[go: up one dir, main page]

MXPA02006612A - Derivados de indol como antagonistas del receptor mcp-1.. - Google Patents

Derivados de indol como antagonistas del receptor mcp-1..

Info

Publication number
MXPA02006612A
MXPA02006612A MXPA02006612A MXPA02006612A MXPA02006612A MX PA02006612 A MXPA02006612 A MX PA02006612A MX PA02006612 A MXPA02006612 A MX PA02006612A MX PA02006612 A MXPA02006612 A MX PA02006612A MX PA02006612 A MXPA02006612 A MX PA02006612A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
halogen
hydrogen
methoxy
group
formula
Prior art date
Application number
MXPA02006612A
Other languages
English (en)
Inventor
Jason Grant Kettle
Original Assignee
Astrazeneca Ab
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Astrazeneca Ab filed Critical Astrazeneca Ab
Publication of MXPA02006612A publication Critical patent/MXPA02006612A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/30Indoles; Hydrogenated indoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/42Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un compuesto de formula (I), (ver formula) en donde: Rl es hidrogeno, halogeno, metilo, etilo o metoxi; R2 es hidrogeno, halogeno, metilo, etilo o metoxi; R3 es un grupo halogeno, alquilo inferior, alquenilo inferior, alquinilo inferior, alcoxi, trifluorometilo, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(O)R7, o S(O)nR 7 donde n es 0, 1 o 2 y R7 es un grupo alquilo; R4 es halogeno, trifluorometilo, metiltio, metoxi, trifluorometoxi o alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior; R5 es hidrogeno, halogeno, ciano, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior o COR8 donde R8 es alquilo inferior; R6 es hidrogeno, halogeno, alquilo inferior, alquenilo inferior, alquinilo inferior o COR9 donde R9 es alquilo inferior; siempre que cuando Rl es hidrogeno, halogeno o metoxi, R2 es hidrogeno, halogeno, metilo, etilo o metoxi, R5 y R6 ambos son hidrogeno, y uno de R3 o R4 es cloro, fluor, o trifluorometilo, entonces el otro de los R3 o R4 no es halogeno o trifluorometilo; o una sal o profarmaco farmaceuticamente aceptable del mismo. Estos compuestos tienen una actividad util para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, especificamente al antagonizar un efecto mediado por la MCP-1 en un animal de sangre caliente como lo es un humano.

Description

DERIVADOS DE INDOL COMO ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR MCP-1 DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona a compuestos antiinfla atorios que actúan vía antagonismo del receptor CCR2, (También conocido como el receptor de MCP-1), que origina ínter alia la inhibición de la Proteína Quimiotáctica para Monocitos-1 (MCP-1, por sus siglas en inglés) . Estos compuestos contienen un radical indol. La invención además se relaciona con las composiciones farmacéuticas que los contienen, los procesos para su preparación, los intermediarios útiles en su preparación y en su uso como agentes terapéuticos. La MCP-1 es un miembro de la familia de las quimiocinas de las proteínas pro-inflamatorias que median la quimiotáxis y activación de leucocitos. La MCP-1 es una quimiocina C-C que es uno de los quimioatrayentes y agentes de activación conocidos más potentes y selectivos de las células-T y monocitos. La MCP-1 se ha implicado en la patofisiología de una gran cantidad de enfermedades inflamatorias incluyendo artritis reumatoide, glomerulonefritis, fibrosis pulmonar, restenosis (Solicitud Internacional de Patente WO 94/09128), Ref: 139575 alveolitis (Jones et al., 1992, J. I munol . r 149, 2147) y asma. Otras áreas de las enfermedades donde la MCP-1 se considera que desempeña un papel en su patología son las ateroesclerosis (p.ej., Koch et al., 1992, J. Clin . Invest . , 90, 772-779), psoriasis (Deleuran et al., 1996, J. Dermatologi cal Science, 13, 228-236) , reacciones de hipersensibilidad en la piel de tipo retardado, enfermedad inflamatoria del intestino (Grimm et al., 1996, J. Leukocyte Biol . , 59,. 804-812), esclerosis múltiple y trauma cerebral (Berman et al, 1996, J. Immunol . , 156,. 3017-3023). También puede ser útil un inhibidor de la MCP-1 para tratar la apoplejía, lesión por reperfusión, isquemia, infarto al miocardio y rechazo al transplante. La MCP-1 actúa a través del receptor CCR2. La MCP-2 y MCP-3 también pueden actuar, al menos en parte, a través de este receptor. Por lo tanto en esta especificación, cuando se hace referencia a "inhibición o antagonismo de la MCP-1" o "efectos mediados por la MCP-1" esto incluye la inhibición o antagonismo de los efectos mediados por la MCP-2 y/o MCP-3 cuando la MCP-2 y/o MCP-3 actúan a través del receptor CCR2.
Los solicitantes han encontrado una clase de compuestos que contienen un radical indol que tiene utilidad en la actividad inhibitoria contra la MCP-1. La Solicitud Internacional de Patente, Publicación No. WO 99/07351 revela una clase de Índoles con actividad inhibitoria de la MCP-1. Esta solicitud se basa en el sorprendente descubrimiento que los 5-hidroxi índoles substituidos en particular son inhibidores de la MCP-1 que poseen propiedades inesperadas y benéficas con respecto a la potencia y/o niveles en la sangre y/o biodisponibilidad y/o solubilidad. Por consiguiente, la presente invención provee un compuesto de la fórmula (I) : (0 en donde R1 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi; R2 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi; R3 es un grupo halógeno, alquilo inferior, alquenilo inferior, alquinilo inferior, alcoxi, trifluorometilo, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, o S(0)nR7 donde n es 0, 1 ó 2 y R7 es un grupo alquilo; R4 es halógeno, trifluorometilo, metiltio, metoxi, trifluorometoxi o alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior; R5 es hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior o COR8 donde R8 es alquilo inferior; R6 es hidrógeno, halógeno, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior o COR9 donde R9 es alquilo inferior; siempre que cuando R1 sea hidrógeno, halógeno o metoxi, R2 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi, R5 y R6 ambos son hidrógeno, y una de las R3 o R4 es cloro, flúor, o trifluorometilo, entonces la otra R3 o R4 no es halógeno o trifluorometilo; o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo. En esta especificación, el término "alquilo" incluye ambos grupos de alquilo de cadena recta y ramificada sin embargo las referencias a los grupos alquilos individuales como "propilo" son específicas solo para la versión de la cadena recta. Similarmente el término "alquenilo" y "alquinilo" se refieren a radicales insaturados de cadena recta o ramificada. A menos que de otro modo se declare, los grupos alquilo contienen adecuadamente de 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente de 1 a 6 átomos de carbono y más preferentemente de 1 a 4 átomos de carbono. Los grupos alquenilo y alquinilo contienen adecuadamente de 2 a 10 átomos de carbono, preferentemente de 2 a 6 átomos de carbono y más preferentemente de 2 a 4 átomos de carbono. El prefijo "inferior" indica que el grupo tiene hasta 6 y preferentemente hasta 4 átomos de carbono. El término "halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo y yodo. Preferentemente R1 es hidrógeno o halógeno como cloro o flúor, y más preferentemente hidrógeno. Preferentemente R2 es hidrógeno o halógeno como cloro o flúor, y más preferentemente hidrógeno. Ejemplos adecuados de R3 incluyen halógeno, como cloro, nitro o alcoxi como metoxi . En una modalidad, R3 es trifluorometilo y R4 es metiltio, metoxi, trifluorometoxi, alquilo en particular metilo o alquinilo en particular etinilo. Ejemplos particulares de R4 son halógeno como cloro, alquilo como metilo, alcoxi como metoxi o trifluorometoxi. En otra modalidad preferida, R4 es halógeno como cloro o trifluorometilo y R3 es alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxi, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, S(0)nR7 donde R7 y n se han definido anteriormente, y R7 en particular es metilo o etilo. Preferentemente R5 es hidrógeno. Preferentemente R6 es hidrógeno. En un aspecto preferido de la invención se provee un compuesto de fórmula (IA) : W o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R1, R2 se han definido anteriormente; RJ es alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxi, trifluorometilo, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, o S(0)nR7 donde R7 es un grupo alquilo; R* es un grupo halógeno, metiltio, metoxi, trifluorometoxi o metilo; siempre que cuando R3' sea trifluorometilo, R4' no es trifluorometilo o halógeno. Preferentemente R1 y R2 son hidrógenos.
Preferentemente R se selecciona de metoxi, cloro o nitro. Preferentemente R4' se selecciona de cloro, metilo, metoxi o trifluorometoxi. Los compuestos preferidos de la invención incluyen cualquiera de los Ejemplos que se ilustran en la Tabla 1.
Tabla 1 La invención además se relaciona con todas las formas tautoméricas de los compuestos de fórmula (I) . También se entiende que ciertos compuestos de la fórmula (I) pueden existir en formas solvatadas así como también no solvatadas co o, por ejemplo, las formas hidratadas. Se entiende que la invención abarca todas las formas solvatadas.
Los compuestos de fórmula (I) son inhibidores de la proteína quimiotáctica para monocitos-1. Además, parecen inhibir la quimiotáxis inducida por RANTES. R7ANTES (Factor de Regulación y activación expresado y secretado por células T normales) es otra quimiocina de la misma familia que la MCP-1, con un perfil biológico similar, pero que actúa a través del receptor CCRl. Como un resultado, estos compuestos pueden utilizarse para tratar la enfermedad mediada por estos agentes, en particular la enfermedad inflamatoria. Las sales adecuadas farmacéuticamente aceptables de los compuestos de formula (I) incluyen sales básicas como una sal de metal alcalino por ejemplo sodio, una sal de metal alcalinoterreo por ejemplo calcio o magnesio, una sal de amina orgánica por ejemplo trietilamina, morfolina, N-metilpiperidina, N-etilpiperidina, procaina, dibencilamina, N,iv-dibenciletilamina o aminoácidos por ejemplo lisina. En otro aspecto, donde el compuesto es suficientemente básico, las sales adecuadas incluyen sales de adición acidas como metanosulfonato, fumarato, clorhidrato, bromhidrato, citrato, maleato y sales formadas con ácido fosfórico y sulfúrico. Puede haber más de un catión o anión dependiendo del número de funciones cargadas y la valencia de los cationes o aniones. Una sal preferida farmacéuticamente aceptable es una sal de sodio. Se conocen en el arte diferentes formas de profármacos. Ejemplos de los derivados de profármacos, ver: a) Design of drugs, editado por H. Bundaard, (Elsevie, 1985) and Methods in Enzymology, Vol. 42, p. 309-396, editado por K. Widder, et al . (Academic Press, 1985); b) A Textbook of Drug Design and Development, editado por Krogsgaard-Larsen and H. Bundgaard, Capítulo 5 "Design and Application of Prodrugs", por H. Bundgaard p. 113-191 (1991) . c) H. Bundgaard, Advanced Drug Delivery Reviews, Q , 1-38 (1992) ; d) H. Bundgaard, et al . , Journal of Pharmaceutical Science, 77, 285 (1988); y e) N. Kakeya, et al . r Chem Pharm Bull, 32^, 692 (1984). Ejemplos de los profármacos son esteres divisibles in vivo de un compuesto de la invención. Un éster divisible in vivo de un compuesto de la invención que contiene un grupo carboxi es, por ejemplo, un éster farmacéuticamente aceptable que se divide en el cuerpo humano o animal para producir el ácido madre. Los esteres adecuados farmacéuticamente aceptables para el carboxi incluyen aquilC?_6 esteres, por ejemplo metilo, etilo; alcoxiC?-6 metil esteres, por ejemplo metoximetilo; alcanoiloxiC?-6-metil esteres, por ejemplo pivaloiloximetilo; ftalidil esteres; cicloalcoxiC3-e-carboniloxialquilC?-6 esteres, por ejemplo 1-ciclohexilcarboniloxietilo; 1, 3-dioxolan-2-ilmetil esteres, por ejemplo 5-metil-l, 3-dioxolan-2-ilmetilo; alcoxiC?-6- carboniloxietil esteres, por ejemplo 1-metoxicarboniloxietilo; aminocarbonilmetil esteres y versiones mono- o di- N- (alquiloCi-ß) de estos, por ejemplo N,N-dimetilaminocarbonilmetil esteres y N-etilaminocarbonilmetil esteres; y pueden formarse en cualquier grupo carboxi de los compuestos de la invención. Un éster divisible in vivo de un compuesto de la invención que contiene un grupo hidroxi es, por ejemplo, un éster farmacéuticamente aceptable que se divide en el cuerpo humano o animal para producir el grupo hidroxi madre. Los esteres adecuados farmacéuticamente aceptables para la formación del hidroxi incluyen alcanoilC?_6 esteres, por ejemplo acetil esteres; y benzoil esteres en donde el grupo fenil puede estar substituido con aminometil o N-substituido mono- o di-alquilCi-e aminometilo; por ejemplo 4-aminometilbenzoil esteres y 4-N, N-dimetilaminometilbenzoil esteres. Otro aspecto de la presente invención provee un proceso para preparar un compuesto de fórmula (I) o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, donde el proceso comprende: a) hacer reaccionar compuestos de fórmula (II) : en donde R1, R2, R5 y R6 son como se definen en relación a la fórmula (I) , Ra es carboxi o una forma protegida de este, y Rb es hidrógeno o un grupo adecuado que protege el hidroxi, con un compuesto de fórmula (III) : W en donde R y R son como se han definido en relación a la fórmula (I) y L es un grupo desplazable y por lo tanto después si es necesario: i) convertir un compuesto de fórmula (I) en otro compuesto de fórmula (I) ; ii) remover cualquier grupo de protección; o iii) formar una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo. Los valores adecuados para L son por ejemplo, un grupo halógeno o sulfoniloxi, por ejemplo un grupo cloro, bromo, metansulfoniloxi o toluen-4-sulfoniloxi . Los compuestos de fórmula (II) y (III) reaccionan juntos adecuadamente en un solvente orgánico inerte como N,N-dimetilformamida, diclorometano o acetonitrilo en presencia de una base como hidróxido de sodio, hidruro de sodio o carbonato de potasio. Convenientemente la reacción se efectúa en presencia de un catalizador de transferencia de fase como el bisulfato de tetra-n-butilamonio. Los tiempos de reacción pueden tener intervalos de 1-6 horas preferentemente de 1-3 horas. Se emplean temperaturas moderadas por ejemplo de 15-30°C, preferentemente 20-25°C. Los compuestos de fórmula (II) pueden estar comercialmente disponibles, o pueden estar hechos por modificación al utilizar procesos conocidos de los compuestos comercialmente disponibles de fórmula (II) . En particular, pueden prepararse al hacer reaccionar un compuesto de fórmula (IV) : en donde R1, R5, Rb son como se han definido anteriormente con un compuesto de fórmula (V) en donde Rc y Rc' se seleccionan independientemente del alquiloC?_4. Los compuestos de fórmula (IV) y (V) se hacen reaccionar juntos bajo las condiciones de reacción Reissert como en un solvente inerte (como el tetrahidrofurano) , en presencia de una base (como el etóxido de potasio) , con un intervalo de temperatura de 15-30°C preferentemente 20-25°C, durante 10-20 horas preferentemente 15-17 horas. El compuesto resultante se aisla y disuelve en un alcohol como un etanol y un ácido orgánico (como el ácido acético) y se adiciona un catalizador de metal de transición (como Pd/C al 10%) y ciciohexano. Después la mezcla puede calentarse a una temperatura de 60-120°C preferentemente a 70-90°C durante 15-20 horas preferentemente 16-20 horas para dar un compuesto de fórmula (II) en donde Ra es -C02alquiloC?_ . Alternativamente, los compuestos de fórmula (II) puede prepararse al hacer reaccionar un compuesto de fórmula (VI) : en donde R1, R5, R6 y Rb son como se definieron anteriormente, con un compuesto de fórmula (VII) : en donde Rd es alquiloC?_ . Los compuestos de fórmula (VI) y (VII) reaccionan juntos adecuadamente bajo condiciones Fischer como con un ácido orgánico (como el ácido acético) , en un alcohol (como el etanol), a una temperatura de 60-90°C, preferentemente 75-85°C, durante 1-5 horas, preferentemente de 1-3 horas. El compuesto resultante se mezcla con un ácido fuerte (como ácido polifosfórico) y se dienta a 90-150°C preferentemente 100-120°C, durante 0.5-4 horas, preferentemente 0.5-2 horas para dar un compuesto de fórmula (II) en donde R2 es hidrógeno. Después si se desea, R2 puede convertirse opcionalmente en otro valor de R2 como se ha definido anteriormente en la fórmula (I) utilizando técnicas conocidas en la literatura. En una modalidad alternativa, los compuestos de fórmula (II) se obtienen por ciclización de un compuesto de fórmula (VIII) <vtn) en donde R , Ra, R y R son como se definieron anteriormente.
La ciclización puede realizarse al hacer refluir el compuesto en un solvente orgánico como xileno. Los compuestos de fórmula (VIII) se preparan adecuadamente al hacer reaccionar un compuesto de fórmula (IX) (LX) en donde R1, R2 y Rb son como se definieron anteriormente, con una compuesto de fórmula (X) 0 en donde Ra es como se ha definido anteriormente. La reacción se realiza adecuadamente en un solvente orgánico como un alcohol, en particular metanol, en presencia de una base como un alcóxido de metal alcalino, en particular metóxido de sodio. Se emplean adecuadamente temperaturas moderadas desde -30 a 20°C.
Se conocen o están comercialmente disponibles los compuestos de fórmula (III), (IV), (V), (VI), (VII), (VIII), (IX) y (X) o se preparan por medio de procesos conocidos en el arte por la manipulación estándar de materiales comercialmente disponibles o conocidos. Rc y Rd son alquiloC¡ . Preferentemente Rc y Rd son metilo o etilo. También se apreciará que en algunas de las reacciones mencionadas en la presente puede ser necesario/deseable proteger cualquier grupo sensible en los compuestos. Los ejemplos donde es necesaria o deseable la protección y los métodos adecuados para la protección se conocen por personas con experiencia en el arte. Así, si los reactivos incluyen grupos como carboxi o hidroxi puede ser deseable proteger el grupo en algunas de las reacciones mencionadas en la presente. Un grupo de protección adecuado por un grupo hidroxi es, por ejemplo, un grupo acilo, por ejemplo un grupo alcanoilo como acetilo, un grupo aroilo, por ejemplo benzoilo, o un grupo arilmetilo, por ejemplo bencilo. Las condiciones de desprotección para los anteriores grupos de protección necesariamente cambiará con la elección del grupo de protección. Así, por ejemplo, puede removerse un grupo acilo, tal como un grupo alcanoilo o un grupo aroilo, por ejemplo, por medio de hidrólisis con una base adecuada tal como un hidróxido de metal alcalino, por ejemplo hidróxido de litio o sodio. Alternativamente puede removerse un grupo arilmetilo tal como un grupo bencilo, por ejemplo, por medio de la hidrogenación sobre un catalizador como el paladio en carbono . Un grupo de protección adecuado para un grupo carboxi es, por ejemplo, un grupo de esterificación, por ejemplo un grupo metilo o etilo que puede removerse, por ejemplo, por hidrólisis con una base como el hidróxido de sodio, o por ejemplo un grupo t-butilo puede removerse, por ejemplo, por medio del tratamiento con un ácido, por ejemplo un ácido orgánico como el ácido trifluoroacético, o por ejemplo un grupo bencilo que se puede remover, por ejemplo, por la hidrogenación sobre un catalizador como el de paladio-en-carbono . Los grupos de protección pueden removerse en cualquier etapa conveniente en la síntesis utilizando técnicas convencionales bien conocidas en el arte de la química. Algunos de los intermediarios descritos en la presente pueden ser novedosos, por ejemplo los intermediarios de la fórmula (II) , y como tales se proveen como una característica más de la invención. Cuando se requiere una sal farmacéuticamente aceptable de un compuesto de fórmula (I), puede obtenerse, por ejemplo, por medio de la reacción del compuesto con el ácido apropiado (que proporcione un anión fisiológicamente aceptable) o con la base apropiada (que proporcione un catión fisiológicamente aceptable) , o por medio de cualquier otro procedimiento para la formación de la sal convencional. De conformidad con otro aspecto de la invención se provee una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la fórmula (I) como se define anteriormente o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, en asociación con un excipiente o vehículo farmacéuticamente aceptable. Las composiciones de la invención pueden estar en una forma adecuada para el uso oral (por ejemplo como tabletas, pastillas, cápsulas duras o suaves, suspenciones acuosas u oleosas, emulsiones, polvos o granulos dispersables, jarabes o elixires), para el uso tópico (por ejemplo como cremas, ungüentos, geles o soluciones acuosas o aceitosas o suspenciones), para la administración por inhalación (por ejemplo como un polvo finamente dividido o un aerosol líquido), para la administración por insuflación (por ejemplo como un polvo finamente dividido) o para la administración parenteral (por ejemplo como una solución acuosa u oleosa estéril para la aplicación intravenosa, subcutánea, intramuscular o dosificación intramuscular o como un supositorio para la dosificación rectal) . Las composiciones de la invención puede obtenerse por medio de procedimientos convencionales utilizando excipientes farmacéuticos convencionales, bien conocidos en el arte. Así, las composiciones planeadas para uso oral pueden contener, por ejemplo, uno o más agentes colorantes, adulcorantes, condimentos y/o conservantes. Los excipientes adecuados farmacéuticamente aceptables para una formulación en tableta incluyen, por ejemplo, diluyentes inertes como la lactosa, carbonato de sodio, fosfato de calcio, o carbonato de calcio, agentes de granulación o desintegración como el almidón de maíz, ácido algénico; agentes aglutinantes como almidón, agentes lubricantes como el estearato de magnesio, ácido esteárico o talco; agentes de conservación como el p-hidroxibenzoato de etilo o propilo, y antioxidantes, como el ácido ascórbico. Formulaciones para tabletas pueden estar recubiertas o descubiertas para modificar su desintegración y la absorción subsecuente del ingrediente activo dentro del tracto gastrointestinal, o para mejorar su estabilidad y/o apariencia, en cualquier caso, utilizando agentes y procedimientos de recubrimiento convencionales bien conocidos en el arte. Las composiciones para el uso oral pueden estar en forma de cápsulas de gelatina dura en donde se mezclan los ingredientes activos con un diluyente sólido inerte, por ejemplo, carbonato de calcio, fosfato de calcio o caolín, o como cápsulas de gelatina suave en donde el ingrediente activo se mezcla con agua o un aceite como aceite de cacahuate, parafina líquida o aceite de oliva. Las suspenciones acuosas generalmente contienen el ingrediente activo en forma de polvo finamente dividido junto con uno o más agentes de suspensión, como la carboximetilcelulosa de sodio, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato de sodio, polivinil pirrolidona, goma de tragacanto, y goma de acacia, agentes dispersantes o humectantes como la lecitina o productos de condensación de un óxido de alquileno con ácidos grasos (por ejemplo estearato de polioxietileno), o productos de condensación del óxido de etileno con alcoholes alifáticos de cadena larga, por ejemplo heptadecaetilenoxicetanol, o productos de condensación del óxido de etileno con esteres parciales derivados de ácidos grasos y un hexitol como monooleato de polioxietilen sorbitol o productos de condensación del óxido de etileno con alcoholes alifáticos de cadena larga, por ejemplo heptadecaetilenoxiacetanol, o productos de condensación del óxido de etileno con esteres parciales derivados de ácidos grasos y un hexitol como monooleato de polioxietilen sorbitol, o productos de condensación de óxido de etileno con esteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, por ejemplo monooleato de polioxietilen sorbitan. Las suspensiones acuosas también pueden contener uno o más conservantes (como p-hidroxibenzoato de etilo o propilo, antioxidantes (como ácido ascórbico) , agentes colorantes, agentes de condimentación, y/o agentes edulcorantes (como la sucrosa, sacarina o aspartame) . Las suspensiones oleosas pueden formularse al suspender el ingrediente activo en un aceite vegetal (tal como aceite de cacahuate, aceite de oliva, aceite de ajonjolí, o aceite de coco) o en un aceite mineral (como parafina líquida) . Las suspensiones oleosas también pueden contener un agente de espesamiento como cera de abejas, parafina dura o alcohol cetílico. Pueden adicionarse agentes edulcorantes como aquellos expuestos anteriormente, y agentes de condimentación para proveer una preparación oral agradable. Estas composiciones pueden preservarse por medio de la adición de un antioxidante como el ácido ascórbico. Los polvos y granulos dipersables adecuados para la preparación de una suspensión acuosa por la adición de agua generalmente contienen el ingrediente activo junto con un dispersante o agente humectante, agente de suspensión y uno o más preservativos. Los agentes dispersantes o humectantes adecuados y los agentes de suspensión se ejemplifican como los ya mencionados anteriormente. También pueden estar presentes excipientes adicionales como agentes adulcorantes, condimentos, colorantes. Las composiciones farmacéuticas de la invención también pueden estar en forma de emulsiones aceite en agua. La fase oleosa puede ser un aceite vegetal, como el aceite de oliva, aceite de cacahuate, o un aceite mineral, como por ejemplo parafina líquida o una mezcla de cualquiera de estos. Agentes de emulsificación adecuados pueden ser, por ejemplo, gomas que se encuentran naturalmente co o la goma de acacia o goma de tragacanto, fosfatidos que se encuentran naturalmente como la soya, lecitina, esteres o esteres parciales derivados de ácidos grasos y anhídridos de hexitol (por ejemplo monooleato de sorbitan) y productos de condensación de los esteres parciales con óxido de etileno como monooleato de polioxietilen sorbitan. Las emulsiones también pueden contener agentes edulcorantes, condimentos y de conservación. Los jarabes o elíxires pueden formularse con agentes edulcorantes como glicerol, propilenglicol, sorbitol, aspartame o sucrosa, y también pueden- contener un agente emoliente, preservativo, condimento y/o colorante. Las composiciones farmacéuticas también pueden estar en forma de una suspensión acuosa u oleosa inyectable estéril, que puede formularse de conformidad con los procedimientos conocidos utilizando uno o más de los agentes dispersantes o humectantes apropiados y agentes de suspensión, que se han mencionado anteriormente. Una preparación inyectable estéril también puede ser una solución inyectable estéril o suspensión en un diluyente o solvente no tóxico parenteralmente aceptable, por ejemplo una solución en 1,3-butanodiol . Las formulaciones de supositorios pueden prepararse al mezclar el ingrediente activo con un excipiente no irritante adecuado que es sólido a temperaturas ordinarias pero líquido en la temperatura rectal y por lo tanto se funde en el recto para liberar el medicamento. Excipientes adecuados incluyen, por ejemplo, mantequilla de cacao y polietilenglicoles. Formulaciones tópicas, como cremas, ungüentos, geles y soluciones acuosas o aceitosas o suspensiones, pueden obtenerse generalmente al formular un ingrediente activo con un vehículo o diluyente convencional, tópicamente aceptable utilizando el procedimiento convencional bien conocido en el arte. Las composiciones para la administración de insuflación pueden estar en la forma de partículas que contienen polvo finamente divididas con diámetro promedio de, por ejemplo, 30µ o mucho menor, el polvo así mismo comprende el ingrediente activo solo o diluido con uno o más vehículos fisiológicamente aceptables como la lactosa. El polvo para la insuflación después se retiene convenientemente en una cápsula que contiene, por ejemplo, 1 a 50 mg de ingrediente activo para usarlo con un dispositivo turbo-inhalador, como se usa para la insuflación del agente conocido cromoglicato de sodio. Las composiciones para la administración por inhalación puede estar en forma de un aerosol presurizado convencional dispuesto para suministrar el ingrediente activo como un aerosol que contiene sólidos o gotas de líquido finamente divididas. Pueden usarse los propelentes de aerosol convencionales como los hidrocarburos fluorados volátiles o hidrocarburos y el dispositivo de aerosol se dispone convenientemente para suministrar una cantidad medida de ingrediente activo. Para más información de la Formulación se envía al lector al Capítulo 25.2 en el Volumen 5 de Comprehensive Medicinal Chemistry (Corwin Hansch; Presidente de la Mesa Editorial), Pergamon Press 1990. La cantidad de ingrediente activo que se combina con uno o más excipientes para producir una forma de dosis simple necesariamente cambiará dependiendo del huésped tratado y la ruta particular de administración. Por ejemplo, una formulación planeada para la administración oral a humanos generalmente contendrá, por ejemplo, de 0.5mg a 2g del ingrediente activo compuesto con una cantidad apropiada y conveniente de excipientes que puede variar desde aproximadamente 5 a aproximadamente 98 por ciento en peso de la composición total. Las formas de dosis unitarias generalmente contendrán aproximadamente lmg a aproximadamente 500mg de un ingrediente activo. Para más información de las Rutas de Administración y Regímenes de Dosis se envía al lector al Capítulo 25.3 en el Volumen 5 de Comprehensive Medicinal Chemistry (Corwin Hansch; Presidente de la Mesa Editorial), Pergamon Press 1990. El tamaño de la dosis con fines terapéuticos o profilácticos de un compuesto de Fórmula I naturalmente variará de acuerdo a la naturaleza y severidad de las condiciones, la edad y sexo del animal o paciente y la ruta de administración, de acuerdo con los principios de medicina bien conocidos. Como se mencionó anteriormente, los compuestos de la Fórmula I son útiles para tratar enfermedades o condiciones medicas que son reconocidas solas o en parte a los efectos de MCP-1 y/o RANTES, por ejemplo, artritis reumatoide. Al utilizar un compuesto de la Fórmula (I) con propósitos terapéuticos o profilácticos generalmente se administrará a fin de que la dosis diaria recibida esté en el intervalo, por ejemplo, 0.5 mg a 75 mg por kg de peso corporal, si se requiere en dosis divididas. En general dosis bajas se administrarán cuando se emplea la ruta parenteral. Así, por ejemplo, para la administración intravenosa, generalmente se usará una dosis en el intervalo de, por ejemplo, 0.5 mg a 30 mg por kg de peso corporal. Similarmente, para la administración por inhalación, se usará una dosis en el intervalo de, por ejemplo, 0.5 mg a 25 mg por kg de peso corporal. Sin embargo se prefiere la administración oral. De acuerdo con otro aspecto de la presente invención se provee un compuesto de fórmula (I) o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, como se ha definido anteriormente para el uso en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal por medio de terapia. Convenientemente, la invención provee un método para tratar enfermedades inflamatorias al administrar un compuesto de fórmula (I) o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, como se ha descrito anteriormente. Otra característica de la presente invención es un compuesto de fórmula (I) y la sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, para utilizarlo como un medicamento. Convenientemente es un compuesto de fórmula (I) , o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, para utilizarlo como un medicamento para antagonizar un efecto mediado con MCP-1 (y/o RANTES) en un animal de sangre caliente tal como un ser humano. Así de conformidad con otro aspecto de la invención se provee el uso de un compuesto de fórmula (I) , o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, en la elaboración de un medicamento para utilizarlo para antagonizar un efecto mediado con MCP-1 (y/o RANTES) en un animal de sangre caliente tal como un ser humano. De conformidad con otra característica de la invención se provee un método para antagonizar un efecto mediado con MCP-1 (y/o RANTES) en un animal de sangre caliente, como es un ser humano, con necesidad de tratamiento que comprende administrar al animal una cantidad efectiva de un compuesto de fórmula (I) o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, como se ha definido anteriormente.
Prueba Biológica Los siguientes métodos de prueba biológica, datos Ejemplos sirven para ilustrar la presente invención. Abreviaturas : ATCC Colección de Cultivo Tipo Americano, Rockville, USA. BCA Ácido bicincronínico, (usado con sulfato de cobre, para el ensayo de proteína) BSA Suero de Albúmina de Bovino DMEM Medio basal de cultivo de Dulbecco EGTA Ácido etilenbis (oxietilenonitrilo) tetracético FCS Suero fetal de becerro HEPES (ácido N- [2-hidroxietil]piperazin-N' - [2- etanosulfónico] ) HBSS Solución Salina Balanceada de Hank hMCP-1 Proteína Quimiotáctica para Monocitos de Humano-1 PBS Solución Salina amortiguada con fosfato PCR" Reacción en cadena de polimerasa La AMPLITAQ™, disponible por Perkin-Elmer Cetus, se utiliza como la fuente de polimerasa de ADN termoestable. El amortiguador de unión es HEPES 50 mM, CaCl2 lmM, MgCl2 5 mM, suero fetal de becerro al 5%, ajustado a pH 7.2 con NaOH 1 M. Los Aminoácidos No Esenciales (concentrado 100X) es: L-Alanina, 890 mg/l; L-Aspargina, 1320 mg/l; ácido L-Aspártico, 1330 mg/l; ácido L-Glutámico, 1470 mg/l; Glicina, 750 mg/l; L-Prolina, 1150 mg/l; y L-Serina, 1050 mg/l. El Suplemento de Hipoxantina y Timidina (concentrado 50x) es: hipoxantina, 680mg/l; y timidina, 194 mg/l. La Penicilina-Estreptomicina es: Penicilina G (sal de sodio) ; 5000 unidades/ml; sulfato de Estreptomicina, 5000µg/ml. Las células THP-1 línea celular monocítica de humano están disponibles por ATCC, número de accesión ATCC TIB-202.
La Solución Salina Balanceada de Hank (HBSS) se obtuvo de Gibco; véase Proc. Soc . Exp. Biol . Med. , 1949, 71, 196. El medio de cultivo celular sintético, RPMI 1640 se obtuvo de Gibco; contiene sales inorgánicas [Ca (N03) 2.4H20 100 mg/l; KCl 400 mg/l; MgS04.7H20 100 mg/l; NaCl 6000 mg/l; NaHC03 2000 mg/l & Na2HP04 (anhid) 800 mg/l], D-Glucosa 2000 mg/l, glutationa reducida 1 mg/l, aminoácidos y vitaminas. El FURA-2/AM es pentaacetoximetiléster del ácido l-[2- (5-carboxioxazol-2-il) -6-aminobenzofuran-5-oxi] -2- (2f amino-5fmetilfenoxi) -etan-N N N ' ^N'-tetraacético y se obtuvo de Molecular Probes, Eugene, Oregon, EU. El Amortiguador de Sedimentación Sanguínea contiene 8.5 g/1 de NaCl y 10 g/1 de hidroxietilcelulosa. El amortiguador de Lisis es NH4C1" 0.15 M, KHC03 lOmM, EDTA lmM. El Amortiguador de la Completa Unión Celular es HEPES 50 mM, CaCl2 1 mM, MgCl2 5 mM, BSA al 5%, NaN3 al 0.01%, ajustado a pH 7.2 con NaOH 1 M. El amortiguador de lavado es HEPES 50 mM, CaCl2 1 mM, MgCl2 5 mM, FCS al 5% inactivo con calor, NaCl 0.5 M ajustado a pH 7.2 con NaOH 1 M. Los procedimientos generales de biología molecular puede seguirse de cualquier método descrito en "Molecular Cloning -A Laboratory Manual" Second Edition, Sambrook, Fritsch and Maniatis (Cold Spring Harbor Laboratory, 1989) . i) Clonación y expresión del receptor hMCP-1 Se clonó el ADNc del receptor B MCP-1 (CCR2B) por PCR del ARN celular de THP-1 utilizando cebadores de oligonucleótidos adecuados en base a las secuencias del receptor MCP-1 publicadas (Charo et al . , 1994, Proc . Nati . Acad. Sci . USA, 91, 2752) . Los productos resultantes del PCR se clonaron en el vector PCR-II™ (In Vitrogen, San Diego, CA. ) . Se subclonó el ADNc de CCR2B libre de errores como un fragmento de Hind 11I-Not I en el pCDNA3 vector de expresión eucariótica (In Vitrogen) para generar pCDNA3/CC-CKR2A y pCDNA3/CCR2B respectivamente. Se transfectó el ADN de pCDNA3/CCR2B lineal en células CHO-Kl por la precipitación de fosfato de calcio (Wigler et al, 1979, Cell, 16, 777) . Se seleccionaron las células transfectadas por la adición de Sulfato de Geneticina (G418, Gibco BRL) con 1 mg/ml, 24 horas después las células se habían transfectado. La preparación del ARN y se realizó la transferencia de Northern como se describe previamente (Needham et al . , 1995, Prot . Express . Purific , 6, 134). Se identificó el clon 7 CHO-Kl (CHO-CCR2B) como el mejor expresor del receptor B MCP-1. ii) Preparación de los fragmentos de la membrana Crecieron las células CH0-CCR2B en DMEM complementado con suero fetal de becerro al 10%, glutamina 2 mM, Aminoácidos No Esenciales lx, Suplemento de Hipoxantina y Timidina lx y Penicilina-Estreptomicina (con 50 µg de estreptomicina/ml, Gibco BRL) . Se prepararon los fragmentos de la membrana utilizando métodos de lisis celular/centrifugación diferencial como se describe previamente (Sciciliano et al . , 1990, J. Biol . Chem. , 265, 19658). Se estimaron las concentraciones de proteína por medio del ensayo de proteína BCA (Pierce, Rockford, Illinois) de conformidad con las instrucciones del fabricante. iii) Ensayo Se preparó la 1±2¿53I-, MCP-1 utilizando la conjugación Bolton and Hunter (Bolton et al . , 1913 , Biochem. J. , 133, 529; Amersham International pie) . Se realizaron los ensayos de unión, por equilibrio usando el método de Ernst et al . , 1994, J. Immunol . , 152, 3541. Brevemente, se adicionaron varias cantidades de MCP-1 etiquetado 125I a 7µg de membranas celulares de CH0-CCR2B en 100 µl de Amortiguador de Unión. Después de 1 hora de incubación a temperatura ambiente las mezclas de reacción para la unión se filtraron y lavaron 5 veces a través de un lavador de placa (Recolector Celular Brandel MLR-96T) utilizando el Amortiguador de Unión enfriado con hielo. Se remojaron previamente las esteras del Filtro (Brandel GF/B) durante 60 minutos con polietilenimina al 0.3% previo a su uso. Después se separaron los filtros individuales de filtración en tubos de 3.5 ml (Sarstedt No. 55.484) y se determinó la unión de la MCP-1 etiquetada 125- (LKB 1277 Gammamaster) . Se desarrollaron los estudios de competencia en frío como anteriormente utilizando MCP-1 etiquetada 125 100 pM en presencia de diferentes concentraciones de MCP-1 no etiquetada. Se determinó la unión no específica por la inclusión de un exceso molar de 200-veces de la MCP-1 no etiquetada en la reacción. Los estudios de unión del ligando con fragmentos de la membrana preparados con células CHO-CCR2B mostró que el receptor CCR2B se presentó con una concentración de 0.2 pmoles/mg de proteína de la membrana y la MCP-1 se unió selectivamente con gran afinidad (IC50 = 110 pM, = 120 pM) .
La unión de estas membranas fue completamente reversible y alcanzo el equilibrio después de 45 minutos a temperatura ambiente, y hubo una relación lineal entre la unión MCP-1 y la concentración de membrana celular CH0-CCR2B cuando se utilizó la MCP-1 con concentraciones entre 100 pM y 500 pM. Se evaluaron los compuestos de la prueba disueltos en DMSO (5µl) en competencia con las MCP-1 etiquetadas 100 pM sobre un intervalo de concentraciones (0.01-50 µM) por duplicado utilizando curvas de dosis-respuesta con ocho puntos y se calcularon concentraciones de IC50. Los compuestos evaluados de la presente invención tuvieron valores de IC50 de 50µM o menores en el ensayo de unión del receptor hMCP-1 descrito en la presente. b) Flujo de calcio mediado con MCP-1 en células THP-1 La línea celular monocítica de humano THP-1 creció en un medio de cultivo celular sintético RPMI 1640 complementado con suero fetal de becerro al 10%, glutamina 6mM y Penicilina-Estreptomicina (con 50 µg de estreptomicina/ml, Gibco BRL) . Se lavaron las células THP-1 en HBSS (con ausencia de Ca2+ y Mg2+) + 1 mg/ml de BSA y suspendidas de nuevo en el mismo amortiguador con una densidad de 3 x 106 células/ml. Después se cargaron las células con FURA-2/AM I M durante 30 minutos a 37 °C, se lavó dos veces en HBSS, y se suspendió de nuevo con 1 x 106 células/ml. La suspensión de células THP-1 (0.9 ml) se adicionó a una cubeta desechable de 5 ml que contiene una barra magnética de agitación y 2.1 ml de HBSS calentada previamente (37°C) que contiene BSA 1 mg/ml, MgCl2 1 mM y CaCl2 2mM. Se colocó la cubeta en un espectrofotómetro de fluorescencia (Perkin Elmer, Norwalk, CT) y se incubó previamente durante 4 min. a 37 °C con agitación. Se registró la fluorescencia durante 70 seg. y se estimularon las células con la adición de hMCP-1 a la cubeta después de 10 seg. se midió el [Ca2+]i por la excitación a 340 nm y 380 nm alternativamente y la medición subsecuente de la intensidad de la emisión de fluorescencia a 510 nm. La relación de intensidades de la luz fluorescente emitida seguida por la excitación a 340 nm y 380 nm, (R) , se calculó y mostró para dar y estimar el [Ca2+] citoplásmico de conformidad con la ecuación: [Ca¿+] i = Kd (R-Rmin) (Sf2/Sb2¡ (Rmax-R) donde la K para el complejo FURA-2 Ca2+ a 37 °C se tomó para ser 224 nm. Rmax es la relación de fluorescencia máxima determinada por la adición de Ionomicina 10 mM, Rrain es la relación mínima determinada por la adición subsecuente de una solución libre de Ca2+ que contiene EGTA 5 mM, y Sf2/Sb2 es la relación de valores de fluorescencia a 380 nm se determinó la excitación a Rmin y Rmax/ respectivamente. La estimulación de las células THP-1 con hMCP-1 indujeron un rápido, aumento transiente del [Ca2+]i en una manera específica y dependiente de la dosis. Las curvas de respuesta de la dosis indican un EC50 aproximada de 2 nm. Se probó la inhibición del calcio liberado en los compuestos de la prueba disueltos en DMSO (lOµl) al adicionarlos a la suspensión celular 10 seg. previo a la adición del ligando y la medición de la reducción en el aumento transiente del [Ca2+]i. Se verificó la ausencia de actividad antagonista de los compuestos de la prueba por la adición en el sitio de hMCP-1. c) Quimiotáxis mediada con hMCP-1 y RANTES Se desarrollaron ensayos de quimiotáxis in vi tro utilizando la THP-1 línea celular monocítica de humano. Se midió la migración celular a través de membranas de policarbonato al enumerar las que pasan a través directamente por la contabilización Coulter o indirectamente por el uso de un ensayo de viabilidad colorimétrico que mide la división de una sal de tetrazolio por medio de la cadena respiratoria mitocondrial (Scudiero D.A. et al . , 1988, Cáncer Res . , 48, 4827-4833) . Se introdujeron los quimioatrayentes en una placa de microtitulación con 96-pozos que forma el pozo inferior de una cámara de quimiotáxis fija con un membrana filtradora ensamblada con adhesivo de policarbonato con tamaño de poro de 5 µm libre de PVP (NeuroProbe serie MB, Cabin John, MD 20818, USA) de conformidad con las instrucciones del fabricante. Se diluyó el quimioatrayente de manera apropiada en el medio de cultivo celular sintético, RPMI 1640 (Gibco) o se complementó con glutamina 2 mM y BSA al 0.5 %, o alternativamente con HBSS con Ca2+ y Mg2+ sin -Rojo Fenol (Gibco) más BSA al 0.1 %. Cada dilución se desgasificó a vacío durante 30 min. y se colocó (400 µl) en los pozos inferiores de la cámara y se incubaron las células THP-1 (5 x 105 en 100 µl de RPMI 1640 + BSA al 0.5%) en cada pozo de la cámara superior. Para la inhibición de la quimiotáxis se mantuvo el quimioatrayente a una concentración submáxima constante determinada previamente (MCP-1 InM) y se adicionó al pozo inferior junto con los compuestos de la prueba disueltos en DMSO (concentración final de DMSO < 0.05 % v/v) al cambiar concentraciones. Se incubó la cámara durante 2 h. a 37°C bajo 5% de C02. Se removió el medio de los pozos superiores donde después se lavaron con 200 µl de solución salina fisiológica antes de abrir la cámara, limpiando en seco la superficie de la membrana y centrifugando la placa con 96 pozos a 600 g durante 5 min. para la recolección de las células. Se aspiró el sobrenadante (150 µl) y se adicionaron de regreso a los pozos, 10 µl del reactivo de proliferación celular, WST-1, {disulfonato de 4- [3- (4-yodofenil) -2- (4-nitrofenil) -2H-5-tetrazolio] -1, 3-fenilo} más un reactivo de acoplamiento de electrones (Boehringer Mannheim, Cat.no. 1644 807). Se incubó la placa a 37°C durante 3 h y se tomo lectura de la absorbancia del producto formazan soluble en un lector de la placa de microtitulación a 450 nm. Se introdujeron los datos en una hoja de cálculo, corregidos por cualquier migración fortuita en ausencia del quimioatrayente y se calcularon los valores de absorbancia promedio, error estándar de la media, y la pruebas significativas. La concentración inducida con hMCP-1 dependiente de la migración celular con una respuesta bifásica característica, máxima es 0.5-1.0 nm. En una forma alternativa del ensayo anterior, pueden usarse células identificadas fluorescentemente para ayudar en la detección del punto final. En este caso, las células THP-1 usadas son identificadas fluorescentemente por incubación en presencia de Calceina AM 5mM (Glicina, N,N' - [ [3' , 6' -bis (acetiloxi) -3-oxospiro [isobenzofuran-1 (3H) , 9' - [9H] xanten] -2' , 1 ' -diil] bis (metilen) ]bis [N- [2- [ (acetiloxi) -metoxi] -2-oxoetil] ] -bis [ (acetiloxi)metil] éster; Molecular Probes) durante 45 minutos en la obscuridad. Se recolectaron las células por centrifugación y se suspendieron de nuevo en HBSS (sin Rojo Fenol) con Ca2+, Mg2+ y BSA al 0.1 %. Se colocaron 50 µl (2 x 105 células) de la suspensión celular en el filtro arriba de cada pozo y, como anteriormente, la unidad se incubó a 37 °C durante 2 horas bajo 5% de C02. Al final de la incubación, se lavaron las células de la superficie superior del filtro con solución salina amortiguada con fosfato, se removió el filtro de la placa y se estimó el número de células atraído al lado inferior del filtro o el pozo inferior al leer la fluorescencia con 485 nm de excitación, las longitudes de onda con emisión de 538 nm (fmax, Molecular Devices) . Se ingresaron los datos a una hoja de cálculo, corregidos para cualquier migración fortuita en ausencia del quimioatrayente y se calcularon los valores de fluorescencia promedio, error estándar de la media, porcentaje de inhibición y la IC5o de los compuestos bajo la prueba y las pruebas significativas. Además de la quimiotáxis inducidas por la MCP-1, esta forma alternativa del ensayo también se usó para medir la inhibición de la quimiotáxis inducida por RANTES (2nM) . d) Unión a las células mononucleares sanguíneas periféricas de humano (PBMC) i) Preparación de las PBMC de humano Se obtuvo sangre fresca de humano (200 ml) de donantes voluntarios, recolectada en anticoagulante de citrato de sodio para dar una concentración final de 0.38%. Se mezcló la sangre con Amortiguador de Sedimentación y se incubó a 37 °C durante 20 minutos. Se recolectó el sobrenadante y se centrifugó a 1700 r.p.m. durante 5 minutos (Sorvall RT6000D) . La bola obtenida se suspendió nuevamente en 20 ml de RPMI/BSA (Img/ l) y 4 x 5mls de células se colocaron cuidadosamente sobre 4 x 5mls de Lymphoprepa (?ycomed) en 15 ml de tubos centrífugos. Se hicieron girar los tubos a 1700 r.p.m. durante 30 minutos (Srovall RT6000D) y se removió la capa resultante de células y transfirió a tubos Falcon de 50ml. Se lavaron las células dos veces en Amortiguador Lisis para remover cualquier resto de células de glóbulos rojos seguido por 2 lavados en RPMI/BSA. Se suspendieron de nuevo las células en 5 mis de Amortiguador de Unión. Se midió el número de células en un contador Coulter y se adicionó el amortiguador de unión adicional para dar una concentración final de 1.25 x 107 PBMC/ml . ii) Ensayo Se preparó [125I]MCP-1 utilizando la conjugación Bolton and Hunter (Bolton et al . , 1913 , Biochem. J. , 133, 529; Amersham International pie) . Se realizaron los ensayos de unión al equilibrio usando el método de Ernst et al . , 1994, J. Immunol . , 152, 3541. Brevemente, se adicionaron 50µl de MCP-1 etiquetado 125I (concentración final 100 pM) a 40 µg de la suspensión celular (5 x 105 células) en una placa con 96 pozos. Los compuestos, diluidos en el Amortiguador para la Completa Unión Celular de una solución de caldo de 10 mM en DMSO se adicionaron en un volumen final de 5 µl para mantener una concentración contante de DMSO en el ensayo del 5%. Se determinó la unión total en ausencia de compuesto. Se definió la unión no específica por la adición de 5 µl de MCP-1 fría para dar una concentración final del ensayo de lOOnM. Se integraron los pozos del ensayo con un volumen final de 100 µl con el Amortiguador para la Completa Unión Celular y se sellaron las placas. Siguiendo la incubación a 37 °C durante 60 minutos las mezclas de reacción de unión se filtraron y lavaron durante 10 segundos utilizando Amortiguador Lavador enfriado con hielo usando un lavador de placa (Recolector Celular Brandel MLR-96T) . Se remojaron previamente las esteras del Filtro (Brandel GF/B) durante 60 minutos con polietilenimina al 0.3% más BSA al 0.2% previo a su uso. Después se separaron los filtros individuales de filtración en tubos de 3.5 ml (Sarstedt No. 55.484) y se determinó la unión de la MCP-1 etiquetada 125I (LKB 1277 Gammamaster) . Se determinó la fuerza del compuesto de prueba con el ensayo por duplicado utilizando curvas de dosis-respuesta de seis puntos y se determinaron las concentraciones IC50. No se observó toxicidad fisiológicamente inaceptable con la dosis efectiva para los compuestos probados de la presente invención. La invención además ilustra, pero no se limita por los siguientes Ejemplos en donde se usaron los siguientes procedimientos generales a menos que de otra manera se declare. i) Se secó N, N-dimetilformamida (DMF) sobre tamices moleculares de 4Á. Se obtuvo tetrahidrofurano anhidro (THF) de botellas de Aldrich SURESEAL™. Se usaron otros reactivos y solventes comercialmente disponible sin mayor purificación a menos que de otro modo se declare. Se secaron los extractos del solvente orgánico sobre MgS04 anhidro. ii) Se registraron las RMN 1H, 13C y 19F en los instrumentos Bruker WM200, WM250, WM300 ó WM400 utilizando DMS0-d6 con Me4Si o CCI3F como estándar interno como apropiado, a menos que de otra manera se declare. Se dan los cambios químicos en d (ppm) y se designan las multiplicidades de los picos como sigue: s, simple; d, doble; dd par de dobles; t, triple; dt, par de triples; q, cuarteto; m, múltiple; br, amplio. iii) Se registró el espectro de masas en el cuadrupolo VG 12-12, espectrómetros VG 70-250 SE, VG ZAB 2-SE o un AEI/Kratos MS9 modificado VG. iv) Para el análisis de CCD, se usaron placas de CCD cubiertas previamente (gel de sílice 60 F254, d = 0.25 mm) de Merck. v) Se desarrolló la cromatografía de separación instantánea sobre sílice (Merck Kieselgel: Art.9385).
Ejemplo 1 Ácido N- (3-metoxi-4-clorobencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Se adicionó hidróxido de sodio (2M, 1.9 ml) a una solución agitada de N- (3-metoxi-4-clorobencil) -5-acetoxiindol-2-carboxilato de etilo (305 mg) en metanol (3ml) y THF (3 ml) . Se agitó la reacción a temperatura ambiente durante 18 horas. Se concentró la mezcla de reacción in vacuo y después se diluyó con agua (5 ml) . Se acidificó la solución con la adición de ácido clorhídrico acuoso (2M) , se extrajo con acetato de etilo, se secó y evaporó. El residuo se purificó por cromatografía en columna eluyendo con acetato de etilo al 20% - 100% para dar el producto deseado como un sólido (177 mg, 70%) RMN (CD3S0CD3) : d 3.95 (s, 3H) , 5.95 (s, 2H) , 6.35(d, 1H) , 6.8(dd, 1H) , 6.9(d, 1H) , 7.0(d, 1H) , 7.1(s, 1H) , 7.25 (d, 1H) , 7.3 (d, 1H) , 9.0 (s, 1H) ; m/z 332 (M+H+) . El procedimiento descrito en el ejemplo anterior se repitió utilizando el indol éster apropiado como materia prima. Así se obtuvieron los compuestos descritos enseguida.
Ejemplo 2 Ácido N- ( 3-cloro-4-metoxibencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Rendimiento 88 % . RMN (CD3SOCD3) : d 3 . 75 (s , 3H) , 5 . 7 ( s , 2H) , 6 . 8 (dd, 1H) , 6 . 9-7 . 1 (m, 5H) , 7 . 4 (d, 1H) , 9 . 0 (bs , 1H) ; m/z 330 (M-H+) .
Ejemplo 3 Ácido N- (3-cloro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Rendimiento 63%; m/z 314 (M-H+) .
Ejemplo 4 Ácido N- (3-nitro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Rendimiento 5%; m/z 326(M-H+).
Ejemplo 5 Ácido N- (3-cloro-4-trifluorometoxibencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Rendimiento 82%. RMN (CD3SOCD3) : d 5.8 (s, 2H) , 6.8 (m, 1H) , 6.98(m, 2H) , 7.15(s, 1H) , 7.35 (m, 2H) , 7.45 ( , 1H) , 9.0 (s, 1H) , 12.82 (s, 1H) ; m/z 384 (M-H+) .
Ejemplo 6 Ácido N- (3-nitro-4-clorobencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Rendimiento 56%. RMN (CD3S0CD3) : d 5.85 (s, 2H) , 6.85(dd, 1H) , 6.95(d, 1H) , 7.15 (m, 1H) , 7.35 (d, 1H) , 7.65(d, 1H) , 7.8 (d, 1H) , 9.0(s, 1H) .
Ejemplo 7 Ácido N- (3-fluoro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2-carboxílico Rendimiento 18%. RMN (CD3S0CD3) : d 5.7(s, 2H) , 6.7 (m, 3H) , 6.9(s, 1H) , 7.1(m, 3H) , 7.3 ( , 1H) , 9.0(s, 1H) , 12.8(s, 1H) ; m/z 298 (M-H+) .
Ejemplo 8 Ácido N- [ (4-cloro-3-etinilfenil)metil] -5-hidroxiindol-2-carboxílico Se adicionó hidróxido de sodio (2M, 1.8 ml) a una solución de N- [ (4-cloro-3-trimetilsililetinilfenil) metil] -5-acetoxiindol-2-carboxilato de etilo (0.14 g) en. metanol (5 ml) y la mezcla se agitó durante 3 horas. Se removió el etanol y el residuo obtenido se diluyó con agua (20 ml) y se extrajo dos veces con acetato de etilo (20 ml cada vez) . Se acidificó la capa acuosa con ácido clorhídrico acuoso (2M) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 25 ml) . Los extractos de acetato de etilo combinados se lavaron con agua (30 ml) y salmuera (30 ml) y secaron (MgS04) . El residuo obtenido en la remoción del solvente se disolvió en una mezcla de acetato de etilo e iso-hexano (1:1) y pasó descendentemente por una columna Isolute con 5g de sílice eluyendo con la mezcla acetato de etilo - iso-hexano (1:1) para dar el compuesto del título (65 mg) . RMN (CD3S0CD3) : d 4.5 (s, 1H) , 5.7 (s, 2H) , 6.8(m, 1H) , 6.9(m, 2H) , 7.1 (m, 1H) , 7.2(s, 1H) , 7.35 (m, 1H) , 7.4 (m, 2H) , 9.0 (s, 1H) ; m/z 324.4 (M-H).
Preparación de Materias Primas Las materias primas de los Ejemplos anteriores están comercialmente disponibles o se preparan fácilmente por medio de métodos estándar con materiales conocidos. Por ejemplo las siguientes reacciones (métodos A-D) son ilustraciones pero no limitaciones de la preparación de las materias primas en las anteriores reacciones.
Método A 5-Acetoxi-N- (3-metoxi-4-clorobencil) indol-2-carboxilato de etilo i) 5-Hidroxiindol-2-carboxilato de etilo Se adicionó gota a gota tribromuro de boro (64.58 g) a una solución agitada de 5-metoxiindol-2-carboxilato de etilo (20 g) en diclorometano (1000 ml) a -78°C bajo una atmósfera de argón. Se permitió que la reacción se calentara a temperatura ambiente y se agitó durante otras 2 horas. Se vació la reacción en solución acuosa saturada de bicarbonato de sodio / hielo con agitación y se extrajo con acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con solución saturada acuosa de bicarbonato de sodio, agua, solución saturada acuosa de cloruro de sodio y se secaron. Se concentró la solución in vacuo y se purificó el residuo por cromatografía en columna utilizando dietil éter 0 - 60%; isohexano como eluyente para producir el producto como un sólido blanco (9.02 g, 48%). RMN: 1.31(t, 3H) , 4.29(q, 2H) , 6.79(dd, 1H) , 6.90(dd, 1H) , 7.22(d, 1H) , 8.84(s, 1H) , 11.52 (brs, 1H) ; m/z 206(M+H+) . ii) 5-Acetoxiindol-2-carboxilato de etilo Se calentó a 80°C durante 4 horas una solución agitada de 5-hidroxiindol-2-carboxilato de etilo (7.79 g) y 4-dimetilaminopiridina (20 mg) en anhídrido acético (80ml) . Se concentró la reacción in vacuo y se disolvió el residuo en acetato de etilo. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con ácido clorhídrico (2M) , solución saturada acuosa de bicarbonato de sodio, agua, solución saturada acuosa de cloruro de sodio y se secaron. Se concentró la solución in vacuo para producir el producto como un sólido amarillo (9.39 g, 100%). RMN: 1.20(t, 3H) , 2.10(s, 3H) , 4.19(q, 2H) , 6.86(dd, 1H) , 6.97(d, 1H) , 7.20(s, 1H) , 7.29(d, 1H) ; m/z 248(M+H+) . iii) 5-Acetoxi-N- (3-metoxi-4-clorobencil), indol-2-carboxilato de etilo Se adicionó hidruro de sodio (54 mg, 60% dispersión en aceite) a una solución de 5-acetoxiindol-2-carboxilato de etilo (283 mg) en DMF (6 ml) . Se agitó la mezcla durante 30 minutos, se adicionó una cantidad catalítica de yoduro de potasio y una solución de bromuro de 3-metoxi-4-clorobencilo (345 mg) en DMF (2 ml) . Se agitó la mezcla durante 2 horas, se apago con agua y se extrajo con acetato de etilo. Los extractos orgánicos se secaron, evaporaron y la goma resultante se purificó por cromatografía en columna eluyendo con 20% acetato de etilo/isohexano para dar el compuesto deseado como un aceite que se solidificó en reposo (310 mg, 63%). RMN (CDC13) : d 1.4(t, 3H) , 2.3(s, 3H) , 3.8(s, 3H) , 4.35(q, 2H) , 5.8(s, 2H) , 6.5(dd, 1H) , 6.7(d, 1H) , 7.05(dd, 1H) , 7.2-7.4 (m, 4H) ; m/z 402 (M+H+) . Los procedimientos descritos en el Método A i) - iii) se prepararon utilizando el haluro de bencilo apropiado. Así se obtuvieron los compuestos descritos enseguida.
N- (3-cloro-4-metoxibencil) -5-hidroxiindol-2-carboxilato de etilo Rendimiento 58 %; m/z 402 (MH+ N- (3-cloro- -metilbencil) -5-hidroxiindol-2-carboxilato de etilo Rendimiento 73 %; m/z 386 (MH+) N- (3-nitro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2-carboxilato de etilo Rendimiento 41 %; m/z 396 (MH+) N- (3-cloro-4-trifluorometoxibencil) -5-hidroxiindol-2-carboxilato de etilo Rendimiento 86 %. RMN (CD3S0CD3) : d 1.25(t, 3H) , 2.25(s, 3H) , 4.25(q, 2H) , 5.85(s, 2H) , 6.95 (m, 1H) , 7.1 (m, 1H) , 7.39 (m, 2H) , 7.45 (m, 2H) , 7.6 (m, 1H) ; m/z 456 (MH+). ?- (3-nitro-4-clorobencil) -5-hidroxiindol-2-carboxilato de etilo Rendimiento 55 %. RM? (CD3SOCD3) : d 1.39 (t, 3H) , 2.31 (s, 3H) , 4.32(q, 2H) , 5.81(s, 2H) , 7.04-7.15(m, 2H) , 7.21-7.3 (m, 1H) , 7.36-7.44(m, 3H) , 7.62(s, 1H) .
Método B Bromuro de 3-metoxi-4-clorobencilo (i) 3-metoxi-4-clorotolueno Se adicionó carbonato de potasio (38 g) y sulfato de dimetilo (11.7 ml) a una solución de 2-cloro-5-metil fenol (15.95 g) en acetona (200 ml) . Se puso a reflujo la mezcla durante 3 horas y después se filtro para dar el producto deseado que se usó sin otra purificación (16.95 g, 98%) . RMN (CDC13) : d 2.35(s, 3H) , 3.9(s, 3H) , 6.7-6.8(m, 2H) , 7.15-7.3 (m, 1H) . (ii) bromuro de 3-metoxi-4-clorobencilo Se puso a reflujo una mezcla de 3-metoxi-4-clorotolueno (9.62 g) y ?-bromosuccinimina (12.05 g) mientras se irradió con luz utilizando una lámpara incandescente de gran voltaje durante 2 horas. La mezcla se enfrío, filtró y evaporó para dar un aceite que se purificó por cromatografía en columna eluyendo con dietil éter para dar el producto deseado como un aceite (14.67 g, 95 %) . RM? (CDCI3) : d 3.9(s, 3H) , 4.45(s, 2H) , 6.9-7.0(m, 2H) , 7.3-7.4 ( , 1H) . Se preparó de manera similar pero iniciando con 2-cloro-4-metil fenol Bromuro de 3-cloro-4-metoxibencilo Rendimiento 96%. RM? (CDC13) : d 3.9 (s, 3H) , 4.45 (s, 2H) , 6.9(d, 1H) , 7.25(dd, 1H) , 7.4(d, 1H) .
Método C Bromuro de 3-nitro-4-clorobencilo Se adicionó tetrabromuro de carbono (8.27 g) a una solución de alcohol 3-nitro-4-clorobencilico (4.67 g) y trifenilfosfina (6.53 g) en diclorometano (150 ml) , enfriada a 5°C bajo una atmósfera de argón. La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante 18 horas. Se concentró la mezcla y purificó por cromatografía en columna eluyendo con isohexano enjuagando con 20% de acetato de etilo/isohexano para dar el producto deseado como un aceite amarillo (5.39 g, 86 %) . RMN (CDC13) : d 4.5(s, 2H) , 7.5(s, 2H) , 7.9 (s, 1H) .
Método D N- [ (4-cloro-3-trimetilsililetinilfenil)metil] -5-acetoxlindol-2-carboxilato de etilo (i) alcohol 4-cloro-3-yodobencilico Se adicionó durante 20 minutos gota a gota el complejo Borano-THF (10 ml) a una solución de ácido 4-cloro-3-yodobenzoico (1.4 g) en THF (25 ml) . La mezcla de reacción se agitó durante 2 horas y después se enfrió (baño de hielo) y se adicionó con precaución metanol (20ml) . Se removió el solvente y se disolvió el residuo en metanol (10 ml) y se agitó con hidróxido de sodio ac. 2M (10 ml) durante 2 horas. Se adicionó acetato de etilo (50ml) y la mezcla se lavó con solución ac. saturada de bicarbonato de sodio (50 ml) . Los extractos acuosos se lavaron con acetato de etilo (2 x 50 ml) y los extractos combinados de acetato de etilo se lavaron con agua (50 ml) y salmuera (50 ml) y se secó. La remoción del solvente dio el alcohol 4-cloro-3-yodobenzilico (1.15 g) . RMN (CD3SOCD3) : d 4.45(d, 2H) , 5.3(t, 1H) , 7.3 (m, 1H) , 7.5 (m, 1H) , 7.8 (s, 1H) . (ii) bromuro de 4-cloro-3-yodobenzilo Se adicionó trifenilfosfina (1.1 g) en porciones a una solución de alcohol 4-cloro-3-yodobenzilico (1.1 g) en diclorometano (40 ml) a 0°C y se agitó de manera continua durante 10 minutos. Después se adicionó tetrabromuro de carbono (1.5 g) en porciones durante 2 minutos, se permitió que la mezcla de reacción se calentara a temperatura ambiente y se agitó durante 15 horas. Se adicionó directamente la solución a una columna de cromatografía cargada con sílice y se eluyó con diclorometano para dar bromuro de 4-cloro-3-yodobencilo (1.9g). RMN (CD3SOCD3) : d 4.6(s, 2H) , 7.5 ( , 2H) , 7.6(s, 1H) , 8.0 (m, 1H) . (iii) N- [ (4-cloro-3-yodofenil) metil] -5-acetoxiindol-2-carboxilato de etilo Se adicionó hidruro de sodio (0.23 g de una dispersión en aceite al 60%) a una solución de 5-acetoxiindol-2-carboxilato de etilo (1.29 g) y yoduro de tetra-n-butilamonio (10 mg) en DMF anhidro (25 ml) bajo una corriente de argón.
La mezcla de reacción se agitó durante 15 minutos y se adicionó una solución de bromuro de 4-cloro-3-yodobencilo (1.9 g) en DMF (5 ml) . Se agitó la mezcla durante 15 horas, después se adicionó cloruro de amonio ac. saturado (5 ml) . El residuo obtenido en la remoción del solvente se diluyó con cloruro de amonio ac. saturado (50 ml) y se extrajo con acetato de etilo (3 x 30ml) . Los extractos de acetato de etilo combinados se lavaron con salmuera (100 ml) y se secaron. El residuo obtenido en la remoción del solvente se purificó por medio de cromatografía en sílice eluyendo con una mezcla de acetato de etilo e iso-hexano (1:9) para dar el compuesto del título (0.21 g) . RMN (CD3S0CD3) : d l.l(t, 3H) , 2.2(s, 3H) , 4.3(m, 2H) , 5.8(s, 2H) , 6.9(m, 1H) , 7.1 (m, 1H) , 7.35 (m, 1H) , 7.4 (m, 2H) , 7.6 (m, 2H) , 7.7 (m, 2H) ; m/z 497.5 (M+H) . (iv) N- [ (4-cloro-3-trimetilsililetinilfenil) metil] -5-acetoxiindol-2-carboxilato de etilo Se adicionó trimetilsililacetileno (114D1) a una solución desgasificada de N- [ (4-cloro-3-yodofenil) metil] -5-acetoxiindol-2-carboxilato (0.2 g) , cloruro de bis (trifenilfosfin) paladio (II) (2 mg) , trietilamina (56D1) y yoduro de cobre (I) (1 mg) en acetonitrilo y se agitó la mezcla bajo una atmósfera de argón durante 12 horas. Se adicionó otra alícuota de cloruro de bis (trifenilfosfin) paladio (II) (2mg) y trimetilsililacetileno (114D1) y se continuó agitando durante 2 horas. Se adicionó otra alícuota de trimetilsililacetileno (114D1) y se continuó agitando durante 12 horas. Se adicionó una pequeña cantidad de sílice a la mezcla de reacción y se evaporó el solvente. Se adicionó el residuo a una columna Isolute con 5 g de sílice y se eluyó con la mezcla de acetato de etilo e iso-hexano (1:4) para dar el compuesto del título como un aceite incoloro (0.15 g) . RMN (CD3SOCD3) : d 0.0(s, 9H) , l.l(t, 3H) , 2.1(s, 3H) , 4.1 (m, 2H) , 5.6(s, 2H) , 6.7 ( , 2H) , 6.9 (m, 2H) , 7.1 (m, 1H) , 7.2 (m, 2H) , 7.3 (m, 1H) , 7.4 (m, 1H) ; m/z 468.5 (M+H) .
Ejemplo 9 Composiciones Farmacéuticas Este ejemplo ilustra, pero no intenta limitar, las formas de dosis farmacéuticas representativas de la invención como se definió en la presente (el ingrediente activo se llamó "Compuesto X") , para uso terapéutico o profiláctico en humanos : Ejemplo A (a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (Í: (j) (k) ( i : Nota: El Compuesto X es las formulaciones anteriores puede comprender un compuesto como se ilustra en los Ejemplos en la presente. Las anteriores formulaciones pueden obtenerse por medio de procedimientos convencionales bien conocidos en el arte farmacéutico. Las tabletas (a)-(c) pueden recubrirse de manera entérica por medios convencionales, por ejemplo para proveer un recubrimiento de ftalato de acetato de celulosa. Las formulaciones de aerosol (h)-(k) pueden usarse en conjunto con distribuidores de aerosol estándar con dosis medida, y agentes de suspensión trioleato de sorbitan y lecitina de soya pueden reemplazarse por un agente de suspensión alterno como el monooleato de sorbitan, sesquioleato de sorbitan, polisorbato 80, oleato de poliglicerol o ácido oleico. Se hace constar que con relación a este fecha, el mejor método conocido por el solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente invención.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Un compuesto de la fórmula (I): (0 caracterizado porque: R1 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi; R2 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi; R3 es un grupo halógeno, alquilo inferior, alquenilo inferior, alquinilo inferior, alcoxi, trifluorometilo, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, ó S(0)nR7 donde n es 0, 1 ó 2 y R7 es un grupo alquilo; R4 es halógeno, trifluorometilo, metiltio, metoxi, trifluorometoxi o alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior;
  2. R es hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior o COR8 donde R8 es alquilo inferior; R6 es hidrógeno, halógeno, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior o COR9 donde R9 es alquilo inferior; siempre que cuando R1 sea hidrógeno, halógeno o metoxi,
  3. R2 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi, R5 y
  4. R6 ambos son hidrógeno, y una de las R3 o R4 es cloro, flúor, o trifluorometilo, entonces el otro no es halógeno o trifluorometilo; o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo. 2. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque en la fórmula (I) : R1 es hidrógeno o un grupo halógeno; R2 es hidrógeno o un grupo halógeno; R3 es un grupo halógeno, nitro o alcoxi; R4 es un grupo halógeno, alquilo, alcoxi; R5 y R6 son hidrógeno . 3. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque en la fórmula (I) : R1 es hidrógeno o un grupo halógeno;
  5. R2 es hidrógeno o un grupo halógeno; R3 es trifluorometilo; R4 es metiltio, metoxi, trifluorometoxi, alquilo, alquinilo; R5 y R6 son hidrógenos . 4. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque en la fórmula (I) : R1 es hidrógeno o un grupo halógeno; R2 es hidrógeno o un grupo halógeno; R3 es alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxi, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, ó S(0)nR7 donde R7 y n son como se ha definido en la reivindicación 1; R4 es un grupo halógeno o trifluorometilo; R5 y R6 son hidrógenos. 5. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1 el cual es un compuesto de la fórmula (IA) :
  6. (JA) caracterizado porque: R1, R2 se han definido en la reivindicación 1; R3' es alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxi, trifluorometilo, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, ó S(0)nR7 donde R7 es un grupo alquilo; R4' es un grupo halógeno, metiltio, metoxi, trifluorometoxi o metilo; siempre que cuando R3' sea trifluorometilo, R4' no es trilfluorometilo o halógeno; o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo . 6. Un compuesto de conformidad con- la reivindicación 5, caracterizado porque en la fórmula (IA) : R1 y R2 son hidrógenos; R3' es metoxi, cloro o nitro; R4' es cloro, metilo, metoxi o trifluorometoxi.
  7. 7. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque es cualquiera de los siguientes: ácido N- (3-metoxi-4-clorobencil) -5-hidroxiindol-2- carboxílico; ácido N- (3-cloro-4-metoxibencil) -5-hidroxiindol-2- carboxílico; ácido N- (3-cloro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2- carboxílico; ácido N- (3-nitro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2- carboxílico; ácido N- (3-cloro-4-trifluorometoxibencil) -5- hidroxiindol-2-carboxílico; ácido N- (3-nitro-4-clorobencil) -5-hidroxiindol-2- carboxílico; ácido N- (3-fluoro-4-metilbencil) -5-hidroxiindol-2- carboxílico; ácido N- [ (4-cloro-3-etinilfenil) metil] -5-hidroxiindol-2- carboxílico;
  8. 8. Un proceso para preparar un compuesto de conformidad con la reivindicación 1 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, caracterizado porque comprende : (a) hacer reaccionar un compuesto de fórmula (II) : en donde R1, R2, R5 y R6 son como se definen en la reivindicación 1, Ra es carboxi o una forma protegida de éste, y Rb es hidrógeno o un grupo adecuado que protege el hidroxi, con un compuesto de fórmula (III) : Olí) en donde R3 y R4 son como se han definido en la reivindicación 1 y L es un grupo desplazable; y opcionalmente después: (b) (i) convertir un compuesto resultante de fórmula (I) en otro compuesto de fórmula (I) ; (ii) remover cualquier grupo de protección; o (iii) formar una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo.
  9. 9. Un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, caracterizado porque se usa en un método de tratamiento del cuerpo humano o animal por medio de terapia.
  10. 10. Un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, caracterizado porque se usa como un medicamento.
  11. 11. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque se usa como un medicamento para antagonizar un efecto mediado por la MCP-1 en un animal de sangre caliente.
  12. 12. Una composición farmacéutica caracterizada porque comprende un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, en asociación con un excipiente o vehículo farmacéuticamente aceptable.
  13. 13. El uso de un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, en la elaboración de un medicamento para utilizarlo para antagonizar un efecto mediado por la MCP-1 en un animal de sangre caliente.
  14. 14. Un método para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria, caracterizado porque comprende administrar un compuesto a un huésped con necesidad de tratamiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 12.
  15. 15. Un método para X antagoni>;»za ?r un efecto mediado por la MCP-1 en un animal de sangre caliente con necesidad de tratamiento, caracterizado porque comprende administrar al animal una cantidad efectiva de un compuesto de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 12. RESUMEN DE LA INVENCIÓN Un compuesto de fórmula (i; CO en donde: R1 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi; R2 es hidrógeno, halógeno, metilo, etilo o metoxi; R3 es un grupo halógeno, alquilo inferior, alquenilo inferior, alquinilo inferior, alcoxi, trifluorometilo, nitro, ciano, trifluorometoxi, C(0)R7, o S(0)nR7 donde n es 0, 1 ó 2 y R7 es un grupo alquilo; R4 es halógeno, trifluorometilo, metiltio, metoxi, trifluorometoxi o alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior; R5 es hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior o COR8 donde R8 es alquilo inferior; R6 es hidrógeno, halógeno, alquilo inferior, alquenilo inferior, alquinilo inferior o COR9 donde R9 es alquilo inferior; siempre que cuando R1 es hidrógeno, halógeno o metoxi, R2 es hidrógeno, ZOoz- á/ halógeno, metilo, etilo o metoxi, R5 y R6 ambos son hidrógeno, y uno de R3 o R4 es cloro, flúor, o trifluorometilo, entonces el otro de los R3 o R4 no es halógeno o trifluorometilo; o una sal o profármaco farmacéuticamente aceptable del mismo. Estos compuestos tienen una actividad útil para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, específicamente al antagonizar un efecto mediado por la MCP-1 en un animal de sangre caliente como lo es un humano , 2e©z-, Cí/Z.
MXPA02006612A 2000-01-13 2001-01-09 Derivados de indol como antagonistas del receptor mcp-1.. MXPA02006612A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0000625.4A GB0000625D0 (en) 2000-01-13 2000-01-13 Chemical compounds
PCT/GB2001/000074 WO2001051467A1 (en) 2000-01-13 2001-01-09 Indole derivatives as mcp-1 receptor antagonists

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02006612A true MXPA02006612A (es) 2002-09-30

Family

ID=9883550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02006612A MXPA02006612A (es) 2000-01-13 2001-01-09 Derivados de indol como antagonistas del receptor mcp-1..

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6984657B1 (es)
EP (1) EP1268423B1 (es)
JP (1) JP2003519684A (es)
KR (1) KR20020064374A (es)
CN (1) CN1395564A (es)
AT (1) ATE318800T1 (es)
AU (1) AU779502B2 (es)
BR (1) BR0107405A (es)
CA (1) CA2393597A1 (es)
DE (1) DE60117517T2 (es)
GB (1) GB0000625D0 (es)
IL (1) IL150276A0 (es)
MX (1) MXPA02006612A (es)
NO (1) NO20023381L (es)
NZ (1) NZ519311A (es)
WO (1) WO2001051467A1 (es)
ZA (1) ZA200204351B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9716657D0 (en) 1997-08-07 1997-10-15 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9902461D0 (en) 1999-02-05 1999-03-24 Zeneca Ltd Chemical compounds
DE10022925A1 (de) * 2000-05-11 2001-11-15 Basf Ag Substituierte Indole als PARP-Inhibitoren
US20080076120A1 (en) * 2006-09-14 2008-03-27 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Methods for the identification, evaluation and treatment of patients having CC-Chemokine receptor 2 (CCR-2) mediated disorders
WO2017163263A1 (en) 2016-03-22 2017-09-28 Council Of Scientific & Industrial Research Indole derivatives, preparation and use thereof

Family Cites Families (53)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3557142A (en) 1968-02-20 1971-01-19 Sterling Drug Inc 4,5,6,7-tetrahydro-indole-lower-alkanoic acids and esters
US3776923A (en) 1970-01-06 1973-12-04 American Cyanamid Co 2-nitro-4-oxo-4,5,6,7-tetrahydroindole
US3997557A (en) 1974-04-23 1976-12-14 American Hoechst Corporation Substituted N-aminoalkylpyrroles
US4496742A (en) 1981-10-13 1985-01-29 The Upjohn Company Analogs of 5,6-dihydro PGI2
FR2537974A1 (fr) 1982-12-16 1984-06-22 Adir Nouveaux derives de thieno (2,3-b) pyrrole, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques les renfermant
US4529724A (en) 1983-10-11 1985-07-16 Mcneilab, Inc. 6H-indolo[2,1-c][1,4]benzodiazepines and 12-oxo derivatives useful as antihypertensives
FR2565981B1 (fr) 1984-06-15 1986-09-19 Adir Nouveaux derives de thieno (2,3-b) pyrrole, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques les renfermant
ZA855659B (en) 1984-07-30 1987-03-25 Schering Corp Novel process for the preparation of cis,endo-octahydrocyclopenta(b)pyrrole-2-carboxylate
US4675332A (en) 1984-12-10 1987-06-23 Warner-Lambert Company Acidic tetrazolyl substituted indole compounds and their use as antiallergy agents
DE3568431D1 (en) 1984-12-12 1989-04-06 Merck & Co Inc Substituted aromatic sulfonamides, their preparation and ophthalmic compositions containing them
US4721725A (en) 1986-01-27 1988-01-26 E. R. Squibb & Sons, Inc. Aryl-cycloalkyl[b]pyrrole derivatives
IL84796A (en) 1986-12-17 1992-03-29 Merck Frosst Canada Inc Substituted n-benzyl-indoles and pharmaceutical compositions containing them
JPS63284177A (ja) 1987-05-14 1988-11-21 Sumitomo Chem Co Ltd ホルミルピロロピロ−ル類およびその製造方法
US4751231A (en) 1987-09-16 1988-06-14 Merck & Co., Inc. Substituted thieno[2,3-b]pyrrole-5-sulfonamides as antiglaucoma agents
DE3907388A1 (de) 1989-03-08 1990-09-13 Kali Chemie Pharma Gmbh Verfahren zur herstellung von indolcarbonsaeurederivaten
US5272145A (en) 1989-08-22 1993-12-21 Merck Frosst Canada, Inc. (Quinolin-2-ylmethoxy)indoles as inhibitors of the biosynthesis of leukotrienes
NZ234883A (en) 1989-08-22 1995-01-27 Merck Frosst Canada Inc Quinolin-2-ylmethoxy indole derivatives, preparation and pharmaceutical compositions thereof
DE3943225A1 (de) 1989-12-23 1991-06-27 Schering Ag Neue ss-carboline, verfahren zu deren herstellung und deren verwendung in arzneimitteln
US5081145A (en) 1990-02-01 1992-01-14 Merck Frosst Canada, Inc. Indole-2-alkanoic acids compositions of and anti allergic use thereof
WO1992004343A1 (en) 1990-09-04 1992-03-19 Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd. Novel tetrahydrobenzazole derivative
US5260322A (en) 1990-10-08 1993-11-09 Merck & Co., Inc. Angiotension II antagonists in the treatment of hyperuricemia
JPH04273857A (ja) 1991-02-26 1992-09-30 Taisho Pharmaceut Co Ltd N−置換フェニルスルホニルインドール誘導体
US5273980A (en) 1991-09-30 1993-12-28 Merck Frosst Canada Inc. Bicyclic-azaarylmethoxy) indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
CA2079374C (en) 1991-09-30 2003-08-05 Merck Frosst Canada Incorporated (bicyclic-azaarylmethoxy)indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
US5308850A (en) 1991-09-30 1994-05-03 Merck Frosst Canada, Inc. (Bicyclic-hetero-arylmethoxy)indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
US5389650A (en) 1991-09-30 1995-02-14 Merck Frosst Canada, Inc. (Azaarylmethoxy)indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
US5190968A (en) 1991-09-30 1993-03-02 Merck Frosst Canada, Inc. (Polycyclic-arylmethoxy) indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
US5290798A (en) 1991-09-30 1994-03-01 Merck Frosst Canada, Inc. (hetero-arylmethoxy)indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
US5318985A (en) 1991-12-20 1994-06-07 Merrell Dow Pharmaceuticals Inc. Potentiation of NMDA antagonists
WO1993016069A1 (en) 1992-02-13 1993-08-19 Merck Frosst Canada Inc. (azaaromaticalkoxy)indoles as inhibitors of leukotriene biosynthesis
DK0633886T3 (da) 1992-04-03 2000-12-18 Upjohn Co Farmaceutisk aktive bicyclisk-heterocycliske aminer
US5334719A (en) 1992-06-17 1994-08-02 Merck Frosst Canada, Inc. Bicyclic(azaaromatic)indoles as inhibitors of leukotriene bisynthesis
US5288743A (en) 1992-11-20 1994-02-22 Abbott Laboratories Indole carboxylate derivatives which inhibit leukotriene biosynthesis
ZA939516B (en) 1992-12-22 1994-06-06 Smithkline Beecham Corp Endothelin receptor antagonists
US5852046A (en) 1993-08-03 1998-12-22 Hoechst Aktiengesellschaft Benzo-fused heterocyclic compounds having a 5-membered ring processes for their preparation their use as medicaments their use as diagnostic agents and medicaments containing them
EP0639573A1 (de) 1993-08-03 1995-02-22 Hoechst Aktiengesellschaft Benzokondensierte 5-Ringheterocyclen, Verfahren zu ihrer Herstellung, ihre Verwendung als Medikament, ihre Verwendung als Diagnostikum, sowie sie enthaltendes Medikament
US5399699A (en) 1994-01-24 1995-03-21 Abbott Laboratories Indole iminooxy derivatives which inhibit leukotriene biosynthesis
WO1996003377A1 (en) 1994-07-27 1996-02-08 Sankyo Company, Limited Heterocyclic compounds, useful as allosteric effectors at muscarinic receptors
US5482960A (en) 1994-11-14 1996-01-09 Warner-Lambert Company Nonpeptide endothelin antagonists
US5684032A (en) 1994-12-13 1997-11-04 Smithkline Beecham Corporation Compounds
EA007107B1 (ru) 1995-04-04 2006-06-30 Инсизив Фармасьютикэлз Инк. Тиенил- и дифенилсульфонамиды и их производные, модулирующие активность эндотелина
IT1282797B1 (it) 1995-04-21 1998-03-31 Colla Paolo Pirril-(indolil)-aril-sulfoni e relativo processo di produzione ed impiego nella terapia delle infezioni da virus dell'aids
US5604253A (en) 1995-05-22 1997-02-18 Merck Frosst Canada, Inc. N-benzylindol-3-yl propanoic acid derivatives as cyclooxygenase inhibitors
US5639780A (en) 1995-05-22 1997-06-17 Merck Frosst Canada, Inc. N-benzyl indol-3-yl butanoic acid derivatives as cyclooxygenase inhibitors
WO1997012613A1 (en) 1995-10-05 1997-04-10 Warner-Lambert Company Method for treating and preventing inflammation and atherosclerosis
CA2247063C (en) 1996-02-26 2004-01-06 Advanced Research & Technology Institute Treatment of macular edema
WO1997035572A1 (en) 1996-03-28 1997-10-02 Smithkline Beecham Corporation Carboxylic acid indole inhibitors of chemokines
EP0822185A1 (en) 1996-07-31 1998-02-04 Pfizer Inc. B-3-adrenergic agonists as antidiabetic and antiobesity agents
AU4054197A (en) 1996-08-14 1998-03-06 Warner-Lambert Company 2-phenyl benzimidazole derivatives as mcp-1 antagonists
GB9716657D0 (en) * 1997-08-07 1997-10-15 Zeneca Ltd Chemical compounds
GB9716656D0 (en) 1997-08-07 1997-10-15 Zeneca Ltd Chemical compounds
ES2241194T3 (es) 1997-12-24 2005-10-16 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Derivados de indol en calidad de inhibidores de factor xa.
GB9902461D0 (en) * 1999-02-05 1999-03-24 Zeneca Ltd Chemical compounds

Also Published As

Publication number Publication date
US6984657B1 (en) 2006-01-10
IL150276A0 (en) 2002-12-01
GB0000625D0 (en) 2000-03-01
KR20020064374A (ko) 2002-08-07
NO20023381D0 (no) 2002-07-12
EP1268423B1 (en) 2006-03-01
ZA200204351B (en) 2003-09-01
AU779502B2 (en) 2005-01-27
DE60117517D1 (de) 2006-04-27
DE60117517T2 (de) 2006-09-21
CA2393597A1 (en) 2001-07-19
NZ519311A (en) 2004-05-28
EP1268423A1 (en) 2003-01-02
ATE318800T1 (de) 2006-03-15
AU2387401A (en) 2001-07-24
BR0107405A (pt) 2002-10-08
WO2001051467A1 (en) 2001-07-19
CN1395564A (zh) 2003-02-05
NO20023381L (no) 2002-09-09
JP2003519684A (ja) 2003-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2235090C2 (ru) Производные индола и их применение в качестве антагонистов мср-1
EP1001935B1 (en) Indole derivatives as mcp-1 receptor antagonists
EP1173421B1 (en) Indole derivatives as anti-inflammation agents
EP1150953B1 (en) Indole derivatives and their use as mcp-1 receptor antagonists
EP1150954B1 (en) Anti-imflammatory indole derivatives
EP1054667B1 (en) Bicyclic pyrrole compounds, pharmaceutical compositions containing them and their use as antiinflammatory and immunomodulating agents
AU780992B2 (en) Indole derivatives as MCP-1 receptor antagonists
MXPA02006612A (es) Derivados de indol como antagonistas del receptor mcp-1..
MXPA01007704A (es) Derivados indol y su uso como antagonistas mcp-i
MXPA00007733A (es) Compuestos quimicos
MXPA01007903A (es) Derivados de indol anti-inflamatorios