[go: up one dir, main page]

MX2014015365A - Dispositivos de cierre de heridas basados en microestructura. - Google Patents

Dispositivos de cierre de heridas basados en microestructura.

Info

Publication number
MX2014015365A
MX2014015365A MX2014015365A MX2014015365A MX2014015365A MX 2014015365 A MX2014015365 A MX 2014015365A MX 2014015365 A MX2014015365 A MX 2014015365A MX 2014015365 A MX2014015365 A MX 2014015365A MX 2014015365 A MX2014015365 A MX 2014015365A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
wound closure
wound
closure device
microstructures
microstructure
Prior art date
Application number
MX2014015365A
Other languages
English (en)
Inventor
Marco Rolandi
Vittorio Ruvolo
Ronald J Berenson
Chase Ruebel
Jungho Jin
Original Assignee
Univ Washington Ct Commerciali
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Univ Washington Ct Commerciali filed Critical Univ Washington Ct Commerciali
Publication of MX2014015365A publication Critical patent/MX2014015365A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/08Wound clamps or clips, i.e. not or only partly penetrating the tissue ; Devices for bringing together the edges of a wound
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/02Adhesive bandages or dressings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/08Wound clamps or clips, i.e. not or only partly penetrating the tissue ; Devices for bringing together the edges of a wound
    • A61B2017/081Tissue approximator
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F2013/00361Plasters
    • A61F2013/00655Plasters adhesive
    • A61F2013/00723Plasters adhesive non-adhesive skin fixation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • A61M2037/0046Solid microneedles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • A61M2037/0061Methods for using microneedles

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona generalmente al dispositivo de cierre de heridas que comprende una o más microestructuras. Los dispositivos se diseñan de tal modo que las microestructuras sean capaces de apretar la piel o tejido que rodea una herida, cerrando opcionalmente la herida, o asegurando el tejido o piel en su lugar. También se proporcionan sistemas de cierre de heridas que comprenden uno o más dispositivos de microestructura de cierre de heridas junto con otros componentes, tales como cubiertas de protección y agentes terapéuticos para cicatrización de heridas. Se describe una variedad de especificaciones de paquete, como es un aparato distribuidor configurado para permitir la aplicación de los dispositivos de cierre de heridas con una sola mano. Se proporcionan métodos descritos en la presente para el cierre de diversas heridas con los dispositivos y sistemas de cierre de heridas.

Description

DISPOSITIVOS DE CIERRE DE HERIDAS BASADOS EN MICROESTRUCTURA ANTECEDENTES DE LA INVENCION Composiciones y métodos para cierre de heridas se conocen en la téenica. Dependiendo de la severidad de la herida, los tratamientos más comunes oscilan desde los basados en adhesivos simples, sobre los productos de mostrador, tales como BAND-AIDs®, tiras de mariposa, y Steri-Strips, hasta productos más especializados, tales como suturas y grapas. La aplicación apropiada de suturas y grapas requiere de un especialista capacitado; y aunque estas técnicas pueden ser muy eficaces en el cierre de heridas, son procedimientos invasivos y dolorosos que frecuentemente requieren del uso de un anestésico. Además, estos procedimientos pueden dejar cicatrices antiestéticas, orificios de inserción secundarios asi como variaciones de separación y profundidad que resultan en tensiones variantes aplicadas a la laceración o incisión quirúrgica entre los puntos de sutura y espacios de intervención. Por otra parte, estas técnicas de cierre de piel necesitan visitas de seguimiento a un hospital o consultorio médico para el retiro de suturas y grapas; una característica particularmente sub-óptima en el caso de una infección, donde a menudo es necesario retirar las suturas de modo que la herida pueda abrirse de nuevo y limpiarse. modo que la herida pueda abrirse de nuevo y limpiarse. Además, simplemente recubrir la herida con un vendaje, tal como un BAND-AID® a menudo no es suficiente para cerrar heridas más severas o profundas; los adhesivos utilizados para unir estos dispositivos y las Steri-Strips y tiras de mariposa no son adecuados para cerrar estas heridas sin desprendimiento o deslizamiento. La humedad de la piel se agrega al problema al reducir aún más la adherencia del vendaje a base de adhesivo, y puede llevar a su liberación prematura de la piel y sitio de herida antes del cierre de la herida y cicatrización apropiada. También, el adhesivo puede inducir síntomas alérgicos y reacciones inflamatorias.
La presente invención se relaciona con dispositivos de cierre de heridas mejorados que en algunas modalidades permiten el cierre de heridas mínimamente invasivo simple, sin la necesidad de atención de seguimiento. Los dispositivos se aplican y retiran fácilmente, a menudo con poco o sin dolor, haciendo obvia la dependencia de especialistas capacitados para su aplicación y retiro. En algunas modalidades, los dispositivos de la presente invención pueden lograr el cierre de heridas sin resultar en la cicatrización inducida por el cierre mencionada en lo anterior que puede ocurrir con las téenicas del arte anterior. Además, en ciertas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas descritos en la presente pueden asegurarse de modo apropiado a una herida sin la necesidad de adhesivo, evitando de este modo complicaciones alérgicas potenciales.
La presente invención se relaciona generalmente con dispositivos de cierre de heridas que comprenden una o más microestructuras. En algunas modalidades, las microestructuras son capaces de penetrar en la piel o tejido. En -algunas modalidades, el dispositivo comprende una pluralidad de microestructuras. Las microestructuras se fabrican en, se fijan a, o se conectan a una base o soporte que opcionalmente puede hacerse fuera del mismo material como las microestructuras, o un material diferente. En algunas modalidades, la base o soporte es flexible, estirable, o es flexible y estirable. En algunas modalidades, las microestructuras se forman en una o más disposiciones de microestructura, sobre una base. En modalidades particulares, los dispositivos de cierre de heridas comprenden al menos dos disposiciones de microestructura, cada disposición se coloca en patrón sobre una base (la base comprende opcionalmente una o más disposiciones), y las disposiciones opcionalmente se fijan a un soporte, de acuerdo con la presente descripción. En tales modalidades, al menos una de las disposiciones es capaz de asegurar el dispositivo en un lado de la herida, y al menos otra de las disposiciones es capaz de asegurar el dispositivo en otro lado de la herida. En otras modalidades particulares, los dispositivos de cierre de heridas sólo comprenden una disposición de microestructura, la disposición se fabrica sobre una porción de base, y la porción de base se fija opcionalmente a un soporte. En tales modalidades, al menos una de las microestructuras comprendidas en la disposición es capaz de asegurar el dispositivo en un lado de la herida y al menos una de otra microestructura comprendida en la disposición es capaz de asegurar el dispositivo en el otro lado de la herida.
Los dispositivos de la presente invención son productos útiles para el cierre de heridas, capaces de realizar una variedad de funciones (por ejemplo, proteger una herida de su ambiente circundante, evitar infección, cerrar una herida, e incrementar el suministro de compuestos terapéuticos a través de la piel).
En modalidades particulares, los dispositivos se diseñan específicamente de modo que su aplicación no resulte en inflamación. En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas descritos en la presente inducen poca o ninguna inflamación y resultan en poca o ninguna cicatrización adicional (por ejemplo, el efecto vías de tren que resulta de grapas y suturas). En algunas modalidades, los dispositivos de la presente invención tienen la ventaja importante de aplicarse y retirarse fácilmente sin la necesidad de capacitación extensa o equipo especializado. Además, en ciertas modalidades, los dispositivos se aseguran a la piel de un paciente en ausencia de un adhesivo, evitando reacciones alérgicas provocadas por adhesivos. De este modo, el dispositivo de cierre de heridas de la presente invención proporciona una alternativa atractiva y versátil al dispositivo tradicional de cierre de heridas.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden un soporte flexible y/o estirable después del cual se fijan una o más microestructuras. En algunas modalidades, una o más disposiciones de microestructuras se fijan a un soporte flexible y/o estirable. La flexibilidad y/o elasticidad a través de todo el soporte puede ser uniforme; u opcionalmente, una o ambas de estas propiedades puede variar a través, o a lo largo del dispositivo, una disposición de microestructura, o entre dos o más disposiciones de microestructura.
En algunas modalidades, el dispositivo de cierre de heridas de la presente invención comprende una o más disposiciones de microestructura, opcionalmente fija a un soporte, de manera que al menos una disposición de microestructura sea capaz de penetrar en la piel o tejidos.
En modalidades particulares, tales dispositivos comprenden microestructuras que penetran en la epidermis superficial, epidermis, dermis superficial, o dermis profunda. En otras modalidades, el dispositivo de cierre de heridas comprende una pluralidad de disposiciones de microestructuras de modo que las microestructuras no penetren la piel o superficie de tejido.
En ciertas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas pueden comprender al menos dos disposiciones de microestructuras como se describe en la presente, las disposiciones se fijan opcionalmente a un soporte. En algunas modalidades particulares, los dispositivos de cierre de heridas pueden comprender dos o más disposiciones que se fijan opcionalmente a un soporte, como se describe en la presente, de modo que al menos dos disposiciones se separen por un espacio sin disposiciones. Este espacio, se denomina todo como un "istmo", puede ser de cualquier longitud, ancho, o forma adecuada, y puede comprenderse de cualquier material adecuado. En algunas modalidades, el istmo varia de 1 mm de longitud a 15 mm de longitud. En ciertas modalidades el istmo no es estirable, mientras que en otras modalidades este espacio es estirable.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden una o más microestructuras en un ángulo con respecto a una base o soporte. En una de tal modalidad, las microestructuras se encuentran en ángulo de una manera para trasladar la tensión longitudinal de la piel que empuja la herida aparte a lo largo del dispositivo en una fuerza que empuja el dispositivo hacia abajo sobre la piel, de este modo, por ejemplo, se ancla efectivamente el dispositivo sobre la piel. Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención en algunas modalidades también pueden incluir disposiciones de microestructuras que comprenden microestructuras con ángulos variables en relación a una base, por ejemplo, en donde al menos dos microestructuras comprendidas en una sola disposición se extienden desde una base en ángulos diferentes que entre si. Un ejemplo no limitante de tal disposición, por ejemplo, es una que comprende tanto microestructuras rectas (es decir, que se proyectan desde una base en un ángulo de 90°) y microestructuras en ángulo (por ejemplo, que se proyectan desde la base en un ángulo menor de 90°, tal como 51°). Además, la longitud de microestructura individual puede variar basada en su posición en una disposición de microestructura, o basada en su posición en un dispositivo de cierre de heridas.
En diversas modalidades, las disposiciones de microestructuras de la presente invención se forman o fijan sobre una base en una forma o patrón particular, la forma o patrón opcionalmente es de cualquier configuración o geometría descrita en la presente. En algunas modalidades, tales disposiciones en patrones se fijan aún más a un soporte (por ejemplo, un soporte flexible y/o estirable); mientras que en otras modalidades no lo son. En algunas modalidades, las disposiciones de acuerdo con la presente descripción se forman o fijan en una porción de base, opcionalmente en un ángulo, en donde las disposiciones se colocan en patrones en una forma rectangular, las disposiciones comprenden microestructuras de cualquier configuración o geometría descrita en la presente; y las disposiciones se fijan opcionalmente a un soporte.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden una pluralidad de disposiciones de microestructuras que son capaces de penetrar o agarrar piel o tejido; cualesquiera de las disposiciones se fijan a un soporte flexible y estirable, o se encuentran comprendidas en una sola base flexible y estirable, en una configuración tal que al menos dos disposiciones se separen por un istmo, como se describe en la presente; y los dispositivos que tienen la capacidad de estirarse a través de una herida y asegurarse en cada lado mediante la tracción o apriete de las microestructuras. Por consiguiente, tal dispositivo puede aplicarse al asegurar primero al menos una disposición de microestructura a la piel o tejido en un lado de la herida, después estirando el dispositivo a través de la herida para asegurar la otra disposición de microestructura a la piel o tejido en el otro lado de la herida. De tal manera, la fuerza retráctil del dispositivo estirado en algunas modalidades puede jalar y/o asegurar la herida cerrada, promoviendo aún más de este modo la cicatrización; mientras que en otras modalidades tal fuerza estabiliza la posición del dispositivo en la piel, pero no induce directamente el cierre de la herida.
En otras modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden una pluralidad de disposiciones de microestructuras que son capaces de penetrar o agarrar piel o tejido; cualquiera de las disposiciones se fija a un soporte no estirable, o se comprende en una sola base no estirable, en una configuración tal que al menos dos disposiciones se separen por un istmo, como se describe en la presente. En tales modalidades, los dispositivos son útiles por ejemplo, para asegurar tejido en su lugar. Ejemplos no limitantes de cómo este tipo de dispositivo puede utilizarse incluyen el aseguramiento de una herida cerrada que ya se ha cerrado por algún otro método por ejemplo, mediante sutura, o con fórceps.
Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención opcionalmente pueden recubrirse para proteger aún más la lesión del ambiente circundante, y para ayudar en el mantenimiento adecuado de sujeción del dispositivo como se coloca. Las cubiertas pueden comprender opcionalmente adhesivo.
Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención pueden comprender microestructuras de diversas formas, tamaños, y estructuras. Por consiguiente, en algunas modalidades, se forman una o más disposiciones de microestructura, opcionalmente sobre una base, las microestructuras opcionalmente comprenden una variedad de formas, tamaños, estructuras, y geometrías; y las disposiciones se fijan opcionalmente a un soporte. Se proporcionan ciertas modalidades para microestructuras seleccionadas del grupo que consiste de microagu as, microcuchillas, microanclas, microescamas, microcolumnas, microvellosidades, y combinaciones de los mismos. Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención pueden comprender disposiciones de microestructuras que comprenden cualquier densidad de microestructuras. En algunas modalidades, la densidad de microestructuras comprendidas en una disposición individual varía de 2 microestructuras por disposición, a más de 1000 microestructuras por disposición.
En ciertas modalidades, las disposiciones comprenden una densidad de disposiciones de microestructuras que varían de 1 microestructura por cm2 a 1000 microestructuras por cm2. Por consiguiente, en diversas modalidades la separación en la disposición varía de aproximadamente 30 mm a más de 1 cm.
Las microestructuras comprendidas en los dispositivos de cierre de heridas descritos en la presente pueden hacerse de cualquier material o mezcla de materiales. En algunas modalidades, el material es un material natural, o una mezcla de materiales naturales; mientras que en otras modalidades es un material sintético, o una mezcla de materiales sintéticos. Aún otras modalidades proporcionadas para microestructuras, de acuerdo con la presente descripción, comprenden mezclas de uno o más materiales sintéticos y uno o más materiales naturales. En modalidades particulares, las microestructuras se hacen de un material seleccionado a partir de un polímero, un metal, un biomaterial, y una combinación de los mismos. En algunas modalidades, una microestructura de la presente invención se encuentra comprendida de nanoestructuras, (por ejemplo, nanofibras). En algunas modalidades, las microestructuras se cubren con nanoestructuras (por ejemplo, nanofibras). En algunas modalidades las microestructuras se encuentran comprendidas de, o consisten esencialmente de materiales biodegradables. En algunas modalidades, esto es muy importante para asegurar que no ocurran complicaciones, tales como inflamación, daño de tejido, e infección, debido a agujas rotas. En otras modalidades, las microestructuras no comprenden materiales biodegradables. En otras modalidades las microestructuras comprenden materiales biodegradables y materiales no biodegradables.
En ciertas modalidades, las microestructuras de la presente invención se encuentran comprendidas de un polímero seleccionado de poli(metilmetacrilato) (PMMA), silicio, y quitina.
Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención opcionalmente también pueden comprender otros componentes tales como, pero no limitados a, nanoestructuras (por ejemplo, disposiciones de nanoestructura o nanofibras); compuestos bioactivos (por ejemplo, fármacos, agentes terapéuticos, hidrogeles, sustancias de cicatrización, y combinaciones de los mismos), etc. En algunas modalidades particulares, los dispositivos de cierre de heridas además comprenden quitina (por ejemplo, nanofibras de quitina). En otras modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención además comprenden un hidrogel.
Algunas modalidades de la presente invención se proporcionan para disposiciones de microestructuras diseñadas para penetrar la piel para permitir el suministro de fármacos u otros agentes terapéuticos. En una modalidad particular, las microestructuras son lo suficientemente grandes para penetrar la piel, pero no lo suficientemente profundas para alcanzar terminales nerviosas que provoquen dolor. Algunas modalidades pueden incorporar ambas microestructuras revestidas con fármacos asi como microestructuras con una estructura interna abierta en la cual pueden incorporarse fármacos.
En algunas modalidades, el dispositivo de cierre de heridas se aplica a la piel sin el uso de un aplicador o instrumento. En otras modalidades, el dispositivo de cierre de heridas se aplica a la piel utilizando un aplicador o instrumento, tal como un fórceps o pinzas, para mantener el dispositivo, o para proporcionar apoyo en suministrar fuerza durante la aplicación del dispositivo sobre la herida.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención opcionalmente pueden incluir adhesivo para ayudar en la aplicación y opcionalmente en la estabilización del dispositivo en la piel. El adhesivo puede encontrarse presente en el dispositivo en cualquier ubicación adecuada. En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas comprenden un soporte de adhesivo, o una base que comprende adhesivo.
En algunas modalidades, se proporciona adhesivo al dispositivo en una lengüeta que se une al menos a un extremo del dispositivo. La lengüeta no es parte del dispositivo pero se une al dispositivo con el fin de permitir la adhesión. El dispositivo actualmente permanece en la herida, mientras que puede removerse la lengüeta. Las lengüetas pueden agregarse a uno o ambos extremos distantes del dispositivo. En otras modalidades, se proporciona adhesivo en una lengüeta que se une al menos a un lado del dispositivo.
Se proporcionan aún otras modalidades para dispositivos como se describe en la presente que comprenden lengüetas de adhesivo colocadas al menos en un extremo y al menos en un lado del dispositivo. Estas lengüetas de adhesivo pueden ser de cualquier longitud, opcionalmente ser más cortas, más grandes, o de la misma longitud en cualquiera de uno o más lados del dispositivo. Además, se proporcionan algunas modalidades para lengüetas de adhesivo que son removibles, por ejemplo, las lengüetas de adhesivo comprenden perforaciones que permiten que la porción el adhesivo se arranque fácilmente con la mano. En algunas modalidades, el adhesivo es cualquier adhesivo de grado médico, tal como, por ejemplo, un acrilato (tal como, por ejemplo, el que se utiliza en el istmo de Steri-Strips o Steri-Strip S), o adhesivos a base de hidrogel que pueden pegarse a superficies húmedas (por ejemplo, hidrogel de polietilenglicol (PEG)). En otras modalidades, el componente adhesivo comprende nanoestructuras que proporcionan adhesión sin pegamento. La adhesión de un dispositivo a la piel o tejido inducida por tales adhesivos puede durar tan poco como un minuto (por ejemplo, cuando el adhesivo se utiliza para ayudar a aplicar el dispositivo) o tal adhesión puede durar por 10 dias o más. Por consiguiente, la adhesión a la piel o tejido como resultado de un adhesivo puede durar por 5 min, 10 min, 15 min, 20 min, 30 min, 60 min, 2 hr, 4 hr, 6 hr, 12 hr, 24 hr, 2 dias, 4 dias, 6 dias, 8 dias, 10 dias, o más, incluyendo todos los números enteros (31 min, 32 min, 33 min, 13 hr, 14 hr, 15 hr, 3 dias, 5 dias, etc.) y márgenes (1 min-10 dias, 1 min-1 hr, 5 min-20 min, etc.) para las duraciones de adhesión establecidas en la presente.
Se proporcionan modalidades de la presente invención para dispositivos de cierre de heridas como se describe en la presente que se encuentran disponibles en un solo paquete que comprende solo uno de tal dispositivo, asi como paquetes que comprenden una pluralidad de los dispositivos. En una modalidad, los dispositivos de cierre de heridas se encuentran en forma de un rollo, el rollo comprende opcionalmente dispositivo de cierre de heridas envuelto individualmente, o alternativamente una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas que no se encuentran envueltos individualmente. En modalidades particulares, los dispositivos son estériles, y se empacan para mantener tal esterilidad hasta que se abran.
La presente invención además proporciona distribuidores portátiles que permiten una fácil aplicación de los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención. En una modalidad, el distribuidor es un distribuidor portátil desplazable, que habilita opcionalmente una sola operación manual rápida.
Algunas modalidades de la presente invención además se proporcionan para un kit que comprende un sistema de cierre de heridas. Los sistemas de cierre de heridas comprenden uno o más dispositivos de cierre de heridas, como se describe en la presente, asi como otros componentes opcionales tales como, por ejemplo, una o más cubiertas (que opcionalmente comprenden adhesivo) que van a aplicarse sobre el dispositivo de cierre de heridas; uno o más recipientes (por ejemplo, botellas, bolsas, paquetes, tubos) que comprenden un fármaco o agente terapéutico, el cual opcionalmente puede aplicarse a la herida antes de la aplicación del dispositivo; medios de limpieza y/o esterilización (por ejemplo, antisépticos, antibióticos, solución salina estéril); analgésicos (por ejemplo, Benzocaina o Lidocaina); e instrucciones para utilizar los diversos componentes del sistema de cierre de heridas solos o en combinación.
Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención son adecuados para tratar heridas internas y externas por igual. En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas se aplican en la piel de un sujeto; y en otras modalidades, los dispositivos de cierre de heridas se aplican al tejido de un sujeto (por ejemplo, tejido interno). Por consiguiente, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención encuentran utilidad en una variedad de ajustes incluidos, pero no limitados a, tratamiento de heridas en instalaciones de atención de urgencias (por ejemplo, centros de cirugía o trauma incluyendo salas de urgencias, salas de operación, campos de batalla en ambulancias, y sitios de accidentes); en hospitales y clínicas; en instalaciones de venta directa (por ejemplo, para su uso en casa).
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención tienen utilidades alternativas. Por ejemplo, los dispositivos descritos en la presente también pueden utilizarse en cosmética, en donde pueden utilizarse las microestructuras, como se describen en la presente, para penetrar la piel produciendo rejuvenecimiento de la piel mediante lesión aguda que resulta en estimular la formación de dermis y colágeno induciendo efectos logrados con procedimientos láser cosméticos y rodillos para piel hechos de microagujas. Esto logra la mejora en la apariencia de la piel al reducir arrugas e incrementar el volumen de piel. En contraste con los procedimientos láser cosméticos, la aplicación de los dispositivos de cierre de heridas no produce inflamación sintomática que resulta en dolor, enrojecimiento, hinchazón y desfiguramiento temporal; los síntomas pueden presentarse hasta por unos pocos días después del procedimiento láser. En contraste a los rodillos hechos de microagujas, los dispositivos de cierre de heridas pueden aplicarse a regiones de la piel que no son fácilmente accesibles para las microagujas, tales como entre la nariz y la boca. Además, los dispositivos de cierre de heridas pueden aplicarse y dejarse en su lugar durante la noche o por días proporcionando potencialmente más estimulación a la dermis que lo que se logra con un tratamiento a corto plazo con un rodillo de microagujas. Finalmente, el dispositivo de cierre de heridas genera una distribución más uniforme de orificios en la piel que el que puede lograrse con un rodillo de microagujas que se enrolla sobre la superficie de la piel.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura la, Figura Ib, Figura le, Figura Id, Figura le y Figura lf muestran una representación esquemática de un proceso de moldeo de réplica representativo para fabricación de microagujas. Figura la: Un molde maestro de las dimensiones deseadas se fabrica con un metal, silicio, o un polímero mediante micromaquinado, microlitografía, grabado, corte con láser, o una combinación de los mismos. Figura Ib: El molde maestro se duplica utilizando un material polimérico, por ejemplo silicona, para formar un molde. Figura le: El molde se separa del molde maestro. Figura Id: El molde se llena con una solución o fusión de la microestructura material (por ejemplo, al vaciar por goteo o atomizar). Figura le: El material de microestructura se solidifica (por ejemplo, se cura o seca). Figura lf: Las microestructuras se separan del molde.
La Figura 2a, Figura 2b y Figura 2c ilustran ejemplos de microagujas hechas de una solución de polimetilmetacrilato (PMMA) en acetona con moldeo de réplica de un molde maestro de aluminio y un molde de silicona. Se proporcionan las dimensiones de microagujas.
La Figura 3a-l, Figura 3a-2, Figura 3a-3, Figura 3a-4, Figura 3a-5 y Figura 3a-6 ilustran esquemáticamente ejemplos de microagujas como parte de una disposición de microagujas diseñadas específicamente para cierre de heridas. Observe la forma asimétrica de la microaguja diseñada para evitar que la microaguja se levante de la piel cuando se aplica tensión a, u ocurre en la herida. La Figura 3b es una tabla con dimensiones de microaguja ejemplares.
La Figura 4a, Figura 4b, Figura 4c, y Figura 4d, ilustran esquemáticamente una microaguja.
La Figura 5a ilustra esquemáticamente una microestructura (por ejemplo, una microaguja o microcuchilla) en ángulo y se proporcionan de modo que una linea que se extiende desde la punta perpendicular a la base no pase a través de la infraestructura. La Figura 5b ilustra esquemáticamente una microestructura (por ejemplo, una microaguja o microcuchilla) en ángulo y se proporciona de modo que una linea que se extiende desde la punta perpendicular a la base pase a través de la infraestructura.
La Figura 5c ilustra esquemáticamente una microestructura similar a la Figura 5a en una vista en perspectiva de espectro parcial.
La Figura 6a ilustra esquemáticamente una microestructura en ángulo.
La Figura 6b ilustra esquemáticamente una microestructura curvada.
La Figura 6c ilustra esquemáticamente una microestructura articulada.
La Figura 6d ilustra esquemáticamente una microestructura curvada.
La Figura 7a y Figura 7b muestran una comparación de (Figura 7a) una disposición de microaguja recta de baja densidad que comprende 12 agujas de 1 mm de altura en una formación de una separación de 3 mm en una disposición de 7 mm x 10 mm y (Figura 7b) una disposición de microaguja recta de alta densidad que comprende 28 agujas de 1 mm de altura con una separación uniforme de 1.5 mm en una disposición de 6 mm x 10 mm.
La Figura 8a-l, Figura 8a-2, Figura 8a-3, Figura 8a-4, Figura 8a-5, y Figura 8a-6 ilustran esquemáticamente ejemplos de microcuchillas como parte de una disposición de microcuchillas diseñadas específicamente para cierre de heridas. Observe La forma asimétrica de las microcuchillas diseñadas para evitar el levantamiento de las microcuchillas de la piel cuando se aplica tensión a, u ocurre en la herida. La Figura 8b es una tabla con dimensiones de microcuchilla ejempiares.
La Figura 9a, Figura 9b, Figura 9c y Figura 9d ilustran esquemáticamente una microcuchilla de tipo 1MB (uno de los ejemplos de la Figura 8b).
La Figura 10a, Figura 10b, Figura 10c y Figura lOd ilustran esquemáticamente una microcuchilla de tipo 2MB (uno de los ejemplos de la Figura 8b).
La Figura lia, Figura 11b, Figura 11c y Figura lid ilustran esquemáticamente una microcuchilla de tipo 3MB (uno de los ejemplos de la Figura 8b).
La Figura 12a y Figura 12b muestran una comparación de (Figura 12a) una disposición de microcuchilla en ángulo de baja densidad que comprende 6 agujas que son de 900 mm de altura en una formación de una separación de 4.5 mm en una disposición de 6 mm x 10 mm y (Figura 12b) una disposición de microcuchilla en ángulo de alta densidad de 900 pm de altura con una separación uniforme de 1.5 mm.
La Figura 13a, Figura 13b, Figura 13c, Figura 13d y Figura 13e muestran dibujos esquemáticos de un dispositivo de cierre de heridas ejemplar con agujas en ángulo fabricadas con un soporte de silicona y disposiciones de aguja de alta densidad. Observe la adición opcional de un revestimiento de microestructura (por ejemplo, un revestimiento con un agente de cicatrización de heridas).
La Figura 14a, Figura 14b y Figura 14c son imágenes de un dispositivo de cierre de heridas ejemplar que comprende una disposición de microestructura de PMMA de microagujas rectas montadas en un soporte de silicona.
La Figura 15a, Figura 15b, Figura 15c, Figura 15d y Figura 15e muestran figuras esquemáticas de un dispositivo ejemplar fabricado de un soporte de poliuretano, con dos disposiciones de microaguja de PMMA que comprenden agujas de densidad media. Observe el istmo estrecho, la opción de incluir adhesivo que rodea las disposiciones de aguja, y la opción de agregar hidrogel de quitosano en el istmo.
La Figura 16 muestra una representación esquemática de un dispositivo de cierre de heridas de la presente invención aplicado a una herida (vista en corte transversal). En esta modalidad, las microagujas penetran a través de la epidermis y en la dermis manteniendo la herida cerrada. Esta es esencialmente la misma acción como una sutura o una grapa, pero significativamente menos perjudicial a los tejidos. La sutura de tejido profundo puede requerirse o no dependiendo de las condiciones de la herida.
La Figura 17a, Figura 17b, y Figura 17c son fotografías de tres ejemplos no limitantes de los presentes dispositivos de cierre de heridas. Observe los diferentes tamaños, formas, y dimensiones de los soportes (1), istmos (2), bases (3), disposiciones (4), separación de la disposición (5), etc. (La Figura 17a) muestra un dispositivo que comprende un soporte de poliuretano, con un filamento de poliéster como un istmo. Las microestructuras se separan en una separación de 1 mm. (La Figura 17b) muestra un dispositivo que comprende un soporte y un istmo, ambos fabricados de poliéster. Las microestructuras se encuentran en una separación uniforme de 1.5 mm. (La Figura 17c) muestra un dispositivo que comprende un soporte y un istmo, ambos fabricados de una mezcla de papel/fibra con soportes de filamentos de poliéster agregados para resistencia. Las microestructuras se encuentran en una separación uniforme de 1.5 mm.
La Figura 18a y Figura 18b son fotografías de los dispositivos mostrados en la Figura 17c, cuando se aplican en un voluntario humano, con y sin una cubierta de protección. Estos dispositivos comprenden microagujas de PMMA fijas a una cinta adhesiva Steri-Strip. Observe las arrugas de la piel a la mitad del dispositivo que demuestran la capacidad del dispositivo para estirar exitosamente la piel que documenta la capacidad del dispositivo para aplicar tensión lateral en la piel, lo cual es importante para cerrar una herida. Esto indica que el dispositivo es capaz de cerrar una herida.
La Figura 19 es una fotografía de un ejemplo no limitante de los presentes dispositivos de cierre de heridas. En esta modalidad, el dispositivo comprende dos disposiciones de microagujas de PMMA en bases de PMMA que se pegan sobre un soporte no elástico de polietileno derivado de Steri-Strip S. La fotografía muestra el dispositivo cuando se aplica en un simulador de piel de silicona con una incisión hecha en él, y se coloca bajo tensión, además con una cubierta adhesiva.
La Figura 20 es una fotografía de un dispositivo, como se describe en la Figura 19, colocado en la muñeca de un voluntario humano y protegido por una cubierta adhesiva.
La Figura 21 muestra datos de un experimento que prueba la tracción de agujas en ángulo aplicadas en piel de porcino fresca. Un segmento de 15 mm x 28 mm de Steri-Strip S con disposición de agujas C2 de 8 mm x 12 mm (8 x 4 agujas del tipo ilustrado en la Figura 2b) se empujó contra un fragmento de piel porcina de 2.5 x 2.5 cm pegado sobre una sección de Plexiglass. La piel porcina se enjuagó con una solución salina al 0.9% en peso, se cortó a 2-3 mm de espesor, y después se pegó a una sección microscópica. La piel de porcina se enjuagó de nuevo con solución salina y se le dio unas palmadas en seco con gasa antes de la prueba. Se midió la tracción con un probador de tensión al montar a la disposición de aguja en un lado del probador y la piel en el otro. El eje Y de la gráfica es la fuerza medida en Newtons, y el eje X es la compensación medido en milímetros.
La Figura 22a, Figura 22b, y Figura 22c ilustran la ubicación de heridas, las cuales se crearon en un porcino neonatal para su uso en el estudio pre-clínico de la eficiencia de cierre de la herida de los dispositivos de la presente invención. Este estudio se describe totalmente en el Ejemplo 4. (La Figura 22a) muestra un diagrama esquemático del tamaño de las heridas y sus ubicaciones en el porcino.
(La Figura 22b) muestra una fotografía del animal antes de la creación de la herida, con números colocados cerca de los sitios de incisión. (La Figura 22c) Muestra un ejemplo representativo de una de las heridas, antes del cierre.
La Figura 23 muestra resultados del estudio preclínico descrito en la Figura 22a, Figura 22b y Figura 22c (véase Ejemplo 4). Dos heridas se cerraron con los dispositivos de cierre de heridas con disposición de microestructura como se describe en la presente, y una herida se cerró con suturas. Las heridas se observaron por 12 días, y se muestran fotografías del Día 0 (antes del cierre de heridas), Día 1 (un día después del cierre de heridas), Día 6, y Día 9 (herida no vendada - es decir, los dispositivos y cubiertas se retiraron de la herida). El Día 9, no se observaron anormalidades en o alrededor de las heridas tratadas con los dispositivos de cierre de disposición de microestructura, sin embargo, la herida cerrada con suturas mostró inflamación y eritema (Puntuación de Draize de 2 en la escala de 0-4).
La Figura 24 es una imagen del Día 9 de la herida no vendada (dispositivo y cubierta retirados) que se trató con el Dispositivo A, el cual comprendió dos disposiciones de microestructuras de aguja recta.
La Figura 25 es una imagen del Día 9 de la herida no vendada que se trató con el Dispositivo C, el cual comprendió dos disposiciones de microestructuras de aguja en ángulo.
La Figura 26 es una imagen del Día 9 de la herida no vendada que se trató por sutura.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los particulares mostrados en la presente son a manera de Ejemplo y sólo para propósitos de discusión ilustrativa de las modalidades preferidas de la presente invención, y se presentan en la causa de proporcionar lo que se cree es la descripción más útil y de fácil entendimiento de los principios y aspectos conceptuales de diversas modalidades de la invención. En este sentido, no se intentarán mostrar detalles estructurales de la invención en mayor detalle que es necesario para el entendimiento fundamental de la invención, la invención tomada con las figuras y/o ejemplos se hacen aparentes para aquel con experiencia en la téenica de cómo diversas formas de la invención pueden ponerse en práctica.
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS La terminología utilizada en la presente sólo es para el propósito de describir modalidades particulares, y no se intentará limitar el alcance de la presente invención, la cual sólo se limitará por las reivindicaciones anexas. A menos que se defina de otro modo, todos los términos téenicos y científicos utilizados en la presente tienen el mismo significado como se entienden comúnmente por aquel con experiencia ordinaria en la técnica a la cual pertenece esta invención. Como se utiliza en la especificación y reivindicaciones anexas, a menos que se especifique lo contrario, los siguientes términos tienen el significado indicado.
Como se utiliza y a menos que se indique de otro modo, los términos "un" y "uno" se toman para significar "uno", "al menos uno" o "uno o más". A menos que se requiera de otro modo en el contexto, términos singulares utilizados en la presente pueden incluir pluralidades y los términos plurales pueden incluir el singular.
Con referencia al término "por ejemplo" pretende significar "por ejemplo, pero no limitado a" y deberá entenderse de este modo que lo siguiente es simplemente un ejemplo de una modalidad particular, pero de ninguna manera puede interpretarse como un ejemplo limitante. A menos que se indique de otro modo, el uso de "por ejemplo" pretende indicar explícitamente que otras modalidades se han contemplado y se han abarcado por la presente invención.
Por "alrededor" significa una cantidad, nivel, valor, número, frecuencia, porcentaje, dimensión, cantidad, peso o longitud que varía por tanto como 30, 25, 20, 15, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 ó 1% para una cantidad, nivel, valor, número, frecuencia, porcentaje, dimensión, tamaño, cantidad, peso o longitud de referencia. En cualquier modalidad discutida en el contexto de un valor numérico utilizado junto con el término "alrededor", se contempla específicamente que puede omitirse el término alrededor.
D menos que el contexto se requiera de otro modo, a través de la presente especificación y reivindicaciones, la palabra "comprender" y variaciones de la misma, tal como "comprende" y "que comprende" son para construirse en un sentido inclusivo abierto, es decir, como "incluido, pero no limitado a" .
Por "que consiste de" significa que incluye y se limita a la siguiente frase "que consiste de". De este modo, la frase "que consiste de" indica que los elementos listados se requieren o son obligatorios, y que no pueden estar presentes otros elementos.
Por "que consiste esencialmente de" significa que incluye cualesquier elementos listados después de la frase, y se limita a otros elementos que no interfieren con o contribuyen con la actividad o acción especificada en la descripción de los elementos listados. De este modo, la frase "que consiste esencialmente de" indica que los elementos listados se requieren o son obligatorios, pero que otros elementos son opcionales y pueden o no pueden encontrarse presentes dependiendo de si afectan la actividad o acción o no de los elementos listados.
Haciendo referencia a través de toda esta especificación a "una modalidad" o "una modalidad" o "algunas modalidades" o "ciertas modalidades" significa que un rasgo, estructura o característica particular descrita junto con la modalidad se incluye en al menos una modalidad de la presente invención. De este modo, las apariciones de las frases "en una modalidad" o "en una modalidad" o "en ciertas modalidades" en diversos lugares a través de toda esta especificación no necesariamente se refieren todas a la misma modalidad. Además, los rasgos, estructuras o características particulares pueden combinarse de cualquier manera adecuada en una o más modalidades.
"Opcional" u "opcionalmente" significa que el evento de circunstancias descrito posteriormente puede ocurrir o no, y que la descripción incluye casos donde el evento o circunstancia ocurre y casos en los cuales no ocurre.
"Sustancialmente" o "esencialmente" significa casi total o completamente, por ejemplo, 95% o mayor de alguna cantidad dada .
Como se utiliza en la presente, el término "dispositivo de cierre de heridas" como se utiliza generalmente significa un dispositivo utilizado para cerrar una herida, cubrir una herida, proteger una herida, vendar una herida, un vendaje, etc.
Como se utiliza en la presente, el término "herida" significa un daño al tejido o piel provocada por raspaduras, cortes, abrasión, procedimientos quirúrgicos (por ejemplo, provocados por cirugía mínimamente invasiva, cirugía laparoscópica, cirugía robótica, biopsias por incisión, cirugía general, y cirugía cosmética), piel despojada, quemaduras, úlceras (por ejemplo, úlceras diabéticas, úlceras por insuficiencia vascular, llagas por presión, y quemaduras), u otros problemas de la piel (por ejemplo, alergias). La herida puede oscilar de superficial (por ejemplo, que afecta simplemente la epidermis) a más traumática (por ejemplo, lesiones que afectan capas de piel a profundidades que se encuentran debajo de la epidermis). Las heridas pueden ser de cualquier longitud o forma, por ejemplo, en algunas modalidades, las heridas son rectas, dentadas o curvadas.
Como se utiliza en la presente, el término "tejido" significa cualquier tejido de humano o de otro animal que incluye, pero no se limita a piel, músculo, tendón, hueso, corazón, pulmón, riñón, piel, cerebro, intestino, colon, recto, estómago, esófago, etc.
Haciendo referencia al término "RMM?" como se utiliza en la presente se pretende para referirse al poli (metilmetacrilato), que también se conoce como Poli(2-metilpropenoato de metilo) (nombre IUPAC), polimetilmetacrilato, o más comúnmente conocido como Plexiglass™.
Los términos "fijo" y "unido" se utilizan indistintamente a través de, y tienen su significado ordinario que significa, por ejemplo, encontrarse conectado o sujeto a otra cosa. Por consiguiente, otros términos tales como "conectado", "sujeto", y "enlazado" también pueden utilizarse de manera similar.
El término "evertido" o "eversión" como se utiliza en la presente pretende para tener su significado médico normal, por ejemplo con respecto a la eversión de una herida. Por consiguiente, una herida evertida se refiere a una herida que se cierra (o al menos se cierra sustancialmente), en donde el borde de la herida se levanta ligeramente hacia arriba del nivel de piel normal. La eversión del borde de la herida es una téenica de sutura común para reducir la formación de fosas lineales y cicatrices visibles.
El término "agarrar" se utiliza en la presente, para describir un anclaje basado en microestructuras de un dispositivo de cierre de heridas en su ubicación pretendida en la superficie de la piel o tejido al cual se aplica; el anclaje no requiere de penetración en la piel o tejido por las microestructuras, pero en lugar, por ejemplo, de anclarse mediante la fricción generada por el contacto de las microestructuras con la piel o tejido. En algunas modalidades, el dispositivo se ancla por agarre, opcionalmente con o sin la ayuda de los demás componentes diversos de los presentes dispositivos y sistemas de cierre de heridas, por ejemplo, una cubierta o adhesivo de protección.
El término "penetración" o "penetrar" se pretende en la presente para referirse a la acción de perforar la piel o tejido, por ejemplo, con una o más de las microestructuras descritas en la presente.
El término "inflamación" se pretende para tener su significado médico ordinario, es decir, una respuesta biológica de un tejido para un estímulo perjudicial. Signos comunes de inflamación incluyen dolor, calor, enrojecimiento (eritema), hinchazón (edema), y pérdida de la función.
El término "base" se pretende generalmente para que describa medios de soporte desde los cuales se proyectan una o más microestructuras. En algunas modalidades, la base comprende una pluralidad de microestructuras; y en otras modalidades se proporcionan dispositivos que comprenden microestructuras simples en una base. La base puede ser un componente separado sobre el cual se fija una o más microestructuras; o alternativamente, las microestructuras y la base pueden ser un componente continuo que se fabrica al mismo momento, opcionalmente de los mismos materiales o diferentes. Por ejemplo, pero sin estar limitado de ninguna manera, se proporcionan algunas modalidades de la presente invención para dispositivos de cierre de heridas que comprenden una o más disposiciones de microestructuras en patrones sobre una base, en donde tanto la base como las microestructuras se fabrican de PMMA. En una de tal modalidad, las microestructuras se fabrican utilizando una téenica de moldeo de réplica, en donde tanto las microestructuras como la disposición se fabrican de modo simultáneo, y de este modo en esencia son un solo componente (véase la Figura la, Figura Ib, Figura le, Figura Id, Figura le, Figura lf). Se proporcionan modalidades adicionales para una variedad de especificaciones de base que incluyen, por ejemplo, espesor, longitud, ancho, y composición. En ciertas modalidades, la base comprende una superficie superior sustancialmente plana y una superficie inferior sustancialmente plana; la superficie superior comprende una o más microestructuras, y la superficie inferior se fija opcionalmente a un soporte. En tal modalidad, la superficie superior comprende las microestructuras que pretenden colocarse en contacto con la piel o tejido del paciente y la superficie inferior pretende exponerse al ambiente externo, u opcionalmente para ponerse en contacto con una cubierta protectora, por ejemplo, una cubierta que comprende adhesivo.
Los términos "disposición" y "disposición de microestructura" como se utilizan en la presente, describen una configuración bidimensional de dos o más microestructuras sobre una "base", como se describe en la presente, la base que tiene una superficie superior sustancialmente plana desde la cual se proyectan las microestructuras. La "disposición" puede encontrarse en cualquier forma o patrón adecuado y la disposición puede ser de cualquier tamaño o dimensiones adecuadas. Además, las disposiciones pueden comprender cualquier número adecuado o densidad de microestructuras, las microestructuras se extienden opcionalmente desde la base en ángulo, o de una manera sustancialmente perpendicular.
Una "región de disposición" como se utiliza en la presente se pretende para describir un área de los presentes dispositivos después de la cual se fijan una o más microestructuras. Por consiguiente, en algunas modalidades, la región de disposición es una porción del soporte después del cual se fijan una o más bases, cada una de las bases comprende una o más microestructuras o disposiciones de microestructuras. En algunas modalidades particulares, los dispositivos de la presente invención comprenden al menos dos "regiones de disposición" que se separan entre si por un istmo, como se describe en la presente. Un ejemplo no limitante de tal diseño se muestra en la Figura 13a, Figura 13b, Figura 13c, Figura 13d y Figura 13e; en donde se representa un dispositivo de cierre de heridas, el dispositivo comprende dos regiones de disposición, cada región comprende una disposición de microestructura fija a un soporte; en donde las dos regiones de disposición se separan por un istmo del mismo ancho exacto como el soporte. Otro ejemplo no limitante similar se muestra en la Figura 15a, Figura 15b, Figura 15c, Figura 15d y Figura 15e, en donde el dispositivo comprende dos regiones de disposición separadas por un istmo con un ancho estrecho comparado con el ancho del soporte después del cual se fijan las disposiciones.
El término "istmo" como se utiliza en la presente se refiere a un espacio sin disposiciones, que separa dos o más "disposiciones" o "regiones de disposición" de microestructura. La "separación de istmo" se refiere a la distancia que separa dos disposiciones en los lados opuestos de un istmo. El istmo puede comprender cualquier material adecuado, y en algunas modalidades puede ser rígido, flexible y/o estirable. El tamaño y forma del istmo puede variar, y en algunas modalidades, el dispositivo comprenderá un istmo y un soporte, ambos hechos del mismo material, mientras que en otras modalidades, el material comprendido en el istmo diferirá de aquel del soporte. En ciertas modalidades, el istmo simplemente se crea al fijar dos o más disposiciones de microestructuras después de un soporte de manera que un espacio separe las dos disposiciones. Aún en otras modalidades, el istmo es una porción de una base que comprende una pluralidad de disposiciones de microestructuras (es decir, el istmo y las microestructuras se hacen del mismo material). Ejemplos no limitantes de dos tipos diferentes de istmos pueden observarse en la Figura 13a, Figura 13b, Figura 13c, Figura 13d, Figura 13e, y Figura 15a, Figura 15b, Figura 15c, Figura 15d, Figura 15e en donde se han variado la forma, composición (silicona contra poliuretano termoplástico ("TPU")), y propiedades (es decir, estiradle contra no estirable). Además, la Figura 15a, Figura 15b, Figura 15c, Figura 15d, Figura 15e demuestran la adición opcional de un agente terapéutico (por ejemplo, hidrogel de Quitosano al 2%) al istmo para promover aún más la cicatrización de heridas. En algunas modalidades, el istmo varia de 1 mm de longitud a 15 mm de longitud. Por consiguiente, en estas modalidades, los dispositivos de la presente invención pueden comprender istmos que son de 1 m de longitud, o pueden comprender istmos que son de 2 mm; 3 mm; 4 mm; 5 mm; 6 mm; 7 mm; 8 mm; 9 mm; 10 mm; 11 mm; 12 mm; 13 mm; 14 mm; o 15 mm de longitud, incluyendo todos los decimales (por ejemplo, 1.5 mm, 1.6 mm, 1.7 mm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 1-15 mm, 5-10 mm, 10-15 mm, 3-4 mm, 5-6 mm, 6-8 mm, etc.) entre ellos, de las longitudes de istmos establecidas en la presente. El ancho del istmo puede variar. En algunas modalidades, el ancho del istmo es el mismo como el de la base o soporte del dispositivo. En otras modalidades, el istmo es más ancho o más estrecho que la base o soporte del dispositivo. De este modo, el ancho del istmo puede oscilar desde tan pequeña como 1 mm a tan grande como 50 cm o más. Por consiguiente, los anchos del istmo pueden oscilar de aproximadamente 1 mm, 2 mm, 3 mm, 4 mm, 5 mm, 6 mm, 7 mm, 8 mm, 9 mm, 1 cm, 2 cm, 3 cm, 4 cm, 5 cm, 10 cm, 20 cm, 30 cm, 40 cm, 50 cm, o más largo, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 11 mm, 12 mm, 13 mm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 2 mm-50 cm, 5 mm-15 cm, 5 mm-10 cm, etc.) entre ellos de los anchos del istmo establecidos en la presente.
Como se utiliza en la presente, cuando se dice que los componentes de los dispositivos de cierre de heridas se colocan o distribuyen "anisotrópicamente", significa que los componentes no son uniformes a través de, sino en su lugar las propiedades varían direccionalmente. De este modo, por ejemplo, en algunas modalidades, la colocación anisotrópica se refiere a la variación en los componentes de microestructuras individuales comprendidas en una disposición de microestructura, las microestructuras comprenden variabilidad direccional en sus propiedades físicas, por ejemplo, sus relaciones de aspecto o ángulos de unión a un soporte. En otras modalidades, esta variabilidad puede ser con respecto a las diferencias direccionales entre diferentes disposiciones. La variabilidad anisotrópica puede encontrarse en una dirección, o en más de una dirección.
Como se utiliza en la presente, el término "microestructura" se refiere a una estructura tridimensional que se proyecta desde o se conecta a una base. Una microestructura puede ser una parte integral de la base (es decir, la microestructura y la base son monolíticas). Alternativamente, la microestructura puede ser de construcción separada de la base pero unida a la base (por ejemplo, a través del adhesivo, unión, etc.).
Las microestructuras típicamente tienen dimensiones en la escala de tamaño a mieras, aunque ciertas dimensiones pueden extenderse en la escala de tamaño a milímetros (por ejemplo, longitud) y ciertas dimensiones pueden ser más pequeñas que una miera (por ejemplo, ancho de punta a nanoescala).
Las microestructuras representativas incluyen microagujas, microcuchillas, microanclas, microescamas, microcolumnas, y microvellosidades.
Una microestructura incluye una infraestructura, una punta, y un cuerpo que unen la infraestructura con la punta.
Como se utiliza en la presente, el término "infraestructura" se refiere al área bidimensional donde la base se reúne con la microestructura. La infraestructura puede entenderse mejor con referencia a la Figura 5a y la Figura 5c. La infraestructura puede ser cualquier forma bidimensional, incluyendo un circulo, óvalo, elipse, triángulo, rectángulo, cuadrado, cuadrilátero, o polígono de orden superior.
Como se utiliza en la presente, el término "punta" se refiere al extremo de la microestructura distante a la infraestructura y la base. La punta puede ser un solo punto (por ejemplo, una aguja), una línea (por ejemplo, una cuchilla), u otra forma.
Como se utiliza en la presente, el término "cuerpo" se refiere a la porción de la microestructura entre la infraestructura y la punta. El cuerpo puede entenderse mejor con referencia a la Figuras 5a y Figura 5c. El cuerpo también puede denominarse en la presente como un "vástago" de la microestructura. El cuerpo tiene una "longitud" que es igual a la distancia más grande que conecta un punto de la infraestructura con la punta.
La infraestructura puede ser ya sea recta o curvada. En ciertas modalidades, el cuerpo conecta la infraestructura a la punta sin curvatura a lo largo de su longitud. En otras modalidades, el cuerpo se curva a lo largo de su longitud entre la infraestructura y la punta.
Como se utiliza en la presente, el término "recto" se refiere a una microestructura que no tiene curvatura (es decir, superficies no cóncavas o convexas) a lo largo del cuerpo entre la infraestructura y la punta. Ejemplos de microestructuras rectas se ilustran esquemáticamente en la Figura 4a, Figura 5a y Figura 6a y fotográficamente en las Figuras 2a y 2c.
Como se utiliza en la presente, el término "curvado" se refiere a una microestructura que tiene una o más superficies cóncavas o convexas a lo largo del cuerpo entre la infraestructura y la punta. Ejemplos de microestructuras curvadas se ilustran esquemáticamente en la Figura 6b y Figura 6d y fotográficamente en la Figura 2b, Figura 12a, y Figura 12b.
Las microestructuras recta y curvada pueden definirse en términos de un "ángulo de cara" (0F), el cual es el ángulo más pequeño formado entre la base y la microestructura. Haciendo referencia a la microestructura recta ilustrada en la Figura 6a, el ángulo de cara es constante a lo largo de todo el cuerpo desde la infraestructura hasta la punta. Las microestructuras curvada y articulada en la Figura 6b y Figura 6c, respectivamente, incluyen múltiples ángulos de cara diferentes a lo largo del cuerpo, como se ilustra al comparar el Ángulo q, formado entre la base y la tangente Ti, al Ángulo q2, formado entre la base y la tangente T2. El Ángulo qi es diferente que el Ángulo q2. El ángulo de cara siempre será mayor que el ángulo global de la microestructura. En ciertas modalidades, el ángulo de cara es mayor de 90 grados (por ejemplo, para una microestructura recta a 90 grados en relación a la base). En ciertas modalidades, el ángulo de cara es menor de 90 grados. En una modalidad, el ángulo de cara es de 5-90 grados. En una modalidad, el ángulo de cara es de 10-80 grados. En una modalidad, el ángulo de cara es de 20-70 grados. En una modalidad, el ángulo de cara es de 50-70 grados.
Como se utiliza en la presente, el término "articulado" se refiere a una microestructura que no se curva continuamente sino que en su lugar se curva mediante una o más uniones que conectan porciones rectas. Una microestructura articulada también puede denominarse como "biselada". Una microestructura articulada se ilustra en la Figura 6c.
Como se utiliza en la presente, el término "convexo" se refiere a una microestructura que tiene al menos una linea a lo largo de la superficie externa del cuerpo que se desvia hacia afuera desde una linea recta entre la infraestructura y la punta. Una microestructura convexa ejemplar se ilustra en la Figura 6d.
Como se utiliza en la presente, el término "cóncavo" se refiere a una microestructura que tiene al menos una linea a lo largo de la superficie externa del cuerpo que se desvia hacia dentro desde una linea recta entre la infraestructura y la punta. Una microestructura cóncava ejemplar se ilustra en la Figura 6b.
Como se utiliza en la presente, el término "en ángulo" se refiere a una microestructura que no es perpendicular a la base. El ángulo de una microestructura en relación a la base puede entenderse con referencia a la Figura 5a, la cual ilustra una microestructura recta que tiene una linea, a través del cuerpo, que conecta la punta a un punto central. El "punto central" es el centro de la infraestructura. El ángulo ("ángulo de punto central"; 0C) formado entre la linea y la base define el ángulo de toda la microestructura.
Para microestructuras, si la punta no se dirige sobre el punto central entonces la microestructura se encuentra en ángulo.
Las microestructuras curvadas pueden definirse por un ángulo si puede dibujarse una linea de la punta al punto central para definir un ángulo en relación a la base. Sin embargo, las microestructuras extensivamente curvadas no pueden permitir que se dibuje una línea recta a través del cuerpo desde la punta hasta el punto central.
Como se utiliza en la presente, el término "microaguja" pretende referirse a cualquier microestructura que comprenda vástagos rectos o cónicos. En una modalidad, el diámetro de la microaguja es mayor en el extremo de la base de la microaguja y más cónico hacia una punta en el extremo distante de la base. La microaguja también puede fabricarse para tener un vástago que incluye tanto una porción recta (no cónica) como una porción cónica. Las microagujas pueden formarse con vástagos que tienen una sección transversal circular en la perpendicular, o la sección transversal puede no ser circular. Por ejemplo, la sección transversal de la microaguja puede ser poligonal (por ejemplo, en forma de estrella, cuadrada, rectangular, y triangular), oblonga, o de otra forma. La porción de punta de las microagujas puede tener una variedad de configuraciones. Las puntas pueden ser simétricas o asimétricas alrededor del eje longitudinal del vástago de microaguja, en una modalidad, las puntas son biseladas. En otra modalidad, la porción de punta es cónica. En una modalidad, la porción de punta cónica se encuentra en forma de una pirámide en una porción de vástago que tiene una sección transversal cuadrada, de modo que la microaguja se encuentre en forma de un obelisco. Por supuesto, también la punta y/o vástago puede redondearse, o tener otra forma. En algunas modalidades, las microagujas comprenden una forma que por ejemplo, es una varilla, cono, cuadro, rectángulo, pirámide, cilindro.
Como se utiliza en la presente, el término "microcuchilla" se pretende para referirse a una microestructura similar a aguja que comprende una punta que no es un punto sino que en su lugar es una cuchilla. Esta modalidad se ilustra, por ejemplo, en la Figura 8a-l, Figura 8a-2, Figura 8a-3, Figura 8a-4, Figura 8a-5, Figura 8a-6 y Figura 12b, las cuales muestran una imagen de una disposición de microestructura que comprende microcuchillas. La porción de punta de estas estructuras es ancha en una primera dimensión (de 50 gm en esta imagen) y muy estrecha en una segunda dimensión, con respecto a la primera dimensión (por ejemplo, menos de 10 gm en esta imagen). Además, en algunas modalidades, el espesor en la punta es más pequeño que el ancho de las microcuchillas cerca de su base.
Como se utiliza en la presente, el término "microancla" se pretende para referirse a cualquier microestructura capaz de anclar un dispositivo de acuerdo con la presente descripción a la piel o tejido. Ejemplos de microanclas incluyen microestructuras con extremos formados similares a ganchos o barbas. Como se utiliza en la presente, el término "barba" se refiere a una configuración de punta que comprende porciones en ángulo que se proyectan dejos de la punta con el fin de asegurar la barba dentro de la piel o tejido penetrado.
Como se utiliza en la presente, el término "microescama" se pretende para referirse a cualquier microestructura que comprende una escama que se solapa parcialmente con otras escamas a dimensiones de microescama e imita la escama de un pez.
Como se utiliza en la presente, el término "microcolumna" se pretende para referirse a cualquier microestructura que comprende una forma cilindrica.
Como se utiliza en la presente, el término "microvellosidad" se pretende para referirse a cualquier microestructura que comprende rasgos similares a vello que permiten el contacto y pegado de la microvellosidad a otro objeto mediante fuerzas de van der Waals.
El término "cónico" se pretende para describir una microestructura en donde el ancho o diámetro disminuye gradualmente a lo largo de la longitud de la aguja desde la base hasta la punta, de modo que la base comprende el ancho o diámetro más grande, y la punta comprende el ancho o diámetro más pequeño. Una microestructura "parcialmente cónica" es una en la cual la porción de la microestructura es cónica y una porción de la microestructura no es cónica. Por ejemplo, pero sin limitarse, tal microestructura puede comprender una porción cónica que se extiende desde una base en forma de bloque; o por ejemplo, una porción de base cilindrica puede extenderse hacia la punta por una cierta longitud, y luego una porción cónica puede continuar hasta la punta. Alternativamente, la microestructura puede comprender una porción cónica que se extiende desde la base, con una porción no cónica que se encuentra en el extremo de la punta de la microestructura.
El término "estirable" como se utiliza en la presente, significa que abarca cualquier material que pueda alargarse en cualquier dirección, por ejemplo, como resultado de una fuerza de empuje. "Estirable" abarca el término "elástico" y de este modo, deberá entenderse que un objeto que se dice que es opcionalmente estirable comprende elasticidad. De este modo en algunas modalidades, si se dice que un objeto es estirable, esto significa que incluye al menos dos modalidades; la primera es que la fuerza de estiramiento se contrarrestará por una fuerza retráctil, y de este modo, una vez que se retira la fuerza de estiramiento, el objeto intentará retraerse intrínsecamente (por ejemplo, cuando es el caso de un objeto elástico). La segunda modalidad es una en la cual el objeto no comprende intrínsecamente elasticidad, y de este modo la fuerza retráctil no es intrínseca.
El término "flexible" se pretende para describir cualquier material que sea capaz de mantener una fuerza de pliegue sin dañarse. En algunas modalidades, un material "flexible" comprende conseguir flexibilidad como para permitir al dispositivo de la presente invención plegarse para fijar el contorno de la barrera biológica, tal como por ejemplo, la piel, paredes de vasos, o el ojo, al cual se aplica el dispositivo.
El término "soporte" como se utiliza en la presente, se pretende para describir un componente opcional de los presentes dispositivos de cierre de heridas que se unen a una o más disposiciones. En algunas modalidades, el soporte une dos o más disposiciones de microestructuras juntas. Como se describe a través de toda la descripción detallada, el soporte puede comprender cualquier material adecuado, y en diversas modalidades es flexible, estirable, elástico, o combinaciones de los mismos.
El término "cubierta" como se utiliza en la presente, se pretende para describir un componente opcional de los sistemas de cierre de heridas descritos en la presente el cual cubre la herida. Después de la aplicación de los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención, tal cubierta puede aplicarse opcionalmente sobre y/o unirse a la parte superior del dispositivo, por ejemplo, ayudar a asegurar el dispositivo en su lugar. La cubierta puede hacerse de cualquier material adecuado, como se discute y define a través de toda la descripción detallada en la siguiente sección. En algunas modalidades, las cubiertas comprenden adhesivo.
Cuando se dice que una o más microestructuras se encuentran "fijas a un soporte", significa que las microestructuras pueden opcionalmente ya se fijarse directamente al soporte, o fijarse indirectamente al soporte (por ejemplo, en algunas modalidades, "fijas a un soporte" significa abarcar el escenario en donde las microestructuras se forman en, o se fijan a una base, la base se fija a un soporte). Por consiguiente, la frase "una o más microestructuras fijas a un soporte" puede utilizarse apropiadamente de modo intercambiable con la frase "un oporte que comprende una o más microestructuras" Como se utiliza en la presente, el término "separación" se pretende para describir la distancia entre las puntas de dos o más microestructuras adyacentes en una disposición dada, o en dos o más disposiciones separadas. En algunas modalidades, la separación varia de 30 mm a 1 cm o más. Por consiguiente, se proporcionan ciertas modalidades para disposiciones de microestructuras como se describen en la presente, en donde las microestructuras se separan entre si con una separación de 30 mm, 50 mm, 70 mih, 90 mih, 100 mm, 150 mih, 200 mpi, 250 mih, 300 mih, 350 mih, 400 mp\, 450 mih, 500 mih, 550 mm, 600 mp\, 650 mpi, 700 mpi, 750 mih, 800 mpi, 850 mih, 900 mpi, 950 mpi, 1 mm, 1.1 mm, 1.2 mm, 1.3 mm, 1.4 mm, 1.5 mm, 2 mm, 2.5 mm, 3 mm, 3.5 mm, 4 mm, 4.5 mm, 5 mm, 6 mm, 7 mm, 8 mm, 9 mm, 10 mm, o más, incluyendo todos los decimales (por ejemplo, 3.1 mm, 3.2 mm, 3.3 mm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 1-10 mm, 5-10 mm, 7-10 mm, etc.) entre ellos, de la disposición de separaciones de microestructura establecida en la presente. La separación puede ser constante a través de una disposición, por ejemplo, una misma distancia que separa todas las puntas de microestructura entre si en una disposición dada; o la separación puede variar.
Haciendo referencia en la presente al término "cinta" o "cinta de microestructura" o "cinta de disposición de microestructura", simplemente se pretende para describir una disposición de icroestructura del vendaje en rollo que comprende adhesivo, como se describe en la presente.
Haciendo referencia a una "puntuación de Draize" se refiere a una puntuación de acuerdo con la escala de Draize, la cual es un sistema de puntuación estándar utilizado para medir toxicidades de dispositivos y fármacos en piel.
Como se utiliza en la presente, el término "adhesivo" o "pegamento" se utiliza de modo intercambiable. Se supone que estos términos tienen su significado ordinario, por ejemplo, cualquier sustancia que sea capaz de enlazarse a dos o más materiales juntos. En algunas modalidades, el adhesivo pretende utilizarse en la piel. En tales modalidades el adhesivo puede ser un adhesivo de grado médico tal como, por ejemplo, un acrilato (tal como, por ejemplo, los utilizados en el istmo de Steri-Strips o Steri-Strip S), o adhesivos a base de hidrogel que pueden pegarse a superficies húmedas (por ejemplo, hidrogel de polietilenglicol (PEG)). En otras modalidades, el componente adhesivo comprende nanoestructuras que proporcionan adhesión sin pegamento.
El término "aplicador" como se utiliza en la presente se pretende para describir cualquier máquina o instrumento que se utilice para fijar un dispositivo de cierre de heridas, por ejemplo, a la piel o tejido que rodea una herida. Por consiguiente, el uso de instrumentos médicos tales como fórceps, pinzas, abrazaderas, pernos, etc., para aplicar tal dispositivo podrían considerarse para el uso de un aplicador. El término "aplicador" también se refiere al rollo en el distribuidor manual descrito en la presente. De este modo, cuando se dice que el dispositivo se aplica sin un aplicador, este debe entenderse como que se aplica por una mano humana, sin la ayuda de una máquina o instrumento.
Mi croestructuras Las microestructuras comprendidas en los dispositivos de cierre de heridas descrito en la presente pueden hacerse de cualquier material o mezcla de materiales. En algunas modalidades, el material es un material natural, o una mezcla de materiales naturales; mientras que en otras modalidades es un material sintético, o una mezcla de materiales sintéticos. En algunas modalidades, las microestructuras se encuentran comprendidas de materiales no tóxicos, biodegradables, bio-reabsorbibles, o biocompatibles, o combinaciones de los mismos; y en otras modalidades no lo están. Incluso se proporcionan otras modalidades para microestructuras, de acuerdo con la presente descripción, que comprenden mezclas de uno o más materiales sintéticos y uno o más materiales naturales. En modalidades particulares, las microestructuras se hacen de un material seleccionado de un polímero, un metal, un biomaterial, y una combinación de los mismos.
En ciertas modalidades, las microestructuras de la presente invención se encuentran comprendidas de un material seleccionado del grupo que consiste de PMMA, silicona, quitina, quitosano, ecoflex, titanio, vidrio, metal, acero, silicio, seda, catgut, catgut crómico, ácido poliglicólico, polidioxanona, carbonato de politrimetuleno, nylon, polipropileno, poliéster, polibutéster, poli(ácido láctico-co-glicólico), poilactona, elastina, resilina, colágeno, celulosa, y cualquier combinación de los mismos.
Se proporcionan modalidades de la presente invención para microestructuras seleccionadas del grupo que consiste de microagujas, microcuchillas, microanclas, microescamas, microcolumnas, microvellosidades, y combinaciones de los mismos. Las microestructuras pueden diseñarse para que sean capaces de penetrar en la piel o tejido, o pueden diseñarse simplemente para agarrar piel o tejido sin la penetración actual. En algunas modalidades, las microestructuras se diseñan para penetrar la piel o tejido a profundidades especificas, por ejemplo, a través de las capas epidérmicas o dérmicas, o para las diversas subcapas de la misma.
Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención pueden comprender microestructuras de cualquier tamaño, dimensión, y geometría deseados. Además, las microestructuras opcionalmente pueden comprender superficies las cuales son sustancialmente lisas, o las cuales comprenden superficies uniformes, por ejemplo, una microestructura que comprende lados los cuales son ondulados, o que comprenden proyecciones, indentaciones, o depresiones.
En un aspecto, la microestructura incluye una infraestructura adyacente a una base, una punta, y un cuerpo que conecta la infraestructura a la punta.
En una modalidad, una linea que se extiende desde la punta perpendicular a la base no pasa a través de la infraestructura. Las microestructuras en ángulo y/o curvadas pueden tener una forma que coloca la punta más allá de la infraestructura. Ejemplos de tales microestructuras se ilustran esquemáticamente en la Figura 5a y fotográficamente en la Figura 2b. Además, se apreciará que se contempla por la presente modalidad cualquier microestructura, sin importar la forma del cuerpo, ángulo, y/o curvatura, que tiene una posición de punta como se describe.
En una modalidad, una linea que se extiende desde la punta perpendicular a la base pasa a través de la infraestructura. Las microestructuras en ángulo y/o curvadas pueden tener una forma que coloque la punta dentro del perímetro de la infraestructura. Ejemplos de esta configuración de microestructura se ilustran esquemáticamente en la Figura 5b y fotográficamente en la Figura 2a. Además, se apreciará que se contempla por la presente modalidad cualquier microestructura, sin importar la forma del cuerpo, ángulo, y/o curvatura, que tenga una posición de punta como se describe.
En una modalidad, un ángulo entre el cuerpo y la base es un ángulo constante. En tal modalidad, el ángulo del punto central y el ángulo de cara son constantes. La Figura 5a y Figura 6a son ejemplos de tal microestructura.
En una modalidad, dos o más ángulos diferentes se forman entre el cuerpo y la base entre la infraestructura y la punta. Las microestructuras curvadas o articuladas son ejemplos de tal microestructura. La Figura 6b y Figura 6c son ejemplos de tal microestructura.
El cuerpo de las microestructuras puede tener superficies cóncavas, superficies convexas, y una combinación de superficies cóncavas y convexas. En una modalidad, el cuerpo comprende al menos una superficie cóncava. En una modalidad, el cuerpo comprende al menos una superficie convexa. En una modalidad, el cuerpo comprende al menos una superficie cóncava y al menos una superficie convexa.
En ciertas modalidades, las microestructuras comprenden microagujas. Las microagujas se estrechan desde una infraestructura hasta una punta. Microagujas representativas se ilustran en la Figura 3a-l, Figura 3a-2, Figura 3a-3, Figura 3a-4, Figura 3a-5 y Figura 3a-6.
Haciendo referencia a la Figura 3a-4, cada microaguja incluye una infraestructura que tiene un ancho (Wl) y espesor (T). Aunque las microagujas ilustradas en la Figura 3a-l, Figura 3a-2, Figura 3a-3, Figura 3a-4, Figura 3a-5 y Figura 3a-6 tienen infraestructuras rectangulares, se apreciará que esto sólo es una modalidad de las microagujas. Otras modalidades incluyen infraestructuras de microaguja que son circulares, ovaladas, triangulares, cuadradas, polígonos de alto orden, y combinaciones de las mismas.
La punta de la microaguja se extiende a una longitud (L) de la infraestructura. La punta también puede desplazar una distancia (D) cuando entonces la punta no se centra verticalmente por encima de la infraestructura. En ciertas modalidades, la punta se centra verticalmente por encima del punto central de la infraestructura. En otras modalidades, la punta se coloca verticalmente por encima de un punto en el perímetro de la infraestructura.
Aunque la punta de una microaguja converge en un solo punto, la punta tiene cierto diámetro como resultado de la fabricación.
Como se ilustra en la Figura 3a-6, cada microaguja tiene un ángulo de cara (0F) formado entre una parel lateral de la microaguja y la superficie que soporta la microaguja.
En ciertas modalidades, las microestructuras comprenden microcuchillas. Las microcuchillas se estrechan desde una infraestructura hacia una punta. Las microcuchillas representativas se ilustran en la Figura 8a-l a la Figura 3a-6.
Haciendo referencia a la Figura 8a-4, cada microcuchilla incluye una infraestructura que tiene un ancho (Wl) y espesor (T). Aunque la microcuchilla ilustrada en la Figura 3a-l, Figura 3a-2, Figura 3a-3, Figura 3a-4, Figura 3a-5 y Figura 3a-6 tienen infraestructuras rectangulares, se apreciará que esto sólo es una modalidad de las microcuchillas. Otras modalidades incluyen infraestructuras de microcuchilla que son circulares, ovaladas, triangulares, cuadradas, polígonos de alto orden, y combinaciones de las mismas.
La punta de la microcuchilla se extiende a una longitud (L) desde la infraestructura. La punta también puede desplazarse una distancia (D) tal que la punta no se centra verticalmente sobre la infraestructura. En ciertas modalidades, la punta se centra verticalmente por encima del punto central de la infraestructura. En otras modalidades, la punta se coloca verticalmente por encima de un punto en el perímetro de la infraestructura.
A diferencia de una microaguja, una microcuchilla tiene una punta que forma una línea, no un solo punto. La punta de la microcuchilla tiene un ancho (W2) y un espesor nominal.
Como se ilustra en la Figura 8a-6, cada microcuchilla tiene un ángulo de cara formado entre una pared lateral de la microcuchilla y la superficie que soporta la microcuchilla.
Microagujas y microcuchillas interactúan con la piel de un paciente de maneras diferentes, proporcionando sus características diferentes. Por ejemplo, las microcuchillas proporcionan más área de superficie que las microagujas de la misma longitud y ancho. Al proporcionar un área de superficie más grande, las microcuchillas son capaces de permanecer ancladas en la piel con una tensión lateral mayor que las microagujas. Por consiguiente, puede utilizarse un número más pequeño de microcuchillas para cerrar una herida bajo tensión que el que pueda lograrse con las microagujas.
Las microestructuras pueden tener Alturas que oscilan de aproximadamente 1 mm a aproximadamente 3 mm. De este modo, las microestructuras pueden tener alturas de aproximadamente 1 mm, 10 mpi, 50 mm, 100 mpi, 150 pm, 200 pm, 250 mm, 300 mpi, 350 mih, 400 mih, 450 pm, 500 pm, 550 pm, 600 pm, 650 pm, 700 mih, 750 mih, 800 pm, 850 pm, 900 pm, 950 pm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm, 3 mm, o mayor, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 2 mpi, 3 pm, 4 pm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 100-1000 pm, 500-1000 mpi, 700-1000 pm, 950-1000 pm, etc.) entre ellos, de las alturas de microestructura establecidas en la presente. Por consiguiente, las disposiciones de microestructuras de la presente invención pueden comprender microestructuras individuales que tienen alturas de aproximadamente 1 mm hasta aproximadamente 3 mm, como se describe en lo anterior. Microestructuras más grandes (por ejemplo, de 3 mm o más) se necesitan para áreas de tratamiento que incluyen tejido dérmico más espeso (por ejemplo, la espalda).
Las microestructuras pueden tener anchos o diámetros, cuando se miden por el área que reúne la infraestructura de la base, que varia de aproximadamente 15 pm hasta aproximadamente 2 mm (por ejemplo, véase Ancho 'Wl' en la Figura 8a-4). De este modo, las microestructuras pueden tener anchos o diámetros de aproximadamente 15 mm, 30 pm, 50 pm, 100 pm, 150 pm, 200 pm, 250 pm, 300 pm, 350 pm, 400 pm, 450 pm, 500 pm, 550 pm, 600 pm, 650 pm, 700 pm, 750 pm, 800 pm, 850 pm, 900 pm, 950 pm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm, o más anchos, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 101 pm, 102 pm, 103 pm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 100-1000 pm, 200-500 pm, 500-1000 pm, 700-1000 pm, etc.) entre ellos, de los anchos y diámetros de microestructura establecidos en la presente. Por consiguiente, las disposiciones de microestructuras de la presente invención pueden comprender microestructuras individuales que tienen anchos o diámetros de al menos o aproximadamente de 15 mm hasta aproximadamente 2 m, como se describen en lo anterior.
Las microestructuras pueden tener puntas con anchos o diámetros de aproximadamente 10 nm hasta aproximadamente 50 pm (por ejemplo, véase Ancho 'W2' en la Figura 8a-4). De este modo, las microestructuras pueden tener puntas con un ancho o diámetro de aproximadamente 10 nm, 20 nm, 30 nm, 40 nm, 50 nm. 60 nm, 70 nm, 80 nm, 90 nm.100 nm, 125 nm, 150 nm, 175 nm, 200 nm, 300 nm, 400 nm, 500 nm, 600 nm, 700 nm, 800 nm, 900 nm, 1 mm, 5 pm, 10 pm, 15 pm, 20 pm, 25 pm, 30 pm, 35 pm, 40 pm, 45 pm, 50 pm, o más ancho, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 11 nm, 12 nm, 13 nm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 10 nm-50 pm, 200-1000 pm, 500-1000 pm, 700-1000 pm, etc.) entre ellos, de los anchos o diámetros de microestructura establecidos. Por consiguiente, las disposiciones de microestructuras de la presente invención pueden comprender microestructuras individuales que tienen puntas con anchos o diámetros de aproximadamente 10 nm hasta aproximadamente 50 pm, como se describen en lo anterior.
Si una microestructura incluye una compensación de punta (D), la compensación puede ser de 1 nm a la mitad del espesor (T) o ancho (Wl) de la infraestructura de la microestructura.
En una modalidad, la compensación de la punta es de 20% a 33% del espesor de la infraestructura de la microestructura.
Bases de Microestructura Las bases, las cuales opcionalmente pueden comprender las diversas microestructuras y disposiciones de microestructura, pueden hacerse de cualquier material adecuado. La base puede ser transparente o sustancialmente transparente (por ejemplo, para permitir la observación no invasiva de la herida) o alternativamente, no es transparente (por ejemplo, para ocultar la herida). La base opcionalmente puede comprender materiales no tóxicos, biodegradables, bio-reabsorbibles, o biocompatibles, o combinaciones de los mismos. La base puede hacerse del mismo material como las microestructuras, que comprenden o pueden hacerse de un material diferente.
Por consiguiente, como es el caso con las microestructuras, se proporciona la presente invención para bases de microestructura que comprenden cualquier material o mezcla de materiales. En algunas modalidades, el material es un material natural, o una mezcla de materiales naturales; mientras que en otras modalidades es un material sintético, o una mezcla de materiales sintéticos. Incluso en otras modalidades se proporcionan bases de microestructura, de acuerdo con la presente descripción, que comprenden mezclas de uno o más materiales sintéticos y uno o más materiales naturales. En modalidades particulares, las bases de microestructura se hacen de un material seleccionado de un polímero, un metal, un biomaterial, un hidrogel, un vidrio, y una combinación de los mismos.
En ciertas modalidades, bases de microestructura de la presente invención se encuentran comprendidas de un material seleccionado del grupo que consiste de PMMA, silicona, quitina, quitosano, titanio, vidrio, metal, acero, silicio, seda, catgut, catgut crómico, ácido poliglicólico, polidioxanona, carbonato de politrimetuleno, nylon, polipropileno, poliéster, polibutéster, poli( ácido láctico-co-glicólico), elastina, resilina, colágeno, celulosa, y cualquier combinación de los mismos.
En una cierta modalidad, las microestructuras y las bases se encuentran comprendidas de PMMA. En otra modalidad, las microestructuras y las bases se encuentran comprendidas de silicona.
El espesor de la base puede ser sustancialmente uniforme a través de todo el dispositivo, o alternativamente puede variarse. En algunas modalidades, el espesor de la base se determina por el material que se hace de, por ejemplo, puede utilizarse un espesor de 1 mm para una base de silicona, cuando este material comprende una flexibilidad aceptable en tal espesor; por otro lado, puede formarse una base que comprende PMMA en aproximadamente 125 mm o menos espesor en algunos casos, para mantener cierto grado de flexibilidad. Alternativamente, una base de PMMA puede ser más espesa, por ejemplo, de 300 pm de espesor, si se desea una base más rígida. Aquel con experiencia en la téenica puede determinar fácilmente el espesor apropiado de una base dependiendo del material del cual se haga, y la flexibilidad deseada de la base o carencia de la misma. Por consiguiente, en algunas modalidades, el espesor de la base varía de aproximadamente 10 pm a aproximadamente 1 mm. En modalidades particulares, el espesor de la base es aproximadamente de 10 mm, 20 pm, 30 pm, 40 pm, 50 pm, 60 pm, 70 pm, 80 pm, 90 pm, 100 pm, 125 pm, 150 pm, 175 pm, 200 pm, 300 pm, 400 pm, 500 pm, 600 pm, 700 pm, 800 pm, 900 pm, 1 mm o más espeso, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 126 pm, 127 pm 128 pm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 50 pm -200 pm, 100-160 pm, 120-140 pm, etc.) entre ellos, de los espesores de microestructura base establecidos.
Las bases pueden ser tan grandes o anchas como sea necesario para comprender la disposición o disposiciones de microestructuras deseadas. Por ejemplo, pero sin limitarse de ninguna manera, la dimensión de una base puede ser tan pequeña como 1 mm de ancho en la dimensión perpendicular a la herida, para tener un conjunto de microestructuras paralelas a la herida; y esta dimensión puede oscilar tan ancha como 10 cm o más grande. Para la dimensión paralela a la herida, las bases pueden oscilar de 2 mm, a tan grandes como 50 cm de largo o más (por ejemplo, como opcionalmente sea el caso en alguno de los vendajes de rollo de disposición de microestructura descritos en la presente). Por consiguiente, las longitudes de base pueden oscilar de aproximadamente 2 mm, 5 mm, 10 mm, 2 cm, 3 cm, 4 cm, 5 cm, 10 cm, 20 cm, 30 cm, 40 cm, 50 cm, o más, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 11 mm, 12 mm, 13 mm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 2 mm-50 cm, 5 mm-15 mm, 5 mm-10 mm, etc.) entre ellos, de las longitudes de base paralelas a la herida establecidas; y los anchos de base pueden oscilar de aproximadamente 1 mm, 3 mm, 5 mm, 7 mm, 9 mm, 1 cm, 2 cm, 3 cm, 4 cm, 5 cm, 10 cm, o más, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 11 mm, 12 mm, 13 mm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 1 mm-10 cm, 2 mm-10 mm, 5 mm-10 mm, etc.) entre ellos, de las longitudes de base perpendiculares a la herida establecidas, como se describe en la presente.
Microestructuras en ángulo En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden microestructuras en un ángulo en relación al soporte o base. Las microestructuras pueden colocarse en cualquier ángulo adecuado. En algunas modalidades se fijan en un ángulo en relación a un soporte o base, en donde el ángulo es de aproximadamente 15, 30, 45, 60, 75, o 90 grados, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 16°, 17°, 18°, etc.) y márgenes (por ejemplo, 15°-90°, 30°-90°, 45°-70°, etc.) entre ellos, de los ángulos establecidos. En una modalidad, las microestructuras se encuentran en un ángulo mayor de 50 grados en relación al soporte o base. En una modalidad, las microestructuras se encuentran en un ángulo de 45 a 70 grados en relación al soporte o base. En una modalidad, las microestructuras se encuentran en un ángulo de 50 a 70 grados en relación al soporte o base.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención también incluyen microestructuras con un ángulo en relación al soporte o base que es variable dependiendo de su posición en cualquier disposición de microestructura. En ciertas modalidades, el ángulo de una o más microestructuras es aproximadamente constante a lo largo de toda la longitud de la microestructura, y en otras modalidades, el ángulo de la microestructura varia a lo largo de la longitud de la microestructura.
Las microestructuras pueden encontrarse en ángulo en cualquier dirección. En algunas modalidades, todas las microestructuras en una disposición particular se encuentran en ángulo en la misma dirección, o en aproximadamente la misma dirección; mientras que en otras modalidades no lo están. En ciertas modalidades, las microestructuras en un dispositivo se encuentran en ángulo hacia una herida. En algunas modalidades particulares, las microestructuras en una disposición comprenden subconjuntos de microestructuras en ángulo en direcciones diferentes.
Disposiciones de microestructura Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención pueden comprender disposiciones de microestructuras en patrones en una o más bases en una variedad de formas y dimensiones. La Figura 3a-l, Figura 3a-2, Figura 3a-3, Figura 3a-4, Figura 3a-5 y Figura 3a-6, y Figura 8a-l, Figura 8a-2, Figura 8a-3, Figura 8a-4, Figura 8a-5 y Figura 8a-6 muestran diseños esquemáticos de diversas disposiciones que se han producido. Los detalles de microagujas (Figura 3b) y microcuchillas (Figura 8b) ejemplares se proporcionan en una tabla. Además, se proporcionan las fotografías de una de tal disposición de microaguja y disposiciones de microcuchillas en la Figura 7a y Figura 7b, y Figura 12a y Figura 12b, respectivamente.
En particular, los dispositivos de la presente invención pueden comprender disposiciones en las cuales la longitud o ancho de una disposición se diseñan para permitir el tratamiento de tipos o tamaños de herida específicos. Por ejemplo, pero sin limitarse de ninguna manera, la dimensión de una disposición que corre paralela a una herida puede ser tan ancha como 50 cm por ejemplo, para tratar una herida de longitud recta de 50 cm; o, alternativamente, puede ser tan estrecha como de 2 mm de ancho, por ejemplo, para tratar una herida de 2 a 5 mm de largo. De modo similar, la longitud de la otra dimensión de una disposición (es decir, la dimensión que corre perpendicular a la herida) puede ser tan pequeña como 1 mm y tan grande como 50 mm. Por consiguiente, las dimensiones de una disposición individual pueden comprender longitudes y/o anchos de 1 mm, o pueden comprender longitudes y/o anchos de 2 mm, 3 mm, 5 mm, 7 mm, 9 mm, 10 mm, 2 cm, 3 cm, 4 cm, 5 cm, 10 cm, 15 cm, 25 cm, 50 cm, o más, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 11 cm, 12 cm, 13 cm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 3 mm-50 cm, 9 mm-5 cm, 1 cm-50 cm, etc.) entre ellos, de las longitudes y anchos de la disposición de microestructura establecidos.
Las disposiciones de microestructuras pueden comprender cualquier número apropiado de microestructuras. En algunas modalidades, el número de microestructuras comprendido en una disposición individual varia de 1 microestructura por disposición, a más de 1000 microestructuras por disposición. Las disposiciones de microestructuras pueden comprender cualquier densidad de microestructuras. En algunas modalidades, la densidad de microestructuras comprendidas en una disposición individual varia de 1 microestructura por cm2, a 1000 microestructuras por cm2. En una modalidad, la densidad de microestructuras comprendidas en una disposición individual es de 1 a 100 por cm2. En una modalidad, la densidad de microestructuras comprendidas en una disposición individual es de 5 a 50 por cm2. En una modalidad, la densidad de microestructuras comprendidas en una disposición individual es de 10 a 20 por cm2. En una modalidad, la densidad de microestructuras comprendidas en una disposición individual es de 5 a 10 por cm2.
En modalidades particulares, se disminuye la densidad de microestructuras en una disposición para reducir o eliminar la inducción de una respuesta inflamatoria al dispositivo de cierre de heridas. Sin limitarse por la teoría, los datos sugieren que las disposiciones que comprenden densidades inferiores de microestructuras (por ejemplo, véase la Figura 7a y Figura 12a) inducen (o no) menos inflamación que las disposiciones con densidades de microestructura mayores (por ejemplo, véase el Ejemplo 3).
En diversas modalidades, las disposiciones de microestructuras de la presente invención comprenden microestructuras en patrones en una variedad de formas o patrones. Cualquier forma o patrón de disposiciones de microestructuras se encuentra dentro del alcance de la presente invención. En algunas modalidades, la disposición en patrones comprende bordes rectos. En algunas modalidades, las disposiciones se encuentran en patrones con bordes redondeados. En aún modalidades adicionales, la disposición en patrones comprende formas tanto con bordes redondeados como bordes rectos. En algunas modalidades, las disposiciones se encuentran en patrones en una forma seleccionada del grupo que consiste de ovaladas, diamante, pirámide, y circular. En algunas modalidades, las disposiciones se encuentran en patrones en una forma rectangular. En algunas modalidades, disposiciones se encuentran en patrones en forma de un cuadro. En algunas modalidades, las disposiciones comprenden pluralidades de microestructuras que tienen patrones en formas separadas, en donde dos o más regiones de la disposición comprenden una mayor densidad de microestructuras que las otras regiones de la disposición. Al tomar por ejemplo, pero sin limitarse de ninguna manera, una sola disposición de forma cuadrada, la cual en una modalidad puede comprender por ejemplo, grupos de microestructuras en cualquier ubicación, tales como, un grupo en cada una de las esquinas de la disposición, en donde los cuatro grupos de microestructuras se separan por una región de la disposición que no comprende ninguna microestructura, u opcionalmente comprende microestructuras en una densidad diferente que la densidad de las microestructuras comprendidas en uno de los grupos.
Otro ejemplo no limitante de este concepto, por ejemplo, es un dispositivo de cierre de heridas que se hace de una sola base que comprende una sola disposición de microestructura, en donde la base comprende una forma que es similar como el dispositivo mostrado en la Figura 15a, Figura 15b y Figura 15c. Tal base comprende un grupo de microestructuras en un extremo del dispositivo y otro grupo en el otro extremo del dispositivo, de modo que los grupos se separen por un espacio que no comprenda ninguna microestructura.
En algunas modalidades, las microestructuras individuales se distribuyen de modo uniforme a través de toda la disposición individual, y en otras modalidades las microestructuras no se distribuyen de modo uniforme a través de una disposición. En ciertas modalidades, en donde los dispositivos comprenden una pluralidad de disposiciones, la distribución de las microestructuras individuales puede ser constante entre disposiciones diferentes (por ejemplo, todas las disposiciones comprenden microestructuras distribuidas de modo uniforme), o pueden variarse entre las disposiciones (por ejemplo, ciertas disposiciones comprenden microestructuras distribuidas de modo uniforme), y otras disposiciones que comprenden microestructuras distribuidas de manera no uniforme.
En algunas modalidades, el tamaño, dimensión, y geometría de las microestructuras son constantes a través de toda una disposición individual, mientras que en otras modalidades estas propiedades se varían, por ejemplo, anisotrópicamente. Además, en ciertas modalidades en donde los dispositivos comprenden una pluralidad de disposiciones, estas propiedades físicas pueden ser constantes entre disposiciones diferentes (por ejemplo, todas las disposiciones comprenden diseños idénticos), o pueden variarse (por ejemplo, disposiciones diferentes que opcionalmente comprenden diseños diferentes). Por consiguiente, se proporcionan algunas modalidades para dispositivos de cierre de heridas que comprenden disposiciones que son homogéneas con respecto a las microestructuras que comprenden; mientras se proporcionan otras modalidades para dispositivos de cierre de heridas que comprenden disposiciones que son heterogéneas con respecto a las microestructuras que comprenden.
En algunas modalidades, los dispositivos comprenden dos disposiciones de microestructuras diferentes, las disposiciones que comprenden microestructuras en ángulo; en donde las microestructuras de una disposición se encuentran en ángulo hacia las microestructuras de la otra disposición, y viceversa. En tales modalidades, un istmo puede separar las dos disposiciones de microestructuras diferentes, de modo que las disposiciones se encuentren en ángulo hacia una herida sobre la cual se aplica el dispositivo (por ejemplo, si el istmo se coloca por encima de la herida).
Opcionalmente, los ángulos de las microestructuras opuestas comprendidos en las disposiciones separadas pueden ser los mismos (por ejemplo, ambas disposiciones comprenden microestructuras que se encuentran en ángulo hacia las microestructuras de la otra disposición en por ejemplo, aproximadamente 45°), sustancialmente los mismos, o pueden ser diferentes. De modo similar, se proporciona otra modalidad para un dispositivo de cierre de heridas que comprende más de dos disposiciones de microestructura, en donde al menos dos de las disposiciones se encuentran en ángulo entre si, como se describen en lo anterior. En algunas modalidades, las disposiciones opuestas que se encuentran en ángulo entre si pueden ubicarse en la misma región de disposición (es decir, no se separan por un istmo). En algunas modalidades, las disposiciones opuestas que se encuentran en ángulo entre si pueden ubicarse en regiones de disposición diferentes (es decir, se separan por un istmo).
Las disposiciones tienen una relación de aspecto definida en relación a la posición del dispositivo que se va a colocar encima de una herida (por ejemplo, el istmo). La longitud se define como la dimensión de la disposición que se extiende perpendicularmente lejos de la herida. El ancho se define como la dimensión de la disposición que se extiende paralelo a la herida. En una modalidad la relación de aspecto de la disposición es de 0.1 a 10. En una modalidad la relación de aspecto de la disposición es de 0.4 a 3. En una modalidad la relación de aspecto de la disposición es de 1 a 5. En una modalidad la relación de aspecto de la disposición es de 2 a 3.
Fabricación de la microestructura Las microestructuras comprendidas en los dispositivos de cierre de heridas descritas en la presente pueden fabricarse utilizando cualquier método disponible para el téenico experimentado. En algunas modalidades, las microestructuras se hacen por procesos de microfabricación que se basan en métodos establecidos por ejemplo, aquellos utilizados para hacer circuitos integrados, paquetes electrónicos y otros dispositivos microelectrónicos, aumentados por métodos adicionales utilizados en el campo de micromaquinado y micromoldeo.
Pueden fabricarse disposiciones de microestructuras, por ejemplo, utilizando combinaciones de moldeo de réplica; moldeo por inyección; mícrolitografía; corte y grabado con matriz; corte; corte con láser; grabado tal como se ha descrito, por ejemplo, en WO2007127976A2; W02002072189A2; W02002064193A2; Patentes de los Estados Unidos Nos.6,503,231 y 6,334,856, WO1999064580 y W02000074763; WO2012167162, todas de las cuales se incorporan en la presente para referencia. Por ejemplo, pero no limitado, las microestructuras pueden fabricarse al (i) grabar la microestructura directamente, (ii) grabar un molde y luego llenar el molde con una fusión o solución que comprende el material de microestructura para formar el producto de microestructura, o (iii) grabar un molde maestro de microestructura, utilizando el molde maestro para hacer un molde, y luego llenar el molde para formar la réplica de microestructura (del molde maestro). En algunas modalidades particulares, las microestructuras se fabricaron de acuerdo con la téenica indicada en la Figura la, Figura Ib, Figura le, Figura Id, Figura le y Figura lf y descrita en el Ejemplo 1. Brevemente, se hace un molde maestro de las dimensiones deseadas con un metal, silicio, o un polímero mediante micromaquinado, microlitografía, grabado, corte con láser, o una combinación de los mismos. El molde maestro se duplica utilizando un material polimérico - por ejemplo, silicona. Entonces, la silicona se extrae fuera del molde maestro y se carga con una solución o fusión del material de microaguja, el rellenado puede ocurrir por ejemplo, al vaciar por goteo o atomizar. Después del curado o secado de la solución o fusión, las microagujas se extraen del molde.
Soporte Modalidades de la presente invención se relacionan con dispositivos de cierre de heridas que comprenden una o más de una variedad de microestructuras! las microestructuras se fijan opcionalmente a un soporte. Por consiguiente, en algunas modalidades, una o más disposiciones de microestructuras se fijan a un soporte, las microestructuras opcionalmente comprenden una variedad de tamaños, dimensiones, y geometrías. Cualquier soporte adecuado puede utilizarse en la fabricación de los presentes dispositivos, y en algunas modalidades, el soporte es opcionalmente flexible y/o estirable. El soporte es un componente separado, después del cual se fijan las microestructuras, por ejemplo, mediante unión de una base que comprende una o más microestructuras, o mediante unión directa de una o más microestructuras individuales sobre el soporte. Tal base típicamente comprende dos superficies sustancialmente planas, es decir, una superficie superior y una superficie inferior; en donde una o más microestructuras se proyectan perpendicularmente o en un ángulo desde la parte superior de las superficies, y la parte inferior de las superficies es sustancialmente plana. En tal caso, el soporte puede fijarse a la superficie inferior por cualesquier medios apropiados, por ejemplo, por pegado.
Por consiguiente, el dispositivo de cierre de heridas de la presente invención puede proporcionarse con o sin un soporte unido. Por ejemplo, los dispositivos de la presente invención pueden proporcionarse en una forma lista para su uso, en donde una o más disposiciones de microestructuras se fijan a un soporte de acuerdo con la presente descripción. Además, ciertos de los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención no comprenden un soporte, si no a su vez comprenden una o más microestructuras o disposiciones de microestructuras en una base adecuada, por ejemplo, una base que comprende flexibilidad, elasticidad, o flexibilidad y elasticidad, de modo que el dispositivo pueda realizar su función pretendida por su cuenta. Alternativamente, también se contempla que un dispositivo de cierre de heridas de acuerdo con la presente invención puede empacarse para su uso comercial con uno o más soportes no unidos adecuados, los soportes opcionalmente comprenden formas, tamaños, o composiciones diferentes, de modo que uno o más soportes dimensionados de modo apropiado puede seleccionarse específicamente para tratar un cierto tipo de herida. Se proporcionan una o más disposiciones de microestructura, en tal paquete, que luego puede unirse al soporte como sea necesario, para generar un dispositivo específico para una herida. Por consiguiente, tal dispositivo opcionalmente puede venir con uno o más medios de unión, tales como, por ejemplo, un adhesivo; en donde los medios de unión pueden comprenderse opcionalmente en uno o más componentes del dispositivo, o pueden proporcionarse por separado, por ejemplo, en un paquete o recipiente.
El soporte apropiado para su uso en los presentes dispositivos incluyen aquellos que son transparentes, o sustancialmente transparentes, permitiendo de este modo un monitoreo no invasivo de cicatrización de heridas, así como soportes que no son transparentes. En algunas modalidades, los soportes se encuentran en forma de láminas; vendajes; rollos; películas; paños; materiales tejidos; u otras cubiertas permeables, semi-permeables, o impermeables. Los soportes pueden hacerse de materiales naturales, sintéticos, y/o artificiales; y en algunas modalidades particulares, comprenden una sustancia polimérica (por ejemplo, una silicona, un poliuretano, o un polietileno). El soporte puede estar comprendido de materiales que no son tóxicos, biodegradables, bio-reabsorbibles, o biocompatibles. En algunas modalidades, el soporte comprende materiales inertes, y en otras modalidades, el soporte comprende materiales activados, (por ejemplo, paño de carbón activado para retirar microbios, como se describe en WO2013028966A2).
En algunas modalidades, el soporte además comprende propiedades elásticas, en donde la elasticidad opcionalmente puede ser similar a través de todo el dispositivo, o puede variarse a lo largo o a través del dispositivo. Por consiguiente, en algunas modalidades, el soporte comprende singularmente un material, o en combinación, seleccionarse del grupo que consiste de cinta médica, cinta de tela blanca, cinta quirúrgica, cinta médica de tela color canela, cinta quirúrgica de seda, cinta transparente, cinta hipoalergénica, silicona, silicona elástica, poliuretano, poliuretano elástico, polietileno, polietileno elástico, caucho, látex, Gore-Tex, plástico y componentes de plástico, polímeros, biopolímeros, y materiales naturales.
En algunas modalidades, la presente invención comprende un dispositivo de cierre de heridas, como se describe en la presente, que comprende una o más microestructuras fijas a un soporte comercialmente disponible seleccionado del grupo que consiste de Cinta quirúrgica 3M Transpore, Cinta quirúrgica 3M Blenderm, Tela de Cubrecamas, Cinta quirúrgica de seda Dynarex, Cinta transparentes Hipoalergénica Kendall™, Cinta de Tela Hipoalergénica Tenderfix™, Cinta de Tela Curasilk™, Curapont, Leukosan Skinlink. Leukosan Strip, Leukostrip, Steri-Strip, Steri-Strip S, Urgo strip, y combinaciones de las mismas.
Dispositivos Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden una o más microestructuras como se describe en la presente. Los dispositivos pueden tener cualquier forma, tamaño, o configuración adecuada o deseable. Por ejemplo, los dispositivos de la presente invención en algunas modalidades pueden tener solos o en combinación, una forma cuadrada, rectangular, redonda, ovalada, de mariposa, u otra forma; y en algunas modalidades, pueden incluir láminas, cintas, rollos, o cubiertas que pueden cortarse o envolverse alrededor de, por ejemplo, una porción de una extremidad, para recubrir una herida en la extremidad.
En algunos casos los dispositivos comprenden rasgos genéricos, de acuerdo con la presente especificación, que permiten el cierre de una amplia variedad de heridas.
En ciertas modalidades, los dispositivos comprenden microestructuras de 700 mieras a 1 m de longitud.
En ciertas modalidades, los dispositivos comprenden microestructuras que son de 200 mieras a 400 mieras de ancho.
En ciertas modalidades, los dispositivos comprenden microestructuras en ángulos de 40 grados a 60 grados.
En ciertas modalidades, los dispositivos comprenden disposiciones con una densidad de 10 a 100 microestructuras por cm2.
En algunos casos, los componentes de los diversos dispositivos se diseñan, por consiguiente para las especificaciones descritas en la presente, para optimizar específicamente un dispositivo para tratar una herida particular, tipo de tejido, o ubicación del cuerpo. Por consiguiente, diversas especificaciones, por ejemplo, el tipo de microestructura, geometría, tamaño, especificaciones, separación dentro de una disposición, estructura de disposición, número de disposiciones, ubicación de disposiciones, dimensión de disposiciones, istmo, materiales de los diversos componentes, etc., en algunos casos pueden elegirse cuidadosamente para diseñar un dispositivo de cierre de heridas por ejemplo, para tratar un tipo específico de herida, o para tratamiento de cualquier herida ubicada en un tipo particular de tejido o ubicación en el paciente. Por ejemplo, pero sin limitarse de ninguna manera, el tratamiento de heridas en la palma o espalda puede necesitar de agujas más grandes que las que podrían requerirse para tratar una herida en la cara, debido a la variedad intrínseca de espesor en la piel que existe en estos (y otros) sitios diferentes del cuerpo. Además, el tratamiento de heridas puede requerir de agujas más cortas en pacientes, quienes son adultos mayores o tienen padecimientos médicos crónicos o padecimientos en la piel, o pacientes tratados con fármacos, tales como esteroides, que se conocen por resultar en adelgazamiento de la piel. Como tal, los dispositivos de cierre de heridas pueden comprender cualquier forma y tamaño adecuados para recubrir de modo adecuado una variedad de heridas. Además, los dispositivos pueden ser de cualquier longitud o ancho adecuado para recubrir una sola herida, u opcionalmente una pluralidad de heridas (tal como, por ejemplo, un vendaje en cinta).
Los dispositivos tienen una relación de aspecto definida en relación a la posición del dispositivo que se va a colocar encima de una herida (por ejemplo, el istmo). La longitud se define como la dimensión del dispositivo que se extiende perpendicularmente lejos de la herida. El ancho se define como la dimensión del dispositivo que se extiende paralelo a la herida. En una modalidad la relación de aspecto del dispositivo es de 0.1 a 10. En una modalidad la relación de aspecto del dispositivo es de 0.4 a 3. En una modalidad la relación de aspecto del dispositivo es de 1 a 5. En una modalidad la relación de aspecto del dispositivo es de 2 a 3.
Los dispositivos de cierre de heridas se retiran cuando la herida se cierra y muestra suficiente cicatrización. Esto varia para diferentes sitios en el cuerpo, de modo que las suturas y otros dispositivos se retiran a los 3-5 dias, 6-10, y 11-14 dias de la cabeza (incluyendo cara y cuello), extremidades, y tronco, respectivamente. Inesperadamente, se ha determinado que los dispositivos prototipo de microagujas de cierre de heridas llevan a una cicatrización acelerada de heridas comparados con el cierre de heridas con suturas. Véase Ejemplo 5. El cierre de cicatrización más rápido es benéfico para los pacientes debido a que reduce los riesgos de infección, dehiscencia de heridas, y otros eventos adversos, y también permite a los pacientes a regresar a sus actividades de vida diaria antes de tiempo. Además, la cicatrización acelerada es de beneficio para pacientes con padecimientos médicos crónicos o padecimientos en la piel, o pacientes tratados con fármacos, tal como esteroides, que se asocian con el retraso en la cicatrización de heridas.
Para evitar infección, es benéfico que los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención sean estériles antes de su aplicación en la piel o tejido. Por consiguiente, en una modalidad, los dispositivos de cierre de heridas son estériles cuando se empacan. En otra modalidad, los dispositivos de cierre de heridas se esterilizan inmediatamente antes de su uso. Se conocen muchos medios de esterilización adecuados y son comunes en la téenica, y cualesquier medios son adecuados para esterilizar los dispositivos de cierre de heridas, siempre que la esterilización no destruya el dispositivo. Tales medios pueden incluir, pero no limitarse a esterilización por calor, radiación, o agentes químicos.
Además, una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas, como se describe en la presente, pueden conectarse entre sí de modo que más de uno de los dispositivos puede aplicarse a una herida al mismo tiempo. Tal conexión puede ser en cualquier ubicación adecuada del dispositivo, y por supuesto, variará dependiendo de la forma y uso del pretendido dispositivo particular. Un ejemplo no limitante de tal disposición incluye, por ejemplo, una pluralidad de dispositivos de forma rectangular conectados juntos mediante uno o ambos lados que corren perpendiculares a la herida; de modo que una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas conectados puede aplicarse de modo simultáneo en paralelo, en donde cada dispositivo se sitúa perpendicular a la herida, y la pluralidad de dispositivos se extiende a lo largo del eje longitudinal de la herida co o durmientes de ferrocarril a lo largo de una pista/ Los dispositivos de la presente invención opcionalmente pueden comprender adhesivos para ayudar en la aplicación del dispositivo, y/o ayudar a mantener el dispositivo en la posición en la que se aplica. Además, los dispositivos pueden comprender adhesivo el cual une una disposición de microestructura a un soporte por ejemplo, mediante la unión directa de una porción de base a un soporte, como se describe más completamente en la sección de "soporte". Estos adhesivos diversos pueden ser los mismos a través de todo el dispositivo, o más de un adhesivo puede comprenderse en el dispositivo, por ejemplo, puede utilizarse un adhesivo para unir una disposición al soporte, y puede utilizarse otro adhesivo para unir el dispositivo a la piel o tejido de un paciente. Además, pueden utilizarse cubiertas de adhesivo, en donde el adhesivo de nuevo puede ser el mismo como el adhesivo que opcionalmente se comprende en los otros componentes diversos del dispositivo, o en donde la cubierta comprende un adhesivo diferente de los otros diversos componentes del dispositivo. Por consiguiente, los dispositivos pueden comprender uno o más tipos de adhesivos.
En algunos casos, el dispositivo es una sola base que comprende una pluralidad, de microestructuras formadas en una o más disposiciones. En tal modalidad, las microestructuras pueden separarse de modo uniforme a través de toda una disposición, o pueden separarse de modo no uniforme, por ejemplo, una modalidad no limitante comprende una sola base que comprende al menos dos disposiciones, en donde las disposiciones se separan por un istmo. Alternativamente, el dispositivo puede comprender una o más bases; cada base comprende una pluralidad de microestructuras formadas en una o más disposiciones; en donde las bases se unen a un soporte de acuerdo con la presente descripción. Aún en otros casos, las microestructuras se fijan a un soporte o base, por ejemplo, mediante la unión de las microestructuras individuales.
Disposiciones de Microestructura en los Dispositivos En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención sólo comprenden una disposición de microestructura. En una modalidad, los dispositivos de cierre de heridas comprenden dos disposiciones de microestructuras (por ejemplo, separadas por un istmo). En cierta modalidad, los dispositivos de cierre de heridas comprenden una pluralidad de disposiciones .de microestructura. En modalidades particulares, los dispositivos de cierre de heridas comprenden de dos a 100 disposiciones de microestructura.
Las pluralidades de disposiciones pueden separarse entre si por cualquier espaciamiento apropiado, el cual puede ser el mismo o no a través de todo el dispositivo. En algunas modalidades, el espaciamiento de disposición varia de aproximadamente 30 mm a 1 cm. Por consiguiente, el espaciamiento de disposición puede ser aproximadamente 30 pm, 50 m , 100 pm, 150 pm, 200 pm, 250 pm, 300 pm, 350 pm, 400 pm, 450 pm, 500 pm, 550 pm, 600 pm, 650 pm, 700 pm, 750 pm, 800 pm, 850 pm, 900 pm, 950 pm, 1 mm, 1.5 mm, 2 mm, 3 rran, 5 m , 7 mm, 10 mm, o más, incluyendo todos los números enteros (por ejemplo, 31 pm, 32 pm, 33 pm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 100-1000 pm, 500 pm -10 mm, 700 pm -1 mm, etc.) entre ellos, de las alturas de la microestructura establecidas en la presente. En una modalidad, el espaciamiento de disposición es de 2 a 10 mm. En otra modalidad, el espaciamiento de disposición es de 4 a 10 mm.
Las disposiciones pueden separase de modo uniforme, o no uniforme, por ejemplo, variadas direccionalmente. En modalidades particulares, al menos dos disposiciones se encuentran comprendidas en el dispositivo, las disposiciones opcionalmente se separan por un istmo; mientras que en otras modalidades no hay tal istmo que separa las disposiciones. En modalidades adicionales, el dispositivo puede comprender una pluralidad de disposiciones en uno o cualquier lado de un istmo, la pluralidad de disposiciones opcionalmente se separa de modo uniforme entre si en cada lado del istmo, o no se separa de modo uniforme. En algunas modalidades, un igual número de disposiciones se encuentra en cualquier lado de los istmos, y en otras modalidades un número desigual de disposiciones se encuentra en cualquiera de los lados de los istmos.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden dos o más disposiciones comprendidas en una base, y/o se fijan opcionalmente a un soporte, en donde las disposiciones se separan por un istmo. En ciertas modalidades el istmo no es estirable, mientras que en otras modalidades es estirable. Como un ejemplo no limitante, uno de tal dispositivo comprende dos disposiciones fijas a un soporte, las disposiciones se separan por un istmo no estirable; en donde el espacio comprende las disposiciones no estirables (por ejemplo, Figura 13a, Figura 13b, Figura 13c, Figura 13d, y Figura 13e). Otro ejemplo no limitante de tal dispositivo se muestra en la Figura 15a, Figura 15b, Figura 15c, Figura 15d y Figura 15e, en donde el dispositivo comprende dos disposiciones fijas a un soporte, y se separan por un istmo que no es estirable. Además, ejemplos de tales modalidades se muestran en la Figura 18a, Figura 18b, Figura 19 y Figura 20, cuando se aplica a piel humana y sintética.
En algunas modalidades, el dispositivo comprende dos o más disposiciones que no se separan por un istmo. Por consiguiente, dos o más disposiciones opcionalmente pueden encontrarse inmediatamente adyacentes entre si, sin tener espacio de este modo o sustancialmente sin espacio que separe las disposiciones. Un ejemplo no limitante de tal dispositivo puede comprender dos disposiciones de microestructura separadas, cada disposición tiene su propia base, y cada disposición se separa entre si por una distancia que es igual a, o menor que, la separación de sus microestructuras. Por consiguiente, tales dispositivos de cierre de heridas puede utilizarse para cerrar o asegurar una herida, en donde las microestructuras comprendidas en las dos o más disposiciones se ubican en todo el camino hacia el borde de la herida.
De modo similar, se proporciona la presente invención para dispositivos que sólo comprenden una disposición de microestructura, en donde una herida se cierra o asegura mediante la aplicación del dispositivo directamente sobre la herida, de modo que algunas de las microestructuras comprendidas en la disposición sencilla se aseguran en un lado de la herida, y algunas de las microestructuras comprendidas en la misma disposición se aseguran en el otro lado de la herida. Además, la herida puede cerrarse con un dispositivo que sólo comprenda una disposición de microestructura, la disposición es más grande y más ancha que la herida de modo que la disposición de microestructura recubra completamente la herida, de manera que las microestructuras se encuentren presente sustancialmente en todos los lados de la herida, y también opcionalmente que penetren en la herida.
En modalidades particulares, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden una pluralidad de disposiciones de microestructura comprendida en una base, y/o se fija opcionalmente a un soporte, de modo que al menos una disposición de microestructura es capaz de penetrar en o se agarra a la piel o tejido en un lado de la herida, y al menos una de otra disposición de microestructura, la cual se separa opcionalmente de la primera disposición por un istmo, es capaz de penetrar en o agarrarse a la piel o tejido en otro lado de la herida. En algunas modalidades, el dispositivo comprende un soporte flexible y estirable. Tal dispositivo puede estirarse a través de un sitio de herida al utilizar tracción y el agarre de las microestructuras sobre la piel de un sujeto. Modalidades tales como esta opcionalmente pueden comprender un soporte o istmo que comprenda elasticidad, de modo que la fuerza retráctil del dispositivo ayude a asegurar el dispositivo en su lugar, y/o ayude en el cierre de la herida. De esta manera, en ciertas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención son capaces de jalar juntos la piel directamente adyacente a una herida, de modo que la herida se cierre o se cierre sustancialmente, o se evierta opcionalmente. En otras modalidades, el dispositivo no es sustancialmente estirable, y de este modo se aplica a una herida que se cierra por otros medios (por ejemplo, sutura o con fórceps) para asegurar la herida en su posición ya cerrada.
Las disposiciones pueden ser de cualquier forma apropiada, y en modalidades particulares comprenden bordes redondeados, para reducir la inducción de irritación y para limitar retiros accidentales, como se describen en lo anterior con respecto a las formas de los soportes. Áreas y Densidades del Dispositivo Los dispositivos de cierre de heridas pueden ser de cualquier área adecuada para una aplicación particular. Áreas de dispositivos grandes se utilizan para heridas grandes y dispositivos pequeños se utilizan para heridas pequeñas.
En una modalidad, el dispositivo es menor de 0.5 cm2 de área. En una modalidad, el dispositivo es menor de 1 cm2 de área. En una modalidad, el dispositivo es menor de 1.5 cm2 de área. En una modalidad, el dispositivo es menor de 2 cm2 de área. En una modalidad, el dispositivo es menor de 3 cm2 de área.
Los dispositivos tienen una densidad de microestructuras por densidad de área. En ciertas modalidades, la densidad e microestructura es uniforme a través de toda una disposición o dispositivo. En otra modalidad, la densidad de microestructura no es uniforme.
En una modalidad, el dispositivo es menor de 0.5 cm2 de área y contiene 2-20 microestructuras. En una modalidad, el dispositivo es menor de 1 cm2 de área y contiene 6-50 microestructuras. En una modalidad, el dispositivo es menor de 1.5 cm2 de área y contiene 10-100 microestructuras. En una modalidad, el dispositivo es menor de 2 cm2 de área y tiene 20-200 microestructuras. En una modalidad, el dispositivo es menor de 3 cm2 de área y tiene de 50-300 microestructuras.
Dispositivos para Cabeza y Cuello Dado que la fracción más grande de biopsias de piel y laceraciones ocurre en la cabeza, cuello, y cara, y las capacidades de cierre de heridas superiores de los dispositivos descritos, en ciertas modalidades los dispositivos se configuran para un cierre de heridas relativamente a pequeña escala. En ciertos de tales dispositivos de "cabeza y cuello", se utilizan microestructuras relativamente cortas (por ejemplo, microagujas) para minimizar la inflamación y sean capaces de penetrar la piel delgada de la cabeza, cara, y cuello comparada con otros sitios de piel tales como la espalda y extremidades. Ejemplos de dispositivos de cabeza y cuello tienen longitudes y anchos entre 0.5 y 2 cm. Tal forma compacta viene de disposiciones relativamente pequeñas y un istmo corto, o no.
En una modalidad, el espaciado de la microestructura es de 1-3 mm.
En una modalidad ejemplar, el dispositivo de cabeza y cuello tiene las siguientes características: dispositivo de 1 cm x 0.6 cm: cada una de las dos disposiciones es de 3-4 mm de longitud y 0.6 cm de ancho con 2-6 microestructuras (por ejemplo, microagujas) en cada disposición, y un istmo de 2-3 mm de longitud.
En una modalidad ejemplar, el dispositivo de cabeza y cuello tiene las siguientes características: dispositivo de 1 cm x 1 cm: cada una de las dos disposiciones es de 3-4 mm de longitud y 1 cm de ancho con 6-40 microestructuras (por ejemplo, microagujas) en cada disposición y un istmo de 2-3 mm de longitud.
En una modalidad ejemplar, el dispositivo de cabeza y cuello tiene las siguientes características: dispositivo de 1.5 cm x 1 cm: cada una de las dos disposiciones alrededor de 5-6 mm de longitud y 1 cm de ancho con 10-60 microestructuras (por ejemplo, microagujas) en cada disposición y un istmo de alrededor de 5 mm de longitud.
En una modalidad ejemplar, el dispositivo de cabeza y cuello tiene las siguientes características: dispositivo de 2 cm x 1 cm: cada una de las dos disposiciones alrededor de 6-8 mm de longitud y 1 cm de ancho con 15-100 microestructuras (por ejemplo, microagujas) en cada disposición y un istmo que es de 6-8 mm de longitud.
Se apreciará que se contemplan dispositivos adicionales de cabeza y cuello que incluyen cualquier tamaño de dispositivo, tipo de microestructura, tipo de disposición, y características relacionadas.
Vendaje en Rollo En algunas modalidades, el dispositivo de cierre de heridas de la presente invención se encuentra en forma de un rollo. Los dispositivos en rollo de cierre de heridas de acuerdo con la presente invención en algunas modalidades se parecen a un vendaje en rollo, con la adición importante de disposiciones de microestructura de cierre de heridas. Tales vendajes en rollo de disposición de microestructura comprenden una forma delgada, alargada, y se forman en un rollo. Comprenden diversas longitudes y anchos, un eje longitudinal, y un istmo orientado a la herida que se extiende a lo largo del eje longitudinal (típicamente en la línea media del eje longitudinal), que se encuentra sobre la herida cuando se aplica la disposición de microestructura del vendaje en rollo.
En ciertas modalidades, cada uno de los vendajes en rollo de disposición de microestructura comprende tres porciones longitudinales paralelas que son delgadas y alargadas e incluyen una porción de línea media (istmo orientado a la herida) que se extiende a lo largo del eje longitudinal de un soporte desde el cual se fijan las disposiciones de microestructuras. Tales vendajes además comprenden dos porciones exteriores que se extienden a lo largo del eje longitudinal del soporte, cada una de las dos porciones exteriores comprende una o más disposiciones de microestructuras que se extienden a lo largo de la longitud del vendaje. En algunas modalidades, el vendaje comprende una disposición grande de microestructuras que se extienden a lo largo del eje longitudinal, y en otras modalidades una pluralidad de disposiciones de microestructuras se encuentra comprendida sobre este eje.
En otra modalidad similar, los vendajes en rollo de disposición de microestructuras no comprenden un soporte, sino en su lugar se encuentran comprendidos de microestructuras en una base. Tal vendaje puede comprender tres porciones longitudinales paralelas que son delgadas y alargadas e incluyen una porción media (istmo orientado a la herida) que se extiende a lo largo del eje longitudinal de una base sobre la cual se fijan las disposiciones de microestructuras. Tales vendajes además comprenden dos porciones exteriores que se extienden a lo largo del eje longitudinal de la base, cada una de las dos porciones exteriores comprende una o más disposiciones de microestructuras que se extienden a lo largo de la longitud de la base. En algunas modalidades, el vendaje comprende una disposición de microestructuras grande que se extiende a lo largo del eje longitudinal, y en otras modalidades una pluralidad de disposiciones de microestructuras se encuentra comprendida sobre este eje.
Como es el caso con todos los dispositivos de la presente invención, los vendajes en rollo opcionalmente pueden comprender otros fármacos o agentes terapéuticos, por ejemplo, sobre o a lo largo del istmo; e igualmente también pueden comprender opcionalmente adhesivo, por ejemplo, comprendido directamente en el soporte o base, o comprendido opcionalmente en lengüetas o cintas que se proyectan a lo largo de la porción externa del soporte o base, las lengüetas o cintas opcionalmente son removibles, por ejemplo, se desgarran fácilmente debido a las perforaciones.
Por ejemplo, dirigiéndose a los vendajes vendidos directamente (OTC) a los usuarios tales como, por ejemplo, BAND-AIDs®, las modalidades adicionales pueden incluir un dispositivo de cierre de heridas sin pegamento, el cual se basa en la presente teenología de microestructura. Tales modalidades pueden utilizarse como alternativas para vendajes tradicionalmente disponibles unidos a la piel con adhesivo. Tales modalidades pueden tener la forma y configuración de vendajes típicos unidos con adhesivo. Estos productos pueden servir a las necesidades de los pacientes, quienes sufren cortes y quemaduras menores en las cuales hoy se utilizan vendajes. Se proporcionan modalidades adicionales para dispositivos tales como esos, que comprenden otros componentes para ayudar en la unión de los dispositivos, por ejemplo, nanoestructuras tales como nanofibras. Un ejemplo no limitante de ello comprende la adición de un revestimiento de nanofibra de quitina al soporte o a las microestructuras. Debido a su tamaño pequeño, estas nanoestructuras agregan área de superficie al dispositivo, incrementando el contacto global con la herida o el tejido o piel circundante. Por consiguiente, el área de superficie agregada induce una adhesión sin pegamento, lo que ayuda en la colocación apropiada y adherencia del dispositivo.
Los dispositivos de la presente invención además pueden comprender una variedad de diseños ornamentales. En algunas modalidades, los dispositivos son sustancialmente transparentes, mientras que en otras modalidades no lo son. Se proporcionan modalidades particulares para dispositivos como se describe en la presente que comprenden un color o patrón, por ejemplo, un diseño de estampado de animales o temático.
Componentes Opcionales En modalidades particulares, además de las disposiciones de microestructuras descritas en lo anterior, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención además pueden comprender disposiciones de revestimientos de nanoestructura y/o nanofibra sobre las microestructuras. En tales modalidades, las superficies de microestructura revestidas de nanofibra, o las disposiciones de nanoestructura, pueden incrementar el área de superficie de los dispositivos, que a su vez de este modo, llevan a un contacto incrementado del dispositivo con la piel o tejido al cual se aplica. Como resultado, los dispositivos pueden pegarse de modo más eficiente, promoviendo además la adhesión sin pegamento, obviando de este modo la necesidad de componentes adhesivos. Por consiguiente, en algunas modalidades particulares, las microestructuras de la presente invención se encuentran comprendidas de, o revestidas con, tinta de nanofibras de quitina, como se describe en la solicitud PCT de copropiedad (PCT/US2012/040565, incorporada en la presente para referencia en su totalidad).
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden un indicador de tensión visual en la base o soporte flexible. En ciertas modalidades, el indicador de tensión es una tira de color o diversas tiras de color que cambian de color después de la extensión del dispositivo.
En aún modalidades adicionales, los dispositivos descritos en la presente pueden incluir uno o más componentes adicionales que se proporcionan, por ejemplo, para reducir el dolor, mejorar la cicatrización, reducir la adhesión a la herida, evitar infección, reducir la comezón, o de otro modo ayudar a mejorar la comodidad del paciente. Tales componentes adicionales se describen a continuación y pueden incorporarse en los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención en cualquier ubicación adecuada (por ejemplo, en un istmo o en una o más disposiciones), o pueden proporcionarse y/o utilizarse alternativamente para tratar una herida antes de la aplicación de los presentes dispositivos de cierre de heridas.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención además comprenden un hidrogel. El hidrogel puede comprenderse de cualquier sustancia. Se proporcionan algunas modalidades para hidrogeles que comprenden, consisten esencialmente de, o que consisten de una sustancia inerte, o mezclas de sustancias inertes. En algunas modalidades, el hidrogel comprende un biopolimero. En ciertas modalidades, el hidrogel comprende una sustancia biológicamente activa, y en algunas modalidades particulares, el hidrogel comprende una sustancia biológicamente activa que es capaz de inducir o promover la cicatrización de heridas. En una modalidad, el hidrogel comprende quitina, quitosano, o una mezcla de quitina y quitosano. En ciertas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención comprenden hidrogeles como se describe en la presente, en donde el hidrogel se conecta al soporte flexible. Los hidrogeles pueden conectarse al soporte en cualquier ubicación adecuada. En algunas modalidades particulares, el hidrogel se conecta a un istmo. En algunas modalidades particulares, el hidrogel se conecta a un soporte flexible en un espacio dentro de una disposición de microestructura, por ejemplo, entre al menos dos microestructuras. En algunas modalidades particulares el hidrogel se conecta directamente a una o más microestructuras, por ejemplo, como un revestimiento.
En algunas modalidades, otros agentes cicatrizantes opcionalmente se comprenden en, o utilizan con los dispositivos de cierre de heridas, tales como, por ejemplo, quitosano, quitina, alginatos, plata, silicona, yodo, antimicrobianos, citocinas, factores de crecimiento, miel, miel de leptospermum, polihexametilenbiguanida, azul de metileno, violeta de genciana, y combinaciones de los mismos. Por consiguiente, en tales modalidades, estos otros agentes pueden aplicarse opcionalmente a la herida o al dispositivo por el usuario, antes de la aplicación del dispositivo. Alternativamente, en algunas modalidades estos otros agentes pueden comprenderse en el dispositivo cuando se empacan (por ejemplo, en un istmo o en una disposición). Los agentes pueden aplicarse en forma de un polvo, crema, gel, ungüento, u otra formulación conocida por aquel con experiencia en la téenica.
Cubiertas Se proporcionan algunas modalidades de la presente invención para la aplicación óptima de una o más cubiertas protectoras o dispositivo de cierre de heridas sobre la parte superior de la herida; por ejemplo, para proporcionar protección adicional a la herida del ambiente circundante, y para ayudar a mantener el dispositivo de modo seguro en su posición pretendida. En efecto, en algunas modalidades se ha encontrado que los dispositivos se aseguran fuertemente en su posición pretendida cuando se recubren de esta manera. En principio, cualquier cubierta será suficiente. En algunas modalidades, las cubiertas óptimas serán de modo que sean capaces de aplicar una fuerza descendente adicional sobre el dispositivo para asegurar que las microestructuras permanezcan en su lugar y para evitar el retiro no intencionado de cualquiera de las microestructuras. Las cubiertas pueden ser de cualquier forma apropiada, y en modalidades particulares comprenden bordes redondeados, para reducir la inducción de irritación y limitar el retiro accidental, como se describe en lo anterior con respecto a las formas de los soportes.
En algunas modalidades, la cubierta comprende adhesivo, mientras que en otras modalidades no lo tiene. El adhesivo opcionalmente puede ser de modo que se pegue de modo permanente al dispositivo, pero temporalmente en la piel o tejido, de modo que cualquier intento para retirar la cubierta resultará en un retiro simultáneo del dispositivo. En tal caso, el dispositivo y/o cubierta opcionalmente puede remplazarse con un nuevo dispositivo y/o cubierta si es necesario. En algunas modalidades, la cubierta puede diseñarse de modo que no se adhiera de modo permanente al dispositivo, pero que a su vez pueda retirarse y opcionalmente remplazarse con otra cubierta sin perturbar la colocación del dispositivo en la herida. Alternativamente, uno puede retirar tal cubierta temporal para remplazar uno o más de los dispositivos. Por supuesto, una nueva cubierta entonces puede aplicarse opcionalmente tal cuando se necesite. En otras modalidades, sólo una porción de la cubierta contiene adhesivo, tal como se describe en la presente.
En algunas modalidades la cubierta puede ser opcionalmente flexible y/o estiradle. En algunas modalidades, la cubierta es transparente, o sustancialmente transparente, permitiendo de este modo el monitoreo no invasivo de cicatrización de heridas; mientras que en otras modalidades la cubierta no es transparente. En algunas modalidades, las cubiertas se encuentran en forma de láminas; vendajes; películas; u otras cubiertas permeables, semi-permeables, o impermeables. Las cubiertas pueden hacerse de materiales naturales, sintéticos, y/o artificiales; y en algunas modalidades particulares, comprenden una sustancia polimérica (por ejemplo, una silicona, un poliuretano, o un polietileno). En algunas modalidades, la cubierta se comprende de materiales que no son tóxicos, biodegradables, bio-reabsorbibles, o biocompatibles. En algunas modalidades, la cubierta comprende materiales inertes, y en otras modalidades, la cubierta comprende materiales activados. En algunas modalidades, la cubierta además comprende propiedades elásticas, en donde la elasticidad opcionalmente puede ser similar a través de toda la cubierta, o puede variarse a lo largo o a través de la cubierta. Además, en algunas modalidades, las cubiertas comprenden adhesivo; mientras que en otras modalidades no lo tienen. Por consiguiente, en algunas modalidades, la cubierta comprende un solo material, o en combinación, seleccionado del grupo que consiste de cinta (por ejemplo, cinta médica, cinta de tela blanca, cinta quirúrgica, cinta médica de tela color canela, cinta quirúrgica de seda, cinta transparentes, cinta hipoalergénica), silicona, silicona elástica, poliuretano, poliuretano elástico, polietileno, polietileno elástico, gasa, gel, hidrogel, seda, quitina, quitosano, celulosa, alginato, espuma, envoltura retráctil, láminas, e hidrocoloides.
En modalidades particulares, la cubierta es una cubierta comercialmente disponible seleccionada del grupo que consiste de Parche de Protección de Apósito para Ducha Sealtight -Brown Medical; Apósito de Cobertura Compuesta Coversite de Smith & Nephew; Apósito Delgado Transparente Hidrocoloide Coloplast Comfeel Plus; Apósito para heridas con Hidrocoloide Rebordeado Systagenix Nu-Derm; Apósito Hidrocoloide 3M Tegaderm; Apósito Hidrocoloide Delgado Replicare de Smith & Nephew; Apósito para heridas Hidrocoloide Replicare de Smith & Nephew; Apósito Hidrocoloide Estéril Hollister Restore; Apósito Hidrocoloide Estéril de Restauración con Espuma Hollister; Soporte; Apósito Hidrocoloide con Borde Cónico Hollister Restore; Apósito Transparente Kendall Polyskin II; Apósito de Alginato de Calcio AlgiSite M de Smith & Nephew; Apósito de Alginato de Calcio Kendall Curasorb; Apósito de Alginato de Calcio Deroyal Kalginate; Laminado de Gel de Silicona Cica-Care de Smith & Nephew; Apósito Autoadherente con Silicona Suave para Reducción de Cicatrices de Molnlycke Mepiform Safetac; Capa Transparente para Contacto de Heridas de Molnlycke Mepitel Safetac; Rollo de Película Transparente de Smith & Nephew OpSite Flexifix; Apósito para Heridas Transparente Systagenix Select Bioclusive; Apósito para Heridas Transparente Systagenix Select Bioclusive; Apósito Transparente Estilo Primeros Auxilios 3M Tegaderm; Apósito de Acrílico Absorbente Transparente 3M Tegaderm; Apósito para Heridas con Adhesivo Hartmann Cosmopore; Apósito de Película Transparente con Bordeado 3M Tegaderm; Apósito para Heridas Transparente Estéril Kendall Telfa; Apósito de Poliuretano con Adhesivo Suave Delgado Allevyn de Smith & Nephew; y combinaciones de los mismos.
En algunas modalidades la cubierta se comprende en un rollo, que opcionalmente comprende adhesivo. En algunas modalidades los vendajes en rollo pueden recubrirse por una cubierta de adhesivo, por ejemplo, una cubierta de rollo adhesivo. En otras modalidades, los vendajes en rollo se recubren por una pluralidad de cubiertas de adhesivo, por ejemplo, una pluralidad de cubiertas de lámina.
En algunas modalidades, los dispositivos de cierre de heridas son desechadles. Por consiguiente, los dispositivos desechables pueden contener componentes que no hacen posible aplicarlos más de una vez. Por ejemplo, pero sin limitarse de ninguna manera, los dispositivos desechables pueden comprender un soporte o cubierta de heridas que contiene material adhesivo que no es adherente una vez que se retira de la piel. En otro ejemplo no limitante, puede utilizarse una cubierta de adhesivo, en donde después de la aplicación, la cubierta se diseña para adherirse al dispositivo de cierre de heridas de tal manera que no puedan separarse entre sí sin destruir el dispositivo. En otro ejemplo no limitante, las microestructuras pueden hacerse de material biodegradable. Tales diseños desechables pueden evitar el riesgo de que el dispositivo se utilice en más de un paciente, lo cual puede resultar en la transmisión de agentes infecciosos; y también reducirá el riesgo de re-aplicación en el mismo paciente, lo cual puede incrementar el riesgo de infección.
Empacado Los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención pueden empacarse individualmente, por ejemplo, en un paquete autónomo de un solo uso, o alternativamente, una pluralidad de dispositivos pueden empacarse juntos de alguna manera, por ejemplo, en un receptáculo que contenga una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas de un solo uso empacados individualmente, o por ejemplo, en un rollo que comprende una pluralidad de dispositivos (empacados opcionalmente de forma individual) y separados por una porción que puede cortarse o desgarrarse. Por consiguiente, se proporcionan algunas modalidades para un rollo que comprende una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas empacados individualmente, como se describe en la presente, en donde cada uno de los dispositivos empacados individualmente se conecta al menos con otro dispositivo empacado individualmente mediante una porción de conexión perforada, permitiendo de este modo la fácil separación de uno de los vendajes empacados individualmente.
En algunas modalidades, una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas de la presente invención puede empacarse junta en forma de un rollo; o alternativamente el dispositivo de cierre de heridas puede ser una disposición de microestructura de vendaje, como se describe en la presente. Por consiguiente, también se proporciona la presente descripción de un distribuidor manual deslizable que ayude en la fácil aplicación de los presentes dispositivos de cierre de heridas. Aunque es aplicable en la configuración en casa, esta modalidad se diseñó específicamente con el mercado quirúrgico en mente (por ejemplo, específicamente instalaciones de atención de urgencias, tal como salas de urgencias y salas de operación donde el tiempo es de mayor importancia). Con una sola operación manual rápida, tal modalidad ofrece ventajas significativas sobre las suturas, las cuales requieren de un tiempo preciado para su uso, o Steri-Strips, las cuales son difíciles de manejar y sólo son capaces de cerrar heridas menores.
El diseño de tales modalidades puede compararse con los distribuidores de cinta blanca utilizados para corregir errores en papel. Esta modalidad puede contener un rollo que se mantiene en un envase sellado para asegurar su esterilidad. Las cintas o vendajes pueden tener diversos anchos adaptados a las necesidades de diversos usos médicos y otros usos. Por ejemplo, tales cintas o vendajes pueden tener anchos de 0.5 cm, 1 cm, o más. Al aplicar el dispositivo con el distribuidor en el área de la herida, el proveedor de cuidados médicos será capaz de utilizar rápidamente esta modalidad con sus propiedades de fuerza mecánica y adhesivo para asegurar el cierre de heridas sin suturas dolorosas. La teenología de microestructura asegurará que, después de contacto con la piel del paciente, las microestructuras se adherirán y permitirán la distribución de material adicional. Las microestructuras se diseñarán para minimizar la adhesión a la parte posterior (la superficie que se encuentra lejos de la piel) del rollo de microestructuras para asegurar un suministro rápido y conveniente. Un distribuidor de microestructuras de acuerdo con la presente invención puede incluir un medio de corte específicamente diseñado para cortar la cinta o rollo de microestructuras o sin dañar la piel del paciente. En algunas modalidades, la cuchilla puede colocarse en un ángulo que permita cortar la cinta de microestructuras después de un giro hacia arriba de la mano del proveedor de cuidados médicos. Esta simple operación manual permitirá la velocidad y precisión del cierre de heridas. El proveedor de cuidados médicos será capaz de utilizar la otra mano para asegurar el aplanamiento de la piel durante el cierre de heridas. No sólo esto es más conveniente para el proveedor de cuidados médicos, sino que también elimina la necesidad de otro personal médico para ayudar al cirujano en llevar a cabo el cierre de heridas.
Kit del Sistema de Cierre de Heridas En algunas modalidades, se proporcionan los dispositivos de la presente invención como un sistema de cierre de heridas, el cual es un kit que comprende al menos un dispositivo de cierre de heridas, como se describe en la presente, y al menos otro componente que pueda utilizarse opcionalmente con el dispositivo, por ejemplo, para mejorar las capacidades de cicatrización de heridas. Los kits tales como estos, pueden comprender uno o más dispositivos de cierre de heridas descritos en la presente, asi como uno o más de otros componentes opcionales tales como, por ejemplo, una o más cubiertas (que comprenden opcionalmente adhesivo) para aplicarse sobre el dispositivo de cierre de heridas; uno o más recipientes (por ejemplo, botellas, bolsas, paquetes, tubos) que comprenden un fármaco o agente terapéutico, medios de limpieza y/o esterilización (por ejemplo, antisépticos, antibióticos, solución salina estéril), analgésicos (por ejemplo, Benzocaina o Lidocaina), los cuales opcionalmente pueden aplicarse a la herida antes de la aplicación del dispositivo; e instrucciones de uso de los dispositivos de cierre de heridas.
En tal modalidad, un sistema de cierre de heridas comprende uno o más de los dispositivos de cierre de heridas descritos actualmente, y opcionalmente comprende uno o más de los componentes opcionales mencionados en lo anterior, además comprende quitina y/o quitosano. La quitina y quitosano igual: 1) promueven la cicatrización, 2) son antibacterianos, 3) evitan el sangrado (hemostasia), 4) reducen la inflamación, 5) reducen las cicatrices, 6) absorben fluidos tales como exudados, y 7) son respirables; de este modo, su adición a una herida antes de cerrar puede mejorar significativamente el proceso de cicatrización. La quitina o quitosano puede encontrarse de cualquier forma adecuada, y en algunas modalidades se encuentran en forma de un polvo, un gel, una crema, o un ungüento. La quitina o quitosano puede aplicarse a la herida o dispositivo antes de la aplicación de un dispositivo de cierre de heridas, de modo que las propiedades de cicatrización naturales de estos productos pueden promover la cicatrización. Alternativamente, el dispositivo puede venir empacado con la quitina o quitosano ya en el dispositivo en cualquier sitio adecuado, por ejemplo, en o alrededor de las microestructuras o en un istmo.
En una modalidad particular, el kit puede comprender una o más disposiciones de microestructuras (separadas de un soporte); uno o más soportes (por ejemplo, opcionalmente tipos diferentes de soportes sobre los cuales pueden fijarse las disposiciones), permitiendo de este modo la flexibilidad para adaptar el diseño exacto del dispositivo del usuario a las especificaciones de una herida particular); un medio para unir una o más de las disposiciones a uno o más del soportes {por ejemplo, un pegamento); una cubierta; y quitina o quitosano (por ejemplo, en forma de un ungüento, gel, crema, o polvo).
En otra modalidad particular, el kit puede comprender una o más disposiciones de microestructuras fijas a un soporte; una cubierta; y quitina o quitosano (por ejemplo, en forma de un ungüento, gel, crema, o polvo).
En otra modalidad, el kit comprende un instrumento de corte (por ejemplo, tijeras desechables) configurado para cortar los dispositivos, disposiciones, y/o soportes, de modo que sea posible para un usuario fabricar individualmente una disposición de las dimensiones deseadas. Esto permite al usuario para adaptar el dispositivo de cierre de heridas a las dimensiones especificas y otras características de una herida individual.
Además, todos los kits opcionalmente comprenden instrucciones de uso adicionales de los presentes dispositivos.
Uso de los Dispositivos Los dispositivos de cierre de heridas de diversas modalidades pueden utilizarse para tratar cualquier tipo de herida incluyendo heridas agudas y crónicas, tales como, por ejemplo, laceraciones, cortes, raspones, abrasiones, heridas post-operatorias (por ejemplo, provocadas por cirugía mínimamente invasiva, cirugía laparoscópica, cirugía robótica, biopsias por incisión, cirugía general, y cirugía cosmética), piel despojada, quemaduras, úlceras (por ejemplo, úlceras diabéticas, úlceras por insuficiencia vascular, úlceras de decúbito), u otros problemas en la piel (por ejemplo, alergias, eczema, dermatitis, y psoriasis). Por consiguiente, pueden prepararse dispositivos de cierre de heridas de diversos tamaños de modo que heridas menores así como heridas más grandes puedan tratarse utilizando los dispositivos de las modalidades. En modalidades particulares, las heridas tratadas con los dispositivos de la presente invención oscilan de aproximadamente 0.1 mm de longitud, a aproximadamente 50 cm de longitud. Por consiguiente, en modalidades particulares, la longitud de la herida es aproximadamente de 0.1 mm, 0.2 mm, 0.3 m , 0.4 mm, 0.5 mm, 0.6 mm, 0.7 mm, 0.8 mm, 0.9 m , 1 mm, 5 mm, 6 mm, 7 mm, 8 mm, 9 mm, 1 cm, 2 cm, 3 cm, 4 c , 5 cm, 10 cm, 20 cm, 30 cm, 40 cm, 50 cm, o más grande, incluyendo todos los números enteros y decimales (por ejemplo, 9.1 mm, 9.2 mm, 9.3 mm, etc.) y márgenes (por ejemplo, 0.1 mm-50 cm, 0.5 mm-10 cm, 0.5 mm-5 cm, etc.) entre ellos, de las longitudes de herida establecidas.
Los dispositivos de cierre de heridas pueden utilizarse para cerrar una herida completa o una porción de una herida. Pueden utilizarse varios dispositivos de cierre de heridas del mismo diseño o diferente juntos para cerrar una herida dada. Cuando se utiliza una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas para cerrar una sola herida, pueden colocarse inmediatamente adyacentes entre si (ya sea corriendo paralelos o perpendiculares a la herida), o pueden separarse entre si a cualquier distancia adecuada. Por consiguiente, los dispositivos pueden aplicarse sin espacio entre las disposiciones de dos dispositivos diferentes, o pueden aplicarse aproximadamente 2 cm separados, o más. En modalidades particulares, las pluralidades de dispositivos de cierre de heridas se fijan a una herida de acuerdo con la presente descripción con un espaciado que varia de alrededor de 2 mm a alrededor de 10 mm.
Los dispositivos de cierre de heridas también pueden utilizarse en combinación con otros dispositivos de cierre de heridas, tales como suturas, grapas, adhesivos de tejido, y vendajes. Los dispositivos de cierre de heridas también pueden utilizarse para el cierre temporal de heridas antes del cierre con otros dispositivos, tales como grapas, suturas, o adhesivos de tejido. Los dispositivos de cierre de heridas también pueden utilizarse después del cierre con suturas o grapas. Por ejemplo, esto podría permitir el retiro anterior de suturas y grapas, y de este modo reducir el riesgo de cicatrices relacionadas con estos dispositivos.
Los dispositivos de cierre de heridas pueden utilizarse solos o con apósitos de heridas, incluyendo películas transparentes, gasas, hidrofibras, hidrogeles, e hidrocoloides, absorbentes exudativos, colágenos, y alginatos. Los dispositivos también pueden utilizarse con apósitos impregnados que contienen bismuto, petróleo, plata, y carboximetilcelulosa.
Los dispositivos de cierre de heridas descritos en la presente pueden aplicarse de cualquier manera adecuada. Por ejemplo, pero sin limitarse de ninguna manera, en algunas modalidades, en donde una herida comprende una relación de aspecto de longitud a ancho diferente de 1 (por ejemplo, una laceración), en una modalidad, el dispositivo de cierre de heridas puede aplicarse perpendicularmente, con respecto a la porción más grande de tal herida, reduciendo de este modo la hendidura de la herida, o alternativamente, los dispositivos pueden aplicarse paralelos a la hendidura de la herida, por ejemplo, en donde una disposición de microestructura de rollo de vendaje de heridas se enrolla sobre la herida. En aún modalidades adicionales, los dispositivos de la presente invención pueden aplicarse a tal herida en una diagonal, con respecto a la hendidura de la herida. Además, cuando es necesario, se proporcionan algunas modalidades para la utilización de una pluralidad de dispositivos de cierre de heridas para tratar una herida particular. En tales modalidades, los dispositivos pueden aplicarse a una herida de cualquier manera apropiada, para lograr el efecto de cierre de heridas deseado. Ejemplos no limitantes incluyen, por ejemplo, la aplicación de dos o más de los dispositivos de cierre de heridas en paralelo entre si, perpendiculares entre si, o incluso atravesados entre si. En algunas modalidades, el dispositivo se estira a través de una herida, y en otras modalidades, el dispositivo se aplica sin estirar. En algunas modalidades, el dispositivo se aplica con la mano, y en algunas modalidades, el dispositivo se aplica utilizando un aplicador o instrumento, como se describe más completamente a continuación. En algunas modalidades, pueden utilizarse varios dispositivos de cierre de heridas para cerrar una herida individual. Puede utilizarse cualquier número de dispositivos para cerrar una herida dada, en cualquier orientación, y los dispositivos pueden separarse entre si a cualquier distancia apropiada, para lograr el efecto de cierre de herida deseado.
En general, los dispositivos de cierre de heridas de la presente invención son capaces de cerrar o proteger una herida, mientras que opcionalmente también permiten un suministro eficiente y versátil de fármacos o agentes terapéuticos. La Figura 16 muestra una representación esquemática de una vista en corte transversal de un dispositivo de cierre de heridas aplicado a una herida. En esta modalidad, se muestran microestructuras relativamente grandes que penetran la epidermis y en la dermis de la piel adyacente en cualquier lado de la herida. De esta manera, la herida se asegura cerrada. Dependiendo de la aplicación deseada, la longitud de las microestructuras puede variar por ejemplo, utilizando microestructuras más cortas para inducir el suministro tópico de fármacos a la epidermis, suministro sistémico mediante microestructuras lo suficientemente grandes para penetrar la dermis, o diversas longitudes intermedias para dirigir el suministro del fármaco o agente terapéutico a subcapas dérmicas y epidérmicas particulares.
Aquel con experiencia en la téenica es fácilmente capaz de determinar la longitud necesaria de las microestructuras para dirigir una capa especifica, una propiedad que variará dependiendo de la ubicación en la cual el dispositivo pretende utilizarse. Por ejemplo, si se dirige a la capa dérmica del párpado, se puede contar con longitudes de microestructuras en el margen de 0.3 mm. Sin embargo, si necesita dirigirse a la capa dérmica de la espalda, las longitudes de microestructuras pueden encontrarse en el orden de magnitud más grande, por ejemplo, de 3 mm.
Por consiguiente, en algunas modalidades, el dispositivo de cierre de heridas de la presente invención proporciona su función deseada en ausencia de otros fármacos o agentes terapéuticos conocidos, y en otras modalidades, los dispositivos proporcionan su función deseada en combinación con otros fármacos o agentes terapéuticos. En algunas modalidades particulares, se proporciona la presente invención para dispositivos de cierre de heridas que comprenden por ejemplo, microestructuras huecas en las cuales pueden incorporarse fármacos o agentes terapéuticos por ejemplo, como se describen en la Patente de los Estados Unidos No. 3964482, incorporada para referencia en la presente en su totalidad; microestructuras porosas; microestructuras revestidas de fármacos o agentes terapéuticos; y microestructuras que comprenden mecanismos de liberación lenta para suministro de fármacos controlados.
Los dispositivos de cierre de heridas como se describen en la presente pueden utilizarse para tratar heridas en humanos o cualquier otro animal que incluye, pero no se limita a, mamíferos, peces, reptiles, aves, y otras criaturas. De este modo, se abarcan por la invención los usos médico y veterinario para los dispositivos de cierre de heridas como se describen en la presente, y tales usos pueden llevarse a cabo por profesionales médicos capacitados, médicos, veterinarios, enfermeras, téenicos médicos de emergencia, y similares, o por consumidores quienes adquieren los dispositivos vendidos directamente descritos en la presente.
EJEMPLOS EJEMPLO 1 FABRICACIÓN DE LA MICROESTRUCTURA El siguiente ejemplo indica uno de muchos métodos adecuados para producir microestructuras y disposiciones de microestructuras de acuerdo con la presente especificación. En este ejemplo particular, las microestructuras se produjeron utilizando una técnica de moldeo de réplica que comúnmente se utiliza dentro de la técnica, y puede reproducirse fácilmente por el téenico experimentado.
La Figura la; Figura Ib, Figura le, Figura Id, Figura le y Figura lf muestran un diagrama esquemático que demuestra las etapas principales en este procedimiento. Para comenzar, se hizo un molde maestro de aluminio de las dimensiones deseadas mediante micromaquinado y grabado químico en seco. Se preparó un molde de polidimetilsiloxano (PDMS) (Kit de Elastómero de Silicona Sylgard 184, Dow Corning Corporation, 3097358-1004) a partir del molde maestro al verter los componentes recientemente mezclados del PDMS en la parte superior del interior del molde maestro de una caja de lámina de aluminio, disecar por 15 minutos, y luego dejar que los componentes se curaran en una placa térmica a 110°C por 1 hora. Se disolvió PMMA (Sigma Aldrich 445746-500G) en acetona para formar una solución al 10 % en peso y luego se vertió sobre el molde con una altura de solución de 3 mm. Después de secar por aproximadamente de 3 días, toda la acetona se evaporó y las microestructuras se desprendieron del molde y después se almacenaron en un disco de cultivo celular hasta que se necesitaron. Finalmente, las microestructuras se fijaron en un fragmento de Steri-Strip S al pegarlas con adhesivo médico Loctite 4011. La Figura 2a, Figura 2b, y Figura 2c son fotografías de diversas microestructuras diferentes que se produjeron mediante esta técnica, con A y C siendo microagujas rectas y B siendo microcuchillas en ángulo. La Figura 7a, Figura 7b, y Figura 12a y Figura 12b son imágenes de ejemplos no limitantes de disposiciones de microagujas rectas y disposiciones de microcuchillas en ángulo, respectivamente, cada patrón en baja densidad (Figura 7a y Figura 12a) y en alta densidad (Figura 7b y Figura 12b); demostraron de este modo cierta variedad de microestructuras que pueden producirse mediante este método. La Figura 14a, Figura 14b y Figura 14c, y Figura 17a, Figura 17b, y Figura 17c muestran ejemplos prototipo no limitantes de dispositivos de cierre de heridas que comprenden disposiciones de microestructuras producidas mediante este método.
EJEMPLO 2 DISPOSITIVOS DE CIERRE DE HERIDAS El siguiente ejemplo demuestra una selección no limitante de diversos dispositivos de cierre de heridas que se hicieron. En principio, las microestructuras pueden formarse fácilmente en cualquier forma concebible utilizando téenicas de icrofabricación comunes a la técnica, por ejemplo, mediante el método de moldeo de réplica descrito en el Ejemplo 1. Además, aunque se utilizó PMMA para todos los dispositivos mostrados en este Ejemplo, se formó una variedad de microestructuras y disposiciones de microestructuras de otro material, (por ejemplo, quitina), y aquel con experiencia en la téenica puede formar fácilmente microestructuras similares a partir de un gran número de otros materiales tales como, por ejemplo, los diversos materiales descritos en esta especificación, y cientos de otros materiales conocidos por el técnico experimentado para ser adecuados para tal microfabricación. Por consiguiente, es sin limitación que se presentan estas modalidades particulares, como un Ejemplo de la versatilidad especifica de esta técnica.
Prototipo A.
Todos estos dispositivos comprendieron dos disposiciones de microestructuras las cuales se fabricaron de acuerdo al método descrito en el Ejemplo 1; en donde dos bases, cada una comprendió una sola disposición de microestructuras que se fijó a un solo soporte de filamento de poliéster derivado de un solo material de Steri-Strip S. Los soportes que comprendieron las disposiciones se separaron por un istmo de filamento de poliéster. La Figura 17a muestra una imagen de uno de estos prototipos. En esta imagen, los materiales de soporte fueron de 1.5 cm de ancho x 3 cm de largo. Las disposiciones fueron de 8 mm de ancho x 12 mm de largo, comprendieron microagujas rectas hechas de PMMA, las cuales fueron de 550 mm de largo, y se distribuyeron de modo uniforme en las disposiciones. El istmo fue de 15 mm de largo, con una separación de 22 mm entre las dos disposiciones de microestructura. Durante la producción de este prototipo, se hicieron muchos otros modelos, que variaron en componentes diferentes tales como, por ejemplo, la longitud/distancia del istmo entre las disposiciones de aguja; la colocación de las disposiciones de aguja dentro del soporte; la longitud de lengüetas en lados opuestos detrás de las disposiciones de aguja; la presencia o ausencia de adhesivo en la lengüetas y/o en las áreas de istmo; tipos de microestructuras, tamaño utilizado de las disposiciones de microestructuras, y densidad de microestructuras.
Prototipo B.
Todos estos dispositivos comprenden dos disposiciones de microestructuras los cuales se fabricaron de acuerdo al método descrito en el Ejemplo 1; en donde dos bases, cada una comprende una sola disposición de microestructuras que se fijaron a un solo soporte de filamento de poliéster derivado de un solo material de Steri-Strip S. Las bases se colocaron con longitudes variantes de separación para crear una variedad de longitudes de istmo. La Figura 17b muestra una imagen de uno de estos prototipos. En esta imagen, se fijaron dos disposiciones de microcuchillas en un filamento de poliéster que fue de 22 mm de longitud con un istmo de 5 mm de separación. Cada una de las disposiciones fue de 11 mm de ancho x 4.5 mm de largo, comprendieron microcuchillas de PMMA 900 mm de largo en una configuración de 8 microcuchillas en ángulo x 3 microcuchillas en ángulo que se distribuyeron de modo uniforme a través de toda la disposición. Las dos disposiciones se separaron por 5 mm. Las lengüetas en otro extremo del dispositivo comprendieron un acrilato adhesivo (presente en la Steri-Strip S). Durante la producción de este prototipo, se hicieron muchos otros modelos, variando componentes diferentes tales como, por ejemplo, la longitud del istmo (es decir, distancia entre las disposiciones de la microestructura); la longitud de las lengüetas en los lados opuestos detrás de las disposiciones; la presencia o ausencia de adhesivo en las lengüetas y/o en las áreas del istmo; tipos de microestructuras, tamaño de disposiciones de microestructuras utilizados, y densidad de las microestructuras.
Prototipo C.
Todos estos dispositivos comprendieron dos disposiciones de microestructuras las cuales se fabricaron de acuerdo al método descrito en el Ejemplo 1; en donde dos bases, cada una comprendió una sola disposición de microestructura que se fijó a un solo soporte hecho de una mezcla de papel/fibra con soportes de filamentos de poliéster que se agregaron para resistencia (este soporte tuvo cierta flexibilidad para permitirle conformarse en la piel, mientras que aún se permitió que la herida se cerrara) la cual se derivó de material Steri-Strip (nota: sin Steri-Strip S). Las bases se colocaron con diferentes longitudes de separación para crear una variedad de longitudes de istmo. La Figura 17c muestra una imagen de uno de estos prototipos. En esta imagen, se fijaron dos disposiciones de microagujas en un filamento de poliéster de 45 mm con una separación de istmo de 8 mm. Cada disposición fue de 10 mm de ancho x 6 mm de largo, comprendió agujas de PMMA de 1 mm de largo en una configuración de 7 agujas rectas x 4 agujas rectas que se distribuyeron de modo uniforme a través de toda la disposición. Las lengüetas en cualquier extremo del dispositivo comprendieron un acrilato adhesivo (contenido en las Steri-Strips). Las dos disposiciones de microaguja se separaron por 8 mm. Durante la producción de este prototipo, se hicieron muchos otros modelos, variando diferentes componentes tales como, por ejemplo, la longitud del istmo (es decir, distancia entre las disposiciones de agujas); la longitud de las lengüetas en los lados opuestos detrás de las disposiciones de agujas; la presencia o ausencia de adhesivo en las lengüetas y/o en las áreas del istmo; tipos de microestructuras, tamaño utilizado de las disposiciones de microestructuras, y densidad de las microestructuras.
Resumen En este ejemplo, se demostró la versatilidad de los presentes dispositivos de cierre de heridas. Como se muestra, fue posible variar las dimensiones (por ejemplo, tamaño, forma, ancho, y longitud) de las microestructuras y disposiciones; el tipo (véase Figura 7a y Figura 7b, y Figura 12a, y Figura 12b, que muestra las disposiciones de microaguja y icrocuchilla, respectivamente); y ángulos de las microestructuras que se proporcionaron sobre las bases de diversas longitudes y anchos. También fue posible formar disposiciones de microestructuras de tamaño; forma; y densidad de microestructura variante. También fue posible formar dispositivos de cierre de heridas que comprendieron una variedad de tamaños de postes/istmos; materiales; configuraciones de disposición, etc. Por consiguiente, los presentes dispositivos de cierre de heridas de la presente invención proporcionaron un sistema de cierre de heridas altamente versátil, el cual pudo proporcionar un gran número de dispositivos de cierre de heridas capaces de perfeccionarse a los requerimientos específicos necesarios para cerrar un amplio espectro de tipos diferentes de heridas en una variedad de tejidos y piel diferentes.
EJEMPLO 3 ANÁLISIS DE TRACCIÓN DE LA DISPOSICIÓN DE MICROESTRUCTURAS El siguiente ejemplo indicó un análisis preliminar que se realizó para determinar si las disposiciones de microestructuras fueron capaces de agarrarse y mantenerse en la piel. El objetivo de este estudio fue: • Evaluar si los dispositivos de cierre de heridas que comprenden microcuchillas en ángulo podrían adherirse en la piel.
Se unió un segmento de 15 m x 28 mm de Steri-Strip S con una disposición de 8 mm x 12 mm de microcuchillas C2 (8 X 4 microcuchillas se distribuyeron de modo uniforme, véase la Figura 2b) a un fragmento de 2.5 x 2.5 cm de piel fresca de porcino (espesor de 2-3 mm). La piel de porcino se pegó previamente sobre una sección de Plexiglass, se enjuagó con una solución salina al 0.9 % en peso, y se palmeó en seco con gasa antes de la prueba. Se midió la tracción con un probador de tensión al montar la aguja en un lado del probador (Shimadzu AGS-X) y la piel en el otro y luego aplicar una fuerza de empuje.
Resultados Los resultados de este experimento se mostraron en la Figura 21. El eje Y de la gráfica es la fuerza medida en Newtons, y el eje X es el desplazamiento medido en milímetros. Las agujas en ángulo fueron capaces de agarrarse de modo eficiente a la piel de porcino, indicando que tal dispositivo será capaz de cerrar una herida, como se pretendió.
EJEMPLO 4 ESTUDIO PRELIMINAR EN HUMANOS El siguiente ejemplo indicó un estudio preliminar en humanos que se realizó para comparar tres dispositivos de cierre de heridas diferentes de la presente invención. Los objetivos de este estudio fueron como sigue: • Evaluar si la aplicación de los dispositivos induce dolor • Probar la adherencia de los dispositivos en piel humana • Monitorear respuestas inflamatorias inducidas por los dispositivos Los dispositivos de cierre de heridas se colocaron en las superficies palmares de los antebrazos de 3 voluntarios humanos saludables, y se observaron las respuestas de incomodidad/dolor, inflamatorias y la estabilidad de colocación del dispositivo en una base diaria de hasta 8 dias. Los dispositivos se fijaron en la piel (sin herida) al presionar en una de las disposiciones y luego se jalaron en una dirección lateral para estirar la piel y después se fijó la otra disposición a la piel de modo que la piel entre las dos disposiciones se comprimiera junta para simular el procedimiento que podría utilizarse para cerrar una herida.
Dispositivos de Cierre de Heridas Todos los dispositivos de cierre de heridas utilizado en este estudio comprendieron microagujas y bases que se hicieron de PMMA. El espesor de la base fue aproximadamente de 140 pm. Cada dispositivo de cierre de heridas contuvo dos disposiciones de microestructura , las cuales fueron de dimensiones aproximadamente de 1 cm x 1 cm. Los Dispositivos A y B comprendieron microagujas, mientras que el Dispositivo C comprendió microcuchillas. Cada uno de los dispositivos comprendió un soporte hecho de material de Steri-Strip S®, el cual se unió a las disposiciones con un istmo de 8 de largo que separó las dos disposiciones. Además, el material de Steri-Strip-S® se extendió 6 mm más allá del extremo distante de cada disposición. El material de Steri Strip-S® normalmente contuvo adhesivo; sin embargo, el adhesivo se recubrió hasta antes de la aplicación sobre la piel de los voluntarios de modo que los dispositivos podrían probarse por adherencia sin adhesivo. También, después de su aplicación a la piel, los dispositivos y piel adyacente se recubrieron con una cubierta de cinta de poliuretano adhesivo (3M 9833) que fue aproximadamente de 4 cm x 4 cm. Se probaron los siguientes dispositivos.
Dispositivo A • Cada microaguja en la disposición se encontró en forma de una pirámide y tuvo un ángulo de 90 grados en la base de la disposición.
• Cada microaguja tuvo las siguientes dimensiones: 1 m de longitud, 420 mieras de ancho en la infraestructura, y un diámetro de punta de 60 mieras.
• Las microagujas se distribuyeron de modo uniforme en una separación de 1.5 mm, y fueron un total de aproximadamente 50 microagujas en cada disposición.
Dispositivo B • Cada microaguja en la disposición se encontró en forma de una pirámide tuvo un ángulo de 90 grados en la base de la disposición.
• Cada microaguja tuvo las siguientes dimensiones: 1 mm de longitud, 420 mieras de ancho en la infraestructura, diámetro de punta de 60 mieras.
• Las disposiciones en lados opuestos de la herida se colocaron de modo que las microagujas en ángulo se encontraron en ángulo hacia la herida.
• Las microagujas se distribuyeron de modo uniforme en una separación de 3 non, y fueron un total de 16 microagujas en cada disposición.
Dispositivo C • Cada microcuchilla en la disposición se encontró en forma de una pirámide y estuvo en un ángulo de 51 grados en la base de la disposición.
• Cada microcuchilla tuvo las siguientes dimensiones: 900 mieras de longitud, 1050 mieras de ancho en la infraestructura, aproximadamente una punta de 130 mieras de ancho, aproximadamente un espesor de punta de 20-30 mieras.
• Las disposiciones en lados opuestos de la herida se colocaron de modo que las microcuchillas en ángulo estuvieran en ángulo hacia la herida.
• Las microcuchillas se distribuyeron de modo uniforme en una separación de 4.5 mm, y fueron un total de 9 microcuchillas en cada disposición.
Aplicación del Dispositivo Los dispositivos de cierre de heridas se colocaron en la piel utilizando el siguiente procedimiento: La cinta adhesiva unida al extremo distante de una de las disposiciones se presionó con la mano, para permitir la unión en la piel. La presión después se aplicó sobre la disposición más cerrada utilizando el pulgar. Aunque el pulgar se mantuvo presionando la primera disposición, el extremo distante de la otra disposición se atrapó entre 2 dedos y se estiró lateralmente de modo suave para simular el cierre y eversión de la herida. Después de la colocación del dispositivo, el dispositivo se recubrió con una cubierta de adhesivo médico (No. de catálogo 9833, 3M).
Resultados Los voluntarios reportaron dolor leve después de la aplicación de los dispositivos (aproximadamente 1-2 en una puntuación análoga visual (VAS) de dolor que oscila de 0 a 10). El dolor desapareció a la hora y luego los dispositivos fueron indoloros durante la duración de su aplicación en la piel (2-8 dias).
Los dispositivos de cierre de heridas permanecieron en la piel por un margen de 2 a 8 dias. Se hicieron observaciones en una base diaria. Todos los dispositivos permanecieron en su lugar y parecieron firmemente unidos en la piel durante todo el periodo de aplicación. Para el Dispositivo A, apareció eritema en la piel en contacto con la disposición aproximadamente 3 dias después de la colocación del dispositivo. Cuando la disposición se retiró, también se observó hinchazón (edema). La piel regresó a su apariencia normal después de aproximadamente 2-4 semanas. Para los otros dispositivos, no hubo evidencia de eritema, edema o inflamación en los sitios de la piel cuando estos dispositivos permanecieron en su lugar por hasta 8 dias. Para los dispositivos B y C, se observaron heridas por punción pequeñas cuando las agujas ingresaron en la piel las cuales desaparecieron después de 24-48 horas en cuyo punto en que la piel regresó a su apariencia normal.
Resumen En resumen, los resultados del presente estudio mostraron que los dispositivos pudieron aplicarse con poca inducción de dolor. Todos los dispositivos permanecieron firmemente unidos a la piel por varios dias. Los dispositivos con más separación (3 mm o más) no resultaron en inflamación de la piel (eritema y edema), mientras que el dispositivo con una separación de 1.5 mm mostraron evidencia de inflamación.
Por lo tanto, sin limitarse por la teoría, aparece de su estudio preliminar, que reducir la densidad y número de microestructuras en la disposición puede resultar en menos inflamación, sin comprometer la capacidad del dispositivo para que permanezca unido en la piel. Estos y otros datos (por ejemplo, el Ejemplo 5) apoyan fuertemente que los presentes dispositivos de cierre de heridas proporcionan una alternativa atractiva para los métodos de la téenica anterior de cierre de heridas.
EJEMPLO 5 ESTUDIO DE CIERRE DE HERIDAS EN PORCINOS El siguiente ejemplo indicó un estudio preliminar en animales que se realizó para evaluar la eficiencia de cierre de heridas de tres dispositivos de cierre de heridas diferentes de la presente invención; y para comparar estas eficiencias con la eficiencia de cierre de heridas de las suturas. Los objetivos de este estudio fueron como sigue: • Probar la adherencia de los dispositivos en piel herida • Evaluar la capacidad de los dispositivos para cerrar una herida • Monitorear respuestas inflamatorias inducidas por los dispositivos • Evaluar la capacidad de los dispositivos para promover la cicatrización • Comparar los resultados anteriores entre los dispositivos y suturas utilizados para cerrar heridas Procedimiento del Estudio Se utilizó un porcino neonatal del presente estudio (nota: la piel de porcino neonatal se aproxima mucho a las propiedades biomecánicas de la piel humana), y es un modelo animal estándar para probar dispositivos de cierre de heridas. Utilizando un escalpelo, se hicieron heridas de espesor completo, cada una de 3 cm de longitud, en la piel en el dorso del área torácica del animal bajo anestesia general. Las heridas se hicieron en cada lado del centro de la parte posterior del animal; y las heridas en el mismo lado fueron aproximadamente de 5 cm entre si (Figura 22a y Figura 22b).
El área de la herida se afeitó, y luego se limpió con una solución antiséptica estándar. Utilizando la téenica aséptica, se hizo una incisión de espesor total de 3 cm con el escalpelo (Figura 22c). La herida se borró en seco con gasa estéril y luego la herida se cerró con los dispositivos de cierre de heridas (Figura 23). Después, cada herida se cerró con un tipo diferente de dispositivo de cierre de heridas, con dos dispositivos idénticos que se aplicaron en cada herida. Además, como un control, una de las heridas se cerró con suturas de una manera similar, en donde se aplicaron tres suturas a la herida (Figura 23).
Dispositivos de Cierre de Heridas Todos los dispositivos de cierre de heridas utilizados en este estudio comprendieron microestructuras y bases que se hicieron de PMMA de acuerdo al método descrito en el Ejemplo 1. El espesor de base fue aproximadamente de 140 pm. Cada dispositivo de cierre de heridas tuvo dos disposiciones de microestructura, las cuales tuvieron aproximadamente dimensiones de 6 m x 10 irai. Cada uno de los dispositivos comprendió un soporte hecho de material de Steri-Strip®, el cual se unió a las disposiciones con un istmo de 8 mm de longitud entre las dos disposiciones. Además, el material Steri-Strip® se extendió 6 mm más allá del extremo distante de cada disposición. Se probaron los siguientes dispositivos.
Dispositivo A: Microagujas rectas (es decir, ángulo de 90°) • Cada microaguja en la disposición se encontró en forma de una pirámide y estuvo en un ángulo de 90 grados en la base de la disposición.
• Cada microaguja tuvo las siguientes dimensiones: 1 mm de longitud, 420 mieras de ancho en la infraestructura, y un diámetro de punta aproximado de 60 mieras • Las microagujas se distribuyeron de modo uniforme en una separación de 3 mm, y fueron un total de 12 microagujas en cada disposición.
• La Figura 7a muestra una fotografía de una de estas disposiciones.
Dispositivo B: Microcuchillas en ángulo (es decir, ángulo de 51°) • Cada microcuchilla en la disposición se encontró en forma de una pirámide y estuvo en un ángulo de 51 grados en la base de la disposición.
• Cada microcuchilla tuvo las siguientes dimensiones: 900 mieras de longitud, 900 mieras de ancho donde la microcuchilla se reúne con la infraestructura, aproximadamente en una punta de 130 mieras de ancho, y aproximadamente un espesor de punta de 20-30 mieras.
• Las microcuchillas se distribuyeron de modo uniforme en una separación de 4.5 mm, y fueron un total de 6 microcuchillas en cada disposición.
• Las disposiciones en lados opuestos de la herida se colocaron de modo que las microcuchillas en ángulo estuvieran en ángulo hacia la herida.
• Figura 12a muestra una fotografía de una de estas disposiciones.
Aplicación del Dispositivo En el Día O, los dispositivos de cierre de heridas se colocaron en la piel del porcino utilizando el siguiente procedimiento: la cinta adhesiva unida al extremo distante de una de las disposiciones se presionó utilizando los dedos de una mano, para permitir la unión en la piel. La presión después se aplicó sobre la disposición más cerrada utilizando el pulgar. Aunque el pulgar se mantuvo presionando la primera disposición, el extremo distante de la otra disposición se atrapó entre dos dedos y se estiró lateralmente de modo suave para permitir el cierre de la herida y permitir la eversión de la herida. Este mismo proceso se repitió al colocar el segundo dispositivo de cierre de heridas. Después de la colocación de los dos dispositivos de cierre de heridas, el área de herida se recubrió con Tegaderm®.
Resultados Las heridas se observaron diariamente por 12 días, con puntuación para inflamación, infección, dehiscencia, eritema, y edema. Además, se tomaron fotos para documentar el proceso de cicatrización. El Día 9, se retiraron los dispositivos/suturas. Las imágenes muestran la heridas en el Día 1 (un día después de la colocación de los dispositivos/suturas), el Día 6, y Día 9 (10 días después de la colocación de los dispositivos/suturas) se presentan en la Figura 23, Figura 24, Figura 25 y Figura 26, y un breve resumen de los resultados se presenta a continuación.
Inflamación En el Día 1, se observó inflamación alrededor de las heridas que se cerraron con el dispositivo B y con suturas, sin embargo, no se indujo tal inflamación por el dispositivo A de cierre de heridas. En el Dia 6, la herida suturada todavía estuvo inflamada, pero no se observó tal inflamación alrededor de las heridas cerradas con los dispositivos A y B. En el Día 9, todavía se observó inflamación alrededor de la herida cerrada con suturas, sin embargo, no se observó inflamación alrededor de las heridas cerradas con el dispositivo A o B.
Infección No se observaron infecciones en ninguna de las heridas en el Día 1, Día 6, o Día 9, con respecto al método de cierre de heridas.
Dehiscencia No se observó dehiscencia en ninguna de las heridas en el Día 1, Día 6, o Dia 9, con respecto al método de cierre de heridas.
Eritema Se observó eritema alrededor de la herida suturada en el Día 1, Día 6, y Dia 9, con eritema al Dia 9 que tiene una Puntuación de Draize de 2, de acuerdo con la escala de Draize de 0-4. En el Dia 1, pero no en los días 6 ó 9, también se observó eritema alrededor de la herida que se cerró con el dispositivo B. el dispositivo A no indujo eritema.
Edema No se observó edema en ninguna de las heridas en el Día 1, Día 6, o Día 9 con respecto al método de cierre de heridas.
Resumen En resumen, los resultados del presente estudio mostraron que ambos dispositivos A y B pueden cerrar de modo efectivo una herida, con eficiencia comparable a aquellos de suturas. Además, los dispositivos de cierre de heridas descrito en la presente proporcionaron el beneficio agregado de no inducir inflamación o eritema duradera, en donde ambas de estas reacciones adversas se indujeron y permanecieron por el período de observación al día 10 en la herida cerrada por sutura. De este modo, los dispositivos de la presente invención proporcionan una alternativa atractiva a las suturas, para cierre de heridas.
Las diversas modalidades descritas en lo anterior pueden combinarse para proporcionar modalidades adicionales. Todas las Patentes de los Estados Unidos, publicaciones de solicitudes de patente de los estados Unidos, solicitudes de patentes de los Estados Unidos, patentes extranjeras, solicitudes de patentes extranjeras y publicaciones que no son patentes denominadas en esta especificación y/o listadas en la Hoja de Datos de Solicitud se incorporan en la presente para referencia, en su totalidad. Pueden modificarse aspectos de las modalidades, si es necesario emplear conceptos de las diversas patentes, solicitudes y publicaciones proporcionan aún modalidades adicionales.
Estos y otros cambios pueden hacerse a las modalidades en vista de la descripción detallada en lo anterior. En general, en las siguientes reivindicaciones, los términos utilizados no deben interpretarse para limitar las reivindicaciones a las modalidades especificas descritas en la especificación y reivindicaciones, pero deben interpretarse para incluir todas las modalidades posibles junto con el alcance completo de equivalentes en el cual tales reivindicaciones se intitulan. Por consiguiente, las reivindicaciones no se limitan por la descripción.

Claims (112)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención como antecede, se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo descrito en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de cierre de heridas caracterizado porque comprende una o más disposiciones de microestructura, cada una comprende al menos dos microestructuras.
2. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque comprende una pluralidad de disposiciones.
3. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 2, se caracteriza porque la pluralidad de disposiciones varia de una disposición a 100 disposiciones.
4. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el número de disposiciones comprendido en el dispositivo es de 1.
5. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el número de disposiciones comprendido en el dispositivo es de 2.
6. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con cualquiera de las Reivindicaciones 1-5, se caracteriza porque al menos una microestructura es capaz de penetrar en el tejido y mantenerse en su lugar.
7. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con cualquiera de las Reivindicaciones 1-5, se caracteriza porque al menos una microestructura es capaz de mantener el tejido en su lugar por agarre.
8. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 6 ó 7, se caracteriza porque el tejido es piel.
9. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo es capaz de cerrar una herida.
10. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo es capaz de mantener una herida en un estado cerrado.
11. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque una o más disposiciones de microestructuras se adjuntan a un soporte flexible.
12. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque el soporte flexible es también estirable.
13. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque una porción del soporte flexible el cual es capaz de cubrir la herida tiene una rigidez mayor que otras porciones del dispositivo.
14. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 12, se caracteriza porque el soporte estiradle comprende elasticidad.
15. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 14, se caracteriza porque las propiedades elásticas del dispositivo varían a lo largo o a través del dispositivo.
16. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque el soporte flexible no es estirable.
17. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con cualquiera de las Reivindicaciones 11-16, se caracteriza porque comprende una pluralidad de disposiciones de microestructura, configuradas sobre el soporte flexible, de tal forma que al menos una de las disposiciones sea capaz de penetrar la piel en un lado de la herida, y otra de las disposiciones sea capaz de penetrar la piel en otro lado de la herida.
18. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque el soporte comprende adhesivo.
19. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 18, se caracteriza porque el adhesivo se une a una o más disposiciones de microestructuras al soporte .
20. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 18, se caracteriza porque el adhesivo se une a la piel y ayuda en la aplicación del dispositivo.
21. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 20, se caracteriza porque el adhesivo se ubica en una o más lengüetas.
22. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 21, se caracteriza porque las lengüetas de adhesivo son removibles.
23. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 22, se caracteriza porque el retiro de las lengüetas de adhesivo evita o reduce la severidad de respuestas alérgicas inducidas por adhesivo.
24. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 20, se caracteriza porque el adhesivo además ayuda a mantener el dispositivo en su posición pretendida en la piel.
25. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 18, se caracteriza porque el adhesivo es un adhesivo basado en acrilato o hidrogel que puede adherirse a superficies húmedas.
26. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 25, se caracteriza porque el adhesivo es un adhesivo de hidrogel de polietilenglicol (PEG).
27. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque el soporte se hace de un material seleccionado del grupo que consiste de cinta médica, cinta de tela blanca, cinta quirúrgica, cinta médica de tela color canela, cinta quirúrgica de seda, cinta transparentes, cinta hipoalergénica, silicona, silicona elástica, poliuretano, poliuretano elástico, polietileno, polietileno elástico, caucho, látex, Gore-Tex, plástico y componentes de plástico, polímeros, biopolímeros, materiales naturales, y combinaciones de los mismos.
28. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque el soporte se hace de al menos una porción de un producto comercialmente disponible seleccionado del grupo que consiste de Cinta quirúrgica 3M Transpore, Cinta quirúrgica 3M Blenderm, Tela de Cubrecamas, Cinta quirúrgica de seda Dynarex, Cinta transparentes Hipoalergénica Kendall™, Cinta de Tela Hipoalergénica Tenderfix™, Cinta de Tela Curasilk™, Curapont, Leukosan Skinlink, Leukosan Strip, Leukostrip, Steri-Strip, Steri-Strip S, Urgo strip, y combinaciones de los mismos.
29. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque el soporte se encuentra en forma de un vendaje en rollo.
30. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque dos o más disposiciones de microestructuras se adjuntan a un soporte flexible de tal modo que se separen por un istmo.
31. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 30, se caracteriza porque la longitud del istmo varia de 1-15 mm.
32. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 30, se caracteriza porque el istmo es ya sea del mismo ancho como el soporte, más estrecho que el soporte, o más ancho que el soporte.
33. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 30, se caracteriza porque el ancho del istmo varia de 2 mm - 50 cm.
34. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque además comprende un material seleccionado de quitosano, quitina, y una mezcla de quitina y quitosano.
35. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 34, se caracteriza porque el material se encuentra en forma de un polvo, un gel, un hidrogel, una crema, un ungüento, o combinaciones de los mismos.
36. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque las microestructuras se encuentran en un ángulo de 15-90 grados en relación a la base o soporte.
37. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque las microestructuras de al menos una disposición tiene un ángulo agudo en relación al soporte flexible y las microestructuras de al menos una disposición se encuentran en un ángulo de 90° en relación a la base o soporte.
38. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque las microestructuras se encuentran en un ángulo disponible en relación a la base o soporte dependiendo de la posición de las microestructuras en el dispositivo.
39. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque además comprende un indicador de tensión visual en el soporte flexible.
40. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 39, se caracteriza porque el indicador de tensión es una tira coloreada.
41. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 100 mm de largo.
42. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 200 mm de largo.
43. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 500 pm de largo.
44. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 700 pm de largo.
45. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1 , se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 1000 pm de largo.
46. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 100 pm de ancho donde la microaguja cumple con la infraestructura.
47. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 200 pm de ancho donde cumple con la infraestructura.
48. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 500 pm de ancho donde cumple con la infraestructura.
49. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 700 qm de ancho donde cumple con la infraestructura.
50. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son hasta de 1000 qm de ancho donde cumple con la infraestructura.
51. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque la microestructura comprende un ancho de punta que varia de 1 qm a 1000 qm.
52. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras comprenden un diámetro de punta que varia de 1 qm a 1000 qm.
53. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras se encuentran en una disposición que comprende un número de microestructuras que es menor de un número seleccionado de un grupo que consiste de 1000, 500, 300, 100, 50, 25, 15, 10, 5, y 3.
54. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1 , se caracteriza porque las microestructuras se encuentran en una disposición que comprende de 2 a 20 microestructuras por disposición.
55. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras se encuentran en una disposición comprenden al menos dos, tres, cuatro, cinco, o seis microestructuras por disposición.
56. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras se encuentran en una disposición que comprende un número de microestructuras por c 2 que es menor de un número seleccionado de un grupo que consiste de 1000, 500, 300, 100, 50, 25, 15, 10, 5, y 2.
57. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo tiene un área que es menor de un área seleccionada del grupo que consiste de 0.5 cm2, 1 cm2, y 2 cm2.
58. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque cada disposición comprende al menos uno, dos, tres, cuatro, cinco, o seis microestructuras por cm2.
59. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque la microestructura es curvada.
60. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras se distribuyen de modo uniforme a través de toda la disposición.
61. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras se distribuyen de modo anisotrópico a través de toda la disposición.
62. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque la longitud de las microestructuras se encuentra entre 1 mm y 2 mm.
63. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque la longitud de las microestructuras es variable a través y a lo largo del dispositivo.
64. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo es capaz de estirarse a través de un sitio de herida al utilizar tracción y apriete de las microestructuras en un tejido adyacente a la herida.
65. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque después de la aplicación al tejido que rodea una herida, el dispositivo se cubre con un revestimiento protector.
66. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 65, se caracteriza porque el revestimiento comprende adhesivo.
67. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 65, se caracteriza porque el revestimiento no comprende adhesivo.
68. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 65, se caracteriza porque el revestimiento comprende un material con una apariencia seleccionada de un grupo que consiste de transparentes, opaca, coloreada, o en patrones.
69. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 65, se caracteriza porque el revestimiento comprende bordes que se forman de una manera seleccionada del grupo que consiste de curvada, recta, o una combinación de las mismas.
70. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 69, se caracteriza porque el revestimiento comprende bordes redondeados; y en donde tal revestimiento induce menos irritación al tejido que rodea el dispositivo que tiene un revestimiento similar que comprende bordes rectos.
71. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 65, se caracteriza porque el revestimiento protector comprende un material seleccionado de un grupo que consiste de cinta médica, cinta de tela blanca, cinta quirúrgica, cinta médica de tela color canela, cinta quirúrgica de seda, cinta transparentes, cinta hipoalergénica), silicona, silicona elástica, poliuretano, poliuretano elástico, polietileno, polietileno elástico, gasa, gel, hidrogel, seda, quitina, quitosano, celulosa, alginato, espuma, envoltura retráctil, láminas, e hidrocoloides.
72. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 65, se caracteriza porque el revestimiento protector comprende un producto comercialmente disponible seleccionado de un grupo que consiste de Parche de Protección de Apósito para Ducha Sealtight - Brown Medical; Apósito de Cobertura Compuesta Coversite de Smith & Nephew; Apósito Delgado Transparentes Hidrocoloide Coloplast Comfeel Plus; Apósito de heridas Hidrocoloide Bordeado Systagenix Nu-Derm; Apósito Hidrocoloide 3M Tegaderm; Apósito Hidrocoloide Delgado Replicare de Smith & Nephew; Apósito de heridas Hidrocoloide Replicare de Smith & Nephew; Apósito Hidrocoloide Estéril Hollister Restore; Apósito Hidrocoloide Estéril de Restauración con Espuma Hollister; Soporte; Apósito Hidrocoloide con Borde Encintado Hollister Restore Plus; Apósito Transparentes Kendall Polyskin II; Apósito de Alginato de Calcio AlgiSite M de Smith & Nephew; Apósito de Alginato de Calcio Kendall Curasorb; Apósito de Alginato de Calcio Deroyal Kalginate; Laminado de Gel de Silicon Cica-Carc de Smith & Nephew; Apósito Autoadherente con Silicona Suave para Reducción de Cicatrices Molnlycke Mepiform Safetac; Capa Transparentes para Contacto de heridas Molnlycke Mepitel Safetac; Rollo de Película Transparentes Smith & Nephew OpSite Flexifix; Apósito de heridas Transparentes Systagenix Select Bioclusive; Apósito de heridas Transparentes Systagenix Select Bioclusive; Apósito Transparentes Estilo Primeros Auxilios 3M Tegaderm; Apósito de Acrílico Absorbente Transparentes 3M Tegaderm; Apósito de heridas Hartman Cosmopore; Apósito de Película Transparentes con Bordeado 3M Tegaderm; Apósito de heridas Transparentes Estéril Kendall Telfa; Apósito de Poliuretano con Adhesivo Suave Delgado Allevyn de Smith & Nephew; y combinaciones de los mismos.
73. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras comprenden un material seleccionado de un grupo que consiste de un polímero, un metal, un biomaterial, un vidrio, un hidrogel, y una combinación de los mismos.
74. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 73, se caracteriza porque las microestructuras comprenden un material seleccionado de un grupo que consiste de silicona, quitina, polimetil etacrilato (PMMA), y una combinación de los mismos.
75. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras se seleccionan de microagujas, microcuchillas, microanclas, microescamas, microcolumnas, y microvellosidades.
76. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras comprenden una forma seleccionada de un grupo que consiste de una varilla, cono, cuadradas, rectángulo, pirámide, cilindro.
77. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son cónicas, no cónicas o parcialmente cónicas.
78. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras comprenden una punta que es simétrica.
79. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras comprenden una punta que no es simétrica.
80. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque las microestructuras son biseladas en la punta o a lo largo de uno o más de los lados que se extienden hacia abajo de la longitud de la microestructura.
81. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo puede aplicarse con la mano sin el uso de un aplicador.
82. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo puede aplicarse con un aplicador o instrumento.
83. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo puede retirarse sin el uso de una herramienta o instrumento.
84. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 83, se caracteriza porque el dispositivo puede retirarse simplemente al retirar de la piel un revestimiento adhesivo que se fija a la parte posterior del dispositivo, retirando simultáneamente de este modo el dispositivo y el revestimiento.
85. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo provoca menos inflamación en el tejido que se fija al que se provoca por sutura o grapas.
86. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el cierre de una herida con el dispositivo induce una respuesta inflamatoria en el tejido que rodea la herida que se reduce en comparación a la respuesta inducida por suturas o grapas.
87. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el cierre de una herida con el dispositivo induce eritema en el tejido que rodea la herida que se reduce en comparación a la respuesta inducida por suturas o grapas.
88. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el cierre de una herida con el dispositivo no induce eritema en el tejido que rodea la herida.
89. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el cierre de una herida con el dispositivo induce edema en el tejido que rodea la herida que se reduce en comparación a la respuesta inducida por suturas o grapas.
90. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el cierre de una herida con el dispositivo no induce edema en el tejido que rodea la herida.
91. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el dispositivo provoca menos cicatrices en la piel en el tejido que se pega al que se provoca por suturas o grapas.
92. Un sistema de cierre de heridas caracterizado porque comprende al menos uno de los dispositivos de cierre de heridas de conformidad con cualquiera de las Reivindicaciones 1-91, en donde el sistema además comprende una o más revestimientos de adhesivo, y opcionalmente un recipiente que comprende quitina, quitosano, o una combinación de las mismas.
93. El sistema de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 92, se caracteriza porque la quitina y/o quitosano se encuentra en forma de un polvo, un gel, un hidrogel, una crema, o un ungüento.
94. Un dispositivo de cierre de heridas, caracterizado porque comprende una microestructura que comprende una infraestructura adyacente a una base, una punta, y un cuerpo que conecta la infraestructura a la punta.
95. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque una linea que se extiende desde la punta perpendicular a la base pasa a través de la infraestructura.
96. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque una linea que se extiende desde la punta perpendicular a la base no pasa a través de la infraestructura.
97. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque un ángulo entre el cuerpo y la base es un ángulo constante.
98. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque dos o más ángulos diferentes se forman entre el cuerpo y la base entre la infraestructura y la punta.
99. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 98, se caracteriza porque el cuerpo es articulado.
100. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 98, se caracteriza porque el cuerpo es curveado.
101. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque el cuerpo comprende al menos una superficie cóncava.
102. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque el cuerpo comprende al menos una superficie convexa.
103. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque el cuerpo comprende al menos una superficie cóncava y al menos una superficie convexa.
104. El dispositivo de cierre de heridas de conformidad con la reivindicación 94, se caracteriza porque la punta se selecciona del grupo que consiste de una microaguja y una microcuchilla.
105. Un método para aplicar cualquiera de los dispositivos de cierre de heridas de conformidad con las Reivindicaciones 1- 104 caracterizado porque comprende fijar un primer extremo del dispositivo al tejido directamente adyacente a un lado de la herida; estirando opcionalmente el dispositivo a través de la herida; después fijando un segundo extremo del dispositivo al tejido directamente adyacente al otro lado de la herida.
106. El método de conformidad con la reivindicación 105, se caracteriza porque comprende la herida que se trata con quitina, quitosano, o una combinación de las mismas antes de fijar el dispositivo.
107. El método de conformidad con la reivindicación 105, se caracteriza porque la herida se cierra por la aplicación del dispositivo.
108. El método de conformidad con la reivindicación 107, se caracteriza porque la herida cerrada se vuelve hacia fuera debido a la acción del dispositivo.
109. El método de conformidad con la reivindicación 105, se caracteriza porque la fijación se ejecuta al colocar el dispositivo en la posición deseada con las puntas de las microestructuras que se orientan en contacto con el tejido al cual el dispositivo se entiende que se fija; aplicar presión a la parte posterior de la disposición de microestructura al jalar hacia abajo en la base o soporte directamente detrás de las microestructuras de modo para inducir la inserción de las microestructuras en el tejido.
110. El método de conformidad con la reivindicación 105, se caracteriza porque la fijación se ejecuta utilizando un distribuidor deslizante con la mano.
111. El método de conformidad con la reivindicación 105, se caracteriza porque además comprende cubrir el dispositivo con un revestimiento después de la aplicación del dispositivo.
112. Un método de tratamiento de una herida, caracterizado porque comprende adjuntar al menos uno de los dispositivos de cierre de heridas de conformidad con cualquiera de las Reivindicaciones 1-104 con o sin un primer tratamiento de la herida con quitina y/o quitosano.
MX2014015365A 2012-06-15 2013-06-17 Dispositivos de cierre de heridas basados en microestructura. MX2014015365A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261660561P 2012-06-15 2012-06-15
US201261710246P 2012-10-05 2012-10-05
PCT/US2013/046181 WO2013188884A1 (en) 2012-06-15 2013-06-17 Microstructure-based wound closure devices

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2014015365A true MX2014015365A (es) 2015-05-11

Family

ID=48741554

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014015365A MX2014015365A (es) 2012-06-15 2013-06-17 Dispositivos de cierre de heridas basados en microestructura.

Country Status (15)

Country Link
US (2) US10751050B2 (es)
EP (2) EP2861181B1 (es)
JP (2) JP6833317B2 (es)
KR (1) KR20150037826A (es)
AU (1) AU2013273965B2 (es)
BR (1) BR112014031438A2 (es)
CA (1) CA2875227C (es)
ES (1) ES2743733T3 (es)
HK (1) HK1209614A1 (es)
IN (1) IN2014KN02939A (es)
MX (1) MX2014015365A (es)
NZ (1) NZ702677A (es)
SG (1) SG11201408221YA (es)
WO (1) WO2013188884A1 (es)
ZA (1) ZA201409196B (es)

Families Citing this family (55)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR102256092B1 (ko) 2011-03-31 2021-05-24 이엠알지이, 엘엘씨. 힘 조정형 조직 브릿지
KR20190107760A (ko) 2011-10-20 2019-09-20 이엠알지이, 엘엘씨. 착탈가능한 피복재
MX2014015365A (es) 2012-06-15 2015-05-11 Univ Washington Ct Commerciali Dispositivos de cierre de heridas basados en microestructura.
WO2015122719A1 (en) * 2014-02-14 2015-08-20 Industry-Academic Cooperation Foundation, Yonsei University Microstructure-based drug delivery system comprising microporous structure
CN103800998B (zh) * 2014-02-24 2016-03-30 苏州大学 一种丝素蛋白凝胶微针系统及其制备方法
KR101724654B1 (ko) * 2014-06-02 2017-04-12 주식회사 아모라이프사이언스 마이크로 니들 패치 및 그의 제조 방법
EP3141278B1 (en) * 2014-06-18 2019-07-17 Toppan Printing Co., Ltd. Micro-needle unit
US9986988B2 (en) 2014-11-27 2018-06-05 AOD Holdings, LLC Surgical retractor
US10279533B1 (en) * 2014-12-22 2019-05-07 10X Technology, Llc Method and apparatus for fabricating bent microneedles for use as micro-sutures in a wound closure device
US10792042B2 (en) 2015-01-15 2020-10-06 Ethicon, Inc. Circular staplers having resorbable microneedles containing active agents
US9999759B2 (en) 2015-01-15 2018-06-19 Ethicon, Inc. Linear staplers having resorbable microneedles containing active agents
JP6806056B2 (ja) * 2015-06-23 2021-01-06 凸版印刷株式会社 針状体の製造方法
US10517592B2 (en) 2015-10-29 2019-12-31 Ethicon Llc Surgical stapler buttress assembly with adhesion to wet end effector
CN108882994B (zh) * 2015-11-11 2022-01-25 班德格列普公司 绷带
KR102438234B1 (ko) * 2015-11-16 2022-08-31 삼성전자주식회사 생체신호 센싱패치 및 이를 구비한 생체신호 모니터링 장치
MY188756A (en) * 2015-12-28 2021-12-29 Endoderma Co Ltd Microstructure for transdermal absorption and method for manufacturing same
WO2017151806A1 (en) * 2016-03-01 2017-09-08 Kitotech Medical, Inc. Microstructure-based systems, apparatus, and methods for wound closure
KR101719319B1 (ko) * 2016-04-05 2017-03-23 주식회사 엘지생활건강 효율적인 피부 천공을 위한 마이크로니들 구조
US11071717B2 (en) * 2016-07-18 2021-07-27 Ana R. Olivero Anesthetic bandage
US10994130B2 (en) 2016-09-06 2021-05-04 Biocircuit Technologies, Inc. Devices and methods for repairing damage to a nerve
TW201815356A (zh) * 2016-10-18 2018-05-01 諾華公司 具有表面紋理的外科手術器械
JP7296028B2 (ja) 2016-10-21 2023-06-22 ブリジット メディカル, インコーポレイテッド 力変調組織ブリッジ、関連するツール、キット、および方法
KR20180055938A (ko) * 2016-11-09 2018-05-28 김주홍 주름 제거용 패치
KR102343698B1 (ko) 2017-02-24 2021-12-24 히사미쓰 세이야꾸 가부시키가이샤 마이크로니들 디바이스
US20210251628A1 (en) * 2020-02-19 2021-08-19 KitoTech Medical, Inc Elastic and flexible wound closure device
US11337700B2 (en) 2017-06-12 2022-05-24 Terumo Kabushiki Kaisha Subcutaneous tissue device
TWI645870B (zh) * 2017-06-27 2019-01-01 韓商安道德瑪股份有限公司 經皮吸收用微結構體及其製造方法
CA3067694C (en) * 2017-08-17 2023-01-03 Cosmed Pharmaceutical Co., Ltd. Microneedle array for lips
USD876641S1 (en) 2017-10-20 2020-02-25 Emrge, Llc. Medical article for treating a wound and/or scar tissue
USD862695S1 (en) 2017-10-20 2019-10-08 Emrge, Llc Medical tool for use in applying medical article
US20190125589A1 (en) * 2017-11-02 2019-05-02 BandGrip, Inc. Bandage And Anchor For Bandages
JP6671616B2 (ja) * 2017-11-02 2020-03-25 コスメディ製薬株式会社 歯科用局所麻酔マイクロニードルアレイ
US11291448B2 (en) 2017-11-15 2022-04-05 BandGrip, Inc. Mechanical tissue coupling system, applicator therefor and method of use thereof
US11045187B2 (en) 2018-02-28 2021-06-29 BandGrip, Inc. Subcutaneous wound closure assembly and method of use
KR102604753B1 (ko) * 2018-05-18 2023-11-22 포항공과대학교 산학협력단 경피 투과형 약물 전달 패치의 제조 방법
CN112423829B (zh) * 2018-05-18 2023-03-28 浦项工科大学校产学协力团 经皮药物递送贴剂及其制造方法
AU2019352604A1 (en) 2018-10-01 2021-06-03 Kitotech Medical, Inc. Tissue care devices including microstructures
CN112996554B (zh) * 2018-10-31 2023-07-11 富士胶片株式会社 微针阵列器件
WO2020166744A1 (ko) * 2019-02-15 2020-08-20 주식회사 하이로닉 변형 구조 마이크로 니들 및 피부 드레싱용 패드를 이용한 피부 리프팅 방법
US20220160951A1 (en) * 2019-03-19 2022-05-26 Jingrun (Shanghai) Medical Instruments Co., Ltd. Surgical auxiliary equipment for sutureless closed skin incision in deep fascia limbs
JP7305411B2 (ja) * 2019-04-05 2023-07-10 株式会社三共 スロットマシン
US11904125B2 (en) 2019-06-07 2024-02-20 Massachusetts Institute Of Technology Manuka honey microneedle
WO2021007344A1 (en) * 2019-07-08 2021-01-14 Board Of Regents Of The University Of Nebraska Drug delivery using microneedle arrays
JP2022552302A (ja) 2019-10-11 2022-12-15 エマージ, エルエルシー 生物学的組織等に力を加えるための医療デバイス
US20220361876A1 (en) * 2019-10-15 2022-11-17 The Regents Of The University Of California Bio-Zipper Surgical Closure Device
WO2021168345A1 (en) 2020-02-19 2021-08-26 Kitotech Medical, Inc. Microstructure systems and methods for pain treatment
US11672635B2 (en) * 2020-04-29 2023-06-13 Bvw Holding Ag Microstructure soft tissue graft
KR102414580B1 (ko) * 2020-07-17 2022-07-01 한국과학기술연구원 수술 전 감염 방지를 위한 마이크로니들 패치 및 마이크로니들 패치를 이용한 수술 전처리 방법
TW202220629A (zh) * 2020-08-04 2022-06-01 瑞士商Bvw控股公司 微結構化之軟組織網
CN112716692A (zh) * 2020-12-30 2021-04-30 无锡快邦医疗科技有限公司 伤口治疗用保护垫
USD980434S1 (en) 2021-01-14 2023-03-07 Emrge, Llc Medical article for treating a wound and/or scar tissue
US20220240935A1 (en) 2021-01-29 2022-08-04 Cheuk Yin Paul Leung Wound closure device with wide spaced microstructures
WO2023159181A1 (en) 2022-02-18 2023-08-24 Kitotech Medical, Inc. Force modulating deep skin staples and instruments
CN116098669B (zh) * 2023-03-22 2024-02-20 北京麦迪益康商贸有限公司 一种伤口闭合器
CN117679101B (zh) * 2024-02-04 2024-04-05 苏州大学附属第二医院 一种预埋式无痕皮肤缝合器

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3964482A (en) 1971-05-17 1976-06-22 Alza Corporation Drug delivery device
US3926193A (en) * 1971-12-17 1975-12-16 Harrith M Hasson Surgical closure having ease of assembly
CA1006064A (en) * 1971-12-17 1977-03-01 Harrith M. Hasson Surgical closure
US4330357A (en) * 1980-10-23 1982-05-18 Minnesota Mining And Manufacturing Company Dispenser for liner-wound tape
US4430998A (en) * 1982-06-01 1984-02-14 Thoratec Laboratories Corporation Wound closing device
US5047047A (en) * 1988-10-26 1991-09-10 Inbae Yoon Wound closing device
US5234462A (en) * 1991-08-29 1993-08-10 Tufts University Method and kit for accelerating the closing of open skin wounds
FR2690840B1 (fr) * 1992-05-07 1994-08-19 Patrick Frechet Dispositif d'extension de tissu vivant.
WO1999064580A1 (en) 1998-06-10 1999-12-16 Georgia Tech Research Corporation Microneedle devices and methods of manufacture and use thereof
US6503231B1 (en) 1998-06-10 2003-01-07 Georgia Tech Research Corporation Microneedle device for transport of molecules across tissue
EP1187653B1 (en) 1999-06-04 2010-03-31 Georgia Tech Research Corporation Devices for enhanced microneedle penetration of biological barriers
MXPA02004863A (es) * 1999-11-15 2003-01-28 Velcro Ind Miembro de sujecion dermica.
EP1289431B1 (en) * 2000-05-19 2009-01-14 Coapt Systems, Inc. Tissue approximation device
US7510566B2 (en) * 2000-05-19 2009-03-31 Coapt Systems, Inc. Multi-point tissue tension distribution device and method, a chin lift variation
US20040260340A1 (en) * 2000-05-19 2004-12-23 Jacobs Daniel Irwin Remotely anchored tissue fixation device and method
US7172615B2 (en) * 2000-05-19 2007-02-06 Coapt Systems, Inc. Remotely anchored tissue fixation device
US7156862B2 (en) * 2000-05-19 2007-01-02 Coapt Systems, Inc. Multi-point tension distribution system device and method of tissue approximation using that device to improve wound healing
ATE428466T1 (de) * 2000-10-26 2009-05-15 Alza Corp Transdermales arzneistoffverabreichungssytem mit beschichteten mikrovorsprüngen
EP1345646A2 (en) 2000-12-14 2003-09-24 Georgia Tech Research Corporation Microneedle devices and production thereof
US6663820B2 (en) 2001-03-14 2003-12-16 The Procter & Gamble Company Method of manufacturing microneedle structures using soft lithography and photolithography
ES2537171T3 (es) * 2002-08-29 2015-06-03 Becton Dickinson And Company Micro-raspador con características de raspado controladas
US20040138705A1 (en) 2003-01-09 2004-07-15 Harri Heino Surgical staple for tissue treatment
US7972347B2 (en) * 2003-06-27 2011-07-05 Surgical Security, Llc Device for surgical repair, closure, and reconstruction
US20060093658A1 (en) 2004-10-26 2006-05-04 Gayatri Sathyan Apparatus and method for transdermal delivery of desmopressin
EP1879508B1 (en) * 2005-05-12 2014-07-30 Canica Design Inc. Dynamic tensioning system and method
WO2007127976A2 (en) 2006-05-01 2007-11-08 Georgia Tech Research Corporation Particle based molding
BRPI0715075B1 (pt) 2006-08-03 2021-11-30 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Bandagem para melhorar a formação de uma cicatriz ou queloide em um local de ferimento
JPWO2008020632A1 (ja) * 2006-08-18 2010-01-07 凸版印刷株式会社 マイクロニードル及びマイクロニードルパッチ
WO2008136998A1 (en) 2007-05-01 2008-11-13 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Wound healing device
DE102009020763A1 (de) * 2008-05-15 2009-11-19 Aesculap Aktiengesellschaft Wundverschluss
CN102695543B (zh) * 2009-08-07 2015-04-01 株式会社医药处方 花插座型微针的给药器装置
JP2013512062A (ja) * 2009-12-01 2013-04-11 エコーレ ポリテクニーク フェデラーレ デ ローザンヌ 微細加工表面神経刺激デバイスならびにそれを作製および使用する方法
US9522262B2 (en) * 2010-04-28 2016-12-20 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Medical devices for delivery of siRNA
US8851284B2 (en) * 2011-05-18 2014-10-07 Thuban, Inc. Adhesive bandage dispensing arrangements
WO2012167162A2 (en) 2011-06-03 2012-12-06 University Of Washington Methods for the production of chitin nanofibers and uses thereof
BR112014004287A2 (pt) 2011-08-24 2017-03-28 Calgon Carbon Corp curativo para ferimento, método para preparar um curativo para ferimento e método para tratar um ferimento
MX2014015365A (es) 2012-06-15 2015-05-11 Univ Washington Ct Commerciali Dispositivos de cierre de heridas basados en microestructura.

Also Published As

Publication number Publication date
AU2013273965A1 (en) 2014-12-18
EP3574846A1 (en) 2019-12-04
JP2019072534A (ja) 2019-05-16
US20200345366A1 (en) 2020-11-05
HK1209614A1 (en) 2016-04-08
JP2015523139A (ja) 2015-08-13
US20150305739A1 (en) 2015-10-29
BR112014031438A2 (pt) 2017-06-27
IN2014KN02939A (es) 2015-05-08
NZ702677A (en) 2016-05-27
KR20150037826A (ko) 2015-04-08
US10751050B2 (en) 2020-08-25
EP2861181B1 (en) 2019-07-24
ES2743733T3 (es) 2020-02-20
CA2875227A1 (en) 2013-12-19
SG11201408221YA (en) 2015-01-29
CA2875227C (en) 2021-09-14
JP6894454B2 (ja) 2021-06-30
WO2013188884A1 (en) 2013-12-19
AU2013273965B2 (en) 2017-11-23
JP6833317B2 (ja) 2021-02-24
EP2861181A1 (en) 2015-04-22
ZA201409196B (en) 2015-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6894454B2 (ja) 微細構造に基づく創傷閉鎖デバイス
US11931040B2 (en) Microstructure-based systems, apparatus, and methods for wound closure
US11013638B2 (en) Wound or skin treatment devices and methods
Adams et al. Grafts in dermatologic surgery: review and update on full‐and split‐thickness skin grafts, free cartilage grafts, and composite grafts
US9241835B2 (en) Wound or skin treatment devices with variable edge geometries
JP6305397B2 (ja) 個体を治療するための医療製品
JP6375363B2 (ja) 可変の縁の幾何学形状を有する創傷または皮膚治療デバイス
US9668922B2 (en) Wound or skin treatment devices with variable edge geometries
BR112014019587B1 (pt) Sistema de curativo
JP2022508612A (ja) 微小構造を含む組織処置デバイス
US20220240935A1 (en) Wound closure device with wide spaced microstructures
WO2017213534A1 (ru) Способ подготовки трансплантанта, перфоратор (варианты) для его реализации и способ лечения ожоговых ран
Smart et al. Wound dressings: surgical dressings