CHUPON
MEMORIA DESCRIPTIVA
La invención se refiere a un chupón, particularmente un chupón tranquilizante para bebés o niños pequeños. Los chupones tranquilizantes para bebés o niños pequeños está disponibles en el mercado en varias modalidades y tamaños diferentes. Tales chupones comprenden generalmente un cuerpo del chupón, una pieza de unión o bien un mango, así como una placa labial o bien una placa bucal unida directa o indirectamente con el mango. El cuerpo del chupón y el mango consisten generalmente en elastómeros o hule. El cuerpo del chupón, así como el mango presentan usualmente una cavidad interior llena de aire por la que estas partes son, por lo general, bastante voluminosas. Se ha comprobado que el uso de chupones tranquilizantes del estado de la técnica puede resultar tanto en un malposición de dientes y malformaciones maxilares. Sin embargo, si no se proporciona ningún chupón tranquilizante al bebé/niño pequeño, esto origina con frecuencia que el bebé/niño pequeño se chupa el pulgar, un dedo u otros objetos, causando generalmente malposiciones dentales más severas, particularmente mordidas frontales abiertas y mordidas laterales. El documento DE 200 22 126 U1 describe un chupón que consiste en un cuerpo del chupón que puede insertarse en la boca, así como en una placa que se fabrican en una sola pieza. La parte que se chupa presenta la forma de una cuchara, incluyéndose en el lado del cuerpo del chupón orientado hacia la boca un abultamiento. El documento WO 98/02132 describe un chupón tranquilizante con un cuerpo del chupón, en el que provee un mango con el que el cuerpo del chupón se sujeta en una placa. El cuerpo del chupón vesicular se encuentra provisto de una escotadura cóncava, achaflanada que se adapta a la forma de la punta de la lengua de un niño pequeño y sirve para recibir la punta de la lengua. Una desventaja de este chupón tranquilizante es que la lengua se desplaza dorsalmente hacia atrás en la cavidad bucal por la escotadura en el cuerpo del chupón, es decir, en una posición que se opone a la posición fisiológica de la lengua durante la succión o el chupeteo en la que la lengua se coloca hacia arriba. Un apaciguamiento del niño casi no es posible con este chupón tranquilizante ya que el niño no puede ni succionar ni chupetear. El documento FR-A-1 463 140 describe un chupón que está formado de un mango un cuerpo del chupón. El cuerpo del chupón recibido en la boca tiene un engrasamiento que se une inmediatamente al mango, engrosamiento que se transforma en una cavidad que se extiende sobre la longitud restante del cuerpo del chupón, en donde la transformación del engrosamiento en la cavidad sirve de tope para la lengua. Por el documento DE 201 00 392 U1 se conoce un chupón que está formado igualmente de un mango y un cuerpo del chupón. Con este chupón conocido, el cuerpo hueco del chupón está conformado de manera aproximadamente esférica y tiene en su parte inferior una cavidad para recibir la lengua. Es el propósito de la invención indicar un chupón, particularmente un chupón tranquilizante o un chupón para beber o de botella que es favorable bajo aspectos ortopédico maxilares, debiendo servir simultáneamente para tranquilizarlo y estimular el bebé/niño pequeño a succionar de una manera uniforme. De conformidad con la invención, este propósito se logra mediante la combinación de características de la reivindicación 1. El chupón de la invención comprende en particular un cuerpo del chupón, un mango o bien una pieza de unión, en donde el cuerpo del chupón está provisto con una cavidad que se extiende en dirección longitudinal del chupón, en donde la cavidad, vista en corte longitudinal, termina hacia el extremo libre del cuerpo del chupón de forma plana. Cuando el chupón está conformado como chupón tranquilizante presenta además una placa labial o placa bucal unida directa o indirectamente con el mango. El extremo delantero libre del cuerpo del chupón es aquel extremo que presenta la mayor distancia, vista en dirección longitudinal del chupón, del mango. En otra palabras, representa aquel extremo que entra primero en la cavidad cuando el chupón se desliza en la boca. A diferencia de la técnica de conformidad con DE 200 22 126 U1 , el cuerpo del chupón no presenta forma de una cuchara, con la curvatura fuerte en el área delantera que se muestra en la figura 2 de esta publicación. Más bien, la cavidad alargada en el cuerpo del chupón del chupón de la invención está conformada en forma de pala, es decir, con una muesca más marcada o una curvatura convexa en el área trasera que termina hacia el extremo delantero de forma plana o sólo ligeramente encorvada. Por consiguiente, tampoco hay un abultamiento en el área delantera del cuerpo del chupón. Por lo tanto, la lengua del bebé o del niño no percibe una resistencia durante la succión o el chupeteo y no se frena. Más bien, la lengua puede colocarse en dirección de su posición fisiológica normal - a la altura detrás de los dientes frontales. Debido a la deformación (cavidad) introducida, se logra en el cuerpo del chupón un volumen reducido, particularmente un grosor reducido en comparación con los chupones convencionales, tanto la versión del cuerpo hueco como en la versión que no comprende un cuerpo hueco. Además, el propósito se logra mediante la combinación de características de la reivindicación independiente 2. El chupón de la invención que puede estar conformado tanto como chupón tranquilizante como también como chupón de alimentación o botella, comprende también aquí un cuerpo del chupón y un mango, en donde el cuerpo del chupón comprende una parte inferior que se extiende paralelo al eje longitudinal A del chupón. El cuerpo del chupón del chupón de la invención se extiende, por ende, por lo menos con respecto a su parte inferior, de forma plana, de modo que la lengua tampoco aquí percibe una resistencia. Debido a que el cuerpo del chupón se extiende sustancialmente en dirección del eje longitudinal del chupón, el cuerpo del chupón colinda continuamente a lo largo de su longitud con la parte superior de la lengua. De conformidad con una modalidad preferida, la relación entre la altura máxima h del cuerpo del chupón y su longitud I es de máximo 0.7, de preferencia de máximo 0.6 y de mayor preferencia de máximo 0.5. Por "altura" se comprende, en relación con la invención, la suma de aquellas distancias que el punto más elevado del cuerpo del chupón y el punto más bajo del cuerpo del chupón con respecto al eje longitudinal del chupón. Las denominaciones "arriba" y "abajo" se refieren a aquella posición del chupón que tome éste cuando se desliza en la boca de un bebé o niño pequeño. El chupón conformado de conformidad con la modalidad preferida presenta, por consiguiente, un cuerpo del chupón relativamente plano en relación con su extensión longitudinal. Por lo tanto, no hay un elemento excesivamente "abombado" en la boca del bebé. Por la conformación del chupón de conformidad con la invención se obtiene la ventaja de que el niño mismo introduce el chupón automáticamente en la posición correcta en el espacio bucal. Si introdujera el chupón al revés, es decir, con la cavidad hacia arriba, en la cavidad bucal, el cuerpo del chupón apretaría la lengua hacia abajo debido a la curvatura del mango o de la pieza de unión, lo que el niño percibiría de inmediato como una sensación desagradable, corrigiendo la posición del chupón de manera correspondiente. El cuerpo del chupón y el mango del chupón de la invención están conformados, de preferencia, como una sola pieza, tanto en la forma de cuerpo hueco como también en la forma rellena, es decir, se fabrican del mismo material y se unen sin costura de unión. La construcción de conformidad con la invención del chupón tranquilizantes facilita conformar el cuerpo del chupón, así como el mango tanto con como sin el espacio hueco interior. Al introducir el chupón en la cavidad bucal del bebé o niño pequeño, la lengua se coloca automáticamente en la cavidad y empuja el cuerpo del chupón contra el techo del paladar. Para ello, el cuerpo del chupón, ya sea conformado de material macizo o como cuerpo hueco, se ajusta al paladar debido a la cavidad incluida en el cuerpo del chupón. Debido a que, si es necesario, es posible prescindir del espacio hueco lleno de aire, el cuerpo del chupón y el mango del chupón de la invención pueden fabricarse con un volumen reducido, particularmente un grosor reducido en comparación con la mayoría de los chupones que se encuentran actualmente disponibles en el mercado. De conformidad con otra modalidad, el cuerpo del chupón y el mango pueden fabricarse en forma de dos componentes, es decir, es decir, que se producen de diferentes materiales y se unen entre sí. La conformación de conformidad con la invención de estas piezas es particularmente recomendable porque de esta manera pueden evitarse o reducirse malposiciones dentales y/o anomalías maxilares, como por ejemplo la denominada "mordida frontal abierta". Es que el chupón actúa, al igual que, por ejemplo, el pulgar introducido en la boca, entre las hileras de dientes del maxilar superior e inferior como un cuerpo extraño. Cuando tales cuerpos extraños ejercen presión en los dientes por un tiempo prolongado, pueden originarse alteraciones de la posición dental. Así que basta una presión permanente de aproximadamente 0.25 Newton por cm2 de superficie de raíz para mover los dientes frontales. Por lo general, éstos salen (se mueven hacia delante), encontrándose el punto de giro en el tercio superior de la raíz. Particularmente los dientes frontales superiores pueden meterse (moverse hacia dentro del maxilar) adicionalmente. Dependiendo del alcance del movimiento, también es posible que se deforme el hueso maxilar. De esta manera se produce la mordida abierta que describe con anterioridad. Debido a que la superficie de la raíz de los dientes de leche es mucho más pequeña se requiere correspondientemente menos presión constante para alterar la posición de los dientes. Por lo tanto, cada aplicación de presión en el espacio bucal interior, es decir, entre las hileras de dientes, debería evitarse en lo posible. Puesto que la cavidad se extiende sustancialmente a lo largo de toda la longitud del cuerpo del chupón, se facilita de esta forma que la lengua puede moverse a lo largo del chupón hacia delante para tomar su posición natural sin toparse con resistencias como, por ejemplo, convexidades o abultamientos.
Mediante la posibilidad del movimiento más libre para la lengua se minimiza adicionalmente la presión aplicada en los dientes y el maxilar. De preferencia, el mango, visto en sección longitudinal, presenta una forma acodillada. La forma acodillada puede estar presente como un recodo pronunciado o como flexión o curvatura. El mango, en el caso de un chupón tranquilizante, representa la unión entre la placa labial y el cuerpo del chupón. En el caso de un chupón para beber, el mango forma generalmente la unión entre el cuerpo del chupón y el cuerpo de la botella o un espacio hueco del chupón, que se sitúa delante del cuerpo de la botella. Saliendo de la placa labial, el mango se extiende, en esta modalidad, primero horizontalmente entre los labios y las hileras de dientes frontales del maxilar superior e inferior, para ascender posteriormente con un doblez o curvatura detrás de los dientes incisivos transversalmente hacia arriba en dirección del paladar. De esta manera, la parte del chupón se encuentra en una posición más alta (es decir, craneal) que una horizontal imaginaria entre el lugar de salida del mango de la placa labial y el cuerpo del chupón. El término "más alto" se refiere aquí a aquella posición del chupón que éste adquiere cuando se introduce en la posición correcta en la cavidad bucal del bebé o niño pequeño. Para ello, el lado del cuerpo del chupón que comprende la cavidad se orienta hacia la lengua.
Mediante la forma acodillada del mango se logra que el cuerpo del chupón se introduce en la curvatura del paladar ajustándose a la forma de éste. Los dientes incisivos superiores e inferiores pueden aproximarse entre sí al máximo, debido al mango acodillado, considerablemente más delgado, encontrándose con menos impedimentos que en el caso de un mango que se extiende de manera horizontal El trayecto del mango acodillado sigue al denominado plano sagital de diente frontal. De esta manera se impide, de la mejor manera posible, pero por lo menos se reduce la formación de una mordida abierta causada por una succión excesiva en el chupón tranquilizante con un mango convencional. Además, el cuerpo del chupón se ajusta automáticamente al techo del paladar. Como se menciona con anterioridad, es conveniente cuando el cuerpo del chupón, particularmente el mango, está conformado con medidas lo más reducidas posibles. En este contexto se mostró ventajoso cuando el cuerpo del chupón está conformado de tal manera que se estrecha cónicamente hacia su extremo delantero libre, visto desde arriba o abajo. Esto facilita una introducción agradable del cuerpo del chupón en la cavidad bucal del bebé o niño pequeño. De conformidad con una modalidad preferida, el cuerpo del chupón y el mango presentan conjuntamente una longitud de aproximadamente 15 a 32 mm, particularmente de aproximadamente 15 a 30 mm y, de particular preferencia, de aproximadamente 24 a 28 mm. Estudio han demostrado que la longitud y el ancho de la parte del maxilar, relevante para la succión, aumenta sólo de manera insignificativa en el lactante o niños pequeño al inicio de la salida de los dientes de leche. También el crecimiento de ancho en los meses de vida posteriores es de sólo unos pocos milímetros, de modo que las escalas longitudinales para la parte de succión, es decir, para el cuerpo del chupón más mango, son suficientes para todas las edades del lactante o niño en las que utiliza un chupón. La longitud relativamente reducida de la parte de succión corresponde más bien al pezón de mujeres lactantes, que mide generalmente entre 5 y 15 mm, en promedio 1 1 mm. Como se menciona con anterioridad, también la forma y el tamaño del mango es de suma importancia para el impedimento de la generación de malposiciones dentales. En corte transversal, visto verticalmente a la dirección longitudinal del chupón, el mango presenta generalmente la forma de un rectángulo con bordes redondeadas o una sección en forma de elipse. Cuando el chupón se introduce en la cavidad bucal, el mango se extiende desde la placa labial, que se encuentra fuera de la boca, hacia el interior de la cavidad bucal hasta el cuerpo del chupón que se ajusta al paladar. Por consiguiente, el mango se extiende entre las hileras de dientes anteriores superiores e inferiores, éstos aplicando presión en el mango cuando la boca está cerrada. Sólo se requieren pocos movimientos de cerrar la boca y los dientes anteriores reaccionan al mango como cuerpo de presión permanente. Por lo tanto, es conveniente cuando el mango proporciona tan poca superficie de ataque a los dientes como sea posible. Por consiguiente, se requiere minimizar el ancho y la altura del mango del chupón. Por otro lado, el mango no puede tener cualquier ancho. En la fabricación de chupones deben observarse normas estrictas, que son emitidas por el Comité Europeo para Normalización en Bruselas. Las normas contienen, en particular, también los requerimientos de la resistencia de tales chupones. Por lo tanto, los valores normativos indicados para ancho y grosor del mango se establecen por razones de resistencia mecánica. De preferencia, el mango presenta un ancho de aproximadamente 3 a 15 mm, de mayor preferencia de aproximadamente 3 a 13 mm y, en particular, de aproximadamente 7 a 12 mm. En mangos de este ancho puede lograrse generalmente una estabilidad o resistencia mecánica suficiente con los materiales convencionales para chupones. El mango debería ser lo más delgado posible, según sea factible dependiendo del material y la fabricación, pero de todo modos considerando las normas para chupones tranquilizantes y chupones de alimentación y botellas para lactantes y niños pequeños, si los hay. El grosor del mango no debe exceder los 4 mm, si es posible. También aquí se establece un límite inferior por el requerimiento de estabilidad mecánica. Dependiendo del material utilizado, el grosor debería ser de por lo menos aproximadamente 0.5 mm. En la práctica se prefiere especialmente la escala de aproximadamente 1 a 3 mm para el grosor del mango. En el caso de un mango con un cuerpo hueco interior, el grosor del mango es, de preferencia, de aproximadamente 4 a 6 mm. Los materiales apropiados para la fabricación de un cuerpo del chupón y/o el mango del chupón de la invención son vulcanizados con base en látex de caucho natural, caucho natural o poliisopreno sintético o mezclas de ellos, o también elastómeros termoplásticos. Estos materiales cumplen particularmente con los requerimientos establecidos en la norma mencionada con respecto a estabilidad mecánica, así como también referente a la tolerabilidad. Naturalmente, como alternativa puede emplearse también la silicona para la fabricación de las partes mencionadas. Además es posible fabricar el mango de plásticos, como por ejemplo polipropileno. Si es necesario, puede utilizarse también un plástico llamado de alto rendimiento para cumplir con los requerimientos con respecto a medidas reducidas con una alta capacidad de carga mecánica concomitante. Para oponer una resistencia lo más reducida posible a los movimientos de cierre de la boca, se ha mostrado favorable cuando el grado de dureza del material para el cuerpo del chupón y el mango es de menos de 50 Shore A, en particular entre 30 y 45 Shore A, prefiriéndose la escala entre 35 y 45 Shore A. Estas durezas pueden lograrse, por ejemplo, mediante el uso de hule o elastómeros como materiales para el cuerpo del chupón y el mango.
La invención se describe a continuación con base en varios ejemplos de modalidad en relación con el dibujo anexo. La figura 1 muestra una vista desde arriba en un chupón tranquilizante de conformidad con la invención. La figura 2 muestra una vista desde abajo del chupón tranquilizante según la figura 1. La figura 3 es una vista en perspectiva del chupón tranquilizante según la figura 1. La figura 4 es un segundo ejemplo de modalidad de un chupón de conformidad con la invención, conformado como chupón de alimentación o botella. La figura 5 es una vista desde arriba del cuerpo del chupón con mango de un tercer ejemplo de modalidad de un chupón tranquilizante de conformidad con la invención. La figura 6 muestra un corte longitudinal a través del cuerpo del chupón según la figura 5 con mango a lo largo de la línea de intersección VIVI en la figura 5. La figura 7 muestra un corte transversal a través del cuerpo del chupón a lo largo de la línea de intersección VII -VII en la figura 6. La figura 8 muestra un corte longitudinal a través de una modalidad modificada del cuerpo del chupón según la figura 5.
La figura 9 muestra un corte transversal a través del cuerpo del chupón según la figura 8 a lo largo de la línea de intersección IX-IX en la figura 8. Como se ilustra en las figuras 1 s 3, el chupón tranquilizante de conformidad con la invención comprende un cuerpo del chupón 1 , un mango 2 que se une con el extremo trasero del cuerpo del chupón 1 , así como una placa labial 3 que se une directa o indirectamente con el mango 2. En la perspectiva de las figuras 1 y 2 puede observarse que el cuerpo del chupón 1 se estrecha cónicamente a partir de su extremo trasero hacia su extremo delantero libre. De esta manera se obtiene cierta forma aerodinámica del cuerpo del chupón 1 en dirección del movimiento de succión hacia dentro de la cavidad bucal. En aquel lado del cuerpo del chupón 1 que se orienta hacia abajo al utilizar el chupón tranquilizante (véase la vista desde abajo en la figura 2), se encuentra una cavidad alargada 4 que se extiende en la modalidad ilustrada a lo largo de toda la longitud del cuerpo del chupón 1. La forma de la cavidad 4 puede verse mejor en la vista en perspectiva de la figura 3. Cuando se introduce correctamente a la cavidad bucal, el chupón tranquilizante debe conducirse de tal manera que la cavidad 4 se dirige hacia abajo, es decir, contra la lengua (caudal), por consiguiente, en ia posición que se muestra en la figura 3. Como puede inferirse claramente de las figuras 2 y 3, el cuerpo del chupón 1 presenta en su extremo delantero libre ningún abultamiento o algo similar. Más bien, la cavidad 4 se extiende hacia el extremo delantero del chupón tranquilizante en forma plana, de modo que la cavidad 4 está conformada similar a una pala. Por lo tanto, la lengua del bebé o niño pequeño puede deslizarse sin resistencia a lo largo del cuerpo del chupón 12. Aquí, el mango 2 está provisto de una forma acodillada conformada como curvatura 2a que ocasiona que el cuerpo del chupón 1 se encuentre por arriba del lugar de salida del mango 2 de la placa labial 3. Por lo tanto, el mango 2 se pre-formó adecuadamente para que el cuerpo del chupón 1 ya esté orientado hacia el paladar sin que se deba generar una presión adicional a través de la lengua o los dientes. De conformidad con una modalidad alternativa, el mango 1 también puede estar conformado de forma recta. En la figura 4 se muestra otra modalidad de un chupón en corte longitudinal conformado como chupón de alimentación o botella. El chupón de alimentación también comprende un cuerpo del chupón 1 al que se une un mango 2. En contraposición a la modalidad que se describe con anterioridad en relación con las figuras 1 a 3, el chupón de alimentación no incluye una placa labial. Más bien, el mango 2, como es usual en los chupones de alimentación, se une en su parte trasera con un cuerpo hueco 5 que puede estar conformado como una sola pieza con el mango 2. La longitud L que se muestra en la figura 4 comprende la longitud del cuerpo del chupón 1 y el mango 2. El paso del mango 2 al cuerpo hueco 5 se encuentra en el lugar en donde los labios del niño se colocan cuando el chupón está introducido. En su extremo opuesto al mango 2 puede unirse el cuerpo hueco 5 con un anillo roscado o una tapa de presión (que no se muestra), a través del cual el chupón se conecta a un recipiente para beber, como por ejemplo una botella. Alternativamente, el chupón se encuentra unido directamente con el recipiente para beber a través del cuerpo hueco 5. En el chupón, el mango 2 y el cuerpo del chupón 1 presentan una especio hueco (que no se muestra) que está unido con el interior del cuerpo hueco 5 y, por ende, con el interior de la botella para beber. El cuerpo del chupón 1 del chupón de alimentación también está provisto de una cavidad 4 que se extiende en dirección longitudinal que termina hacia el extremo delantero del cuerpo del chupón 1 en forma plana o bien en el ejemplo de modalidad que se muestra, con una encorvadura menor. De conformidad con otra modalidad de la invención, también se puede prescindir de la cavidad 4 de modo que la parte inferior del cuerpo del chupón se extienda de manera plana en dirección longitudinal del chupón. La relación entre la altura h del cuerpo del chupón 1 y su longitud es, de preferencia, de máximo alrededor de 0.6. Como puede inferirse de la figura 4, la altura h se compone de la altura hi del punto más alto por arriba del eje longitudinal y la altura ha del punto más bajo del cuerpo del chupón por debajo del eje longitudinal. En las figuras 5 a 7 se ilustra el cuerpo del chupón 1 y el mango 2 de un tercer ejemplo de modalidad de un chupón tranquilizante que es similar al ejemplo de modalidad ilustrado en las figuras 1 a 3. También en este tercer ejemplo de modalidad se conforma en la parte inferior del cuerpo del chupón 1 una cavidad 4 que termina y se estrecha desde el extremo delantero, cerca de la placa labial que no se muestra, hacia el extremo libre del cuerpo del chupón 1 , como lo demuestra particularmente el corte longitudinal ilustrado en la figura 6 a lo largo de la línea VI-VI en la figura 5 a través del cuerpo del chupón 1 . Además, en este tercer ejemplo de modalidad, los bordes Ib laterales del cuerpo del chupón 1, que delimitan la cavidad 4 en dirección longitudinal, se extienden hacia abajo, como lo muestra particularmente el corte transversal ilustrado en la figura 7 a través del cuerpo del chupón 1 a lo largo de la línea VI l-VI I en la figura 6. Los bordes 1 b que se extienden hacia abajo son conformados de tal manera que se estrechan hacia el área del borde (véase la figura 7). Por estos bordes laterales 1 b que se estrechan lateralmente se logra, por un lado, que el chupón es alineado por la lengua en la cavidad bucal cuando se introduce. Por otro lado, se ofrece a la lengua un paso suave de la parte inferior del chupón al área del paladar a través de las áreas de bordes del cuerpo del chupón 1 que se están estrechando. Mediante, por un lado, el cuerpo del chupón 1 que se estrecha hacia su extremo libre y mediante, por otro lado, los bordes 1 b que se unen suavemente con el área del paladar con el chupón introducido se logra que la lengua puede deslizarse sin resistencia perceptible a lo largo de la cavidad 4, sin que se afecte el movimiento natural de succión y chupeteo de la lengua.
Como lo demuestra adicionalmente el corte en la figura 6, el mango 2 presenta, en esta modalidad modificada un segmento recto de mango 2b que se extiende en dirección longitudinal A del chupón. El segmento recto de mango 2b se une con un segmento de soporte acodillado 2c que se extiende bajo un ángulo predeterminado referido al eje longitudinal del segmento recto de mango 2b. El ángulo con el que el segmento de soporte 2 c se extiende referido al segmento recto de mango 2 b, se elige de tal manera que el maxilar superior y el maxilar inferior, o bien los dientes frontales superiores e inferiores se disponen en su posición fisiológica correcta entre sí, apoyados por el segmento de soporte 2c cuando el chupón se mantiene en la boca. El segmento de soporte acodillado 2c se une con el paso del mango 2d que también se encuentra acodillado pero con un ángulo de inclinación más pequeño que aquel del segmento de soporte acodillado 2c. La longitud y el ángulo de inclinación de este segmento de paso 2d se eligen de tal manera que el cuerpo del chupón 1 se ajuste uniformemente al paladar con el chupón mantenido en la boca, sin que se requiera una fuerza aplicada por la lengua del niño en el cuerpo del chupón 1 . En las figuras 8 y 9 se ¡lustra una modalidad modificada del tercer ejemplo de modalidad ilustrado en las figuras 5 a 7, en donde la figura 8 muestra un corte longitudinal a través de esta modalidad modificada que corresponde al corte longitudinal que se muestra en la figura 6.
Como lo muestra la figura 8, el mango 2 corresponde en esta modalidad modificada al mango 2 en el tercer ejemplo de modalidad y comprende también un segmento recto de mango 2b, un segmento de soporte acodillado 2c, así como un segmento de paso 2d con el que el mango 2 se une con el cuerpo del chupón 1 . Comparado con el paso del mango 2 al cuerpo del chupón 1 en el tercer ejemplo de modalidad, el cuerpo del chupón 1 se encuentra conformado de manera más pronunciada en esta modalidad modificada. Por el mayor grosor del material se conforma un engrasamiento en forma de un asiento 1 c en la parte inferior del cuerpo del chupón 1 . Este asiento 1 c se une con la cavidad 4, conformada en la parte inferior del cuerpo del chupón 1 , que se extiende hasta el extremo libre 1a del cuerpo del chupón 1 , presentando la cavidad 4 una conformación menos pronunciada y una profundidad más reducida por el asiento 1 c, como lo muestra la figura 9 en la que se ilustra un corte transversal a través del cuerpo del chupón 1 a lo largo de la línea XI-XI. Mediante el asiento 1c se logra que el chupón se empuja con ,la lengua del niño con poca fuerza contra el paladar, conservando así su posición en la cavidad bucal, óptima para el movimiento de succión y chupeteo de la lengua.