MX2013014188A - Procedimiento de determinacion de capital de fatiga de un cable. - Google Patents
Procedimiento de determinacion de capital de fatiga de un cable.Info
- Publication number
- MX2013014188A MX2013014188A MX2013014188A MX2013014188A MX2013014188A MX 2013014188 A MX2013014188 A MX 2013014188A MX 2013014188 A MX2013014188 A MX 2013014188A MX 2013014188 A MX2013014188 A MX 2013014188A MX 2013014188 A MX2013014188 A MX 2013014188A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- cable
- calculation
- stress
- counting
- further characterized
- Prior art date
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 31
- 238000005452 bending Methods 0.000 claims abstract description 32
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims abstract description 4
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 claims abstract description 3
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 claims description 60
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 12
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 claims description 7
- 238000013213 extrapolation Methods 0.000 claims description 7
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 claims description 5
- 230000035939 shock Effects 0.000 claims description 5
- 238000009434 installation Methods 0.000 claims description 4
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 239000002131 composite material Substances 0.000 claims description 2
- 238000010276 construction Methods 0.000 claims description 2
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 claims description 2
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 34
- 230000006870 function Effects 0.000 description 4
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 3
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 2
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 1
- 238000009415 formwork Methods 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 238000010191 image analysis Methods 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 230000010355 oscillation Effects 0.000 description 1
- 230000003071 parasitic effect Effects 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 1
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 1
- 238000009416 shuttering Methods 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N3/00—Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress
- G01N3/32—Investigating strength properties of solid materials by application of mechanical stress by applying repeated or pulsating forces
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01M—TESTING STATIC OR DYNAMIC BALANCE OF MACHINES OR STRUCTURES; TESTING OF STRUCTURES OR APPARATUS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- G01M5/00—Investigating the elasticity of structures, e.g. deflection of bridges or air-craft wings
- G01M5/0025—Investigating the elasticity of structures, e.g. deflection of bridges or air-craft wings of elongated objects, e.g. pipes, masts, towers or railways
Landscapes
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Immunology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
- Bridges Or Land Bridges (AREA)
- Testing Of Devices, Machine Parts, Or Other Structures Thereof (AREA)
- Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)
- Force Measurement Appropriate To Specific Purposes (AREA)
Abstract
El procedimiento de determinación del capital de fatiga de un cable que soporta una estructura de ingeniería civil, el procedimiento comprende: una etapa de cálculo (S1, S2), durante la cual el esfuerzo normal de tracción en el cable y el esfuerzo de flexión en el cable se calculan de manera sincronizada para obtener de este modo un esfuerzo compuesto en el cable, una etapa de conteo (S3), durante la cual a partir de los esfuerzos compuestos calculados, se realiza un conteo del número del ciclo de esfuerzo en función de la amplitud del esfuerzo, una etapa de evaluación del capital de fatiga del cable (S4), durante la cual el capital de fatiga del cable se determina en comparación con la realización del conteo durante la etapa de conteo con una curva preestablecida tipo Wöhler para el cable.
Description
PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE CAPITAL DE FATIGA DE UN
CABLE
MEMORIA DESCRIPTIVA
La presente invención se relaciona con un procedimiento de determinación de capital de fatiga de un cable que soporta una estructura de ingeniería civil, así como con un dispositivo que permite determinar el capital de fatiga de dicho cable.
Un gran número de estructuras de ingeniería civil están soportadas por cables, en particular, pero no exclusivamente, los puentes de cables o puentes colgantes.
Por lo general, los cables están anclados a la estructura de ingeniería civil mediante un medio de anclaje que se puede comparar con una instalación posiblemente imperfecta. Esto resulta en que los cables se someten a un esfuerzo de tensión longitudinal de las esfuerzos de flexión longitudinal parásitas que de manera local crean presiones de flexión.
Los cables se someten a varios tipos de esfuerzos, en particular, los llamados esfuerzos estáticos y dinámicos.
Por lo general, los esfuerzos estáticos se deben a variaciones lentas, por ejemplo, variaciones de temperatura o variaciones globales en la carga de la estructura de ingeniería civil.
Los esfuerzos dinámicos corresponden a las variaciones más rápidas, por ejemplo, las ráfagas de viento o al paso de un camión sobre la estructura de ingeniería civil.
Las presiones derivadas de estos esfuerzos, incluso si son inferiores a la capacidad de resistencia del cable, pueden dar lugar a la ruptura de dicho cable si se repiten un gran número de veces. A esto se le llama ruptura por fatiga del material que constituye el cable.
Existen reglas de cálculo que permiten verificar que las dimensiones de los cables son compatibles con los esfuerzos a los que se debe someter la estructura durante su vida útil.
Por lo general, estas reglas de cálculo consisten, en primer lugar, en determinar el capital de fatiga o bien, el capital inicial del cable. En segundo lugar, se evalúan los esfuerzos a los que se va a someter la estructura durante su vida útil y la frecuencia de estos esfuerzos. Por último, se verifica que los esfuerzos evaluados no mermarán parcialmente el capital inicial del cable.
Los cables están sujetos a la fatiga, principalmente en su zona de anclaje en donde las fluctuaciones de tensión o presiones axiales se acumulan con las presiones de flexión. Las presiones de flexión pueden ser importantes porque el cable se somete a variaciones angulares que hacen que dicho cable no esté perfectamente alineado con el anclaje. La fluctuación de ese ángulo de anclaje debido a los movimientos de la estructura, a las
vibraciones del cable o su variación de su cadena ligada a las variaciones de tensión, hace que las presiones de flexión sean variables e importantes.
Si los cálculos permiten evaluar durante el diseño del deterioro por fatiga de los cables y por lo tanto su vida útil, estos cálculos están limitados por supuestos.
Por ejemplo, en el caso de un puente, la fatiga de los cables ligada al tráfico de automóviles sobre el puente se basan en estimaciones que pueden sobrepasar en el tiempo.
Por otra parte, los efectos dinámicos relacionados con el paso de convoyes, incluidos los convoyes de camiones, no están, hoy en día, bien contemplados por el cálculo. Por último, ciertos efectos dinámicos, relacionados con las condiciones del camino, simplemente no son predecibles.
Los efectos dinámicos del viento también son difíciles de cuantificar. Las vibraciones, su amplitud y las frecuencias de ocurrencia son, en gran medida, desconocidas en el momento del diseño del sistema.
Por lo tanto, es interesante poder rastrear la evolución del capital de fatiga inicial del cable que soporta una estructura durante la vida útil de la dicha estructura.
De esta manera, las acciones de mantenimiento o de mejora se pueden planificar en caso de consumo anormalmente rápido del capital de fatiga o cuando este está casi agotado.
El artículo de Gilíes Hovhanessian, "Health Monitoring of Cable Stayed Structures Experience and Impplementation", 2006 IMAC-XXIV, Conferencia y Exposición sobre Dinámicas Estructurales, noviembre de 2010, XP55010940, describe técnicas para supervisar la carga y para observar la respuesta de estructuras atirantadas.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar un procedimiento que permita determinar el capital de fatiga de un cable que soporta una estructura de ingeniería civil.
La invención también propone un procedimiento de determinación del capital de fatiga de un cable que soporta una estructura de ingeniería civil, el procedimiento se define en la reivindicación 1 anexa. Además, las reivindicaciones 2 a 9 definen las modalidades del procedimiento.
Ventajosamente, el procedimiento de acuerdo con la invención permite conocer la carga real experimentada por el cable y, mediante extrapolación, estimar la carga pasada y futura y la evolución del capital de fatiga de dicho cable.
Un procedimiento de determinación del capital de fatiga de un cable de acuerdo con la invención puede comprender además una o varias de las siguientes características opcionales, consideradas de manera individual o se de acuerdo con todas las combinaciones posibles:
el cálculo de la esfuerzo de flexión en el cable se realiza a partir de uno o varios indicadores de nivel de deformación colocados sobre o en el anclaje o sobre el cable; y/o
el cálculo de los desplazamientos se obtiene con la ayuda de mediciones acelerométricas integradas dos veces; y/o
el cálculo de los desplazamientos se obtiene con la ayuda de velocidades obtenidas por medio de un geófono, integradas una vez; y/o
- la etapa de cálculo se realiza durante un periodo de de cálculo lo más breve posible para que sea económica, pero lo suficientemente largo para que sea representativo y permita una extrapolación realista de las cargas anteriores y posteriores al periodo de cálculo; convencionalmente, esta dura de semanas o meses; y/o
el sensor de desplazamiento utilizado para el cálculo de la flexión está integrado en un amortiguador utilizado para limitar las vibraciones de los cables; y/o
el sensor de desplazamiento integrado en el amortiguador es utilizado igualmente para medir la trayectoria acumulada del amortiguador y monitorear su envejecimiento.
De igual forma, la invención se relaciona con un dispositivo que permite determinar el capital de fatiga de un cable que soporta una estructura de ingeniería civil, el dispositivo se define en la reivindicación 10, con una modalidad particular definida en la reivindicación 11.
La invención se comprenderá mejor con la lectura de la siguiente descripción, la cual se proporciona solo a título de ejemplo y que hace referencia a los dibujos anexos, en los que:
la figura 1 ilustra diferentes etapas de un procedimiento de acuerdo con una modalidad de la invención, y
la figura 2 es una vista esquemática de un puente con tirantes que comprende un dispositivo de acuerdo con la invención.
Por cuestiones de claridad, los diferentes elementos representados en las figuras no son necesariamente a escala.
La invención pretende permitir determinar el capital de fatiga de al menos un cable que soporta una estructura de ingeniería civil. La estructura de ingeniería civil puede ser de cualquier naturaleza, en particular, un puente suspendido o un puente con cables. ,
De acuerdo con una modalidad, el procedimiento según la invención comprende:
una etapa de cálculo de tracción S1, una etapa de cálculo de flexión S2,
- una etapa de conteo S3, y
una etapa de determinación del capital de fatiga del cable
S4.
Durante las etapas de cálculo de tracción S1 y de cálculo de flexión S2, los cálculos se realizan con el fin de estimar que las presiones o los esfuerzos son máximos, en general, en la zona de anclaje del cable de la estructura de Ingeniería civil. Además, las etapas de cálculo de tracción S1 y de cálculo de tracción S2 se realizan de manera sincronizada con el fin de obtener el esfuerzo compuesto en el cable.
De acuerdo con una modalidad de la invención, al momento de la etapa de cálculo de tracción S1 , el cálculo del esfuerzo normal de tracción en el cable se puede realizar directamente por cualquier medio conocido por el experto en la técnica. Por ejemplo, el cálculo del esfuerzo normal de tracción se puede realizar por medio de una celda de esfuerzo. En la presente memoria descriptiva se denomina "celda de esfuerzo" a un sensor conocido específicamente para calcular la tensión en el cable o uno de los cabos del cable. Existen tres números de sensores de este tipo. Ventajosamente, esta modalidad proporciona una información que se puede utilizar de manera directa.
De acuerdo con otra modalidad de la invención, al momento de la etapa de cálculo de tracción S1 , el cálculo del esfuerzo normal de tracción en el cable se puede realizar de manera indirecta por cualquier medio conocido por el experto en la técnica. Por ejemplo, el cálculo del esfuerzo normal de tracción se puede realizar por medio de un indicador de nivel de deformación colocado sobre el anclaje. En la presente memoria descriptiva "un indicador de nivel de deformación" se refiere a un sensor que permite calcular la variación de deformación del acero relacionada con una variación de esfuerzo. Algunas veces y por abuso del idioma se denomina a estos sensores indicadores de nivel de presión, ya que el conocimiento del módulo del acero permite calcular la presión local a partir de la deformación, (s = E e.). Existen tres números de sensores de este tipo, que funcionan con los principios eléctricos u ópticos. Una interpretación y, opcionalmente, una etapa
de calibración pueden ser necesarias en este caso para estimar la tensión del cable a partir de los cálculos proporcionados por los sensores. En general, esta modalidad se utiliza si el cálculo directo no es posible, por ejemplo cuando no es posible implementar el sensor.
Otra manera de calcular indirectamente el esfuerzo normal de tracción en un cable de hebras múltiples que sigue un método de tipo isotensión que asegura una similitud de tensión entre las hebras (por ejemplo, como se describe en EP0421862) se puede basar en un cálculo de fuerza sobre una hebra.
Todavía otra manera de calcular indirectamente el esfuerzo normal de tracción en el cable puede implementar el método de la cuerda vibrante y utilizar un cálculo de las frecuencias propias de la vibración del cable.
Durante la etapa de calcular la flexión, el esfuerzo de flexión en el cable se mide cerca del anclaje de dicho cable a la estructura de anclaje, por ejemplo, a nivel del anclaje.
De acuerdo con una modalidad de la invención, el cálculo de flexión se puede realizar al medir la inclinación relativa del cable en relación con su anclaje en la estructura de ingeniería civil.
De acuerdo con una modalidad de la invención, el cálculo del esfuerzo de flexión en el cable se puede realizar directamente por cualquier medio conocido por el experto en la técnica.
Por ejemplo, a partir de uno o varios indicadores de nivel de deformación colocados sobre o en el anclaje o sobre el cable. Por ejemplo, se puede utilizar de manera ventajosa el mismo tipo de indicadores de nivel del tipo utilizado para el cálculo axial.
De acuerdo con una modalidad de la invención, el cálculo del esfuerzo de flexión en el cable se puede realizar indirectamente por cualquier medio conocido por el experto en la técnica. Por ejemplo, a partir de un cálculo de los desplazamientos del cable en un plano que corta su eje, por ejemplo, perpendicular a su eje y a una distancia predeterminada del anclaje. Ventajosamente, esta modalidad no requiere tener acceso a la zona de flexión máxima que a menudo es difícil, ni colocar sensores que permitan un cálculo directo que a menudo es imposible colocar ahí.
El esfuerzo global de flexión se puede determinar por medio de un sensor que permita calcular el ángulo que forma el cable con su anclaje. Este cálculo del ángulo permite conocer las presiones de flexión sufridas por el cable.
Con el fin de calcular el esfuerzo de flexión en el cable, es posible utilizar inclinómetros. De acuerdo con una modalidad de la invención, se dispone un primer inclinómetro sobre el cable a la salida del anclaje que permite conocer la inclinación absoluta de dicho cable.
Un segundo inclinómetro dispuesto sobre la estructura en la vecindad del anclaje, permite conocer la inclinación absoluta de dicha
estructura. La diferencia de inclinaciones permite conocer la inclinación relativa del cable en su anclaje, el anclaje está fija a la estructura.
De acuerdo con otra modalidad, es posible determinar el esfuerzo de flexión al nivel del anclaje que mide el desplazamiento del cable en relación con la estructura a cierta distancia del anclaje.
De preferencia, esta distancia es lo suficientemente grande para que los desplazamientos sean significativos y se pueda medir, y lo suficientemente pequeño para poder simplificar el cálculo, al comparar el cable a una viga en voladizo sometido a una fuerza en el extremo. La dimensión grande convencional es de 1 a 10 m.
El cálculo del esfuerzo de flexión a partir del desplazamiento medido se debe adaptar a la configuración del cable y del anclaje (dimensiones, presencia del deflector, etc.).
Por ejemplo, para los cables en los que el anclaje bajo se sitúa en la cubierta de un puente, la distancia que corresponde a la salida del tubo encofrado está bien adaptada.
En ciertos puentes, la salida del tubo encofrado está equipada con un amortiguador. Entonces, el sensor de desplazamiento puede estar ventajosamente integrado al amortiguador. Este permite entonces que, además de evaluar el esfuerzo de flexión en el cable a la salida del anclaje, seguir la trayectoria acumulada del amortiguador, parámetro importante para rastrear en envejecimiento y programar su mantenimiento. Este cálculo se puede realizar por medio de sensores de desplazamiento o también por medio
de una grabación de video relacionada con un análisis de imagen o por cualquier otro medio conocido por el experto en la técnica.
De acuerdo con una modalidad de la invención, las etapas de cálculo de tracción S1 y el cálculo de flexión S2 se pueden realizar a frecuencias superiores o iguales a 1 Hz, por ejemplo, superiores o iguales a 10 Hz, e inferiores o ¡guales a 1 kHz, por ejemplo, inferiores o iguales a 500 Hz, o también inferiores o iguales a 100 Hz. En la práctica, un valor de pocos Hz (es decir, 10 Hz para una obra "flexible", 50 Hz para una obra "rígida") suele ser suficiente para calcular las vibraciones asociadas a los primeros modos propios de vibración.
Sin embargo, para el muestreo puede ser ventajoso calcular las vibraciones relacionadas con el tráfico o la ¡mplementación de filtros numéricos y evitar fenómenos de repliegue.
De preferencia, la frecuencia de cálculo está adaptada a fin de realizar el mayor número posible de variaciones de esfuerzo en el cable, y, en particular, los valores extremos alcanzados durante cada ciclo.
Se pueden tomar en cuenta las frecuencias propias de vibración del cable y la velocidad de convoyes en la cercanía del cable. Por lo general, se lleva a cabo una cuarentena de cálculo por ciclo de oscilación y el cálculo se realiza aproximadamente cada 10 cm durante el paso de un convoy a máxima velocidad.
Por ejemplo, para un convoy rodante a 100 km/h, es decir 100,000/ 3,600 m/s, con un cálculo tomado cada 10 cm, los datos se registran a una frecuencia de 100,000/0.1/3600= alrededor de 300Hz.
Las etapas de cálculo de tracción S1 y de cálculo de flexión S2 realizan durante un periodo de cálculo lo más breve posible por razones económicas, pero lo suficiente largo como para ser representativo y permitir una extrapolación realista de las cargas anteriores y posteriores al período de medición. Convencionalmente, esta duración es de semanas o de meses.
El procedimiento de acuerdo con la invención comprende además una etapa de conteo (S3), durante la cual a partir de los esfuerzos compuestos y calculados, se realiza un conteo del número del ciclo de esfuerzo en función de la amplitud del esfuerzo.
De acuerdo con una modalidad de la invención, la etapa de conteo se realiza por medio de un conteo del tipo de gota de agua ("rainflow" en inglés).
El conteo del tipo de gota de agua se utiliza para traducir la carga de presión en función del tiempo de ciclos de presiones simples, caracterizados por una presión mínima y una presión máxima. Estas se descomponen por la carga en relación por pares mínimos crecientes y los máximos decrecientes. Sin embargo, esta es necesario analizar esta relación después de la carga completa en función del tiempo y se debe mantener un historial completo de la carga. Para evitar su almacenamiento, un algoritmo
relaciona los pares de la mínima y de la máxima para obtener los ciclos parciales al momento de la carga.
La etapa de determinación del capital de fatiga del cable permite determinar el capital de fatiga de cable en comparación con el conteo realizado durante la etapa de conteo con una curva preestablecida de tipo Wóhler para el cable.
La curva de Wóhler define una relación entre la presión aplicada s, sigma a veces denotada S, y el número de ciclos hasta la ruptura NR, es decir, el número de ciclos para el que se observa P% de rupturas. En la práctica, la curva de Wóhler se proporciona generalmente para una probabilidad de ruptura P= 0.5.
Ventajosamente, el historial o la extrapolación de esfuerzos pasados se pueden comparar con la fatiga realmente sufrida por el cable, a fin de verificar el supuesto previsto al momento de construir la obra.
Por el contrario, es posible utilizar las extrapolaciones de los esfuerzos futuros para estimar una capacidad o una duración de vida útil restante del cable con respecto a la fatiga.
La invención se relaciona de igual forma con un dispositivo que permite determinar el capital de fatiga de cable que soporta una estructura de ingeniería civil.
En la figura 2, se representa un ejemplo de estructura de ingeniería civil soportada por los cables.
La figura 2 representa una vista esquemática de un puente con tirantes 1. El puente con tirantes 1 comprende los cables oblicuos 2 que parten de un pilón 6 y que soportan la cubierta 4.
El puente representado en la figura 2 está equipado con un dispositivo de acuerdo con una modalidad de la invención.
Los medios de cálculo del esfuerzo global de tracción 8 en el cable están dispuestos al nivel del anclaje del cable 2 en la cubierta 4.
Los medios de cálculo del esfuerzo global de flexión 10 en el cable 2 están dispuestos a lo largo del cable 2.
Los medios de cálculo del esfuerzo global de tracción 8 y de flexión 10 están conectados a un medio de conteo 12. El medio de conteo 12 permite contar el número de ciclos de esfuerzo en función de la amplitud de los esfuerzos de tracción y de flexión sufridos por el cable. Por ejemplo, el medio de conteo puede ser un procesador programado a fin de realizar el conteo.
De acuerdo con una modalidad de la figura 2, el medio de conteo 12 transmite a los medios de comparación 14 el resultado del conteo realizado. Los medios de comparación 14 permiten comparar el conteo realizado por el medio de conteo con una curva del tipo Wóhler previamente establecida para el cable 2.
De acuerdo con una modalidad, el dispositivo de acuerdo con la invención puede comprender medios de alerta 16 que permiten informar
cuando la capacidad del cable o de su duración de vida útil restante se reduce por debajo de un umbral predeterminado.
La invención no se limita a las modalidades y se debe interpretar de manera no limitante, y que abarca todas las modalidades equivalentes.
Claims (11)
1. Un procedimiento de determinación del capital de fatiga de un cable que soporta una estructura de ingeniería civil, el procedimiento comprende: una etapa de cálculo (S1 , S2), durante la cual el esfuerzo normal de tracción en el cable y el esfuerzo de flexión en el cable se calculan de manera sincronizada para obtener el esfuerzo compuesto en el cable; una etapa de conteo (S3), durante la cual a partir de los esfuerzos compuestos calculados, se realiza un conteo del número del ciclo de esfuerzo en función de la amplitud del esfuerzo; una etapa de evaluación del capital de fatiga del cable (S4), durante la cual el capital de fatiga del cable se determina en comparación con el conteo realizado durante la etapa de conteo con una curva preestablecida tipo Wohler para el cable, en donde el cálculo del esfuerzo de flexión en el cable se realiza de manera indirecta, por ejemplo, a partir de un cálculo de desplazamientos del cable en un plano que corta su eje y a una distancia conocida desde el anclaje, y en el que el cálculo de los desplazamientos del cable se realiza en un amortiguador colocado sobre el cable para amortiguar las vibraciones transversales.
2. El procedimiento de conformidad con la reivindicación anterior, caracterizado además porque el cálculo del esfuerzo normal de tracción en el cable se realiza directamente, por ejemplo, con la ayuda de una celda de esfuerzo.
3. El procedimiento de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el cálculo del esfuerzo normal de tracción en el cable se realiza de manera indirecta, por ejemplo, con la ayuda de un indicador de nivel de deformación colocado sobre el anclaje o sobre el cable, con la ayuda de un cálculo de fuerza en una cadena de una pluralidad de cadenas del cable, o también mediante el método de la cuerda vibrante y con la ayuda de un cálculo de las frecuencias propias de vibración del cable.
4. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque los cálculos de tracción y/o de flexión se realizan con una frecuencia de 1 Hz a 1 kHz.
5. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque la etapa de cálculo no se realiza de forma continua después de la instalación el cable, y en donde los datos calculados se utilizan para realizar una extrapolación de las cargas anteriores y posteriores al periodo de cálculo.
6. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque la etapa de cálculo se realiza de forma continua después de la instalación del cable de manera que mide los esfuerzos de tracción y de flexión en el cable después de su instalación.
7. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque la etapa de conteo se realiza por medio de un conteo del tipo de gota de agua.
8. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque el historial o la extrapolación de los esfuerzos pasados se utiliza para comparar la fatiga realmente sufrida por el cable con el supuesto previsto al momento de la construcción.
9. El procedimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque las extrapolaciones de los esfuerzos futuros se utilizan para estimar una capacidad o una duración de vida útil restante del cable con respecto a la fatiga.
10. Un dispositivo que permite determinar el capital de fatiga de un cable (2) que soporta una estructura de ingeniería civil (1), el dispositivo los medios para la implementación de un método de acuerdo con cualquier reivindicaciones anteriores, que comprende: los medios para calcular el esfuerzo global de tracción (8) en el cable (2); los medios para calcular el esfuerzo global de flexión (10) en el cable (2) con la ayuda de un sensor integrado en un amortiguador que comprende un dispositivo de anclaje de cable en la estructura de ingeniería civil: los medios para conteo (12) del número de ciclos de esfuerzo en función de la amplitud de los esfuerzos de tracción y de flexión sufridos por el cable; y los medios para comparar (14) el conteo realizado por los medios de conteo con una curva del tipo Wóhier previamente establecida para el cable.
11. El dispositivo de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque adicionalmente comprende los medios de alerta (16) que permiten informar de manera automática cuando la capacidad del cable o de su duración de vida útil restante se reduce por debajo de un umbral predeterminado.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP11305684.0A EP2530449B1 (fr) | 2011-06-03 | 2011-06-03 | Procédé de détermination du capital fatigue d'un cable |
PCT/EP2012/060534 WO2012164104A1 (fr) | 2011-06-03 | 2012-06-04 | Procede de détermination du capital fatigue d'un câble |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2013014188A true MX2013014188A (es) | 2014-09-25 |
MX342745B MX342745B (es) | 2016-10-10 |
Family
ID=46208072
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2013014188A MX342745B (es) | 2011-06-03 | 2012-06-04 | Procedimiento de determinacion de capital de fatiga de un cable. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9038478B2 (es) |
EP (1) | EP2530449B1 (es) |
JP (1) | JP6043788B2 (es) |
KR (1) | KR101976655B1 (es) |
AU (1) | AU2012264610B2 (es) |
DK (1) | DK2530449T3 (es) |
ES (1) | ES2472716T3 (es) |
MX (1) | MX342745B (es) |
PL (1) | PL2530449T3 (es) |
RU (1) | RU2593418C2 (es) |
WO (1) | WO2012164104A1 (es) |
Families Citing this family (31)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN103852333A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 应变监测受损索载荷线位移识别方法 |
CN103868742A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 角位移应变监测问题索载荷递进式识别方法 |
CN103852299A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 线位移空间坐标监测受损索载荷识别方法 |
CN103852334A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 角度监测受损索载荷广义位移识别方法 |
CN103852302A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 混合监测受损索载荷识别方法 |
CN103852321A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 角度监测问题索载荷递进式识别方法 |
CN103868710A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 应变监测受损索载荷递进式识别方法 |
CN103852303A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 空间坐标监测受损索载荷递进式识别方法 |
CN103852301A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-11 | 东南大学 | 混合监测问题索载荷递进式识别方法 |
CN103868732A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 线位移应变监测问题索载荷递进式识别方法 |
CN103868714A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 线位移应变监测受损索载荷递进式识别方法 |
CN103868734A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 线位移索力监测问题索载荷识别方法 |
CN103868736A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 线位移索力监测受损索载荷递进式识别方法 |
CN103913328A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-07-09 | 东南大学 | 广义位移混合监测受损索载荷递进式识别方法 |
CN103868716B (zh) * | 2014-03-10 | 2016-04-06 | 东南大学 | 空间坐标监测问题索载荷角位移递进式识别方法 |
CN103868706A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-06-18 | 东南大学 | 空间坐标监测受损索载荷线位移识别方法 |
CN103913324A (zh) * | 2014-03-10 | 2014-07-09 | 东南大学 | 线位移空间坐标监测问题索载荷识别方法 |
JP6285230B2 (ja) * | 2014-03-19 | 2018-02-28 | 株式会社ブリヂストン | ホースの残存寿命予測方法及びホースの劣化度診断方法 |
CN103940626B (zh) * | 2014-04-01 | 2016-06-01 | 上海交通大学 | 在役正交异性钢桥面板疲劳开裂后剩余使用寿命评估方法 |
CN105067318A (zh) * | 2015-07-23 | 2015-11-18 | 东南大学 | 精简线位移空间坐标监测受损索载荷识别方法 |
CN105115753A (zh) * | 2015-07-23 | 2015-12-02 | 东南大学 | 精简角度监测问题索载荷递进式识别方法 |
CN105403471B (zh) * | 2015-12-22 | 2018-06-26 | 广东中德电缆有限公司 | 线缆柔软度测试机 |
CN105824988B (zh) * | 2016-03-09 | 2019-01-29 | 华南理工大学 | 一种考虑索梁温差效应的混凝土斜拉桥的增量调索法 |
CN105865821A (zh) * | 2016-05-19 | 2016-08-17 | 东南大学 | 一种装配式双塔地锚悬索桥模型试验系统 |
CN105928646B (zh) * | 2016-07-15 | 2018-07-24 | 重庆交通大学 | 基于光纤分布式测量的斜拉索锚头性能衰退状态监测方法 |
US10883894B2 (en) * | 2016-09-16 | 2021-01-05 | Onesubsea Ip Uk Limited | Conduit fatigue management systems and methods |
US20200003653A1 (en) * | 2017-03-31 | 2020-01-02 | Nec Corporation | Analyzing device, diagnosing device, analysis method, and computer-readable recording medium |
EP3483579B1 (en) * | 2017-11-08 | 2022-07-27 | NKT HV Cables AB | Method and system for fatigue-monitoring of a submarine cable in off-shore operations |
RU180016U1 (ru) * | 2017-12-28 | 2018-05-30 | Федеральное государственное унитарное предприятие "Крыловский государственный научный центр" | Устройство для моделирования характеристик натурных вант в упругоподобных моделях мостов |
JP7490505B2 (ja) * | 2020-09-01 | 2024-05-27 | 神鋼鋼線工業株式会社 | 線状体の張力及び剛性の算定方法 |
CN112749683B (zh) * | 2021-01-27 | 2022-11-08 | 吉林大学 | 一种保留载荷时序的雨流计数方法 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2652866B1 (fr) | 1989-10-05 | 1994-01-07 | Freyssinet International | Perfectionnements aux procedes et dispositifs pour mettre sous tension des cables a brins multiples. |
JP2003075301A (ja) * | 2001-09-07 | 2003-03-12 | Topy Ind Ltd | 構造物の疲労亀裂モニタリングシステム |
DE10340713B3 (de) * | 2003-09-04 | 2005-04-14 | Steag Ag | Verfahren zum Bestimmen der Restlebensdauer von Trossen |
KR100710662B1 (ko) * | 2005-03-25 | 2007-04-23 | 감문호 | 구조물의 피로 강도 모니터링 시스템 |
FR2930337B1 (fr) * | 2008-04-22 | 2011-03-25 | Freyssinet | Systeme pour obtenir des informations relativement a une canalisation et procede associe |
-
2011
- 2011-06-03 DK DK11305684.0T patent/DK2530449T3/da active
- 2011-06-03 ES ES11305684.0T patent/ES2472716T3/es active Active
- 2011-06-03 PL PL11305684T patent/PL2530449T3/pl unknown
- 2011-06-03 EP EP11305684.0A patent/EP2530449B1/fr active Active
-
2012
- 2012-06-04 AU AU2012264610A patent/AU2012264610B2/en not_active Ceased
- 2012-06-04 RU RU2013157367/28A patent/RU2593418C2/ru active
- 2012-06-04 JP JP2014513218A patent/JP6043788B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2012-06-04 WO PCT/EP2012/060534 patent/WO2012164104A1/fr active Application Filing
- 2012-06-04 KR KR1020147000055A patent/KR101976655B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2012-06-04 MX MX2013014188A patent/MX342745B/es active IP Right Grant
- 2012-06-04 US US14/123,489 patent/US9038478B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
MX342745B (es) | 2016-10-10 |
ES2472716T3 (es) | 2014-07-02 |
AU2012264610B2 (en) | 2015-04-16 |
HK1174384A1 (en) | 2013-06-07 |
JP2014517301A (ja) | 2014-07-17 |
JP6043788B2 (ja) | 2016-12-14 |
EP2530449B1 (fr) | 2014-04-23 |
WO2012164104A1 (fr) | 2012-12-06 |
AU2012264610A1 (en) | 2014-01-16 |
RU2013157367A (ru) | 2015-07-20 |
RU2593418C2 (ru) | 2016-08-10 |
EP2530449A1 (fr) | 2012-12-05 |
KR20140036291A (ko) | 2014-03-25 |
US9038478B2 (en) | 2015-05-26 |
PL2530449T3 (pl) | 2014-09-30 |
US20140190268A1 (en) | 2014-07-10 |
DK2530449T3 (da) | 2014-06-23 |
KR101976655B1 (ko) | 2019-08-28 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MX2013014188A (es) | Procedimiento de determinacion de capital de fatiga de un cable. | |
JP5922411B2 (ja) | 地盤に埋設された基礎構造物の状態をモニタリングするための方法およびデバイス | |
JP6463028B2 (ja) | 浮体施設の荷重・応力モニタリング方法及び浮体施設の荷重・応力モニタリングシステム | |
JP6839960B2 (ja) | 支承のモニタリングシステム及びモニタリング方法 | |
US20220042875A1 (en) | Methods and systems for damage evaluation of structural assets | |
WO2020230005A1 (en) | A method for defining the priorities for maintenance operations in the context of a group of structures belonging to a whole road infrastructure | |
Nicoletti et al. | Operational modal analysis for supporting the retrofit design of bridges | |
Fujino et al. | Structural health monitoring of bridges in Japan: An overview of the current trend | |
Świt et al. | A prototype system for acoustic emission-based structural health monitoring of My Thuan bridge | |
Fiantika et al. | A review of structural health monitoring systems and application for railway bridges | |
Cartiaux et al. | Traffic and temperature effects monitoring on bridges by optical strands strain sensors | |
JP2001074706A (ja) | グランドアンカー診断方法 | |
RU2521748C1 (ru) | Способ контроля физического состояния железобетонных опор со стрежневой напрягаемой арматурой | |
HK1174384B (en) | Method for determining the fatigue capital of a cable | |
Maes et al. | Fatigue monitoring of railway bridges by means of virtual sensing | |
CN104809314B (zh) | 公路桥梁支座及伸缩装置纵向抗冲击服役性能评定方法 | |
Dammika et al. | An investigation on modal damping ratio as an indicator of invisible damage in PC bridges | |
Buitrago et al. | Fatigue assessment and structural health monitoring of steel truss bridges | |
Araki et al. | Ambient vibration testing of the hawkshaw bridge | |
Tanaka et al. | Damping properties of existing single-span prestressed concrete girder bridges with different service periods | |
Faust et al. | Suspension bridge cable and suspender rope maintenance | |
Caetano et al. | Dynamic characterization and continuous dynamic monitoring of long span bridges | |
Martínez et al. | Assessment for indirect vs direct methods to know the tension of cables in stayed bridges | |
Wang et al. | Advanced Monitoring System for Large Structural Systems | |
Park et al. | LONG-TERM MONITORING FOR THE CONTROL OF CABLE VIBRATIONS |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
HH | Correction or change in general | ||
HH | Correction or change in general | ||
FG | Grant or registration |