre las edades 30 a 50, aumentándose de allí a una tasa más lenta, con la incidencia más alta encontrándose entre mujeres septagenarias. Jeanne M. Schilder ef al. , Hereditary Ovarían Cáncer: Clinical Syndromes y Management, in Ovarían Cáncer 182 (Stephen C. Rubin & Gregory P. Sutton eds., 2d ed. 2001 ). Con respecto a factores genéticos, un historial de familia de cáncer ovárico es el factor de riesgo más importante en el
deesarrrollo de la enfermedad, con ese riesgo dependiendo del número de miembros de familia afectados, el grado de su relación hacia la mujer, y cuyos parientes de primer grado particulares se afectan por la enfermedad. Id. Las mutaciones en varios genes se han asociado con el cáncer ovárico, incluyendo BRCA1 y BRCA2, ambos juegan un papel principal en el desarrollo de cáncer d emama, así como también hMSH2 y hMLH 1 , ambos se asocian con cáncer de colon no poliposis hereditario. Katherine Y. Look, Epidemiology, Etiology, y Screening of Ovarían Cáncer, in Ovarían Cáncer 169, 171 -73 (Stephen C. Rubín & Gregory P. Sutton eds. , 2d ed. 2001 ). BRCA1 , buciado en el cromosoma 17, y BRCA2, ubicado en el cromosoma 1 3, son genes supresores de tumor implicados en la reparación de ADN; las mutaciones en estos genes se une a rigurosamente 10% de cánceres ováricos. Id. en 171-72; Schilder eí al. , supra at 1 85-86. hMSH2 y hMLH1 se con la reparación de desequilibrio de ADN, y se ubican en los cromosomas 2 y 3, respectivamente; esto ha reportado que rigurosamente 3% de carcinomas ováricos hereditarios se deben a mutaciones en estos genes. Véase, supra en 173; Schilder eí al. , supra at 184, 188-89. Los factores reproductivos también se han asociado con un riesgo reducido o aumentado de cáncer ovárico. La menopausia tardía, nulíparo, y monarquía temprana, todas se han unido con un elevado riesgo de cáncer ovárico. Schilder ef al. , supra at 182. Una teoría da como hipótesis que estos factores aumenten el número de ciclos ovulatorios durante el curso de la vida de una mujer,
conduciendo a la "ovulación incesante", la cual se cree que es la causa principal de mutaciones para el epitelio ovárico. Id.; Laura J. Havrilesky & Andrew Berchuck, Molecular Alterations in Sporadic Ovarían Cáncer, in Ovarían Cáncer 25 (Stephen C. Rubin & Gregory P. Sutton eds., 2d ed. 2001 ). Las mutaciones pueden explicarse por el hecho de que la ovulación da como resultado la destrucción y reparación de ese epitelio, necesitando división celular aumentada, aumentando de tal modo la posibilidad de que una mutación no detectada se presentará. Id. El soporte para esta teoría puede encontrarse en el hecho de que el embarazo, lactancia, y el uso de anticonceptivos orales, todos los cuales suprimen la ovulación, confieren un efecto protector con respecto a desarrollar cáncer ovárico. Id. Entre los factores dietéticos/ambientales, podría parecer que existe una asociación entre la toma alta de grasa de animal o carne roja y cáncer ovárico, mientras que el antioxidante vitamina A, el cual previene la libre formación de radicales y también ayuda a mantener la diferenciación celular normal puede ofrecer un efecto protector. Véase, supra at 169. Los reportes también han asociados asbestos y trisilicato magnesio hidroso (talco), el último de los cuales puede presentarse en diafragmas y toallas sanitarias. Id. en 169-70. Los procedimientos de selección actuales para el cáncer ovárico, mientras son de cierta utilidad, son muy limitados en su habilidad de diagnóstico, un problema que es particularmente agudo en etapas tempranas de avance de cáncer cuando la enfermedad es
típicamente asintomática todaví aes más fácil de tratar. Walter J. Burdette, Cáncer: Etiology, Diagnosis, v Treatment 166 (1998); Memarzadeh & Berek, supra; Runnebaum & Stickeler, supra; Werness & Eltabbakh, supra. Las pruebas comúnmente utilizadas incluyen evaluación pélvica rectovaginal biannual, radioinmunoensayo para detectar el marcador de tumor de suero CA-125, y ultrasonografía transvaginal. Burdette, supra en 166. La evaluación pélvida ha fallado en producir números adecuados de diagnósticos tempranos, y los otros métodos no son suficientemente exactos. Id. Un estudio reportó que solamente 15% de pacientes quienes padecieron de cáncer ovárico se diagnosticaron con la enfermedad al momento de su evaluación pélvica. Véase, supra en 174. Además, la prueba CA-125 es propensa a dar falsos positivos en las mujeres pre-menopáusicas y se ha reportado que es de bajo valor predictivo en mujeres post-menopáusicas. Id. en 174-75. A pesar de que la ultrasonografía transvaginal ahora es el procedimiento preferido para seleccionar el cáncer ovárico, es incapaz de distinguir confiablemente entre tumores malignos y benignos, y tampocoo puede ubicar las malignidades perifonéales primarias o cáncer ovárico si el tamaño del ovario es normal. Schilder eí al. , supra at 194-95. Mientras que la prueba genética para mutaciones de los genes BRCA1 , BRCA2, hMSH2, y hMLH1 ahora se encuentra disponible, estas pruebas pueden ser demasiado costosas para algunos pacientes y pueden también producir resultados indeterminados o negativos falsos. Schilder ef al., supra at 191-94.
Otros marcadores de interés son HE4 y mesotelina. Véase Urban et al. Ovarían cáncer screening Hematol Oncol Clin North Am. 2003 Aug; 17(4):989-1005; Hellstrom eí al. The HE4 (WFDC2) protein is a biomarker for ovarían carcinoma, Cáncer Res. 2003 Jul 1 ;63(13):3695-700; Ordonez, Application of mesothelin immunostaining in tumor diagnosis, Am J Surg Pathol. 2003 Nov;27(11 ): 1418-28. El avance gradual de cáncer ovárico, el cual se logra a través de la exploración quirúrgica, es crucial en la determinación del curso de tratamiento y manejo de la enfermedad. AJCC Cáncer Staging Handbook 187 (Irvin D. Fleming eí al. eds., 5th ed. 1998); Burdette, supra at 170; Memarzadeh & Berek, supra; Shridhar eí al., supra. El avance gradual se realize para referencia al sistema de clasificación desarrollado por la Federación Internacional de Ginelocogía y Obstreticia. David H. Moore, Primary Surgical Management of Early Epithellal Ovarían Carcinoma, in Ovarían Cáncer 203 (Stephen C. Rubin & Gregory P. Sutton eds., 2d ed. 2001); Fleming ef al. eds. , supra at 188. El cáncer ovárico etapa I se caracteriza por el crecimiento de tumor que se limita a los ovaries y se comprende de tres sub-etapas. Id. En la sub-etapa IA, el crecimiento de tumor se limita a un ovario, no existe tumor en la superficie externa del ovario, la cápsula ovárica está intacta, y no se presentan células malignas en ascitis o lavados peritoneales. Id. La sub-etapa IB es idéntica a IA, excepto que el crecimiento de tumor se limita a ambos ovarios. Id. La sub-etapa IC se refiere a la presencia
de crecimiento de tumor limitado a uno o ambos ovarios, y también incluye una o más de las siguientes características: ruptura de cápsula, crecimiento de tumor en la superficie de uno o ambos ovarios, y células malignas presentes en ascitis o lavados peritoneales. Id. El cáncer ovárico de etapa II se refiere al crecimiento de tumor que incluye uno o ambos ovarios, juno con la extensión pélvica. Id. La sub-etapa HA incluye la extensión y/o implantes en el útero y/o trompas de Falopio, sin células malignas en ascitis o lavados peritoneales, mientras que la sub-etapa IIB incluye la extensión en otros órganos pélvicos y tejidos, nuevamente sin células malignas en ascitis o lavados peritoneales. Id. El cáncer ovárico de sub-etapa lll incluye la extensión pélvica coom en NA o IIB, pero con células malignas en ascitis o lavados peritoneales. Id. El cáncer ovárico de etapa lll incluye crecimiento de tumor en uno o ambos ovarios, con metástasis peritoneal más allá de la pelvis confirmada por microscopio y/o metástasis en los nudos linfáticos regionales. Id. La sub-etapa IIIA se caracteriza por metástasis peritoneal microscópica fuera de la pelvis, con la etapa IIIB incluyendo metástasis peritoneal macroscópica fuera de la pelvis 2 cm. o menos en la dimensión más grande. Id. La sub-etapa 111 es idéntica a la IIIB, excepto que la metástasis es mayor a 2 cm en la dimensión más grande y puede incluir metástasis de nudo linfático regional. Id. Por último, la etapa IV se refiere a la metástasis distante de presencia, excluyendo la metástasis peritoneal. id.
Mientras que el avance gradual quirúrgico es actualmente el punto de referencia para valorar el manejo y tratamiento de cáncer ovárico, este padece de desventajas considerables, incluyendo lo invasivo del procedimiento, el potencial para complicaciones, así como también el potencial para inexactitud. Moore, supra at 206-208, 213. En vista de estas limitaciones, se ha girado atención para desarrollar metodologías de avance gradual alternativas a través del entendimiento de la expresión de gen diferencial en varias etapas de cáncer ovárico y al obtenerse diversos biomarcadores para ayudar a valorar mejor el avance de la enfermedad. Vartainen, J. ef al., Int'l J. Cáncer, 95(5): 313-16 (2001); Shridhar ef al. supra; Baekelandt, M. ef al., J. Clin. Oncol. 18(22): 3775-81. El tratamiento de cáncer ovárico típicamente incluye un ataque de múltiples bifurcaciones, con intervención quirúgica que sirve como la fundación de tratamiento. Dennis S. Chi & William J. Hoskins, Primary Surgical Management of Advanced Epithelial Ovarían Cáncer, Jn Ovarían Cáncer 241 (Stephen C. Rubin & Gregory P. Sutton eds., 2d ed. 2001). Por ejemplo, en el caso de cáncer ovárico epithelial, que cuenta para aproximadamente 90% de casos de cáncer ovárico, incluyendo histerectomía abdominal total, salpingo-oforectomía bilateral, omentectomía y linfadenectomía, segdo por (2) quimioterapia adyuvante con paclitaxel y ya sea cisplatin o carboplatin. Eltabbakh, G.H. & Awtrey, C.S., Expert Op.
Pharmacother. 2(10): 109-24. A pesar de una tasa de respuesta clínica de 80% a la terapia adyuvante, la mayoría de los pacientes
experimentan recurrencia de tumor dentro de tres años de tratamiento. Id. Ciertos pacientes pueden superar una segunda cirugía citoreductiva y/o quimioterapia en segundo grado. Memarzadeh & Berek, supra. De lo precedente, queda claro que los procedimientos utilizados para detectar, diagnosticar, monitorear, avanzar, prognosticar, y prevenir la recurrencia de cáncer ovárico son de importancia crítica para el resultado del paciente. Además, los procedimientos actuales, mientras son útiles en cada uno de estos análisis, se limitan por su especificidad, sensibilidad, invasividad, y/o su costo. Como tales, los procedimientos altamente específicos y sensibles que podrían operar a manera de detección de nuevos marcadores en células, tejidos, o fluidos corporales, con invasividad mínima y un costo razonable, podrían ser altamente deseables. De acuerdo con lo anterir, existe una gran necesidad de métoos más sensibles y exactos para pronosticar si una persona es probable que desarrole cáncer ovárico, para diagnosticar cáncer ovárico, para monitorear el avance de la enfermedad, para graduar el cáncer ovárico, para determinar si el cáncer ovárico se ha metastasizado, y para representar por imágenes el cáncer ovárico. Existe también la necesidad de un mejor tratamiento de cáncer ovárico.
Cáncer Pancreático El cáncer pancreático es la treceava causa más común y
octava causa más común de muerte por cáncer a nivel mundial. Donghui Li, Molecular Epidemiology, in Pancreatic Cáncer 3 (Douglas B. Evans eí al. eds., 2002). En los Estados Unidos, el cáncer de páncreas es la cuarta causa más común de cáncer tanto en hombres como en mujeres, contándose para cinco por ciento de muertes por cáncer y casi 30,000 muertes en total. Id. Las tasas de cáncer pancreático son más altas en hombres que en mujeres y más altas en africanoamericanos según se opone a los caucásicos. Id. en 9. El predictor más importante de cáncer pancreático es la edad del paciente, entre los caucásicos, la incidencia relacionada a la edad de cáncer pancreático aumenta continuamente, a pesar de que la categoría entre 85 y más avanzada. Id. en 3. Aproximadamente 80% d ecasos se presentan en el rango de edad de 60 a 80, con aquellos en los 80 experimentando un riesgo de adquirir la enfermedad 40 veces a aquellos en los 40. Id. Además, la Sociedad Americana de Cáncer estima que existirán aproximadamente 31 ,800 nuevos casos de cáncer pancreático en el 2004 y en los Estados Unidos únicamente. El cáncer pancreático presentará aproximadamente 31 ,200 muertes en los Estados Unidos en el mismo año. ACS Website: cáncer con la extensión .org de la red mundial. A pesar de los esfuerzos de los investigadores y médicos en contemplar tratamientos para el cáncer pancreático, permanece casi universalmente fatal. James R. Howe, Molecular Markers as a Tool for the Early Diagnosis of Pancreatic Cáncer, in Pancreatic Cáncer 29 (Douglas B. Evans ef al. eds., 2002).
Aparte de la edad, un número de factores de riesgo de cáncer pancreático, se han identificado, incluyendo el fumar, la dieta, ocupación, ciertas condiciones médicas, herencia, y biología molecular. El fumar es el factor de riesgo más importante para adquirir la enfermedad, con el enlace entre el fumar y el cáncer pancreático estableciédose en numerosos estudios. Li, supra at 3. Las cantidades de riesgo relatives a al menos 1.5, aumentando con el nivel del fumar a una proporción de riesgo externo de 10 veces, id. El siguiente factor más importante podría parecer que es la dietea, con riesgo aumentado asociado con la toma de frutas y vegetales. Id. en 3-4. Así como para ocupaciones particulares, las tasas excesivas de cáncer pancreático se han asociado con los trabajadores en química, exploración de gas y carbono, la industria del metal, estanación de plomo, textiles, mezclado de aluminio, y transporación. id en 4. Un número de condiciones médicas también se han asociado con una incidencia aumentada de cáncer pancreático, incluyendo diabetes, pancreatitis crónica, gastrectomía, y colecistectomía, a pesar de que la relación de causa y efecto entre estas condiciones y cáncer pancreático no se ha establecido. Id. Los factores genéticos hereditarios comprenden menos del 10% de carga del cáncer pancreático, con asociaciones documentadas con pancreatitis hereditaria, así como también mutaciones de línea de germen en genes de síndrome de cáncer familiar tal como hMSH2 y hMLH1 (cáncer de colon de no poliposis hereditario), p 16 (mole-melanoma múltiple atípica familial) y
BRCA 1/BRCA2 (cáncer ovárico y de mama). Id. at 3. Mientras que ningún otro órgano tiene una base heredada más alta para cáncer que el páncreas, los investigadores han sido incapaces de señalar el (los) defecto (s) genético (s) particulares que contribuyen a la susceptibilidad de uno a cáncer pancreático. David H. Berger & William E. Fisher, Inherited Pancreatic Cáncer Syndromes, in Pancreatic Cáncer 73 (Douglas B. Evans et al. eds. , 2002). Desde el punto de vista de biología molecular, el investigador ha revelado una asociación entre el cáncer pancreático y un número de mutaciones genéticas, incluyendo la activación del proto-oncógeno K-ras y la inactivación de los genes supresores de tumor p53, p16, y DPC4. Marina E. Jean ef al. , The Molecular Biology of Pancreatic Cáncer, in Pancreatic Cáncer 15 (Douglas B. Evans ef al. eds. , 2002). En un estudio de adenocarcinomas pancreáticos, 83%» poseyó activación K-ras junto con la inactivación de p16 y p53. Id. Las mutaciones se encuentran en 80 a 95% de adenocarcinomas pancreáticos, con genes fip53, p16, y DPC4 siendo los genes de supresor de tumor más frecuentemente retardados en cáncer del páncreas. Howe, supra at 29. Las supresiones homocigosas, hipermetilación, y mutaciones del gen p 16 se han descubierto en 85 a 98% de adenocarcinomas del páncreas. Id. Como podría esperarse por el papel de alteraciones en los genes K-ras, p53, p16, y DPC4, la pérdida de regulación del ciclo celular podría parecer que es clave para la tumorigenesis en el páncreas, y puede explicar por qué este
cáncer es demasiado agresivo. Jean, supra at 15. La búsqueda tamién ha revelado un enlace entre este cáncer y la regulación anormal de ciertos factores de crecmiento y receptores de factor de crecimiento, así como también una regulación de metaloproteinasas de aglomerante y reguladores de angiogénesis de tumor. Id. El factor de crecimiento epidérmico, el factor de crecimiento de fibroblasto, factor-ß de crecimiento de transformación, factor de crecimiento tipo insulina, factor de crecimiento de hepatocitos, y factor de crecimiento endotelial vascular pueden jugar varios papeles en cáncer pancreático, a pesar de que tales papeles no se han producido. Id. en 1 8-22. El desarrollo de técnicas de selección para detectar la presencia de cáncer pancreático es particularmente esencial para este cáncer mortal, a medida que la mayoría de los pacientes fallan en presentarse hasta sus tumores pancreáticos obstruyen el ducto biliar o inducen el dolor, en cuyo punto los tumores han invadido los vasos linfáticos y capilares que rodean el páncreas, Howe, supra en 29; desafortunadamente, los pacientes con la forma metastástica de la enfermedad típicamente sobreviven menos de un año después del diagnóstico, Jean ef al. , supra en 15. Mientras la tomografía computarizada (CT) y colangiopancreatografía regrógada endoscópica (ERCP) puede ayudar en el diagnóstico de pacientes sintomáticos, actualmente no es una herramienta para seleccionar los tumores pancreáticos que podrían permitir su descubrimiento temprano, en cuyo punto pueden ser curables. Howe, supra at 29. Los marcadores
tales como antígeno carcinoembriónico, y los anticuerpos generados contra las estirpes de célula de cáncer colónico humano (CA 19-9 y CA 195), cáncer ovárico humano (CA 125), y cáncer pancreático humano (SPAN-1 y DUPAN-2) pueden elevarse en el suero de pacientes con cáncer pancreático, pero estos marcadores no son suficientemente confiables para servir como herramientas de selección debido a su falta de especificidad y apariencia después en la enfermedad. Walter J. Burdette, Cáncer: Etiology, Diagnosis, v Treatment 99 (1998); Hasholzner, U. ef al. , Anticancer Res. 19(4A): 2477-80 (1999). Debido a la falta actual de métodos de selección adecuados, los médicos han cambiado en aumento a las técnicas que emplean métodos de biología molecular como los medios más prometedores para diagnóstico temprano de la enfermedad. Howe, supra en 30. En la actualidad, no existe alta sensibilidad, el marcador de alta especificidad permite la detección de cáncer pancreático en individuos asintomáticos, pero varios marcadores biológicos se encuentran bajo investigación. Id. Los esfuerzos considerables se enfocan recientemente en K-ras, con investigadores que buscan técnicas para seleccionar muestras de jugo pancreático, bilis, jugo duodenal, o cepillados ERCP para detectar las mutaciones K-ras. Id. Debido a que la colección de estas muestras es invasivo y no es particularmente útil en la selección de aquellas que son asintomáticas, los investigadores también han cambiado a suero y análisis de cepa brotada para mutaciones K-ras, con el formador
siendo el más prometedor, a medida que el último se obstaculiza por la complejidad del material de recurso. Id. en 35-38, 42. Además, debido a que los niveles de suero de la proteína de factor de transcripción p53 puede paralelizar el avance de cáncer, es posible que p53 se estudie como marcador de tumor posible. Id. en 37; Jean et al. , supra at 17. Una vez que el cáncer pancreático se ha diagnosticado, las decisiones de tratamiento se elaboran en referencia a la etapa de avance de cáncer. Un número de técnicas de representación por imágenes se emplean para graduar el cáncer pancreático, con tomografía computadirazada (CT) siendo el método actual de elección, Harmeet Kaur ef al. , Pancreatic Cáncer: Radiologic Staging, in Pancreatic Cáncer 86 (Douglas B. Evans ef al. eds. , 2002); Ishiguchi, T. ef al. , Hepatogastroenterology 48(40): 923-27 (2001 ), en lugar del hecho de que frecuentemente se sobreestima el grado del cáncer, a medida que las metastasas de pequeño volumen frecuentemente van más allá de la resolución de CT, H. J. Kim & K. C. Conlon, Laparascopic Staging, in Pancreatic Cáncer 15 (Douglas B. Evans ef al. eds. , 2002). MRI también puede ser en cierto punto CT suplente en vista de, entre otras cosas, su habilidad para (1 ) contrastar entre diversos tejidos, (2) modificar secuencias de pulso para mejorar la visualización de lesiones y minimizar artefactos, (3) realizar la representación por imágenes mientras que se limita la exposición a un paciente para ionizar la radiación, y (4) visualizar los vasos sin utilizar reactivos de contraste yodados IV. Kaur ef al. ,
supra at 87. Sin embargo, en la actualidad, MRI no ha demostrado una clara ventaja sobre CT. Kim & Conlon, supra at 1 16. Una variedad de técnicas ultrasónicas también se emplean actualmente en avance gradual, incluyendo ultrasonido transabdominal (TUS), ultrasonido endoscópico (EUS), y ultrasonido intraoperativo (IUS), con EUS siendo uno de los más prometedores. Kaur ef al. , supra at 86; Richard A. Erickson, Endoscopio Diagnosis y Staging: Endoscopio Ultrasound, Endoscopio Retrograde Cholangiopancreatography, in Pancreatic Cáncer 97-106 (Douglas B. Evans ef al. eds. , 2002). Sin embargo, estas técnicas se han limitado cada una por una variedad de factores: TUS se obstaculiza por gas en el tracto gastrointestinal y grasa en el peritoneo, EUS require experiencia considerable en ultrasonografía y endoscopía y puede no encontrarse ampliamente disponible, y IUS puede utilizarse solamente intraoperativamente. Kaur ef al. , supra en 86. A pesar de que en sus etapas nacientes, la búsqueda de marcadores ayudarán en la graduación del cáncer pancreático ha encontrado varias direcciones. Por ejemplo, el investigador ha revelado que dos genes supresores de metástasis, nm23-H1 y KAI1, se expresan diferencialmente dependiendo de la etapa de cáncer pancreático, con su expresión regulándose hacia arriba en etapas tempranas y regulándose hacia abajo en las últimas etapas de la enfermedad. Friess, H. ef al. , J. Clin. Oncol. 19(9): 2422-32 (2001 ). Los investigadores se han enfocado en avance gradual de nudo linfático genético, particularmente la investigación de mutaciones en
el proto-oncógeno K-ras, Yamada, T. et al. , Int'l J. Oncol. 16(6): 1 165-71 (2000). De igual forma, la investigación ha identificado que la presencia de secuencias K-ras mutadas en plasma/suero se asocia con el cáncer pancreático en última etapa, a pesar de que la presencia del cáncer pancreático de etapa temprana puede detectarse de esta manera así también. Sorenson, G.D. , Clin. Cáncer Res. 6(6): 2129-37 (2000). Una técnica de avance gradual prometedor que utilize un ensayo de reacción en cadena de transcriptasa-polimerasa inversa multimarcadora ha distinguido exitosamente las etapas de cáncer pancreático al ensayar la sangre y muestras de tejido para la expresión de mARN de los siguientes marcadores de tumor: el gen gonadotropina crónica ß-humano, el gen de receptor de factor de crecimiento de hepatocito c-met, y el gen ß-1 ,4-N-acetil-galactosaminil-transferasa. Bilchik, A. ef al. , Cáncer 88(5): 1037-44 (2000). Un sistema de clasificación comúnmente utilizado para graduar el cáncer pancreático es el sistema TNM contemplado por el Centro de Unión Internacional de Cáncer. AJCC Cáncer Staging Handbook 3 (Irvin D. Fleming ef al. eds. , 5th ed. 1 998). Este sistema se divide en varias etapas, cada una de las cuales evalúa el grado de crecimiento de cáncer con respecto al tumor primario (T), nudos linfáticos regionales (N), y metástasis distante (M). Id. La etapa 0 se caracteriza por carcinoma in situ (Tis), sin metástasis de nudo linfático regional (NO) y metástasis no distante (M0). id en 1 13. Las etapas I y II difieren de la etapa 0 solamente en
términos de categoría de tumor: la etapa I incluye un tumor limitado solamente para el páncreas que es ya sea (1 ) de 2 cm o menos en la dimensión más grande (T1 ) o (2) más de 2 cm en la dimensión más grande (T2), mientras que la etapa II incluye un tumor que se extiende directamente hacia el duodeno, ducto biliar, o tejidos peripancreáticos (T3). Id. La etapa lll incluye la categoría de tumor T1 , T2, o T3, metástasis de nudo linfático regional (N1 ), el cual incluye ya sea un nudo linfático único (pN1 a) o múltiples nudos linfáticos (pN1 b); y metástasis no distante (MO). La etapa IVA se caracteriza por la extensión de tumor directamente hacia el estómago, bazo, colon, o vasos grandes adyacentes (T4); y categoría N; y metástasis no distante (MO). Por último, la etapa IVB se caracteriza por cualquier categoría T, cualquier categoría N, y metástasis distante (M1 ).. id. Una vez que el cáncer se ha graduado, el único tratamiento consistentemente eficaz para la enfermedad es la cirugía, y con solamente diez a quince por ciento de pacientes siendo capaces de superar la resección potencialmente curativa. Jean eí al. , supra at 15; Fleming ef al. eds., supra at 111 ; William F. Regine, Postoperative Adjuvant Therapy: Past, Present, y Future Trial Development, in Pancreatic Cáncer 235 (Douglas B. Evans ef al. eds., 2002). Además, la supervivencia de cinco años de aquellos pacientes que superan la resección se encuentra abajo del veinte por ciento. Regine, supra at 235. Mientras que los agentes quimioterapéutico tales como gemcitabine y 5-fluorouracil han mostrado cierta efectividad contra los carcinomas pancreáticos, la realidad es que la quimioterapia ha
mostrado poco impacto en la supervivencia de cáncer pancreático. Burdette, supra at 101. La terapia de radiación ha proporcionado resultados conflictivos con respecto a su eficacia, id., a pesar de que la radiación en combinación con 5-fluoroacil ha mostrado cierta promesa. Regine, supra at 235. En vista de la falla de técnicas convencionales en el tratamiento de cáncer pancreático, un número de nuevos procedimientos empleando las técnicas de biología molecular, se han investigado. Se ha realizado una investigación considerable en el área de terapia de gen, incluyendo tecnología anti-sentido, estrategias de activación de profármaco dirigida por gen, y terapias virales oncolíticas. Eugene A. Choi & Francis R. Spitz, Strategies for Gene Therapy, in Pancreatic Cáncer 331 (Douglas B. Evans ef al. eds., 2002); Kasuya, H. eí al. , Hepatogastroenterology 48(40): 957-61 (2001 ). Otros procedimientos recientes se han enfocado en la inhibición de metaloproteinasas de aglomerante, las enzimas que facilitan la metástasis e invasión de células de tumor a través de su degradación de membranas básicas, y su papel en degradación estromal peritumoral y angiogenesis. Alexander S. Rosemurgy, II & Mahmudul Haq, Role of Matrix Metalloproteinase Inhibition in the Treatment of Pancreatic Cáncer, in Pancreatic Cáncer 369 (Douglas B. Evans ef al. eds. , 2002). De lo precedente, queda claro que los procedimientos utilizados para detector, diagnosticar, monitorear, graduar, pronosticar, y prevenir la recurrencia de cáncer pancreático son de
importancia crítica para el resultado del paciente. Además, los procedimientos actuales, mientras son útiles en cada uno de estos análisis, se limitan por su especificidad, sensibilidad, invasividad, y/o su costo. Como tales, los procedimientos altamente específicos y sensibles que podrían operar a manera de detección de nuevos marcadores en células, tejidos, o fluidos corporales, con invasividad mínima y un costo razonable, podrían ser altamente deseables.
Cáncer Pulmonar A lo largo de los últimos cien años, la incidencia de cáncer pulmonar ha aumentado, de modo que ahora en varios países, es el cáncer más común. De hecho, el cáncer pulmonar es el segundo tipo de cáncer más prevalerte tanto para hombres como mujeres en los Estados Unidos y es la causa más común de muerte por cáncer en ambos sexos. Las muertes por cáncer pulmonar ha aumentado diez veces tanto en hombres como mujeres desde 1930, principalmente debido a un aumento en el fumar de cigarros, sino también debido a una exposición aumentada a éteres arsénicos, asbestos, cromatos, clorometilo, níquel, hidrocarburos aromáticos policíclicos y otros agentes Véase Scott, Lung Cáncer: A Guide to Diagnosis y Treatment, Addicus Books (2000) y Alberg eí al. , in Kane ef al. (eds.) Biology of Lung Cáncer, pp. 1 1 -52, Marcel Dekker, Inc. (1998). La Sociedad Americana de Cáncer estima que habrá más de 173,550 nuevos casos de cáncer pulmonar en 2004. Adicionalmente, existirá un estimado de 160,440 muertes de cáncer pulmonar en 2004.
ACS Website: cáncer con la extensión .org de la red mundial. El cáncer pulmonar puede darse como resultado un tumor primario que origina en el pulmón o un tumor secundario que se ha esparcido desde otro órgano tal como el intestino o mama. A pesar de que existen más de docenas de tipos de cáncer pulmonar, más de 90% caen en dos categorías: cáncer pulmonar de célula pequeña (SCLC) y cáncer pulmonar de célula no pequeña (NSCLC). Véase Scott, supra. Aproximadamente 20-25% de todos los canceres pulmonares se caracterizan como SCLC, mientras que 70-80% se diagnostican como NSCLC. Id. Un tipo raro de cáncer pulmonar es mesotelioma, el cual se origina generalmente por exposición a asbestos, y que afecta la pleura del pulmón. El cáncer pulmonar usualmente se diagnostica o se selecciona para rayos x de mama, exploraciones CAT, exploraciones PET, o por citología esputo. Un diagnóstico de cáncer pulmonar se confirma usualmente por biopsia del tejido. Id. Los tumores SCLC son altamente metastáticos y crecen rápidamente. Por el momento, un paciente ha sido diagnosticado con SCLC, el cáncer se ha esparcido usualmente ya a otras partes del cuerpo, incluyendo nudos linfáticos, adrenales, hígado, hueso, cerebro, y médula ósea. Véase Scott, supra; Van Houtte ef al. (eds.), Progress v Perspective in the Treatment of Lung Cáncer. Springer-Verlag (1999). Debido a que la enfermedad se ha esparcido usualmente a tal grado que la cirugía no es una opción, el tratamiento actual de elección es la quimioterapia más la irradiación de mama.
Véase Véase Van Houtte, supra. La etapa de la enfermedad es un predictor principal de supervivencia a largo plazo. Menos del 5% de pacientes con enfermedad extensiva que se ha esparcido más allá de un pulmón y que rodea los nudos linfáticos, viven más de dos años. Id. Sin embargo, la probabilidad de la supervivencia de cinco años es tres a cuatro veces mayor si la enfermedad se diagnostica y se trata cuando todavía se encuentra en una etapa limitada, es decir, que no se ha esparcido más allá de un pulmón. Id. NSCLC se divide generalmente en tres tipos: carcinoma de célula escamosa, adenocarcinoma y carcinoma de célula grande. Tanto el cáncer de célula escamosa como adenocarcinoma se desarrollan de las células que marcan las vías respiratorias; sin embargo el adenocarcinoma se desarrolla de las células de globo que produce el moco. El cáncer pulmonar de célula grande se ha nombrado de esta manera debido a que las células buscan grandes y redondas cuando se observan microscópicamente, y generalmente se consideran relativamente no diferenciadas. Véase Yesner, Atlas of Lung Cáncer, Lippincott-Raven (1998). El cáncer pulmonar secundario es un cáncer iniciado en cualquier parte del cuerpo que se ha esparcido hacia los pulmones. Los cánceres que metastizan al pulmón incluyen, pero no se limitan a, cáncer de mama, melanoma, cáncer de colon y linfoma de Hodgkin. El tratamiento para el cáncer pulmonar secundario puede depender de la fuente del cáncer original. En otras palabras, un cáncer pulmonar que se originó de cáncer de mama puede ser más responsivo a
tratamientos de cáncer de mama y un cáncer pulmonar que se origino del cáncer de colon puede ser más responsivo a los tratamientos de cáncer de colon. La etapa de un cáncer indica qué tanto se ha esparcido y es un indicador importante de ia prognosis. Además, el avance gradual es importante debido a que el tratamiento se decide frecuentemente de acuerdo a la etapa de un cáncer. SCLC se divide en dos etapas: enfermedad limitada, es decir, cáncer que puede solamente puede observarse en un pulmón y en nudos linfáticos cercanos; y enfermedad extensiva, es decir, cáncer que se ha esparcido fuera del pulmón hacia el pecho o a otras partes del cuerpo. Para la mayoría de los pacientes con SCLC, la enfermedad ya ha avanzado a los nudos linfáticos o en cualquier parte en el cuerpo al momento de las exploraciones, es probable que ciertas células cancerígenas puedan haberse esparcido lejos y viajado a través de la corriente sanguínea o sistema linfático. En general, la quimioterapia con o sin radioterapia es frecuentemente el tratamiento preferido. Las exploraciones iniciales y pruebas hechas a la primera se utilizarán posteriormente para ver que también está respondiendo el paciente al tratamiento. En contraste, el cáncer de célula no pequeña puede dividirse en cuatro etapas. La etapa I es cáncer altamente localizado sin cáncer en los nudos linfáticos. El cáncer de etapa II se ha esparcido cerca de cualquier cáncer iniciado. Esto puede ser hacia la pared del pecho, la cubierta del pulmón (pleura), la parte media del
pecho (mediastino) u otros nudos linfáticos. El cáncer de etapa IV se ha esparcido a otra parte del cuerpo. El cáncer de etapa l-lll se trata usualmente con cirugía, con o sin quimioterapia. El cáncer de etapa IV se trata usualmente con quimioterapia y/o cuidado curativo. Un número de anormalidades genéticas y cromosómicas se han observado en el cáncer pulmonar. En NSCLC, las aberraciones cromosómicas se han descrito en 3p, 9p, 1 1 p, 15p y 17p, y las supresiones cromosómicas se han observado en los cromosomas 7, 1 1 , 13 y 19. Véase Skarin (ed.), Multimodalitv Treatment of Lung Cáncer, Marcel Dekker, Inc. (2000); Gemmill et al. , pp. 465-502, in Kane, supra; Bailey-Wilson ef al. , pp. 53-98, in Kane, supra. Las anormalidades cromosómicas se han descrito en 1 p, 3p, 5q, 6q, 8q, 13q y 17p en SCLC. Id. Además, la pérdida del brazo corto del cromosoma 3p también se ha observado. Véase mayor 90% de tumores SCLC y aproximadamente 50% de tumores NSCLC. Id. Un número de encógenos y genes supresores de tumor se han implicado en cáncer pulmonar. Véase Mabry, pp. 391-412, in Kane, supra y Sclafani eí al. , pp. 295-316, in Kane, supra. Tanto en SCLC como NSCLC, el gen supresor de tumor p53 se muta en más del 50% de cánceres pulmonares. Véase Yesner, supra. Otro gen supresor de tumor, FHIT, que se encuentra en el cromosoma 3p, se muta por el humo del tabaco. Id.; Skarin, supra. Además, más del 95% de SCLCs y aproximadamente 20-60% de NSCLSs tienen una proteína de retinoblastoma normal o ausente (Rb), otro gen supresor de tumor. El oncógeno ras (particularmente K-ras) se muta en 20-0%
de especímenes NSCLC y el oncógeno c-erbB2 se expresa en 18% de la etapa 2 NSCLC y 60% de especímenes NSCLC etapa 4. Véase Van Houtte, supra. Otros genes supresores de tumor que se encuentran en una región de cromosoma 9, específicamente en la región de 9p21 , se suprimen en varias células cancerígenas, incluyendo p'\ QINK4A y p15 ?/ ?s. Véase Bailey-Wilson, supra; Sclafani et al. , supra. estos genes supresores de tumor también pueden implicarse en la patogénesis de cáncer de pulmón. Además, varias células de cáncer pulmoonar producen factores de crecimiento que pueden actuar en una forma paracrina o autocrina en células de cáncer pulmonar. Véase Siegfried eí al. , pp. 317-336, in Kane, supra; Moody, pp. 337-370, in Kane, supra y Heasley ef al. , 371 -390, in Kane, supra. En SCLC, varias células de tumor producen peptide liberador de gastrina (GRP), el cual es un factor de crecimiento proliferativo para estas células. Véase Skarin, supra. Varios tumors NSCLC expresan receptores de factor de crecimiento epidérmico (EGF), permitiendo a las células NSCLC proliferar en respuesta a EGF. El factor de crecimiento tipo insulina (IGF-I) se eleva en más del 95% de SCLC y más de 80% de tumores NSCLC, se cree que funciona como un factor de crecimiento autócrino. Id. Finalmente, el factor de célula germinal (SCF, también conocido como factor de acero o ligante equipo) y c-Kit (un receptor de quinasa tirosina proto-oncoproteína para SCF) ambos se expresan en altos niveles en SCLC, y de esta manera pueden formar un ciclo autócrino que aumenta la proliferación. Id.
A pesar de que la mayoría de los casos de cáncer pulmonar son atribuibles al humo del cigarro, la mayoría de los fumadores no desarrollan cáncer pulmonar. Evidencia epidemológica ha sugerido que la susceptibilidad al cáncer pulmonar puede heredarse en una forma Mendelian, y de esta forma tener un componente genético hereditario. Bailey-Wilson, supra. De esta manera, se cree que ciertas variants alélicas en ciertos sitios genéticos pueden afectar la susceptibilidad al cáncer pulmonar. Id. Una manera de identificar cuáles variantes alélicas son probables de incluirse en la susceptibilidad de cáncer pulmonar, así como también la susceptibilidad a otras enfermedades, es observar a las variantes alélicas de genes que se expresan altamente en el pulmón. El pulmón es susceptible a un número de otras enfermedades debilitantes así también, incluyendo, sin limitación, enfisema, neumonía, fibrosis cística y asma. Véase Stockley (ed.), Molecular Biology of the Lung, Volume I : Emphvsema v Infection. Birkhauser Verlag (1999), hereafter Stockley I, y Stockley (ed.), Molecular Biology of the Lung, Volume I I: Asthma v Cáncer, Birkhauser Verlag (1 999), de allí Stockley l l. La causa de varios de estos desórdenes todavía no se entiende bien y son pocas, si las hubiere, opciones de tratamiento buenas para varios de estos desórdenes de pulmón no cancerosos. De esta manera, permanece la necesidad de entender varios desórdenes de pulmón no cancerosos e identificar los tratamientos para estas enfermedades. El desarrollo y diferenciación de tejido pulmonary durante el
desarrollo embriónico también es muy importante. Todas las células epiteliales del tracto respiratorio, incluyendo aquellas del pulmón y bronquio, se derivan de las células endodérmicas primitivas que marcan la bolsa embriónica. Véase Yesner, supra. Durante el desarrollo embriónico, las células germinales endodérmicas multipotentes se diferencian en varios tipos diferentes de células especializadas, que incluyen células ciliadas para mover las partículas inhalad, células de globo para producir moco, células Kulchitsky para función endocrina, y células Clara y neumocitos tipo II para secretar la proteína tensoactiva. Id. El desarrollo inadecuado y diferenciación puede originar los desórdenes y transtornos respiratorios en infants, particularmente en infantes prematuros, cuyos pulmones no pueden producer suficiente agente tensoactivo cuando nacen. Además, algunas células de cáncer pulmonar, particularmente carcinomas de célula pequeña, son plásticas y pueden alterar su fenotipo en un número de tipos de célula, incluyendo carcinoma de célula grande, adenocarcinoma y carcinoma de célula escamosa, id. De esta manera, un mejor entendimiento de desarrollo pulmonar y diferenciación puede ayudar a facilitar el entendimiento de avance e inicio de cáncer pulmonar. Las pruebas de selección más comunes para el cáncer pulmonar son rayos X de pecho y citología esputo. Los ensayos controlados al azar no han demostrado una reducción en la mortalidad de cáncer pulmonar dando como resultado la selección con rayos X de mama y/o citología de esputo. Adicionalmente, la citología esputo no
se ha mostrado que sea eficaz cuando se utiliza como un adjunto a los rayos x de pecho anuales. La selección de rayos x de pecho más citología de esputo parece que detectar el cáncer pulmonar en una etapa temprana, pero esto podría esperarse en una prueba de selección si o no fue eficaz al reducir la mortalidad. Ya que la detección temprana por métodos de selección actuales falla en reducir la mortalidad en pacientes con cáncer pulmonar, los métodos de selección de cáncer pulmonar actuales son inadecuados. Existen dos riesgos potenciales importantes asociados con la selección de radiografía de pecho. Primero, los faltos resultados de prueba positivos pueden conducirse a un procedimiento invasivo no necesario, tal como bioposia de aguja percutánea o toracotomía. Estos procedimientos son costosos y debido a su naturaleza invasiva lleva riesgos de su totalidad. El segundo riesgo con la selección de radiografía de pecho es el sobre diagnostico. El sobrediagnóstico es el diagnóstico de un tumor pequeño o crecimiento lento que podría no haber llegado a ser importante clínicamente si no se hubiera detectado por la selección. A pesar de que el sobrediagnóstico es casi imposible de documentar en un individuo viviente, los estudios de autopsia sugieren que varios individuos mueran con cáncer pulmonar en lugar de el. Adicionalmente, el espectro de tipo de cáncer pulmonar ha cambiado durante las dos últimas décadas. Mientras que el tipo más común utilizado por ser cáncer de célula escamosa (usualmente centralmente ubicada), el tipo más común ahora es adenocarcinoma
(usualmente periféricamente ubicado). Ei último puede ser más manejable para la detección temprana por rayos X de pecho, las limitaciones de las cuales se describen anteriormente. En contraste, citología de esputo, es más sensible en la detección de cáncer de célula escamosa que en la detección de adenocarcinoma, y por lo tanto, carece de utilidad en la detección de los adenocarcinomas más comunes. Claramente, los nuevos métodos no invasivos y altamente sensibles para detectar el cáncer pulmonar, son necesarios. Existen esfuerzos intensivos para mejorar la selección de cáncer pulmonar con tecnologías más nuevas, incluyendo tomografía computarizada helicoidal de baja dosis (LDCT) y técnicas moleculares. LDCT es más sensible que la radiografía de pecho. En un estudio de selección reciente, CT detectó casi 6 veces tantos cánceres pulmonares etapa I que la radiografía de pecho y la mayoría de estos tumores fueron 1 cm o menos en diámetro. Sin embargo, la efectividad de selección con LDCT no se ha evaluado todavía en un ensayo clínico controlado. Existen dos riesgos potenciales que deben considerarse contra cualquier beneficio potencial de selección con LDCT. El riesgo más común y familiar es el resultado de prueba falsa positivo, que puede conducir a ansiedad y procedimientos de diagnóstico invasivo. Un riego menos familiar es el sobrediagnóstico, el diagnóstico de una condición que podría no llegar a ser clínicamente importante si no se hubiera detectado por selección. En el caso de selección con LDCT, el sobrediagnóstico podría conducir a diagnóstico innecesario de
cáncer pulmonar requiriendo cierta combinación de cirugía, por ejemplo, lobectomía, quimioterapia y terapia de radiación. Según se señala anteriormente, el sobrediagnóstico es casi imposible de documentar en un individuo viviente. En un estudio grande, aproximadamente uno de seis de todos los cánceres pulmonares encontrados en autopsia se habían reconocido clínicamente antes de la muerte. Además, la autopsia probablemente falla en detectar varios cánceres pulmonares pequeños que son detectables por CT. Las terapias actuales para el cáncer pulmonar se limitan. Generalmente, las opciones del paciente comprenden cirugía, terapia de radiación, y quimioterapia. Dependiendo del tipo y etapa de un cáncer pulmonar, la cirugía puede utilizarse para remover el tumor junto con el tejido pulmonar circundante. Una lobectomía se refiere a un lóbulo (sección) del pulmón que se remueve. Si el pulmón entero se remueve, la cirugía se llama una neumonectomía. Removiendo solamente parte de un lóbulo se conoce como una segmentectomía o resección acuñada. Si el cáncer se ha esparcido al cerebro, el beneficio puede ganarse de la remoción de las metástasis de cerebro. Esto incluye una craneotomía (cirugía a través de un agujero en el cerebelo). Para la terapia de radiación existen varios métodos. La terapia de radiación de haz externa utiliza la radiación suministrada de fuera del cuerpo que se enfoca en el cáncer. Este tipo de terapia
de radiación se utiliza más frecuentemente para tratar un cáncer pulmonar primario o su metástasis a otros órganos. La braquiterapia utiliza una pequeña pastilla de material radioactivo colocado directamente en el tejido cancerosos o en la vía respiratoria enseguida al cáncer. La terapia de radiación algunas veces se utiliza como el tratamiento principal (primario) de cáncer pulmonar, especialmente si la salud en general del paciente es demasiado escasa para superar la cirugía. La braquiterapia también puede utilizarse para ayudar a aminorar el bloqueo de las vías respiratorias por cáncer. Adicionalmente, la terapia de radiación puede utilizarse como un tratamiento post quirúrgico para matar depósitos muy pequeños de cáncer que pueden no observarse o removerse durante la cirugía. La terapia de radiación puede también utilizarse para aminorar (disminuir) los síntomas de cáncer pulmonar tal como el dolor, sangrado, dificultad para tragar, y problemas originados por metástasis cerebral. Para quimioterapia, cispiatin o un fármaco relacionado, carboplatin, son los agentes quimioterapéuticos frecuentemente más utilizados en el tratamiento de NSCLC. Recientes estudios encontraron que la combinación ya sea de estos con fármacos tales como gemcitabine, paclitaxel, docetaxel, etoposide, o vinorelbine parecen ser más eficaces en el tratamiento de NSCLC. Recientemente, la Red Comprensiva Nacional de Cáncer (NCCN; nccn con la extensión .org de la red mundial), una alianza de
diecinueve de los centros de cáncer líder a nivel mundia, anuncia una mayor actualización de las Directrices de Práctica Clínica para Cáncer Pulmonar de Célula No Pequeña NCCN. La NCCn se reconoce ampliamente como un estándar para la política clínica en oncología. La terapia recientemente aprobada objetvo, gefitinib
(Iressa®, AstraZeneca Pharmaceuticals LP) ahora se recomienda como terapia de tercera línea y como segunda línea solamente si la combinación de platino/docetaxel se utilizó como una terapia de primera línea. Las directrices de Cáncer Pulmonar de Célula No
Pequeña (NSCLC) contienen recomendaciones para la administración de quimioterapia a los pacientes con esta enfmedad incluyen criterio de selección de paciente y definición de los agentes y combinaciones de primera-, segunda-, y tercera-línea. Los agentes terapéuticos se especifican como regímenes de dos agentes para la terapia de primera línea, regímenes de dos agentes o agentes únicos para la terapia de segunda línea, y un agente único para la terapia de tercera línea. Los agentes utilizados en la terapia, primera y segunda, son: cisplatin (Platinol®, Bristol-Myers Squibb Company), carboplatin (Paraplatin®, Bristol-Myers Squibb Company), paclitaxel (Taxol®, Bristol-Myers Squibb Company), docetaxel (Taxotere®, Aventis Pharmaceuticals Inc.), vinorelbine (Navelbine®, GlaxoSmithKIine), gemcitabine (Gemzar®, Eli Lilly y Company), etoposide (Toposar®, Pfizer, Inc. ; VePesid®, Bristol-Myers Squibb Company; Etopophos®, Bristol-Myers Squibb Company),
irinotecan (Camptosar®, Pfizer, Inc.), vinblastine (Velban®, Eli Lilly y Company), mitomycin (Mutamycin®, Bristol-Myers Squibb Company), y ifosfamide (Ifex®, Bristol-Myers Squibb Company). Algunas de las combinaciones de quimioterapia usual utilizadas para pacientes con SCLC incluyen: EP (etoposide y cisplatin); ET (etoposide y carboplatin); ICE (ifosfamide, carboplatin, y etoposide); y CAV (cyclophosphamide, doxorubicin, y vincristine). Nuevos fármacos tales como gemcitabine, paclitaxel, vinorelbine, topotecan, y teniposide han mostrado resultados prometedores en algunos estudios SCLC. Los factores de crecimiento pueden darse junto con agentes quimioterapéuticos si la salud del paciente es buena. La administración de los factores de crecimiento ayudan a prevenir los efectos secundarios de la médula ósea. Los ensayos terapéuticos recientemente completados o en funcionamiento para varios compuestos a fin de tratar el cáncer pulmonar incluyen alitretinoin (Panretin®, Ligand Pharmaceuticals), topotecan HCl (Hycamtin® GlaxoSmithKIine), liposomal ether lipid (Elan Pharmaceutical), cantuzumab mertansine (ImmunoGen), Gavax® (Cell Genesys), vincristine (Onco TCS ®, Inex Pharmaceuticals), Neovastat® (AEterna Laboratories), squalamine (Genaera), mirostipen (Human Genome Sciences Inc.), Advexin® (Introgen Therapeutics), biricodar dicitrate (Incel®, Vértex Pharmaceuticals), flavopiridol (Aventis), Affintac® (Eli Lilly y Company), pivaloyloxymethylbutyrate (Pivanex®, Titán Pharmaceuticals), tirapazamine (Tirazone®, Sanofi-Synthelabo Pharmaceuticals), irinotecan (Camptosar®, Pharmacia),
tezacitabine (Chiron), cisplatin/vinblastine/amifostine (Medlmmune), paclitaxel/carboplatin/amifostine (Medlmmune), Oncomyc-NG® (AVI BioPharma), exisulind/vinorelbine (Aptosyn®/Navelbine®, Cell Pathyways), tariquidar (QLT), Xyotax® (Celi Therapeutics), PEG-camptothecin (Prothecan®, Enzon), decitabine (SuperGen), Tarceva® (OSI Pharmaceuticals), ABX-EGF (Abgenix), Tocosol Paclitaxel® (Sonus Pharmaceuticals), TheraFab® (Antisoma), minodronate (Yamanouchí Pharmaceutical), exisulind/docetaxel/carboplatin
(Aptosyn®/Taxotere®/Paraplatin®, Cell Pathways), exisulind/gemcitabine HCl (Aptosyn®/Gemzar®, Cell Pathways), IMC-C225/carboplatin/paclitaxel (Erbitux®/carboplatin®/pacIitaxel®,
ImClone Systems), y vinorelbine (Navelbine®, GlaxoSmíthKIine). Según se indica anteriormente, varios terapéuticos se recomiendan para utilizarse en combinación como una terapia de primera línea o solamente si otros terapéuticos han fallado como agentes de segunda y tercera línea. Mientras que existen varios compuestos en los ensayos terapéuticos recientemente completados o en funcionamiento, existe la gran necesidad de compuestos terapéuticos adicionales capaces de tratar el cáncer pulmonar metastatizado, avanzado o de etapa temprana. De acuerdo con lo anterior, existe una gran necesidad de métodos más sensibles y exactos para pronosticar si una persona es probable que desarrolle cáncer pulmonar, para diagnosticar el cáncer pulmonar, para monitorear el avance de la enfermedad, para graduar el cáncer pulmonar, para determinar si el cáncer pulmonar se ha
metastatizado y para representar por imágenes el cáncer pulmonar. Existe también la necesidad de mejor tratamiento de cáncer pulmonar. Además, existe una gran necesidad de diagnosticar y tratar los desórdenes de pulmón no cancerosos tales como enfisema, neumonía, infección pulmonar, fibrosis pulmonar, fibrosis cística y asma. Existe también la necesidad de composiciones y métodos para utilizar estas composiciones a fin de identificar el tejido de pulmón para propósitos de forense y para determinar si una célula particular o tejido muestra las características específicas de pulmón. Según se discute anteriormente, cada uno de los métodos para diagnosticar y graduar el cáncer pulmonar, pancreático ovárico y de mama se limita por la tecnología empleada. De acuerdo con lo anterior, existe la necesidad de marcadores y reactivos celulares y moleculares sensibles para la detección de cáncer pulmonar, ovárico, pancreático y de mama incluyendo cáncer metastático. Existe la necesidad de marcadores y reactivos moleculares para la graduación exacta, incluyendo graduación clínica y patológica de cánceres pulmonares, de mama, ovárico y pancreático para optimizar los métodos de tratamiento. Finalmente, existe la necesidad de marcadores y reactivos celulares y moleculares sensibles para monitorear el avance de tratamientos de cáncer, incluyendo marcadores que pueden detectar la recurrencia de cánceres de mama, ovárico, pancreático y pulmonar siguiente la remisión. La presente invención proporciona reactivos y métodos alternativos para tratar el cáncer pulmonar, de mama, ovárico, y
pancreático que superan las limitaciones de métodos terapéuticos convencionales así como también ofrecen ventajas adicionales que serán aparentes de la descripción detallada de abajo.
Angiogénesis en Cáncer El crecimiento y la metástasis de tumores sólidos también dependen de la angiogénesis. Foikman, J. , 1986, Cáncer Research, 46, 467-473; Folkman, J. , 1989, Journal of the National Cáncer Institute, 82, 4-6. Se ha mostrado, por ejemplo, que los tumors que alargan a más de 2 mm deben obtener su propio suministro sanguíneo y al hacerlo así al inducir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos capilares. Una vez que estos nuevos vasos sanguíneos llegan a incluirse en ei tumor, proporcionan un medio para las células tumorales a fin de que ingresen la circulación y metasticen a sitios distantes tales como el hígado, pulmón o hueso. Weidner, N. , et al. , 1991 , The New England Journal of Medicine, 324(1 ), 1 -8. Angiogénesis, definida como el crecimiento o brote de nuevos vasos sanguíneos de vasos existentes, es un proceso complejo que principalmente ocurre durante el desarrollo embriónico. El proceso es distinto de vasculogénesis, porque las nuevas células endoteliales que marcan el vaso se originan de la proliferación de células existentes, en lugar de diferenciarse de las células germinales. El proceso es invasivo y depende de la proteólisis dei aglomerante extracelular (ECM), migración de nuevas células endoteliales, y síntesis de nuevo desarrollo del sistema circulatorio,
sin embargo, en humanos adultos, la angiogénesis puede solamente ocurrir como una respuesta a una condición patológica (excepto durante el ciclo reproductivo en mujeres). Bajo condiciones fisiológicas normales en adultos, la angiogenesis tiene Ilugar solamente en situaciones muy restringidas, tales como el crecimiento del cabello y cicatrización de heridas. Auerbach, W. y Auerbach, R., 1994, Pharmacol Ther. 63(3):265-3 11 ; Ribatti ef al., 1991 , Haematologica 76(4):3 11 -20; Risau, 1997, Nature 386(6626):67 1 -4. La angiogenesis avanza por un estímulo que da como resultado la formación de una columna migratoria de células endoteliales. La actividad proteolítica se enfoca en avanzar la punta de este "brote vascular", que rompe el ECM lo suficiente para permitir que la columna de las células se infiltre y migre. Además de la parte frontal en movimiento, las células endoteliales se diferencian y comienzan a adherirse entre sí, formando de esta manera una nueva membrana básica. Las células cesan así la proliferación y finalmente definen un lumen para la nueva arteria o capilar. La angiogénesis no regulada se ha reconocido gradualmente que es responsable de un amplio rango de desórdenes, incluyendo, pero no limitándose a, cáncer, enfermedad cardiovascular, artritis reumatoide, psoriasis y retinopatía diabética. Folkman, 1995, Nat Med 1 (1 ):27-31 ; Isner, 1999, Circulation 99(13): 1653-5; Koch, 1998, Arthritis Rheum 41 (6):951 -62; Walsh, 1999, Rheumatology (Oxford) 38(2): 103-12; Ware y Simons, 1997, Nat Med 3(2): 158-64.
De particular interés es la observación de que la angiogenesis se requiere por tumores sólidos para su crecimiento y metástasis. Folkman, 1986 supra; Folkman 1990, J Nati. Cáncer Inst. , 82(1) 4-6; Folkman, 1992, Semin Cáncer Biol 3(2):65-71 ; Zetter, 1998, Annu Rev Med 49:407-24. Un tumor usualmente ocmienza como una célula aberrante única que puede proliferar solamente a un tamaño de pocos milímetros cúbicos debido a la distancia de las perlas capilares disponibles, y puede permanecer "dormido" sin crecer más y la diseminación por un largo período de tiempo. Algunas células tumorales cambian así al fenotipo angiogénico para activar las células endoteliales, las cuales proliferan y maduran en nuevos vasos sanguíneos capilares. Estos vasos sanguíneos recientemente formados no solamente permiten el crecimiento continúo del tumor principal, sino también la diseminación y recolonización de células de tumor metastático. Los mecanismos precisos que controlan el cambio angiogénico no se entiende bien, pero se cree que la neovascularización de masa tumora da como rsultado el balance neto de una multitud de estimuladores e inhibidores de angiogénesis Folkman, 1995, supra. Uno de los inhibidores de angiogenesis más potente es endostatin identificada por O'Reilly y Folkman. O'Reilly ef al. , 1997, Cell 88(2):277-85; O'Reilly et al. , 1994, Cell 79(2):3 15-28. Su descubrimiento se baso en el fenómeno de que ciertos tumores primarios pueden inhibir el crecimiento de las metástasis distantes. O'Reilly y Folkman dieron la hipótesis de que un tumor primario inicia
la angiogenesis al generar estimuladores angiogénicos en exceso de inhibidores. Sin embargo, los inhibidores angiogénicos, por virtud de su vida media más duradera en la circulación, alcanzan el sitio d eun tumor secundario en exceso de los estimuladores. El resultado neto es el crecimiento de tumor primario y la inhibición de tumor secundario. Endostatin es una de una lista de tales inhibidores de angiogenesis producidos por los tumores primarios. Es un fragmento proteolítico de una proteína más grande: endostatin es un fragmento 20 kDa de colágeno XVIII (aminoácido H1 132-K1315 en colágeno murino XVI I I). Se mostrado que la endostatin inhibe específicamente la proliferación de célula endotelial in vivo y bloquea la angiogenesis en vivo. De manera más importante, la administración de endostatin a los ratones que llevan tumor conduce al avance de tumor importante, y se ha observado la no toxicidad o resistencia al fármaco aún después de los múltiples ciclos de tratamiento. Boehm ef al. , 1997, Nature 390(6658):404-407. El hecho de que la endostatina tiene como objetivo las células endoteliales genéticamente estables e inhibe una variedad de tumores sólidos la hace un candidato muy atractivo para la terapia anticáncer. Fidler y Ellis, 1994, Cell 79(2): 185-8; Gastl et al. , 1997, Oncology 54(3): 177-84; Hinsbergh eí al. , 1999, Ann Oncol 10 Suppl 4:60-3. Además, los inhibidores de angiogenesis se ha mostrado que son más eficaces cuando se combinan con radiación y agentes quimioterapéuticos. Klement, 2000, J. Clin Invest, 105(8) R15-24. Browder, 2000, Cáncer Res. 6-(7) 1878-86, Arap eí al. , 1998, Science 279(5349):377-80; Mauceri eí al. , 1998,
Nature 394(6690):287-91 . La presente invención proporciona métodos alternatios para tratar el cáncer pulmonar, de mama, ovárico, y pancreático que superen las limitaciones de métodos convencionales así como también ofrezcan ventajas adicionales que serán aparentes de la descripción detallada de abajo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta invención se dirige a un anticuerpo Pro104 aislado que se une a Pro104 en una célula de mamífero in vivo. La invención se dirige además a un anticuerpo Pro104 aislado que se interna en la unión a Pro104 en una célula de mamífero in vivo. El anticuerpo puede ser un anticuerpo monoclonal. Alternativamente, el anticuerpo es un fragmento de anticuerpo o un anticuerpo humanizado o quimérico. El anticuerpo monoclonal puede producirse por un hibridoma seleccionado del grupo de hibridomas depositado bajo el número de acceso de la Colección de Cultivo Tipo Americano PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. El anticuerpo puede competir por la unión al mismo epítopo como el epítopo unido por el anticuerpo monoclonal producido por un hibridoma seleccionado del grupo de hibridomas depositado bajo el número de acceso de la Colección de Cultivo Tipo Americano PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. La invención también se dirige a anticuerpos conjugados. Pueden conjugarse para un agente inhibidor de crecimiento o un
agente citotóxico. El agente citotóxico puede seleccionarse del grup que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radioactivos y enzimas nucleolíticas y toxinas. Los ejemplos de toxinas incluyen, pero no se limitan a, maytansin, maytansinoids, saporin, gelonin, ricin or caliqueamicin. La célula de mamífero puede ser una célula cancerígena. Preferentemente, el anticuerpo monoclonal anti-Pro104 inhibe el crecimiento de células cancerígenas que expresan Pro104 in vivo. El anticuerpo puede producirse en bacterias. Alternativamente, el anticuerpo puede ser una forma humanizada de un anticuerpo anti-Pro104 producido por un hibridoma seleccionado del grupo de hibridomas que tiene número de acceso ATCC PTA-5277,
6076, 6077 y 6078. Preferentemente, el cáncer se selecciona del grupo que consiste de cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar. La invención también se dirige a un método para producir los anticuerpos que comprenden cultivar una célula adecuada y recuperar el anticuerpo del cultivo celular. La invención también se dirige a composiciones que comprenden los anticuerpos y un vehículo. El anticuerpo puede conjugarse en un agente citotóxico. El agente citotóxico puede ser un isótopo radioactivo u otro agente quimioterapéutico. La invención también se dirige a un método para matar una célula cancerígena que expresa Pro1 04, comprendiendo contactar la célula cancerígena con los anticuerpos de esta invención, matando
de tal modo la célula cancerígena. La célula cancerígena puede seleccionarse del grupo que consiste de células de cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar. El cáncer ovárico puede ser adenocarcinoma ceroso ovárico. El cáncer de mama puede ser carcinoma ductal que infiltra la mama. El cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar también puede ser metastático. La invención también se dirige a un método para aminorar un cáncer que expresa Pro104 en un mamífero, comprendiendo administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de los anticuerpos a un mamífero. Además, la invención se dirige a un artículo de elaboración que comprende un contenedor y una composición contenida en el mismo, en donde la composición comprende un anticuerpo según se describe en la presente. El artículo de elaboración también puede comprender un componente adicional, por ejemplo, un inserto de envase indicando que la composición puede utilizarse para tratar el cáncer ovárico o pancreático.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
FIGURA 1 muestra que Pro104. D1 16.1 MAb se une a células 293F transitoriamente transfectadas con Pro104.
FIGURA 2 muestra que Pro104. D1 18.1 MAb se une a células 293F transitoriamente transfectadas con Pro104. FIGURA 3 muestra que Pro104.C1 9.1 se une a células cancerígenas HeLa vivas que expresan Pro104. FIGURA 4 muestra que Cy3-Pro104.C25.1 se une a células cancerígenas HeLa vivas que expresan Pro104. FIGURA 5 muestra que Cy3-Pro104.C25.1 se une a y se interna en células cancerígenas HeLa vivas que expresan Pro104. FIGURA 6 muestra que Cy3-Pro104.C19.1 se une a y se interna en células cancerígenas pancreáticas que expresan Pro104. FIGURA 7 muestra que Cy3-Pro104.C55.1 se une a y se interna en células cancerígenas pancreáticas que expresan Pro104. FIGURA 8 muestra que Pro1 04.C25.1 se une a Pro104 en células cancerígenas en tumores ováricos. FIGURA 9 muestra que Pro104.C25.1 se une a Pro104 en la membrana celular de células cancerígenas ováricas. FIGURA 10 muestra que Pro1 04.D9 se une a Pro104 en la membrana celular de células cancerígenas ováricas. FIGURA 1 1 muestra que Pro104. D133 se une a Pro104 en la membrana celular de células cancerígenas ovárica cerosas. FIGURA 12 muestra que Pro104.C25.1 se une a Pro104 en células cancerígenas en tumores pancreáticos. FIGURA 13 muestra controles que demuestran la especificidad de inmunomarcado Pro1 04 MAb . FIGURA 14 muestra un mapa epítopo de Pro104 MAbs.
FIGURA 15 muestra un western blot que muestra la detección de proteína Pro104 en mARN+estirpes de célula y tejido de tumor ovárico (T) pero no tejido adyacente normal (N). FIGURA 16 muestra que la sobreexpresión de Pro104 conduce a fosforilación de Receptor EGF FIGURA 17 muestra que la proteína Pro104 se glicosilata y se une por GPI . FIGURA 18 muestra la biotinilación de superficie de Pro104 nativo en estirpes de célula. FIGURA 19 muestra la sobreexpresión mediada retroviral de proteína Pro104 en células RK3E. FIGURA 20 muestra la sobreexpresión mediada retroviral de proteína Pro104 en células SKOV3. FIGURA 21 muestra siARN media la regulación específica de ia proteína Pro104 en células HeLa. FIGURA 22 muestra siARN media la regulación hacia debajo de la proteína Pro10 en células CaOV3. FIGURA 23 muestra Pro 104 siARN rupture específica de Pro104 mARN en células CaOV3. FIGURA 24 muestra Pro104 siARN rupture específica de
Pro1 04 mARN en células HeLa. FIGURA 25 muestra Pro104 siARN ruptura específica de Pro104 mARN en células HeLa, en comparación a un control positive. FIGURA 26 muestra diferentes Pro104 siARNs que inducen la rupture mARN específica y apoptosis en células HeLa.
FIGURA 27 muestra ruptura específica de Pro104 mARN en células HeLa que inducen la muerte celular. FIGURA 28 muestra la rupture específica mARN Pro104 siARN que induce la apoptosis en células HeLa. FIGURA 29 muestra ruptura específica de Pro104 mARN en células CaOV3 induciendo la apoptosis. FIGURA 30 muestra Pro104 siARN que no tiene efecto en apoptosis en células sin Pro104 mARN. FIGURA 31 muestra la sobreexpresión de Pro104 que induce el crecimiento celular en ágar suave. FIGURA 32 muestra la actividad de protease de Pro104 se require para crecimiento celular. FIGURA 33 muestra la rupture de Pro104 mARN por siARN que inhibe el crecimiento de células HeLa cells en ágar suave. FIGURA 34 muestra la ruptura de Pro104 mARN por siARN que inhibe el crecimiento de células HeLa en ágar suave. FIGURA 35 muestra el crecimiento aumentado de células de tumor humanas que sobreexpresan Pro104.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Definiciones y Técnicas Generales "Pro104" humano según se utiliza en la presente, se refiere a una proteína de 314 aminoácidos que se expresa en la superficie celular como una glicoproteína. Las secuencias de nucleótido y aminoácido de Pro104 se han descrito, por ejemplo,
WO200016805-A1 PA (DIAD-) gen específico de cáncer humano DIADEXUS, Pro104; WO9836054-A1 PA (AMRA-) AMRAD secuencia deNucleótido de isoforma corta de HELA2; y J. D. Hooper ef al. Testisin, una nueva protease serina human expresada por células de germen testicular premeiótico y pérdida en tumores de célula germinal testicular. Cáncer Research 59:3199-3205 (1999)). Pro104 también se hadescrito en la base de datos REFSEQ como: NM_006799.2 (Gl: 21614534) proteasa homosapientes, serina, 21 (testisin) (PRSS21), variante de transcripción 1 , mARN. RefSeq da el siguiente resumen de PRSS21 (Pro104): Este gen codifca una protease de serina alargada por superficie celular, que es un miembro de la familia tripsina de proteasas de serina. Se predice que es activa en enlaces de péptido incluyendo el grupo carboxilo de lisina o arginina. La proteína se localiza en el citoplasma y la membrana de plasma de células germinales testiculares premeyóticas y puede incluirse en avance de tumores testiculares de origen de célula germinal. La división alternativa de este gen da como resultado las tres variantes de transcripción que codifican tres diferentes isoformas. Los aminoácidos de Pro104 se ubican presuntamente en la superficie celular. Pro104 según se utiliza en la presente incluyen variantes alélicas y mutantes de sustitución conservadora de la proteína qu tienen actividad biológica Pro104. Adicionalmente, las
variantes de división pueden tener actividad biológica Pro104. Los accesos RefSeq para las variantes de división referidas anteriormente incluyen: NM_144956.1 (Gl: 21614530) Proteasa homo sapiens, serina, 21 (testisin) (PRSS21 ), variante de transcripción 2, mARN; y NM_144957 (Gl: 21614532) Proteasa homo sapiens, serina, 21 (testisin) (PRSS21 ), variante de transcripción 3, mARN. Nuestros descubrimientos de que Pro104 se asocia aparentemente con los cánceres de mama, ováricos, pancreáticos y pulmonares, más agresivos ,hace este antígeno de superficie celular un objetivo atractivo para inmunoterapia de estos y posiblemente otros tipos tumorales. El térmno "anticuerpo" (Ab) según se utilize en la presente incluye anticuerpos monoclonales, anticuerpos policlonales, anticuerpos multiespecíficos (por ejemplo, anticuerpos bi-específicos), y fragmentos de anticuerpo, mientras que muestran la actividad biológica deseada. El término "inmunoglobulina" (Ig) se utiliza intercambiablemente con "anticuerpo" en el mismo. Un "anticuerpo aislado" es uno que se ha identificado y separado y/o recuperado de un componente de su ambiente natural. Los componentes contaminantes de su ambiente natural son materiales que podrían interferir con usos terapéuticos o de diagnóstico para el anticuerpo, y pueden incluir enzimas, hormonas, y otros solutos proteínicos o no proteínicos. Preferentemente, el anticuerpo se purificará (1 ) a más del 95% en peso de anticuerpo según se determina por el método Lowry, y más preferentemente más
de 99% en peso, (2) a un grado suficiente para obtener al menos 15 residuos de N-terminal o secuencia de aminoácido interna por uso de una secuenciador de copa giratoria, o (3) a homogeneidad por SDS-PAGE bajo condiciones reductoras o no reductoras utilizando azul coomasie, o preferentemente, tinte plata. El anticuerpo aislado incluye el anticuerpo en sitio dentro de las células recombinantes ya que al menos un componente del ambiente natural del anticuerpo no se presentará. Ordinariamente, sin embargo, el anticuerpo aislado se preparará al menos por una etapa de purificación. La unidad de anticuerpo de cadena 4 básica es una glicoprotéina heterotetramérica compuesta de dos cadenas ligeras idénticas (L) y dos cadenas pesadas idénticas (H) (un anticuerpo IgM consiste de 5 de las unidades de heterotetrámero básico junto con un polipéptido adicional llamado cadena J , y por lo tanto contiene 10 sitios de unión de antígeno, mientras que se secretan anticuerpos IgA pueden polimerizarse para formar ensambes polivalentes comprendiendo 2-5 de las unidades de cadena 4 básicas junto con cadena J). En el caso de IgGs, la unidad de cadena 4 es generalmente aproximadamente 150,000 daltonas. Cada cadena L se une a una cadena H por un enlace de disulfuro covalente, mientras que las dos cadenas H se unen entre sí por uno o más enlaces de disulfuro dependiendo del isotipo de cadena H. Cada cadena H y L también tiene puentes de disulfuro entre cadenas regularmente separados. Cada cadena H tiene en la N-terminal, un dominio variable (VH) seguido por tres dominios constantes (CH) para cada
una de las cadenas a, d y ? y cuatro dominios CH para isotipos µ y e. Cada cadena L tiene en la N-terminal, un dominio variable (VL) seguido por un dominio constante (CL) en su otro extremo. El VL se alinea con el VH y el CL se alinea con el primer dominio constante de la cadena pesada (CHI). Los residuos de aminoácido particulares se cree que forman una interfase entre los dominios variables de cadena ligera y la cadena pesada. El emparejado de un VH y VL junto forma un sitio de antígeno único. Para la estructura y propiedades de las diferentes clases de anticuerpos, véase, por ejemplo, Basic y Clinical Immunology, 8th edition, Daniel P. Stites, Abba I . Teff y Tristram G. Parslow (eds.), Appleton & Lange, Norwalk, CT, 1994, page 71 y Chapter 6. La cadena L de cualquier especie de vertebrados puede asignarse a uno de dos tipos claramente distintos, llamados kappa y lambda, basados en las secuencias de aminoácido de sus dominios constantes. Dependiendo de la secuencia de aminoácido del dominio constante de sus cadenas pesadas (CH), las inmunoglobulinas pueden asignarse a diferentes clases o isotipos. Existen cinco clases de inmunoglobulinas IgA, IgD, IgE, IgG, y IgM, que tienen cadenas pesadas designadas, a, d, e, ? y µ, respectivamente. Las clases ? y a se dividen además en sub-clases en la base de diferencias relativamente menores en secuencia Ch y función, por ejemplo, humanos expresan las siguientes subclases: lgG 1 , lgG2, lgG3, lgG4, IgAI, y lgA2. El término "variable" se refiere al hecho de que ciertos
segmentos de los dominios variables difieren extensivamente en secuencia entre los anticuerpos. El dominio V media la unión de antígeno y define la especificidad de un anticuerpo particular por su antígeno particular. Sin embargo, la variabilidad no se distribuye ocasionalmente a través del giro 1 -10 aminoácidos de los dominios variables. En su lugar, las regiones V consisten de tensiones relativamente invariantes llamadas regiones de estructura (FRs) de 15-30 aminoácidos separados por regiones más cortas de variabilidad extrema llamada "regiones hipervariable" que son cada una de 9-12 aminoácidos de largo. Los dominios variables de cadenas ligeras y pesadas nativas cada una comprenden cuatro FRs, adoptando mayormente una configuración P-Iámina, conectada por tres regiones hipervariables, que forma ciclos de conexión, y en algunos casos formando parte de la estructura de P-lámina. Las regiones hipervariables en cada cadena se mantienen juntas en proximidad cercana por los FRs y, con las regiones hipervariables de la otra cadena, contribuyen a laf ormación del sitio de unión de antígeno de anticuerpos (véase Kabat eí al. , Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5th Ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD. (1991 )). Los dominios constantes no se incluyen directamente en la unión de un anticuerpo a un antígeno, pero muestran varias funciones efectoras, tal como la participación del anticuerpo en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo (ADCC). El término "región hipervariabe" cuando se utiliza en la
presente se refiere a los residuos de aminoácido de un anticuerpo que son responsables de la unión de antígeno. La región hipervariable generalmente comprende residuos de aminoácido de una "región determinante de complementariedad" o "CDR" (por ejemplo, aproximadamente alrededor de residuos 24-34 (Ll), 5056 (L2) y 89-97 (L3) en el VL, y aproximadamente alrededor de 1 -35 (Hl), 50-65 (H2) y 95-102 (113) en el VH; Kabat et al. , Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5th Ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, MD. (1991 )) y/o aquellos residuos de un "ciclo hipervariable" (por ejemplo, residuos 26-32 (Ll), 50-52 (L2) y 91 -96 (U) en el VL, y 26-32 (Hl), 53-55 (1 -12) y 96-101 (H3) en el VH; Chothia y Lesk J. Mol. Biol. 196:901 -917 (1987)). El término "anticuerpo monoclonal" según se utilize en la presente se refiere a un anticuerpo obtenido de una población de anticuerpos sustancialmente homogéneos, es decir, los anticuerpos individuales que comprenden la población son idénticos excepto por las mutaciones que posiblemente se presentan naturalmente que pueden presentarse en cantidades menores. Los anticuerpos monoclonales son altamante específicos, dirigiéndose contra un sitio antigénico único. Además, en contraste a preparaciones de anticuerpo policlonal que incluyen diferentes anticuerpos dirigidos contra las determinantes diferentes (epítopos), cada anticuerpo monoclonal se dirige contra una determinante única en el antígeno. Además de su especificidad, los anticuerpos monoclonales son ventajosos porque pueden sintetizarse no contaminados por otros
anticuerpos. El modificador "monoclonal" no se interpretará como que requiere la producción del anticuerpo por cualquier método particular. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales útiles en la presente invención pueden prepararse por la metodología de hidridoma descrita primero por Kohler ef al. , Nature, 256:495 (1975), o pueden hacerse utilizando los métodos de ADN recombinante en células bacterianas, animales eucarióticas o de planta (véase, por ejemplo, or may be made using recombinant DNA methods in bacterial, eukaryotic animal or plant cells (véase, e.g., Patente de EE.UU. No. 4,816,567). Los "anticuerpos monoclonales" pueden aislarse de bibliotecas de anticuerpo de fago utilizando las técnicas descritas en Clackson ef al. , Nature, 352:624-628 (1991 ) y Marks ef al. , J. Mol. Biol. , 222:581 -597 (1 991 ), por ejemplo. Los anticuerpos monoclonales en la presente incluyen anticuerpos "quiméricos" en los cuales una parte de la cadena pesada y/o ligera es idéntica con u homologa a secuencias correspondientes en anticuerpos derivados de una especie particular o perteneciente a una clase o sub-clase de anticuerpo particular, mientras que el resto de la (s) cadena (s) es idéntica con u homologa a secuencias correspondientes en anticuerpos derivados de otras especies o pertenecientes a otra clase o sub-clase de anticuerpo, así como también fragmntos de tales anticuerpos, mientras que muestren la actividad biológica deseada (véase Patente de EE.UU. No. 4,816,567; y Morrison ef al. , Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 81 :6851 -6855 (1984)). Los anticuerpos quiméricos de interés en la presente incluyen
anticuerpos "cebadores" que comprenden secuencias de unión de antígeno de dominio variable derivadas de un primate de no humano (por ejemplo, Oíd World Monkey, Ape etc), y secuecias de región de constante humana. Un anticuerpo "intacto" es uno que comprende un sitio de unión de antígeno así como también CL y al menos dominios constantes de cadena pesada, CHI, CH2 y CH3. Los dominios constantes pueden ser dominios constantes de secuencia nativa (por ejemplo, dominios constantes de secuencia nativa humana) o variante de secuencia de aminoácido del mismo. Preferentemente, el anticuerpo intacto tiene uno o más funciones efectoras. Un "fragmento de anticuerpo" comprende una parte de un anticuerpo inacto, preferentemente la unión de antígeno o región variable de un anticuerpo intacto, preferentemente la unión de antígeno o región variable del anticuerpo intacto. Los ejemplos de fragmentos de anticuerpo incluyen Fab, Fab', F(ab')2, y fragmentos Fv; diacuerpos, anticuerpos lineales (véase US patent 5,641 ,870, Ejemplo 2; Zapata eí al. , Protein Eng. 8(10): 1057-1062
[1995]); moléculas de anticuerpo de cadena única, y anticuerpos múltiespecíficos formados de fragmentos de anticuerpo. La digestión de papaina de anticuerpos produce dos fragmentos de unión de antígeno idénticos, llamados fragmentos "Fab", y un fragmento "Fe" residual, una designación que refleja la habilidad de cristalizar fácilmente. El fragmento Fab consiste de una cadena L completa junto con el dominio de región variable de la cadena H (VH), y el
primer dominio constante de una cadena pesada (CHI). Cada fragmento Fab es monovalente con respecto a la unión de antígeno, es decir, tiene un sitio de unión de antígeno único. El tratamiento con pepsina de un anticuerpo produce un fragmento F(ab')2 grande único que corresponde rigurosamente a dos fragmentos de Fab unidos de disulfuro que tienen actividad de antígeno-unión divalente y todavía es capaz de degradar el antígeno. Los fragmentos Fab' difieren de los fragmentos Fab al tener pocos residuos adicionales en la terminal carboxi del dominio CHI incluyendo uno o más cisternas de la región obstaculizada de anticuerpo. Fab'-SH es la designación en la presente para Fab' en la cual el (los) residuo (s) de cisteína de los dominios constantes llevan un grupo tiol libre. Los fragmentos de anticuerpo F(ab')2 originalmente se produjeron como pares de 8 fragmentos Fab' que tienen cisteínas obstaculizadas entre ellos. Otros acoplamientos químicos de fragmentos de anticuerpo, también se conocen. El fragmento Fe comprende las partes de terminal carboxi de ambas cadenas H mantenidas juntas por disulfuros. Las funciones efectoras de anticuerpos se determinan por secuencias en la región Fe, cuya región también es parte reconocida por receptores Fe (FcR) encontrados en ciertos tipos de célula. "Fv" es el fragmento de anticuerpo mínimo que contiene un sitio de unión y reconocimiento de antígeno completo. Este fragmento consiste de un dímero de un dominio de región variable de cadena ligera y una pesada en asociación no covalente, estrecha.
Del pliegue de estos dos dominios emanan seis ciclos hipervariables (3 ciclos cada uno de la cadena H y L) que contribuyen los residuos de aminoácido para la unión de antígeno y confieren la especificidad de unión de antígeno al anticuerpo. Sin embargo, aún un dominio variable único (o la mitadad de un Fv que comprenden solamente tres CDRs específicos para un antígeno) tiene la habilidad de reconocer y unir el antígeno, a pesar de una afinidad inferior al sitio de unión completo. "Fv de cadena única" también abreviados como "sFv" o "scFv" son fragmentos de anticuerpo que comprenden los dominios de anticuerpo VH y VL conectados en una cadena de poiipéptido única. Preferentemente, el polipéptido sFv además comprende un enlazador de polipéptido entre los dominios VH y VL que permite al sFv formar la estructura deseada para la unión de antígeno. Para una revisión de sFv, véase Pluekthun in The Pharmacology of Monoclonal Antibodies, vol. 1 13, Rosenburg y Moore eds. , Springer-Verlag, New York, pp. 269-315 (1994); Borrebaeck 1995, infra. El término "diacuerpos" se refiere a fragmentos de anticuerpo preparados al construir los fragmentos sFv (véase párrafo precedente) con enlazadores cortos (aproximadamente 5-10 residuos) entre los dominios VH y VL de tal forma que el emparejado entre cadena pero no intra-cadena de los dominios V se logra, dando como resultado un fragmento divalente, es decir, fragmento que tiene dos sitios de uniónd e antígeno. Los diacuerpos biespecíficos son heterodímeros de dos fragmentos sFv "cruzados" en los cuales los
dominios VH y VL de los dos anticuerpos se presentan en diferentes cadenas de polipéptido. Los diacuerpos se describen más completamente en, por ejemplo, EP 404,097; WO 93/1 1 161 ; y Hollinger ef al. , Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 90:6444-6448 (1993). Un polipéptido de "secuencia native" es uno que tiene la misma secuencia de aminoácido como un polipéptido (por ejemplo, anticuerpo) derivado de lo natural. Tales polipéptidos de secuencia nativa pueden aislarse de lo natural o pueden producirse por medios sintéticos o recombinantes. De esta manera, un polipéptido de secuencia nativa puede tener la secuencia de aminoácido de un polipéptido humano que se presenta naturalmente, polipéptido murino, o polipéptido de cualquier otra especie de mamífero. El término "variante de secuencia de aminoácido" se refiere a un polipéptido que tiene secuencias de aminoácido que difieren a cierto grado de un polipéptido de secuencia nativa. Ordinariamente, las variantes de secuencia de aminoácido de Pro104 poseerán al menos aproximadamente 70% de homología con la secuencia nativa Pro1 04, preferentemente, al menos aproximadamente 80%, más preferentemente al menos aproximamaente 85%, aún más preferentemente al menos aproximadamente 90% de homología, y más preferentemente al menos 95%. Las variantes de secuencia de aminoácido pueden poseer sustituciones, supresiones, y/o inserciones en ciertas posiciones dentro de la secuencia de aminoácido de la secuencia de aminoácido nativa.
La frase "fragmento funcional o análogo" de un anticuerpo es un compuesto que tiene actividad biológica cualitativaen común con un anticuerpo de longitud completa. Por ejemplo, un fragmento funcional o análogo de un anticuerpo anti-IgE es uno que puede unirse a una inmunoglobulina IgE de tal manera a fin de prevenir o sustancialment reducid la habilidad de tal molécula de tener la habilidad de unirse al receptor de alta afinidad, FceRI. "Homología" se define como el porcentaje de residuos en la variante de secuencia de aminoácido que son idénticos después de alinear las secuencias e introducir aberturas, si es necesario, para lograr el máximo porcentaje de homología. Los métodos y programas de computadora para la alineación, se conocen bien en la materia. La similitud de secuencia puede medirse por cualquier algoritmo de análisis de secuencia común, tal como GAP o BESTFIT u otra alineación de variación Smith-Waterman. Véase, T. F. Smith y M. S. Waterman, J. Mol. Biol. 147: 195-1 97 (1981 ) y W.R. Pearson, Genomics 1 1 :635-650 (1991 ). Las formas "humanizadas" de anticuerpos no humanos (por ejemplo, roedor) son anticuerpos quiméricos que contienen secuencia mínima derivada del anticuerpo no humano. Para la mayor parte, los anticuerpos humanizados son inmunoglobulinas humanas (anticuerpo recipiente) en los cuales los residuos de una región hipervariable del recipiente se reemplazan por residuos de una región hipervariable de una especie no humana (anticuerpo donador) tal como ratón, rata, conejo, o primate no humano que tiene el anticuerpo
deseado, especificidad, afinidad, y capacidad. En algunos casos, los residuos de región de estructura (FR) de la inmoglobulina humana se reemplazan por los residuos no humanos correspondientes. Además, los anticuerpos humanizados pueden comprender residuos que no se encuentran en el anticuerpo recipiente o en el anticuerpo donador. Estas modificaciones se hacen para refinar más el rendimiento del anticuerpo. En general, el anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente todo o al menos, y típicamente dos, dominios variables, en los cuales todos o sustancialmente todos los ciclos hipervariables corresponden a aquellos de una inmunoglobulina no humana y cualquiera o sustancialmente todos los FRs son aquellos de una secuencia de inmunoglobulina humana. El anticuerpo humanizado opcionalmente también comprenderá al menos una parte de una región constante de inmunoglobulina (Fe), típicamente aquella de una inmunoglobulina humana. Para más detalles, véase Jones ef al. , Nature 321 :522-525 (1986); Riechmann ef al. , Nature 332:323-329 (1988); y Presta, Curr. Op. Struct. Biol. 2:593-596 (1992). Según se utilize en la presente, un anticuerpo anti-Pro104 que "interna" es uno que se toma por (es decir, ingresa) la célula en la unión de Pro104 en una célula de mamífero (es decir, superficie celular Pro104). El anticuerpo de internado por supuesto incluirá fragmentos de anticuerpo, anticuerpo humano o humanizado, y conjugado de anticuerpo. Para aplicaciones terapéuticas, la internalización in vivo se contempla. El número de moléculas de anticuerpo internas será suficiente o adecuado para eliminar una
célula que expresa Pro104, especialmente una célula cancerígena que expresa Pro104. Dependiendo de la potencia del anticuerpo o conjugado de anticuerpo, en algunos casos, la toma de una molécula de anticuerpo único en la célula es suficiente para eliminar la célula objetivo a la cual se une el anticuerpo. Por ejemplo, ciertas toxinas son altamente potentes en eliminar de tal forma la internalización de una molécula de la toxina conjugada para el anticuerpo es suficiente para eliminar la célula tumoral. Si un anticuerpo anti-Pro104 se interna en la unión de Pro104 en una célula de mamífero puede determinarse por varios ensayos incluyendo aquellos descritos en los ejemplos experimentales de abajo. Por ejemplo, para probar la internalización in vivo, el anticuerpo de prueba se marca y se introduce en un animal conocido por tener Pro104 expresado en la superficie de ciertas células. El anticuerpo puede radiomarcarse o etiquetarse con partículas de oro o fluorescentes, por ejemplo. Los animales adecuados para este ensayo incluyen un mamífero tal como un ratón de nudo NCR que contiene un xenoinjerto o transplante de tumor que expresa Pro104 humano, o un ratón en el cual las células transfectadas con Pro104 humano se han introducido, o un ratón transgénico que expresa el transgen de Pro104 humano. Los controles adecuados incluyen animales que no recibieron el anticuerpo de prueba o que recibieron un anticuerpo no relacionado, y los animales que recibieron un anticuerpo para otro antígeno en las células de interés, cuyo anticuerpo se conocer por internarse en la unión al antígeno. El
anticuerpo puede administrarse al animal, por ejemplo, por inyección intravenosa. En los intervalos de tiempo adecuados, las secciones de tejido del animal pueden prepararse utilizando métodos conocidos o según se decribe en los ejemplos experimentales de abajo, y analizarse por microscopía de luz o microscopía electrónica, para internalización así como también la ubicación del anticuerpo internalizado en la célula. Para internalización in vivo, las células pueden incubarse en platos de cultivo de tejido en la presencia o ausencia de los anticuerpos relevantes agregados al medio de cultivo y procesados de análisis microscópico en puntos de tiempo deseados. La presencia de un anticuerpo marcado, internalizado en las células puede dirigirse visualmente por microscopía o por autoradiografía si se utiliza el anticuerpo radiomarcado. Alternativamente, en un ensayo bioquímico cuantitativo, una población de células que comprende células que expresan Pro104 (si se contactan in Vitro o in vivo, las células se aislan así después de una cantidad adecuada de tiempo) se tratan con una proteasa o se somenten a un lavado ácido para remover el anticuerpo no internalizado en ia superficie celular. Las células se trituran y la cantidad de proteasa resistente, conteos radioactivos por minuto (cpm) asociados con cada grupo de células se mide al pasar el homogenado a través de un contador de escintilación. En base a la actividad específica conocida del anticuerpo radiomarcado, el número de moléculas de anticuerpo internalizadas por célula puede deducirse de los conteos de escintilación de las células trituradas. Las células se "contactan" con
el anticuerpo in Vitro kpreferentemente en forma de solución tal como al agregar las células al medio de cultivo celular en el plato o matraz de cultivo y mezclar el anticuerpo bien con el medi para asegurar la exposición uniforme de las células al anticuerpo. En lugar de agregarse al medio de cultivo, las células pueden contactarse con el anticuerpo de prueba en una solución isotónica tal como PBS en un tubo de prueba por el período de tiempo deseado. In vivo, las células se contactan con el anticuerpo mediante cualquier método adecuado para administrar el anticuerpo de prueba tal como los métodos de administración abajo descritos cuando se administran a un paciente. Mientras más rápida sea la tasa de internalización del anticuerpo en la unión a la célula que expresa Pro104 in vivo, más rápida será la eliminación deseada o efecto inhibidor de crecimiento en la célula que expresa Pro104 puede lograrse, por ejemplo, por inmunoconjugado citotóxico. Preferentemente, la cinética de internalización de los anticuerpos anti-Pro104 son de tai forma que favorecen la rápida eliminación de la célula objetivo que expresa Pro104. Por lo tanto, es deseable que el anticuerpo anti-Pro104 muestre una rápida tasa de internalización preferentemente, dentro de ias 24 horas de administración del anticuero in vivo, más preferentement dentro de aproximadamente 12 horas, aún más preferentemente dentro de aproximadamente 30 minutos a 1 hora, y más preferentemente, dentro de aproximadmente 30 minutos. La presente invención proporción anticuerpos que se internan tan rápido como aproximadamente 1 5 minutos del tiempo de introducción del
anticuerpo anti-Pro104 in vivo. El anticuerpo preferentemente se internará en la célula dentro de pocas horas en la unión a Pro104 en la superficie celular, preferentemente dentro de 1 hora, aún más preferentemente dentro de 15-30 minutos. Para determinar si un anticuerpo de prueba puede competr por la unión al mismo epítopo unido por los anticuerpos anti-Pro2104 de la presente invención incluyendo los anticuerpos producidos por los hibridomas depositados con el ATCC, un ensayo de degradación, por ejemplo, un ensayo ELISA competitivo, puede realizarse. En un ensayo ELISA competitivo ejemplar, las cavidades revestidas con Pro104 de una placa de microconcentración, o perlas de sefarosa revestidas con Pro104, se pre-incuban con o sin anticuerpo de competencia candidato y después un anticuerpo anti-Pro104 marcado con biotin se agrega. La cantidad de anticuerpo anti-pro104 marcado unido al antígeno Pro104 en las cavidades o en las perlas se mide utilizando conjugado de avidin-peroxidasa y sustrato adecuado. Alternativamente, el anticuerpo anti-Pro104 puede marcarse, por ejemplo, con una etiqueta fluorescente o radioactiva o alguna otra etiqueta medible y detectable. La cantidad de anticuerpo anti-pro104 marcado que se une al antígeno tendrá una correlación inversa a la habilidad del anticuerpo competidor candidato (anticuerpo de prueba) para competir por unión al mismo epítopo en el antígeno, es decir, mientras más grande sea la afinidad del anticuerpo de prueba para el mismo epítopo, menos anticuerpo anti-Pro104 marcado
se unirá a las cavidades revestidas por antígeno. Un anticuerpo de competencia candidato se considera un anticuerpo que se une sustancialmente al mismo epítopo o que compite para unirse al mismo epítopo como un anticuerpo anti-Pro104 de la invención si el anticuerpo competidor candidato puede bloquear la unión del anticuerpo anti-Pro104 por al menos 20%, preferentemente por al menos 20-50%, aún más preferentemente, por al menos 50% según se compara a un control realizado en paralelo en la ausencia del anticuerpo competidor candidato (pero puede encontrarse en la presencia de un anticuerpo no competidor conocido). Se entenderá que las variaciones de este ensayo pueden realizarse para llegar al mismo valor cuantitativo. Un anticuerpo que tiene una "característica biológica" de un anticuerpo designado, tal como cualquiera de los anticuerpos monoclonales Pro104.C1 , Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104. D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21 , Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31 , Pro104. D43, Pro104. D47, Pro104. D51 , Pro 104.D55, Pro104.D56, Pro104. D58, Pro104. D62, Pro 104. D63, Pro104. D64, Pro104. D68, Pro104. D69, Pro104. D75, Pro 104. D81 , Pro104.D85, Pro104. D88, Pro104. D91 , Pro104. D94, Pro104. D102, Pro104.D106, ,
Pro104.D111, Pro104.D112, Pro104.D113, Pro104.D114,
Pro104.D115, Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118,
Pro104.D119, Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122,
Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131, Pro104.D132, Pro104.D133, Pro104.D134,
Pro104.D135, Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138,
Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 o Pro104.K362, es uno que posee una o más de las características biológicas que se unen al mismo antígeno, Pro104.C1, Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75, Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88,
Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102, Pro104.D106,, Pro104.D111, Pro104.D112, Pro104.D113, Pro104.D114, Pro104.D115,
Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118, Pro104.D119,
Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122, Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131,
Pro104.D132, Pro104.D133, Pro104.D134, Pro104.D135,
Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138, Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 or Pro104.K362 unirá al mismo epítopo que aquel unido por Pro104.C1, Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75, Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88,
Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102, Pro104.D106,, Pro104.D111, Pro104.D112, Pro104.D113, Pro104.D114, Pro104.D115,
Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118, Pro104.D119,
Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122, Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131,
Pro104.D132, Pro104.D133, Pro104.D134, Pro104.D135,
Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138, Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 or Pro104.K362 (por ejemplo, que compite por unión o unión de bloques de anticuerpo monoclonal Pro104.C1, Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75,
Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88, Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102, Pro104.D106,, Pro104.D111, Pro104.D112,
Pro104.D113, Pro104.D114, Pro104.D115, Pro104.D116,
Pro104.D117, Pro104.D118, Pro104.D119, Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122, Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131, Pro104.D132,
Pro104.D133, Pro104.D134, Pro104.D135, Pro104.D136,
Pro104.D137, Pro104.D138, Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 or Pro104.K362 a Pro104), son capaces de tener como objetivo una célula de tumor que expresa Pro104 y se unirán a Pro104 en una célula de mamífero in vivo. Además, un anticuerpo con la característica biológica de anticuerpo Pro104.C1, Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18,
Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75, Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88, Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102, Pro104.D106,, Pro104.D111, Pro104.D112, Pro104.D113, Pro104.D114,
Pro104.D115, Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118,
Pro104.D119, Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122,
Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131, Pro104.D132, Pro104.D133, Pro104.D134,
Pro104.D135, Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138,
Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 or Pro104.K362 se internará en la unión a Pro104 en una célula de mamífero, in vivo. De igual forma, un anticuerpo con la característica biológica del anticuerpo Pro104.C1, Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55,
Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75, Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88, Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102, Pro104.D106,, Pro104.D111, Pro104.D112, Pro104.D113,
Pro104.D114, Pro104.D115, Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118, Pro104.D119, Pro104.D120, Pro104.D121,
Pro104.D122, Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131, Pro104.D132, Pro104.D133,
Pro104.D134, Pro104.D135, Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138, Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 or Pro104.K362 tendrá la mismas propiedades de unión, objetivo, internalización, inhibidor de crecimiento tumoral y citotóxicas de epítopo del anticuerpo. El término anticuerpo "antagonista" se utilize en el sengido más amplio, e incluye un anticuerpo que bloquea parcial o
completamente, inhibe, o neutraliza una actividad biológica de una proteína Pro104 nativa descrita en la presente. Los métodos para idenficiar los antagonistas de un polipéptido Pro104 puede comprender contactar un polipéptido Pro104 o una célula que expresa Pro104 en la superficie celular, con un anticuerpo antagonista candidato y medir un cambio detectable en una o más actividades biológicas normalmente asociadas con el polipéptido Pro104. Un "anticuerpo que inhibe el crecimiento de células tumorales que expresan Pro104" o un anticuerpo "inhibidor de crecimiento" es uno que se une a y da como resultado la inhibición de crecimiento medible de células cancerígenas que expresan o sobreexpresan Pro104. Los anticuerpos anti-Pro104 inhibidores de crecimiento preferidos inhiben el crecimiento de células tumorales que expresan Pro104 por ejemplo, células de cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar) por más de 20%, preferentemente de aproximadamente 20% a aproximadamente 50%, y aún más preferentemente, por más de 50% (por ejemplo, de aproximdamente 50% a aproximadamente 100%) según se compara al control adecuado, el control típicamente siendo células tumorales no tratadas con el anticuerpo que se prueba. La inhibición de crecimiento puede medirse en una concentración de anticuerpo de aproximadamente 0.1 a 30 pg/ml o aproximadamnte 0.5 nM a 200 nM en cultivo celular, en donde la inhibición de crecimiento se determina 1 -10 días después de la exposición a las células tumorales al anticuerpo. La inhibición de crecimiento de células tumorales in vivo puede determinarse en varias
maneras tal como se describe en los Ejemplos Experimentales de la sección de abajo. El anticuerpo es inhibidor de creciimento in vivo si la administración del anticuerpo anti-Pro104 a aproximadamente 1 pg/kg a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal da como resultado la reducción de tamaño de tumor o proliferación de célula tumoral dentro de aproximadamente 5 días a 3 meses de la primera administración del anticuerpo, preferentemente dentro de aproximadamente 5 a 30 días. Caliqueamicin Otros inmunoconjugados de interés comprenden un anticuerpo anti-Pro1 04 conjugado con una o más moléculas de caliqueamicin. La familia de caliqueamicin de antibióticos son capaces de producir ADN de doble filamento que se interrumpe en concentraciones sub-picomolares. Para la preparación de conjugados de la familia de caliqueamicin, ver Patentes de EE. UU. 5,712,374, 5,714,586, 5,739, 1 16, 5,767,285, 5,770,701 , 5,770,710, 5,773,001 , 5,877,296 (todas las para American Cyanamid Company). Los análogos estructurales de caliqueamicin que pueden utilizarse incluyen, pero no se limitan a, y- , a2', a3', N-acetil-? PSAG and ? (Hinman eí al. Cáncer Research 53: 3336 (1993), Lode eí al. Cáncer Research 5 8: 2925-2928 (1998) y las Patentes de EE.UU. arriba mencionadas para American Cyanamid). Otro fármaco anti-tumor con el que el anticuerpo puede conjugarse es QFA que es antifolato. Tanto caliqueamicin como QFA tienen sitios intracelulares de acción y no atraviesan fácilmente la membrana de plasma. Por lo tanto, la
toma celular de estos agentes a través de internalización mediada por anticuerpo mejora sus efectos citotóxicos. Otros Agentes Citotóxicos Otros agentes antitumor que pueden conjugarse con los anticuerpos anti-Pro104 de la invención incluyen BCNU, estreptozoicin, vincristina and 5-fIuorouracil, la familia de agentes conocidos colectivamente como LL-E33288 descritos en las Patentes de EE.UU. 5,053,394, 5,770,710, así como también esperamicinas (Patente de EE.UU. 5,877,296). Las toxinas enzimáticamente activas y fragmentos de las mismas que pueden utilizarse incluyen cadena de difteria A, fragmentos activos sin unión 1 5 de toxina de difteria, cadena de exotoxina A (de Pseudomonas aeruginosa), cadena de ricino A, cadena de modecina A, alfa-sarcina, proteínas de Aleurites fordii, proteínas de diantina, proteínas americanas de Phytolaca (PAPI, PAPII, y PAP-S), inhibidor de carantia momordica, curcina, crotina, inhibidor de sapaonaria officinalis, gelonina, mitogelina, restrictocina, fenomicina, enomicina y los tricotecenos. Ver, por ejemplo, WO 93/21232 publicada el 28 de Octubre de 1993. La presente invención contempla además un inmunoconjugado formado entre un anticuerpo y un compuesto con actividad nucleotílica (por ejemplo, una ribonucleasa o una end?nucleasa de ADN como una deoxiribonucleasa; DNase). Para destrucción selectiva del tumor, el anticuerpo puede comprender un átomo altamente radioactivo. Una variedad de isótopos altamente radioactivos está disponible para la producción de
anticuerpos anti-Pro1 04 radioconjugados. Ejemplos incluyen At211 , I131 , I125, ln1 1 1 ,Y90, Re186, Re188, Sm153, Bi212, P32, e isótopos radioactivos de Lu. Cuando el conjugado es utilizado para diagnóstico, puede comprender un átomo radioactivo de estudios escintigráficos, por ejemplo, Tc99M o I123, o una etiqueta de giro para formación de imágenes por resonancia magnética nuclear (NMR) (también conocida como formación de imágenes por resonancia magnética, mri), tal como yodo-123, yodo-131 , indio-1 1 1 , flúor-19, carbono-13, nitrógeno-15, oxígeno-17, gadolinio, manganeso o hierro. Las radio- u otras etiquetas pueden incorporarse en el conjugado en maneras conocidas. Por ejemplo, el péptido puede biosintetizarse o puede sintetizarse por síntesis de aminoácido químico utilizando precursores de aminoácido adecuados incluyendo, por ejemplo, flúor-1 9 en lugar de hidrógeno. Las etiquetas tales como Tc99M, I123, ln1 1 1 , Re186, Re188, pueden unirse a través de un residuo de cisteína en el péptido. ltrio-90 puede unirse a través de un residuo de lisina. El método IODOGEN (Fraker et al (1978) Biochem. Biophys. Res. Commun. 80: 49-57 puede utilizarse para incorporar yodo "Monoclonal Antibodies in Immunoscintigraphy" (Chatal, CRC Press 1989) describe otros métodos en detalle. Los conjugados del anticuerpos y agente citotóxico pueden hacerse utilizando una variedad de agentes de acoplamiento de proteína bifuncional tales como N-succinimidil (2-piridiiditio) propionato (SPDP), succinimidil (N-maleimidometil) ciclohexano-1 -carboxilato, iminotiolano (IT), derivados bifuncionales de imidoésteres
(tal como HCL de adipimidato de dimetilo), esteres activos (tal como suberato de disuccinimidilo), aldehiídos (tal como glutaraldehído), compuestos bis-azido (tal como bis (p-azidobenzoil) hexanodiamina), derivados de bis-diazonio (tal como bis-(p-diazoniobenzoil)-etilenodiamina), diisocianatos (tal como tolieno 2,6diisocianato), y compuestos de flúor bis-activos (tal como 1 ,5-difluoro-2,4-dinitrobenceno). Por ejemplo, una inmunotoxina de ricino puede prepararse como se describe en Vitetta ef al. Science 238: 1098 (1987). El ácido triaminapentaacético de metildietileno 1 -isotiocianatobencilo (MX-DTPA) es un agente de quelación ejemplificativo para conjugación de radionucleótido al anticuerpo. Ver WO 94/1 1 026. El enlazador puede ser un "enlazador separable" que facilita la liberación del fármaco citotóxico en la célula. Por ejemplo, un enlazador lábil de ácido, enlazador sensible a peptidasa, enlazador fotolábil, enlazador de dimetilo o enlazador que contiene disulfuro (Chari ef al. Cáncer Research 52: 127-131 (1992); Patente de EE. UU. No. 5,208,020) puede utilizarse. Alternativamente, una proteína de fusión comprendiendo el anticuerpo anti-Pro104 y el agente citotóxico puede hacerse, por ejemplo, por técnicas recombinantes o síntesis de péptido. La longitud del ADN puede comprender regiones respectivas que codifican dos porciones del conjugado ya sea adyacente una a otra o separadas por una región que codifica un péptido enlazador que no destruye las propiedades deseadas del conjugado. Además, el anticuerpo puede conjugarse con un "receptor"
(tal estreptavidin) para uso en pre-objetivo de tumor en donde el conjugado de anticuerpo-receptor se administra al paciente, seguido por el retiro de conjugados sin unir de la circulación utilizando un agente de despejo y después la administración de un "ligando" (por ejemplo, avidina) que se conjuga con un agente citotóxico (por ejemplo, radionucleótido). Terapia de Profármaco Mediado por Enzima Dependiente de Anticuerpo (ADEPT) Los anticuerpos de la presente invención también pueden utilizase en ADEPT al conjugar el anticuerpo con una enzima que activa el profármaco que convierte un profármaco (por ejemplo, un agente quimioterapéutico de peptidilo, ver WO 88/07378 y Patente de EE.UU. No. 4,975,278. El componente de enzima del inmunoconjugado útil para ADEPT incluye cualquier enzima capaz de actuar en un profármaco en tal manera para convertirlo en su forma citotóxica más activa. Las enzimas que son útiles en el método de esta invención incluyen, pero no se limitan a, fosfatasa alcalina útil para convertir los profármacos que contienen fosfato en fármacos libres; arilsulfatasa útil para convertir profármacos que contienen sulfato en fármacos libres; deaminasa de citosina útil para convertir fluorocitosina no tóxica en fármaco anti-cáncer, 5-fiuorouracil; proteasas, tales como portease de serratia, termolisina, subtilisina, carboxipeptidasas y catepsinas (tales como catepsinas B y L), que son útiles para convertir los profármacos que contienen péptido en fármacos libres; D-alanlIcarboxIpeptidasas,
útiles para convertir los profármacos que contienen substituyentes de D-aminoácidos, enzimas de separación de carbohidrato tales como O-galactosidasa y neuraminidasa útiles para convertir los profármacos glicosilados en fármacos libres; P-lactamasa útil para convertir fármacos derivados con P-lactamos en fármacos libres; y amidasas de penicilina, tal como amidasa de penicilina V o amidasa de penicilina G, útil para convertir fármacos derivados en sus nitrógenos de amina con grupos fenoxiacetilo y fenilacetilo, respectivamente, en fármacos libres. Alternativamente, los anticuerpos con actividad enzimática, también conocidos en la materia como "abzimas", pueden utilizarse para convertir los profármacos de la invención en fármacos activos libres (ver, por ejemplo, Massey, Nature 328: 457-458 (1987)). Los conjugados anticuerpo-abzima pueden prepararse como se describe en la presente para suministro de la abisma a una población de célula de tumor. Las enzimas de esta invención pueden unirse covalentemente a los anticuerpos anti-Pro104 por técnicas bien conocidas en la materia tales como el uso de los reactivos de degradación heterobifuncionales tratados arriba. Alternativamente, las proteínas de fusión comprendiendo al menos la región de unión de antígeno de un anticuerpo de la invención enlazada a al menos una porción funcionalmente activa de una enzima de la invención puede construirse utilizando técnicas de ADN recombinantes bien conocidas en la materia (ver, por ejemplo, Neuberger eí al. , Nature, 312: 604-608 (1984). Otras Modificaciones de Anticuerpo
Otras modificaciones del anticuerpo se contemplan en la presente. Por ejemplo, el anticuerpo puede enlazarse a uno de una variedad de polímeros noproteínicos, por ejemplo, glicol de polietileno, glicol de polipropileno, polioxialcaquileno, o copolímeros de glicol de polietileno y glicol de polipropileno. El anticuerpo también puede atraparse en microcápsulas preparadas, pro ejemplo, por técnicas de coacervación o por polimerización interfacial (por ejemplo, hidroximetilcelulosa o microcápsulas de gelatina y microcápsulas de poli(metilmetacilato) microcápsulas, respectivamente), en sistemas de suministro de fármaco coloidal (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas) o en macroemulsiones. Tales técnicas se describen en Remington's Pharmaceutical Sciences, 16th edition, Oslo, A., Ed. , (1980). Los anticuerpos anti-Pro104 descritos en la presente también pueden formularse como inmunoliposomas. Un "liposoma" es una vesícula pequeña compuesta de varios tipos de lípidos, fosfolípidos y/o agente tensoactivo que es útil para suministrar un fármaco al mamífero. Los componentes del liposoma se instalan comúnmente en una formación bicapa, similar a la instalación de lípido de membranas biológicas. Los liposomas conteniendo el anticuerpo se preparan por métodos conocidos en la materia, tal como se describe en Epstein ef al. , Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 82:3688 (1985); Hwang ef al. , Proc. Nati Acad. Sci. USA, 77:4030 (1980); Pats. de EE.UU. Nos. 4,485,045 y 4,544,545; y W097/38731 publicada el 23
de Octubre de 1997. Los liposomas con tiempo de circulación mejorado se describen en la Patente de EE.UU. No. 5,013,556. Los liposomas particularmente útiles pueden generarse por el método de evaporación de fase inversa con una composición de lípído que comprende fosfatidilcolina, colesterol y fosfatidiletanolamina (PEG-PE). Los liposomas se extruyen a través de filtros de tamaño de poro definido para producir liposomas con el diámetro deseado. Los fragmentos Fab' del anticuerpo de la presente invención pueden conjugarse con los liposomas como se describe en Martin ef al. J. Biol. Chem. 257: 286-288 (1982) a través de una reacción de intercambio de disulfuro. Un agente quimioterapéutico se contiene opcionalmente dentro del liposoma. Ver, Gabizon ef al. J. National Cáncer Inst.81 (19) 1484 (1989). Vectores, Células Huésped y Métodos Recombinantes La invención también proporciona molécula de ácido nucleico aislada que codifica el anticuerpo anti-Pro104 humanizado, vectores y células huésped que comprenden el ácido nucleico, y técnicas recombinantes para la producción del anticuerpo. Para producción recombinante del anticuerpo, la molécula de ácido nucleico de codificación se aisla e inserta en un vector replicable para clonación adicional (amplificación del ADN) o se inserta en un vector en enlace operable con un promotor para la expresión. ADN codificando el anticuerpo monoclonal se aisla fácilmente y secuencia utilizando procedimientos convencionales (por ejemplo, al utilizar sondas de oligonucleótido que son capaces de unirse específicamente
a moléculas de ácido nucleico que codifican las cadenas pesadas y ligeras del anticuerpo). Muchos vectores se encuentran disponibles. Los componentes del vector generalmente incluyen, pero no se limitan a, una o más de las siguientes: una secuencia de señal, un origen de réplica, uno o más genes marcadores, un elemento intensificador, un promotor, y una secuencia de terminación de transcripción. Componente de Secuencia de Señal El anticuerpo anti-Pro104 de esta invención puede producirse recombinantemente no solamente directamente, sino que también como un polipéptido de fusión con un polipéptido heterólogo, que es preferentemente una secuencia de señales u otro polipéptido teniendo un sitio de separación específico en el término N de la proteína madura o polipéptido. La secuencia de señal heteróloga seleccionada preferentemente es una que se reconoce y procesa (es decir, se separa por una peptidasa de señal) por la célula huésped. Para células huésped procarióticas que no reconocen y procesan la secuencia de señal del anticuerpo anti-Pro104, la secuencia de señal se substituye por una secuencia de señal procariótica, por ejemplo, del grupo de la fosfatasa alcalina, penicilinasa, Ipp, o conductores de enterotoxina I I estable en calor. Para secreción de levadura la secuencia de señal nativa puede substituirse, por ejemplo, por el conducto de invertasa de levadura, o factor conductor (incluyendo co-factores conductores de Saccharomyces y Kluyveromyces), o conductor de fosfatasa acida, el conductor de glucoamilasa de C albicans, o la señal descrita en WO 90/13646. En la expresión de la
célula de mamífero, las secuencias de señal de mamífero así como también los conductores secretarios virales, por ejemplo, la señal gD simple de herpes, están disponibles. El ADN para tal región precursora se liga en la estructura de lectura a ADN que codifica el anticuerpo anti-Pro104. Origen de Réplica Tanto los vectores de expresión como de expresión contienen una secuencia de ácidos nucleicos que permite al vector replicarse en una o más células huésped seleccionadas. Generalmente, en vectores de clonación esta secuencia es una que permite al vector replicarse independientemente del ADN cromosómico huésped, e incluye orígenes de réplica y secuencias de réplica autónomas. Tales secuencias se conocen para una variedad de bacterias, levadura, y virus. El origen de réplica del plásmido pBR322 es adecuado para la mayoría de las bacterias de gramnegativo, el origen de plásmido de 2µ es adecuado para levadura, y varios orígenes virales (SV40, polooma, adenovirus, VSV o BPV) son útiles para vectores de clonación en células de mamífero. Generalmente, el origen del componente de réplica no es necesario para vectores de expresión de mamífero (el origen SV40 típicamente puede utilizarse solamente debido a que contiene el promotor temprano). Componente de Gen de Selección Los vectores de expresión y clonación pueden contener un gen de selección, también denominado un marcador seleccionable.
Los genes de selección típicos codifican las proteínas que (a) confieren resistencias a antibióticos u otras toxinas, por ejemplo, ampicilina, neomicina, metotrexato, o tetraciclina, (b) complementan deficiencias auxotrópicas, o (c) suministran nutrientes críticos no disponibles de medios complejos, por ejemplo, el gen que codifican la racemasa de D-alanina para Bacilos. Un ejemplo de un esquema de selección utiliza un fármaco para detener el crecimiento de una célula huésped. Aquellas células que se transforman exitosamente con un procedimiento de gen heterólogo producen una proteína que confiere resistencia al fármaco y de esta manera sobreviven el régimen de selección. Ejemplos de tal selección dominante utilizan los fármacos de neomicina, ácido micofenólico e higromicina. Otro ejemplo de marcadores seleccionables adecuados para células de mamífero son aquellos que permiten la identificación de células que compiten para tomar el anticuerpo anti-Pro104 de ácido nucleico, tal como DHFR, quinasa timidina, metalotioneina-l, y -1 1 , preferentemente genes de metalotioneina de primate, deaminasa de adenosina, decarboxilasa de ornitina, etc. Por ejemplo, las células transformadas con el gen de selección DHFR se identifican primero al cultivar todos los transformadores en un medio de cultivo que contiene metotrexato (MTx), un antagonista competitivo de DHFR. Una célula huésped apropiada cuando el DHFR de tipo salvaje se emplea es la estirpe de célula de ovario de hámster chino (CHO) deficiente en la actividad de DHFR (por ejemplo, ATCC CRL-9096). Alternativamente, las células huésped (particularmente
los huéspedes tipo silvestre que contienen DHFR endógeno) transformadas o co-transformadas con secuencias de ADN codificando anticuerpo anti-Pro104, proteína DHFR de tipo salvaje, y otro marcador seleccionable tal como aminoglucósido 3'-fosfotransferasa (APH) puede seleccionarse por crecimiento celular en medio conteniendo un agente de selección para el marcador seleccionable tal como un antibiótico de aminoglucosídico, por ejemplo, kanamycina, neomicina, o G418. Ver Patente de EE. UU. No. 4,965, 199. Un gen de selección adecuado para utilizarse en levadura es el gen trpl presente en el plásmido de levadura YRp7 (Stinchcomb ef al. , Nature, 282:39 (1979)). El gen trpl proporciona un marcador de selección para una cepa mutante de levadura que carece de la habilidad para desarrollarse en triptofano, por ejemplo, ATCC No. 44076 o PEP4 Jones, Genetics, 85: 12 (1977). La presencia de la lesión trpl en el genoma de célula huésped de levadura proporciona entonces un ambiente efectivo para detectar la transformación por crecimiento en la ausencia de triptofan. De manera similar, las cepas de levadura deficiente de Leu2 (ATCC 20,622 o 38,626) se contemplan por plásmidos conocidos que comparten el gen Leu2. Además, los vectores derivados del plásmido pKD1 circular pueden utilizarse para transformación de levaduras Kluyveromyces. Alternativamente, un sistema de expresión para producción a gran escala de quimosina bovina recombinante se reporta para K. lactis. Van den Berg, Bio/Technology, 8: 135 (1990). Los vectores de expresión multicopia estables para secreción de
albúmina de suero de humano recombinante madura por cepas industriales de Kluyveromyces también se han descrito. Fleer ef al. , Bio/Technology, 9:968-975 (1 991 ). Componente Promotor Los vectores de expresión y clonación usualmente contienen un promotor que se reconoce por el organismo huésped y se enlaza operablemente al ácido nucleico de anticuerpo anti-Pro104. Los promotores adecuados para utilizarse con huéspedes procarióticos incluyen el promotor phoA, P-lactamasa y sistemas promotores de lactosa, promotor de fosfatasa alcalina, un sistema promotor de triptofan (trp), y promotores híbridos tales como el promotor tac. Sin embargo, otros promotores bacterianos conocidos son adecuados. Los promotores para utilizarse en sistemas bacterianos también contendrán una secuencia Shine-Dalgarno (S. D.) operablemente enlazada al ADN que codifica el anticuerpo anti-Pro104. Las secuencias promotoras se conocen para eucariotas. Virtualmente todos los genes eucarióticos tienen una región rica en AT ubicada aproximadamente 25 a 30 bases aguas arriba del sitio donde se inicia la transcripción. Otra secuencia encontró 70 a 80 bases aguas arriba del inicio de la transcripción de muchos genes es una región CNCAAT donde N puede ser un nucleótido. En el extremo 3' de la mayoría de las células eucarióticas es una secuencia AATAAA que puede ser la señal para la adición de la parte posterior poli A al extremo 3' de la secuencia de codificación. Todas estas secuencias
se insertan adecuadamente en vectores de expresión eucarióticos. Ejemplos de secuencias promotoras adecuadas para utilizarse con huéspedes de levadura incluyen los promotores para 3-fosfoglicerato quinasa u otras enzimas glicolíticas, tales como enolasa, dehidrogenasa de fosfato de gliceraldehído, hexoquinasa, decarboxilasa de piruvato, fosfofructoquinasa, isomerasa de fosfato glucosa, 3-fosfoglicerato mutasa, quinsa de piruvato, isomerasa de triosefosfato, isomersa de fosfoglucosa y glucocinasa. Otros promotores de levadura, que son promotores inducibles teniendo la ventaja adicional de transcripción controladada por condiciones de crecimiento, son las regiones promotoras para dehidrogenasa-2 de alcohol, isocitocromo C, fosfatasa acida, enzimas de degradación asociadas con metabolismo de nitrógeno, metalotioneina, dehidrogenasa de fosfato de gliceraldehído, y enzimas responsables de uso de maltosa y galactosa. Los vectores adecuados y promotores para utilizarse en la expresión de levadura se describen además en EP 73,657. Los mejoradores de levadura también se utilizan ventajosamente con promotores de levadura. La transcripción del anticuerpo anti-Pro1 04 de los vectores en las células huésped de mamífero se controla, por ejemplo, por promotores obtenidos de los genomas de virus tales como virus polioma, virus viruela, adenovirus (tal como Adenovirus 2), virus de papiloma bovino, virus de sarcoma aviar, citomegalovirus, un retrovirus, virus de hepatitis B y más preferentemente virus de simio 40 (SV40), de promotores de mamífero heterólogos, por ejemplo, el
promotor de actina o un promotor de inmunoglobulina, de promotores de choque térmico, proporcionando tales promotores que son compatibles con los sistemas de célula huésped. Los promotores tempranos y posteriores del virus SV40 se obtienen convenientemente como un fragmento de restricción SV40 que también contiene el origen viral SV40 de réplica. El promotor temprano inmediato del citomegalovirus humano se obtiene convenientemente como el fragmento de restricción HindIII E. Un sistema para expresar ADN en huéspedes mamíferos utilizando el virus de papiloma bovino como un vector se describe en la Patente de EE.UU. No. 4,419,446. Una modificación de este sistema se describe en la Patente de EE. UU. No. 4,601 ,978. Véase también Reyes eí al., Nature 297:598-601 (1982) en expresión de cADN de interferón P de humano en células de ratón bajo el control de un promotor de quinasa timidina de virus simple de herpes. Alternativamente, la larga repetición terminal del virus de Sarcoma Rous puede utilizarse como el promotor. Componente del Elemento Mejorador La transcripción de un ADN que codifica el anticuerpo anti-Pro104 de esta invención por eucariotas altas con frecuencia se incrementa al insertar una secuencia mejoradora en el vector. Muchas secuencias mejoradoras se conocen ahora para genes mamíferos (globina, elastasa, albúmina, a-fetoproteína, e insulina). Típicamente, sin embargo, alguien utilizaría un mejorador de un virus de célula eucariótica. Ejemplos incluyen el mejorador SV40 en el lado
lateral del origen de réplica (bp 100-270), el mejorador promotor temprano de citomegalovirus, el mejorador de polioma en el lado lateral del origen de réplica, y los mejoradores de adenovirus. Véase también Yaniv, Nature 297: 17-18 (1 982) acerca de elementos mejoradores para la activación de promotores eucarióticos. El mejorador puede cortarse en el vector en la posición 5' o 3' para la secuencia de codificación de anticuerpo anti-Pro104, pero es preferentemente ubicado en el sitio 5' del promotor.
Componente de Terminación de Transcripción Los vectores de expresión utilizados en las células huésped eucarióticas (células de levadura, hongos, insectos, planta, animales, humanos o nucleadas de otros organismos multicelulares) también contienen secuencias necesarias para la terminación de transcripción y para estabilizar el mARN. Tales secuencias están comúnmente disponibles de las regiones sin transladar 5', ocasionalmente 3' de ADNs virales o eucarióticos o cADNs. Estas regiones contienen segmentos de nucleótido transcritos como fragmentos poliadenilados en la porción sin transladar del anticuerpo anti-Pro104. Un componente de terminación de transcripción útil es la región de poliadenilación de hornoma de crecimiento bovina. Ver WO 94/1 1026 y el vector de expresión descrito en la presente.
Selección y Transformación de Células Huésped. Las células huésped adecuadas para clonar y expresar el
ADN en los vectores en la presente son las células procariotas, levadura o eucarióticas más altas descritas arriba. Las procariotas adecuadas para este propósito incluyen eubacteria, tales como organismos de gramnegativo o grampositivo, por ejemplo, Enterobacteriaceae tal como Escherichia, por ejemplo, E. coli, Enterobacter, Erwinia, Kiebsiella, Proteus, Salmonella, por ejemplo, Salmonella typhimurium, Serratia, por ejemplo, Serratia marcescans, y Shigeila, así como también Bacilli tal como B. subtilis y B. licheniformis (por ejemplo, B. licheniformis 41 P descrito en DD 266,710 publicado el 12 de Abril de 1989), Pseudomonas tal como P. aeruginosa, y Streptomyces. Un huésped de clonación preferido de E. coli es E. coli 294 (ATCC 31 ,446), aunque otras cepas tales como E. coli B, E. coli X1776 (ATCC 31 ,537), y E. coli W31 10 (ATCC 27,325) son adecuadas. Estos ejemplos son ilustrativos en lugar de limitantes. El anticuerpo de longitud completa, fragmentos de anticuerpo, y proteínas de fusión de anticuerpo pueden producirse en bacterias, en particular cuando la glucosilación y función del efectuador Fe no se necesitan, tal como cuando el anticuerpo terapéutico se conjuga con un agente citotóxico (por ejemplo, una toxina) y el inmunoconjugado por sí mismo muestra la efectividad en la destrucción de la célula de tumor. Los anticuerpos de longitud completa tienen mayor vida media en circulación. La producción de E. coli es más rápida y más eficiente en costo. Para expresión de fragmentos de anticuerpo y polipéptidos en bacterias, ver, por ejemplo, U.S. 5,648,237 (Cárter et. al.), U.S. 5,789, 199 (Joly ef al.), y
U.S. 5,840,523 (Simmons ef al.) que describe la región de inicio de traslación (TI R) y las secuencias de señal para optimizar la expresión y secreción, estas patentes se incorporan en ia presente para referencia. Después de la expresión, el anticuerpo se aisla de la pasta de célula E. coli en una fracción soluble y puede purificarse a través de, por ejemplo, una columna de proteína A o G dependiendo del isotipo. La purificación final puede llevarse a cabo similar a los procesos para purificar el anticuerpo expresado, por ejemplo, en células CHO. Además de las procariotas, los microbios eucarióticos tales como levadura u hongos filamentosos son huéspedes de expresión o clonación adecuadas para vectores de codificación de anticuerpo anti-Pro104. Saccharomyces cerevisiae, o levadura para hornear común, es la más utilizada entre los microorganismos de célula eucariótica inferiores. Sin embargo, un número de otros géneros, especies, y cepas están comúnmente disponibles y útiles en la presente, ver Schizosaccharomyces pombe; huéspedes Kiuyveromyces tal como, por ejemplo, K. lactis, K. fragilis (ATCC 12,424), K. bulgaricus (ATCC 16,045), K. wickeramii (ATCC 24, 178), K. waltii (ATCC 56, 500), K. drosophilarum (ATCC 36, 906), K . termotolerans, y K. marxianus; yarrowia (EP 402,226); Pichia pastoris (EP 183,070); Candida; Trichoderma reesia (EP 244,234); Neurospora crassa; Schwanniomyces tal como Schwanniomyces occídentalis; y hongos filamentosos tales como, por ejemplo, huéspedes Neurospora, Penicillium, Tolypocladium, y Aspergillus tal como A. nidulans y A.
niger. Las células huésped para la expresión de anticuerpo anti-Pro104 se derivan de organismos multicelulares. Ejemplos de células invertebradas incluyen células de insecto y planta. Numerosas cepas baculovirales y variantes y células huésped de insecto permisibles de huéspedes tales como Spodopterafrugiperda (oruga), Aedes aegypti (mosquito), Aedes albopictus (mosquito), Drosophila melanogaster (mosca de fruta), and Bombyx mori se han identificado. Una variedad de cepas virales para transfección están públicamente disponibles, por ejemplo, la variante L-1 de Autógrafa californica NPV y la cepa
Bm-5 de Bombyx mori NPV, y tales virus pueden utilizarse como el virus en la presente de acuerdo con la presente invención, particularmente para la transfección de células Spodoptera frugiperda. Los cultivos de célula vegetal de algodón, maíz, papa, semilla de soya, petunia, tomate, Arabidopsis y tabaco, también pueden utilizarse como huéspedes. Los vectores de clonación y expresión útiles en la producción de proteínas en el cultivo celular de vegetal se conocen por aquellos expertos en la materia. Ver, por ejemplo, Hiatt et al. , Nature (1989) 342: 76-78, Owen et al. (1992) Bio/Technology 10: 790-794, Artsaenko ef al. (1995) The Plant J 8: 745-750, and Fecker ef al. (1996) Plant Mol Biol 32: 979-986. Sin embargo, se ha generado interés en células vertebradas, y la propagación de células vertebradas en cultivo (cultivo celular) se ha vuelto un procedimiento de rutina. Ejemplos de estirpes de célula huésped de mamífero son línea CV1 de riñon de
mono transformada por SV40 (COS-7, ATCC CRL 1651 ); línea de riñon embriónico de humano (293 o 293 células subclonadas para el crecimiento en cultivo celular, Graham ef al. , J. Gen Virol. 36:59 (1977)); células de riñon de hámster bebe (BHK, ATCC CCL 10); células ováricas de hámster chino /-DHFR (CHO, Urlaub ef al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA 77:4216 (1980)); células de ratón (TM4, Mater, Biol. Reprod. 23:243-251 (1980)); células de riñon de mono (CVI ATCC CCL 70); células de riñon de mono verde Africano (VERO-76, ATCC CRL1587); células de carcinoma cervical humano (HELA, ATCC CCL 2); células de riñon caninos (MDCK, ATCC CCL 34); células de hígado de rata búfalo (BRL 3A, ATCC CRL 1442); células de pulmón humano (W138, ATCC CCL 75); células de hígado humanas (Hep G2, 1413 8065); tumor de mamífero de ratón (MMT 060562, ATCC CCL5 1 ); células TRl (Mater ef al. , Annals N. Y Acad. Sci. 383:44-68 (1982)); células MRC 5; células FS4; y una línea de hepatoma humana (Hep G2). Las células huésped se transforman con la expresión arriba descrita o vectores de clonación para anticuerpo anti-Pro104 y se cultivan en medios nutrientes convencionales modificados como apropiados para inducir promotores, seleccionar transformadores, o amplificar los genes que codifican las secuencias deseadas. Cultivo de Células Huésped Las células huésped utilizadas para producir el anticuerpo anti-Pro104 de esta invención pueden cultivarse en una variedad de medios. Medios comercialmente disponibles tales como Ham's FIO
(Sigma), Medio Esencial Mínimo (MEM) (Sigma), RPMI-1640 (Sigma), y Medio de Eagle modificado de Dulbecco (DMEM)(Sigma) son adecuados para cultivar las células huésped. Además, cualquiera de los medios descritos en Ham ef al. , Met. Enz. 58:44 (1979), Barnes ef al. , Anal. Biochem.102:255 (1980), Pats. de EE.UU. Nos. 4,767,704; 4,657,866; 4,927,762; 4,560,655; o 5, 122,469; WO 90/03430; WO 87/00195; o Patente de EE.UU. Re. 30,985 puede utilizarse como medio de cultivo para las células huésped. Cualquiera de estos medios puede complementarse como sea necesario con hormonas y/u otros factores de crecimiento (tales como insulina, transferina, factr de crecimiento epidérmico), sales (tal como cloruro de sodio, calcio, magnesio, y fosfato), reguladores (tales como HEPES), nucleótidos (tales como adenosina y timidina), antibióticos (tal como fármaco GENTAMYCI N™), elementos indicadores (definidos como compuestos inorgánicos usualmente presentes en las concentraciones finales en el rango micromolar), y glucosa o una fuente de energía equivalente. Cualquier otro complemento necesario también puede incluirse en concentraciones apropaidas que sería conocido por aquellos expertos en la materia. Las condiciones del cultivo, tal como temperatura, pH y lo similar, son aquellos previamente utilizados con la célula huésped seleccionada para expresión, y será aparente para el experto ordinariamente experto. Purificación de anticuerpo anti-Pro104 Cuando se usan técnicas recombinantes, el anticuerpo puede producirse intracelularmente, en el espacio periplásmico, o se
secreta directamente en el medio. Si el anticuerpo se produce intracelularmente, como una primer etapa, ios residuos particulados, ya sea células huésped o fragmentos lisados, se remueven, por ejemplo, por centrifugación o ultrafiitración. Cárter et al. , Bio/Technology 1 0: 163-167 (1992) describe un procedimiento para aislar anticuerpos que se secretan al espacio periplásmico de E coli. Brevemente, la pasta celular se enfría en la presencia de acetato de sodio (pH 3.5), EDTA, y fenilmetilsulfonilcioruro (PMSF) durante aproximadamente 30 min. Los residuos celulares pueden removerse por centrifugación. Donde el anticuerpo se secreta en el medio, sobrenadantes de tales sistemas de expresión se concentran primero generalmente utilizando un filtro de concentración de proteína comercialmente disponible, por ejemplo, un Amicón o una unidad de ultrafiltración de Millipore Pellicon. Un inhibidor de proteasa tal como PMSF puede incluirse en cualquiera de las etapas anteriores para inhibir la proteoliosis y antibióticos que pueden incluirse para prevenir el crecimiento de contaminantes advenciosos. La composición de anticuerpo preparada de las células pueden purificarse utilizando, por ejemplo, cromatografía de hidroxilapatita, electroforesis de gel, diálisis, y cromatografía de afinidad, con cromatografía de afinidad siendo la técnica de purificación preferida. La adecuación de la proteína A como un ligando de afinidad depende de las especies e isotipo de cualquier dominio Fe de inmunoglobulina que está presente en el anticuerpo. La Proteína A puede utilizarse para purificar anticuerpos que se
basan en cadenas pesadas de humano ?1 , ?2, o ?4 (Lindmark ef al. , J. Immunol. Met. 62: 1 -13 (1983)). La proteína G se recomienda para todos los isotipos de ratón y para ?3 de humano (Guss et al. , EMBO J. 5: 15671575 (1986)). La matriz a la cual el ligando de afinidad se une es mas frecuentemente agarosa, pero otras matrices están disponibles. Las matrices mecánicamente estables tales como vidrio de poro controlado o poli(estirenodivinil)benceno permiten velocidades de flujo más rápidas y tiempos de procesamiento más cortos que pueden lograrse con agarosa. Donde el anticuerpo comprende un domino CH3, la resina Bakerbond ABX™resin (J.T. Baker, Phillipsburg, NJ) es útil para purificación. Otras técnicas para purificación de proteína tal como fraccionamiento en una columna de intercambio de ion, precipitación de etanol, HPLC de Fase Inversa, cromatografía en sílice, cromatografía en heparina SEPHAROSE™ o una resina de intercambio de catión o anión (tai como una columna de ácido poliaspártico), cromatoenfoque, SI DS-PAGE, y precipitación de sulfato de amonio también se encuentran disponibles dependiendo del anticuerpo a recuperarse. Siguiendo cualquier etapa de purificación preliminar, la mezcla comprendiendo el anticuerpo de interés y contaminantes puede someterse a cromatografía de interacción hidrofóbica de bajo pH utilizando un regulador de elusión a un pH entre aproximadamente 2.5-4.5, preferentemente realizada a bajas concentraciones de sal (por ejemplo, de aproximadamente 0-0.25M sal). Formulaciones Farmacéuticas
Las formulaciones farmacéuticas de los anticuerpos utilizados de acuerdo con la presente invención se preparan para almacenamiento al mezclar un anticuerpo teniendo el grado deseado de pureza con vehículos farmacéuticamente aceptables opcionales, excipientes o estabilizadores (Remington's Farmaceutical Sciences 16t edition, Osol, A. Ed. (1980)), en la forma de formulaciones liofilizadas o soluciones acuosas. Los vehículos aceptables, excipientes, o estabilizadores son no tóxicos a los recipientes en las dosificaciones y concentraciones empleadas, e incluyenr reguladores tales como acetato, Tris, fosfato, citrato y otros ácidos orgánicos; antioxidantes incluyendo ácido ascórbico y metionina; conservadores (tal como cloruro de amonio de octadecildimetilbencilo; cloruro de hexametonio; cloruro de benzalconio; cloruro de benzotonio, fenol, butilo, o alcohol de bencilo; parabenos de alquilo tales como metilo o parabeno de propilo; catecol; resorcinoi; ciclohexanol; 3-pentanol, y mcresol); polipéptidos de bajo peso molecular (menos de aproximadamente 15 residuos); proteínas, tales como albúmina de suero, gelatina, o inmunoglobulinas; polímeros hidrofílicos, tales como polivinilpilolidona; aminoácidos tales como glicina, glutamina, asparagine, histidina, arginina, o lisina; monosacáridos, disacáridos, y otros carbohidratos incluyendo glucosa, mannosa, o dextrinas; agentes de quelación tales como EDTA; tonificadores tales como trehalosa y cloruro de sodio; azúcares tales como sucrosa, manitol, trehalosa o sorbitol; agente tensoactivo tal como polisorbato; contraiones formadores de sal; trehalosa o sorbitol; agentes
tensoactivos tales como polisorbato; contraiones formadores de sal tal como sodio; complejos de metal (por ejemplo, complejos de proteína Zn); y/o agentes tensoactivos no iónicos tales como TWEEN™, PLURONICS™ o glicol de polietileno (PEG). El anticuerpo preferentemente comprende el anticuerpo en una concentración de entre 5-200 mg/mi, preferentemente entre 10-100 mg/ml. La formulación en la presente también puede contener más de un compuesto activo como sea necesario para la indicación particular que se trata, preferentemente aquella con actividades complementarias que no se afectan adversamente entre sí. Por ejemplo, además del anticuerpo anti-Pro104 que se internaliza, puede ser deseable incluir en una formulación, un anticuerpo adicional, por ejemplo, un segundo anticuerpo anti-Pro104 que se une a diferentes epítopos en Pro104, o un anticuerpo para algún otro objetivo tal como un factor de crecimiento que afecta el crecimiento del cáncer particular. Alternativamente, o adicionalmente, la composicición puede comprender además un agente quimioterapéutico, agente citotóxico, citoquina, agente inhibidor de crecimiento, agente antihormonal, y/o cardioprotector. Tales moléculas están adecuadamente presentes en combinación en cantidades que son efectivas para el propósito propuesto. Los ingredientes activos también pueden atraparse en microcápsulas preparadas, por ejemplo, por técnicas de coacervación o por polimerización interfacial, por ejemplo, microcápsulas de gelatina o hidroximetilceluloa y microcápsulas de poli-
(metilmetacilato), respectivamente, en sistemas suministro de fármaco individual (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas, y nanocápsulas) o en macroemulsiones. Tales técnicas se describen en Remington's Farmaceutical Sciences 16t edition, Osol, A. Ed. (1980). Las preparaciones de liberación sostenida pueden prepararse. Ejemplos adecuados de preparaciones de liberación sostenida incluyen matrices semipermeables de polímeros hidrofóbicos sólidos conteniendo el anticuerpo, cuyas matrices están en la forma de artículos formados, por ejemplo, películas, o microcápsulas. Ejemplos de matrices de liberación sostenida incluyen poliésteres, hidrogeles (por ejemplo, poli(2-hidroxietil-metacrilato), o poli(vinilalcohol)), poliláctidos (Pat. de EE. UU. No. 3,773,919), copolímeros de ácido L-glutámico y ? etil-L-glutamato, acetato de etileno-vinilo no degradable, copolímeros de ácido glicólico-ácido láctico degradable tal como LUPRON DEPOT™ (microesferas injectables compuestas de copolímero de ácido láctico-pacido glicólico y acetato de leuprólido), y ácido poli-D-(-)hidroxibutírico. Las formulaciones pueden utilizarse en administración in vivo deben ser estériles. Esto se realiza fácilmente por filtración a través de membranas de filtración estériles. Métodos y tratamientos que utilizan anticuerpos anti-Pro104 De acuerdo a la presente invención, el anticuerpo anti-Pro104 que se interna en la unión de Pro104 en una superficie celular se utiliza para tratar un sujeto en necesidad del mismo teniendo un
cáncer caracterizado por células de cáncer que expresan Pro104, en particular, cáncer ovárico, pancreático, pulmonar o de mama, tal como adenocarcinomas serosos ováricos y cáncer de carcionoma ductal infiltrante de mama, y metástasis asociada. El cáncer generalmente comprenderá células que expresan Pro104, de tal manera que el anticuerpo anti-Pro104 está disponible para unirse a la misma. Aunque el cáncer puede caracterizarse por sobreexpresión de la molécula Pro104, la presente solicitud proporciona además un método para tratar cáncer que no se considera que es un cáncer que sobreexpresa Pro104. Esta invención también se refiere a métodos para detectar células que sobreexpresan Pro104 y a equipos de diagnóstico útiles para detectar células que expresan Pro104-o en detección de Pro104 en suero de un paciente. Los métodos pueden comprender combinar una muestra de prueba que contiene célula con un anticuerpo de esta invención, analizar la muestra prueba para unión de anticuerpo a células en la muestra prueba y comparar el nivel de anticuerpo de unión en la muestra prueba con el nivel de anticuerpo de unión en una muestra de control de células. Un control adecuado es, por ejemplo, una muestra de células normales del mismo tipo que la muestra prueba o una muestra celular conocida por estar libre de células que sobreexpresan Pro104. Un nivel de unión Pro104 más alta que aquella de una muestra de control sería indicativa de la muestra de prueba conteniendo células que sobreexpresan Pro104. Alternativamente, el control puede ser una muestra de células
conocidas por contener células que sobreexpresan Pro1 04. En tal caso, un nivel de anticuerpo Pro104 de unión en la muestra prueba que es similar , o en exceso de, que la muestra de control sería indicativa de la muestra prueba conteniendo células que sobreexpresan Pro104. La sobrexpresión de Pro104 puede detectarse con un análisis de diagnóstico diverso. Por ejemplo, la sobreexpresión de Pro104 puede analizarse por inmunohistoquímica (I HC). Las secciones de tejido incrustadas en parafina de una biopsia de tumor pueden someterse al análisis IHC y acordó una criterio de intensidad de coloración de proteína Pro104 como sigue. La puntuación 0 sin coloración se observa o coloración de membrana se observa en menos del 10% de las células de tumor. La puntuación 1 + una coloración de membrana débil/casi perceptible se detecta en más del 1 0% de las células de tumor. Las células se colorean solamente en parte de sus membranas. Puntuación 2+ una coloración de membrana completa débil a moderada se observa en más del 10% de las células del tumor. Puntuación 3+ una coloración de membrana completa de moderada a fuerte se observa en más del 10% de las células de tumor. Aquellos tumores con puntuaciones 0 o 1 + para expresión Pro104 pueden caracterizarse como no sobreexpresando Pro104, mientras que aquellos tumores con puntuaciones 2+ o 3+ pueden caracterizarse como sobreexpresando Pro104.
Alternativamente, o adicionalmente, en análisis FISH tal como INFORM™ (vendido por Ventana, Arizona) o PATVISION™ (VySiS, Illinois) puede llevarse a cabo en tejido de tumor incrustado de parafina, fijo en formalina para determinar el grado (si lo hay) de sobreexpresión de Pro104 en el tumor. La sobreexpresión de Pro104 o amplificación puede evaluarse utilizando un análisis de diagnóstico in vivo, por ejemplo, al administrar una molécula (tal como un anticuerpo de esta invención) que une Pro1 04 y que se marca con una etiqueta detectable (por ejemplo, un isótopo radioactivo o una etiqueta fluorescente) y explorando externamente al paciente para ubicación de la etiqueta. Una muestra sospechada que contiene células que expresas o sobreexpresan Pro104 se combina con los anticuerpos de esta invención bajo condiciones adecuadas para la unión específica de los anticuerpos a Pro1 04. La unión y/o internalización de los anticuerpos Pro1 04 de esta invención es indicativa de las células que expresan Pro 104. El nivel de unión puede determinarse y compararse con un control adecuado, en donde una temperatura elevada de Pro104 unido en comparación con el control es indicativa de la sobreexpresión de Pro1 04. La muestra esperada que contiene células que sobreexpresan Pro104 puede ser una muestra de célula de cáncer, particularmente una muestra de un cáncer ovárico, por ejemplo, adenocarcinoma seroso ovárico, o un cáncer de mama, por ejemplo, un carcinoma ductal infiltrante de mama. Una muestra de suero de un sujeto también puede analizarse para niveles de Pro104
al combinar una muestra de suero de un sujeto con un anticuerpo Pro104 de esta invención, determinando ei nivel de Pro104 unido al anticuerpo y comparando el nivel con un control, en donde el nivel elevado de Pro104 en el suero del paciente en comparación con un control es indicativo de sobreexpresión de Pro104 por células en el paciente. El sujeto puede tener un cáncer tal como por ejemplo, un cáncer ovárico, por ejemplo, adenocarcinoma seroso ovárico, o un cáncer de mama, por ejemplo, un carcinoma ductal infiltrante de mama. Actualmente, dependiendo de la etapa del cáncer, el tratamiento de cáncer ovárico, pancreático, pulmonar o de mama incluye una o una combinación de las siguientes terapias: cirugía para remover el tejido canceroso, terapia de radiación, privación de andrógeno (por ejemplo, terapia) o quimioterapia. La terapia de anticuerpo anti-Pro1 04 puede ser especialmente deseable en pacientes mayores quienes no toleran la toxicidad y efectos secundarios de la quimioterapia, en enfermedad metastática donde la terapia de radiación tiene utilidad limitada, y para el manejo de carcinoma prostático que es resistente al tratamiento de privación de andrógeno. El tumor que tiene como objetivo y se internaliza en anticuerpos anti-Pro104 de la invención son útiles para aliviar los cánceres que expresan Pro1 04, por ejemplo, cánceres ováricos, pancreáticos, pulmonar o de mama en el diagnóstico inicial de la enfermedad o durante el relapso. Para aplicaciones terapéuticas, el anticuerpo anti-Pro1 04 puede utilizarse solo, o en terapia de
combinación, con por ejemplo, hormonas, antiangionenes, o compuestos radiomarcados, o con cirugía, crioterapía, y/o radioterapia, notablemente para cánceres ovárico, pancreático, pulmonar o de mama, también particularmente donde las células no pueden alcanzarse. El tratamiento de anticuerpo anti-Pro104 puede administrarse junto con otras formas de terapia convencional, ya sea consecutivamente con, terapia pre o post-convencional, fármacos qumioterapéuticos tal como Taxotere® (docetaxel), Taxol® (paclitaxel), estramustina y mitoxantrona se utilizan para tratar cáncer ovárico, pancreático, pulmonar o de mama refractario de hormona y metastático, en particular, en pacientes en buen riesgo. En el presente método de la invención para tratar o aliviar cáncer, en particular, cáncer ovárico, pancreático, pulmonar o mama independiente de andrógeno y/o metastático, al paciente con cáncer puede administrarse anticuerpo anti-Pro104 junto con tratamiento con uno o más de los agentes quimioterapéuticos. En particular, la terapia de combinación con palictaxel y derivados modificados (ver, por ejemplo, EP0600517) se contempla. El anticuerpo anti-Pro104 se administrará junto con quimioterapia para aumentar la actividad y eficacia del agente quimioterapéutico, por ejemplo, paclitaxel. La referencia de Escritorio de Médicos (PDR) describe las dosificaciones de estos agentes que se han utilizado en el tratamiento de diversos cánceres. El régimen de dosificación y dosificaciones de estos fármacos quimioterapéuticos arriba mencionados que son terapéuticamente efectivos dependerá del cáncer particular que se
trata, el grado de la enfermedad y otros factores familiares para el médico de experiencia en la materia y puede determinarse por el médico. Particularmente, un inmunoconjugado que comprende el anticuerpo anti-Pro104 conjugado con un agente citotóxico puede administrarse al paciente. Preferentemente, el inmunoconjugado unido a la proteína Pro104 se internaliza por la célula, resultando en eficacia terapéutica incrementada para el inmunoconjugado para matar la célula de cáncer a la cual se une. Preferentemente, el agente citotóxico tiene como objetivo o interfiere con el ácido nucleico en la célula de cáncer. Ejemplos de tales agentes citotóxicos se describen arriba e incluyen maitansina, maitansinoides, saporina, gelonina, ricino, caliqueamicina, ribonucleasas y endonucleasas de ADN. Los anticuerpos anti-Pro104 o inmunoconjugados se administrar a un paciente humano, de acuerdo con métodos conocidos, tales como administración intravenosa, por ejemplo, como un bolo o por infusión continua durante un periodo de tiempo, por vías intramuscular, intraperitoneal, intracerebroespinal, subcutáneo, intra-articular, intrasinovial, intratecal, oral, tópica o inhalación. Los anticuerpos o inmunoconjugados pueden inyectarse directamente en la masa del tumor. La administración intravenosa o subcutánea del anticuerpo se prefiere. Otros regímenes terapéuticos pueden combinarse con la administración del anticuerpo anti-Pro104. La administración combinada incluye co-administración,
utilizando formulaciones separadas o una formulación farmacéutica única y administración consecutiva en cualquier orden, en donde preferentemente existe un periodo de tiempo mientras ambos (o todos) los agentes activos simultáneamente ejercen sus actividades biológicas. Preferentemente cada terapia combinada resulta en un efecto terapéutico sinergístico. También puede ser deseable combinar la administración del anticuerpo anti-Pro104 o anticuerpos, con administración de un anticuerpo dirigido contra otro antígeno de tumor asociado con el cáncer particular. Como tal, esta invención también se dirige a un anticuerpo "cocktail" que comprende uno o más anticuerpos de esta invención y al menos otro anticuerpo que se une a otro antígeno de tumor asociado con las células de tumor que expresan Pro104. El coctaii puede también comprender anticuerpos que se dirigen a otros epítopos de Pro1 04. Preferentemente los otros anticuerpos no interfieren con la unión y o internalización de los anticuerpos de esta invención. El método de tratamiento terapéutico de anticuerpo de la presente invención puede incluir la administración combinada de un anticuerpo anti-Pro1 04 (o anticuerpos) y uno o más agentes quimioterapéuticos o agentes inhibidores de crecimiento, incluyendo co-administración de cocktailes de diferentes agentes quimioterapéuticos. Los agentes quimioterapéuticos incluyen, por ejemplo, fosfato de estramustina, prednimustina, cisplatina, 5-fluorouracil, melfalan, ciclofosfamida, hidroxiurea e
hidroxiureataxanos (tal como paclitaxel y doxetaxel) y/o antibióticos de antraciclina. La programación de dosificación y preparación para tales agentes quimioterapúeticos pueden utilizarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante o como se determina empíricamente por el practicante experto. La preparación y programación de dosificación para tal quimioterapia también se describen en Chemoterapy Service Ed., M.C. Perry, Williams & Wilkins, Baltimore, MD (1992). El anticuerpo puede combinarse con el compuesto antihormonal, por ejemplo, un compuesto anti-estrógeno tal como tamoxifen; un anti-progesterona tal como onapristona (ver, EP 616 812); o un anti-andrógeno tal como flutamida, en dosificaciones conocidas para tales moléculas. Donde el cáncer a tratarse es cáncer independiente de andrógeno, el paciente puede previamente haberse sometido a terapia anti-andrógeno, y después de que el cáncer se vuelve independiente de andrógeno, el anticuerpo anti-Pro104 (y opcionalmente otros agentes como se describe en la presente) puede administrarse al paciente. Algunas veces, puede ser benéfico también co-administrar un cardioprotector (para prevenir o reducir la disfunción miocardial asociada con la terapia) o una o más citoquinas al paciente. Además de los regímenes terapéuticos anteriores, el paciente puede someterse a remoción quirúrgica de células de cáncer y/o terapia de radiación, antes, simultáneamente con, o después de la terapia de anticuerpo. Las dosificaciones adecuadas para cualquiera de los agentes co-administrados anteriores son aquellos actualmente
utilizados para disminuirse bajo la acción combinada (sinergia) del agente y el anticuerpo anti-Pro104. Para la prevención o tratamiento de enfermedad, la dosificación y modo de administración se elegirá por el médico de acuerdo con el criterio conocido. La dosificación apropiada de anticuerpo dependerá del tipo de enfermedad a tratarse, como se define arriba, la severidad y curso de la enfermedad, si el anticuerpo se administra para propósitos preventivos o terapéuticos, terapia previa, la historia clínica del paciente y respuesta al anticuerpo, y la discreción del médico que atiende. El anticuerpo se administra adecuadamente al paciente en un tiempo o durante una serie de tratamientos. Preferentemente, el anticuerpo se administra por infusión intravenosa o por inyecciones subcutáneas. Dependiendo del tipo y severidad de la enfermedad, aproximadamente 1 pg/kg a aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal (por ejemplo, aproximadamente 0.1 - 15 mg/kg/dosis) de anticuerpo puede ser una dosificación de candidata inicial para administración al paciente, si, por ejemplo, por una o más administraciones separadas, o por infusión continua. Un régimen de dosificación puede comprender administrar una dosis de carga inicial de aproximadamente 4 mg/kg, seguido por una dosis débilmente de mantenimiento de aproximadamente 2 mg/kg del anticuerpo anti-Pro104. Sin embargo, otros regímenes de dosificación pueden ser útiles. Una dosificación diaria típica puede variar de aproximadamente 1 pg/kg a 1 00 mg/kg o más, dependiendo de los factores mencionados arribas. Para
administraciones repetidas con varios días o más, dependiendo de la condición, el tratamiento se sostiene hasta que la supresión deseada de síntomas de enfermedad ocurre. El progreso de esta terapia puede monitorearse por métodos convencionales y análisis y en base a los criterios conocidos por el médico u otras personas de experiencia en la materia. Además de la administración de la proteína de anticuerpo al paciente, la presente solicitud contempla la administración del anticuerpo por terapia genética. Tal administración de una molécula de ácido nucleico codificando el anticuerpo se comprende por la expresión "administrar una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo". Ver, por ejemplo, WO 96/07321 publicado el 14 de Marzo de 1996, que concierne el uso de terapia genética para generar anticuerpos intracelulares. Existen dos planteamientos principales para introducir la molécula de ácido nucleico (opcionalmente contenido en un vector) en las células del paciente; in vivo y ex vivo. Para suministro in vivo la molécula de ácido nucleico se inyecta directamente en el paciente, usualmente en el sitio donde el anticuerpo se requiere. Para tratamiento ex vivo, las células de paciente se remueven, la molécula de ácido nucleico se introduce en estas células aisladas y las células modificadas se administran al paciente ya sea directamente o, por ejemplo, encapsularse dentro de membranas porosas que se implantan en el paciente (ver, por ejemplo, Patentes de EE.UU. Nos. 4,892,538 y 5,283, 187). Existe una variedad de técnicas disponibles
para introducir moléculas de ácido nucleico en células viables. Las técnicas varían dependiendo de si la molécula de ácido nucleico se transfiere en células cultivadas in vitro, o in vivo las células de mamífero in vitro incluyen el uso de liposomas, electroporación, microinyección, fusión celular, dextran DEAE, el método de precipitación de fosfato de calcio, etc. Un vector comúnmente utilizado para suministro ex vivo del gen es un vector retroviral Las técnicas de transferencia de molécula de ácido nucleico in vivo actualmente preferidas incluyen transfección con vectores virales (tales como adenovirus, virus de herpes simple I, o adenovirus asociado) y sistemas a base de lípido (lípidos útiles para transferencia mediada de lípido del gene son DOTMA, DOPE y DC-Cho1 , por ejemplo). Para revisión del marcado genético actualmente conocido y procedimientos de terapia de gel ver Anderson et at., Science 256:808-813 (1 992). Véase también WO 93/25673 y las referencias citadas en la misma.
Artículos de Fabricación y Eguipos La invención también se refiere a un artículo de fabricación que contiene materiales útiles para la detección de células que sobreexpresan Pro104 y/o el tratamiento de cáncer que expresa Pro104, en cáncer particular de mama, ovárico, pancreático y pulmonar. El artículo de la fabricación comprende un contenedor y una composición contenida en el mismo comprendiendo un anticuerpo de esta invención. La composición puede comprender además un
vehículo. El artículo de fabricación también puede comprender una etiqueta o inserción de paquete o asociarse con el contenedor. Los contenedores adecuados incluyen, por ejemplo, botellas, frascos, jeringas, etc. Los contenedores pueden formarse de una variedad de materiales tales como vidrio o plástico. El contenedor mantiene una composición que es efectiva para detectar las células que expresan Pro104 y/o tratar una condición de cáncer y puede tener un puerto de acceso estéril (por ejemplo, el contenedor para ser una bolsa de solución intravenosa o un frasco teniendo un detenedor perforable por una aguja de inyección hipodérmica). Al menos un agente activo en la composición es un anticuerpo anti-Pro104 de la invención. La etiqueta o inserción de paquete indica que al composición se utiliza para detectar células que expresan Pro104 y/o para tratar cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar, o más específicamente adenocarcinoma seroso ovárico, carcinoma ductal infiltrante de mama, adenocarcinoma de próstata, carcinomas de célula renal, adenocarcinomas colorectales, adenocarcinoma de pulmón, carcinomas de célula escamosa pulmonar, y mesotelioma pleural, en un paciente en necesidad del mismo. El cáncer de mama puede ser cáncer de mama HER-2 negativo o positivo. Los cánceres comprenden cánceres metastáticos de cualquiera de lo anterior, por ejemplo, metástasis de cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar. La etiqueta o inserción de paquete puede comprender además instrucciones para administrar la composición de anticuerpo a un paciente con cáncer. Adicionalmente, el artículo de fabricación
puede comprender además un segundo contenedor que comprende una substancia que detecta el anticuerpo de esta invención, por ejemplo, un segundo anticuerpo que se une a los anticuerpos de esta invención. La substancia peude marcarse con una marca detectable tal como aquellas descritas en la presente. El segundo contenedor puede contener, por ejemplo, un regulador farmacéuticamente aceptable, tal como agua de bacterioestado para inyección (BWFI), salina regulada por fosfato, solución de Ringer y solución de dextrosa. El artículo de fabricación puede incluir otros materiales deseables desde un punto de vista del usuario y comercial incluyendo otros reguladores, diluyentes, filtros, agujas, y jeringas. También se proporcionan equipos que son putiles para varios propósitos, por ejemplo, para ensayos de eliminación de célula Pro104, para purificación e ¡nmunoprecipitación de Pro104 de las céluas o la detección de la presencia de Pro104 en una muestra de suero o detección de la presencia de células que expresan Pro104 en una muestra de célula. Para aislamiento y purificación de Pro104, el equipo puede contener un anticuerpo anti-Pro104 acoplado a un soporte sólido, por ejempo, una placa de cultivo de tejido para detección y cuantificación de Pro104 in vivo, por ejemplo, en una ELISA o un Western Blot. Así como en el artículo de elaboración, el equipo comprende un contenedor y una composición contenida en el mismo comprendiendo un anticuerpo de esta invención. El equipo puede además comprender componentes adicionales, por ejemplo, diluyentes y reguladores, sustancias que se unen a los anticuerpos de
esta invención, por ejemplo, un segundo anticuerpo que puede comprender una etiqueta tal como aquellos descritos en la presente, por ejemlo, una radioeetiqueta, etiqueta fluorescente, o enzima, o el equipo puede también comprender anticuerpos de control. Los componentes adicionales pueden encontrarse dentor de contenedores separados dentro del equipo. El inserto de envasamiento o etiqueta puede proporcionar una descripción de la composición así como también instrucciones para el uso de diagnóstico o pretendido in vivo.
EJEMPLOS Ejemplo 1 : Producción y aislamiento de Hibridomas que producen Anticuerpo Monoclonal Los siguientes MAb/hibridomas de la presente invención se describen abajo: Pro104.C1 , Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104. D9, Pro104. D12, Pro104. D14, Pro104.D18, Pro104. D19, Pro1 04. D20, Pro104.D21 , Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31 , Pro104.D43, Pro104. D47, Pro104.D51 , Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104. D69, Pro104.D75, Pro104.D81 , Pro104.D85, Pro104. D88, Pro104. D91 , Pro104. D94, Pro104.D102, Pro104.D106, , Pro104. D1 1 1 , Pro104. D1 12, Pro104.D1 13, Pro104.D1 14,
Pro104.D115, Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118,
Pro104.D119, Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122,
Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126,
Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130,
Pro104.D131, Pro104.D132, Pro104.D133, Pro104.D134,
Pro104.D135, Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138,
Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47,
Pro104.K71, Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76,
Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159, Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240, Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281,
Pro104.K358 or Pro104.K362. Si el MAb se ha clonado, se obtendrá la nomenclatura "X.1", por ejemplo, el primer clon a A7 se referirá como A7.1, el segundo clon de A7 se referirá como A7.2, etc. Para los propósitos de esta invención, una referencia a A7 incluirá todos los clones A7.1, A7.2, etc.
Inmunógenos y Antígenos (Recombinant Proteins, HA & His Tags &
Transfected Cells) Pro104 (Testisin) de Longitud Completa, Producción de Secuencia yProteína Expresada por fragmento de E. coli. Para la inmunización de ratones y la producción de la
serie C de MAbs, una construcción Pro1 04 codificadora de una región de Pro104 de Lys20 a Trp297 se introdujo en un vector de expresión E. coli estándar por medio de sitios de enzima de restricción. La construcción se clonó en estructura a la C-terminal de una etiqueta de seis histidina de tal forma que la construcción Pro104 podría expresarse como una proteína etiquetada con seis histidinas de 288 aminoácidos. El plásmido recombinante se utilizó para transformar las células E. col! competentes y la expresión de Pro104 se realizó en matraces de agitación. La pasta bacteriana, colectada después de la inducción con I PTG, se utilizó para purificación de Pro104 por medio de una cromatografía de columna Ni-NTA. Secuencia de aminoácido expresado Pro104 (Lys20 (subrayado-Trp297) (la letra negrita representa la etiqueta hexa-histidina) (SEQ I D NO. 1 )
MAKPESQEAAPLSGPCGRRVITSRIVGGEDAELGRWPWQGSLRLWDSHVCG VSLLSHRWALTAAHCFETYSDLSDPSGWMVQFGQ TSMPSFWSLQAYYTRY FVSNIYLSPRYLGNSPYDIALVKLSAPVTYTKHIQPICLQASTFEFENRTD CWVTGWGYIKEDEALPSPHTLQEVQVAIINNSMCNHLFLKYSFRKDIFGD VCAGNAQGGKDACFGDSGGPLACNKNGLWYQIGVVSWGVGCGRPNRPGVYT NISHHFEWIQKLMAQSGMSQPDPS LEHHHHHH
Producción de Proteína y Secuencia Expresada de Célula Insecto Pro104 (Testisin) Para inmunización de ratones y producción de la serie D de MAbs, una construcción de P104 que codifica una señal de secreción melletin de abeja de miel, una región de pro104 de Ile2 a
Trp207 y una etiqueta de seis histidinas se clonó y se expresó utilizando técnicas estándares. Pro104 se purificó utilizando la resina Ni-NTA. Secuencia de aminoácido expresado Pro104 (Ile42-Trp297) (parte subrayada representa la señal de secreción melletin y el tipo letras en negrita representa la etiqueta hexa histidina) (SEQ ID NO. 2)
MKFLVNVALVFMVVYISYIYADPMAIVGGEDAELGRWPWQGSLRLWDSHVC GVSLLSHRWALTAAHCFETYSDLSDPSGWMVQFGQLTSMPSFWSLQAYYTR YFVSNIYLSPRYLGNSPYDIALVKLSAPVTYTKHIQPICLQASTFEFENRT DCWVTGWGYIKEDEALPSPHTLQEVQVAIINNSMCNHLFLKYSFRKDIFGD MVCAGNAQGGKDACFGDSGGPLACNKNGLWYQIGVVSWGVGCGRPNRPGVY TNISHHFE IQKLMAQSGMSQPDPS HHHHHH
Producción y Secuencias Expresadas de Célula LMTK &
293t de Pro104 (Testisin) Para seleccionar MAbs de Pro104 tanto de serie C como
D, la proteína Pro1 04 de longitud completa (Met1 -Val314) se expresó tanto con o sin una etiqueta HA (negrita) y separador (subrayado) indicado en la C-terminal, río abajo del sitio de recombinación
(Mayúsculas), utlizando técnicas de expresión de mamífero estándar. Secuencia de aminoácido de célula LMTK de ratón y 293T de humano transfectado de Pro104 (SEQ ID NO. 3)
MGARGALLLALLLARAGLRKPESQEAAPLSGPCGRRVITSRIVGGEDAELGR WP QGSLRL DSHVCGVSLLSHR ALTAAHCFETYSDLSDPSGWMVQFGQLT SMPSFWSLQAYYTRYFVSNIYLSPRYLGNSPYDIALVKLSAPVTYTKHIQPI CLQASTFEFENRTDC VTG GYIKEDEALPSPHTLQEVQVAIINNSMCNHLF LKYSFRKDIFGD VCAGNAQGGKDACFGDSGGPLACNKNGLWYQIGVVSWGV GCGRPNRPGVYTNISHHFEWIQKLMAQSGMSQPDPSWPL FFPL WALPL G PVDPAFLYKVT SRMASYPYDVPDYASL
Producción de Proteína y Secuencias Expresadas de Célula CHO de Pro104 (Testisin) Para inmunización de ratones y producción de los MAbs de Pro104 serie K, la proteína Pro104 de longitud completa (Met1 -VaI314) se expresó sin una etiqueta utilizando técnicas de expresión de mamífero estándar. Las células CHO de hámster se transfectaron establemente con Receptor Tetraciclina (TR) utilizando las células CHO-TR se cultivaron en medio HAM F12 con 10% de suero de bovino fetal (FBS). Un vector que codifica la proteína Pro1 04 de longitud completa (Met1 -Val314) se transfectó en las células CHO. Los transfectantes estables se seleccionaron en medio HAM F12 con 10% de FBS con Hidrocimicina B a 300 ug/ml, por 15 días. Las células resistentes a Hidromicina B se revisaron para expresión de Pro104 por western blot utilizando el anticuerpo monoclonal diaDexus Pro104. C25.1 después de la estimulación de 16-20 hrs de estimulación con 1 ug/ml de Tetraciclina Las células se expandieron, se clasificaron y se crioconservaron en FBS con 10% de
DMSO y se almacenaron en nitrógeno líquido a -196°C para asegurar el mantenimiento de cultivos de clon viables. Secuencia de amino'caido de célula CHO de hámster transfectado Pro104 (SEQ I D NO. 4)
GARGALLLALLLARAGLRKPESQEAAPLSGPCGRRVITSRIVGGEDAELG
RWPWQGSLRLWDSHVCGVSLLSHR ALTAAHCFETYSDLSDPSG MVQFGQ LTSMPSFWSLQAYYTRYFVSNIYLSPRYLGNSPYDIALVKLSAPVTYTKHI QPICLQASTFEFENRTDCWVTGWGYIKEDEALPSPHTLQEVQVAIINNSMC NHLFLKYSFRKDIFGDMVCAGNAQGGKDACFGDSGGPLACNKNGLWYQIGV VS GVGCGRPNRPGVYTNISHHFE IQKLMAQSGMSQPDPSWPLLFFPLLW ALPLLGPV
Producción de Proteína y Secuencia de Dominio de Proteasa Serina Ovr115 Ovr1 15 (TMPRSS4) se utilizó para seleccionar los clones de hibridoma de reacción cruzada, ya que este antígeno se reguló también en cánceres ováricos y pancreáticos y ya que este también contuvo un dominio de proteasa serina de reacción cruzada potencialmente. Una construcción Ovr1 15 que codifica un sitio de reconocimiento de proteasa virus (TEV) de tabaco y el dominio de proteasa serina de Ovr1 15 de Val203 a Leu435 se clonó en estructura a la C-terminal de glutationa s-transferasa (GST) de tal forma que la construcción Ovr1 15 se expresó como una proteína de fusión GST de 486 aminoácidos utilizando técnicas estándares. La purificación de Ovr1 15 se completó por medio de columna de sefarosa glutationa. Secuencia de aminoácido de construcción de dominio de
proteasa serina Ovr115 (la secuencia GST se subraya, secuencia TEV se encuentra en mayúsculas y secuencia tag se encuentra en el tipo negrito) (SEQ ID NO.5).
MAPILGYWKIKGLVQPTR LLEYLEEKYEEHLYERDEGDKWRNKKFELGLEFP
NLPYYIDGDVKLTQSMAIIRYIADKHN LGGCPKERAEISMLEGAVLDIRYGV
SRIAYSKDFETLKVDFLSKLPEMLK FEDRLCHKTYLNGDHVTHPDFMLYDAL DVVLYMDPMCLDAFPKLVCFKKRIEAIPQIDKYLKSSKYIAWPLQG QATFGG GDHPPKS DLVPRHNQT SLYKKAGF£NL y.FQGVVGGEEASVDSWPWQVS I QYDK QHVCGGSILDPH VLTAAHCFRKHTDVFNWKVRAGSD LGSFPSLAVAKIIII EFNPMYPKDNDIALMKLQFPLTFSGTVRPICLPFFDEELTPATPLWIIGWGFT KQNGGK SDILLQASVQVIDSTRCNADDAYQGEVTEKM CAGIPEGGVDTCQG DSGGPLMYQSDQWHVVGIVSWGYGCGGPSTPGVYTKVSAY NWIYNVWKAELS Producción de Proteína & Secuencia de Fragmento
NWSHPQFEK Extracelular Ovr115 Una construcción Ovr1 15 (TMPRSS4) codificadora de una región de Ovr1 15 de Lys52 a Leu435, la cual constituyó solamente la parte extracelular pronosticada de la molécula, se clonó con una etiqueta de seis histidina inmediatamente río debajo de codón
Leu435. Ovr1 15 se purificó utilizando la resina Ni-NTA. Secuencia de aminoácido de construcción extracelular Ovr115 (Ovr1 15 Lys52 (subryaados)-Leu435) (SEQ ID NO. 6)
MKVILDKYYFLCGQPLHFIPRKQLCDGELDCPLGEDEEHCVKSFPEGPA
VAVRLSKDRSTLQVLDSATGNWFSACFDNFTEALAETACRQMGYSSKPT FRAVEIGPDQDLDVVEITENSQELRMRNSSGPCLSGSLVSLHCLACGKS LKTPRVVGGEEASVDS PWQVSIQYDKQHVCGGSILDPHWVLTAAHCFR KHTDVFNWKVRAGSDKLGSFPSLAVAKIIIIEFNPMYPKDNDIALMKLQ FPLTFSGTVRPICLPFFDEELTPATPLWIIGWGFTKQNGGKMSDILLQA SVQVIDSTRCNADDAYQGEVTEKMMCAGIPEGGVDTCQGDSGGPLMYQS DQWHVVGIVSWGYGCGGPSTPGVYTKVSAYLN IYNV KAELHHHHHH
Generación de Estirpes de Célula de Ratón Ovr115 Estable LMTK. Ovr1 1 5 etiquetado HA de longitud completa (Met1 - Leu435) (subrayado) se transfectó en células LMTK de ratón después de clonares en un vector de expresión de mamífero con una etiqueta HA. Los clones individuales se revisaron para la expresión de Ovr1 15 por western blot utitilzando anticuerpo anti-HA (Covance, Richmond, CA) después de 1 semana en cultivo. Secuencia de aminoácido LMTK transfectado Ovr1 15 (SEQ ID NO. 7)
DPDSDQPLNS DVKP RKPRIPMETFRKVGIPIIIALLSLASIIIV LIK VILDKYYFLCGQP HFIPRKQLCDGELDCPLGEDEEHCVKSFPEGPAVAVRL SKDRSTLQV DSATGN FSACFDNFTEALAETACRQMGYSSKPTFRAVEIGP DQD DWEITENSQELRMRNSSGPCLSGSLVSLHCLACGKSLKTPRWGGEE ASVDS PWQVSIQYDKQHVCGGSILDPH VLTAAHCFRKHTDVFNWKVRAGS DKLGSFPS AVAKIIIIEFNPMYPKDNDIA MKLQFP TFSGTVRPICLPFF DEELTPATP WIIGWGFTKQNGGKMSDILLQASVQVIDSTRCNADDAYQGEV TEKMMCAGIPEGGVDTCQGDSGGPL YQSDQ HWGIVSWGYGCGGPSTPGV YTKVSAYLNWIYNVWKAE DPAFLYKVVRSR ASYPYDVPDYASL
Inmunizaciones Para la generación de MAbs de serie C se inmunizaron ratones con proteína recombinante Pro 104 expresada E. coli, codificando una región de Pro104 de Lys20 a Trp297 de la proteína de longitud compelta. Los grupos de 8 BALB/c ratones se inmunizaron transdérmicamente en ambas patas traseras. Todas las inyecciones
fueron 25 uL por pie. La primera inyección (día 1 ) de 10 ug de antígeno por ratón fue en salina regulada por fosfato Dulbecco (DPBS) mezclada en volumen igual a proporción de volumen con adyuvante de oro Titermax (Sigma, Saint Louis, MS). Las inyecciones subsecuentes de 1 0 ug de antígeno por ratón originó en los días 5, 9, 12, 16, 19, 23, 26, 29, 30 y consistió de antígeno en 20 ul de DPBS tal como 5 uL de adyuvante Adiu-phos (Accurate Chemical & Scientific Corp. , Westbury, NY) por ratón. La primera inyección de refuerzo en el día 33 consistió de antígeno diuido en DPBS solo. La fusión ocurrió en el Día 37. Para la generación de MAbs de serie D se inmunizaron ratones según anteriormente con proteína recombinante Pro104 expresada de célula de insecto soluble, que correspondió a una región de Ile42 a Trp297 de la proteína de longitud completa. Para MAbs de serie K los ratones se inmunizaron con una estirpe de célula CHO establemente transfectada exprsando Pro104 en la superficie celular. La expresión de superficie celular de Pro104 varió de 1 3.3 a 97.0% en las primeras dos inyecciones, los ratones se inmunizaron con 1 .25X106 células/ratón, en inyecciones 3-9, los ratones se inyectaron con 3.75x106 células/ratón. Los ratones se les dio una inyección final de 2.5x106 células. Las células completas en HBSS (Solución de Sal Balanceado Hanks) sin adyuvantes se utilizaron a lo largo de la serie de inmunización. El horario de inmunización de serie K fue el mismo utilizado para la serie C y D anterior.
Fusiones de Hibridoma Los ratones se sacrificaron al completarse el protocolo de inmunización y el drenado del tejido de nudo linfático (popliteal) se colectó por la disección estéril. Las células de nudo linfático se dispesarsaron utilizando un triturador de tejido Tenbroeck (Wheaton #357426, VWR, Brisbane, CA) seguido por presión a través de una criba 40 uM estéril (VWR) en DMEM y removiendo las células T por medio de anti-CD90 (Thy1 .2) perlas magnéticas revestidas (Miltenyl Biotech, Baraisch-GIadbach, Germany). Estas células de nudo linfático enriquecidas con célula B primarias se inmortalizaron así por fusión electro-célula (BTX, San Diego, CA) con la estirpe de célula de mieloma continua P3x63Ag8.653 (Kearney, J. F. et al. , J. Immunology 123: 1548-1550, 1979). Las células exitosamente fusionadas se seleccionaron ai cultivar en medio que contiene hipoxantina estándar Azaserine (HA) (Sigma, St. Louis, MO) (DMEM/15% FBS/0.5 ng/mL rlL-6 (Sigma, Saint Louis, MS)/10% P388D! (ATCC, Manassas, VA) medio acondicionado). Estos cultivos de fusión se distribuyeron inmediatamente, 2 millones de células por placa, en cavidades de placas de cultivo de 96 cavidades (Costar Cat. # 3585, VWR). La distribución del cultivo en placas de cultivo de 96 cavidades, inmeditamente siguiente a la fusión, facilitó la selección de una gran diversidad de clones de hibridoma produciendo anticuerpos específicos, únicos. Los sobrenadantes de cavidades se
seleccionaron por ELISA, para reactividad contra proteína expresada E. coli Pro104, proteína expresada de insecto Pro1 04 y para reactividad no cruzada con el dominio extracelular Ovr1 15 de protesasa serina (insecto expresado). Los cultivos monoclonales, consistentes de la progenie genéticamente uniforme de las células únicas, se establecieron después del procedimiento de selección anterior, al limitar la dilución (Coller, H y Coller, B. Hybridoma 2: 91 -6, 1983), o sorteo de célula de células viables únicas en cavidades de placas de 96 cavidades (VWR), utilizando citometría de flujo (Coulter Élite, Beckman Coulter, Miami, FL). Los cultivos de hibridoma de célulal B murino resultantes se expandieron utilizando ias técnicas de cultivo de tejido estándar. Los hibridomas seleccionados se crioconservaron en suero de bovino fetal (FBS) con 1 0% de DMSO y se almacenaron en nitrógeno líquido a -196°C para asegurar el mantenimiento de cultivos de clon viables.
Selección y Elección de Hibridomas Productores de Anticuerpo Las estirpes de célula de hibridoma se seleccionaron para la producción de anticuerpo específico Pro104 por inmunoensayo de fase sólida enlazado por enzima (ELISA). Las proteínas Pro104 o Ovr1 151 se absorbieron de manera no específica a las cavidades de placas EIA de poliestireno de 96 cavidades (VWR). Cien uL de volúmenes de proteínas Pro104 o Ovr1 15 a aproximadamente 1 ug/mL en (DPBS) se incubaron durante la noche a 4°C en cavidades de placas EIA de poliestireno de 96 cavidades. Las placas se lavaron
dos veces con salina regulada por Tris con 0.05% de Tween 20, pH 7.4 (TBST). Las cavidades de placa se vaciaron así y la capacidad no específica de unión se bioquó al llenar completamente las cavidades de ensayo con TBST/0.5% de albúmina de suero de bovino (TBST/BSA) y se incubaron por 30 minutos a temperatura ambiente (RT). Las cavidades de placa se vaciaron así, 100 uL de muestras de medio de cultivo se diluyeron 1 : 1 con TBST/BSA se agregó así a cada cavidad y se incubó por 1 hora a RT. Las cavidades se lavaron así 3 veces con TBST. 100 uL de para-nitrofenilfosfato de sustrato de fosfatasa alcalina (pNPP) (Sigma, Saint Louis, MS) a 1 mg/mL en 1 M de regulador dietanolamina pH 8.9 (Pierce, Rockford, IL) se agregó así a cada cavidad y se incubó por 20 min. a TA. El desarrollo de color se detuvo por adición de 50 uL de 2N de NaOH(cavidad. La actividad de fosfatasa alcalina unida se indicó por el desarrollo de un color amarillo visible. La reacción enzimática se cuantificó al medir la absorción de solución a 405 nm de longitud de onda. Los cultivos que producen los valores de absorción se seleccionaron para expansión y además evaluación. Los cultivos positivos ELISA seleccionados de las placas de 96 cavidades se transfirieron a nuevas placas de cultivo de tejido de 96 cavidades (VWR).
Selección ELISA de MAbs Pro104 Los hibridomas se volvieron a probar para confirmar la producción continua de MAbs específicos de Pro104. Los cultivos de hibridoma con sobrenadantes que producen valores de absorción
ELISA de más de 1 .0 con Pro104 y menos de 0.2 con Ovr1 15 se expandieron en cultivo de tejido y se crioconservaron, según se describe anteriormente. Los cultivos específicos de Pro104 seleccionados se subclonaron al limitar la dilución o sorteo de célula única (Coulter Élite) para asegurar la progeny genéticamente estable y uniforme.
Resultados de Selección ELISA de MAbs Pro1 04 Clonados Los clones Pro104.C13, Pro104.C18, Pro104.C25 y Pro104.C55 de la primera inmunización con Pro104 expresado E. coli fueron positivos por ELISA con Pro104 expresado E. coli, Pro104 expresado de insecto, Pro 104 expresado de célula 293T humana con y sin la etiqueta HA (Tabla 1 de abajo) y no reaccionó con las otras proteasas serina humanas tripsina, triptasa de pulmón, y kallikrein (Cal Biochem, San Diego, CA) no plasmina or uroquiinasa (American Diagnostics, Greenwich, CT). Pro1 04.C1 3, Pro1 04.C18, Pro104.C19, Pro104.C25 y Pro104.C55 se subclonaron y se clasificaron por western blot, inmunohistoquímica e inmunofluorescencía. MAbs Pro104.C37 y Pro1 04.C48 se degradaron con uroquinasa humana y no se valuaron más por inmunohistoquímica o inmunofluorescencia. Los clones Pro104. D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104. D14, Pro1 04.D18, Pro1 04. D19, Pro104. D31 , Pro104.D43, Pro104. D47, Pro1 04. D51 , Pro1 04. D56, Pro104. D58, Pro104.D64, Pro104. D81 , Pro1 04. D88, Pro104. D91 y Pro104.D94 de la inmunización con el Pro104 expresado de insecto, fueron positivos
por ELISA con Pro104 expresado E. coli, Pro104 expresado de insecto, Pro104 expresado de célula 293T humana con y sin la etiqueta HA (Tabla 2) y no reaccionó con las otras proteasas serina humanas tripsina, triptasa de plumón, y kallikrein, plasmina or uroquiinasa véase tabla 2 abajo. Los clones Pro104.D12,
Pro104.D15, Pro104.D55, Pro104.D62, Pro104.D68 y Pro104.D106 fueron positivas por ELISA con Pro104 expresado E. coli, Pro104 expresado de insecto y fueron más débilmente reactivos (ELISA OD 405 nm de 0.3-0.8) con Pro104 expresada de célula 293T humana (datos no mostrados), pero no reaccionaron con tripsina pancreática, triptasa de pulón y kallikrein, plasmina o uroquinasa (Tabla 2). Pro104.D20 y Pro104.D21 fueron positivos solamente con proteína Pro104 (293T) de mamífero. Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75, Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88, Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102 y Pro104.D106 se subclonaron y se clasificaron por western blot, inmunohistoquímica e inmunofluorescencia. MAbs Pro104 que se degradaron con uroquinasa humana (Pro104-D29 & Pro104-D31) no se valuaron más por inmunohistoquímica o inmunofluorescencia.
Selección FACS para Unión de Superficie Celular de MAbs de Serie C
Pro1 04 CAOV3 (RT-PCR positive para Pro104) y SKOV3 (RT-PCR negative para Pro104) estirpes de célula de carcinoma ovárico (ATCC) crecieron en DMEM/10% FBS. Antes de la tintación, las células se lavaron una vez con 10 ml de DPBS libre Ca+2/Mg+2 free DPBS y después 7 mi de Celltripper caliente (37°C) (Mediatech, Herndon, VA) se agregó 150 cm2 por matraz. Las células se incubaron así por 5 min. a 37°C tapando el matraz para remover las células estrechamente unidas. Las células se removieron y se pipetaron varias veces para romper agregados, después inmediatamente se colocaron en DMEM/10% de FBS. Las células se centrifugaron por 5 minutos a 1300 rpm y se volvieron a suspender en DMEM/10% de FBS. Las células se incubaron así a 37°C por un período de recuperación de 30 min. Antes de la tintación, la viabilidad de las células se midió utilizando Guava Viacount (Guava Cytometers, Hayward, CA) y si > 90% viable se distribuyeron en placas con fondo en v de 96 cavidades (VWR) para tintación con MAbs. Las células se alicuotaron a 0.5-1 .0x106 células/cavidad en placas con fondo en v de 96 cavidades y se centrifugaron por 22 minutos a 1 500 rpm. Los sobrenadantes se aspiraron y las placas se agitan en resumen en un mezclador de remolino para volver a suspender las células, después un volumen de 200 ul de DPBS/3% FBS/0.01 % Na Azide (FACS buffer) se agregó a cada cavidad. La centrifugación y aspiración se repitió, después 25 ul de volúmenes de sobrenante de hibridoma de MAb purificado se agregaron a las céulas.
Las placas se arremolinaron para volver a suspender las células, se almacenaron en hielo por 1 5 min. , después se lavaron en 200 uL de regulador FACS y se centrifugaron como anteriormente. Este procedimiento de lavado se repitió unas dos veces y después 25 uL de volúmenes de anticuerpo IgG Fe anti-ratón mono conjugado ficoeritrina (PE) (Jackson Immunoresearch Laboratories Inc., West Grove, PA) se agregaron a las células. Después de 15 minutos en hielo las células se lavaron una vez, como anteriormente y después se volvieron a suspender en 250 uL de regulador FACS para análisis en el clasificador de célula o citómetro de flujo. En ciertos casos, para almacenamiento durante la noche a 4°C antes del análisis, 133 ul de volúmenes de regulador FACS y 67 uL de 1 % de paraformaldehído/DPBS se agregaron a las cavidades, para fijación, después los volúmenes se aumentaron a 250 uL con DPBS. Las células tintadas se analizaron en un clasificador de célula activada fluorescente Élite (FACS) (Beckman-Coulter, Miami, FL). Los resultados que demuestran la unión de superficie celular de varias de los MAbs de serie C por FACS inmunofluorescente y análisis microscópico, se resumen en la Tabla 1 . Además, los datos de microscopía de inmunoflouorescencia con estirpes de célula tumoral humana se presentna abajo. Los isotipos de los MAbs de serie C se determinaron utilizando equipos de prueba de inmunoensayo de isotipo de anticuerpo monoclonal de ratón comercialmente disponible (IsoStrip, Roche Diagnostic Corp., Indianapolis, IN). Los resultados de isotipo se enlistan en la Tabla 1 .
TABLA 1 : ISOTIPO, ELISA, INMUNOFLUORESCENCIA FACS & RESULTADOS DE MICROSCOPÍA DE MAbs SERIE C Pro104
*4=Fuerte co-localización con HA sin tintación de antecedente de células 293T no transfectadas, 3=fuerte localización con HA y tintación de antecedente de células 293T no transfectadas, 2=Co-localización parcial con HA y tintación de anteceente de células 293T no transfectadas, 1 =tintación HA débil (posiblemente bloqueada por MAb de prueba) & tintación de antecedente alta de células 293T no transfectadas.
TABLA 2: RESULTADOS DE SELECCIÓN ELISA DE LOS MAbs de Serie D Pro1 04
Selección FACS para Unión de Superficie Celular de MAbs Serie D v K Pro104 Cincuenta millones de células 293F se transfectaron por una preparación de complejos de ADN lípidos al realizar una dilución de 50 µg de ADN de plásmido en medio de suero reducido Opti-MEM I (GIBCO) a un volumen total de 1 .5 ml seguido por mezclado suave. Una dilución de 75 µl de 293 Fectina (Invitrogen) en Opti-MEM I a un volumen total de 1 .5 ml se mezcló suavemente y se incubó por 5 minutos a temperatura ambiente. Después la incubación de 5 minutos, el ADN diluido se mezcló con la 293fectina diluida. Esta mezcla se dejó incubar por 20-30 minutos a temperatura ambiente para permitir que los complejos de ADN-293fectina. Mientras que los complejos de ADN-293fectina se incubaron, una alícuota de 50 ml de suspensión celular (1 E6 células viables/ml) se colocó en un matraz
desechable, estéril. Después de que la incubación de complejo ADN-293fetina se completó, estos se transfirieron a cada matraz de células. Los matraces se incubaron en una incubadora de 37°C con agitación a 120 rpm. Las células se utilizaron para experimentos de tintación a aproximadamente 48 horas de post-transfección. La secuencia de ADN utilizada para transfectar las células 293F fue secuencia Pro104 de longitud completa (met1 a val314), sin etiquetas, véase SEQ ID NO:3 anterior. Antes de la tintación, la viabilidad de las células de control y 293F se midió utilizando Guava Viacount (Guava Technologies, Hayward, CA) y si >9% fueran viables, se distribuyeron en placas con fondo en v de 96 cavidades (VWR) para tintación con MAbs. Las células se alicuotaron a 0.5-1 .0x106 células/cavidad en placas con fondo en v de 96 cavidades y se centrifugaron por 2 minutos a 1500 rpm. Los sobrenadantes se aspiraron y las placas se agitaron brevemente en un mezclador de remolino para volver a suspender las células, después 200 ul de DPBS/3% FBS/0.01 % Na Azide (regulador FACS) se agregó a cada cavidad. La centrifugación y aspiración se repitió, después 25 ul de sobrenadante de hibridoma de 1 ug/millón de células de MAb purificado se agregó a las células. Las placas se almacenaron en hielo por 15 min. , después se lavaron y se centrifugaron según anteriormente, en 200 ul de regulador FACS. Este procedimiento de lavado se repitió dos veces y después 25 uL de anticuerpo conjugado por biotina de Ig anti-ratón de cabra (H+L)
(Caltag Laboratories, Burlingame, CA) se agregó a las cavidades por 15 minutos y se lavó según anteriormente. 25 ul de Streptavidina ficoeritrina (PESA) se agregó a las células. Después de 15 minutos en hielo, las células se lavaron dos veces, según anteriormente y después se volvieron a suspender en 250 uL de regulador FACS para análisis en el clasificador de célula o citómetro de flujo. Las células tintadas se analizaron en un clasificador de célula activada por fluorescencia Élite (Beckman-Coulter, Miami, FL). Los resultados que demuestran la unión de superficie celular de varios MAbs de serie D y serie K por análisis FACS, se enlistan en las Tablas 3A, 3B, y 3C de abajo. Los resultados de experimentos representativos que demuestran la expresión de superficie celular por análisis FACS se representan en la Figura 1 (A y B) y Figura 2 (A y B). Específicamente, la Figura 1 A demuestra la unión de superficie celular del anticuerpo Pro104. D1 16.1 a células 293F transitoriamente transfectadas en comparación a un anticuerpo de control (Ovr1 10.A57.1 ). La Figura 1 B indica la unión observada en la Figura 1A es específica para Pro104. Además, la Figura 2A demuestra la unión de superficie celular del anticuerpo Pro104.D1 18.1 a las células 293F transitoriamente transfectadas en comparación a un anticuerpo de control (Ovr1 1 0.A57.1 ). La Figura 2B indica la unión observada en la Figura 2A es específica para Pro104. La unión de MAb Pro1 04. D1 16.1 dio como resultado 85% de células 293F humanas transfectadas Pro1 04 siendo positivas, con
una MFI (intensidad de fluorescencia promedio) 9 veces más alta que las células tintadas con un anticuerpo de control solo (Ovr110.A57.1). La unión de Pro104.D118.1 dio como resultado la distribución bimodal con 70% de las células siendo positivas para Pro104 y una intensidad de fluorescencia promedio 22 veces más alta que el anticuerpo de control. Los otros anticuerpos de Serie D que se unen significativamente a las células transfectadas Pro104-293F y no a las células no transfectadas 293F fueron Pro104.D9.1, Pro104.D112.1 Pro104.D113.1, Pro104.D114.1 , Pro104.D115.1, Pro104.D119.1
Pro104.D120.1 Pro104.D121.1, Pro104.D122.1 Pro104.D123.1 Pro104.D124.1 Pro104.D125.1, Pro104.D126.1 Pro104.D127.1 Pro104.D129.1 Pro104.D130.1, Pro104.D131.1 Pro104.D132.1 Pro104.D133.1 Pro104.D134.1, Pro104.D135.1 Pro104.D136.1 Pro104.D137.1 Pro104.D138.1, y Pro104.D139.1 (véase tabla 3A de abajo).
Tabla 3A. Unión de Superficie Celular de MAbs de Serie D Pro104 a Células 293F Transfectadas Pro104
El anticuerpo Pro104. K81 (de la serie K) también se une a 293F transitoriamente transfectadas con Pro1 04. Aproximadamente
54% de las células fueron positivas con una intensidad de fluorescencia promedio de 1.69 que fue 3 veces más que el anticuerpote control negativo. Los otros anticuerpos de Serie K que se unen significativamente a células transfectadas Pro104-293F y no a células no transfectadas 293F fueron Pro104.K72, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K88, Pro104.K156, Pro104.K159, Pro104.K164 y Pro104.K176 (véase Tabla 3B de abajo).
Tabla 3B. Unión de Superficie Celular de MAbs de Serie K Pro104 a Células 293F Transfectadas Pro104
Los anticuerpos de serie D y serie K Pro104 también se probaron en estirpes de célula que fueron QPCR positivos para transcripción Pro104 (HeLa) y QPCR negativos para transcrición Pro104 (HCT1 16). Pro104.K81 unido a 97% de HeLa y a 9% de células HCT1 16, con un cambio de 8 veces más en intensidad de fluorescencia promedio (véase tabla 3C de abajo).
Tabla 3C. Unión de Superficie Celular de MAbs de Serie D y Serie K Pro104 para Estirpe de Célula de QPCR Positivo de Pro104 HeLa
Estos resultados indicant que los anticuerpos en las Tablas 3A, 3B y 3C y, en particular, MAb Pro104. K81 son adecuados para la inmunoterapia de tumors con o sin fármacos conjugados, toxinas, enzimas, moléculas activadoras de profármaco o isótopos.
Análisis de Afinidad Mab Pro 104 Las cinéticas de unión y constantes de afinidad se calcularon de mediciones de resonancia de plasmón de superficie utilizando un instrumento BIACORE 3000 (Biacore, Piscataway, NJ). Los experimentos se diseñaron para generar valores en tasa, fuera de tasa, y afinidad para los MAbs Pro104. La proteína Pro1 04 # de lote 060402 (diaDexus) se inmovilizó en célula de flujo 2 de un chip sensor CM5 (Biacore) mediante acoplamiento de amina estándar (Biacore). La célula de flujo 1 se utilizó como una superficie blanca para sustracciones de referencia, y se activó y después se inactivo con etanolamina. Los MAbs Pro1 04 se diluyeron en regulador HBS EP (Biacore) y pasaron sobre células de flujo 1 y 2 en serie. Los MAbs se inyectaron en duplicado, secuencialmente, para cada una de las cinco concentraciones: 200, 1 00, 50, 25, 12.5ug/mL. Asumiendo un peso
molecular para los MAbs de 158,000 kDa, las concentraciones respectivas en nM se calculó que fueran: 1266, 633, 317, 158 y 79. Los MAbs se inyectaron por 3 minutos a 30 uL/min seguido por un tiempo de disociación de 12 minutos. La regeneración de la superficie de chip, o remoción de Mab entre ciclos, se realizó al pasar dos inyecciones de 100 mM de Glicina pH 1 .5 a través de las células de flujo primeramente por 30 segundos y después por 12 segundos, ambos en 100 uL/minuto. El procedimiento anterior se realizó al utilizar el análisis cinético Biacore incluido en el software de control Biacore. Los sensogramas resultantes se fijaron automáticamente, asumiendo un modelo de unión 1 : 1 Langmuri. Los resultados presentados en la Tabla 4 de abajo se calcularon utilizando la función de procesamiento de datos inteligente. Las afinidades calculadas en la Tabla 3 se encontraron todas en el rango 10"9M excepto por Pro104.C34 y de allí fueron lo suficientemente altas para lograr una dosis terapéutica in vivo al menos de o igual a 10 mg/kg , exceptuando por Pro1 04.C34.
TABLA 4: Afinidades de Mab Serie C de Pro104
Western Blots Los extractos de proteína para el análisis western blot se prepararon en regulador de lisis de célula (1 % de NP-40/10 mM Fosfato de sodio pH 7.2/ 150 mM cloruro sódico) de estirpes de célula transfectantes transitorias y adenocarcinoma de mamífero de Pro104- 293T. Las proteínas se separaron por electroforesis en NuPAGE 4- 12% geles Bis-Tris (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) bajo condiciones de desnaturalización en aparato de célula Novex-XCell II Minicell (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) y subsecuentemente se transfiere a membranas PVDF utilizando un Módulo blot Xcell II (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA). Siguiente a la transferencia de proteínas, las membranas se bloquearon en 1 % de reactivo de bloqueo (Cat. #1 096 176, Roche Diagnostic Corp. , Indianapolis, IN) y se incubaron durante la noche a 4°C con anticuerpos primaries purificados Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C25, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C48, Pro104.C55, Pro104.C60 or Pro104.C66, y después IgG
anti-ratón de cabra conjugado por peroxidasa de rábano picante (Cat. #1 15-036-062, Jackson Immunoresearch Laboratories, Inc.). Las marcas se visualizaron por quimioluminescencia utilizando un equipo de detección western blot de avance ECL (Cat. #RPN2135, Amersham Biosciences, Piscataway, NJ). Los experimentos de deglicosilación se realizaron en extractos de proteína de transfectantes Pro104-293T, estirpes de célula de adenocarcinoma de mamífero y testículos humanos normales al tratar con péptido N-glicosidasa F (PNGaseF, Cat. #P0704S, New England Biolabs, I nc, Beverly, MA) según se dirige por el fabricante. Las muestras deglicosiladas se analizaron así por western blot según se describe anteriormente. En resumen, 100 ug de volúmenes de extractos de proteína se desnaturalizaron en regulador de desnaturalización de glicoproteína (0.5% de SDS/ 1 % de beta-mercaptoetanol), a 100°C por 10 minutos. Esto se siguió por la adición de reguladores de reacción en equipo (New England Biolabs) a una concentración final de 1 % de NP-40 y 50 mM de fosfato de sodio, adición de 100 unidades de PNGase F y incubación a 37°C por 4 horas.
TABLA 5: RESULTADOS DE WESTERN BLOTS UTILIZANDO MABS PRO104 CON EXTRACTOS DE CÉLULAS 293T TRANSFECTADAS & ESTIRPES DE CÉLU LA ADENOCARCINOMA HUMANO.
Los resultados de los experimentos western blot se resumen en la Tabla 5 anterior. En listados de célula total de transfectantes Pro104-293T, los MAbs Pro1 04.C4, Pro104.C13, Pro104.C18, Pro 1 04.C19, Pro1 04.C25, Pro1 04.C34, Pro1 04.C37, Pro104.C48, Pro104. C55 y Pro1 04.C60 reaccionaron específicamente con varias bandas de proteína de aproximadamente 35 kDa a 40 kDa, los cuales fueron consistentes con formas glicosilatados de Pro104 formados después del procesamiento de Pro104/testisin de longitud
completa. Estas marcas se encontraron ausentes en la muestra de estirpe de célula 293T no transfectada. Pro1 04 MAb-C66 no fue reactivo por análisis western blot y por lo tanto se eliminó de estudios adicionales. Una marca de proteína a aproximadamente 38 kDa se detectó por MAbs Pro104.C25, Pro104.C55 y Pro104.C37 en lisados de estirpes de célula de cáncer positivos de mARN Pro104 (RT-PCR+) HeLa y CaOv3 (ATCC), pero fue ausente según se espera, en lisados de la estirpe de célula de cáncer ovárico negativo RT-PCR SkOv3 (ATCC). De igual forma, los MAbs Pro104.C25 y Pro104.C55 detectaron una banda del peso molecular pronosticado (38 kDa), en lisado de testículos humanos normales (datos no mostrados). MAbs Pro104.C25 y Pro104.C55 también reaccionaron con testisín de ratón nativo y recombinante (datos no mostrados), en western blots. En western blots en deglicosilatadolisados de transfectantes Pro1 04, las estirpes de célula positivas RT-PCR y testículos humanos normales, la migración de la proteína Pro104 egún se detecta por Pro104.C25, se cambió de aproximadamente 38-40 kDa (glicosilado) a aproximadamente 30 kDa (no glicosilado). Esta reducción en peso molecular de Pro104 es consistente con la predicción de tres sitios N-glicosilación en la sub-unidad catalítica de proteína Pro104.
Ejemplo 2: Unión de superficie celular de MAbs Pro104 en Células Cancerígenas Vivas Demostrada por Inmunofluorescencia Las siguientes estirpes de célula de cáncer se utilizaron
en este estudio y se obtuvieron de ATCC: Cervical (HeLa), Ovárico (Tov-1 12D, Tov-21 G, CaOV-3 y SKOV-3), colon (HCT1 16) así como también el pancreático (MÍA Paca-2 y AsPC). Las estirpes de célula HeLa, CaOV-3 expresan ARN Pro104 según se determina por QPCR. Las células de control HCT1 16 y SKOV-3 no expresan ARN Pro104. Las estirpes de célula anteriores se cultivaron en portaobjetos de vidrio de 1 8 mm estériles y cultivados a 37°C en DMEM/10% de FBS con penicilina y estreptomicina por 48 h antes del tratamiento con los anticuerpos primarios (Pro104 MAbs). Los MAbs Pro104.C1 9.1 , Pro104. C25.1 , Pro104.C55.1 y Pro104. D9 se probaron para microscopía de inmunofluorescencia para determinar cuáles de anticuerpos se unen específicamente a la superficie celular de células cancerígenas que expresan Pro104. Los MAbs primarios se agregaron al medio a una concentración final de 10 ug/ml y se incubaron por una hora a 37°C. Siguiente a la fijación con 3% de formaldehído en Salina Regulada por Fosfato (PBS), las células se incubaron con un anti-ratón de mono marcado Cy3 secundario (Jackson Immunoresearch Laboratories, West Grove, PA) a una concentración de 5ug/ml for 30 min. Siguiente al lavado, las células se montan en Vectastain (Vector, Burlingame, CA), un medio que contiene DAPI para visualizar los núcleos de célula y observarse en un microscopio de fluorescencia Zeiss Axiophot (Cari Zeiss, Thornwood, NY) equipado con los filtros fluorescentes adecuados. Las micrografías se registraron utilizando una cámara CCD. Pro104.C19.1 , Pro104.C25.1 , Pro104.C55.1 y Pro104.D9
todos se unen a células que expresan Pro1 04. Las Figuras 3A y 3B demuestran la unión de células HeLa Pro104.C19.1 (Fig. 3A). La mayoría de las células en el campo mostró marcado para Pro104. Pro104.C19.1 podría claramente observarse decorando la membrana celular de las células (flechas). Sin embargo, Pro104.C19.1 no se unen a las células de control negativo (Fig . 3B, N indica la posición del núcleo celular).
Unión e Internalización en Células Cancerígenas Vivas por Anticuerpos Conjugados Cy3 Este estudio se realizó utilizando anticuerpos fluorescentes directamente conjugados (MAbs). Al utilizar anticuerpos directamente conjugados con el tinte fluorescente Cy3, la unión de anticuerpo e internalización puede visualizarse por microscopía de fluorescencia. Esta tecnología se conoce bien en la materia. Las células SKOV-3 que no expresan Pro104 (QPCR negativo) se utilizaron como controles negativos. Conjugación Cy3 Los MAbs se conjugaron cada uno a Cy3. La conjugación Cy3 se llevó a cabo de acuerdo a los procedimientos estándares en las directrices del fabricante (Pierce). En resumen, 1 mg de anticuerpo se dializó contra 0.1 M de regulador de bicarbonato (pH 9.3) por 60 min, se mezcló con tinte Cy3 y se incubó a RT por 2 h, después se transfirió a un cásete de Diálisis Slide-A lyzer (Pierce) y se dializó en 2 litros de PBS por 6 hr. a 4°C. El regulador de diálisis
se reemplazó y la diálisis se repitió 6 veces. Los anticuerpos conjugados Cy3 se recuperaron y la concentración se midió en un espectrómetro a 280 nm.
Etiquetado de Célula Los MAbs Cy3-Pro104.C1 9.1 , Cy3-Pro104.C25.1 y Cy3-Pro104.A55.1 se incubaron con las células a una concentración de 10 ug/ml a 37°C en cámaras de agua por 60 min. y después los portaobjetos con células se lavaron en PBS y las células se fijaron con 3% de formaldehído en PBS por 1 0 min. Siguiente a la fijación, los portaobjetos con las células se montaron en un medio que contiene DAPI (Vectastain) para visualizar el núcleo celular y las células observadas utilizando un microscopio de Fluorescencia Zeiss Axiophot equipado con los filtrados fluorescentes adecuados. Las micrografías se obtuvieron con una cámara CCD.
Resultados La microscopía de inmunofluorescencia de células cancerígenas tratadas con Cy3-Pro104.C19.1 , Cy3-Pro1 04.C25.1 y Cy3-Pro104.A55.1 indicó que las células cancerígenas pancreáticas y ováricas que expresan Pro104 fueron capaces de unirse e internarse en los anticuerpos fluorescentes. La Figura 4A muestra la unión de Cy3-Pro1 04.C25.1 a la superficie celular de células HeLa (flechas), una estirpe de célula que expresa Pro104. El anticuerpo Cy3-Pro104.C25.1 no se unión alas células de control SKOV-3 que no
expresan Pro104. Véase Figura 4B, N indica los núcleos de varias células no marcadas. La Figura 5 demuestra que, siguiente a la unión a la membrane celular, Cy3-Pro104.C25.1 se internó en células HeLa vivas y que las vesículas de internalización podrían observarse en el citoplasma de estas células. En particular, las vesículas podrían visualizarse frecuentemente en proximidad cercana al núcleo celular (N) (flecha). Las Figuras 6A y Figuras 7A muestran la unión e internalización de Cy3-Pro1 04.19.1 y Cy3-Pro104.C55.1 en células MIA-PaCa-2, respectivamente. Las células MIA-PaCa-2 son una estirpe de célula pancreática que expresan Pro104. El patrón de internalización se caracterizó por la presencia de vesículas perinucleares que probablemente corresponden a endosomas ubicados en la proximidad del aparato Golgi (flechas). Cy3-Pro104.C19.1 y Cy3-Pro104.C55.1 no se unen a las células de la estirpe de célula de control HCT-1 1 6 que no expresa Pro104 (Figuras 6B y 7B). Los MAbs MAbs Pro104. C19.1 , Pro104.C25.1 y Pro104.A55.1 conjugados por Cys todos se internaron en la unión a la superficie celular de células cancerígenas que expresan, in vivo. Estos resultados indican anticuerpos anti-Pro104, y en particular, los MAbs Pro104.C1 9.1 , Pro104.C25.1 y Pro1 04.A55.1 MAbs son adecuados para inmunoterapia de tumores con o sin fármacos conjugados, enzimas, moléculas activadoras de profármaco o isótopos.
Distribución de Pro104 en Tumores v Tejidos Normales Por Inmunohistoquimica (IHC) Los bloques incluidos de parafina fija de formalina de cáncer pancreático y ovárico y tejidos normales adyacentes se obtuvieron del Intercambio de Investigación de Enfermedad Nacional
(Filadelfia, PA). Bloques incluidos de OCT de órganos normales se obtuvieron de Zoion (Hawthorne, NY).
Tintación inmunohistoquímica para secciones incluidas de parafina fija formalina Seis µm de secciones gruesas cortadas de bloques incluidos de parafina fija formalina se calientan a 45°C por 15 min, se desparafinizan en Histoclear (National Diagnostics, Atlanta, GA), se vuelven a rehidratar a través de una serie de concentraciones de etanoi reductoras a PBS. La recuperación de antígeno se realizó al hervir las cubiertas de sección en 10 mM de regulador de citrato de sodio (pH 6.0), a 120°C, 1 5-17 PSI en una cámara de desrecubrimiento (Biocare, Walnut Creek, CA) por 1 0 min. La actividad de peroxidasa endógena se enfrió rápidamente al tratar las secciones con 3% de solución de peróxido de hidrógeno por 15 min. Las cubiertas se incubaron con 1 % de BSA para bloquear la unión de anticuerpo no específico y después reaccionaron con los MAbs Pro 104 primaros utilizados en una concentración de 10 ug/ml por 1 hora a temperatura ambiente en un auto-tintador DAKO (Dako Co., Carpintería, CA). Después de lavarse en Salina Regulada por Tris
(TBS) con 0.5% de Tween 20, las cubiertas se incubaron así con IgG anti-ratón conjugado para peroxidasa de rábano picante (HRP) (Immunovision technologies, Daly City, CA). Después de lavarse en TBS con 0.5% de Tween-20, las secciones se trataron por cromagen 3,3'-diaminobenzidina por 2-5 minutos (Immunovision Technologies) y se contratintaron con hematoxilina antes de montarse en medio Permount (American Master Tech Scientific, Inc, Lodi, CA) después de la deshidratación. El IgG de ratón normal en la misma concentración como el anticuerpo primario, sirvió como un control negativo para la especificidad de inmunomarcado. Además de los experimentos de control, los MAbs Pro104 se incubaron con el antígeno Pro104 antes de aplicarse a las secciones histológicas.
Tintación Inmunohistoquímica para secciones no fijas congeladas incluidas por OCT Las cubiertas se cortaron en la criocámara a 5-8 um a una temperatura adecuada, se secaron por aire por un mínimo de treinta minutos a temperatura ambiente. En resumen, las cubiertas se enjuagaron en TBS para remover OCT y se incubaron a temperatura ambiente. I HC se realizó utilizando el Equipo Immunovision Powervision (Immunovision Technologies, Co. Daly City, CA). En resumen, las cubiertas se enjuagaron en TBS-T para remover el OCT y se incubaron con anticuerpos primaries Pro104 por 1 hora a temperature ambiente. Se post-fijaron así en 4% de paraformaldehído fijador por 1 0 min a temperatura ambiente y se trataron según se
describe anteriormente.
Resultados Pro104.C25.1 , Pro1 04.A55.1 , Pro104.D9 y Pro104. D133 se utilizaron para inmunomarcar las secciones de cáncer ovárico y pancreático. Las células epiteliales en los tumores pancreáticos y ováricos pero no en ovario y páncreas normales se marcaron. Pro104.C25.1 marcó la superficie celular de 1 0 fuera de 17 (58%) de cáncer ovárico seroso y 1 1 /1 1 (1 00%) de muestras clínicas de cáncer pancreático. Pro104.C55.1 marcó la superficie celular de 6 fuera de 8 (75%) cáncer ovárico y 3/3 (100%) de muestras clínicas de cáncer pancreático. Pro 104. D9 marcó la superficie celular en 1/4 de cáncer ovárico (25%). Las Figuras 8A, 8B, 8C y 8D ilustran los resultados ICH obtenidos con Pro1 04.C25.1 en dos muestras clínicas de cáncer ovárico (Figuras 8A y 8C). Los ovarios normales de control no se marcaron por el MAb Pro104.C25.1 (Figuras 8B y 8D). La Figura 9 muestra una magnificación mayor de una sección histológica de cáncer ovárico marcada con Pro104.C25.1 . El marcado claramente ubicado en la membrana celular de las células epiteliales (flechas). La Figura 1 0 demuestra que Pro1 04. D9 marcó la superficie celular de células cancerígenas ováricas (flecha). Adicionalmente la Figura 1 1 muestra que Pro104.D133 marcó la superficie celular de células cancerígenas ováricas cerosas. Las Figuras 12A y 12C ilustran el modele de inmunomarcado obtenio con Pro104.C25.1 en muestras clínicas de
adenocarcinoma. El marcado Pro1 04 se restringió mayormente a la superficie celular de células epiteliales (flechas) con marcado citoplásmico ocasional (Figura 12C). Las células pancreáticas normales se evitan mayormente de marcado específico (Figuras 12B y 12D). Adicionalmente, la Figura 13 muestra que no se observó marcado específico cuando el IgG de ratón normal se utilizó en lugar de Pro104.C25 (Figura 13A) o cuando Pro1 04.C25.1 se absorbió con antígeno Pro1 04 antes del procesamiento para IHC (Figura 13B). La expresión de Pro104 también se analizó en órganos normales. ICH en secciones congeladas OCT no mostraron marcado detectable en la superficie celular en las células de corazón normal, hígado, riñon, cerebro, colon, estómago, pulmón, próstata, ovario, páncreas, y mama. Sin embargo, la membrana de las células germinales en los testículos mostró fuerte inmunomarcado Pro104. Este resultado se esperó de los datos publicados en la literatura científica (J. D. Hooper et al. Testisin, un anueva protease serina humana expresada por células germinales testitulares premeyóticas y pérdidas en tumores de célula germinal testicular. Cáncer Research 59:3199-3205 (1999)). Véase table 6 de abajo para resumen.
TABLA 6: Resumen de los Resultados ICH para MAbs de Serie D de Pro104
Resultados de Inmunoquímica de MAb D Pro104 mAb Dilución OCT no fijo Formalina fija Clon (ug/ml) (FFPE)
Órganos vitales normales incluyen corazón, hígado y riñon. Los resultados de inmunoquímica anteriormente demuestran que Pro104 se expresa en un alto porcentaje de casos de cáncer pancreático y ovárico. El hecho de que Pro104 se expresa en la superficie celular de células cancerígenas lo hace un objetivo ideal para terapia basada en anticuerpos. Adicionalmente, la unión de los anticuerpos anti-Pro 104 a células cancerígenas ováricas y pancreáticas demostradas por I HC indica los anticuerpos anti-Pro104, y en particular, los MAbs Pro1 04.C25.1 , Pro104. D9 y Pro1 04.D133 MAbs son adecuados para inmunoterapia de turmores con o sin fármacos conjugados, toxinas, enzimas, moléculas moduladoras de profármaco o isótopos.
Ejemplo 3: Detección de Pro104 por ELISA Intercalado Monoclonal
de Ratón Tablero Competitivo Pro1 04 ELISA Las placas de poliestireno (Corning Life Sciences (MA)) se revistieron durante la noche a 4°C con 1 µg/cavidad de anti-Pro104 MAb. La solución de revestimiento se aspiró y los sitios de unión libre se bloquearon al agregar 300 µl/cavidad deSuperblock-TBS (Pierce Biotechnology, Illinois) por 1 hora a RT. Después d elavarse dos veces con regulador de Lavado (1 x TBS/0.05%Tween20), 100 µl de volúmenes de antígeno Pro104 se agregaron a cada cavidad. Cada par se probó con 100 ng/ml y 0 ng/ml de proteína expresada E. coli Pro1 04 recombinante diluida en Regulador de Ensayo (1 XTBS, 1 % BSA/ 1 % Suero de ratón/ 1 % Suero de cabra/ 0.1 % Tween20). Después de la adición, las placas se incubaron por 1 hora a RT con agitación, y se lavaron 4 x con 360 µl de Regulador de Lavado. Después 50 µl de volúmenes de MAb de detección biotintada se agregaron a cada cavidad y las placas se incubaron por 1 hora a RT, con agitación. Después de lavarse, 1 00 µl de volúmenes de estraptividina conjugada por fosfatasa alcalina (Jackson ImmunoResearch Laboratories, PA, dilución 1 :2000) se agregaron a las cavidades y las placas se incubaron por 30 min. a RT, con agitación. Después de lavarse, la placa se desarrolló así utilizando el sustrato pNPP en el regulador 1 X DEA (Pierce Biotechnology, Illinois) por 30 min. a RT. La reacción se detuvo al agregar 100 µl/cavidad de 1 N NaOH, y las placas se leyeron a 405 nm utilizando un lector de placas Spectramax 190 (Molecular Devices, CA). Las lecturas OD a
405 nm se utilizaron para calcular la proporción de señal a ruido (OD a 100 ng/mL dividido por OD a 0 ng/mL) de cada uno de los pares Ab. Los resultados del tablero ELISA prueban que 13 MAb se muestran en la Tabla 7 de abajo. Cada anticuerpo se utilizó como un revestimiento así como también para detectar un anticuerpo en posibles combinaciones. Todos los pares se probaron en duplicado en 100 y 0 ng de proteína E. coli Pro104 en regulador de ensayo (conteniendo suero de ratón, suero de cabra y BSA a utilizarse como blanco). Los resultados se muestran como proporción de señal/ruido (solo regulador de ensayo). Durante la incubación con el anticuerpo de detección, una concentración de 10 veces más de anticuerpo de revestimiento se agregó a las cavidades para prevenir el auto-emparejado. El auto-emparejado puede observarse cuando los antígenos se multimerizan parcialmente y pueden confundir los resultados de emparejado MAb. Al realizar el ensayo ELISA bajo condiciones competitivas se asegura que los anticuerpos no pueden unirse a los mismos o próximos epítopos cuando el antígeno se agrega. Los datos sugieren un mínimo de cinco epítopos que se hayan identificado ya que el obstáculo estérico también puede ser un factor de contribución para el no emparejado de MAbs. El mapa de epítopo de los MAbs Pro14 derivado de los resultados en la Tabla 7 se muestra en la Figura 14. Más del 50% de anticuerpos monoclonales (Pro104.C4, Pro104.C1 8, Pro104.C25, Pro104.C37, Pro104.C48 y Pro 1 04.C60) reaccionan con un epítopo o epítopos
próximos suficientes para originar el obstáculo estérico y así bloquear el emparejado MAb en este ensayo. Los MAbs Pro104.C34 y Pro1 04.C13 ambos reaccionan con epítopos que fueron distintos de entre sí y distintos de otros epítopos de grupos MAb. Los MAbs Pro104.C55 y Pro104.C1 9 reaccionaron con un epítopo o dos epítopos próximos que estuvieron lo suficientemente cerca al epítopo identificado por Pro104.C66 para originar el bloqueo parcial. Los MAbs Pro1 04.C55 y Pro104.C19 también reaccionaron con un epítopo o epítopos que estuvieron lo suficientemente cercanos al epítopo o epítopos identificados por el grupo MAb Pro1 04.C4, Pro104.C18, Pro104.C25, Pro104.C37, Pro1 04.C48 y Pro104.C60 para originar el bloqueo parcial. Sin embargo, MAb Pro1 04. C66 reaccionó con un epítopo que estuvo lo suficientemente distante del epítopo o epítopos identificados por Pro104. C4, Pro104. C18, Pro104. C25, Pro104. C37, Pro1 04.C48 y Pro1 04.C60 para permitir el emparejado con MAbs de este grupo. Varias combinaciones de MAb diferentes se prueba que establecen un ensayo ELISA intercalado para la detección de Pro104 nativo de medio o lisados de estirpes de célula cancerígena, estirpes de célula transfectadas y tejidos cancerosos. Los pares Pro104.C19/ C48 y Pro1 04.C55/C34 se realizaron mejor en ELISA intercalado con una sensibilidad para pro104 recombinante a aproximadamente 1 ng/ml. Pro1 04 se detectó por ELISA intercalado en lisados de detergente CHAPS (Pierce) de células cancerígenas ováricas CaOV3 positivas por RT-PCR, células cancerígenas cervicales HeLa positivas
por RT-PCR y en lisados de células LMTK y 293T transfectadas por Pro104, 48 horas de post transfección. Pro1 04 no se detectó en lisados de la estirpe de célula de cáncer de próstata PC3 (ATCC) ni de la estirpe de cáncer de colon HT29 (ATCC), que son Pro104 negativos por RT-PCR. Estos resultaods también fueron de acuerdo con los datos de inmunofluorescencia. Sin embargo, la proteína Pro1 04 podría no detectarse en el medio de cultivo de tejido de cualquiera de estas estirpes de célula cancerígena, o en el medio de células transfectadas por Pro1 04, en 48 horas de post-transfección.
TABLA 7: Identificación de Pares MAb ELISA de Pro104 por ELISA competencia
*Proporción de señal a ruido (OD a 100 ng/mL divido por OD a 0 ng/mL (solo regulador de ensayo)).
Ejemplo 4: Detección de Proteína Pro104 y Fosforilación de Receptor EGF Detección de Proteína Pro104 en Estirpes de Célula y Tumores Ováricos por Western Blot Las estirpes de célula Rk3E, HeLa, AsPC1 y HT29 cells se evaluaron para la expresión de Pro1 04. Las estirpes de célula RK3E y HT29 son negativos para mARN Pro104. Como un control RK3E se transfectó con Pro104 (RK3E-104) utilizando métodos conocidos en la materia. Como un adicional, las células de control RK3E también se transfectaron con Fosfatasa Alcalina (RK3E-AP). HeLa y AsPC1 son positivos para mARN Pro1 04. Además de las estirpes de célula, el tejido adyacente normal y tumoral ovárico al tumor se evaluó por la presencia de Pro104. Los extractos celulares se prepararon en hielo utiliando regulador RI PA modificado (1 % NP40, 1 0mM Na2PO4, 0.15M NaCl) más un cocktail inhibidor de proetasa (Roche Inc.). Entre 20 y 50 ug de extracto de proteína se utilizaron para cada línea de gel; las concentraciones equivalentes de proteína se evaluaron para comparaciones de nivel de proteína en el mismo gel. Los extractos clarificados se mezclaron con un volumen igual de 2x de regulador de muestra Laemmli concentrado (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA), se calentó a 70°C por 10 minutos y después se analizó utilizando pre-fusión 4-12% de minigeles poliacrilamida-SDS (Nupage; Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) con regulador de ejecución MES (Nupage; Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) . Los geles se
transfirieron a membranas PVDF Immovilon-P con un tamaño de poro de 0.45 µm (I nvitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) utilizando un regulador de transferencia 1 X más 10 % de metanol. Las membranas se enjuagaron y se bloquearon por 1 hora a temperatura ambiente utilizando 5% de leche láctea no grasosa en PBS con 0.05% de Tween 20. Un anticuerpo monoclonal de ratón dirigido contra Pro104 se produjo en alojamiento utilizando proteína Pro104 bacteriana recombinante. El anticuerpo monoclonal Pro104 se diluyó 1 : 1000 para una concentración final de 1 ug/ml y un anticuerpo monoclonal de ratón contra GAPDH (Chemicon Inc. , Temecula, CA) se diluyó a 1 :5000 (por una concentración final de 0.2 ug/ml). Siguiendo la incubación de anticuerpo primario, las membranas se lavaron cuatro veces a temperatura ambiente por 1 0 min. cada una en 1 XPBS con 0.05% de Tween-20. La inmunoglobulina anti-ratón de cabra unido por peroxidasa de rábano picante (Jackson Lab Inc. , Bar Harbor, ME) se utilizó (1 : 10,000 de dilución) en 5% de leche seca sin grasa en PBS más 0.05% de Tween-20 por 1 hora a temperatura ambiente para detectar el anticuerpo monoclonal primario. Las membranas se lavaron finalmente cuatro veces por 10 min. en 1 X de PBS más 0.05% de Tween-20 seguido por detección utilizando quimioluminescencia mejorada (ECL) reactivo para direcciones de fabricante (Amersham, Piscataway, NJ) y exposición a la película rayos X (Kodak, Rochester, NY). Para el experimento de Western inmunomanchado en comparación a las células RK3D infectadas con un retrovirus que expresa AP (fosfatasa alcalina) con las mismas células con un
retrovirus que expresa Pro104, las células se laminaron en medio de crecimiento conteniendo ya sea 1 % o 1 0% de FBS por 48 horas. Los extractos de célula se prepararon utilizando el regulador RIPA modificado que incluye inhibidor cocktail (Calbiochem) y 25 ug de extracto clarificado evaluado por SDS-PAGE y Western Inmunomancha con un anticuerpo policlonale specífico para el receptor EGF fosforilado (BioSource International, Camarillo, CA). La figura 15A demuestra por western blot que la proteína Pro140 se detecta en estirpes de células transfectadas Pro104 (RK3E-104) y estirpes de células nativamente expresando Pro104 (HeLa y AsPC1 ). La proteína Pro104 no se detecta en estirpes de célula transfectadas AP (Rk3E-AP) y estirpes de célula negativa mARN (HT29). Adicionalmente, la Figura 15B ¡lustra la detección de la proteína Pro1 04 por western blot en tejidos de tumor ovárico pero no en tejidos adyacentes normales. El hecho de que Pro104 es detectable en estirpes de célula de cáncer y tejido de tumor ovárico hace un objetivo ideal para terapia a base de anticuerpo. Anticuerpos anti-Pro104 son adecuados para inmunoterapia de tumores con o sin fármacos conjugados, toxinas, enzimas, moléculas que activan profármaco o isótopos. Fosforilación de Receptor EGF Las estirpes de célula transfectadas RK3E Pro104 (RK3E-Pro104) se evaluaron para fosforilación del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF). Como un control de células RK3E de control también se transfectan con Fosftasa Alcalina (RK3E-AP). Usando
métodos conocidos en la materia, la fosforilación del receptor EGF se evalúa con 1 0% y 1 % de suero de células RK3E-Pro104 y RK3E-AP. La sobreexpresión de Pro104 se encuentra que conduce a fosforilación de receptor EGF. La figura 16 es es una inmunomancha western contra receptor EGF fosforilado que demuestra ceptor EGF se fosforila de sobreexpresión de Pro104 en comparación con controles AP. Ejemplo 5: Glicosilación, Enlace GPI y Biotinilación de Proteína Pro104 Glicosilación Pro104 Los experimentos de deglicosilación se realizan en extractos de proteína de la estirpe de célula HeLa (Pro104 mARN positiva) y muestras de tumor de cáncer ovárico utilizando Péptido N-Glicosidasa F (PNGaseF, Cat#P0704S, New England Biolabs, Inc, Beverly, MA) como por las direcciones proporcionadas por el fabricante. Las muestras deglicosiladas se analizaron entonces por western blotting como se describe arriba. Brevemente, 100ug de extracto de proteína se desnaturaliza en regulador de desnaturalización de glicoproteína/0.5% SDS/1 % beta-mercaptoetanol, a 100°C por 1 0 minutos. Esto se siguió por la adición de reguladores de la reacción del equipo (New England Biolabs) en la concentración final de 1 % NP-40 and 50 mM fosfato de sodio antes de la adición de 1 00unidades de PNGase e incuban a 37°C por 4 horas. La figura 17A ilustra un cambio en la migración de la
proteína Pro1 04 de tanto la estirpe de célula HeLa como las muestras de cáncer ovárico cuando se tratan con Pangs. Estos resultados demuestran no solamente que Pro104 se glicosila, sino que los anticuerpos anti-Pro1 04 son capaces dedetectar tanto formas glicosiladas como desglicosiladas de Pro1 04 nativo. Caracterización de Ennlace Pro104 GPl por PI-PLC Las células HeLa se colocan en placas de 6 cavidades, 48 horas después, a 90% de confluencia, los medios se reemplazan con 1 ml de medio de crecimiento frescto, con o sin una unidad 0.5 de fosfolipasa específica de fosfatidilinositol (PI-PLC, Sigma). Después de una hora de incubación a 37°C, los medios se recolectan y brevemente se microfugan. 1 5 µl de medios sin concentrar se analizan por SDS-PAGE. Las células se solubilizan para análisis de inmunomancha como se describe arriba. Ya que el Pro104 de humano se predice para ser una proteína enlazada GPI , esto se probó al tratar células HeLa vivas con fosfatidilinositol-fosfolipasa específica C (PI-PLC) como se describe arriba. PI-PLC separa la sujeción de membrana de proteínas enlazadas GPl y libera la proteína en el medio. La figura 17B que no qdemostró proteína Pro104 se corta en el medio de células HeLa sin tratar, sin embargo, el tratamiento con PI-PLC liberó Pro104 en el medio donde podría detectar la inmunomancha. El tratamiento PI-PLC no liberó otras proteínas de embrana no enlazadas a GPl indicando que la liberación de Pro1 04 se debe a separación específica del sujetador GPl por PI-PLC. Este experimento muestra que Pro104 se
ubica en la superficie de células de tumor a través de enlace GPl. Biotinilación Pro1 04 Células Anexas Caco2, CaOV3, o células HeLa se remueven de un incubador a 37°C, se colocan en hielo y permanecen en hielo para duración del experimento. Las células se enjuagan 3 veces con hielo frío PBS (10 mM Na-P) a pH 7.4. El reactivo de biotinilación (Sulfo-NHS-SS-Biotin; Pierce, Rockford, I L) se disuelve en PBS frío a la concentración final de 0.5 mg/ml se agrega para cubrir las células completamente (aproximadamente 200µl) y se incuban en hielo por 30 minutos. El reactivo de biotinilación se remueve y las células se enjuagan con 1 x PBS + 25mM Tris una vez seguido por tres enjuagues con PBS. Frío. 500µl de Regulador Lisis (1 x PBS + 1 .0% Tritón) con 1 x de inhibidores de proteasa se agrega a ias células e incuba en hielo por 10 minutos. El listato resultante se transfiere en un tubo de microcentrifuga y se gira por 2 minutos a 14,000rpm a 4°C. 50µl de sobrenadanete se guardan para correr en geles como extracto de proteína total, mientras que el volumen restante del sobrenadante se inmunoprecipita con 20µl de perlas de Agarosa Sptreptavidin (Pierce). Después de la ¡nmunoprecipitación, las perlas se enjuagan tres veces con regulador de lisis celular (1 x PBS + 1 .0% Tritón). 10Oµl de 1 x LDS Regulador de Muestra (NuPage; Invitrogen) y 1 x Agente Reductor de Muestra (NuPage; Invitrogen) se agregan para cada muestra y se incuban a 70°C por 1 0 minutos antes de pasar en el gel. Un western blot estándar se realiza entonces como se describe arriba.
Células Separadas Las células Caco2, CaOV3, o HeLa se remueven de un incubador a 37°C, se colocan en hielo, y permanecen en hielo por duración del experimento. Las células se separan y se enjuagan 3 veces con PBS frío (1 0mM Na-P) a pH 7.4 y se resuspende en 500µl PBS. El reactivo de biotinilación (Sulfo-NHS-SS-Biotin; Pierce, Rockford, IL) disuelto en PBS frío con una concentración de 1.0 mg/ml se agrega a las células para una concentración final de 0.5 mg/ml y se incuba en hielo por 30 minutos. Las células se giran a 2000rpm por 5 minutos. El reactivo de biotinilación se remueve y las células se enjuagan con 1 x PBS + 25mM Tris una vez seguida por tres enjuagues con PBS frío. Las células se giran a 2000rpm por 5 minutes entre enjuagues para remover el regulador. 500µl de Regulador de Lisis (1 x PBS + 1 .0% Tritón) con 1 x inhibidores de proteasa se agrega a las células y se incuban en hielo por 10 minutos. El lisato resultante se transfiere en un tubo microcentrifuga y se gira por 2 minutos a 14,000rpm a 4°C. El sobrenadante se transfiere a un nuevo tubo microcentrifugo y la concentración de proteína se determina utilizando el análisis BCA (Pierce). 50µl de sobrenadanete se guarda para correr en geles como extracto de proteína total, mientras el volumen resínate de sobrenadante se inmunoprecipita con 20µl de perlas de Agarosa Streptatividin (Pierce). Después de la inmunoprecipitación, las perlas se enjuagan tres veces con regulador de lisis celular (1 x PBS + 1 .0% Tritón). 1 0Oµl de 1 x LDS Regulador de Muestra (NuPage; Invitrogen) y 1 x Agente Reductor de Muestra (NuPage; Invitrogen) se
agregan a cada muestra e incuban a 70°C por 10 minutos antes de la corrida en gel. Un western blot estándar se realiza entonces como se describe arriba. La figura 1 8 demuestra el Pro104 nativo se biotinilia en la superficie celular en comparación con NaK-ATPase (control positivo) y
GAPDH (control negativo). El hecho de que Pro1 04 se ubica en la superficie celular a través del Enlace GPl las estirpes de célula lo hace un objetivo ideal para terapia a base de anticuerpo. Además, la unión de anticuerpos anti-Pro1 04 son adecuados para inmunoterapia de tumores con o sin fármacos conjugados, toxinas, enzimas, moléculas que activan el profármaco o isótopos. Ejemplo 6: Generación de Estirpes de Célula que Expresan Pro104
Células y Cultivos Celulares Las estirpes de célula SKOV3, RK3E, 293T, HeLa,
CaOV3, NCI H522 y HCT1 16 se compran de American Type Culture
Collection (Manassas, VA). Las células se desarrollan en DMEM
(Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) con L-glutamina más
4.5g/L glucosa y se complementa con 10% FBS y 100U/mL de Penicilina/Estreptomicina (Cellgro, Herndon, VA). Todas las células se mantienen en incubador a 37°C humectado con 5% CO2. Construcción de vector de expresión Como una fuente para clonar Pro104, el cADN de cáncer ovárico humano se prepara de poly-A+mARN utilizando un equipo de síntesis de cADN BD SMART PCR (BD Bioscience/Clontech, Palo Alto,
CA). Para la construcción de un vector de expresión retroviral que codifica Pro104 (pLXSN-Pro1 04), Pro1 04 cADN se sintetiza por reacción PCR utilizando cáncer ovárico cADN listo 5'-RACE como templado y los siguientes cebadores específicos de gen: 5'-extremo:5'-ATGGGCGCGCGCGGGGCGCTGCTGCTG-3' (SEQ ID NO: 8) 3'-extremo:5'-TTATCAGACCGGCCCCAGGAGTGGGAGAGCCCA-3' (SEQ I D NO: 9) El fragmento PCR se clona en el sitio de clonación Hpa I del vector pLXSN (BD Bioscience/Clontech) y se verifica la secuencia. El acceso Genbank para vector es #M28248. Para construcción de un vector de expresión retroviral codificando Pro1 04 con una etiqueta de hemaglutina terminal COOH en estructura (pLXSN-Pro1 04HA), el mismo procedimiento se utiliza excepto que el cebador 3' usado fue: 3'-extremo (HA etiqueta está en negritas): 5'- TTATCACGCGTAGTCCGGCACGTCGTACGGGTAGCCGACCGGCCCC AGGAGTGGGAGAGCCCA-3' (SEQ I D NO: 10) El vector de retrovirus pLXSN utiliza un 5'Mo-MuSV (Virus de Sarcoma de Murino Moloney) LTR y 3'Mo-MuLV (Virus de Leucemia de Murino Moloney) LTR para accionar la expresión del cADN de clon en el sitio de clonación múltiple y un promotor SV40 accionando la expresión de un gen Neor que codifica la resistencia de G418. pLAPSN, un vector de expresión retroviral que codifica la fosfatasa de alcalina (AP), se compra de BD Bioscience/Clontech (referida como
pLXSN-AP). Producción de Virus El virus ecotrópico se utiliza para infectar las células RK3E y virus anfotrópico para infectar las células SKOV3. Para empaque de virus ecotrópico, un día antes de transfección, las células 293T se colocan en las placas revestidas (BD). Las células se transfectan con ADN de plásmido purificado utilizando Lipofectamina con la adición de reactivo PLUS (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA). Por cavidad de células 0.8µg ADN de plásmido de virus: pLXSN-Pro104, pLXSN-Pro1 04HA o pLXSN-AP más 0.8µg pVpack-ECO y 0.8µg pVpackGP (Stratagene, La Jolla, CA) se agregan a una reserva de 125µL DMEM sin suero y 10µL de reactivo PLUS seguido por la incubación por 15 minutos a temperatura ambiente. Subsecuentemente, 8µL de lipofectamina diluida en 125µL de medio DMEM se agregan a la mezcla de reactivo de ADN/PLUS y se incuban por 15 minutos a temperatura ambiente. Un ml de DMEM se agerga a la mezcla de lipofectamina/ADN final y se aplica en la monocapa celular, conteniendo ya 1 ml DMEM sin suero, seguido por incubación a 37°C por 3 horas. Un mL de DMEM conteniendo 20% FBS se agrega a la mezcla de transfección después de 3h incubación y se desarrolla durante la noche. Finalmente, el medio se cambia a DMEM complementado con 1 0%FBS + 1 00 U/mL Pen/Strep para colección de virus. Los medios conteniendo de virus se recolectan por 24 hroas después y se filtra a través de filtro polisulfónico de 0.45µm. Para empaque de virus anfotrópico el mismo
procedimiento se seguie excepto que el plásmido pVpack Ampho (Stratagene) se utiliza en su lugar del plásmido pVpack Eco plasmid. Selección e Infección de Virus Polibreno (Bromurod e hexadimetrina; Sigma, Saint Louis, MS) se agfrea a medio que contiene virus fresco a una concentración final de 4 µg/ml. Células RK3E o SKOV3, colocadas el día antes a una densidad de 3X105 células por 100mm2 plato, se enjuagan una vez con salina regulada de fosfato incluyendo Ca2+ y Mg2+ (Cellgro). La solución de virus (6 ml por 1 00mm2 plato) se aplica directamente a las células y después se incuba por 3 horas en un incubador a 37°C con 5% CO2 con ondulación ocasional. El medio conteniendo el virus se recoloca por medio de crecimiento fresco y las células se incuban a 37°C por 60-72 horas punto en el cual la concentración final de 350ug/mL de sulfato G41 8 (Cellgro) se incluye en el medio de crecimiento para seleccionar las células infectadas por virus. Las células se mantienen entre 70-80% de confluencia y medios conteniendo G418 se cambia cada 2 días. Después de la selección de G418, los grupos de células se utilizan para experimentos subsiguientes incluyendo verificación de expresión de proteína Pro104 por análisis Western inmunomancha donde las células se extraen y se analizan como se describe arriba. La expresiónde de AP por monocapas de célula infectada se monitorea al colorear mediante los cuales las monocapas de células donde se fijan por 10 minutos a temperatura ambiente con una solución de 0.5% de glutaraldehído, enjuagado con PBS, se calentó a 65°C por 30mlnutos y AP se
visualizó por incubación con substrato líquido BCI P/NBT (Sigma, Saint
Louis, MS) por 2-3 hours. Resultados de Selección e Infección de Virus de Estirpe de Célula Estirpes de célula SKOV3, RK3E, 293T, HeLa, CaOV3, NCIH522 y HCT1 16 experimentan infección de virus y la selección para sobreexpresar Pro1 04. La sobreexpresión mediada por retroviral de proteína
Pro104 en células RK3E cells se confirma por Western
Inmunomancha. La figura 19 es una western inmunomancha que demuestra la expresión de proteína Pro104 en estirpes de célula de empaque retroviral y células RK3E infectadas por virus. La sobreexpresión mediada por retroviral de proteína
Pro104 en células SKOV3 se confirma por Western inmunomancha.
La figura 20 es una inmunomancha western que demuestra la expresión de proteína Pro1 04 en estirpes de célula de empaque retroviral y células SKOV3 infectadas por virus. Ejemplo 7: Transfección y Generación de siARN Preparación v Diseño de Oliaonucleótido de siARN Para diseñar las moléculas de siARN específicas de Pro104, las secuencias se seleccionan de las estructuras de lectura abierta del mARN Pro104 en base a los métodos previamente descritos (Elbashir et al. , 2001 , Nature 41 1 :494-498a) la seucneica de siARN "mezclada" aleatoria que no debe generar la eliminación de cualquier mARN celular conocido se utiliza como un control negativo. Como un control negativo adicional una Emerin objetivo siARN se
utiliza para demostrar que la eliminación de un mARN no esencial no afecta los niveles de Pro104 ni puntos finales biológicas estudiados. Como un control positivo para elominación de un mARN que conduce a la inducción de apoptosis, un siARN objetivo ya sea DAXX o OPA1 se utiliza, en base a los datos publicados. Michaelson et al., 2002, Journal of Cell Science, 1 16:345-352; Olichen et al. , 2003, J Biol Chem. , 278(10):7743-6. Una investigación BLAST contra el genoma de humano se realiza con cada secuencia siARN seleccionada para asegurar que el siARN fue específico para objetivo y no funcionaría para eliminar otras secuencias. Las secuencias siARN utilizadas para eliminar Emmwerin y DAXX se obtienen de papeles documentados. Michaelson et al. , 2002; Harbort et al. , 2001 , Journal of Cell Science, 1 14:4557-4565. Todas las moléculas de siARN (grado purificado HPP) se sintetiza químicamente por Xeragon Inc. (Germantown, MD). siARN's se disuelven en regulador estéril, calientan a 90°C por 1 minuto y después se incuban a 37°C por 1 hora antes de uos. Los oligonucleótidos siARN con dos residuos de timidina (dTdT) en el extremo 3' de la secuencia consitió de las siguientes secuencias específicas de ARN: Pro104 #56: sentido 5'-CACAUCCAGCCCAUCUGUC-3' (SEQ ID NO:
1 1 ) Pro104 #79: sentido 5'-GAGGAUGAGGCACUGCCAU-3' (SEQ ID NO:
12) Pro104 #80: sentido 5'-CUCUAUGUGCAACCACCUC-3' (SEQ ID NO:
13) Pro104 #81: sentido 5'-GUACAGUUUCCGCAAGGAC-3' (SEQ ID NO:
14) Mezicada: sentido 5'-UUCUCCGAACGUGUCACGU-3' (SEQ ID NO: 15)
Emerin: sentido 5'-CCGUGCUCCUGGGGCUGGG-3' (SEQ ID NO: 16)
DAXX: sentido 5'-GGAGUUGGAUCUCUCAGAA-3' (SEQ ID NO: 17)
OPAI sentido 5' -GUUAUCAGUCUGAGCCAGG-3' (SEQ ID NO: 18)
Oligonucleótidos de siARN adicionales específicos para Pro104 con dos residuos de timidina (dTdT) y el extremo 3' de la secuencia consistipo de las siguientes secuencias de ARN específicas: Prol04_siARN#l : gccggagucgcaggaggcg (SEQ ID NO: 19) Prol04_siARN#2 : cucgggcguuggccguggc (SEQ ID NO: 20) Prol04_siARN#3 : accuauagugacc uagug (SEQ ID NO: 21) Prol04_siARN#4 : ccuauagugaccuuaguga (SEQ ID NO: 22) Prol04_siARN#5 : uucacccuaugacauugcc (SEQ ID NO: 23) Prol04_si RN# 6: gcugucugcaccugucacc (SEQ ID NO: 24) Prol04_siARN#7 : ccggacagacugcugggug (SEQ ID NO: 25) Prol04_siARN#8 : agaggaugaggcacugcca (SEQ ID NO: 26) Prol04_siARN#9 : guucaggucgccaucauaa (SEQ ID NO: 27) Prol04_siARN#10 : ggacaucuuuggagacaug (SEQ ID NO: 28) Prol04_siARN#ll : caagaauggacugugguau (SEQ ID NO: 29) Prol04_siARN#12 : gaauggactigugguaucag (SEQ ID NO: 30) Prol04_siARN#13 : uggacuguggua cagauu (SEQ ID NO: 31) Prol04_siARN#14 : ucggcccggugucuacacc (SEQ ID NO: 32) Prol04_siARN#15 : uaucagccaccacuuugag (SEQ ID NO: 33) Prol04_siARN#l 6: gucaggcccugguucucuu (SEQ ID NO: 34) Prol04_siARN#17 : uaaacaca uccaguugau (SEQ ID NO: 35)
Prol04_siARN#18 : uaaacacauuccaguugau (SEQ ID NO: 36) Prol04_siARN#19 : acacauuccaguugaugcc (SEQ ID NO: 37) Prol04_siARN#20 : cacauuccaguugaugccu (SEQ ID NO: 38) Transfección con Oligonucleótidos siARN Células HeLa (4x104 células) y CaOV3 6X104 células) expresando Pro104 se colocan en placas de 12 cavidades por 18-24 horas antes de la transfección. La transfección transitoria se lleva a cabo utilizando el reactivo de Oligofectamina (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) de acuerdo al procedimiento del fabricante. Una concentración final de 1 00nM siARN (excepto DAXX siARN que fue 200nM) y 1 .5ul Oligofectamina se utilizaron por cavidad de células. Pro1 04, Mezclada, DAXX y Emerin siARN's se transfectaron por triplicado para todos los experimentos. Las cavidades paralelas de células se evaluaron 72 horas después de la transfección para cambios en niveles de mARN por RT-PCR (QPCR), en tiempo real, cambios en niveles de proteína por Western immunomancha y cambios en apoptosis por dos sistemas de ensayo diferentes (ver abajo). Todos los descubrimientos se fonriman con almenos 2 experimentos adicionales.
Ejemplo 8: Análisis Western Inmunomancha y SDS-PAGE 72 hrs después de la transfección con siARN, los extractos de célula se prepararon en hielo utilizando regulador IPA modificado (1 % NP40, 10mM Na2PO4, 0.15M NaCl) más un coctail inhibidor de proteasa (Roche Inc.) . Entre 20 y 50 ug de extracto de
proteína se utilizaron para cada línea de gel, las concentraciones equivalentes de proteína se evaluaron por comparaciones de nivel del mismo gel. Los extractos clarificados se mezclaron con un volumen igual de 2x de regulador de muestra Laemli concentrado ((Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA), calentado a 70°C por 10 minutos y después se analizó utilizando 4-12% de minigeles de SDS-poliacrilamida (Nupage; Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) con MES (Nupage; Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA). Los geles se transfirieron a membranas Immobilon-P PVDF con un tamaño de poro de 0.45µm (Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA) utilizando regulador de transferencia 1 X Nupage más 10 % de Metanol. Las membranas se enjuagaron y se bloquearon por 1 hora a temperatura ambiente utilizando 5% de leche seca sin grasa en PBS con 0.05% de Tween 20. Las membranas se incubaron con anticuerpo primario durante la noche en 5% de leche seca sin grasa en PBS con 0.05% de Tween-20. Un anticuerpo monoclonal de ratón dirigido contra Pro104 se produjo en hogar utilizando la proteína pro104 bacteriana recombinante. El anticuerpo monoclonal Pro104 se diluyó 1 : 1000 para una concentración final de 1 ug/ml de un anticuerpo de ratón monoclonal contra GAPDH (Chemicon Inc. , Temecula, CA) se diluyó 1 :5000 (por una concentración final 0.2 ug/ml). Siguiente a la incubación de anticuerpo primario, las membranas se lavaron cuatro veces a temperatura ambiente por 10 min. cada uno en 1 XPBS con 0.05% de Tween 20. La inmunoglobulina anti-ratón de cabra ligada a peróxidasa de rábano picante (Jackson Lab Inc. , Bar Harbor, ME) se
utilizó (1 : 10,000 dilución) en 5% de leche seca sin grasa más PBS 0.05% Tween-20 por 1 hora a temperatura ambiente para detectar el anticuerpo monoclonal primario. Las membranas se lavaron finalmente cuatro veces por 10 min. en 1 X pBS más 0.05% de Tween-20 seguido por detección utilizando reactivo de quimioluminescencia mejorada (ECL) por direcciones del fabricante (Amersham, Piscataway, NJ) y exposición a película de rayos X (Kodak, Rochester, NY). Para el experimento western inmunoblot que compara las céluLas RK3E infectadas con un retrovirus que expresa AP(fosfatasa alcalina) con las mismas células infectadas con un retrovirus que expresa pro1 04, las células se laminaron en medio de crecimiento conteniendo ya sea 1 % o 1 0% de FBS por 48 horas. Los extractos de célula se prepararon utilizando regulador RIPA moficiado incluyendo un cocktail de inhibidor de fosfatasa (Calbiochem) y 25 ug de extracto clarificado se evaluaron por SDS-PAGE y Western immunoblot con un anticuerpo policlonal específico para el receptor EGF fosforilatado (BioSource International, Camarillo, CA). Los efectos de siARN específicos de Pro1 04 en proteína Pro104 se determinó por western immunoblot. La Figura 21 muestra la regulación hacia abajo específica por mediados de siarn de proteína Pro104 en células HeLa Cells. Un 60% de rupture (?CT= 1 .3) de Proteína Pro1 04 se observó. Estos resultado no se confinaron a un tipo de célula único. La Figura 22 muestra la Regulación Baja Específica Mediados de siARN en células CaOV3 Cells. Una 55% de ruptura (?CT= 1 .2) de proteína Pro1 04 se observó.
Ejemplo 9: RT-PCR de Tiempo Real Cuantitativo (QPCR) Un equipo RT-PCR Verde QuantiTech SYBR de Qiagen Inc. se utilizó para evaluación QPCR. El volumen de reacción final fue 20 ul de cebador inverso (5 uM), QuantiTect RT mix 0.2ul y agua libre de RNasa. Entre 20 y 40 ng de ARN templado se utilizó por reacción. QPCR se realizó utilizando un sistema de detección de secuencia Taqman 7700 Sequence Detection system (Applied Bíosystem I nc.) con las siguientes condiciones de ciclo: 50°C por 30 min., 95°C por 1 5 min. , 40 cycles at 94 °C por 15s, 55 °C por 30s, 72°C por 30s, después se mantuvo a 72°C por 2 min. El ensayo QPCR se utilizó para determinar el efecto de síARN Pro104 en niveles de transcripción de gen. Los ensayos QPCR demostraron siARN Pro104 siRNA específicamente la ruptura de mARN Pro104 en células CaOV3. La Figura 23A muestra que siARN Pro104 no rompe el mARN Pro104 (GAPDH) en comparación a los controles negativos en células CaOV3. La Figura 23B demuesra la rupture de siARN Pro104 de mARN Pro104 en comparación a los controles negativos en células CaOV3. La especificidad de siARN Pro1 04 no se limitó por el tipo de célula. Los ensayos QPCR además demostraron siARN Pro104 específicamente ruptura mARN Pro104 en células HeLa. La Figura 24A muestra que siARN Pro104 no rompe mARN non-Pro104 (GAPDH) en comparación a los controles negativos en células HeLa. La Figura 24B demuestra ruptura siARN Pro1 04 siRNA de mARN Pro104 mRNA
en comparación a los controles negativos de células HeLa. A 75% de ruptura (?CT= 2) de Pro104 se observó en células HeLa. La ruptpura de mARN esencial tal como DAXX conduce a la inducción de apoptosis. Michaelson 2002 supra; Olichen 2002, supra.. Los experimentos de QPCR demostraron que la ruptura de mARN Pro1 04 puede conducir así también a la inducción de apoptosis. La Figura 24 muestra la ruptura siARN Pro104 de mARN Pro104 en células HeLa en comparación a un control positivo para inducción de apoptosis (DAXX). Además, el análisis QPCR confirmó que difrentes mARN
Pro104 de eliminación de siARN Pro104 en células HeLa. La figura 26b demuestra que Pro1 04 en siARNs #56 (SEQ I D NO: 10), #79 (SEQ ID NO: 1 1 ) , #80 (SEQ ID NO: 12) y #81 (SEQ ID NO: 13). mARN Pro104 eliminado en comparación con el control negativo (siARN mezclado). La elminación de mARN Pro1 04 por cuatro diferentes siARN diseña específicanMente mARN Pro104 que es indicativa de que siARN se diseña para interferir con mARN Pro104 puede eliminarse por mARN Pro1 04 y expresión de proteína.
Ejemplo 10: Ensayos de Apoptósis Dos diferentes equipos de análisis, Análisis de anexina V y análisis de caspasas, se utilizan para evaluar los efectos de siARN en apoptosis. Con el equipo de "Apo-One "Apo-ONE Homogeneous Caspase-3/7 Assay" (Promega Inc. , Madison, Wl) las últimas pruebas
se solubilizaron directmente en la placa de cultivo y la actividad de caspasa, reflejada como una lectura fluorescente, se mide de acuerdo con las instrucciones del proveedor. Con el segundo equipo, "Guava Nexin V-PE Kit" (Guava Technologies Inc.), las células tratadas se recolectaron por tripsinzación y se enjuagaronm y aproximadamente 105 células se resuspenden en 40ul de regulador y 5 ul de Anexina V (+) y 7-AAD(-) se agregaron. Después de 20 minutos de incubación en hielo, las células se analizan utilizando la máquina Guava PCA de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Los resultados del análisis de anexina V demuestran que diferentes siARN Pro1 04 #56 (SEQ I D NO: 10), #79 (SEQ ID NO: 1 1 ), #80 (SEQ I D NO: 12) y #81 (SEQ I D NO: 13) o DAXX siARn inducen la apoptosis en comparación con siARN mezclado (control negativo) en células HeLa. Los resultados del análisis de Anexina V también demuestran eliminación específica de mARN Pro104 con siARN Pro104 induciendo la muerte celular. La figura 27A muestra un mayor porcentaje de células HeLa que son temperanamente apoptóticas cuando se transfectan con siARN Pro1 04 en comparación con controles negativos (no siARN, ARN mezclado). Adicionalmente, la figura 27B muestra un mayor porcentaje de células HeLa que son necróticas cuando se transfectan con siARN Pro104 en comparación con los controles negativos (no si ARN, y siARN mezclado). La inducción de apoptosis por eliminación de Pro104
mARN por Pro 1 04 siARN se demuestra por el análisis de anexina V, y el análisis de caspasa. Los resultados del análisis de Andexina V en la figura 28A muestran un mayor porcentaje de células HeLa que son apoptpticas cuando se transfectan con Pro1 04 siARN, o DAXX siARN (control positivo) . Los resultados del análisis de caspasa en la figura 28B muestran un mayor porcentaje de las células heLa que son apoptóticas cuando se transfectan con Pro104 siARN, o DAXX siARN (control positivo) en comparación con siARN mezclado (control negativo). La inducción de apoptosis por eliminación de mARN Pro
104 por siARN Pro1 04 no se limita por el tipo celular. Los resultandos del análisis de Anexina V en la figura 29 muestran un mayor porcentaje de células CaOV3 que son apoptóticas cuando se transfectan con siARN Pro 104, o siARN OPAI (control positivo) en comparación con siARN mezclado (control negativo) y no siARN (control negativo). La inducción de apoptosis por eliminación de mARN Pro104 se debe a la pérdida de función Pro1 04. siARN Pro104 no induce la apoptosis en células que no expresan Pro104. La figura 30A demuestra los niveles de eliminación de mARN Pro104, Emerin mARN (control positivo, no esencial) y mARN (control positivo, esencial) in células que no expresan Pro104 mARN. No existe diferencia entre los niveles de eliminación de Pro1 04 mARN debido a si ARN mezclado y Pro1 04 específico de siARN mientras ios niveles de Emerin DAXX mARN se eliminan, 50% y 65% respectivamente, por
siARN en comparación con siARN mezclado. Los resultados de un análisis de Caspasa en la figura 30B demuestran que las células SKB3 que no expresan Pro104 mARN no experimentan apoptosis cuando se transfectan con ProsiARN mientras que apoptosis se induce por transección de DAXX siARN (control positivo). Además, las células SKBR3 que no expresan Pro104 mARN no experimental apoptosis cuando se transectan con siARN emerin (no esencial) o siARN mezclado (control negativo). Los resultados de las figuras 30A y 30B sirven como un control negativo para mostrar que la transfección de Pro104 siARN induce la apoptosis por eliminación específica de Pro104 y subregulación de la proteína Pro1 04. Además, se muestra que Pro104 es esencial para la supervivencia de la célula. Las Figuras 30A y 30B demuestran que la rupture de mARN no esencial (Emerin) no induce la apoptosis en comparación a siARN mezclado (control negativo). Solamente la ruptura de mARN esencial tal como DAXX (control positivo) y Pro104 inducirá a la apoptosis.
Ejemplo 11 : Ensayo Ágar Suave Los ensayos de ágar suave se condujeron utilizando las placas de 6 cavidades (Corning , VWR). La capa de base ágar de fondo inferior de 2ml de 0.8% de ágar, 10% de FBS en medio Iscove's
(Invitrogen Life Technologies, Carlsbad, CA). Las células tripsinizadas en 0.4% de ágar, 10% de FBS en medio Iscove's y se
aplicó en un volumen final de 5 ml en la parte superior de la capa de base solidificada. Tres diferentes numerosos de célula viable, las células 1 05, 1 04 y 5X103, se cultivaron en ágar por 6 cm2 de cavidad en duplicado. Una capa final de 2 ml consistente de 0.8% de ágar, 10% de FBS en medio Iscove se aplicó en la parte superior de la capa de célula solidificada. Las placas de ágar se incubaron así en una incubadora de 37°C humidificada con 5% de CO2 por aproximadamente 2 semanas antes de que las colonias aparecieran. El agar suave se mantuve por alimentaciones semanales con medio de crecimiento. Las colonias se contaron entre 2 y 4 semanas. 24 a 36 horas después de transfección de siARN, las células HeLa se tripsinizaron y se laminaron en ágar suave a una densidad de 104 células por cavidad según se describe anteriormente. Los ensayos de ágar suave se condujeron para evaluar los efectos de sobre expresión de Pro1 04, la actividad de proteasa Pro104 y ruptura de células Pro104. La Figura 31 demuestra la sobre expresión de Pro104 induce el crecimiento celular en placas de ágar suave para cada tipo de célula en la Figura 31 .
TABLA 8: Número de Colonias en Placas de Ágar Suave
Los anticuerpos Anti-pro104 pueden utilizarse en combinación con los anticuerpos contra los complejos VEGF:VEGFR para disminuir, detener, avanzar, inverter, o inhibir el crecimiento de metástasis de tumores que expresan Pro104. Los ejemplos de anticuerpos incluyen pero no se limitan a anti-Pro104, Pro104.C1, Pro104.C4, Pro104.C13, Pro104.C17, Pro104.C18, Pro104.C19, Pro104.C24, Pro104.C25, Pro104.C27, Pro104.C34, Pro104.C37, Pro104.C46, Pro104.C48, Pro104.C49, Pro104.C50, Pro104.C53, Pro104.C54, Pro104.C55, Pro104.C57, Pro104.C60, Pro104.C66, Pro104.C75, Pro104.C84, Pro104.D4, Pro104.D6, Pro104.D9, Pro104.D12, Pro104.D14, Pro104.D18, Pro104.D19, Pro104.D20, Pro104.D21, Pro104.D26, Pro104.D29, Pro104.D31, Pro104.D43, Pro104.D47, Pro104.D51, Pro104.D55, Pro104.D56, Pro104.D58, Pro104.D62, Pro104.D63, Pro104.D64, Pro104.D68, Pro104.D69, Pro104.D75, Pro104.D81, Pro104.D85, Pro104.D88, Pro104.D91, Pro104.D94, Pro104.D102, Pro104.D106,, Pro104.D111,
Pro104.D112, Pro104.D113, Pro104.D114, Pro104.D115,
Pro104.D116, Pro104.D117, Pro104.D118, Pro104.D119, Pro104.D120, Pro104.D121, Pro104.D122, Pro104.D123, Pro104.D, Pro104.D124, Pro104.D125, Pro104.D126, Pro104.D127, Pro104.D, Pro104.D128, Pro104.D129, Pro104.D130, Pro104.D131,
Pro104.D132, Pro104.D133, Pro104.D134, Pro104.D135,
Pro104.D136, Pro104.D137, Pro104.D138, Pro104.D139, Pro104.K14, Pro104.K15, Pro104.K16, Pro104.K47, Pro104.K71,
Pro104.K72, Pro104.K74, Pro104.K75, Pro104.K76, Pro104.K78, Pro104.K81, Pro104.K87, Pro104.K88, Pro104.K89, Pro104.K155, Pro104.K156, Pro104.K157, Pro104.K158, Pro104.K159,
Pro104.K160, Pro104.K163, Pro104.K164, Pro104.K176, Pro104.K217, Pro104.K226, Pro104.K227, Pro104.K240,
Pro104.K274, Pro104.K264, Pro104.K281, Pro104.K358 or
Pro104.K362; anti-VEGF, bevacizumab (Avastin; Genentech Inc., South San Francisco, CA; Rini et al. Clin Cáncer Res. 2004 Apr 15;10(8):2584-6), infliximab (Cañete et al. Arthritis Rheum. 2004 May;50(5):1636-41, Klimiuk ef al. Arch Immunol Ther Exp (Warsz). 2004 Jan-Feb;52(1):36-42); anti-VEGF-R, vatalanib (Manley et al. Biochim Biophys Acta. 2004 Mar 11 ;1697(1 -2):17-27); anti-VEGF-R2, DC101 (Tong ef al. Cáncer Res. 2004 Jun 1;64(11):3731-6, Kiessling et al. Neoplasia. 2004 May-Jun;6(3):213-23); anti-VEGF-3, hF4-3C5 (Persaud ef al. J Cell Sci.2004 Jun 1;117(Pt 13):2745-56). Además, la terapia de combinación para EGFR puede utilizar por ejemplo, anti-EGFR, cetuximab, C225 (Andre et al. Bull Cáncer. 2004 Jan;91(1):75-80), gefitinib, ZD1839(Ciardiello et al. Clin Cáncer Res.2004 Jan 15;10(2):784-93).
Ejemplo 14: Depósito de Estirpes de célula por ADN Las estirpes de célula se depositaron con la colección de cultivo tipo americano (ATCC) ubicado en 10801 University Boulevard, Manassas, Virginia 20110-2209, U.S. A., de acuerdo a los números de acceso.
Las siguientes estirpes de célula de hibridoma se depositaron con ATCC, Pro 104.C55.1 , Pro104.C25.1 , Pro104. D9.1 y Pro104. K81 .1 5. Los nombres de las estirpes de célula depositadas anteriormente pueden acortarse para conveniencia de referencia. Por ejemplo, A01 .1 corresponde a Pro1 04.A01 .1 . Adicionalmente, los nombres de las estirpes de célula de hibridoma depositados pueden o no pueden contener el signo de puntuación de punto separando "Pro104" del clon de hibridioma. Por ejemplo, Pro104 C55.1 corresponde a Pro1 04. C55.1 . Estos hibridomas corresponden a los clones (con sus nombres completos) depositados con ATCC. La tabla 10 enlista el clon de hibrídoma depositado con el ATCC, el número de acceso ATCC acordado, y la fecha de depósito.
Tabla 10: Depósitos ATCC
Estos depósitos se hicieron bajo las condiciones del Tratado de Budapest en el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos para el Propósito de Procedimiento de Patentes y las Regulaciones bajo la que existen (Tratado de Budapest). Esto asegura el mantenimiento de cultivos viables por 30 años de la fecha
de depósito. Los organismos se harán disponiles por ATCC bajo los términos del Tratado de Budapest, y someterse a un acuerdo entre diaDexus, Inc. y ATCC, que asegura la disponibilidad no restringida y permanente de la progenie a los cultivos para el púbilco en cesión de la patente de EE. UU. pertinente o en abierto al público de cualquier solicitud de patente extranjera o de EE. UU, lo que venga primero, y asegura la disponibilidad de la progenia a una determinada por el Comisionario de Estados Unidos de Marcas y Patentes a titularse de acuerdo a 35 USC §122 y las reglas en cuanto al Comisionario respecto a la misma (incluyendo 3 7 CFR §1 .14 con referencia particular a 886 OG 638). El cesionario de la presente solicitud ha acortado que si los cultivos en el depósito deberían eliminarse, perderse o destruirse cuado se cultivan en condiciones adecuadas, se reemplazarán de manera inmediata con aviso de un espécimen viable del mismo cultivo. La disponibilidad de las cepas depositadas no se interpretará como una licencia para practicar la invención en contravención de los derechos otorgados bajo la autoridad de cualquier gobierno de acuerdo con sus leyes de patente. La elaboración de estos depósitos no es por medio de una admisión que requieran depósitos para permitir la invención.
Claims (1)
- REIVINDICACIONES 1 . Un anticuerpo Pro104 aislado que se une a Pro104 en una célula de mamífero in vivo. 2. El anticuerpo según la reivindicación 0 el cual se interna en la unión a Pro1 04 en una célula de mamífero in vivo. 3. El anticuerpo según la reivindicación 0 o la reivindicación 0 el cual es un anticuerpo monoclonal. 4. El anticuerpo según la reivindicación 0 o la reivindicación 0 el cual es un fragmento de anticuerpo. 5. El anticuerpo según la reivindicación 0 o la reivindicación 0 el cual es un anticuerpo humanizado o quimérico. 6. El anticuerpo según la reivindicación 0 el cual se produce por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de Número de acceso de la Colección de Cultivo Tipo Americano PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 7. El anticuerpo según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo compite para la unión al mismo epítopo como el epítopo unido por el anticuerpo monoclonal producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de Número de acceso ATCC PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 8. El anticuerpo según la reivindicación 0 el cual se conjuga para un agente inhibidor de crecimiento. 9. El anticuerpo según la reivindicación 0 el cual se conjuga para un agente citotóxico. 1 0. El anticuerpo según la reivindicación 0 en donde el agente citotóxico se selecciona del grupo que consiste de toxinas, antibióticos, isótopos radioactivos y enzimas nucleolíticas. 1 1 . El anticuerpo según la reivindicación 0 en donde el agente citotóxico es una toxina. 12. El anticuerpo según la reivindicación 0, en donde la toxina se selecciona del grupo que consiste de ricín, saponin, maytansinoid y caliqueamicina. 1 3. El anticuerpo según la reivindicación 0, en donde la toxina es un maytansinoid. 14. El anticuerpo según la reivindicación 0, en donde la célula de mamífero es una célula cancerígena. 15. Un anticuerpo monoclonal anti-Pro104 que se une selectivamente a una célula que expresa Pro1 04. 16. Un anticuerpo monoclonal anti-Pro104 que inhibe el crecimiento de las células cancerígenas que expresan Pro104 in vivo. 1 7. El anticuerpo según la reivindicación 0 el cual es un anticuerpo humano o humanizado. 1 8. El anticuerpo según la reivindicación 0 el cual se produce en bacteria. 19. El anticuerpo según la reivindicación 0, el cual es una forma humanizada de un anticuerpo anti-Pro1 04 producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de Número de acceso ATCC PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 20. El anticuerpo según la reivindicación 0, en donde las células cancerígenas son de un cáncer seleccionado del grupo que consiste de cáncer de pulmón, ovárico, pancreático y pulmonar. 21 . El anticuerpo según la reivindicación 0, en donde la célula cancerígena son células cancerígenas pancreáticas u ováricas. 22. Una célula que produce el anticuerpo según la reivindicación 0. 23. La célula según la reivindicación 0, en donde la célula se selecciona del grupo que consiste de células de hibridoma depositadas bajo el Número de acceso de la Colección de Cultivo Tipo Americano PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 24. Un método para producir el anticuerpo según la reivindicación 0 comprendiendo cultivar una célula adecuada y recuperar el anticuerpo del cultivo celular. 25. Una composición que comprende el anticuerpo según la reivindicación 0 o la reivindicación 0, y un vehículo. 26. La composición según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo se conjuga para un agente citotóxico. 27. La composición según la reivindicación 0, en donde el agente citotóxico es un maytansinoid. 28. La composición según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo es un anticuerpo humano o humanizado y el vehículo es un portador farmacéutico. 29. La composición según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo humanizado es una forma humanizada de un anticuerpo anti-Pro104 producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de Número de acceso ATCC PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 30. Un método para eliminar la célula cancerígena que expresa Pro1 04, comprendiendo contactar la célula cancerígena con el anticuerpo según la reivindicación 0 o la reivindicación 0, de tal modo eliminando la célula cancerígena. 31 . El método según la reivindicación 0, en donde la célula cancerígena se selecciona del grupo que consiste de célula de cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar. 32. El método según la reivindicación 0, en donde la célula cancerígena es una célula cancerígena ovárica o pancreática. 33. El método según la reivindicación 31 , en donde el cáncer ovárico es adenocarcinoma ceroso ovárico o el cáncer de mama es carcinoma ductal que infiltra la mama. 34. El método según la reivindicación 0, en donde la célula cancerígena es de cáncer de mama, ovárico, pancreático y pulmonar metastático. 35. El método según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo es un fragmento de anticuerpo. 36. El método según la reivindicación 0 en donde el anticuerpo es un anticuerpo humanizado. 37. El método según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo se conjuga para un agente citotóxico. 38. El método según la reivindicación 0, en donde el agente citotóxico es una toxina seleccionada del grupo que consiste de maytansinoid, ricin, saporin y caliqueamicina. 39. El método según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo es una forma humanizada del anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de Número de acceso ATCC PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 40. El método según la reivindicación 0, en donde el agente citotóxico es un isótopo radioactivo. 41 . Un método para aminorar un cáncer que expresa Pro104 en un mamífero, comprendiendo administrar una cantidad terapéuticamente eficaz del anticuerpo según la reivindicación 0 al mamífero. 42. El método según la reivindicación 0, en donde el cáncer se selecciona del grupo que consiste de cáncer de mama, ováríco, pancreático y pulmonar. 43. El método según la reivindicación 0 en donde el cáncer ovárico es adenocarcinoma ceroso ovárico o el cáncer de mama es carcinoma ductal que infiltra la mama. 44. El método según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo es un anticuerpo humanizado. 45. El método según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo se conjuga para un agente citotóxico. 46. El método según la reivindicación 0, en donde el agente citotóxico es un maytansinoid. 47. El método según la reivindicación 0, en donde el anticuerpo se administra junto con ai menos un agente quimioterapéutico. 48. El método según la reivindicación 0 en donde e agente quimioterapéutico es paclitaxel o derivados del mismo. 49. Un artículo de elaboración comprendiendo un contenedor y una composición en el mismo, en donde la composición comprende un anticuerpo de la reivindicación 3. 50. El artículo de elaboración según la reivindicación 0 comprendiendo además un inserto de envase que indica que la composición puede utilizarse para tratar el cáncer de mama, ovárico, pancreático o pulmonar. 51 . Un método para determinar si las células en una muestra expresan Pro1 04 comprendiendo: (a) contactar una muestra de células con un anticuerpo Pro104 de la reivindicación 3 bajo condiciones adecuadas para la unión específica del anticuerpo Pro1 04 a Pro1 04 y (b) determinar el nivel de unión del anticuerpo a las células en la muestra, o ei nivel de internalización de anticuerpo Po104 por las células en dicha muestra, en donde la unión del anticuerpo Pro1 04 a las células en la muestra o la internalización del anticuerpo Pro104 por las células en la muestra indican que las células en la muestra expresan Pro104. 52. El método según la reivindicación 0 en donde dicha muestra de células se contactan con un anticuerpo producido por un hibridoma seleccionado del grupo que consiste de Número de acceso ATCC PTA-5277, 6076, 6077 y 6078. 53. El método según la reivindicación 0 en donde dicha muestra de células es de un sujeto quien tiene cáncer, se sospecha que tiene un cáncer o quién puede tener una predisposición para desarrollar el cáncer. 54. El método según la reivindicación 0 en donde el cáncer es cáncer de mama, ovárico, pancreático o pulmonar. 55. El método según la reivindicación 0 en donde dicho anticuerpo es un anticuerpo marcado. 56. Un método para detector la sobreexpresión de Pro104 en una muestra de célula de prueba, comprendiendo: (a) combinar una muestra de célula de prueba con un anticuerpo Pro 1 04 de la reivindicación 3 bajo condiciones adecuadas para la unión específica de Pro 104 a Pro1 04 expresado por células en dicha muestra de prueba. (b) determinar el nivel de unión del anticuerpo Pro104 a las células en la muestra de prueba, (c) comparar el nivel de unión del anticuerpo Pro104 unido a las células en la etapa (b) al nivel de unión de anticuerpo Pro104 a las células en una muestra de célula de control, en donde un aumento en la unión del anticuerpo Pro104 en la muestra de célula de prueba según se compara al control es indicativo de la sobreexresión Pro1 04 por células en la muestra de célula de prueba. 57. El método según la reivindicación 0 en donde la muestra de célula de prueba es una muestra de célula cancerígena. 58. El método según la reivindicación 0 en donde la muestra de célula cancerígena es de cáncer de mama, ovárico, pancreático o pulmonar. 59. El método según la reivindicación 0 en donde el cáncer ovárico es adenocarcinoma ceroso ovárico o el cáncer de mama es carcinoma ductal que infiltra la mama. 60. El método según la reivindicación 0 en donde el control es una muestra de tejido normal adyacente. 61 . Un método para detectar la sobreexpresión de Pro104 en un sujeto en necesidad del mismo comprendiendo: (a) combinar una muestra de suero de un sujeto con un anticuerpo Pro104 de la reivindicación 3 bajo condiciones adecuadas para la unión específica de! anticuerpo Pro104 a Pro104 en dicha muestra de suero. (b) determinar el nivel de Pro104 en la muestra de suero, (c) comparar el nivel de Pro1 04 determinado en la etapa b al nivel de Pro 1 04 en un control, en donde un aumento en el nivel de Pro104 en la muestra de suero del sujeto según se compara al control es indicativo de la sobreexpresión de Pro1 04 en el sujeto. 62. El método según la reivindicación 0 en donde el sujeto tiene cáncer. 63. El método según la reivindicación 0 en donde el sujeto tiene cáncer de mama, ovárico, pancreático o pulmonar o un cáncer metastático del mismo. 64. El método según la reivindicación 0 en donde la célula ovárica es un adenocarcinoma cerosa ovárica o el cáncer de mama es carcinoma ductal que infiltra la mama. 65. El método según la reivindicación 0 en donde el control es una muestra de suero de un sujeto sin un cáncer que sobreexprese pro1 04. 66. Un método de selección de anticuerpos que se unen a un epítopo que se une por un anticuerpo según la reivindicación 3 comprendiendo, (a) combinar una muestra que contiene Pro104 con un anticuerpo de prueba y un anticuerpo de la reivindicación 3 para formar una mezcla, (b) determinar el nivel de anticuerpo Pro104 unido a Pro104 en la mezcla y (c) comparar el nivel de anticuerpo Pro104 en la mezcla de la etapa (a) a una mezcla de control, en donde el nivel de la unión de anticuerpo Pro104 a Pro104 en la mezcla según se compara al control es indicativo de la unión de anticuerpo de la prueba a un epítopo que se une por el anticuerpo anti-Pro 1 04 de la reivindicación 3. 67. El método de selección según la reivindicación 0 en donde el nivel del anticuerpo Pro104 unido a Pro104 se determina por ELISA. 68. El método de selección según la reivindicación 0 en donde el control es una mezcla de Pro104, el anticuerpo Pro104 de la reivindicación 3 y un anticuerpo conocido por unir el epítopo unido por el anticuerpo Pro 1 04 de la reivindicación 3. 69. El método de selección según la reivindicación 0 en donde el anticuerpo anti-Pro1 04 se etiqueta. 70. El método de selección según la reivindicación 0 en donde el Pro 1 04 se une a un soporte sólido. 71 . El método de selección según la reivindicación 0 en donde el soporte sólido es una perla sefarosa.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US48534603P | 2003-06-27 | 2003-06-27 | |
US52327103P | 2003-11-17 | 2003-11-17 | |
PCT/US2004/020741 WO2005046573A2 (en) | 2003-06-27 | 2004-06-28 | Pro104 ANTIBODY COMPOSITIONS AND METHODS OF USE |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MXPA05014030A true MXPA05014030A (es) | 2007-02-13 |
Family
ID=34594531
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MXPA05014030A MXPA05014030A (es) | 2003-06-27 | 2004-06-28 | Composiciones de anticuerpo pro 104 y metodos de uso. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US7479546B2 (es) |
EP (1) | EP1646357A4 (es) |
JP (1) | JP2007528845A (es) |
CN (1) | CN1833020A (es) |
AU (1) | AU2004289172A1 (es) |
CA (1) | CA2530605A1 (es) |
IL (1) | IL172689A0 (es) |
MX (1) | MXPA05014030A (es) |
WO (1) | WO2005046573A2 (es) |
ZA (1) | ZA200510394B (es) |
Families Citing this family (40)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU2004289172A1 (en) * | 2003-06-27 | 2005-05-26 | Diadexus, Inc. | Pro 104 antibody compositions and methods of use |
KR100595192B1 (ko) * | 2003-11-06 | 2006-06-30 | 엘지전자 주식회사 | 드럼세탁기의 구동부 구조 |
AU2005249541B2 (en) | 2004-06-02 | 2010-02-25 | Jan E. Schnitzer | Vascular targets for detecting, imaging and treating neoplasia or neovasculature |
AU2005249553B2 (en) * | 2004-06-02 | 2010-02-11 | Jan E. Schnitzer | Imaging and therapeutic agents targeting proteins expressed on endothelial cell surface |
EP2275547B1 (en) | 2004-12-13 | 2014-03-05 | Alethia Biotherapeutics Inc. | Polynucleotides and polypeptide sequences involved in the process of bone remodeling |
US20100008978A1 (en) * | 2008-05-09 | 2010-01-14 | The Regents Of The University Of California | Nanoparticles effective for internalization into cells |
US20100009390A1 (en) * | 2008-05-09 | 2010-01-14 | The Regents Of The University Of California | Mutant antibodies with high affinity for egfr |
US20130115599A1 (en) * | 2011-11-08 | 2013-05-09 | Medical Diagnostic Laboratories, Llc | Increased cip2a expression and bladder cancer in humans |
JP2017513818A (ja) | 2014-03-15 | 2017-06-01 | ノバルティス アーゲー | キメラ抗原受容体を使用する癌の処置 |
WO2016126608A1 (en) | 2015-02-02 | 2016-08-11 | Novartis Ag | Car-expressing cells against multiple tumor antigens and uses thereof |
EP3286211A1 (en) | 2015-04-23 | 2018-02-28 | Novartis AG | Treatment of cancer using chimeric antigen receptor and protein kinase a blocker |
US11667691B2 (en) | 2015-08-07 | 2023-06-06 | Novartis Ag | Treatment of cancer using chimeric CD3 receptor proteins |
CN108603200B (zh) | 2015-11-23 | 2022-08-19 | 诺华股份有限公司 | 优化的慢病毒转移载体及其用途 |
SG11201805451TA (en) | 2015-12-30 | 2018-07-30 | Novartis Ag | Immune effector cell therapies with enhanced efficacy |
EP3432924A1 (en) | 2016-03-23 | 2019-01-30 | Novartis AG | Cell secreted minibodies and uses thereof |
WO2018111340A1 (en) | 2016-12-16 | 2018-06-21 | Novartis Ag | Methods for determining potency and proliferative function of chimeric antigen receptor (car)-t cells |
ES2912408T3 (es) | 2017-01-26 | 2022-05-25 | Novartis Ag | Composiciones de CD28 y métodos para terapia con receptores quiméricos para antígenos |
CN110582509A (zh) | 2017-01-31 | 2019-12-17 | 诺华股份有限公司 | 使用具有多特异性的嵌合t细胞受体蛋白治疗癌症 |
EP3589647A1 (en) | 2017-02-28 | 2020-01-08 | Novartis AG | Shp inhibitor compositions and uses for chimeric antigen receptor therapy |
WO2018229715A1 (en) | 2017-06-16 | 2018-12-20 | Novartis Ag | Compositions comprising anti-cd32b antibodies and methods of use thereof |
EP3700926A1 (en) | 2017-10-25 | 2020-09-02 | Novartis AG | Methods of making chimeric antigen receptor-expressing cells |
WO2019081983A1 (en) | 2017-10-25 | 2019-05-02 | Novartis Ag | CD32B TARGETING ANTIBODIES AND METHODS OF USE |
WO2019089798A1 (en) | 2017-10-31 | 2019-05-09 | Novartis Ag | Anti-car compositions and methods |
WO2019210153A1 (en) | 2018-04-27 | 2019-10-31 | Novartis Ag | Car t cell therapies with enhanced efficacy |
US20210396739A1 (en) | 2018-05-01 | 2021-12-23 | Novartis Ag | Biomarkers for evaluating car-t cells to predict clinical outcome |
US20210213063A1 (en) | 2018-05-25 | 2021-07-15 | Novartis Ag | Combination therapy with chimeric antigen receptor (car) therapies |
EP3802825A1 (en) | 2018-06-08 | 2021-04-14 | Intellia Therapeutics, Inc. | Compositions and methods for immunooncology |
AR116109A1 (es) | 2018-07-10 | 2021-03-31 | Novartis Ag | Derivados de 3-(5-amino-1-oxoisoindolin-2-il)piperidina-2,6-diona y usos de los mismos |
MX2021007392A (es) | 2018-12-20 | 2021-08-24 | Novartis Ag | Regimen de dosificacion y combinacion farmaceutica que comprende derivados de 3-(1-oxoisoindolin-2-il)piperidina-2,6-diona. |
EA202192019A1 (ru) | 2019-02-15 | 2021-11-02 | Новартис Аг | Производные 3-(1-оксо-5-(пиперидин-4-ил)изоиндолин-2-ил)пиперидин-2,6-диона и пути их применения |
ES2982474T3 (es) | 2019-02-15 | 2024-10-16 | Novartis Ag | Derivados de 3-(1-oxoisoindolin-2-il)piperidin-1,6-diona sustituidos y usos de estos |
US20230056470A1 (en) | 2019-12-20 | 2023-02-23 | Novartis Ag | Uses of anti-tgf-beta antibodies and checkpoint inhibitors for the treatment of proliferative diseases |
WO2021252920A1 (en) | 2020-06-11 | 2021-12-16 | Novartis Ag | Zbtb32 inhibitors and uses thereof |
MX2022015852A (es) | 2020-06-23 | 2023-01-24 | Novartis Ag | Regimen de dosificacion que comprende derivados de 3-(1-oxoisoindolin-2-il)piperidina-2,6-diona. |
EP4188549A1 (en) | 2020-08-03 | 2023-06-07 | Novartis AG | Heteroaryl substituted 3-(1-oxoisoindolin-2-yl)piperidine-2,6-dione derivatives and uses thereof |
TW202304979A (zh) | 2021-04-07 | 2023-02-01 | 瑞士商諾華公司 | 抗TGFβ抗體及其他治療劑用於治療增殖性疾病之用途 |
AR125468A1 (es) | 2021-04-27 | 2023-07-19 | Novartis Ag | Sistema de producción de vectores virales |
WO2023214325A1 (en) | 2022-05-05 | 2023-11-09 | Novartis Ag | Pyrazolopyrimidine derivatives and uses thereof as tet2 inhibitors |
WO2024089639A1 (en) | 2022-10-26 | 2024-05-02 | Novartis Ag | Lentiviral formulations |
WO2024243441A1 (en) | 2023-05-24 | 2024-11-28 | Kumquat Biosciences Inc. | Heterocyclic compounds and uses thereof |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5530101A (en) * | 1988-12-28 | 1996-06-25 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized immunoglobulins |
US5543291A (en) * | 1993-01-29 | 1996-08-06 | Dana Farber Cancer Institute | Method of detecting carcinoma |
WO1998036054A1 (en) | 1997-02-13 | 1998-08-20 | Amrad Operations Pty. Ltd. | Novel molecules |
US6203979B1 (en) * | 1998-01-16 | 2001-03-20 | Incyte Pharmaceuticals, Inc. | Human protease molecules |
DE69931644T2 (de) * | 1998-09-23 | 2007-05-10 | Diadexus, Inc., South San Francisco | Verfahren zur diagnose, feststellung, einstufung, darstellung sowie behandlung gynäkologischer krebserkrankungen |
US20020119158A1 (en) * | 1998-12-17 | 2002-08-29 | Corixa Corporation | Compositions and methods for the therapy and diagnosis of ovarian cancer |
AU1205901A (en) * | 1999-10-14 | 2001-04-23 | Board Of Trustees Of The University Of Arkansas, The | Tumor antigen derived gene-16 (tadg-16): a novel extracellular serine protease and uses thereof |
US20040146862A1 (en) | 2000-03-15 | 2004-07-29 | Eos Biotechnology, Inc. | Methods of diagnosis of breast cancer, compositions and methods of screening for modulators of breast cancer |
US6333410B1 (en) | 2000-08-18 | 2001-12-25 | Immunogen, Inc. | Process for the preparation and purification of thiol-containing maytansinoids |
PT2284266E (pt) * | 2002-11-14 | 2013-12-17 | Thermo Fisher Scient Biosciences Inc | Siarn contra tp53 |
US7250496B2 (en) * | 2002-11-14 | 2007-07-31 | Rosetta Genomics Ltd. | Bioinformatically detectable group of novel regulatory genes and uses thereof |
AU2004289172A1 (en) * | 2003-06-27 | 2005-05-26 | Diadexus, Inc. | Pro 104 antibody compositions and methods of use |
IL179285A (en) * | 2004-05-14 | 2011-04-28 | Rosetta Genomics Ltd | Micrornas and uses thereof |
-
2004
- 2004-06-28 AU AU2004289172A patent/AU2004289172A1/en not_active Abandoned
- 2004-06-28 US US10/562,259 patent/US7479546B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2004-06-28 MX MXPA05014030A patent/MXPA05014030A/es not_active Application Discontinuation
- 2004-06-28 JP JP2006517742A patent/JP2007528845A/ja active Pending
- 2004-06-28 WO PCT/US2004/020741 patent/WO2005046573A2/en active Application Filing
- 2004-06-28 CA CA002530605A patent/CA2530605A1/en not_active Abandoned
- 2004-06-28 EP EP04816759A patent/EP1646357A4/en not_active Withdrawn
- 2004-06-28 CN CNA200480020493XA patent/CN1833020A/zh active Pending
-
2005
- 2005-12-19 IL IL172689A patent/IL172689A0/en unknown
- 2005-12-22 ZA ZA200510394A patent/ZA200510394B/en unknown
-
2009
- 2009-01-15 US US12/354,047 patent/US8080650B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2011
- 2011-12-16 US US13/328,458 patent/US20120263647A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP2007528845A (ja) | 2007-10-18 |
AU2004289172A1 (en) | 2005-05-26 |
EP1646357A4 (en) | 2007-01-10 |
US7479546B2 (en) | 2009-01-20 |
ZA200510394B (en) | 2007-01-31 |
WO2005046573A3 (en) | 2006-03-30 |
CA2530605A1 (en) | 2005-05-26 |
US20070087004A1 (en) | 2007-04-19 |
IL172689A0 (en) | 2006-04-10 |
EP1646357A2 (en) | 2006-04-19 |
CN1833020A (zh) | 2006-09-13 |
US20120263647A1 (en) | 2012-10-18 |
WO2005046573A2 (en) | 2005-05-26 |
US8080650B2 (en) | 2011-12-20 |
US20090220424A1 (en) | 2009-09-03 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MXPA05014030A (es) | Composiciones de anticuerpo pro 104 y metodos de uso. | |
AU2004239301B2 (en) | OVR110 antibody compositions and methods of use | |
EP2104513B1 (en) | Ovr110 antibody compositions and methods of use | |
EP2230517A1 (en) | OVR110 antibody compositions and methods of use | |
JP5173428B2 (ja) | Ovr110抗体組成物および使用方法 | |
US20070292346A1 (en) | Lng105 Antibody Composition and Methods of Use, and Use of Lng105 to Assess Lung Cancer Risk | |
AU2004241446A1 (en) | Ovr115 antibody composition and methods of use | |
US20100074893A1 (en) | ECM-Complex Antibody Compositions and Methods of Use | |
WO2005021709A9 (en) | Cln101 antibodies | |
ES2369626T3 (es) | Composiciones de anticuerpo ovr110 y procedimiento de uso. |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FA | Abandonment or withdrawal |