[go: up one dir, main page]

MXPA05004243A - Elevador. - Google Patents

Elevador.

Info

Publication number
MXPA05004243A
MXPA05004243A MXPA05004243A MXPA05004243A MXPA05004243A MX PA05004243 A MXPA05004243 A MX PA05004243A MX PA05004243 A MXPA05004243 A MX PA05004243A MX PA05004243 A MXPA05004243 A MX PA05004243A MX PA05004243 A MXPA05004243 A MX PA05004243A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
elevator
rope
ropes
pulley
traction sheave
Prior art date
Application number
MXPA05004243A
Other languages
English (en)
Inventor
Aulanko Esko
Original Assignee
Kone Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kone Corp filed Critical Kone Corp
Publication of MXPA05004243A publication Critical patent/MXPA05004243A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B11/00Main component parts of lifts in, or associated with, buildings or other structures
    • B66B11/04Driving gear ; Details thereof, e.g. seals
    • B66B11/08Driving gear ; Details thereof, e.g. seals with hoisting rope or cable operated by frictional engagement with a winding drum or sheave
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B7/00Other common features of elevators
    • B66B7/06Arrangements of ropes or cables
    • B66B7/10Arrangements of ropes or cables for equalising rope or cable tension
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B19/00Mining-hoist operation
    • B66B19/007Mining-hoist operation method for modernisation of elevators

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Lift-Guide Devices, And Elevator Ropes And Cables (AREA)
  • Cage And Drive Apparatuses For Elevators (AREA)
  • Types And Forms Of Lifts (AREA)

Abstract

Se proporciona un elevador, preferiblemente un elevador sin cuarto de maquinas, en el cual la maquina (10) izadora acopla las cuerdas (3) izadoras por medio de una polea (11) de traccion, el camarin (1) elevador es soportado por lo menos parcialmente por las cuerdas izadoras que sirven como un medio para mover el camarin (1) de elevador. El camarin de elevador esta suspendido sobre las cuerdas (3) izadoras por medio de al menos una garrucha (13, 14) de desviacion desde cuya orilla las cuerdas izadoras avanzan hacia arriba desde ambos lados y por lo menos una garrucha (7, 5) de desviacion desde cuya orilla las cuerdas izadoras avanzan hacia abajo desde ambos lados de la garrucha de desviacion. La polea (11) de traccion acopla la porcion de cuerda entre las garruchas (13, 5) de desviacion.

Description

ELEVADOR DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN - . La presente invención se relaciona con un elevador" ..como se define en el preámbulo de la reivindicación 1. Uno de los objetivos en el trabajo de desarrollo de elevadores es obtener una utilización eficiente y económica- del espacio ..de un edificio. En años recientes, este trabajo de : desarrollo ha producido varias soluciones de elevador sin cuarto de máquinas, entre otras cosas. Buenos ejemplos de elevadores sin cuarto de máquinas se describen en las especificaciones EP 0 631 967 (Al) y EP 0 631 968. Los elevadores descritos en estas especificaciones son muy eficientes respecto a la utilización de espacio en la medida en que permiten eliminar el espacio necesario por el cuarto de máquinas del elevador en un edificio sin necesidad de agrandar el pozo o hueco del elevador. En los elevadores que se describen en estas especificaciones, la máquina es compacta por lo menos en una dirección, pero en otras direcciones puede tener dimensiones mucho más grandes que una máqui na .elevadora convencional. ?? estas soluciones de elevador básicamente buenas, el espacio requerido por la máqui n¾ i zadora imita la libertad de ..selección en soluciones de colocación de uri elevador. El espacio es necesario para las distribuciones requeridas para el pasaje de las cuerdas izadoras. Es difícil reducir el espacio requerido por el camarín del elevador del- mismo ¦ en su trayectoria y de igual manera es el espacio requerido por el contrapeso, por lo menos en un 'costo razonable y sin perjudicar el funcionamiento del elevador y la calidad" operacional . En un elevador de polea de tracción sin cuarto de -máquinas, el montaje de la máquina izadora en el pozo del elevador con frecuencia es difícil, especialmente -en una solución con una máquina colocada en la parte superior, debido a que la máquina izadora es de un cuerpo voluminoso y de un peso considerable." Especialmente' en el caso de cargas, velocidades o alturas de izado más grandes, el tamaño y peso de la máquina son un problema respecto a la instalación, incluso cuando mucho del tamaño y peso requeridos de la máquina en la práctica han limitado el alcance de aplicación de un concepto de elevador sin el cuarto de máquinas o por lo menos han retardado la introducción" del concepto en elevadoras más grandes. En la modernización de elevadores, el espacio disponible en el pozo del elevador con frecuencia limita el área de aplicación del concepto de elevador sin el cuarto de máquinas. En ' muchos casos, especia lrnence cuando se modernizan o sustituyen elevadores hidráulicos, no es práctico aplicar el concepto de un elevador con cuerdas sin un cuarto de máquinas debido al espacio insuficiente en el pozo, especialmente en un caso en donde la solución de elevador hidráulico que se va a modernizar/sustituir no tiene un contrapeso. Una desventaja con elevadores que se proporcionan con un contrapeso es el costo del contrapeso y el espacio que se requiere en el pozo. Los elevadores de tambor, ' los ' cuales . actualmente se utilizan rara vez, presentan "el:" inconveniente de que requiere máquinas i-zadoras ¦ pesadas -y complejos con un consumo grande de energía . '"· ' ¦¦ . '¦ · . -. El objeto de la presente invención es obtener por lo menos uno de los ¦ siguientes objetivos. Por una parte, una meta de la invención es desarrollar un elevador sin un cuarto. de máquinas adicionalmente de manera que permita una utilización más eficaz del espacio en el edificio y el pozo del elevador en comparación ' con lo anterior. Esto significa que el elevador debe permitir que se pueda instalar en un pozo de elevador muy estrecho si es necesario. Por otra parte, un objetivo de la invención es reducir el tamaño o peso del elevador o por-.-.lo menos su maquinaria. Un objetivo es obtener un elevador en el cual la puerta izadora de un elevador n una cuerda izadora delgada o una polea de tracción, pe ueña tenga una buena sujeción/contacto sobre la polea de tracción. Una meta adicional de la invención es obtener una solución de elevador sin un contrapeso y sin perjudicar las propiedades del elevador . El objetivo de la invención se puede obtener sin ¦perjudicar la posibilidad de hacer variar la distribución básica del elevador. El elevador de la invención está caracterizado por lo que se describe en la- parte caracterizante de la 'reivindicación - 1. ¦ Otras " modalidades de la invención están caracterizadas - - por lo que se describen en otras reivindicaciones. Algunas modalidades inventivas también se discuten en-.-.- la .-sección de descripción de la presente solicitud. El' contenido de -la invención de la solicitud también se puede definir de manera diferente que en las reivindicaciones que se presentan posteriormente. El contenido inventivo también puede consistir de varias invenciones separadas, especialmente si la invención se considera, en base en" las expresiones de las subáreas (tareas secundarias) implícitas o desde el punto de vista de las ventajas o categorías de las ventajas que se obtienen.. En este caso, parte de los atributos contenidos en las ' " rei indicaciones a continuación pueden ser superfluos 'desde el punto de vista de conceptos inventivos separados. Al aplicar la ·¦ invención , se puede ob¡ ei:er una o más de las siguientes ventajas, entre otras: Se puede obtener la utilización de una polea de tracción pequeña, un elevador muy compacto o una máquina elevadora. .- ·. - ·. La polea de tracción recubierta pequeña utilizada permite que -el peso de la máquina se pueda reducir fácilmente incluso a aproximadamente la mitad del peso de las máquinas utilizadas generalmente hoy en día en elevadores sin cuarto de máquinas. Por ejemplo, en el caso de elevadores diseñados para -una carga nominal inferior a 1000 kg, esto significa máquinas con un peso de 100-150 kg o incluso menos. Mediante soluciones de motores y selecciones de materiales apropiados, incluso es posible obtener máquinas que tienen un peso inferior a 100 kg o incluso tan pequeño como aproximadamente 50 kg . Una buena sujeción de polea de tracción, la cual se obtiene particular mediante la utilización de una cuerda de envoltura doble (Double rap) , y los componentes de peso ligero permiten que se reduzca considerablemente el peso del camarín del elevador. Un tamaño de máquina compacta y delgada, con cuerdas ." sustancialmente: redondas permite que la máquina elevadora se coloque de manera relativamente libre en pozo. De esta mane a, la solución de elevador de la in ención se puede impiepier:'...ar en una. variedad de maneras m;:y amplia en el caso tanto de . elevadores con una máquina por encima de los elevadores como con una máquina colocada en la parte inferior. : - La máquina de elevador se puede colocar ventajosamente entre el camarín y la pared del pozo. La · totalidad o por lo menos parte del peso del camarín del elevador se puede transportar por los rieles de guía del elevador. • - En elevadores que aplican la invención, se puede obtener fácilmente una distribución de suspensión céntrica del " camarín: del. elevador y de esta manera se reduce las fuerzas de soporte lateral aplicadas a los rieles de guía. ' La aplicación .de la invención permite una utilización eficaz del área en sección transversal del pozo ." La invención reduce el tiempo de instalación y los ¦ costos de instalación totales del elevador. El elevador es económico de fabricar e instalar . debido a que : muchos de sus componentes son más pequeños y ligeros que los utilizados antes. " - .La cuerda de control de velocidad y la cuerda izadora habitualmente son diferentes con respecto a sus propiedad-?-.; y pueden ser diferenciados fácilmente entre sí durante J. instalación sin la cuerda de control de velocidad es más gruesa que las cuerdas izadoras; por otra parte, la cuerda de control de velocidad y las cuerdas izadoras también pueden ser de estructura idéntica lo que reducirá las ambigüedades' respecto a estos materiales en la logística e instalación de suministro de elevadores. Las cuerdas delgadas y ligeras son fáciles de manejar, lo que permite una instalación considerablemente más rápida. Por ejemplo, en elevadores para una carga nominal' inferior a 1000 kg, las cuerdas de alambre de acero delgadas y fuertes de la invención tienen un diámetro del orden de solo 3-5 mm, aunque también se pueden utilizar cuerdas más delgadas y más gruesas . Con diámetros ' de cuerda de aproximadamente 6 mm u 8 mm, se pueden obtener elevadores mucho más grandes y- rápidos de acuerdo con la invención. La polea de tracción y las garruchas de cuerda ' son pequeñas y ligeras' en comparación con aquellas utilizadas en elevadores convencionales. La polea-de tracción pequeña permite el uso de frenos de operación más pequeños. La - polea de tracción pequeña reduce el requerimiento de nvomento de torsión y de esta manera permite · el u o d« un motor más pequeño con. frenes -de operación más pequeños. - . Debido a la polea de tracción más pequeña, se necesita una velocidad rotacional mayor para obtener una velocidad dada del camarín, lo que significa que la misma potencia de salida del motor pueda ser alcanzada por un motor más pequeño. ¦-- .. Se - pueden utilizar cuerdas recubiertas o sin recubrir . ' i"- ¦ '- Es posible implementar la polea de tracción y las garruchas de cuerda de manera tal que, después de que se hayan desgastado el recubrimiento de las garruchas, la cuerda se sujetará f irmemente " en las garruchas y de esta ¦manera se mantiene una sujeción suficiente entre la cuerda y las garruchas en esta urgencia. ¦ ' - El uso - de una polea de tracción pequeña vuelve posible utilizar un motor impulsor de elevador más pequeño, lo que significa una-\ reducción en los costos de adquisición/fabricación de un' motor impulsor. ·' - La invención, se puede aplicar en soluciones de motor sin" engranajes y engranados. - Aunque la. invención está diseñada principalmente para: uso en elevadores sin cuarto de máquinas, ' también . se-- -puede ..aplicar en elevadores con cuartos de máquinas. En la invención se obtiene un.":-. ¡nejcr sujeción y un mej contacto 'entre las cuerdas izaoo ras y la polea de tracción al " incrementar el ángulo de contacto entre las mismas. . Debido a la sujeción mejorada, se puede reducir el tamaño y peso del camarín. El potencial de ahorro de espacio del elevador de la invención se incrementa considerablemente conforme el espacio necesario para el contrapeso se elimina por lo menos parcialmente. En el elevador de la invención, se puede utilizar una máquina o motor más ligero y más pequeño. -' ' Como un resultado del sistema de elevador más ligero y más pequeño se obtienen ahorros de energía y al mismo tiempo ahorros en costos. ¦ La colocación de la máquina en el pozo puede seleccionarse de manera relativamente libre dado que el espacio que se requiere por el contrapeso o los rieles de guía de contrapeso se puede utilizar para otros propósitos. . - Al montar por lo menos la máquina izadora de elevador, la "polea de tracción y una polea de . cuerda funcionan como una garrucha de desviación en una unidad completa, la cual se ajusta como parte del elevador de la invención y se peden obtener ahorros considerables en el tiempo de instalación y costos. En la solución de elevador de la invenció , es posible colocar todas las cuerdas en el pozo en un lado del camarín del el evador ;- . por ejemplo, en el caso de soluciones de tipo de mochila, las cuerdas se pueden distribuir para que corran detrás del camarín del elevador en el espacio entre el camarín del elevador y la pared trasera -del pozo del elevador. La invención vuelve fácil implementar también soluciones de elevadores de tipo escénico. Dado que la solución de elevador de la invención no necesariamente comprende un contrapeso, es posible implementar soluciones de elevador en las cuales el camarín de elevador tenga - puertas en varias paredes y en un caso extremo incluso en -todas las paredes del camarín de elevador. En este caso, los rieles de guía de camarín de elevador se colocan' en - las esquinas del camarín de elevador . - ... v La " soluc ion de -elevador de la invención se puede implementar con varias soluciones de máquina diferentes . -·¦ -_¦ "La suspensión del camarín se puede implementar" ¦ utilizando casi cualquier proporción de suspensión: adecuada . Kl área principal de- aplicación de la invención son elevadores :..diseñados para el transporte de personas o carga. Un área típica d-:.- aplicación de la invención es en elevadores cuyo intervalo- de velocidad es de aproximadamente 1.0 m/s o inferiores, pero también pueden ser superiores. Por ejemplo, un elevador con una velocidad de desplazamiento de 0.6 m/s es fácil de implementar de acuerdo con la invención. En elevadores tanto de pasajeros como de carga, muchas de las ventajas se obtienen a través de la invención se ¦ vuelven ·¦ evidentes de manera notable incluso en elevadores para solo 2 -4 - personas, y de manera distintiva en elevadores para 6-8 personas (500 - 630 kg) En - el elevador -'-de ' la invención son aplicables cuerdas izadoras -de -' elevador - normal tales como las cuerdas de acero utilizadas generalmente. En el elevador, es posible utilizar · cuerdas elaboradas de materiales artificiales y cuerdas "en las ¦ cuales la parte que soporta la carga se elabora de- ' fibra artificial, tal como, por ejemplo, las -denominadas "cuerdas de aramida" las cuales recientemente -; se ¦ han propuesto para uso en elevadores. Soluciones aplicables incluyen también cuerdas planas reforzadas' con acero, especialmente debido a que permiten un radio ¦ de', deflexión - pequeño. Particularmente bien aplicables en - el elevador de la invención son las cuerdas izadoras de elevador torcidas, por ejemplo, de alambres redondos y resistentes ." - A part. ir de los alambres redondos, la cuerda se puede to er de muchas maneras utilizando alambr-es de espesor diferente o igual. En cuerdas aplicables en la invención, -el espesor del alambre es inferior a 0.4 mm en promedio. Las cuerdas aplicables elaboradas de - alambres fuertes son aquellas en las cuales el espesor de alambre promedio es inferior a 0.3 mm o incluso "inferior a 0.2 mm. Por ejemplo, las cuerdas de 4 mm 'de alambre delgado y resistentes se pueden torcer de manera rela ivamente económica a partir de alambres de manera tal que el espesor promedio de alambre de la cuerda terminada este en el intervalo de 0.15 ... 0.25 mm, mientras que las alambres más delgados pueden tener un espesor tan pequeño como solo aproximadamente 0.1 mm. Los alambres' de cuerda delgada se pueden- fácilmente 'elaborar muy resistentes. En la invención, se utilizan alambres de cuerda que tienen una resistencia mayor de 2000 N/mm2. Un intervalo adecuado de resistencia de " alambre " de cuerda es de 2300-2700 N/mm2. En principio, es ' posible utilizar alambres de cuerda que tengan una resistencia de hasta aproximadamente 3000 N/mm2 o incluso- mayor. El elevador de la invención preferiblemente es un elevador sin cuarco de máquinas, elevador en el cual la máquina izadora acopla las cuerdas izadoras por medio de una polea de tracción, el camarín del elevador es soportado por lo -menos parcialmen e por las cuerdas izadoras las cuales sirven como v.n nx ái o de transmisión para mover el camarín del elevador. El camarín del elevador se conecta a las cuerdas izadoras por medio de por lo menos una garrucha de desviación, desde la orilla de la cual las cuerdas izadoras avanzan hacia arriba desde ambos lados de la garrucha · de desviación - y por lo menos una garrucha de desviación desde la orilla de la cual las cuerdas izadoras descienden desde ambos lados de la garrucha de desviación, y elevador "el cual la polea de tracción acopla la porción de cuerda entre las garruchas de desviación. Al incrementar el ángulo de contacto por medio de una polea de cuerda que funciona como una garrucha de : desviación, se puede incrementar la sujeción entre la polea de tracción y las cuerdas izadoras. De esta manera, el camarín' se puede elaborar más ligero y se puede reducir su tamaño y de esta manera se puede incrementar el ahorro potencial de espacio del elevador. Se obtiene un ángulo de contacto superior a 180° entre la polea de tracción y la : cuerda izadora al utilizar · una o más garruchas de desviación. - En lo siguiente se describirá la invención con detalle 'mediante la ayuda de algunos ejemplos de sus modalidades con 'referencia a los dibujos anexos, en les que : la figura 1 presen '. un diagrama que representa "¦' un elevador de polea de tracción de acuerdo con la invención, la figura 2 presenta un diagrama que representa un segundo elevador de polea de tracción de acuerdo con la invención, la figura 3 presenta un diagrama que representa un tercer elevador de polea de tracción de acuerdo con la invención, - la figura 4 presenta un diagrama que representa un elevador de 'polea de tracción de acuerdo con la invención, la figura 5 presenta un diagrama que representa un elevador de polea de - tracción de acuerdo con la invención, la figura 6 presenta una polea de tracción que aplica la invención, la figura 7 ilustra una solución de recubrimiento de acuerdo con la invención, la figura 8a presenta una cuerda de alambre de acero1 utilizada en' la invención, la figura 8b presenta una segunda cuerda de alambre de acero utilizada en la invención, ' la figura 8c presenta una tercera cuerda de alambre de acero utilizada en la invención, la figura 10 presenta algunas distribuciones de cordaje de polea de tracción ·: ac erdo con la invención, la figura 11 presenta una modalidad de la invención, y la figura 12 presenta un diagrama de una colocación de polea de cuerda, de acuerdo con la invención. La figura 1 presenta una ilustración diagramátíca de la estructura del elevador. El elevador preferiblemente es un elevador sin cuarto de máquinas, con una máquina 10 impulsora colocada en el pozo del elevador. El elevador que se muestra en la figura es un elevador de polea de tracción sin contrapeso" y con la máquina colocada en la parte superior.. El -. pasaj e. de" las cuerdas 3 izadoras del elevador es como sigue: un extremo de las cuerdas se fija de manera inamovible a un anclaje 16 en- la parte superior del pozo, desde donde las cuerdas 3 avanzan hacia una garrucha 15 de desviación que .se coloca en la parte superior del pozo y desde donde la garrucha 15 de desviación avanzan las cuerdas hacia una garrucha 13 de desviación colocada encima del camarín de elevador desde donde la garrucha 13 de desviación avanzan-. las cuerdas hacia arriba hacia la polea 11. de tracción de. la máquina 10 impulsora, ' pasando alrededor ~de .la misma a lo largo de las ranuras de cuerda de la polea de tracción Desde la polea 11 de tracción, las cuerdas .3" avanzan hacia abajo pasando el camarín 1 del elevador moviéndose a lo largo de los rieles 2 de guía del elevador a:una garrucha 4 de desviación que se coloca en la parte inferior del pozo, avanzando desde la garrucha 4 de desviación- a una garrucha de desviación debajo del camarín de elevador, desde donde las cuerdas 3 avanzan a una garrucha 6 de desviación en la parte inferior del pozo del elevador y después ¦ adicionalmente una garrucha 7 de desviación debajo del camarín de elevador desde donde las cuerdas 3 avanzan hacia un anclaje 9 en la parte inferior del pozo del ' elevador al " cual se asegura de manera inamovible del otro extremo de las cuerdas 3. En el anclaje inferior de la cuerda 3 izadora también existe un elemento 8 de tensado de cuerda por medio del cual se puede ajustar la tensión de la cuerda. El "elemento 8 de tensión puede ser, por ejemplo, ' un resorte o un peso que cuelgue libremente en el extremó de la cuerda o alguna otra solución de elemento de- tensión apropiada. En un caso preferido, ¦ la 'máquina 10' impulsora se puede fijar, por ejemplo, ; a un riel de guía de camarín y la garrucha 15 de desviación en lamparte superior del pozo se monta sobre las vigas dé la parte superior del pozo, las cuales se sujetan a los rieles 2 de guía del camarín. Las garruchas de desviación 5, 7,- 13 y 14 en el camarín del elevador se montan sobre vigas por -encima y por debajo del camarín. Las garruchas de desviación en la parte inferior del pozo preferiblemente se 'montan sobre el piso del pozo. En la figura 1, la polea de tracción se acopla con la porción de cuerda entre las garruchas de desviación 13 y 5, la cual es una solución preferible de acuerdo con la invención.
La máquina 10 impulsora colocada en el pozo cel elevador preferiblemente es de una construcción plana, en otras palabras/ la máquina tiene una dimensión de espesor pequeño en comparación con su anchura o peso, o por lo menos la máquina es suficientemente delgada para poder alojarla entre el camarín del elevador y una pared del pozo del elevador. La máquina también se puede colocar de manera diferente, por. ejemplo, al colocar la máquina delgada ¦parcial o completamente entre una extensión imaginaria del camarín del elevador y la pared del pozo. En el elevador de la - invención, es ' osible utilizar una máquina 10 impulsora de casi cualquier ' tipo y diseño que se ajuste al espacio diseñado para la misma".'' Por ejemplo, es posible utilizar una máquina engranada sin engranaje. La máquina puede ser de un .tamaño compacto o plano. En las soluciones de suspensión de acuerdo rcon la. invención, la velocidad de la cuerda cón frecuencia es elevada en comparación con la velocidad del- elevador , ~. de manera que es posible utiiizar tipos de- máquina incluso no sofisticados como la solución de máquina, básica. El pozo del elevador se proporciona ventajosamente con equipo necesario para el suministro de energía al motor que .; impulsa a la polea 11 de tracción así como el equipo necesario, para el control del elevador, ambos · los cuales se pueden colocar en un panel 12 de instrumentos común o. se pueden montar separados entre sí o se pueden integrar parcial o completamente con la máquina 10 impulsora. Una solución preferible es una máquina sin engranajes que comprende un motor de imán permanente. La : máquina impulsora se puede fijar a una pared del pozo del elevador, "al techo," a un riel de guía o a alguna otra estructura, tal como una viga o armazón. En el caso de un elevador con una máquina colocada en la parte inferior, una posibilidad adicional es montar la máquina en la parte -inferior del pozo del elevador. La figura 1 ilustra una solución de suspensión preferida en la cual la proporción de suspensión de las garruchas de desviación encima del camarín del elevador y las garruchas de desviación debajo del camarín del elevador son las mismas, una suspensión de 4:1 en ambos casos. También se pueden utilizar para implementar la invención otras soluciones de suspensión. El elevador que :se presenta en la figura tiene puertas telescópicas automáticas pero' también se pueden utilizar dentro de la infraestructura de la invención otros tipos. de puertas automáticas o puertas batientes. El elevador de la invención también se puede implementar como una solución que comprende un cuarto de máquinas o la máquina se puede montar "para que se pueda mover junco con el elevador. En la invención, las garruchas de d ovi.acj.5 i se conectan al camarín del elevador y preferiblemente se montan sobre una y la misma viga, .' la ¦¦ cual'- soporta tanco las garruchas de desviación encima del camarín como las garruchas de desviación debajo del camarín. Esta viga se puede colocar en la parte superior del camarín, en un lado del camarín o debajo del camarín o el armazón del camarín o en algún otro lugar apropiado en la estructura del camarín. Las garruchas de desviación también se pueden colocar cada una en lugares apropiados . por separado sobre el camarín y en el pozo. La -figura 2 presenta un diagrama que representa otro elevador ' de" polea de tracción de acuerdo con la invención . ¦ En este" elevado , las cuerdas ascienden desde la máquina. Este tipo de elevador generalmente es un elevador de polea de tracción con una máquina en la parte inferior. -El camarín 2 DI 'de elevador se suspende sobre las cuerdas 203 izadorás del elevador. La unidad 210 de máquina impulsora de elevador se monta en el pozo del elevador, preferiblemente en la "parte inferior del pozo. El camarín 201 de elevador se mueve en el pozo del elevador a lo largo del riel 202 de guía de elevador guiándolo. En la figura 2, las cuerdas izadoras corren como sigue: un extremo de las cuerdas se fija a un anclaje 216 en la parte : superior del' pozo desde donde descienden a una garrucha -213 dé desviación '¦ desde donde las cuerdas avanzan ha :a " arriba- a - -una primera garrucha 215 de desviación mondada, en la parte superior del c^o y desde la garrucha 215 de. desviación -a una garrucha 214 de desviación en el camarín 201 de elevador desde donde regresa a la garrucha 219 de desviación en la parte superior del pozo. Desde la garrucha 219 de desviación, las cuerdas izadoras avanzan hacia la polea 211 de tracción impulsada por la máquina 210 impulsora. Desde la polea de tracción, las cuerdas nuevamente avanzan hacia arriba a una garrucha 204 de desviación que - se- monta debajo del camarín, y que tienen envuelta alrededor del mismo las cuerdas izadoras que corren 'vía una garrucha 220 de desviación montada en la parte inferior de la parte trasera del pozo del elevador a una segunda garrucha 205 de desviación debajo del camarín, desde donde las cuerdas avanzan hacia un anclaje 209 en la parte inferior del pozo del- elevador, en donde se fija el otro extremo de las cuerdas izadoras. También se proporciona un elemento 208 de tensionado de cuerda en el anclaje de cuerda inferior:'- El elevador que se presenta en la figura- es un elevador de polea de tracción con una máquina en la parte inferior en la' cual la proporción de suspensión tanto, por encima como por debajo del camarín es de 4:1. Además, se necesita un espacio de pozo más pequeño por encima y por debajo del camarín del elevador debido a que las poleas de cuerda utilizadas como garruchas de desviación tienen diámetros pequeños en comparación con las soluciones anteriores, dependiendo de qué manera las poleas de cuerda- se montan sobre el camarín del elevador o el armazón del camarín del elevador. La figura 3 presenta una ilustración diagramática de . la - estructura de un elevador de acuerdo con la invención. El elevador preferiblemente es un elevador sin cuarto de máquinas con una máquina 310 impulsora colocada en el pozo del elevador . ~ El elevador que se muestra en la figura · 3 es un-- elevador de polea de tracción con una máquina en la parte superior, en la cual la proporción de suspensión por encima y por debajo del camarín del elevador es de 6 : 1 El pasaje.- de. las cuerdas 303 izadoras del elevador/ es . como sigue: un extremo de las cuerdas 303 se ¦fija de manera inamovible a un anclaje 316 en la parte superior del pozo desde donde: las cuerdas descienden a una garrucha 315 de desviación que se monta en el lado del camarín- de elevador .desde donde las cuerdas avanzan a la /parte superior del pozo del . elevador , pasando a través de la garrucha 320 de desviación desde donde las cuerdas 303 avanzan adicionalmente para descender hacia la garrucha 314 de desviación desde donde regresa hacia abajo a la garrucha 313 de desviación. Por medio de las ranuras de cuerda de la garrucha- 313 de desviación, las cuerdas izadoras corren después hacia arriba a la polea 311 de tracción de la máquina '310 impulsora pasando alrededor de la polea de tracción a lo largo de las ranuras de cuerda en la polea. Desde la- polea 311 de' tracción, las cuerdas 303 corren después hacia abajo a la garrucha 322 de desviación, rodeándola a . lo largo de las ranuras de cuerda de la garrucha de desviación y después regresando nuevamente hacia arriba a - la polea 311 de" tracción, sobre la cual las cuerdas corren en las ranuras de cuerda de polea de tracción. Desde la polea 311 de tracción, las cuerdas 303 ¦ avanzan adicionalmente de manera descendente vía las •ranuras- de cuerda de la garrucha 322 de desviación a una ' garrucha^" 307 de desviación colocada en la parte inferior · del- pozo del " elevador : desde donde avanzan al camarín 301 de elevador moviéndose a- lo largo de los rieles 302 de guía de camarín del elevador y hacia la garrucha 306 de desviación ¦ que se monta 'en -su borde -inferior. Las. cuerdas se hacen pasar entre las garruchas de desviación 318, 319 en la parte inferior del pozo' del elevador y las garruchas de desviación -306 ,'·¦ 305 y 304 en la parte inferior del camarín del elevador tantas veces como sea necesario para obtener la misma proporción' de' suspensión para la porción encima del camarín del elevador y la: porción debajo del camarín. Después de esto, la cuerda avanza de manera descendente a un elemento '308 de : anclaje, por ejemplo un peso, el cual funciona como un elemento de tensionado de cuerda que cuelga libremen e en el otro extremo de la cuerda. En el caso que se presenté en la figura, la máquina izadora y las garruchas . de desviación preferiblemente se colocan todas sobre uno y el mismo lado del camarín de elevador. Esta solución, es particularmente ventajosa en el caso de una solución de ¦ elevador de mochila, en cuyo caso los componentes mencionados ; antes · se colocan detrás del camarín de elevador, en el espacio entre la pared trasera del camarín de elevador y la pared posterior del pozo. En una solución ; de mochila . como esta, los rieles 302 de guía de elevador preferiblemente se colocan, por ejemplo, en la i-parte másvfrontal del camarín de elevador en los lados del •;Camarín de elevador/armazón de camarín de elevador. La distribución de cordaje entre la polea 311 de tracción y la garrucha 322 de desviación se denomina como un cordaje de •envoltura- .doble , en donde, las cuerdas izadoras se enrollan alrededor de la polea de tracción dos o más veces. Do esta manera, se puede incrementar el ángulo de contacto en dos o más etapas. Por ejemplo,-, en la modalidad que se presente en la figura 3, .se obtiene un ángulo de contacto de 1803 + 130°, es decir, 360° entre ' :a polea 311 de tracción y las cuerdas - 303 izadoras. -El cordaje de envoltura dcble presentado en esta figura .. también se puede distribuir de otra manera, por ejemplo al colocar la garrucha de desviación en el lado de la polea de tracción, en cuyo caso las cuerdas izadoras pasan dos veces alrededor de la polea de tracción, se obtiene un ángulo de contacto de 180° + 90° = 270 , o al colocar la polea de tracción en algún otro lugar apropiado. Una solución preferible es colocar la pelea 311 de tracción y la garrucha 322 de desviación de manera tal ¦ que" la garrucha 322 de desviación también funcionará como una guía de las cuerdas 303 izadoras y como una rueda amortiguadora. Otra solución ventajosa es construir :una unidad" completa que comprenda tanto una máquina impulsora'-'elevadora con una polea de tracción y una o más garruchas de desviación con cojinetes en un ángulo de operación correcto en relación a la polea de tracción para incrementar el ángulo de contacto. El ángulo de operación se determina por el: 'cordaje utilizado entre la polea de tracción y la garrucha de desviación/garruchas de desviación, el cual define '-la manera en la cual las posiciones mutuas y el ángulo entre la polea de tracción y la garrucha de desviación/garruchas de desviación en relación unas a otras se colocan en la unidad.. Esta unidad se puede' montar en su lugar como un agregado unitario de la misma manera que ; una máquina impulsora. La máquina impulsora se' puede fijar a una pared del pozo del elevador, al" "techo, "a un riel de guía o rieles de guía o en alguna -otra estructura, tal como una viga o armazón. En un cordaje de envoltura doble, cuando la garrucha de desviación es de un tamaño sustancialmente igual con la polea <;·<-- tracción, la garrucha de desviación también puede funcionar como una rueda amortiguadora. En este caso, las cuerdas que avanzan desde la polea de tracción al contrapeso y al camarín del elevador se...hacen pasar por medio de las ranuras de cuerda de la garrucha .de desviación y la deflexión de cuerda causada por. la garrucha de desviación es muy pequeña. Se puede decir que las cuerdas .que provienen de la polea de tracción únicamente tocan tangencialmente a la garrucha de desviación. Tal contacto tangencial sirve como una solución para amortiguar:-, las vibraciones de las cuerdas que avanzan y puede aplicarse también... a -otras soluciones de cordaje. ¦ La figura 4 presenta una ilustración diagramát.ica de la estructura de un cuarto elevador de acuerdo con la invención. El elevador,: preferiblemente es un . elevador sin cuarto de máquinas, con una máquina 410 impulsora colocada en el pozo del elevador. El elevador que se muestra en la figura 4 es -un elevador de polea de tracción con una máquina .en la parte . superior y que tiene una proporción de suspensión de 7:1 encima y debajo del camarín del elevador, lo cual es un . implementación muy ventajosa de la invención con respecto a .la proporción- de suspensión. El pasaje de las cuerdas izadoras es principalmente similar al de la figura -3, pero en ,esta::' figura el punto de inicio de las cuerdas ·¦ :403 izadoras .están sobre el camarín 401 de elevador, l cual se asegura de manera : namovible sustanciaimer.i:e la cuerda. -?Con esta di tribución, se obtiene una proporción de suspensión impar para la porción encima del camarín de elevador-. Una diferencia adicional de la figura - 3 es que el' numero de garruchas de desviación montadas en la parte superior del pozo de elevador es más grande que la que se muestra en la figura 3. El pasaje de las cuerdas de la máquina 410 izadoras sigue el mismo principio que en la figura 3. Desde la máquina 410 izadora la cuerda izadora corre entre las garruchas de desviación 407, 418', 419 y 423 en la parte inferior del pozo elevador y las garruchas de desviación 406, 405 y 404 montadas debajo del camarín- 'del elevador bajo el mismo principio que en la figura 3. En la porción por debajo del camarín del elevador, se obtiene la misma proporción de suspensión, es decir, una proporción de suspensión impar de 7:1 al fijar las cuerdas a un anclaje 425 en el camarín 401 de elevador. Colocado en este punto de fijación también está un elemento de tensionado de cuerda.- En la figura 4, también existe una diferencia de la figura 3 con respecto al cordaje entre la polea 411 de tracción- y la garrucha 422 de desviación..La distribución de cordaje presentada en la figura 4 también puede denominarse cordaje de" envoltura en X (XW) . Los conceptos conocidos previamente son cordaje de envoltura doble (DW),' cordaje "de envoltura sencilla (SW) y cordaje de envoltura . sencilla extendida (ESW) . En ei corda e de envoltura en X, se provoca que las cuerdas izadoras rodeen la polea 411 de tracción con un ángulo de contacto grande. Por ejemplo, en el caso que se presenta en la figura '4, se obtiene un ángulo de contacto muy superior a 180°, es decir, aproximadamente 270° entre la polea 411 de tracción, y las cuerdas izadoras. El cordaje de envoltura en X presentado en la figura también se puede distribuir de otra manera,' por ejemplo al proporcionar dos garruchas de desviación en posiciones apropiadas cerca de la máquina impulsora. En la figura 4, la garrucha 422 de desviación se há colocado en su -lugar en un' ángulo en relación a la polea .807 de ' tracción de manera tal que las cuerdas correrán transversalmente de una manera conocida en sí misma, de manera" que las cuerdas no se dañen. En esta figura, el pasaje de "las'- cuerdas izadoras desde la garrucha 413 de desviación se distribuyen de manera tal que las cuerdas corren vía ranuras de cuerda de la garrucha 422 de desviación hacia la polea 411 de tracción de la máquina 410 'impulsora, rodeándola alrededor de la msima, a lo largo de las ranuras dé cuerda de polea de tracción. Desde la polea 411 de tracción, las cuerdas 403 avanzan adicional ente descendiendo, pasando transversalmente con las cuerdas que avanzan hacia arriba y posteriormente hacia abajo, vía las ranuras de cuerda de la garrucha de desviación a la garrucha:407 de desviación. La figura 5 presenta uno un diagrama que : lustra la estructura de un ' elevador de acuerdo con la invención.
El elevador preferiblemente es un elevador sin cuarto de máquinas con una máquina 510 impulsora colocada en el pozo del elevador. El elevador que se muestra en la figura es un elevador de: polea de tracción con una máquina en la parte superior y con una proporción de suspensión 9:1 tanto encima como debajo del camarín dé elevador. El paso de las cuerdas 503 izadoras del elevador es como sigue: un extremo de las cuerdas está fijo de manera sustancialmente inamovible en relación al camarín del elevador en un punto 530 fijo, de manera - que se puede mover con el camarín del elevador desde donde ¦ las - cuerdas ascienden a una garrucha 525 de desviación en la parte superior del pozo, garrucha desde la cual -, corre adicionalmente de la manera que se describe en lo anterior entre las garruchas de desviación 525, 513,. 524; 514,- 520, -.515, 521, 526, y garruchas de desviación desde donde ' las cuerdas 503 avanzan adicionalmente hacia la polea 511 de tracción de la máquina 510 impulsora, pasando "alrededor de la misma a lo largo de las ranuras de cuerda de la polea de tracción. Desdé la polea 511 de- tracción, las cuerdas 303 izadoras avanzan hacia abajo, pasan transversalmente con las cuerdas que avanzan hacia arriba, a la garrucha 522 de desviación que pasa alrededor -.J ;a misma a . lo largo de las ranura;; de cuerda de la . '¿ rrucha 522 de "desviación. Desde la garrucha 522 de desviación, las cuerdas 503 avanzan adicionalmente hacia abajo a una garrucha 528 de desviación en la parte ¦ inferior del pozo del elevador. Las cuerdas después corren adicionalmente desde la: garrucha .528 de desviación hacia arriba entre las garruchas de desviación 504, 505, 506 y 507 en la parte inferior del camarín del elevador y las garruchas de desviación 528, 527, 526, 519, 518 en la parte inferior del ¦ pozo del elevador de la manera descrita en relación con las figuras precedentes. En la figura 5 se obtiene, una proporción- de suspensión impar debajo del camarín del elevador igualmente al tener una cuerda izadora fijada de manera sustahcíalmente inamovible en relación al camarín del elevador en un punto 531 de fijación, punto de fijación el cual también se coloca un elemento' de montaje. La distribución de cordaje utilizado entre la polea 511 de tracción y la garrucha 522 ¦'- de desviación se denomina cordaje de envoltura simple -extendida. En el cordaje de envoltura- simple extendida, se provoca que las cuerdas izadoras se- enrollen alrededor de la polea de tracción con un: ángulo de ; contacto más grande al utilizar una garrucha de desviación. Por -'ejemplo,- en el caso que se ilustra en la -figura 5,'- el ángulo de contacto entre la polea 511 de tracción y las cuer as 503 -izadoras es muy superior a 180°,' es decir, de apro imadamente 270°. El cordaj e de envoir.ura sencilla extendida que se presenta en la figura 5 también se puede distribuir de otra manera, por ejemplo al colocar la polea de tracción y la garrucha de desviación de una manera diferente una- en relación a la otra, por ejemplo, de otra manera redonda con respecto una a la otra diferente a lo 'que se muestra en. la figura 5. La garrucha 522 de desviación se coloca en su . lugar en un ángulo en relación a la polea 511 de-atracción - de manera tal que las cuerdas pasan " ransversalmente ¦ de la manera conocida por sí misma de manera que las cuerdas no se dañen. ÷ La figura 6. presenta una vista parcialmente en sección de una polea 600. de .cuerda en donde se aplica la "invención . ' Las ranuras 601. de cuerda están debajo de un recubrimiento 602 sobre la orilla 606 de la polea de la cuerda. Proporcionado en el cubo de la polea de la cuerda se encuentra un espacio 603 para un cojinete que se utiliza para montar la polea de . la cuerda. La polea de la cuerda también se proporciona con orificios 605 para pernos, lo que permite que la polea de cuerda se sujete por uno de sus lados a un anclaje en la máquina 10 izadora, por ejemplo, a un reborde giratorio, para".formar una polea 11 de tracción, de manera que' no se necesite un cojinete separado de la máquina izadora. El' material de recubrimiento utilizado en la polea de. tracción ? las poleas de cuerda puede consistir de caucho, poliure ano o un material i ce-correspondiente que incrementa la fricción. El material de la polea de tracción o las ¦ poleas de cuerda también se puede seleccionar de manera que junto con la cuerda izadora que se utilice, forme un par de material de manera tal que la cuerda izadora se incruste dentro de la polea después de que se haya eliminado por desgaste el recubrimiento de la polea. Esto asegura una sujeción suficiente entre la polea 600 de cuerda y la cuerda 3 - izadora en una urgencia en donde el recubrimiento 602 se; ha desgastado de la polea 600 de cuerda. Esta característica permite que el elevador mantenga .su .funcionalidad., y con labilidad operacional en una situación a la que > se ha hecho referencia. La polea de tracción o las poleas de cuerda también se pueden fabricar de manera tal que únicamente la orilla 606 de la polea 600 de cuerda se elabore de un material que forma un par de material que incrementa la sujeción con la cuerda 3 -izadora. El uso de cuerdas izadoras resistentes que sean considerablemente más delgadas que lo normal permite que se utilice una polea de tracción y poleas de cuerda que se diseñan . para que : sean de dimensiones y tamaños considerablemente menores que las cuerdas de tamaño normal . Esto también .vuelve posible utilizar un motor de un tamaño más pequeño con un momento de torsión menor como el motor impulsor del;-: elevador , '.lo que genera una reducción en los costos de .-adquisi d ón del ...motor. Por ejemplo, en 'u n elevador ¦ de acuerdo con ¦-. la invención diseñado para una carga nominal inferior a..1000 kg, el diámetro de la polea de tracción preferiblemente es de 120-200 mm, perc incluso puede ser menor que esto. El diámetro de la polea de tracción depende del espesor de las cuerdas izadoras que se usen. En el - elevador de la invención, el uso de poleas de tracción pequeñas, "por ejemplo en el caso de elevadores para una carga nominal inferior a 1000 kg, vuelve posible obtener un' peso de máquina incluso tan bajo aproximadamente ¦la mitad del peso de las máquinas utilizadas actualmente, lo que significa que se fabrican máquinas elevadoras con un peso de 100-150 kg- o incluso -menores . En la invención, se entiende que" la máquina está' constituida de por lo menos una- polea de tracción, el motor, las estructuras de ¦ alojamiento '-'de máquina y los frenos. El diámetro de la polea de tracción depende del espesor de las cuerdas izadoras utilizadas. Convencionalmente se utiliza una proporción de: diámetro D/d=40 o superior, en donde D = diámetro- de la "polea de tracción y d = espesor de la cuerda izadora. A costa de la resistencia de desgaste de la cuerda, esta proporción se puede reducir en cierta medida. De manera alternativa, sin comprometer la. duración de servicio de las cuerdas, se puede reducir la proporción D/d si al mismo tiempo se incrementa el número de cuerdas, en cuyo caso la tensión por cuerda será menor. Tal proporción D/d por debajo de 40 puede ser, por ejemplo, una proporción D/d de aproximadamente 30 o incluso menor, por ejemplo D/d = 25. No obstante, con frecuencia la reducción de la proporción D/d considerablemente por debajo de 30 reduce radicalmente la vida útil de la cuerda, .aunque esto se puede ' compensar mediante la ' utilización de cuerdas de estructura especial. La ¦ obtención de una proporción D/d : inferior a 20 en la práctica es muy difícil, pero puede llevarse a cabo : mediante la utilización de una cuerda diseñada especialmente para este propósito, aunque dicha -cuerda muy probablemente sea costosa. El peso de- la máquina elevadora y sus elementos de soporte para sostener a la máquina en su lugar en el pozo del elevador es como máximo aproximadamente 1/5 de la carga nominal. Si la máquina es soportada exclusivamente de manera casi exclusiva por uno o más de los rieles de guía de elevador, " entonces el peso total de la máquina y sus elementos de soporte puede ser- menor de aproximadamente 1/6 o incluso menor de l/'8 de la carga nominal. La carga nominal de un elevador significa una carga definida para los elevadores de ¦ un tamaño dado. Los elementos de soporte de la máquina elevadora pueden incluir, por ejemplo, una viga, carro o una abrazadera de suspensión utilizada para sostener o "suspender- la máquina sobre o desde una estructura de pared o el techo del pozo de un elevador o sobre los ¦ rieles de guía del elevador o abrazaderas utilizadas, para fijar la máquina a los lados de los rieles de guía del elevador. Será fácil obtener un elevador en el cual . el peso muerto de la máquina sin los elementos de soporte ¦ sea inferior a ' 1/7 de la carga nominal o incluso aproximadamente ¦ 1/10 de la carga nominal o aún menos. Como un ejemplo del peso de la máquina en el caso de un elevador de un- eso nominal dado : para una carga nominal de 630 kg, el peso combinado de la máquina y sus elementos de soporte puede ser de solo 75 kg cuando el diámetro de polea de tracción' es de ~160 mg y se utilizan cuerdas izadoras que tienen ¦ un diámetro de- 4 rain, en otras palabras, el peso total de la máquina y sus elementos de soporte es de aproximadamente 1/8 de la carga nominal del elevador. Como otro ejemplo, con el mismo diámetro de polea de tracción de 160 mm y el mismo diámetro de cuerda izadora de 4 mm, en el caso de un elevador para una carga nominal de aproximadamente.: 1000 kg, el peso total de la máquina y sus elementos de suspensión es de aproximadamente 150 kg, de manera que en este caso, la : máquina y sus elementos de soporte tienen un peso total que equivale a aproximadamente 1/6 de la carga nominal. Como un tercer ejemplo, en un elevador diseñado para una carga nominal de 1600 kg y con un diámetro de polea de tracción de 240 mm y un diámetro de' cuerda izadora de 6 rt;:n , el psno total de la máquina y sus elementos de soporte será -? aproximadamente 300 kg, en otras palabras, el peso total de la máquina y sus elementos de soporte es iguaJ a aproximadamente 1/7 de la carga nominal. Al hacer variar las distribuciones de suspensión de cuerda ¦ izadora es ' posible alcanzar un peso total aún inferior de -la máquina y sus elementos de soporte, por ejemplo, cuando se- utiliza una proporción de suspensión 4:1, un diámetro - de polea de tracción de 160 mm y un diámetro de cuerda "izadora de 4 mm en un elevador diseñado para una carga nominal de 500 kg, se podrá obtener un peso total de la -máquina izadora y sus elementos de soporte de aproximadamente 50 kg. En este caso, el peso total de la máquina y sus elementos de soporte es tan pequeño como solo aproximadamente 1/10 de la . carga . nominal . Cuando el tamaño de ' la polea de tracción se' reduce sustancialménte y se utiliza una proporción de suspensión superior, la salida de momento de torsión que se requiere para el motor desciende a una fracción en comparació -con la situación inicial. Por ej emplo , '¦ 'Si en vez de una suspensión 2:1 se utiliza una proporción de suspensión 4:1 y si en vez de una polea de tracción con un diámetro de 400 mm se utiliza una polea de tracción . de 160 tura entonces -'no se toman en consideración las cargas aumentadas, y el requerimiento de momento de torsión disminuye a un quinto. Por lo tanto, el tamaño de la máquina también se reduce de manera considerable. ¦ · La figura 7 presenta una solución en la cual la ranura 701 de. cuerda está en el recubrimiento 702, el cual es más delgado en los lados de la ranura de cuerda en la parte inferior. En tal solución, el recubrimiento se coloca en una ranura 720 básica que se proporciona en la polea 700 de' cuerda de "manera que las deformaciones producidas en el recubrimiento por la presión impuesta en la misma por la cuerda serán pequeñas y se limitan principalmente a la textura "de la superficie de la cuerda que se sumerge dentro del. recubrimiento. Tal solución con frecuencia significa en la práctica que -el: recubrimiento de la polea de cuerda consiste de sub-recubrimientos (recubrimientos secundarios), específicos de ranura para la cuerda separados entre sí, pero considerando la fabricación u otros aspectos, puede ser apropiado diseñar el- recubrimiento de polea de cuerda de manera que se extiende continuamente sobre un número de ranuras . Al volver el recubrimiento más delgado en los lados de'- la ranura que su parte inferior, se evitan o por lo menos se reducen "las "tensiones impuestas por la cuerda en la parte inferior de la ranura de cuerda mientras se une dentro de la ranura. Dado que la presión no puede ser descargada lateralmente sino que se dirige por el efecto "combinado de la forma de la ranura 720 básica y la variación de espesor del recubrimiento 702 para sostener la cuerda en -la ranura 7301 de c da, también se obtiene presiones de superficie máxima inferior que actúan sobre la cuerda y el recubrir,.! ento . Un método de elaboración de un recubrimiento 702 ranurado como este es llenar la ranura 720 básica' de fondo redondo con material de recubrimiento y después formar- · una - ranura 701 de cuerda semirredonda en este material de recubrimiento en la ranura básica. La forma de las ranuras de cuerda es bien soportada y la capa de "superficie que soporta la- carga debajo de la cuerda proporciona una " mejor resistencia contra la propagación lateral de-, la tensión de compresión . producida por las cuerdas. La dispersión lateral o el ajuste del recubrimiento provocado por la presión se promueve por el espesor y elasticidad del recubrimiento y se reduce por la dureza y refuerzos finales del recubrimiento. El espesor de recubrimiento en la parte inferior de la ranura de cuei~da se puede fabricar grande, incluso tan grande como la mitad del espesor - de la cuerda, en cuyo caso se necesita un recubrimiento duro y no elástico. Por otra parte, si se utiliza un", espesor de recubrimiento que corresponde a únicamente un décimo del espesor de la cuerda, entonces el material de recubrimiento puede ser claramente más suave. Se puede implementar un elevador para ocho personas utilizando un espesor"" de recubrimiento en la parte inferior' de la ranura igual a a roximadáme<:te un quinto del espesor de la cuerda- si las cuerdas y la carga de la cuerda se seleccionan apropiadamente. El espesor del recubrimiento puede ser igual a por lo menos 2-3 veces la profundidad de la textura de la superficie de la cuerda formada por los alambres de la superficie de la cuerda. Tal recubrimiento muy delgado" que tiene un "espesor incluso menor que el espesor del alambre de superficie de la cuerda izadora no necesariamente resistirá la tensión impuesta sobre el mismo. En la práctica, -. el ¦· recubrimiento debe tener un espesor mayor que este espesor mínimo debido a que el recubrimiento también debe recibir las variaciones en la superficie de. la cuerda, más rugosa que la textura de la superficie. Tal área más rugosa se forma, por ejemplo, cuando las diferencias de nivel entre las cadenas de la cuerda son más grandes que las que existen entre los alambres. En la práctica un espesor de recubrimiento mínimo adecuado", es de aproximadamente 1-3 veces el espesor de alambre "de la ..superficie. En el caso de las cuerdas utilizadas normalmente en elevadores, las cuales se han diseñado para un contacto con una ranura de cuerda metálica y las cuales tienen un espesor de 8-10 mra, esta definición de espesor lleva a un recubrimiento con por lo menos aproximadamente un espesor de 1 mm. Dado que un recubrimiento en la polea de tracción el cual provoca más desgaste . de.."' la .cuerda que otra;? poleas de cuerda del elevador reducirán el desgaste de la cuerda y por lo tanto la necesidad de proporcionar a la cnerda con alambres de superficie gruesos, la cuerda se puede fabricar más lisa. La lisura de la cuerda se puede mejorar de manera natural al recubrir la cuerda con un material adecuado para este propósito' tal como, por ejemplo, poliuretano o equivalente. El uso de alambres delgados permite que la cuerda misma se elabore más delgada, debido a que los alambres de acero delgados se puede fabricar de un material más resistente que los alambres más gruesos, por ejemplo utilizando alambres de 0.2 ram se puede producir una cuerda izadora de elevador7 de '4 mm de espesor de una construcción muy buena. Dependiendo del espesor- de la cuerda izadora utilizada y otros factores, los alambres en la cuerda de alambre de acero preferiblemente pueden tener un espesor entre 0.15 mm y 0.5 mm, intervalo en el cual están disponibles fácilmente alambres de acero con buenas propiedades de resistencia en los cuales '. incluso un alambre individual tiene suficiente resistencia -al desgaste y una susceptibilidad suficientemente baja al daño. En lo anterior se han discutido cuerdas elaboradas de alambres de acero redondas. Al aplicar los mismos principios, las cuerdas pueden ser torcidas-., total o parcialmente a partir de alambres perfilados no redondos . En este caso, las áreas en sección trans ersal de- los :alámbres son prefe iblemente de manera sustancial las mismas que para los alambres redondos, es decir, ¦ en el intervalo de 0.015 mm2 -¦ 0.2 mm2. Utilizando alambres en este intervalo de espesor será fácil producir cuerdas de alambre de acero que tengan una resistencia al alambre superior a aproximadamente 2000 N/mm2 y una sección transversal de alambre de 0.015 mm2 - 0.2 mm2 y que comprendan un ¦ área en sección transversal grande de material de acero en relación al área en sección transversal de la cuerda, como se obtiene, por ejemplo, mediante la utilización" de la" construcción Warrington. Para la implementacióri de la invención, son particularmente adecuadas cuerdas que tengan una resistencia de alambre en el intervalo de 2300 N/m" - 270C N/mm2, debido a que tales cuerdas tienen una capacidad de carga muy grande en relación al espesor de cuerda mientras que una dureza elevada de los alambres resistentes no involucra dificultades sustanciales en el uso de la cuerda en los elevadores. Un recubrimiento de polea de tracción adecuado para " tal · cuerda se encuentr de antemano claramente por debajo "dé un espesor de 1 mm. No obstante, el recubrimiento puede ser suficientemente grueso para asegurar que no se eliminará por raspado muy fácilmente ni se perforará, por ejemplo, por un grano de - arena ocasional o una partícula -similar que pueda presentarse entre la ranura de la cuerda "y ]a cuerda izadora. 'Por - lo tanto, se '.:¦::. i liza un espesor de recubrimiento mínimo deseable, incluso cuando se utilizan ¦ cuerdas izadoras de alambre delgado el cual puede ser de aproximadamente 0.5...1. mm. Para cuerdas izadoras que tienen alambres de superficie pequeña y que de otra manera tienen., una superficie relativamente lisa, es adecuado un recubrimiento que tenga un" espesor de A + Bcosa. No obstante, tal recubrimiento también es aplicable a cuerdas cuyas cadenas -de superficie hacen contacto con la ranura de la cuerda en una distancia unas de otras, debido a que si el material de recubrimiento es suficientemente duro, cada cadena ' que haga contacto con la ranura de la cuerda de esta manera es soportada por separado y la fuerza de soporte es la -misma o como se desea. En la fórmula A + Bcosa, A y B son constantes de manera que A + B es el espesor de recubrimiento en la parte inferior de la ranura 701 de cuerda y el ángulo a es la distancia angular desde la parte inferior de la. ranura de cuerda medida desde el centro de curvatura de la sección transversal de ranura de cuerda. La constante. A es más grande que o igual a cero y la constante B siempre es más grande que 0. El espesor del recubrimiento que crecevm s . delgado hacia los bordes también y se puede definir de otras maneras además de la utilización de la fórmula A + Bcosa,- de manera que la elasticidad disminuya hacia los bordes de- la ranura de la cuerda. La elasticidad de la parte central de la ranura de Is cuerda también se puede incrementar al' realizar una ranura de cuerda recortada o al agregar al recubrimiento en la parte inferior de la ranura de cuerda una porción de un material diferente de elasticidad- especial , en donde la elasticidad se ha incrementado, además de incrementar el espesor del material mediante el uso de un material que es más suave que el resto del recubrimiento'.- Las figuras '8a, 8b y 8c presentan secciones transversales de cuerdas- : de alambre de acero que se utilizan en la invención. Las cuerdas en estas figuras contienen alambres 803 -de acero delgado, un recubrimiento 802 sobre - los alambres de acero o parcialmente entre los alambres de acero y en la figura 8a un recubrimiento 801 sobre los alambres de acero. La cuerda que se presenta en la figura 8b es una cuerda de alambre de acero sin recubrir con un relleno similar a caucho que se agrega en su estructura interior," y la figura 8a presenta una cuerda de alambre de acero que se- proporciona con un recubrimiento además ;de un- relleno que se agrega a la estructura interna. La cuerda que. se presenta en la figura 8c tiene un núcleo 804 no metálico el cual puede ser una estructura sólida o fibrosa elaborada de plástico, fibra natural u otro material adecuado para el propósito. Una estructura fibrosa será adecuada si la cuerda está lubricada, en cuyo caso el lubricante se acumulará en el núcleo lloroso. De esta manera el núcleo actúa como una clase de almacenamiento de lubricante. Las cuerdas de alambre de acero de sección transversal sustancialmente redonda utilizadas en el elevador de la invención pueden estar recubiertas, no recubiertas o se pueden proporcionar con un relleno similar a caucho,- tal como, por ejemplo, poliuretano o algún otro relleno adecuado, " se pueden agregar a la estructura interior de la cuerda y actuar como una clase de lubricante que lubrica la cuerda y también para equilibrar la presión entre los alambres y las cadenas. El uso de un relleno posibilita obtener una cuerda 'que no necesita lubricación, de manera que su superficie puede estar seca. El recubrimiento utilizada en las- cuerdas de alambre de acero se puede elaborar del mismo material o casi el mismo que el relleno ;de un material que es-más adecuado para uso como un recubrimiento que tiene propiedades tales como propiedades de fricción -'y resistencia al desgaste que son más adecuadas con el "propósito que el relleno. El recubrimiento de la cuerda "'de alambre de acero también, se puede - implementar "de manera que el material . de recubrimiento penetre parcialmente en la cuerda o a través del espesor' completo de la cuerda, proporcionando a la cuerda las mismas propiedades que el relleno mencionado antes. El uso ¦ de cuerdas ' de alambres de acero delgadas y resistentes de -acuerdo con -la invención es posible debido a que los alambres de acero ' utilizadas son alambres de resistencia e.special lo que permite que las cuerdas se fabriquen de manera sustancialmente delgada en comparación con las cuerdas de alambre de acero utilizadas antes. Las cuerdas que se presentan' en las figuras 8a y 8b son cuerdas de alambre de acero que tienen un diámetro de aproximadamente 4 mm. -Por ejemplo, las cuerdas de alambre de acero delgadas y resistentes de la invención preferiblemente tienen un diámetro de aproximadamente 2.5 -5 mm en elevadores para una carga nominal inferior a 1000 kg y de manera preferible aproximadamente de 5 - 8 mm en elevadores' para una carga- nominal superior a 1000 kg . En principio es posible utilizar cuerdas más delgadas que esto, pero en este caso se necesitará un número mayor de cuerdas. Aún así, al incrementar la proporción de suspensión, se pueden utilizar cuerdas más delgadas que las mencionadas en lo anterior para cargas correspondientes y al-mismo tiempo se puede obtener una máquina elevadora más pequeña y más ligera. En el elevador de la invención también es posible utilizar, cuerdas que tengan un diámetro superior a 8 mm si es necesario. De igual manera se pueden utilizar cuerdas de un diámetro inferior a 3 mm. Las figuras 9a, 9b, 9c, 9d, 9e, 9f y 9g presentan algunas -ariaciones de las distribuciones de cordaje de acuerde con la invención que se pueden utilizar entre la polea 907 de tracción y la garrucha 915 de desviación para incrementar el ángulo de contacto entre las cuerdas 903 y la polea 907 de tracción, distribuciones en las cuales las cuerdas 903 descienden desde la máquina 906 impulsora hacia el camarín del elevador y las garruchas de desviación. Esta distribución de cordaje posibilita incrementar el ángulo de contacto, entre la cuerda 903 izadora y la polea 907 de tracción. En la invención, el ángulo de contacto se refiere a la longitud del arco de contacto entre la polea de tracción y al cuerda izadora. La magnitud del ángulo de contacto a se puede expresar/ por ejemplo, en grados, como se realiza en la invención, pero también es posible expresar la magnitud del ángulo de contacto en otros términos, por ejemplo en radianes o equivalentes. El ángulo de "contacto a se: presenta con- mayor detalle en la figura 9a. En las otras figuras, el ángulo de contacto a no está indicado, de . manera expresa, pero se puede ver a partir de las . otras figuras igualmente sin descripción separada específica". Las distribuciones de cordaje que se presentan .en las figuras :9a, 9b y 9c representan ciertas variaciones del cordaje de envoltura en X descrito antes. En la distribución que se presente en la figura 9a, las cuerdas 903 provienen vía la garrucha 915 de desviación, se enrollar, .-i ededor, de las ranuras de cuerda hacia la polea 907 de tracción sobre la cual pasan las cuerdas a lo largo de sus ranuras de 'cuerda y después avanzan nuevamente hacia atrás a la garrucha 915 de desviación pasando transversalmente .con- especto a la porción de cuerda que comprende desde la garrucha de desviación y continuando su pasaje adicionalmente . El pasaje cruzado de las cuerdas 903 entre la garrucha - 915 de' desviación y la polea 907 de tracción se " puede implementar , por ejemplo, al tener una garrucha de desviación colocada en un ángulo tal con respecto a la polea de tracción que las cuerdas se cruzarán entre sí de una manera conocida en sí misma de manera que las cuerdas 903.-.no -se dañen.' En la figura 9a, el área sombreada" representa el ángulo de contacto OÍ entre las cuerdas 903 y la polea 907 de tracción. La magnitud del ángulo de :contacto OÍ en esta figura es de aproximadamen e 310°. El tamaño del diámetro de la polea de desviación se puede utilizar como un ~ medio - para determinar la distancia de suspensión que se va a proporcionar entre la garrucha 915 de desviación, y la . polea 907 de tracción. Se puede hacer variar la magnitud del ángulo de . contacto al hacer variar la distancia entre la garrucha 915 de desviación y la polea 907 de tracción.' La magnitud del ángulo OÍ también se puede variar al hacer variar el diámetro de la garrucha de desviación. o al hacer variar el diámetro de la polea de tracción y :nbién al hacer variar la proporción en re los diámetros de la garrucha de desviación y la polea de tracción. Las. figuras 9b y 9c presentan un ejemplo de implementación de una distribución de cordaje XW correspondiente utilizando dos garruchas de desviación. Las distribuciones de. cordaje que. se presentan en la figura 9d y 9e son variaciones diferentes del cordaje de envoltura doble mencionado antes. En la distribución de cordaje'- en la figura 9d, las cuerdas corren vía las ranuras de cuerda de una garrucha 915 de desviación hacia la polea de tracción, la polea 907 de tracción de la máquina 906 impulsora, pasando · sobre la misma a lo largo de las ranuras .de cuerda de-la polea de tracción. Desde la polea 907 de tracción, las cuerdas 903 avanzan hacia abajo nuevamente, a la garrucha 915 de desviación, envolviéndola a lo largo de ¦las ranuras 'de cuerda de la garrucha de desviación y después regresando nuevamente a la polea 907 de tracción sobre la cual corren las - cuerdas en las ranuras de la cuerda dé la polea: de tracción. Desde la polea 907 de tracción',' las cuerdas 903 corren adicionalmente hacia abajo vía las ranuras de cuerda de la polea de desviación. En. la distribución de cordaje que se presenta en la figura, se provoca que las cuerdas izadoras de la vuelta alrededor de la polea de tracción dos o -más veces. Por este medio, se puede incrementar el ángulo de contacto en dos o más etapas . Por ejemplo, ·· en el 'caso que se p esen:..-5 en la figura 9d, se obtiene un ángulo de contacto de 130 c + 180° entre la polea 907 de tracción y las cuerdas 903. En el cordaje de envoltura doble, cuando la garrucha 915 de desviación - es de un ' tamaño sustancialmente igual que la polea 907 de tracción, la garrucha 915 de desviación también funciona cómo - una rueda amor iguadora. En este caso, las cuerdas que avanzan desde la polea 907 de tracción hacia las garruchas de desviación y del camarín de elevador pasan vía las ranuras de cuerda de la garrucha 915 de desviación y la deflexión- de cuerda producida por la garrucha de desviación es-muy" pequeña . Se puede decir que las cuerdas que provienen ' "' de la polea de tracción únicamente tocan "- ' tangencialmente a la garrucha de desviación. Tal contacto tangencial sirve como una solución que amortigua las vibraciones de las cuerdas que salen y se puede aplicar también en otras distribuciones de cordaje. En este caso, ¦ la garrucha- ·- 915 de desviación también funciona como una guía de"-"- cuerda . La proporción de los diámetros' de la garrucha de desviación y la polea de tracción pueden variar al hacer variar los diámetros de . la garrucha de desviación o de la polea de tracción. Esto puede ser utilizado como un medio para definir la magnitud del ángulo de contacto y ajustarlo a una magnitud deseada. Mediante la utilización del cordaje DW se obtiene un doblado hacia ' delante de la cuerda 903 lo que sigrii.:i::a que en el cordaje DW la cuerda 903 se dobla en la misma dirección sobre la garrucha 915 de desviación y sobre la polea 907 de tracción. El cordaje DW también se puede implementar de otras maneras, por ejemplo de la manera que se ilustra en" la figura Se, en donde la garrucha 915 de desviación se coloca sobre el lado de la máquina 906 impulsora y la' polea 907 de tracción. En esta distribución de cordaje, las cuerdas 903 se hacen pasar de una manera que corresponde a la' figura - 9d, pero en este caso se obtiene un- ángulo de contacto de 180° + 90°, ese decir, ¦ 270°. En-"el cordaje DW si la garrucha 915 de desviación se coloca sobre el lado de la polea de tracción, se imponen "demandas más grandes sobre los cojinetes y el montaje de la garrucha de desviación debido a que está expuesta a una tensión y fuerzas de carga mayores que en la modalidad presentada en la figura 9d. La -figura- 9f presenta una modalidad de la invención que . aplica el " cordaje de envoltura única extendida como se menciona- en lo anterior. En la distribución de cordaje que se presenta en la figura 9f, las cuerdas 903 "corren hacia la polea 907 de tracción de la máquina 906 impulsora, envolviéndola a lo largo de las ranuras de "cuerda de la polea de tracción. Desde la polea 907 de tracción, las cuerdas 903 avanzan hacia abajo, corriendo transve rsalmente o cruzadas en relación a las cuerdas que ascienden y además hacia la garrucha 915 de desviación, pasando sobre la misma a lo largo de las ranuras de cuerda de la garrucha 915 de desviación. Desde la garrucha 915 de desviación, las cuerdas 903 avanzan adicionalmente . En el cordaje de envoltura sencilla extendida, mediante la . utilización de una garrucha de' desviación, se provoca que las cuerdas izadoras se envuelvan, alrededor de la polea de tracción con un ángulo de contacto' más grande- que en un cordaje de envoltura sencillo común. Por" ejemplo, en el caso que se ilustra en ." la figura 9f,..":se obtiene - un ángulo de contacto de aproximadamente 270°. entre las cuerdas 903 y la polea 907 de tracción. La garrucha 915 de desviación se coloca en el lugar en un ángulo tal. que las cuerdas corren transversalmente de una manera conocida en sí misma, de ¦ manera que las cuerdas no se dañan. En virtud del ángulo de contacto que se obtienen utilizando el cordaje de envoltura ' única extendida, .¦ los elevadores implementados' de acuerdo con la invención pueden' utilizar un camarín de elevador muy ligero. En la -'figura 9g se ilustra una posibilidad de incrementar el ángulo de ' contacto en donde las cuerdas izadoras no corren transversales unas en relación a las otras después'; de- "la envoltura alrededor de la polea de tracción o de la carrucha de desviación. Al utilizar una distribución de cordaje "como este, también es posible incrementar' el ángulo de contacto entre las cuerdas 903 izadoras -y la polea 907 de tracción de la máquina 906 impulsora a una magnitud sustancialmente superior a 180°. Las figuras 9a, b, c, d, f y g presentan diferentes variaciones de distribuciones de cordaje entre la polea de tracción y .la garrucha de desviación/garruchas de desviación en las cuales las cuerdas descienden desde la máquina impulsora hasta el . contrapeso y el camarín de elevador. ' En el caso de una modalidad de elevador de acuerdo con la invención con una máquina en la parte inferior, estas dist ibuciones de cordaje se pueden invertir .e " implementar .de una manera correspondiente de manera que .las cuerdas asciendan desde la máquina impulsora del elevador hacia las garruchas de desviación y el camarín de elevador . La figura 10 presenta otra modalidad adicional de la invención, en donde la · máquina 1006 impulsora de elevador se coloca junto con una garrucha 1015 de desviación -en la misma base 1021 de montaje en una unidad 1020 lista para usarse, la cual se puede colocar tal cual para formar una parte del. elevador de acuerdo con la invención. La unidad 1020 contiene una máquina 1006 impulsora de elevador, la- polea 1007 de tracción y una garrucha 1015 de desviación colocadas y listas sobre la base 1021 de mo taje.. L polea de tracción y la garrucha de desviación están colocadas listas en un ángulo de operación correcto en relación unas con otras, dependiendo de la distribución de cordaje utilizado entre la polea 1007 de tracción y la garrucha 1015 de desviación. La unidad 1020 puede ¦ comprender ¦ más de únicamente una garrucha 1015 de desviación, o puede comprender únicamente la máquina 1006 impulsora colocada sobre -la base 1021 de montaje. La unidad se puede montar en un elevador de acuerdo con la invención como una "máquina impulsora, la distribución de montaje se describe con mayor detalle en lo siguiente en relación con las figuras . anteriores . Si es necesario, la unidad se puede utilizar junco con- cualquiera de las distribuciones de cordaj e descritas en lo anterior tales como, por ejemplo, las modalidades que utilizan cordajes ESW , DW, SW o XW. Al colocar- la- unidad descrita en'lo anterior como parte de un elevador de acuerdo con la invención, se pueden realizar ahorros considerables en costos de instalación y en el tiempo que se requiere para la instalación. ¦ La. figura 11 presenta una modalidad de la invención en donde la- ¦ garrucha 1113 de desviación del elevador se coloca en una unidad 1114 lista para usarse, unidad la cual' se puede colocar en la parte superior o en la parte inferior del pozo o en el camarín del elevador, y unidad en la ' cual es posible colocar varias garruchas de desviación. Por medio -de esta unidad, se obtiene un corda j e más rápido y las garruchas de desviación se pueden colocar de manera compacta para formar una estructura sencilla en un lugar deseado. La unidad se puede proporcionar con un numero ilimitado de garruchas de desviación y estas se pueden colocar en un ángulo deseado en la unidad. La figura 12 muestra la manera en que la polea 1204 de cuerda funciona para suspender el camarín del elevador y sus estructuras y se monta sobre la viga 1230 horizontal constituida en el soporte de estructura del camarín 1201 de- elevador que se coloca con respecto a la viga 1230. La polea 1204. de - cuerda que se muestra en la 'figura 1 puede '-tener una altura igual a o menor que la de la viga 1230 comprendida en la estructura. La viga 1230 que sostiene al camarín 1201 de elevador se puede colocar ya sea debajo o por encima' del camarín del elevador. La polea 1204 de cuerda se puede colocar completamente o por lo : '¦ menos parcialmente dentro de ¦ la viga 1230, como se ilustra ': en la figura: - El pasaje de las cuerdas 1203 izadoras de elevador' en esta figura es como sigue. Las cuerdas 1203 izadoras provienen de la polea 1204 de cuerda recubierta ; que se monta sobre la viga 1230 comprendida en la 'estructura que sostiene al camarín 1201 de elevador, desde donde " corre la cuerda izadora adicionalmente a lo largo de las ranuras' de cuerda de la polea de cuerda, protegidas por la' -viga. El camarín 1201 de elevador se apoya sobre la viga 1230 comprendida en la estructura, sobre absorbedores 1229 de vibración que se colocan entre los mismos. La viga 1230 funciona al mismo tiempo como una cubierta de cuerda para la cuerda 1203 izadora. La viga 1230 puede ser una viga en forma de C, U, l o Z o puede ser una viga hueca o equivalente. La viga 1230 puede soportar varias poleas de cuerda que se coloquen en la misma y puede funcionar como garruchas de desviación en modalidades diferentes de la invención ¦ Una modalidad- preferida del elevador de la invención es un elevador con una máquina por encima, sin cuarto de. máquinas, la máquina impulsora de la cual comprende una polea de tracción recubierta y la cual utiliza cuerdas izadoras delgadas de sección transversal sustancialmente redonda. El ángulo de contacto entre las cuerdas izadoras del elevador y la polea de tracción es mayor de 180°. El elevador comprende una unidad que comprende una base .de montaje con una máquina impulsora, una polea de: tracción y una garrucha de desviación y colocada -lista sobre la misma, la garrucha de desviación se coloca en un ángulo correcto en relación a la polea de tracción. La- unidad se fija a los rieles de guía del elevador. El elevador se implementa sin contrapeso con una proporción de peso 9:1 de manera que las cuerdas del elevador corren en. eJ espacio entre una de las paredes del camarín del. elevador y la pared del pozo del elevador. Otra, modalidad preferida del elevador de la invención es un elevador sin contrapeso con una proporción de suspensión de 10:1. encima y por debajo del camarín del elevador. Esta modalidad se implementa utilizando cuerdas izadoras convencionales - preferiblemente de un diámetro de 8. mm y una polea de tracción elaborada de hierro colado por lo menos en el área de las ranuras de la cuerda. La polea de tracción tiene ranuras de cuerda recortadas y su ángulo de contacto en la polea de tracción se ha ajustado por medio de .una garrucha de desviación para que sea de 180° o mayor.. Cuando se. utilizan -cuerdas convencionales de 8 mm, el diámetro de la polea de tracción preferiblemente es de 340 mm. Las garruchas de desviación utilizadas son poleas ¦de cuerda grandes , ·- las cuales, en el caso de cuerdas izadoras convencionales de 8 mm tienen un diámetro de 320, 330, 340 mm o incluso mayor. Es evidente para una persona experta en la técnica, :que las ' diferentes modalidades de la invención no se limitan a los ejemplos descritos en lo anterior sino que se pueden hacer variar dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones. Por ejemplo, el número de veces que las cuerdas izadoras' pasan entre la parte superior del pozo del elevador y el camarín del elevador y entre las garruchas de desviación y . la parte inferior del camarín del elevador no es una cuestión decisiva respecto a las ventajas básicas de la invención, aunque es posible obtener ciertas ventajas adicionales al utilizar pasajes de cuerda múltiples. En general las'¦ aplicaciones se implementan de manera que las cuerdas 'avanzan al camarín del elevador desde la parte superior tantas- veces como por debajo, las proporciones de suspensión de las garruchas de desviación que avanzan hacia arriba y aquellas de =ilas garruchas de desviación que avanzan hacia debajo de esta -manera son las mismas. También sería evidente que las cuerdas izadoras no necesariamente se ¦ hacen asar debajo del camarín. De acuerdo con los ejemplos que - se ' describen en lo anterior, una persona experta -puede hacer variar la modalidad de la invención, mientras que las poleas de tracción y las poleas de cuerda, en vez" de: ser poleas de: metal recubiertas, también pueden ser poleas de metal no recubiertas o poleas sin recubrir elaboradas de algún otro material adecuado para el propósito . Además es evidente para una persona experta en la técnica que las poleas de" tracción metálicas y las poleas de cuerda utilizadas en ' la --' invención, las cuales están 'recubiertas con ' un material no metálico por lo menos en el área de" sus- ranuras, se pueden implementar utilizando un material - de recubrimiento que consiste, por ejemplo, de caucho,"' poliuretano o algún otro material adecuado para el propósito. También es evidente para una persona experta en la técnica que el camarín de elevador y la unidad de la máquin ¦"- se. "pueden colocar en la sección transversal del pozo del elevador de una manera diferente a. la distribución que se describe en los ejemplos. Tal distribución diferente puede ser, por ejemplo, una en la cual la máquina se localiza .detrás del camarín, como se observa desde la puerta del pozo y las cuerdas se hacen pasar debajo del camarín diagonalmente en relación a la parte inferior del camarín:. "Al hacer · pasar ' las cuerdas debajo del camarín en una dirección diagonal u oblicua de alguna otra manera, en relación .a la forma de la parte inferior se proporciona la ventaja de que cuando la suspensión del camarín sobre las cuerdas va a realizarse -simétrica en relación al centro de gravedad del elevador en otros tipos de distribución de suspensión también. Además es evidente para una persona experta en la técnica que el equipo que se requiere para el suministro de energía al motor y el equipo que se necesita para control del' elevador se pueden colocar .en otra parte en comparación con la conexión con la unidad de máquina, por ejemplo, en un panel de instrumentos separados. También es posible colocar - piezas de equipo ncesarias para control en unidades separadas las cual s después se pueden colocar en lugares diferentes en ' el pozo del elevador o en otras partes del edificio. De igual manera sería evidente para una persona experta que un- elevador que aplique la invención se puede equipa de manera diferente a los ejemplos que se describen en lo anterior. Además es evidente para una persona -experta en la técnica que las soluciones de- ¦¦ suspensión de ¦ acuerdo con la invención también -se pueden implementar utilizando casi cualquier tipo de medio izador flexible como cuerdas izadoras, por ^ejemplo, una cuerda flexible de una o más cadenas, una banda plana, - una banda dentada, una banda trapezoidal o algún otro. tipo de banda aplicable para el propósito. También es evidente para una persona experta en la técnica que, en vez de utilizar cuerdas con un relleno como se ilustra en las -figuras 5a y 5b, la invención se puede implementar utilizando - cuerdas sin relleno, las cuales están -lubricadas o sin lubricar. Además, también es evidente para, una persona experta en la técnica que las cuerdas se pueden torcer de muchas maneras diferentes. También es evidente para una persona experta en la técnica que el promedio del espesor del alambre puede entenderse, que se refiere a un valor medio estadístico, geométrico o aritmético. Para determinar un promedio estadístico, se puede utilizar la desviación estándar o la distribución de Gauss. Además es evidente que el espesor de alambre en la cuerda puede variar, por ejemplo incluso en un factor de 3- o más.
También es evidente para una persona experta en la técnica que el elevador de la invención se puede implementar utilizando distribuciones de cordaje diferentes para incrementar el ángulo de contacto a entre la polea de ..tracción y ."la . garrucha . de desviación/garruchas de desviación que aquellas descritas como ejemplos. Por ejemplo, es posible colocar la garrucha de desviación/garruchas de desviación, la polea de tracción y las cuerdas izadoras de otras maneras que en las distribuciones de cordaje :.que describen en los ejemplos. También es evidente para una persona experta en la técnica que en el elevador de. la invención, el elevador también se puede, proporcionar con un contrapeso, elevador en el cual, por ejemplo, el contrapeso preferiblemente tiene un peso ;por debajo, del de camarín y se suspende con un cordaje separado . *

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1."' ..Un elevador, preferiblemente . un elevador sin cuarto de máquinas , elevador en el cual una máquina izadora ¦hace contacto con un conjunto de cuerdas izadoras por medio • de una polea de tracción, un camarín de elevador se encuentra ; soportado por lo menos parcialmente por las cuerdas izadoras, las cuales sirven como un medio para . mover ' el ^camarín de elevador, caracterizado porque el camarín de elevador se suspende sobre las cuerdas izadoras por medio de." por lo menos una garrucha de desviación desde donde la orilla de las cuerdas izadoras asciende desde ambos lados y por lo menos una garrucha de desviación desde cuya orillas cuerdas izadoras descienden desde ambos lados de la garrucha de desviación,, y en la cual la polea de tracción se acopla con la porción de cuerda entre estas garruchas · de desviación;
2. El elevador . como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque una de las cuerdas izadoras se sujeta de manera sustancialmente inamovible con respecto . al ' camarín del elevador de manera que se puede mover con -el camarín del elevador.
3. El elevador - como ;¦-·.o describe en la reivindicación 1, caracterizado porque por lo menos un extremo de las cuerdas izadoras se sujeta de manera sustancialmente inamovible con respecto al pozo del elevador.
4. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende por lo menos dos garruchas de desviación desde las cuales las cuerdas izadoras ascienden y por lo menos dos garruchas de desviación desde las cuales las cuerdas izadoras descienden. 5." El elevador como se describe en- la reivindicación 4 , -' caracterizado porque tanto el número de garruchas de desviación desde las cuales las cuerdas izadoras ascienden como el número de garruchas de desviación desde las cuales las. cuerdas izadoras descienden es 3 , 4 ó
5.
6. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque ambos extremos de las cuerdas izadoras se sujetan de manera sustancialmente inamovible con respecto al pozo del elevador, por ejemplo, por medio de un resorte.
7. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque ambos extremos de las cuerdas izadoras se sujetan de manera sustancialmente inamovible con respecto al camarín del elevador, por ejemplo por. medio de un resorte de manera que se pueden mover con el camarín del elevador.
8. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el ángulo de contacto continuo entre la polea de tracción y las -cuerdas' izadoras es de por lo menos 180°. "
9. ¦ El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el ángulo de contacto continuo entre la polea de tracción y las cuerdas izadoras es mayor de 180°. .- - 10'.. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el cordaje utilizado entre la polea de tracción y una polea de cuerda que sirve como una garrucha de desviación es cordaj e ESW . 11. El elevador como se describe en cualquiera de las' reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el cordaje utilizado entre la- olea de tracción y la polea de cuerda que sirve como una garrucha de desviación es cordaj e DW . 12. ' El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque' ' el- cordaj e utilizado entre la polea de tracción y una polea de cuerda que sirve como una garrucha de desviación es cordaje XW.- 13'-. 'El "elevador como se describe en cualquiera de las" reivindicaciones precedentes, caracter zado porque las cuerdas izadoras utilizadas son cuerdas izadoras de alta resistencia. 14. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la' resistencia de los alambres de acero de las cuerdas izadoras es mayor de aproximadamente 2300 N/mm2 y menor de aproximadamente 2700 N/mm2. 15. El elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el área en sección transversal de los alambres de acero de las cuerdas izadoras es mayor de aproximadamente 0.015 mm2 y menor de aproximadamente 0.2 mm2, y en donde la fuerza de los alambres de acero de las cuerdas izadoras es mayor de aproximadamente 2000 N/mm2. 16. El elevador como se describe en. cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los diámetros de las cuerdas izadoras es menor de 8 mm, preferiblemente entre 3 - 5 mm. 17. El elevador como se describe en cualquiera de las ., reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la máquina izadora es particularmente ligex-a en relación con la carga. 18. El elevador como se descri en cualquiera de las reivindicaciones precedentes, 'a acLerizado porque la polea de tracción se recubre con poliuretano, caucho o - 6? -· algún otro material de rricción apropiada para el propósito. . ¦ '· 19. El. elevador como se describe en cualquiera de las reivindicaciones- precedentes, caracterizado porque la polea de-.tracción se elabora de hierro colado en por lo menos en el área de las ranuras de cuerda y las ranuras de cuerda preferiblemente están recortadas.
MXPA05004243A 2002-11-04 2003-10-01 Elevador. MXPA05004243A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20021959A FI20021959A (fi) 2002-11-04 2002-11-04 Hissi
PCT/FI2003/000713 WO2004041704A1 (en) 2002-11-04 2003-10-01 Elevator

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05004243A true MXPA05004243A (es) 2005-07-05

Family

ID=8564870

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05004243A MXPA05004243A (es) 2002-11-04 2003-10-01 Elevador.
MXPA05004785A MXPA05004785A (es) 2002-11-04 2003-10-31 Elevador de polea tractora sin contrapeso.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05004785A MXPA05004785A (es) 2002-11-04 2003-10-31 Elevador de polea tractora sin contrapeso.

Country Status (24)

Country Link
US (2) US20050236232A1 (es)
EP (1) EP1558514B1 (es)
JP (2) JP2006505470A (es)
KR (3) KR20050063801A (es)
CN (4) CN100548855C (es)
AR (1) AR041857A1 (es)
AT (2) ATE551290T1 (es)
AU (2) AU2003264664B2 (es)
BR (2) BR0315899A (es)
CA (2) CA2500819C (es)
CY (1) CY1107507T1 (es)
EA (2) EA006907B1 (es)
ES (1) ES2382919T3 (es)
FI (1) FI20021959A (es)
HK (2) HK1081509A1 (es)
MX (2) MXPA05004243A (es)
MY (1) MY136569A (es)
NO (2) NO330313B1 (es)
PT (1) PT1567442E (es)
SI (1) SI1567442T1 (es)
TW (1) TWI308903B (es)
UA (3) UA92305C2 (es)
WO (1) WO2004041704A1 (es)
ZA (4) ZA200503334B (es)

Families Citing this family (54)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7500543B2 (en) 2000-01-24 2009-03-10 Doran Paul J Sheave with taper lock coupler
FI117434B (fi) * 2000-12-08 2006-10-13 Kone Corp Hissi ja hissin vetopyörä
FI118732B (fi) 2000-12-08 2008-02-29 Kone Corp Hissi
AU2002313014B2 (en) 2001-06-21 2005-09-01 Kone Corporation Elevator
US9573792B2 (en) 2001-06-21 2017-02-21 Kone Corporation Elevator
FI119234B (fi) 2002-01-09 2008-09-15 Kone Corp Hissi
FI119236B (fi) * 2002-06-07 2008-09-15 Kone Corp Päällystetyllä nostoköydellä varustettu hissi
FI118079B (fi) 2004-03-26 2007-06-29 Kone Corp Hissi, menetelmä hissin liikkeen estämiseksi ja/tai pysäyttämiseksi ja hissikorin liikkeen estävän ja/tai pysäyttävän laitteen käyttö hississä
FI20041044L (fi) 2004-07-30 2006-02-08 Kone Corp Hissi
FI118335B (fi) 2004-07-30 2007-10-15 Kone Corp Hissi
US8308478B2 (en) 2005-03-01 2012-11-13 Dentsply International Inc. Methods for indirect bonding of orthodontic appliances
FI117381B (fi) * 2005-03-11 2006-09-29 Kone Corp Hissiryhmä ja menetelmä hissiryhmän ohjaamiseksi
JP4874672B2 (ja) * 2006-02-27 2012-02-15 東芝エレベータ株式会社 エレベータ装置
FI120091B (fi) * 2006-11-10 2009-06-30 Kone Corp Vastapainoton vetopyörähissi
ITMI20062543A1 (it) * 2006-12-29 2008-06-30 L A Consulting S A S Combinazione di freno sulla puleffia di deviazione di ascensore e avvolgimenti di funi migliorati
ITMI20062544A1 (it) * 2006-12-29 2008-06-30 L A Consulting S A S Ascensore con peso di bilanciamento
SE0700098L (sv) * 2007-01-17 2008-07-18 Motala Hissar Ab Drivanordning för hiss
WO2009018434A1 (en) * 2007-07-31 2009-02-05 Thyssenkrupp Elevator Capital Corporation Method and apparatus to minimize re-leveling in high rise high speed elevators
WO2009036232A2 (en) * 2007-09-13 2009-03-19 Pejavar Rajaram Elevator systems and methods for operating same
US8162110B2 (en) * 2008-06-19 2012-04-24 Thyssenkrupp Elevator Capital Corporation Rope tension equalizer and load monitor
US8640829B2 (en) 2008-07-16 2014-02-04 William P. Block, JR. Hydraulic elevator system
US8839912B2 (en) * 2008-08-01 2014-09-23 Otis Elevator Company Vibration isolation assembly for an elevator system
CH699578B1 (it) * 2008-09-30 2013-06-28 Kone Corp Ascensore dotato di cinghia piatta.
EP2356056B1 (de) * 2008-12-18 2012-10-10 Thoma Aufzüge GmbH Schachtgerüst für eine aufzugsanlage
FI20090028L (fi) * 2009-01-30 2010-07-31 Kone Corp Menetelmä hissin köysityksen järjestämiseksi, menetelmä hissin modernisoimiseksi ja menetelmällä toteutettu hissi
US8714524B2 (en) * 2009-12-16 2014-05-06 Herkules Equipment Corporation Belt-driven transportation system
US8662477B2 (en) * 2009-12-16 2014-03-04 Herkules Equipment Corporation Belt-driven transportation system
CN102781806B (zh) * 2010-03-04 2016-04-06 通力股份公司 无配重的带驱动的电梯
US8733508B2 (en) 2010-04-02 2014-05-27 Herkules Equipment Corporation Scissor lift assembly
FI125134B (fi) * 2010-04-12 2015-06-15 Kone Corp Hissi
CH703123A2 (it) * 2010-05-11 2011-11-15 Kone Corp Procedimento e dispositivo di fissaggio di una cinghia di sospensione ad un punto fisso di un ascensore.
FI20105661L (fi) * 2010-06-10 2011-12-11 Kone Corp Nostokoneiston kiinnitysjärjestely sekä hissikokoonpano
CN103079982B (zh) * 2010-09-09 2017-05-10 三菱电机株式会社 电梯用绳缆
JP5840762B2 (ja) 2011-04-06 2016-01-06 オーチス エレベータ カンパニーOtis Elevator Company 4:1ローピング配置を含んだエレベータ装置
CN102344079A (zh) * 2011-06-29 2012-02-08 苏州莱茵电梯制造有限公司 风车服务电梯
ES1075599Y (es) 2011-09-07 2012-02-02 Thyssenkrupp Elevator Mfg Spain S L Ascensor sin contrapeso con correa y polea dentada
US9422142B2 (en) 2013-08-01 2016-08-23 Herkules Equipment Corporation Scissor-type lift assembly
EP2868613B1 (en) * 2013-11-05 2019-05-15 KONE Corporation An elevator
EP2873637B1 (en) * 2013-11-13 2016-02-03 Kone Corporation A hoisting machine, an elevator assembly, and method for improving vibration damping of a hoisting machine and in an elevator assembly
EP2873638A1 (en) 2013-11-14 2015-05-20 Inventio AG Elevator drive
EP2876074A1 (en) 2013-11-22 2015-05-27 Inventio AG Elevator drive
CN103640941A (zh) * 2013-12-06 2014-03-19 玉林市科邦技术服务有限公司 一种电梯防坠保护装置
CN105398919A (zh) * 2014-09-11 2016-03-16 上海现代电梯制造有限公司 下部驱动型无对重电梯的曳引结构
CN104340911A (zh) * 2014-10-31 2015-02-11 中际联合(北京)科技股份有限公司 一种高空升降设备的驱动装置及绕绳方法
WO2016174298A1 (en) * 2015-04-27 2016-11-03 Kone Corporation Arrangement for adjusting the tautness of a traction member of an elevator
CN105110140B (zh) * 2015-08-18 2017-07-07 中国矿业大学 一种荷载变化自适应的钢丝绳牵引提升系统
CN105113823A (zh) * 2015-08-28 2015-12-02 张运福 一种立体停车库和楼层智能升降运载装置和机构
CN105084186B (zh) * 2015-09-10 2017-08-25 中际联合(北京)科技股份有限公司 升降装置
JP6321255B1 (ja) * 2017-03-28 2018-05-09 東芝エレベータ株式会社 リニューアルシステム、及び、エレベータ装置
US10669125B2 (en) 2017-05-15 2020-06-02 Otis Elevator Company Elevator rope guide system
US20200031624A1 (en) * 2018-07-26 2020-01-30 Otis Elevator Company Elevator tension member verification
CN109969914A (zh) * 2019-05-07 2019-07-05 天津京安高新技术有限公司 一种竖井多绳摩擦提升系统
CN113911882A (zh) * 2021-11-19 2022-01-11 日立电梯(中国)有限公司 一种6比1吊挂的电梯装置
CN114847698B (zh) * 2022-06-22 2024-06-25 曼隆蒂升电梯有限公司 一种电梯安全座椅及电梯

Family Cites Families (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US516568A (en) * 1894-03-13 Coupler for cable conveyers
US216568A (en) * 1879-06-17 Improvement in dumb-waiters
AT290784B (de) * 1968-07-26 1971-06-25 Stahl R Fa Fangvorrichtung für Aufzüge
GB1442584A (en) * 1974-04-05 1976-07-14 Johns & Waygood Ltd Drive systems for lifts and hoists
JPS5724313B2 (es) * 1974-04-26 1982-05-24
US4620615A (en) * 1985-11-14 1986-11-04 Westinghouse Electric Corp. Elevator system
FI77207C (fi) * 1986-05-29 1989-02-10 Kone Oy Drivskivehiss.
DE3866019D1 (de) * 1987-05-20 1991-12-12 Bekaert Sa Nv Zwischenbeschichtung von stahldraht.
FI92182C (fi) * 1992-07-07 1994-10-10 Kone Oy Vetopyörähissi
FI101373B (fi) * 1993-04-05 1998-06-15 Kone Corp Järjestely ripustus- ja kompensaatioköysien venymän kompensoimiseksi
FI94123C (fi) * 1993-06-28 1995-07-25 Kone Oy Vetopyörähissi
JP3225811B2 (ja) * 1995-11-06 2001-11-05 三菱電機株式会社 エレベータ装置
DE19632850C2 (de) * 1996-08-14 1998-09-10 Regina Koester Treibscheibenaufzug ohne Gegengewicht
US5899300A (en) * 1996-12-20 1999-05-04 Otis Elevator Company Mounting for an elevator traction machine
US5788018A (en) * 1997-02-07 1998-08-04 Otis Elevator Company Traction elevators with adjustable traction sheave loading, with or without counterweights
US6401871B2 (en) * 1998-02-26 2002-06-11 Otis Elevator Company Tension member for an elevator
JP2000038274A (ja) * 1998-07-23 2000-02-08 Otis Elevator Co かご自走型エレベーター
DE69906194T2 (de) * 1998-07-30 2004-01-29 Aster Puteaux Verbunddracht mit einem Kern aus Kohlenstoffstahl und einer Aussenschicht aus einem rostfreiem Stahl
US6365934B1 (en) * 1999-01-29 2002-04-02 International Business Machines Corporation Method and apparatus for elimination of parasitic bipolar action in complementary oxide semiconductor (CMOS) silicon on insulator (SOI) circuits
EP1033435A1 (en) * 1999-03-04 2000-09-06 N.V. Bekaert S.A. Steel cord with polymer core
JP4135262B2 (ja) * 1999-07-15 2008-08-20 三菱電機株式会社 自走式エレベータ装置
FI111241B (fi) * 1999-09-23 2003-06-30 Kone Corp Menetelmä vetopyörähissin jarruttamiseksi, vetopyörähissi ja varavirtalähteen käyttö
US7137483B2 (en) * 2000-03-15 2006-11-21 Hitachi, Ltd. Rope and elevator using the same
JP2002167137A (ja) * 2000-11-29 2002-06-11 Toshiba Corp エレベータ
DE60115706T2 (de) * 2000-12-01 2006-07-20 Bekaert N.V. S.A. Stahlseil zur verstärkung von geländereifen und förderbändern
FI118732B (fi) * 2000-12-08 2008-02-29 Kone Corp Hissi
CZ299209B6 (cs) * 2001-01-04 2008-05-21 Kone Corporation Bezprevodovkový lanový výtah s pohonem hnacího kola, dvojite opásaného paralelními nosnými lany
FI4928U1 (fi) * 2001-01-25 2001-05-23 Kone Corp Hissi
FR2823734B1 (fr) * 2001-04-19 2007-04-20 Serge Arnoult Installation d'ascenseur pourvue de moyens d'entrainement et de moyens de suspension independants
US20060225965A1 (en) * 2003-04-22 2006-10-12 Siewert Bryan R Elevator system without a moving counterweight

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003274200B2 (en) 2008-03-06
NO20051661L (no) 2005-07-18
PT1567442E (pt) 2007-11-09
BR0315899A (pt) 2005-10-04
EA006906B1 (ru) 2006-04-28
CN1735552A (zh) 2006-02-15
EA200500495A1 (ru) 2005-12-29
EP1558514A1 (en) 2005-08-03
NO20051660L (no) 2005-07-18
WO2004041704A1 (en) 2004-05-21
MY136569A (en) 2008-10-31
KR20050067225A (ko) 2005-06-30
UA81639C2 (ru) 2008-01-25
EA006907B1 (ru) 2006-04-28
CN1732121A (zh) 2006-02-08
US20050236232A1 (en) 2005-10-27
AU2003264664B2 (en) 2008-04-03
HK1081509A1 (en) 2006-05-19
UA93178C2 (ru) 2011-01-25
SI1567442T1 (sl) 2008-02-29
ATE370909T1 (de) 2007-09-15
CA2500835A1 (en) 2004-05-21
BR0315886A (pt) 2005-10-04
US7225901B2 (en) 2007-06-05
CN100364874C (zh) 2008-01-30
NO20051660D0 (no) 2005-04-04
NO330313B1 (no) 2011-03-28
KR101160066B1 (ko) 2012-06-26
FI20021959A (fi) 2004-05-05
CA2500819A1 (en) 2004-05-21
MXPA05004785A (es) 2005-07-22
TW200415110A (en) 2004-08-16
CN100556789C (zh) 2009-11-04
CN100586829C (zh) 2010-02-03
EP1558514B1 (en) 2012-03-28
ZA200502720B (en) 2006-03-29
JP2006505471A (ja) 2006-02-16
BR0315886B1 (pt) 2012-08-21
HK1081508A1 (en) 2006-05-19
ZA200503334B (en) 2006-07-26
JP2006505470A (ja) 2006-02-16
EA200500494A1 (ru) 2005-12-29
ZA200503332B (en) 2006-07-26
CN100548855C (zh) 2009-10-14
CN1711205A (zh) 2005-12-21
NO329964B1 (no) 2011-01-31
AU2003264664A1 (en) 2004-06-07
AU2003274200A1 (en) 2004-06-07
US20060231345A1 (en) 2006-10-19
CN1711206A (zh) 2005-12-21
CY1107507T1 (el) 2013-03-13
FI20021959A0 (fi) 2002-11-04
CA2500819C (en) 2011-09-20
ZA200503335B (en) 2006-07-26
CA2500835C (en) 2011-08-09
UA92305C2 (en) 2010-10-25
ES2382919T3 (es) 2012-06-14
AR041857A1 (es) 2005-06-01
TWI308903B (en) 2009-04-21
NO20051661D0 (no) 2005-04-04
KR20050063801A (ko) 2005-06-28
ATE551290T1 (de) 2012-04-15
KR20120011094A (ko) 2012-02-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA05004243A (es) Elevador.
EP1463680B1 (en) Elevator with small-sized driving gear
RU2492130C2 (ru) Тонкая высокопрочная проволока для подъемного каната лифта
AU2002313014B2 (en) Elevator
US20050217944A1 (en) Elevator cable tensioning device
US20050284705A1 (en) Elevator
US9573792B2 (en) Elevator
EP1567442B1 (en) Traction sheave elevator without counterweight
WO2003104128A1 (en) Elevator

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration