MX2013004209A - Anticuerpos de oscostatina m humana y metodos de uso. - Google Patents
Anticuerpos de oscostatina m humana y metodos de uso.Info
- Publication number
- MX2013004209A MX2013004209A MX2013004209A MX2013004209A MX2013004209A MX 2013004209 A MX2013004209 A MX 2013004209A MX 2013004209 A MX2013004209 A MX 2013004209A MX 2013004209 A MX2013004209 A MX 2013004209A MX 2013004209 A MX2013004209 A MX 2013004209A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- antibody
- seq
- osm
- human
- amino acid
- Prior art date
Links
- 101000992170 Homo sapiens Oncostatin-M Proteins 0.000 title claims description 70
- 102000043703 human OSM Human genes 0.000 title claims description 70
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 38
- 108090000630 Oncostatin M Proteins 0.000 claims abstract description 209
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims abstract description 24
- 201000009794 Idiopathic Pulmonary Fibrosis Diseases 0.000 claims abstract description 7
- 208000036971 interstitial lung disease 2 Diseases 0.000 claims abstract description 7
- 201000008482 osteoarthritis Diseases 0.000 claims abstract description 5
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims description 107
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 95
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 66
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 54
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 53
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 53
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 45
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 34
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims description 30
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 27
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 claims description 26
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 claims description 26
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 claims description 26
- 210000004602 germ cell Anatomy 0.000 claims description 19
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 claims description 19
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 18
- 230000003993 interaction Effects 0.000 claims description 14
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 10
- NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 1-methylethyl 11-methoxy-3,7,11-trimethyl-2,4-dodecadienoate Chemical compound COC(C)(C)CCCC(C)CC=CC(C)=CC(=O)OC(C)C NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 claims description 9
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 claims description 9
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 claims description 8
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 claims description 8
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 claims description 8
- 102000019034 Chemokines Human genes 0.000 claims description 7
- 108010012236 Chemokines Proteins 0.000 claims description 7
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 7
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 7
- 208000007342 Diabetic Nephropathies Diseases 0.000 claims description 6
- 208000033679 diabetic kidney disease Diseases 0.000 claims description 6
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 claims description 6
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 claims description 6
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 5
- 206010040047 Sepsis Diseases 0.000 claims description 4
- 230000035772 mutation Effects 0.000 claims description 4
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 4
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 claims description 4
- 206010002556 Ankylosing Spondylitis Diseases 0.000 claims description 3
- 208000036487 Arthropathies Diseases 0.000 claims description 3
- 208000012659 Joint disease Diseases 0.000 claims description 3
- 201000001263 Psoriatic Arthritis Diseases 0.000 claims description 3
- 208000036824 Psoriatic arthropathy Diseases 0.000 claims description 3
- 206010003246 arthritis Diseases 0.000 claims description 3
- 230000003176 fibrotic effect Effects 0.000 claims description 3
- 208000005069 pulmonary fibrosis Diseases 0.000 claims description 3
- 208000002574 reactive arthritis Diseases 0.000 claims description 3
- 108010032595 Antibody Binding Sites Proteins 0.000 claims description 2
- 206010003267 Arthritis reactive Diseases 0.000 claims description 2
- 206010016654 Fibrosis Diseases 0.000 claims description 2
- 208000005268 Neurogenic Arthropathy Diseases 0.000 claims description 2
- 206010029326 Neuropathic arthropathy Diseases 0.000 claims description 2
- 208000006157 Rotator Cuff Tear Arthropathy Diseases 0.000 claims description 2
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 claims description 2
- 230000007882 cirrhosis Effects 0.000 claims description 2
- 208000019425 cirrhosis of liver Diseases 0.000 claims description 2
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 claims description 2
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 claims description 2
- 230000000770 proinflammatory effect Effects 0.000 claims description 2
- 201000003086 pulmonary systemic sclerosis Diseases 0.000 claims description 2
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims 29
- 102100031942 Oncostatin-M Human genes 0.000 claims 4
- 201000001320 Atherosclerosis Diseases 0.000 claims 1
- 208000006545 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Diseases 0.000 claims 1
- 102100026120 IgG receptor FcRn large subunit p51 Human genes 0.000 claims 1
- 101710177940 IgG receptor FcRn large subunit p51 Proteins 0.000 claims 1
- 208000019693 Lung disease Diseases 0.000 claims 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 claims 1
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 claims 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 claims 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims 1
- 230000002101 lytic effect Effects 0.000 claims 1
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims 1
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 claims 1
- 201000011461 pre-eclampsia Diseases 0.000 claims 1
- 102000004140 Oncostatin M Human genes 0.000 abstract description 205
- 230000003472 neutralizing effect Effects 0.000 abstract description 13
- 230000008827 biological function Effects 0.000 abstract description 2
- 208000037765 diseases and disorders Diseases 0.000 abstract 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 43
- 101710152369 Interleukin-6 receptor subunit beta Proteins 0.000 description 35
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 26
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 26
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 23
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 23
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 23
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 22
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 20
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 20
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 20
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 20
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 17
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 17
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 17
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 17
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 16
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 15
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 13
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 13
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 13
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 13
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 13
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 13
- 102100025248 C-X-C motif chemokine 10 Human genes 0.000 description 12
- 101100112922 Candida albicans CDR3 gene Proteins 0.000 description 12
- 108010017324 STAT3 Transcription Factor Proteins 0.000 description 12
- 102000004495 STAT3 Transcription Factor Human genes 0.000 description 12
- 210000001612 chondrocyte Anatomy 0.000 description 12
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 12
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 12
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 11
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 11
- 125000004093 cyano group Chemical group *C#N 0.000 description 11
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 11
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 11
- 101710098275 C-X-C motif chemokine 10 Proteins 0.000 description 10
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 10
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 10
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 10
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 10
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 10
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 10
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 10
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 10
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 10
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 10
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 10
- 102100034221 Growth-regulated alpha protein Human genes 0.000 description 9
- 102000004889 Interleukin-6 Human genes 0.000 description 9
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 9
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 9
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 9
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 9
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 9
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 9
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 9
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 9
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 9
- 108010067787 Proteoglycans Proteins 0.000 description 8
- 102000016611 Proteoglycans Human genes 0.000 description 8
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 8
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 8
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 8
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 8
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 8
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 8
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 8
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 8
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 8
- 239000012139 lysis buffer Substances 0.000 description 8
- 230000004044 response Effects 0.000 description 8
- 102100021943 C-C motif chemokine 2 Human genes 0.000 description 7
- 101710155857 C-C motif chemokine 2 Proteins 0.000 description 7
- 101001069921 Homo sapiens Growth-regulated alpha protein Proteins 0.000 description 7
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 7
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 7
- 230000006870 function Effects 0.000 description 7
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 7
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 7
- 241000894007 species Species 0.000 description 7
- WOVKYSAHUYNSMH-RRKCRQDMSA-N 5-bromodeoxyuridine Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(Br)=C1 WOVKYSAHUYNSMH-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 6
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 6
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 6
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 6
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 6
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 6
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 6
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 6
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 6
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 6
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 6
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 6
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 6
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 6
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 6
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 6
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 6
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 6
- 230000007115 recruitment Effects 0.000 description 6
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 6
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 6
- 101710132601 Capsid protein Proteins 0.000 description 5
- 101710094648 Coat protein Proteins 0.000 description 5
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 5
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 5
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 5
- 102100023688 Eotaxin Human genes 0.000 description 5
- 101710139422 Eotaxin Proteins 0.000 description 5
- 102100021181 Golgi phosphoprotein 3 Human genes 0.000 description 5
- 101000989062 Homo sapiens Immunoglobulin heavy variable 5-51 Proteins 0.000 description 5
- 101000604674 Homo sapiens Immunoglobulin kappa variable 4-1 Proteins 0.000 description 5
- 102100029414 Immunoglobulin heavy variable 5-51 Human genes 0.000 description 5
- 102100038198 Immunoglobulin kappa variable 4-1 Human genes 0.000 description 5
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 5
- 101710125418 Major capsid protein Proteins 0.000 description 5
- 101710141454 Nucleoprotein Proteins 0.000 description 5
- 101150056884 OSM gene Proteins 0.000 description 5
- 101710083689 Probable capsid protein Proteins 0.000 description 5
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 5
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 5
- 238000007413 biotinylation Methods 0.000 description 5
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 5
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 5
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 5
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 5
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 5
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 5
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 5
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 5
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 5
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 5
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 5
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 5
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 5
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 5
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 5
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 5
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 5
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 4
- 101100454807 Caenorhabditis elegans lgg-1 gene Proteins 0.000 description 4
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 4
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 4
- 101001037147 Homo sapiens Immunoglobulin heavy variable 1-69 Proteins 0.000 description 4
- 101001037140 Homo sapiens Immunoglobulin heavy variable 3-23 Proteins 0.000 description 4
- 101000597785 Homo sapiens Tumor necrosis factor receptor superfamily member 6B Proteins 0.000 description 4
- 102100040232 Immunoglobulin heavy variable 1-69 Human genes 0.000 description 4
- 102100040220 Immunoglobulin heavy variable 3-23 Human genes 0.000 description 4
- 102000007651 Macrophage Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 4
- 108010046938 Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 4
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 4
- 102100030098 Oncostatin-M-specific receptor subunit beta Human genes 0.000 description 4
- 239000006180 TBST buffer Substances 0.000 description 4
- 102100035284 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 6B Human genes 0.000 description 4
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 4
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 4
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 4
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 4
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000006287 biotinylation Effects 0.000 description 4
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 4
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 4
- 238000002425 crystallisation Methods 0.000 description 4
- 230000008025 crystallization Effects 0.000 description 4
- OPTASPLRGRRNAP-UHFFFAOYSA-N cytosine Chemical compound NC=1C=CNC(=O)N=1 OPTASPLRGRRNAP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 4
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 4
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 4
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 4
- 238000004020 luminiscence type Methods 0.000 description 4
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 4
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 4
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 4
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 4
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 4
- 238000004448 titration Methods 0.000 description 4
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 235000002374 tyrosine Nutrition 0.000 description 4
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- OZFAFGSSMRRTDW-UHFFFAOYSA-N (2,4-dichlorophenyl) benzenesulfonate Chemical compound ClC1=CC(Cl)=CC=C1OS(=O)(=O)C1=CC=CC=C1 OZFAFGSSMRRTDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 3
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 3
- FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 6-{[2-carboxy-4,5-dihydroxy-6-(phosphanyloxy)oxan-3-yl]oxy}-4,5-dihydroxy-3-phosphanyloxane-2-carboxylic acid Chemical compound O1C(C(O)=O)C(P)C(O)C(O)C1OC1C(C(O)=O)OC(OP)C(O)C1O FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010014419 Chemokine CXCL1 Proteins 0.000 description 3
- 239000012591 Dulbecco’s Phosphate Buffered Saline Substances 0.000 description 3
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 3
- 101001047619 Homo sapiens Immunoglobulin kappa variable 3-20 Proteins 0.000 description 3
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 3
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 3
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 3
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 3
- 108700005091 Immunoglobulin Genes Proteins 0.000 description 3
- 102100022964 Immunoglobulin kappa variable 3-20 Human genes 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- 102100021747 Leukemia inhibitory factor receptor Human genes 0.000 description 3
- 101150080012 OSMR gene Proteins 0.000 description 3
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 3
- 229940072056 alginate Drugs 0.000 description 3
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 description 3
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 description 3
- 230000003302 anti-idiotype Effects 0.000 description 3
- 230000001028 anti-proliverative effect Effects 0.000 description 3
- 230000010056 antibody-dependent cellular cytotoxicity Effects 0.000 description 3
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 3
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 description 3
- FPPNZSSZRUTDAP-UWFZAAFLSA-N carbenicillin Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)C(C(O)=O)C1=CC=CC=C1 FPPNZSSZRUTDAP-UWFZAAFLSA-N 0.000 description 3
- 229960003669 carbenicillin Drugs 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 238000012754 cardiac puncture Methods 0.000 description 3
- 210000000845 cartilage Anatomy 0.000 description 3
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 3
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 3
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 3
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 3
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 3
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 3
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 3
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 3
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 3
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 3
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 3
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 3
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 3
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 3
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 3
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 3
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 3
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 3
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 3
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 3
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 3
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 3
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 3
- 206010069754 Acquired gene mutation Diseases 0.000 description 2
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 2
- 108050006947 CXC Chemokine Proteins 0.000 description 2
- 102000019388 CXC chemokine Human genes 0.000 description 2
- 101150093802 CXCL1 gene Proteins 0.000 description 2
- 108010008978 Chemokine CXCL10 Proteins 0.000 description 2
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 2
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101001138089 Homo sapiens Immunoglobulin kappa variable 1-39 Proteins 0.000 description 2
- 101001047617 Homo sapiens Immunoglobulin kappa variable 3-11 Proteins 0.000 description 2
- 101001042362 Homo sapiens Leukemia inhibitory factor receptor Proteins 0.000 description 2
- 101100295765 Homo sapiens OSM gene Proteins 0.000 description 2
- 101000586302 Homo sapiens Oncostatin-M-specific receptor subunit beta Proteins 0.000 description 2
- 102000012745 Immunoglobulin Subunits Human genes 0.000 description 2
- 108010079585 Immunoglobulin Subunits Proteins 0.000 description 2
- 102100020910 Immunoglobulin kappa variable 1-39 Human genes 0.000 description 2
- 102100022955 Immunoglobulin kappa variable 3-11 Human genes 0.000 description 2
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 2
- 102000008070 Interferon-gamma Human genes 0.000 description 2
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 2
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 2
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 2
- 102000004058 Leukemia inhibitory factor Human genes 0.000 description 2
- 108090000581 Leukemia inhibitory factor Proteins 0.000 description 2
- 241000282553 Macaca Species 0.000 description 2
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 2
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 2
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 2
- 108010082522 Oncostatin M Receptors Proteins 0.000 description 2
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 2
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 2
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 2
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 2
- 230000009824 affinity maturation Effects 0.000 description 2
- 150000001412 amines Chemical group 0.000 description 2
- 108091006004 biotinylated proteins Proteins 0.000 description 2
- 230000021164 cell adhesion Effects 0.000 description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 description 2
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 230000031902 chemoattractant activity Effects 0.000 description 2
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 2
- 238000003501 co-culture Methods 0.000 description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 2
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 2
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 2
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 2
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 2
- 229940104302 cytosine Drugs 0.000 description 2
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 2
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 2
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 2
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000005714 functional activity Effects 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 2
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 2
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 229960003130 interferon gamma Drugs 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 2
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 102000006240 membrane receptors Human genes 0.000 description 2
- GLVAUDGFNGKCSF-UHFFFAOYSA-N mercaptopurine Chemical compound S=C1NC=NC2=C1NC=N2 GLVAUDGFNGKCSF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 2
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 2
- 229940021182 non-steroidal anti-inflammatory drug Drugs 0.000 description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 2
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 2
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000002688 persistence Effects 0.000 description 2
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 2
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 2
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 2
- 230000030786 positive chemotaxis Effects 0.000 description 2
- 230000036515 potency Effects 0.000 description 2
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 2
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 2
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 2
- 230000006337 proteolytic cleavage Effects 0.000 description 2
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 2
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 2
- 230000019491 signal transduction Effects 0.000 description 2
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 2
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 2
- 230000037439 somatic mutation Effects 0.000 description 2
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 2
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 2
- 239000012085 test solution Substances 0.000 description 2
- 229940124598 therapeutic candidate Drugs 0.000 description 2
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 2
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 2
- XSYUPRQVAHJETO-WPMUBMLPSA-N (2s)-2-[[(2s)-2-[[(2s)-2-[[(2s)-2-[[(2s)-2-[[(2s)-2-amino-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoyl]amino]-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoyl]amino]-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoyl]amino]-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoyl]amino]-3-(1h-imidazol-5-yl)propanoyl]amino]-3-(1h-imidaz Chemical compound C([C@H](N)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(O)=O)C1=CN=CN1 XSYUPRQVAHJETO-WPMUBMLPSA-N 0.000 description 1
- 208000030507 AIDS Diseases 0.000 description 1
- 208000026872 Addison Disease Diseases 0.000 description 1
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 1
- 102100036601 Aggrecan core protein Human genes 0.000 description 1
- NTTIDCCSYIDANP-UHFFFAOYSA-N BCCP Chemical compound BCCP NTTIDCCSYIDANP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000023328 Basedow disease Diseases 0.000 description 1
- 208000008439 Biliary Liver Cirrhosis Diseases 0.000 description 1
- 208000033222 Biliary cirrhosis primary Diseases 0.000 description 1
- 101710201279 Biotin carboxyl carrier protein Proteins 0.000 description 1
- 101710180532 Biotin carboxyl carrier protein of acetyl-CoA carboxylase Proteins 0.000 description 1
- 206010061005 Cardiac myxoma Diseases 0.000 description 1
- 102100028892 Cardiotrophin-1 Human genes 0.000 description 1
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 1
- 208000005024 Castleman disease Diseases 0.000 description 1
- 108010001857 Cell Surface Receptors Proteins 0.000 description 1
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 1
- 208000015943 Coeliac disease Diseases 0.000 description 1
- 101710081103 Cuticular glutathione peroxidase Proteins 0.000 description 1
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930105110 Cyclosporin A Natural products 0.000 description 1
- PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N Cyclosporin A Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N 0.000 description 1
- 108010036949 Cyclosporine Proteins 0.000 description 1
- 230000006820 DNA synthesis Effects 0.000 description 1
- 201000003066 Diffuse Scleroderma Diseases 0.000 description 1
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 1
- 208000037487 Endotoxemia Diseases 0.000 description 1
- 241001524679 Escherichia virus M13 Species 0.000 description 1
- 108010037362 Extracellular Matrix Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000010834 Extracellular Matrix Proteins Human genes 0.000 description 1
- 208000036495 Gastritis atrophic Diseases 0.000 description 1
- 206010018364 Glomerulonephritis Diseases 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 208000015023 Graves' disease Diseases 0.000 description 1
- 208000030836 Hashimoto thyroiditis Diseases 0.000 description 1
- 208000002250 Hematologic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 206010019663 Hepatic failure Diseases 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 101000999998 Homo sapiens Aggrecan core protein Proteins 0.000 description 1
- 101001008313 Homo sapiens Immunoglobulin kappa variable 1D-39 Proteins 0.000 description 1
- 101000599056 Homo sapiens Interleukin-6 receptor subunit beta Proteins 0.000 description 1
- 102000003839 Human Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108090000144 Human Proteins Proteins 0.000 description 1
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- 206010061598 Immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 102000009786 Immunoglobulin Constant Regions Human genes 0.000 description 1
- 108010009817 Immunoglobulin Constant Regions Proteins 0.000 description 1
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 1
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 1
- 102100027404 Immunoglobulin kappa variable 1D-39 Human genes 0.000 description 1
- 230000004163 JAK-STAT signaling pathway Effects 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- 241000282567 Macaca fascicularis Species 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 102000055008 Matrilin Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010072582 Matrilin Proteins Proteins 0.000 description 1
- 201000009906 Meningitis Diseases 0.000 description 1
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 1
- 208000034578 Multiple myelomas Diseases 0.000 description 1
- 241000699660 Mus musculus Species 0.000 description 1
- 101000992171 Mus musculus Oncostatin-M Proteins 0.000 description 1
- 101150052642 NDKR gene Proteins 0.000 description 1
- 241000588653 Neisseria Species 0.000 description 1
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 208000001294 Nociceptive Pain Diseases 0.000 description 1
- 108010064527 OSM-LIF Receptors Proteins 0.000 description 1
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 1
- 241001494479 Pecora Species 0.000 description 1
- 206010034277 Pemphigoid Diseases 0.000 description 1
- 241000721454 Pemphigus Species 0.000 description 1
- 208000031845 Pernicious anaemia Diseases 0.000 description 1
- 229940122907 Phosphatase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- 101710193132 Pre-hexon-linking protein VIII Proteins 0.000 description 1
- 208000012654 Primary biliary cholangitis Diseases 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940124158 Protease/peptidase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 1
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 1
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 208000033464 Reiter syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000001647 Renal Insufficiency Diseases 0.000 description 1
- 239000004231 Riboflavin-5-Sodium Phosphate Substances 0.000 description 1
- 239000006146 Roswell Park Memorial Institute medium Substances 0.000 description 1
- KJTLSVCANCCWHF-UHFFFAOYSA-N Ruthenium Chemical compound [Ru] KJTLSVCANCCWHF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 1
- 206010040070 Septic Shock Diseases 0.000 description 1
- 239000004280 Sodium formate Substances 0.000 description 1
- 241000191940 Staphylococcus Species 0.000 description 1
- 201000009594 Systemic Scleroderma Diseases 0.000 description 1
- 206010042953 Systemic sclerosis Diseases 0.000 description 1
- 108700012920 TNF Proteins 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 108060008683 Tumor Necrosis Factor Receptor Proteins 0.000 description 1
- 102100040247 Tumor necrosis factor Human genes 0.000 description 1
- 206010047115 Vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 206010047124 Vasculitis necrotising Diseases 0.000 description 1
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 208000038016 acute inflammation Diseases 0.000 description 1
- 230000006022 acute inflammation Effects 0.000 description 1
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 1
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 1
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 1
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 208000007502 anemia Diseases 0.000 description 1
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000000781 anti-lymphocytic effect Effects 0.000 description 1
- 230000009830 antibody antigen interaction Effects 0.000 description 1
- 230000009833 antibody interaction Effects 0.000 description 1
- 230000009831 antigen interaction Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000012131 assay buffer Substances 0.000 description 1
- 230000003190 augmentative effect Effects 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 230000008512 biological response Effects 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 239000007975 buffered saline Substances 0.000 description 1
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 1
- 108010041776 cardiotrophin 1 Proteins 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 230000008355 cartilage degradation Effects 0.000 description 1
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 1
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 1
- 230000020411 cell activation Effects 0.000 description 1
- 238000000423 cell based assay Methods 0.000 description 1
- 230000024245 cell differentiation Effects 0.000 description 1
- 239000013592 cell lysate Substances 0.000 description 1
- 239000008004 cell lysis buffer Substances 0.000 description 1
- 230000009134 cell regulation Effects 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 1
- 208000025302 chronic primary adrenal insufficiency Diseases 0.000 description 1
- 229960001265 ciclosporin Drugs 0.000 description 1
- 230000001886 ciliary effect Effects 0.000 description 1
- 239000007979 citrate buffer Substances 0.000 description 1
- 230000037319 collagen production Effects 0.000 description 1
- 230000009137 competitive binding Effects 0.000 description 1
- 230000024203 complement activation Effects 0.000 description 1
- 230000004154 complement system Effects 0.000 description 1
- 238000005094 computer simulation Methods 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 208000035250 cutaneous malignant susceptibility to 1 melanoma Diseases 0.000 description 1
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 230000016396 cytokine production Effects 0.000 description 1
- 230000001461 cytolytic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000824 cytostatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000001085 cytostatic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000010013 cytotoxic mechanism Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000003413 degradative effect Effects 0.000 description 1
- 230000002939 deleterious effect Effects 0.000 description 1
- 238000009795 derivation Methods 0.000 description 1
- 201000001981 dermatomyositis Diseases 0.000 description 1
- 238000011033 desalting Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- 238000002050 diffraction method Methods 0.000 description 1
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 150000002019 disulfides Chemical class 0.000 description 1
- 238000004836 empirical method Methods 0.000 description 1
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 230000001747 exhibiting effect Effects 0.000 description 1
- 210000002744 extracellular matrix Anatomy 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 239000012894 fetal calf serum Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- -1 for example Proteins 0.000 description 1
- 239000012737 fresh medium Substances 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000009036 growth inhibition Effects 0.000 description 1
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000002949 hemolytic effect Effects 0.000 description 1
- 208000006454 hepatitis Diseases 0.000 description 1
- 231100000283 hepatitis Toxicity 0.000 description 1
- 239000000833 heterodimer Substances 0.000 description 1
- 238000005734 heterodimerization reaction Methods 0.000 description 1
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 1
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 1
- 230000001969 hypertrophic effect Effects 0.000 description 1
- 238000003384 imaging method Methods 0.000 description 1
- 230000002519 immonomodulatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 1
- 230000002998 immunogenetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 1
- 239000003018 immunosuppressive agent Substances 0.000 description 1
- 229940125721 immunosuppressive agent Drugs 0.000 description 1
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 1
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 1
- 206010022000 influenza Diseases 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000013383 initial experiment Methods 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 230000031146 intracellular signal transduction Effects 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 239000007928 intraperitoneal injection Substances 0.000 description 1
- 238000007919 intrasynovial administration Methods 0.000 description 1
- BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N isopropyl beta-D-thiogalactopyranoside Chemical compound CC(C)S[C@@H]1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N 0.000 description 1
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 1
- 201000006370 kidney failure Diseases 0.000 description 1
- 238000012933 kinetic analysis Methods 0.000 description 1
- 150000002605 large molecules Chemical class 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 231100000835 liver failure Toxicity 0.000 description 1
- 208000007903 liver failure Diseases 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 235000018977 lysine Nutrition 0.000 description 1
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 1
- 230000013011 mating Effects 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 108020004084 membrane receptors Proteins 0.000 description 1
- 229960001428 mercaptopurine Drugs 0.000 description 1
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 238000002715 modification method Methods 0.000 description 1
- 102000051367 mu Opioid Receptors Human genes 0.000 description 1
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 1
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 1
- 206010028417 myasthenia gravis Diseases 0.000 description 1
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 210000002569 neuron Anatomy 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 108010087904 neutravidin Proteins 0.000 description 1
- 239000000041 non-steroidal anti-inflammatory agent Substances 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 1
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 1
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 231100000590 oncogenic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002246 oncogenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 1
- 230000011164 ossification Effects 0.000 description 1
- 238000012261 overproduction Methods 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000005298 paramagnetic effect Effects 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 1
- 239000000825 pharmaceutical preparation Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 235000011007 phosphoric acid Nutrition 0.000 description 1
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000003169 placental effect Effects 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 208000005987 polymyositis Diseases 0.000 description 1
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- XOFYZVNMUHMLCC-ZPOLXVRWSA-N prednisone Chemical compound O=C1C=C[C@]2(C)[C@H]3C(=O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 XOFYZVNMUHMLCC-ZPOLXVRWSA-N 0.000 description 1
- 229960004618 prednisone Drugs 0.000 description 1
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 1
- 238000009117 preventive therapy Methods 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000009145 protein modification Effects 0.000 description 1
- 230000005180 public health Effects 0.000 description 1
- 150000003212 purines Chemical class 0.000 description 1
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000021014 regulation of cell growth Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000003014 reinforcing effect Effects 0.000 description 1
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 1
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 1
- 238000003757 reverse transcription PCR Methods 0.000 description 1
- 201000003068 rheumatic fever Diseases 0.000 description 1
- 210000003705 ribosome Anatomy 0.000 description 1
- 229910052707 ruthenium Inorganic materials 0.000 description 1
- 201000000306 sarcoidosis Diseases 0.000 description 1
- 238000007423 screening assay Methods 0.000 description 1
- 239000000565 sealant Substances 0.000 description 1
- 230000036303 septic shock Effects 0.000 description 1
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 1
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 230000007781 signaling event Effects 0.000 description 1
- 102000035025 signaling receptors Human genes 0.000 description 1
- 108091005475 signaling receptors Proteins 0.000 description 1
- 238000003998 size exclusion chromatography high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- FHHPUSMSKHSNKW-SMOYURAASA-M sodium deoxycholate Chemical compound [Na+].C([C@H]1CC2)[C@H](O)CC[C@]1(C)[C@@H]1[C@@H]2[C@@H]2CC[C@H]([C@@H](CCC([O-])=O)C)[C@@]2(C)[C@@H](O)C1 FHHPUSMSKHSNKW-SMOYURAASA-M 0.000 description 1
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- HLBBKKJFGFRGMU-UHFFFAOYSA-M sodium formate Chemical compound [Na+].[O-]C=O HLBBKKJFGFRGMU-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000019254 sodium formate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000001082 somatic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 1
- 210000003594 spinal ganglia Anatomy 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 125000000020 sulfo group Chemical group O=S(=O)([*])O[H] 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 1
- 238000001308 synthesis method Methods 0.000 description 1
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 1
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 1
- 230000005030 transcription termination Effects 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- YFTHZRPMJXBUME-UHFFFAOYSA-N tripropylamine Chemical compound CCCN(CCC)CCC YFTHZRPMJXBUME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 1
- 229940046728 tumor necrosis factor alpha inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 239000002451 tumor necrosis factor inhibitor Substances 0.000 description 1
- 102000003298 tumor necrosis factor receptor Human genes 0.000 description 1
- 125000001493 tyrosinyl group Chemical group [H]OC1=C([H])C([H])=C(C([H])=C1[H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 238000012762 unpaired Student’s t-test Methods 0.000 description 1
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 1
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 description 1
- 210000002845 virion Anatomy 0.000 description 1
- 239000011534 wash buffer Substances 0.000 description 1
- 108020001612 μ-opioid receptors Proteins 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/395—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/24—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against cytokines, lymphokines or interferons
- C07K16/244—Interleukins [IL]
- C07K16/248—IL-6
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/16—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
- A61P11/06—Antiasthmatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P15/00—Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/06—Antipsoriatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/08—Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07H—SUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
- C07H21/00—Compounds containing two or more mononucleotide units having separate phosphate or polyphosphate groups linked by saccharide radicals of nucleoside groups, e.g. nucleic acids
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P21/00—Preparation of peptides or proteins
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/54—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the route of administration
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/10—Immunoglobulins specific features characterized by their source of isolation or production
- C07K2317/14—Specific host cells or culture conditions, e.g. components, pH or temperature
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/21—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin from primates, e.g. man
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/33—Crossreactivity, e.g. for species or epitope, or lack of said crossreactivity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/52—Constant or Fc region; Isotype
- C07K2317/526—CH3 domain
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/55—Fab or Fab'
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
- C07K2317/565—Complementarity determining region [CDR]
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/72—Increased effector function due to an Fc-modification
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/70—Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
- C07K2317/76—Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/92—Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/90—Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
- C07K2317/94—Stability, e.g. half-life, pH, temperature or enzyme-resistance
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Neurology (AREA)
Abstract
Los anticuerpos y las composiciones capaces de neutralizar las funciones biológicas de la oncostatina M son útiles para tratar enfermedades y trastornos asociados con la oncostatina M, tales como osteoartritis y fibrosis pulmonar idiopática.
Description
ANTICUERPOS DE ONCOSTATINA M HUMANA Y MÉTODOS DE USO
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se relaciona con un anticuerpo humano capaz de neutralizar la actividad biológica producida por la unión de la oncostatina M a los receptores de membrana en células humanas, y con los usos de este.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La oncostatina M (OSM) es un miembro multifuncional de 28 kDa de la familia IL-6 de citocinas secretadas por monocitos, macrófagos, neutrófilos y linfocitos T activados (Tanaka & Miyajima, Rev Physiol Biochem Pharmacol 149: 39-53, 2003). El clivaje proteolítico cercano al terminal carboxilo de la OSM secretada produce la forma de OSM totalmente activa, de 209 aminoácidos de longitud y dos sitios de glicosilación unidos a N. La OSM pertenece a la familia IL-6 de citocinas, que incluye (IL-6, IL-1 1 , factor inhibidor de leucemia (LIF, por sus siglas en inglés), cardiotrofina-1 , factor neutotrófico ciliar (CNTF, por sus siglas en inglés) y citocina similar a la cardiotrofina (CLC, por sus siglas en inglés), las cuales comparten una subunidad receptora común, la proteína gp130. En seres humanos, la OSM señaliza a través de heterodimeros receptores que consisten de gp130 y la subunidad LIFRa o gp130 y la subunidad OSMRb. En contraposición con las otras citocinas de la familia IL-6, la OSM se une a la gp130 directamente y en ausencia de cualquier coreceptor unido a la membrana adicional (Gearing y otros, Science 255: 1434-1437, 1992). Después de que la OSM se une a la gp130, se reclutan las OSMRp o LIFRa para formar un complejo de señalización de afinidad alta (Mosley y otros, J Biol Chem 271 : 32635-32643,
1996) . La activación de cualquiera de los receptores resulta en la señalización mediante la ruta JAK/STAT (Auguste y otros, J Biol Chem 272: 15760-15764,
1997) .
La OSM es producida, principalmente, por células que se originan en el sistema inmune y, dada la distribución extendida de sus receptores de señalización, se ha asociado con una variedad de actividades biológicas, que incluyen la regulación del crecimiento celular, la regulación y el desarrollo neutral de composición de matriz extracelular.
Como su nombre implica, la oncostatina M está asociada con procesos oncogénicos. Sin embargo, la OSM está involucrada, además, en sucesos tempranos en las rutas inflamatoria e hipertrófica que llevan a trastornos deletéreos, tales como fibrosis pulmonar. Asi, existe la necesidad de proporcionar anticuerpos humanos específicos para OSM humana capaces de bloquear los eventos de señalización de receptores (señalización de gp130), cuyos anticuerpos bloqueadores de señal puedan producir efectos citotóxicos, citoestáticos o inmunomoduladores clínicamente útiles en las células que expresan gp130.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención proporciona anticuerpos monoclonales de unión a OSM capaces de bloquear las actividades asociadas con una o más bioactividades asociadas con la interacción de la OSM y el receptor de unión a OSM en células, tejidos u órganos en un sujeto huésped. Se proporcionan secuencias de aminoácidos de anticuerpos monoclonales de unión a OSM ilustrativas que pueden ser codificadas por ácidos nucleicos para la expresión en una célula huésped. Uno o más de los anticuerpos monoclonales de la invención definen un epítopo en la superficie de la OSM que, cuando se acopla con un anticuerpo de la invención, evita la interacción de este con los componentes del receptor del complejo de señalización, gp130 y LIFRa, o gp130 y OSMRp, por lo cual se evita la señalización impulsada por ligadura de ligandos y la actividad biológica corriente abajo.
Un aspecto de la invención es un anticuerpo aislado reactivo con la proteina OSM humana que tiene la capacidad de unión al antígeno de un cuerpo monoclonal que comprende un dominio de unión a antígeno que comprende secuencias de aminoácidos como se exponen en las SEQ ID NO. 13-18 solas o en posiciones especificadas de FR1-CDR1-FR2-CDR2-FR3 como se expone en las SEQ ID NO: 1-3, una CDR3 como la representa la SEQ ID NO. 27-29 y 47, o un dominio de unión a antigeno que comprende secuencias de aminoácidos como se exponen en la SEQ ID NO: 23-26 solas o en posiciones especificadas como se expone en las SEQ ID NO: 5-8 y
variantes de estas, y una CDR3 como la representa la SEQ ID NO: 19-22, En una modalidad específica, el anticuerpo de unión a OSM humana comprende un dominio variable seleccionado de las SEQ ID NO: 49-55.
En otra modalidad de la invención, los dominios de unión al anticuerpo monoclonal usados como estructuras IgG de longitud completa tienen dominios constantes derivados de los dominios constantes de IgG humana o variantes especificas de estos, y se usan como moléculas terapéuticas en una preparación farmacéutica para evitar la unión de OSM a células que muestran componentes de receptor de OSM. En otra modalidad los dominios de unión se configuran como fragmentos de anticuerpos para usarse como una molécula terapéutica capaz de evitar la unión de la OSM a células que muestran componentes de receptor de OSM. En un aspecto de la invención, se proporciona una formulación farmacéuticamente aceptable, un sistema o kit de suministro, o un método para tratar los trastornos relacionados con la oncostatina M que comprende uno o más de los dominios de unión a OSM de la invención, tal como, pero sin limitarse a, 13-28 y 30-46 y las variantes como las proporcionan las SEQ ID NO: 29 y 47.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Figura 1 muestra las secuencias génicas de la línea germinal usadas para construir las genotecas de Fab mostradas en la proteína de cubierta pIX, en donde cada uno de los dominios HV consisten en una FR1- CDR1-FR2-CDR2-FR3 mixta de conformidad con la SEQ ID NO: 1-3 (1 = IGHV1-69, 2 = IGHV3-23 y 3 = IGHV5-51) seguido por una región de H-CDR3 mixta y de longitud variable, y una región J (FR4, SEQ ID NO: 4); y cada uno de los dominios LV consiste en una R1-CDR1-FR2-CDR2-FR3 mixta de conformidad con la SEQ ID NO: 5-8 (5 = IGKV1-39 (012), 6 = IGKV3-11 (L6), 7 - IGKV3-20 (A27) y 8 = IGKV4-1 (B3)) seguida por una CDR3 de conformidad con la SEQ ID NO: 9 seguida por una región J (FR4, SEQ ID NO: 10).
La Figura 2A es un gráfico de la respuesta a la dosis de oncostatina humana recombinante y de monocinomólogo derivada de células CHO en la supresión de la proliferación de células A375-S2, tal como se midió por incorporación de BrdU y normalizada al control en presencia solamente de vehículo.
La Figura 2B es un gráfico que muestra la capacidad del anticuerpo M71 , compuesto de los dominios variables L180 (SEQ ID NO: 53) y H17 (SEQ ID NO: 54) para mitigar la supresión de OSM de la proliferación de A375-S2, en donde la OSM estaba presente a una concentración de 2 ng/ml.
La Figura 3 es un gráfico en columna que muestra el efecto de M64, M71 , M55 y M69 a 20 pg/ml en el aumento de la captación de 35S04, una medida de síntesis de proteoglicano aumentada, por encima del nivel observado en ausencia de anticuerpo, y en donde el anticuerpo de isotipo no específico fue un control en cocultivos de condrocitos humanos en glóbulos de alginato y macrófagos humanos capaces de secretar OSM.
La Figura 4A es un gráfico que muestra la respuesta a la dosis de pSTAT3 estimulada por OSM humana en células NHLF, en donde se encontró que la EC50 era aproximadamente 1 ng/ml.
La Figura 4B es un gráfico que muestra la capacidad del anticuerpo M71 de neutralizar la señal de pSTAT3 en presencia de 2 ng/ml de OSM.
Las Figuras 5A y 5B son diagramas de dispersión que muestran la cantidad de IP-10 (figura 5A) y MCP-1 (figura 5B) detectada en el suero de ratones individuales después del desafío con OSM y con o sin tratamiento previo con la concentración de anticuerpo M71 indicada.
Las Figuras 6A y 6B son gráficos que muestran la concentración de suero en el tiempo en monos cinomólogos después de la administración intravenosa (figura 6A) o subcutánea (figura 6B) de 3 mg/Kg1 o una variante Fe de M71.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Todas las publicaciones, que incluyen, sin limitarse a, las patentes y solicitudes de patentes, citadas en esta descripción se incorporan en este documento como referencia como si se expusieran completamente.
Abreviaturas
BSA = albúmina sérica bovina; CDR = región determinante de complementariedad; Cyno = mono cinomólogo (Macaca fascicularis); DN = nefropatía diabética; ECD = dominio extracelular; FR = marco; H = cadena pesada; IPF = artritis pulmonar intersticial; L = cadena liviana; Ig = inmunoglobulina.; Mab = anticuerpo monoclonal; OSM = oncostatina M; OA = osteoartritis; PBS = solución salina amortiguada con fosfato; RA = artritis reumatoide; VL = cadena liviana variable; VH = cadena pesada variable,
Definiciones
Como se usa en la presente descripción, un "anticuerpo" incluye anticuerpos completos y cualquier fragmento de unión a antígenos o una cadena sencilla de estos. Así, el anticuerpo incluye cualquier molécula que contiene proteínas o péptidos que comprende al menos una porción de una molécula de inmunoglobulina, tal como, pero sin limitarse a, al menos una región determinante de complementariedad (CDR) de una cadena pesada o liviana o una porción de unión a ligandos de esta, una región variable de cadena pesada o cadena liviana, una región constante de cadena pesada o cadena liviana, una región de marco (FR) o cualquier porción de esta, o al menos una porción de una proteína de unión, la cual puede incorporarse en un anticuerpo de la presente invención. El término "anticuerpo" pretende abarcar, además, anticuerpos, fragmentos de digestión, porciones especificada y variantes de estas, que incluyen miméticos del anticuerpo o que comprenden porciones de anticuerpos que imitan la estructura y/o función de un anticuerpo o un fragmento especificado o porción de este, que incluyen anticuerpos de dominio sencillo y cadena sencilla, y fragmentos de estos. Los fragmentos funcionales incluyen fragmentos de unión a antigenos a un destino seleccionado previamente. Los ejemplos de fragmentos de unión abarcados por el término "porción de unión al antigeno" de un anticuerpo incluyen (i) un fragmento Fab, un fragmento monovalente que consiste en dominios VL, VH, CL y CH; (ii) un fragmento F(ab')2, un fragmento bivalente que comprende dos fragmentos Fab unidos por un puente de bisulfuro en la región bisagra; (iii) un fragmento Fd que consiste en los dominios VH y CH; (iv) un fragmento Fv que consiste en los dominios VL y VH de un solo brazo de un anticuerpo, (v) un fragmento dAb (Ward y otros, (1989) Nature 341 :544-546), que consiste en un dominio VH; y (vi) una región determinante de complementariedad (CDR, por sus siglas en inglés) aislada. Además, aunque los dos dominios del fragmento Fv, VL y VH, son codificados por genes separados, pueden unirse, por medio del uso de métodos recombinantes, por un enlazador sintético que les permite formarse como una cadena sencilla de proteina en la cual las regiones VL y VH se aparean para formar moléculas monovalentes (conocidas como Fv de cadena sencilla (scFv); ver, por ejemplo, Bird y otros (I 988) Science 242:423-426, y Huston y otros (1988) Proc. Nati. Acad Sci. USA 85:5879-5883). Tales anticuerpos de cadena sencilla pretenden abarcarse, además, dentro del término "porción de unión a antígenos" de un anticuerpo. Estos fragmentos de anticuerpos se obtienen por medio del uso de técnicas convencionales conocidas por aquellos con experiencia en la materia, y los fragmentos se ensayan con respecto a su utilidad de la misma manera que los anticuerpos intactos. Contrariamente, las genotecas de constructos de scFv pueden usarse para explorar en busca de la capacidad de unión a antígenos y, después, mediante el uso de técnicas convencionales, cortarse y empalmarse a otro ADN que codifique las secuencias de genes de la línea germinal humana. Un ejemplo de una genoteca asi es la "HuCAL", (del inglés genoteca de anticuerpos humanos combinatorios) (Knappik, A. y otros, J Mol Biol (2000) 296(1):57-86).
El término "CDR" se refiere a los residuos de aminoácidos de la región hipervariable o la región determinante de complementariedad de un anticuerpo que participan en o son responsables de la unión a antígenos. Las regiones hipervariables o CDR del subtipo IgG humano del anticuerpo comprenden residuos de aminoácidos de los residuos 24-34 (L-CDR1), 50-56 (L-CDR2) y 89-97 (L-CDR3) en el dominio variable de la cadena liviana y 31-35 (H-CDR1), 50-65 (H-CDR2) y 95-102 (H-CDR3) en el dominio variable de la cadena pesada como lo describe Kabat y otros (1991 Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5.° ed. Public Health Service, National Institutes of Health, Bethesda, Md.) y/o aquellos residuos de un bucle hipervariable (es decir, residuos 26-32 (L1), 50-52 (L2) y 91-96 (L3) en el dominio variable de la cadena liviana y 26-32 (H1 ), 53-55 (H2) o la definición de Chothia de H2 actual de 52-57, y 96-101 (H3) en el dominio variable de la cadena pesada como lo describe (Chothia y Lesk, J. Mol. Biol. 196: 901-917 (1987)). Chothia y Lesk se refieren a los HV conservados estructuralmente como "estructuras tradicionales". Los residuos de marco y FR1-4 son aquellos residuos de dominio variable distintos de las regiones hipervariables y que las encuadran. El sistema de numeración de Chothia y Lesk toma en cuenta las diferencias en el número de residuos en un bucle al mostrar la expansión en residuos especificados denotada por las letras en minúscula, por ejemplo, 30a, 30b, 30c, etc. Más recientemente, se ha desarrollado y adoptado ampliamente un sistema de numeración universal, International ImMunoGeneTics information system® (IMGT) (LaFranc, y otros 2005. Nucí Acids Res. 33:D593-D597).
En la presente descripción, se hace referencia a las CDR en términos de secuencia de aminoácidos y la ubicación dentro de la cadena liviana o pesada mediante numeración secuencial. Dado que la "ubicación" de las CDR dentro de la estructura de dominio variable de la inmunoglobulina se conserva entre las especies y se encuentra presente en estructuras denominadas bucles, mediante el uso de sistemas de numeración que alinean secuencias de dominio variable de conformidad con las características funcionales, los residuos de marco y CDR se identifican fácilmente. Esta información se usa en el injerto y reemplazo de residuos de CDR de inmunoglobulinas de una especie en un marco aceptor, típicamente, de un anticuerpo humano.
El término "maduración" se aplica a cambios dirigidos en la región variable de un anticuerpo con el fin de alterar las propiedades del polipéptido. Como se conoce en la materia y se describe en la presente
invención, una gran cantidad de posiciones de las secuencias de la región V puede impactar en el reconocimiento del antígeno. En la naturaleza, los anticuerpos logran especificidad y afinidad altas mediante el proceso progresivo de mutación somática. Este proceso puede imitarse in vitro para permitir la selección paralela y la variación dirigida mientras se mantiene la integridad de la secuencia de cada cadena de anticuerpos, de manera que refleje la especie, en este caso, un anticuerpo humano, a la vez que aumenta la afinidad o un parámetro biofisico, tal como solubilidad o resistencia a la oxidación. El proceso de realizar cambios dirigidos o "maduración" se lleva a cabo, típicamente, al nivel de la secuencia codificante y puede lograrse mediante la creación de subgenotecas para la selección de la propiedad aumentada.
Como se usa en la presente descripción, "OSM" se refiere a un polinucleótido o polipéptido de oncostatina M, que comprende una secuencia codificante que codifica el polipéptido de OSM. La OSM humana es el producto del gen osm humano (Gen 5008).
El término "epítopo" significa un determinante de proteina capaz de unirse específicamente a un anticuerpo. Los epítopos consisten, usualmente, en agolpamientos de moléculas de superficie químicamente activa, tales como cadenas laterales de azúcar y aminoácidos y, usualmente, tienen características estructurales tridimensionales específicas, así como características de carga especificas. Los epítopos conformacionaies y no conformacionales se distinguen en que la unión del primero, pero no la del segundo, se pierde en presencia de solventes desnaturalizantes.
Como se usa en la presente descripción, KD se refiere a la constante de disociación, específicamente, la KD del anticuerpo para un antigeno predeterminado, y es una medida de afinidad del anticuerpo para un destino específico. Los anticuerpos de afinidad alta tienen una KD de 10" M o menor, con mayor preferencia, 10"9 M o menor, y, aún con mayor preferencia, 10 0 M o menor, para un antígeno predeterminado. La reciproca de KD es KA, la constante de asociación. El término "kdis" o "k2," o "kd", como se usa en la presente descripción, pretende denominar la tasa de disociación de una interacción anticuerpo-antígeno particular. La "KD" es la relación de la tasa de disociación (k2), denominada, además, "constante de disociación (k0ff)" de la tasa de la constante de asociación (k^ o "constante de asociación (kon)". Asi, KD equivale a k2/ki o k0ff / kon y se expresa como una concentración molar (M). Se deduce que mientras menor es la KD, más fuerte es la unión. Así, una KD de 10"6M (o 1 microM) indica una unión débil comparada con 10~9 M (o 1 nM).
Los términos "anticuerpo monoclonal" o "composición de anticuerpo monoclonal", como se usan en la presente descripción, se refieren a una preparación de moléculas de anticuerpo de composición molecular sencilla. Una composición de anticuerpo monoclonal muestra una afinidad y especificidad de unión sencilla para un epítopo particular. El término incluye, además, "anticuerpo recombinante" y "anticuerpo monoclonal recombinante" ya que todos los anticuerpos se preparan, expresan, crean o aislan mediante medios recombinantes, tales como (a) anticuerpos aislados a partir de un animal o un hibridoma preparado por la fusión de células animales secretoras de anticuerpos y un compañero de fusión, (b) anticuerpos aislados a partir de una célula huésped transformada para expresar el anticuerpo, por ejemplo, a partir de una transfectoma, (c) anticuerpos aislados a partir de una genoteca de anticuerpos recombinantes, humanos o de otras especies, de combinación, y (d) anticuerpos preparados, expresados, creados o aislados mediante cualquier otro medio que involucre el corte y empalme de secuencias de genes de inmunoglobulina a otras secuencias de ADN. Un "anticuerpo aislado", como se usa en la presente descripción, pretende referirse a un anticuerpo que se encuentra prácticamente libre de otros anticuerpos que tienen diferentes especificidades antigénicas. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a un epítopo, una isoforma o una variante de OSM humana podría tener, sin embargo, reactividad cruzada con otros antígenos relacionados, por ejemplo, de otras especies (por ejemplo, homólogos de especie de OSM). Además, un anticuerpo aislado puede estar sustancialmente libre de otro material celular y/o sustancias químicas. En una modalidad de la invención, una combinación de anticuerpos monoclonales "aislados" con distintas especificidades se combina en una composición bien definida.
Como se usa en la presente descripción, "unión específica", "unión inmunoespecífica" y "se une ¡nmunoespecíficamente" se refiere a un anticuerpo que se une a un antígeno predeterminado. Típicamente, el
anticuerpo se une con una constante de disociación (KD) de 10"7 M o menor, y se une al antígeno predeterminado con una KD que es al menos dos veces menor que su KD para la unión a un antígeno no específico (por ejemplo, BSA, caseína o cualquier otro polipéptido especificado) distinto del antígeno predeterminado. Las frases "un anticuerpo que reconoce un antígeno" y "un anticuerpo específico para un antigeno" se usan indistintamente con el término "un anticuerpo que se une, específicamente, a un antígeno." Como se usa en la presente descripción, unión "altamente específica" significa que la KD relativa del anticuerpo para el epítopo destino específico es al menos 10 veces menor que la KD para unir ese anticuerpo a otros ligandos.
Como se usa en la presente descripción, "tipo" se refiere a la clase del anticuerpo (por ejemplo, IgA, IgE, IgM o IgG) que es codificada por los genes de la región constante de cadena pesada. Algunas clases de anticuerpos abarcan, además, subclases o "isotipos", los cuales son codificados, además, por las regiones constantes de cadena pesada (por ejemplo, lgG1 , lgG2, lgG3 y lgG4). Los anticuerpos pueden decorarse más aún por olígosacáridos unidos a la proteína en residuos específicos dentro de los dominios de la región constante, los cuales aumentan más aún las funciones biológicas del anticuerpo. Por ejemplo, en los isotipos de anticuerpos humanos lgG1 , lgG3 y, en menor grado, lgG2, muestran funciones efectoras como los anticuerpos lgG2a murinos.
"Funciones efectoras" o "efectora positiva" significa que el anticuerpo comprende dominios distintos de los dominios específicos de unión a antígenos capaces de interactuar con receptores u otros componentes de la sangre tal como complemento, lo que lleva, por ejemplo, al reclutamiento de macrófagos y eventos que llevan a la destrucción de células unidas por los dominios de unión a antigenos del anticuerpo. Los anticuerpos tienen varias funciones efectoras mediadas por la unión de moléculas efectoras. Por ejemplo, la unión del componente C1 del complemento a los anticuerpos activa el sistema del complemento. La activación del complemento es importante en la opsonisación y lisis de patógenos de la célula. La activación del complemento estimula la respuesta inflamatoria y puede, además, estar implicada en la hipersensibilidad autoinmune. Además, los anticuerpos se unen a las células a través de la región Fe, con un sitio receptor de Fe en la región Fe del anticuerpo que se une a un receptor Fe (FcR) en una célula. Existen varios receptores Fe específicos para distintas clases de anticuerpos, que incluyen IgG (receptores gamma), IgE (receptores eta), IgA (receptores alfa) e IgM (receptores mu). La unión del anticuerpo a los receptores Fe en superficies celulares desencadena varias respuestas biológicas importantes y diversas que incluyen la envoltura y destrucción de partículas recubiertas con anticuerpos, la eliminación de complejos inmunes, la lisis de células destino recubiertas con anticuerpos por medio de las células de eliminación (denominada citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos o ADCC, por sus siglas en inglés), la liberación de mediadores inflamatorios, la transferencia placentaria y el control de la producción de ¡nmunoglobulina.
El término "polipéptido" significa una molécula que comprende residuos de aminoácidos unidos por un enlace péptido para formar un polipéptido. Los polipéptidos pequeños de una cantidad menor que 50 aminoácidos podrían denominarse "péptidos". Los polipéptidos podrían denominarse, además, "proteínas".
Descripción general
La presente invención proporciona Mab aislados capaces de unir y neutralizar la actividad biológica de las proteínas OSM y los productos de clivaje. Particularmente, los mAb de unión a OSM de la invención son capaces de bloquear la unión de las OSM a gp130 o evitar el reclutamiento de LIFRa o OSMRb mediante gp130 unida a OSM. En cualquier caso, el mAb de OSM de la invención es capaz de bloquear la señalización del receptor de gp130 impulsada por OSM.
Se ha informado que la fosforilación de STAT3 lleva a que los fibroblastos superproduzcan colágeno en una variedad de contextos patológicos (Lim y otros, Oncogene 23(39): 5416-25, 2006; Huang y otros, J Cell Biochem 81 (1): 102-13, 2001). Estas propiedades demuestran el valor terapéutico potencial de estos anticuerpos para RA, OA y para indicaciones fibróticas, tales como fibrosis pulmonar idiopática (IPF, por sus siglas en inglés) y nefropatía diabética (DN, por sus siglas en inglés).
El producto génico de OSM humana, OSM (núm. de acceso al NCBI: NP 065391 ) es un prepro-polipéptido de 252 aminoácidos de longitud (SEQ ID NO: 11), que tiene un péptido señal de 25 aminoácidos de longitud y un sitio de clivaje proteolítico entre los residuos 234 y 235. Es una proteina secretada que tiene cinco residuos de cisteina que forman dos disulfuros internos entre los residuos 31 a 152 y 74 a 192 (Kallestad JC y otros, J Biol Chem. 15 de mayo de 1991 ; 266 (14):8940-5). Existen dos sitios potenciales de glicosilación unida por N en los residuos 00 y 217 y, cuando se producen en células eucariotas, la proteina se glicosila. La OSM humana tiene un sulfhidrilo libre en el residuo 105.
La secuencia de proteina OSM de cyno no estaba disponible en el dominio público aunque existía un registro automático generado por computadora para un ARNm de 1867 bp (núm. de NCBI: XM_001 10148) derivado de una secuencia genómica anotada (NW 001095169). Para obtener la secuencia de OSM de cyno, se aisló ARN de PBMC de cyno y el gen, después, se amplificó a partir de este ADNc por RT-PCR y se secuenció. Se encontró que la traducción predicha de la secuencia clonada (SEQ ID NO: era 99.6 % idéntica a la secuencia predicha de Macaca mullata (Rhesus), 92 % idéntica a la secuencia de la proteína OSM humana y 41 % idéntica a la secuencia de la proteina OSM de ratón, como se describe en la solicitud copendiente del solicitante (patente de los Estados Unidos con serie núm. 12/648430).
Por lo tanto, la presente invención se dirige a la identificación de
Mab de unión a OSM de origen humano capaces de inhibir la actividad biológica corriente abajo que resulta de la señalización de gp130 unida a OSM, y en donde los Mab exhiben la capacidad de:
restablecer la proliferación de células en presencia de OSM, inhibir la degradación de condrocitos impulsada por OSM de matriz intra-articular (articulación) en explantes de tejido, neutralizar eficazmente la fosforilación de STAT3 dependiente de OSM en fibroblastos de pulmón humano y evitar la liberación de citocina inducida por OSM.
1. Composición de un anticuerpo de la invención
Un anticuerpo neutralizador de OSM de la invención es un anticuerpo que inhibe, bloquea o interfiere con al menos una actividad de OSM o una unión de receptor de OSM, in vitro, en el lugar y/o in vivo, y que no promueve, estimula o agoniza la actividad de OSM o la unión a ligandos. La unión a los anticuerpos tampoco imita los efectos corriente abajo de la ligadura impulsada por OSM de los receptores de OSM, particularmente, la interacción de gp130 con OSM, tal como la transducción de señal en una célula huésped. Un anticuerpo neutralizador de OSM adecuado, una porción especificada o una variante puede afectar, además, opcionalmente, al menos una actividad o función de OSM, tal como, pero sin limitarse a. síntesis de ARN, ADN o proteina; liberación de proteína; activación, proliferación o diferenciación celular; secreción de anticuerpos; señalización de receptor de OSM; clivaje de OSM; unión a OSM, inducción, síntesis o secreción de OSM o gp130.
La presente invención se basa en el descubrimiento de anticuerpos monoclonales OSM anti-humana capaces de inhibir la
señalización de gp130 después de la unión a OSM o el reclutamiento de LIFR por OSM. Los dominios de unión a anticuerpos en la forma de una genoteca de Fab mostrados en partículas de fago filamentoso unidas a la proteina de cubierta pIX (ver la patente núm. WO29085462A1 y la descripción más detallada abajo) se seleccionaron por la capacidad de unirse a la OSM. Se usó un ensayo de competición mediante el uso de gp 30 para distinguir aquellos Fab que, cuando estaban unidos a la OSM, evitaron que la OSM se uniera a la gp130. Alternativamente, los Fabs eran capaces de evitar el reclutamiento de LIFR a la unión de gp130 cuando se encontraban unidos a OSM. Se usó un ensayo basado en células (A375, célula de melanoma humano) para identificar varios anticuerpos candidatos capaces de inhibir la activación de pSTAT3 mediada por gp130 de las células huésped que expresan OSM.
Los anticuerpos de unión a OSM descritos en la presente invención reconocen al menos dos regiones diferenciables en la forma activa de proteína OSM humana, lo que indica el descubrimiento adicional de múltiples sitios en OSM adecuados para destinar anticuerpos u otros compuestos con capacidades de bloqueo con función similar. Asi, la expresión y purificación de los dominios de unión a anticuerpos proporcionados en la presente invención como secuencias de aminoácidos proporcionan, además, una herramienta que puede proporcionar medios para la selección de moléculas novedosas que exhiben actividad neutralizante de OSM.
En una modalidad, el anticuerpo antihumano de OSM tiene una región de unión que comprende una región variable de cadena liviana (VL, por sus siglas en inglés) o una región variable de cadena pesada (VH, por sus siglas en inglés) que comprende la secuencia de aminoácidos como se muestra en la SEQ ID NO: 49-55, y cuyo anticuerpo o porción de unión de este se une inmunoespecificamente a la OSM. En otra modalidad de la invención, comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 54 o 55 una porción de unión a antígeno de esta y, adicionalmente, tiene las propiedades funcionales especificadas de anticuerpos de la invención, tales como:
1. se une a la OSM humana con una KD menor que 100 pM
2. se une a la OSM de cyno con una KD menor que 500 pM
3. Es capaz de restablecer la proliferación de células A375-S2 en presencia de 2 ng/ml de OSM humana por 90 % del nivel en ausencia de OSM,
4. Es capaz de restablecer la proliferación de células A375-S2 en presencia de 2 ng/ml de OSM de cyno por 90 % del nivel en ausencia de OSM,
5. inhibe la degradación de condrocitos impulsada por OSM de matriz intra-articular (articulación) en explantes de tejido,
6. neutraliza eficazmente la fosforilación de STAT3 dependiente de OSM en fibroblastos de pulmón humano normales (NHLF, por sus siglas en inglés), o
7. bloquea la liberación de citocina después del desafio sistémico con OS en ratones.
En otro aspecto de la invención, las características estructurales de los anticuerpos que exhiben algunas o la totalidad de las actividades biológicas mencionadas anteriormente y descritas en la presente descripción, particularmente, los Mab designados como dominios de unión M55 y M71 , se usan para crear anticuerpos anti-OSM humanos relacionados estructuralmente, que retienen al menos una propiedad funcional de los anticuerpos de la invención, tal como la unión a OSM. Más específicamente, una o más regiones CDR de M55 y M71 (tales como los residuos especificados de SEQ ID NO: 1 y 8) pueden combinarse recombinantemente con regiones de marco humanas conocidas y CDR, tales como las SEQ ID NO: 13-28, 30-46, para crear anticuerpos adicionales anti-OSM humanos modificados recombinantemente de la invención.
En una modalidad, los anticuerpos de la invención tienen secuencias, que incluyen FR1 , 2 y/o 3; de IGVH -69 (SEQ ID NO: 1) o de IGVH5-51 (SEQ ID NO: 3), en donde uno o más residuos de CDR seleccionadas del grupo que consiste en 13-22 se encuentran presentes en la posición de CDR de SEQ ID NO: 1 o 3, mientras que retienen la capacidad del anticuerpo a unirse a OSM (por ejemplo, sustituciones conservadoras). De conformidad, en otra modalidad, el anticuerpo modificado podría estar compuesto de una o más CDR que son, por ejemplo, 90 %, 95 %, 98 % o
99.5 % idénticas a las CDR enumeradas en las SEQ ID NO: 13-22 o las variantes de L-CDR3 como las brinda la SEQ ID NO: 29 o 47.
Adicionalmente a la unión simple a OSM, los anticuerpos modificados, tales como los descritos anteriormente, podrían seleccionarse por su retención de otras propiedades funcionales de anticuerpos de la invención, tal como la capacidad de inhibir la unión de la proteina OSM o un producto de clivaje de esta a las células positivas para GP130, cuya unión resultaría en la supresión de la proliferación de las células positivas para GP130 ¡n vivo.
Los anticuerpos humanos monoclonales de la invención se pueden probar en cuanto a la unión a la OSM, por ejemplo, por ELISA estándar.
2. Generación de anticuerpos neutralizadores de OSM
Un anticuerpo neutralizador de OSM que exhibe el espectro de bioactividad deseado, como se ejemplifica en la presente descripción mediante M5, M6, M9, M10, M42, M45, M53, M54, M55, M62, M63, M65, M66, M67, M68, M69, M71 y M83 que comprende las secuencias de cadena pesada y cadena liviana como se especificó, las cuales comprenden los marcos de genoteca de SEQ ID NO: 1 , 3, 8, y que tienen las CDR de SEQ ID NO: 3-28, 30-46 puede generarse mediante una variedad de técnicas.
En otra modalidad, el epítopo unido por los anticuerpos de la invención, que comprende solo cinco de todos los residuos 51-227 de la SEQ ID NO: 1 1 o una secuencia codificadora de ácido nucleico puede usarse, por lo tanto, para inmunizar un sujeto con el propósito de producir los anticuerpos de la invención directamente en el huésped con el objetivo de tratar, prevenir, mejorar enfermedades o síntomas de enfermedades asociadas con la producción de OSM.
En una modalidad, y como se ilustra en la presente invención, el anticuerpo humano se selecciona de una genoteca de fagos, en donde el fago comprende genes de inmunoglobulina humana y la genoteca expresa dominios de unión al anticuerpo humano como, por ejemplo, anticuerpos de cadena sencilla (scFv), como Fabs, o algún otro constructo que exhibe regiones variables del anticuerpo apareadas o no apareadas (Vaughan y otros, Nature Biotechnology 14:309-314 (1996): Sheets y otros, PITAS (Estados Unidos) 95:6157-6162 (1998)); Hoogenboom y Winter, J. Mol. Biol., 227:381 (1991); Marks y otros, J. Mol. Biol., 222:581 (1991)). Los anticuerpos monoclonales de la invención pueden prepararse, además, mediante el uso de métodos de exhibición de fagos para la exploración de genotecas de genes de inmunoglobulina humanos. Esos métodos de exhibición de fagos para aislar anticuerpos humanos se establecieron en la materia. Ver, por ejemplo: las patentes de los Estados Unidos núm. 5,223,409; 5,403,484; y 5,571 ,698 otorgadas a Ladner y otros; las patentes de los Estados Unidos núm. 5,427,908 y 5,580,717 otorgadas a Dower y otros; las patentes de los Estados Unidos núm. 5,969,108 y 6,172,197 otorgadas a McCafferty y otros; y las patentes de los Estados Unidos núm. 5,885,793; 6,521 ,404; 6,544,731; 6,555,313; 6,582,915 y 6,593,081 otorgada a Griffiths y otros.
Los clones de fagos se seleccionan e identifican a través de un procedimiento de múltiples etapas conocido como ciclos de selección. Los ciclos de selección se llevan a cabo al incubar variantes de ligandos de proteínas que exhiben fagos (una genoteca de exhibición de fagos) con un destino, al eliminar el fago no unido mediante una técnica de lavado y, específicamente, al eluir el fago unido. El fago eluido se amplifica, opcionalmente, antes de someterlo a ciclos adicionales de unión y amplificación opcional que enriquecen el grupo de secuencias específicas en favor de aquellos clones de fagos que tienen fragmentos de anticuerpos que exhiben la mejor unión al destino. Después de varias rondas, se caracterizan los clones de fagos individuales y se determinan las secuencias de los péptidos exhibidos por los clones mediante la secuenciación del ADN correspondiente del virión del fago.
Genoteca de fago Fab-plX
En una modalidad especifica de la tecnología de exhibición de fagos, una genoteca de Fab sintético exhibida en la proteína de cubierta del fago pIX, descrita en Shi y col, J Mol Biol 397:385-396, 2010; patente núm. WO29085462A1 y la patente de los EE. UU. con serie núm. 12/546850, que se detallará más aún en la presente descripción, se usa para seleccionar el aglutinante a partir de un repertorio de secuencias de IgG humanas derivadas de genes de la línea germinal humana. Las genotecas se construyeron en cuatro dominios VL y tres dominios VH codificados por secuencias de líneas germinales de IGV e IGJ conocidas, seleccionadas sobre la base de la
frecuencia a la cual se ha observado que las secuencias se encuentran presentes en anticuerpos humanos aislados a partir de fuentes naturales. Los VH, nomenclatura de IMGT, seleccionados son IGHV1-69 (SEQ ID NO: 1), IGHV3-23 (SEQ ID NO: 2), o IGHV5-51 (SEQ ID NO: 3). La diversidad en el diseño de VH produce cadenas pesadas con secuencia de longitud variable en la región de CDR3 con posiciones de diversidad limitada en la H-CDR1 y H-CDR2, las cuales permanecen a una longitud constante. El marco cuatro (H-FR4) se mantiene constante entre todos los miembros de la genoteca (SEQ ID NO: 4).
VH169, IGHV1-69*01 Longitud = 98, CDR1 = 31-35, CDR2 = 50-66
QVQLVQSGAE VKKPGSSVKV SCKASGGTFS SYXilSWVRQA
PGQGLEWMGX2 IX GX-XiGTANY AQKFQGRVTI TADESTSTAY
MELSSLRSED TAVYYCAR (SEQ ID NO: 1)
en donde, en la genoteca 169, X1 es A o G, X2 es G o W, X3 podría ser I o S, X4 podría ser P o A, X5 podría ser I o Y, y X& podría ser F o N.
VH323, IGHV3-23*01 Longitud = 98, CDR1 = 31-35, CDR2 = 50-66
EVQLLESGGG LVQPGGSLRL SCAASGFTFS X1YX2MX3WVRQA
PGKGLEVWSX4 IXsXfiX7GX8STYY ADSVKGRFTI SRDNSKNTLY
LQMNSLRAED TAVYYCAK (SEQ ID NO: 2)
en donde, en la genoteca 323, podría ser S, D, N o T; X2 podría ser A, G o
W; X3 podría ser S o H; X4 podría ser V, A, N o G; X5 podría ser S, N, K o W;
X6 podría ser Y, S, G o Q; X7 podría ser S o D; y X8 podría ser S o G.
VH551 , IGHV5-51 *03 Longitud = 98, CDR1 = 31-35, CDR2 = 50-66
EVQLVQSGAE VKKPGESLKI SCKGSGYSFT XiYWlX?WVRQM PGKGLEWMGX3 I .PX DSXfiTRY SPSFQGQVTI SADKSISTAY LQWSSLKASD TAMYYCAR (SEQ ID NO: 3)
en donde en la genoteca 551 , Xi podría ser S, N o T; X2 podría ser S o G, X3 podría ser I o R; X4 podría ser D o Y; X5 podría ser G o S; X6 podría ser D o Y.
Una región JH o FR4 que tiene ( 1 residuos), WGQGTLVTVSS (SEQ ID NO: 4), se unió a las secuencias mencionadas anteriormente para formar una región variable de cadena pesada completa.
Las posiciones H-CDR1 y H-CDR2 destinadas para díversificación se determinaron mediante 1) diversidad en los genes de la línea germinal; y 2) frecuencia encontrada en contacto con antigeno en complejos anticuerpo-antígeno de estructura conocida (Almagro J Mol Recognit. 17:132-143, 2004). La diversidad de aminoácidos en las posiciones seleccionadas se determinó mediante 1) uso en línea germinal; 2) aminoácidos que se observan más frecuentemente en genes V rearreglados humanos; 3) aminoácidos que se predijo eran el resultado de mutaciones somáticas de base sencilla; y 4) propiedades bioquímicas y biofísicas de aminoácidos que contribuyen al reconocimiento de antígenos.
La genoteca incorpora diversidad en la CDR3 de VH (H3) e imita el repertorio de anticuerpos humanos (Shi y otros, 2010, arriba), como se muestra abajo (FÓRMULA), en donde la longitud final se encuentra entre 7 y 14 residuos. Entre la CDR3 de aproximadamente 5.000 regiones variables humanas, se usan glicina (G) y alanina (A) de aminoácidos en todas las
posiciones. Adicionalmente, frecuentemente, se usa ácido aspártico (D) en la posición 95 y la tirosina (Y) se codifica, frecuentemente, en las posiciones que preceden a la región canónica del segmento J. La fenilalanina (F), el ácido aspártico (D) y la tirosina (Y) de los aminoácidos predominan en las posiciones 99-101 usadas en IgG en estas posiciones. Dado que estas posiciones sirven, frecuentemente, como soporte estructural para H-CDR3 y son menos accesibles para el antígeno y/o la superficie de IgG, se fijaron la fenilalanina más leucina de los aminoácidos (relación 50/50) en la posición 99, el ácido aspártico en la posición 100 y la tirosina en la posición 101. Así, la secuencia de la Fórmula I se inserta entre las SEQ ID NO: 1 , 2 o 3 y la SEQ ID NO: 4 para crear una VH completa.
-(D)-(N)n(N+0)m<F)DY- (I)
en donde:
(D) = posición rica en Asp (D) y Gli (G).
(N)n = posición rica en Ala (A) y Gli (G), n =3-7.
(O)m = rica en Ala (A), Gli (G) y Y (Tir), m= 1-4.
(F) = la posición dominante de Phe (F).
Varias versiones de la genoteca abarcan acoplamientos con cadenas livianas diversificadas o fijadas derivadas, además, del repertorio de línea germinal humana. En la presente invención, los cuatro genes VLkaPPa de la genoteca de cadena liviana (Kawasaki y otros, 2001. Eur J Immunol 31 : 1017-1028 y después de Schaeble & Zachau, 1993 Biol Chem Hoppe Seyler
374: 1001-1022) son A27 (IGKV3-20O1), B3 (IGKV4-1*01), L6 (IGKV3-1 *01) y 012 (IGKV1 -39*01), en donde el nombre del gen entre paréntesis es el que se presume el gen IMGT correspondiente. Los Fabs se exhiben en pIX a través de la expresión de un vector dicistrónico, en donde el dominio VH-CH1 se fusiona con la secuencia de la proteína de cubierta y el VL-CLkappa o VL-CLIambda se expresa como un polipéptido libre que se asocia con el VH-CH1. Las regiones CDR están subrayadas.
Genoteca variable de cadena liviana basada en genes de la linea germinal Vkappa (Vk)
012; IGKV1-39*01 , IGKV1D-39*01 Longitud = 88; CDR1 = 24-34, CDR2 = 50-56
DlQMTQSPSS LSASVGDRVT ITCRASQSIS X^X^NWYQQKP GKAPKLLIYX4 ASSLQSGVPS RFSGSGSGTD FTLTISSLQP EDFATYYC (SEQ ID NO: 5)
L6, IGKV3-11*01 Longitud = 88, CDR1 = 24-34, CDR2 = 50-56
EIVLTQSPAT LSLSPGERAT LSCRASQSV XiX?X^LAWYQQKP GQAPRLLIY , ASNRATGIPA RFSGSGSGTD FTLTISSLEP EDFAVYYC (SEQ ID NO: 6)
A27, IGKV3-20*01 , Longitud = 89, CDR1 = 24-35, CDR2 = 51-57
EIVLTQSPGT LSLSPGERAT LSCRASQSVXi X2X3X4LAWYQQK PGQAPRLLIY X5ASSRATGIP DRFSGSGSGT DFTLTISRLE PEDFAVYYC (SEQ ID NO: 7)
B3, DPK24, VKIVKIobeck; IGKV4-1 *01 Longitud = 94, CDR1 = 24-40, CDR2 = 56-62
DIVMTQSPDS LAVSLGERAT INCKSSQSVL X^SNNXpNX^LA WYQQKPGQPP KLLIYX4ASTR ESGVPDRFSG SGSGTDFTLT ISSLQAEDVA VYYC (SEQ ID NO: 8)
La diversidad en las posiciones especificadas para cada supercóntigo de región variable se resume en la Tabla 1 abajo, en donde se usa el código de una letra de los aminoácidos y se encuentra presente en la alternativa en las posiciones especificadas como se muestra en la Figura 1.
Tabla 1
CDR Posición 012 L6 A27 B3
Kabat
(SEQ ID NO: 5) (SEQ ID NO: 6) (SEQ ID NO: 7) (SEQ ID NO: 8)
1 30 Xi SRNAD Xl SRNAD Xl SRNTD L
30a - - Xz SNR Xl YSHFA
30e - - - 30f X2 KTNE
31 X2 SNKDG x2 NSKD Xa SNRADH N
32 Xa YHNDWF x3 YWDFH X4 YFHQSEK Xa YFHNWD
SAV SAN AS
2 50 XA FYTNKA x< ADKGY Xs ADGS x< WSRDYA
DG FTN
La VL CDR3 en la totalidad de las genotecas tiene siete residuos, en donde los dos primeros residuos son glutamina (GIn, Q) y el residuo correspondiente al residuo Kabat 95 es prolina (Pro, P). Para L-CDR3 la secuencia corresponde a QQX1X2X3 4PX5T (SEQ ID NO: 9), en donde la variación es como en la tabla que figura a continuación y las posiciones de residuos son de conformidad con Kabat.
Tabla 2
Residuo Posición CDR3 de 012 L6 A27 B3
Kabat
XT 91 SAYHPD RYSGF YSHA YSHA
X2 92 FIYHNDKGRE RHNSL YNDSHIFKG YNDSHIFKG
X3 93 STHNDRG NDKR SNTDGHR SNTDGHR
X< 94 TYLVFSRGPI WA TYLVFAS TYLVFAS
Xs 96 LWRFYIN WYFLIR WYFLIR WYFLIR
A medida que la secuencia variable varía en longitud de gen a gen, la diversidad en una ubicación de residuo particular dentro de un bucle hipervariable o CDR puede describirse como figura a continuación, mediante el uso de la numeración de residuos como se define en Al-Lazikani B, Lesk AM, Chothia C, 1997(Standard conformations for the canonical structures of immunoglobulins. J Mol Biol 273: 927-948). En este sistema, los cambios en longitud de los bucles hipervariables se acomodan por la designación de subposiciones a, b, c, etc. para un residuo dado.
Un segmento de marco 4 (FR4), tal como JK4, FGQGTKVEIK (SEO. ID NO: 10) se usó para formar una región variable de cadena liviana humana completa.
Se ha demostrado la afinidad de Fab para diversos destinos de proteínas de 0.2 a 20 nM.
Los métodos para un proceso de maduración integrado para mejorar los parámetros de unión que consisten en el reajuste de la diversidad de VL o VH o, alternativamente, la modificación de VL dirigida o limitada se logran mediante el uso de los vectores e iniciadores diseñados y usados para genotecas, como se describe en la publicación mencionada, como se enseña en la presente descripción, y combinada con lo que se conoce en la materia. Fuentes alternativas de dominios de inmunoglobulina de unión a OSM
Los anticuerpos de unión a OSM con las características de los Mab humanos descritos en la presente descripción podrían ser fragmentos elaborados o de obtenidos de dominios de inmunoglobulina formados por una cantidad de métodos, que incluyen la técnica de hibridación de células somáticas estándar (método del hibridoma) de Kohier y Milstein (1975) Nature 256:495. En el método del hibridoma, un ratón un otro animal huésped, tal como un hámster o mono macaco se inmuniza como se describe en la presente descripción para obtener linfocitos que producen o son capaces de producir anticuerpos que se unirán específicamente a la proteína usada para la inmunización. Alternativamente, los linfocitos podrían inmunizarse ¡n vitro. Después, los linfocitos se fusionan con células de mieloma mediante el uso de un agente de fusión adecuado, tal como polietilenglicol, para formar una célula de hibridoma (Goding, Monoclonal Antibodies: Principies and Practice, pág. 59-103 (Academic Press, 1986)).
Un anticuerpo neutralizador de OSM puede generarse, además, opcionalmente, por la inmunización de un animal transgénico (por ejemplo, ratón, rata, hámster, primate no humano, y similares) capaz de producir un repertorio de anticuerpos humanos, como se describe en la presente invención y/o se conoce en la materia. Las células que producen un anticuerpo anti-OSM humano pueden aislarse de tales animales e inmortalizarse mediante el uso de métodos adecuados, tales como los métodos descritos en la presente invención. Alternativamente, el anticuerpo de secuencias codificantes se puede clonar, introducir en un vector adecuado, y usar para transfectar una célula huésped para la expresión y aislamiento del anticuerpo por métodos que se enseñan en la presente descripción y aquellos conocidos en la materia.
El uso de ratones transgénicos que tienen loci de imnunoglobulina (Ig) humana en su configuración de línea germinal permite el aislamiento de anticuerpos monoclonales totalmente humanos de afinidad alta dirigidos contra una variedad de destinos, que incluyen antígenos propios humanos a los cuales el sistema inmune humano es tolerante (Lonberg, N. y otros, patentes de los EE. UU. núm. US5569825, US6300129 y 1994, Nature 368:856-9; Green, L. y otros, 1994, Nature Genet. 7: 13-21 ; Green, L. & Jakobovits, 1998, Exp. Med. 188:483-95; Lonberg, N y Huszar, D., 1995, Int.
Rev. Immunol. 13:65-93; Kucherlapati, y otros, US6713610; Bruggemann, M. y otros, 1991 , Eur. J. Immunol. 21 :1323- 1326; Fishwild, D. y otros, 1996, Nat. Biotechnol. 14:845-851 ; Méndez, M. y otros, 1997, Nat. Genet. 15:146-156; Green, L, 1999, J. Immunol. Methods 231 :11-23; Yang, X. y otros, 1999, Cáncer Res. 59:1236-1243; Bruggemann, M. y Taussig, M J., Curr. Opin. Biotechnol. 8:455-458, 1997; Tomizuka y otros, patente núm. WO02043478). Los loci de inmunoglobulina endógenos en esos ratones , se pueden interrumpir o eliminar para eliminar la capacidad del animal para producir anticuerpos codificados por los genes endógenos. Adicionalmente, las compañías tales como Abgenix, Inc. (Freemont, Calif.) y Medarex (San José, Calif.) se pueden encargar de proporcionar anticuerpos humanos dirigidos contra un antígeno seleccionado por medio del uso de la tecnología, como se describió anteriormente.
La preparación de polipéptidos para usarse como ligandos destino en estrategias de ciclos de selección y como antígenos inmunogénicos puede llevarse a cabo mediante el uso de cualquier técnica adecuada, tal como la producción de proteína recombinante. El ligando destino o fragmento de este en la forma de proteina purificada, o mezclas de proteínas que incluyen células completas o extractos de tejidos o células o, en el caso de inmunización, el antígeno puede formarse de novo en el cuerpo del animal a partir de ácidos nucleicos que codifican el antigeno o una porción de este.
Los ácidos nucleicos aislados de la presente invención se pueden elaborar por medio del uso de (a) métodos recombinantes, (b) técnicas sintéticas (c) técnicas de purificación, o combinaciones de estos, como se conocen bien en la materia. El ADN que codifica los anticuerpos monoclonales se aisla y secuencia fácilmente mediante el uso de métodos conocidos en la . materia (por ejemplo, mediante el uso de sondas de oligonucleótidos capaces de unirse específicamente a genes que codifican las cadenas pesadas y livianas de regiones de anticuerpos humanos). En donde se produce un hibridoma, tales células pueden servir como una fuente de ese ADN. Alternativamente, por medio del uso de técnicas de exhibición en donde la secuencia codificante y el producto de la traducción se unen, tal como un fago o genotecas de exhibición ribosomal, la selección del aglutinante y el ácido nucleico se simplifican. Después de la selección del fago, las regiones codificantes del anticuerpo del fago se pueden aislar y usar para generar anticuerpos completos, que incluyen anticuerpos humanos, o cualquier otro fragmento de unión al antígeno deseado, y que se expresan en cualquier huésped deseado, que incluyen células de mamíferos, células de insectos, células vegetales, levadura, y bacteria.
Anticuerpos humanos
La invención proporciona, además, inmunoglobulinas (o anticuerpos) que se unen a la OSM humana. Estos anticuerpos pueden caracterizarse, además, como modificados o adaptados. Las inmunoglobulinas tienen región(es) variable(s) prácticamente de una
inmunoglobulina de linea germinal humana e incluyen variaciones dirigidas en residuos que se sabe participan en el reconocimiento de antígenos, por ejemplo, las CDR de Kabat o los bucles hipervariables como se definen estructuralmente. La(s) región(es) constante(s), de estar presente(s), es(son) prácticamente de una inmunoglobulina humana. Los anticuerpos humanos exhiben KD para OSM dé al menos aproximadamente ??^ ? (1 microM), aproximadamente 10"7 M (100 nM), 10~9 M (1 nM), o menor. Para permitir un cambio en afinidad, por ejemplo, mejorar la afinidad o reducir la KD, del anticuerpo humano para OSM, podrían hacerse sustituciones en los residuos de CDR u otros residuos.
La fuente de producción de anticuerpo humano que se une a OSM es, preferentemente, las secuencias proporcionadas en la presente invención como las regiones variables, los marcos y/o las CDR, anotadas como SEQ ID NO: 13-55 identificadas como capaces de unirse a OSM humana y que presentan reactividad cruzada con OSM de mono cinomólogo mediante el uso de un repertorio de Fab derivados de seres humanos mostrados en partículas de fagos filamentosos.
La sustitución de cualquiera de las CDR en cualquier marco de dominio variable humano tiene muchas probabilidades de resultar en la retención de su orientación espacial correcta, si el marco de dominio variable humano adopta la misma conformación que, o una conformación similar a, el marco variable original a partir del cual se originaron las CDR. Las regiones de marco variable de cadena pesada y liviana a aparearse en el Mab final
pueden derivarse a partir de las mismas secuencias de anticuerpos humanos o de secuencias de anticuerpos humanos diferentes. Las secuencias de anticuerpos humanos pueden ser las secuencias de anticuerpos humanos de origen natural, pueden derivarse de secuencias de inmunoglobulina de línea germinal humana o pueden ser secuencias consenso de varias secuencias de linea germinal y/o anticuerpos humanos.
Las secuencias de anticuerpos humanos adecuadas se identifican mediante comparaciones hechas en computadora de las secuencias de aminoácidos de las regiones variables de ratón con las secuencias de anticuerpos humanos conocidos. La comparación se lleva a cabo separadamente para cadenas pesadas y livianas, pero los principios son similares para cada una.
Con respecto al método empírico, se ha descubierto que resulta particularmente conveniente crear una genoteca de secuencias variantes que pueda explorarse en busca de la actividad, la afinidad de unión o la especificidad deseadas. Un formato para la creación de tales genotecas de variantes es un vector de exhibición de fagos. Alternativamente, las variantes pueden generarse mediante el uso de métodos conocidos y alternos para la aleatorización o variación de una secuencia de ácido nucleico que codifica los residuos destino dentro del dominio variable.
Otro método para determinar si se requieren más sustituciones, y la selección de los residuos de aminoácidos para la sustitución, puede lograrse mediante el uso de modelado por computadora. Los equipos y
programas de computadora para producir imágenes tridimensionales de moléculas de inmunoglobulina se encuentran disponibles ampliamente. Generalmente, los modelos moleculares se producen a partir de estructuras resueltas para cadenas de inmunoglobulina o dominios de estas. Las cadenas a modelarse se comparan en busca de similitud de la secuencia de aminoácidos con cadenas o dominios de estructuras tridimensionales resueltas, y las cadenas o dominios que muestran la mayor similaridad de secuencia se selecciona como punto de partida para la construcción del modelo molecular. Las estructuras iniciales resueltas se modifican para permitir las diferencias entre los aminoácidos reales en las cadenas o los dominios de inmunoglobulina que se modelan y aquellos en la estructura inicial. Las estructuras modificadas, después, se ensamblan en una inmunoglobulina compuesta. Finalmente, el modelo se refina por minimización energética y mediante la verificación de que todos los átomos se encuentran dentro de las distancias adecuadas entre si, y que las longitudes y los ángulos de las uniones se encuentran dentro de los límites químicamente aceptables.
Debido a la degeneración del código, una variedad de secuencias de ácido nucleico codificará cada secuencia de aminoácidos de inmunoglobulina. Las secuencias de ácido nucleico deseadas pueden producirse mediante la síntesis de ADN en fase sólida nova o mediante la mutagénesis de PCR de una variante preparada previamente del polinucleótido deseado. Todos los ácidos nucleicos que codifican los
anticuerpos descritos en esta solicitud se incluyen expresamente en la invención.
Los segmentos variables de anticuerpos humanos producidos como se describe en la presente descripción se unen, típicamente, a al menos una porción de una región constante de inmunoglobulina humana. El anticuerpo contendrá regiones constantes de cadena ligera y cadena pesada. La región constante de cadena pesada incluye, usualmente, dominios CH1 , articulación, CH2, CH3, y, algunas veces, CH4.
Los anticuerpos humanos pueden comprender cualquier tipo de dominios constantes de cualquier clase de anticuerpo, que incluye IgM, IgG, IgD, IgA y IgE, y cualquier subclase (isotipo), que incluye lgG1 , lgG2, lgG3 y lgG4. Cuando se desea que el anticuerpo humanizado exhiba actividad citotóxica, el dominio constante es usualmente un dominio constante de fijación al complemento y la clase es típicamente IgG-i . Cuando no se desea tal actividad citotóxica, el dominio constante puede ser de la clase lgG2. El anticuerpo humanizado puede comprender secuencias de más de una clase o isotipo.
Los ácidos nucleicos que codifican regiones variables de cadena liviana y pesada humanizadas, opcionalmente unidas a regiones constantes, se insertan en vectores de expresión. Las cadenas ligeras y pesadas se pueden clonar en los mismos o diferentes vectores de expresión. Los segmentos de ADN que codifican cadenas de inmunoglobulina se unen operablemente a las secuencias control en el(los) vector(es) de expresión que aseguran la expresión de los polipéptidos de inmunoglobulina. Tales secuencias control incluyen una secuencia señal, un promotor, un potenciador, y una secuencia de terminación de la transcripción (ver Queen y otros, Proc. Nati. Acad. Sci. USA 86, 10029 (1989); patente núm. WO 90/07861 Co y otros, J. Immunol. 148, 1 149 (1992), las cuales se incorporan en la presente descripción como referencia en su totalidad para todos los propósitos).
3. Método de uso de un anticuerpo anti-QSM
Como se describe detalladamente abajo, la presente invención demuestra que los anticuerpos monoclonales aislados que tienen los dominios variables de M5, M6, M9, M10, M42, M45, M53, M54, M55, M62, M63, M65, M66, M67, M68, M69, M71 y M83 se unen a epítopos traslapados en OSM y muestran actividades inhibidoras de OSM in vitro y/o in vivo. Significativamente, la reactividad de los MAb seleccionados incluye la capacidad de bloquear dependientemente de la dosis la interacción de OSM con gp130, reducir la señalización de OSM en presencia de gp130, reducir la proliferación estimulada por OSM de células A375, evitar la producción de colágeno de condrocito estimulada por macrófagos o reducir la liberación de citocina por OSM in vivo.
Dadas las propiedades de los anticuerpos monoclonales como se describen en la presente descripción, los anticuerpos o fragmentos de unión a antigenos de estos son adecuados como agentes terapéuticos y
profilácticos para tratar o prevenir enfermedades asociadas con OSM en seres humanos y animales.
Generalmente, el uso comprenderá administrar una cantidad terapéutica o profilácticamente eficaz de uno o más anticuerpos monoclonales o fragmentos de unión a antígenos de la presente invención, o un anticuerpo o una molécula seleccionado para que tenga espectros de unión y actividad biológica similares, a un sujeto susceptible o a uno que exhiba una enfermedad en la cual se sepa que la actividad de OSM tiene secuelas patológicas, tal como trastornos inmunológicós o crecimientos tumorales o metástasis. Cualquier forma activa del anticuerpo se puede administrar, incluso los fragmentos Fab y F(ab')2.
Preferentemente, los anticuerpos que se usan son compatibles con las especies receptoras, de manera que la respuesta inmune a los MAb no resulte en una vida media circulante inaceptablemente corta o induzca una respuesta inmune a los MAb en el sujeto. Los MAb administrados podrían exhibir algunas funciones secundarias, tales como unión a receptores Fe del sujeto y activación de mecanismos de ADCC, con el propósito de disminuir la población de células destino mediante el uso de mecanismos citolíticos o citotóxicos o podrían modificarse para que estén limitados por o desprovistos de estas funciones efectoras secundarias con el propósito de preservar la población celular destino.
El tratamiento de los individuos puede comprender la administración de una cantidad terapéuticamente efectiva de los anticuerpos de la presente invención. Los anticuerpos se pueden proporcionar en un kit, como se describe a continuación. Los anticuerpos pueden usarse o administrarse como una mezcla, por ejemplo, en cantidades iguales, o individualmente, proporcionarse en secuencia o administrarse todos de una vez. Al proporcionar a un paciente anticuerpos, o fragmentos de este, capaces de unirse a la OSM, o un anticuerpo capaz de proteger contra la OSM en un paciente receptor, la dosis del agente administrado variará dependiendo de factores tales como la edad, el peso, el tamaño, el género, la condición médica general, la historia médica anterior del paciente, etc.
En una aproximación similar, otro uso terapéutico de los anticuerpos monoclonales de la presente invención es la inmunización activa de un paciente por medio del uso de un anticuerpo anti-idiotípico, que se potencia contra uno de los presentes anticuerpos monoclonales. La inmunización con un anti-idiotipo, que imita la estructura del epítopo, podría eliminar una respuesta anti-OSM activa (Linthicum, D. S. y Farid, N. R., Anti-idiotypes, Receptors, and Molecular Mimicry (1988), pág. 1-5 y 285-300).
De igual manera, la inmunización activa se puede inducir al administrar uno o más epítopos inmunogénicos y/o antigénicos como un componente de una vacuna. La vacunación se puede realizar por vía oral o parenteral en cantidades suficientes para permitir que el receptor genere anticuerpos protectores contra la región biológicamente funcional profilácticamente o terapéuticamente. El huésped se puede inmunizar activamente con el péptido antigénico/inmunogénico en forma pura, un
fragmento del péptido, o una forma modificada del péptido. Uno o más aminoácidos, que no corresponden con la secuencia de la proteína original, se pueden añadir a los terminales amino o carboxilo del péptido original, o la forma truncada del péptido. Tales aminoácidos extras son útiles para acoplar el péptido a otro péptido, a una proteína portadora grande, o a otro soporte. Los aminoácidos útiles para estos propósitos incluyen: tirosina, lisina, ácido glutámico, ácido aspártico, cisteína y derivados de estos. Podrían usarse técnicas de modificación de proteínas alternativas, por ejemplo, acetilación de NH2 o amidación de terminal COOH, para proporcionar medios para acoplar o fusionar el péptido a otra proteína o molécula péptido o a un soporte.
Los anticuerpos capaces de proteger contra bioactividad de OSM indeseada pretenden proporcionarse a los sujetos receptores en una cantidad suficiente para efectuar una reducción, resolución o mejora en la patología o el síntoma relacionado con OSM. Se dice que una cantidad es suficiente o una "cantidad terapéuticamente eficaz" para "efectuar" la reducción de síntomas si la dosificación, la ruta de administración, etc. del agente son suficientes para influenciar tal respuesta. Las respuestas a la administración del anticuerpo se pueden medir por análisis de los tejidos, órganos, o células afectados del sujeto, como por técnicas de imágenes o por análisis de muestras de tejidos ex vivo. Un agente es fisiológicamente importante si su presencia resulta en un cambio detectable en la fisiología de un paciente receptor.
Aplicaciones terapéuticas
Los anticuerpos neutralizadores de OSM de la presente invención, los fragmentos de unión a antigenos o variantes especificadas de estos pueden usarse para medir o causar efectos en una célula, un tejido, un órgano o un animal (que incluyen mamíferos y seres humanos), para diagnosticar, monitorear, modular, tratar, aliviar, ayudar a evitar la incidencia de o reducir los síntomas de una condición mediada, afectada o modulada por OSM o células que expresan OSM. Así, la presente invención proporciona un método para modular o tratar al menos una enfermedad relacionada con OSM en una célula, un tejido, un órgano, un animal o un paciente, como se conoce en la materia o como se describe en la presente descripción, mediante el uso de al menos un anticuerpo de OSM de la presente invención.
Se conoce que la OSM está regulada en una variedad de estados de enfermedades que involucran inflamación y se ha implicado en diversos roles biológicos que incluyen la formación de hueso, degradación de cartílago, captación de colesterol, dolor e inflamación. Las indicaciones particulares se tratan abajo.
Indicaciones
Los presentes inventores han demostrado que la OSM media en la destrucción de cartílago y han mostrado que la OSM causa degradación de condrocitos en la matriz intra-articular de explantes de tejidos. La OSM promueve, además, la liberación de citocina, tal como TNFa, capaz de promover la liberación de colágeno del cartílago como muestran T. Cawston y otros (1998, Arthritis and Rheumatism, 41 (10) 1760-1771 ) y que, actualmente, un anticuerpo ejemplificado como dominios de unión M17 es capaz de bloquear la liberación de citocina sistémica. Un anticuerpo de la presente invención; M55, M64, M69 y M71 demostró la capacidad de aumentar la síntesis de proteoglicano en un sistema de cocultivo de macrófagos-condrocitos por encima del nivel observado en ausencia de un anticuerpo especifico de OSM.
Los presentes inventores han demostrado, además, que la administración de un anticuerpo neutralizador anti-OSM de la invención inhibirá la liberación de quimocina y citocina impulsada por OSM ¡n vivo, tal como IL-6, IP-10 y KC. IP-10, proteína inducida por interferón gamma de 10 kDa o citocina inducible pequeña B10, es una proteína que, en humanos, está codificada por el gen CXCL10 (quimocina motivo C-X-C 10 (CXCL10). A la CXCL10 se le han atribuido varios roles, tales como la quimioatracción para monocitos/macrófagos, células T, células NK y células dendríticas, y la promoción de la adhesión de células T a células endoteliales. La KC, ahora conocida como ligando de quimocina 1 (motivo C-X-C) (CXCL1 ), es una citocina pequeña que pertenece a la familia de quimocina CXC, previamente denominada oncogen GRO1 , GROa, proteína activadora de neutrófilos 3 (NAP-3) y actividad de estimulación del crecimiento del melanoma, alfa (MSGA-a). En seres humanos, esta proteína está codificada por el gen CXCL1. El CXCL1 está expresado por macrófagos, neutrófilos y células epiteliales, y tiene actividad quimioatrayente de neutrófilos.
De conformidad con la presente invención, se proporciona, por lo tanto, el uso de un anticuerpo o un fragmento de anticuerpo seleccionado del grupo M5, M6, M9, M10, M42, M45, M53, M54, M55, M62, M63, M65, M66, M67, M68, M69, M71 y M83 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento o la profilaxis de una enfermedad degradativa de proteoglicano articular, tal como osteoartritis, una artropatia inflamatoria o un trastorno inflamatorio. Un uso particular de un antagonista de OSM es en la fabricación de un medicamento para evitar o reducir la liberación de colágeno del cartílago. La invención proporciona, además, un método para el tratamiento o la profilaxis de una artropatia inflamatoria o un trastorno inflamatorio; el método comprende administrar una cantidad eficaz de un anticuerpo que bloquee la unión de la OSM a la gp130 a un paciente que padece un trastorno asi.
Un anticuerpo de la invención podría usarse en una preparación para el tratamiento de un proceso proinflamatorio en el cual la OSM lleva directa o indirectamente, tal como mediante la liberación de citocinas inflamatorias, a la patogénesis en tejidos u órganos, especialmente, en la piel, los pulmones y las articulaciones. Las patologías incluyen osteoartritis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, artropatia neuropática, artritis reactiva, artropatia por desgarro del manguito rotador, fiebre reumática, síndrome de Reiter, esclerosis sistémica progresiva, cirrosis biliar primaria, pénfigo, penfigoide, vasculitis necrotizante, miastenia gravis, esclerosis múltiple, lupus eritematoso, polimiositis, sarcoidosis,
granulomatosis, vasculitis, anemia perniciosa, trastorno inflamatorio del SNC,
enfermedades mediadas por complejos antigeno-anticuerpo, anemia
hemolítica autoinmune, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Graves,
síndrome de Reynard, glomerulonefritis, dermatomiositis, hepatitis activa
crónica, enfermedad celíaca, complicaciones autoimunes del SIDA, gastritis
atrófica, enfermedad de Addison, endotoxemia o choque séptido (sepsis), o
uno o más de los síntomas de la sepsis y otros tipos de inflamación aguda o
crónica. Los pacientes que son más particularmente capaces de beneficiarse
con el método de la invención son los que padecen infecciones por E. coli,
influenza hemofílica tipo B, Neisseria meningitides, estafilococos o neumococos. Los pacientes en riesgo de sepsis incluyen los que padecen
quemaduras, heridas, insuficiencia renal o hepática, (trauma, los
Í
inmunocomprometidos (VIH), los que padecen neoplasias hematopoyéticas,
mieloma múltiple, enfermedad de Castleman o mixoma cardiaco.
Otras condiciones que se asocian con la OSM y que pueden
someterse a tratamiento o terapia preventiva con los anticuerpos de la
invención incluyen enfermedades fibróticas, tales como fibrosis pulmonar,
nefropatía diabética, fibrosis pulmonar idiopática, esclerosis sistémica y
cirrosis. Otra indicación para usar anticuerpos de la invención es en el
tratamiento o la prevención del dolor nociceptivo que incluye neuronas de los
ganglios de la raíz dorsal.
Administración y dosificación
La invención proporciona formulaciones estables de un anticuerpo neutralizador de OSM que, preferentemente, son una solución salina amortiguada con fostato acuosa o una solución salina mezclada, así como formulaciones y soluciones conservadas, así como también soluciones conservadoras multiuso adecuadas para uso farmacéutico o veterinario, que comprenden al menos un anticuerpo neutralizador de OSM en una formulación aceptable farmacéuticamente. Los vehículos adecuados y sus formulaciones, inclusive otras proteínas humanas, por ejemplo, la albúmina de suero humano, se describen, por ejemplo, en E.G. Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 21.° edición, Troy, D.B. ed., Lipincott Williams and Wilkins, Philadelphia, PA 2006, Parte 5, Pharmaceutical Manufacturing pág. 691-1092, ver, especialmente, las pág. 958-989.
El anticuerpo neutralizador de OSM en las formulaciones o soluciones estables o conservadas descritas en la presente descripción pueden administrarse a un paciente de conformidad con la presente invención mediante una variedad de métodos que incluyen por vía intravenosa (I.V.); intramusclular (I.M.); subcutánea (S.C.); transdérmica; pulmonar; transmucosa; mediante el uso de una formulación en un implante, una bomba osmótica, un cartucho, una microbomba; u otros medios apreciados por la persona con experiencia y conocidos en la materia.
Por ejemplo, la administración a un sitio especifico puede ser a una cavidad o compartimiento del cuerpo tal como mediante un medio
intrarticular, intrabronquial, intra-abdominal, intracapsular, intracartilaginoso, intracavidad, intraceliaco, intracelebelar, ¡ntracerebroventricular, intracólico, ¡ntracervical, intragástrico, ¡ntrahepático, intramiocardiaco, intraosteal, intrapélvico, intrapericardiaco, intraperitoneal, ¡ntrapleural, intraprostático, intrapulmonar, intrarrectal, intrarrenal, intrarretinal, intraespinal, intrasinovial, intratorácico, intrauterino, intravesical, intralesional, vaginal, rectal, bucal, sublingual, intranasal, o transdérmico.
Generalmente, si se administra una dosis sistémica del anticuerpo, es deseable proporcionar al receptor una dosis del anticuerpo que se encuentre en el intervalo de desde aproximadamente 1 ng/kg- 100 ng/kg, 100 ng/kg-500 ng/kg, 500 ng/kg- 1 ug/kg, 1 ug/kg-100 ug/kg, 100 ug/kg-500 ug/kg, 500 ug/kg-1 mg/kg, 1 mg/kg-50 mg/kg, 50 mg/kg-100 mg/kg, 100 mg/kg-500 mg/kg (peso corporal del receptor), aunque se puede administrar una dosis menor o mayor. Por supuesto, las dosificaciones adecuadas de un antagonista de la presente invención variarán dependiendo de factores tales como la enfermedad o el trastorno que se va a tratar, la ruta de administración, la edad y el peso del individuo que se va a tratar y la naturaleza del antagonista. Sin limitarse a ninguna dosificación particular, se cree que, por ejemplo, para la administración parenteral, una dosificación diaria de 0.01 a 20 mg/kg de un anticuerpo (u otra molécula grande) de la presente invención (usualmente presente como parte de una composición farmacéutica como se indicó anteriormente) podría ser adecuada para tratar a un adulto típico.
El tratamiento se puede realizar en un programa de una sola dosis o, preferentemente, un programa de dosis múltiples en el que un curso primario de tratamiento puede ser con 1-10 dosis separadas, seguido por otras dosis dadas a intervalos de tiempo posteriores requeridos para mantener y o reforzar la respuesta, por ejemplo, en 1-4 meses para una segunda dosis y, si es necesario, una(s) dosis(s) posterior(es) después de varios meses. Los ejemplos de programas de tratamiento adecuados incluyen: (i) 0, 1 mes y 6 meses, (ii) 0, 7 días y 1 mes, (iii) 0 y 1 mes, (iv) 0 y 6 meses, u otros programas suficientes para obtener las respuestas deseadas esperadas para reducir los síntomas de la enfermedad, o reducir la gravedad de la enfermedad.
Los anticuerpos de la presente invención podrían usarse solos o en conjunto con agentes inmunosupresores tales como esteroides (prednisona, etc.), ciclofosfamida, ciclosporina A o una análogo de purina (por ejemplo, metotrexato, 6-mercaptopurina, o similares), o anticuerpos tales como un anticuerpo de antígeno antilinfocitos, un anticuerpo de antigeno antileucocitos, un antagonista de TNF, por ejemplo, un anticuerpo anti-TNF o un inhibidor de TNF, por ejemplo, receptor de TNF soluble, o agentes tales como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, por sus siglas en inglés) u otros inhibidores de citocina.
Tabla de secuencias
5
10
20
5
10
20
La presente invención será descrita con referencia a los siguientes ejemplos específicos, no limitantes.
Ejemplo 1: Reactivos y ensayos
A fin de seleccionar y caracterizar los anticuerpos de unión a
OSM, se generaron constructos de OSM humana y de cyno para la expresión celular de mamíferos. La OSM humana (NP 065391 codificado por NM_020530) es un precursor de 252 aminoácidos procesado en una proteína secretada de longitud completa de 227 aminoácidos (SEQ ID NO: 11), la cual es una proproteína procesada más aún en la forma más completamente activa, aminoácidos, 1-184. Se pidió ADNc de OSM humana a OriGene (núm. de cat. SC121421), el ORF de OSM humana del clon de OriGene se amplificó por PCR y se introdujo un péptido señal (lgG1 murino) junto con una etiqueta de hexa-His para la purificación de proteínas y una AviTag (SEQ ID NO: 56) para la biotinilación de proteínas dirigida al sitio: La última se seleccionó para evitar la biotinilación química aleatoria de residuos de lisina presentes en las cercanías de la interacción de la OSM con los receptores.
Se clonó OSM de mono cinomólogo a partir de ARN de PBMC mediante el uso del sistema de síntesis de primera hebra Superscript III (InVitrogen) para obtener el ADNc y, después, se amplificó por PCR mediante el uso de iniciadores de UTR designados a partir de la secuencia de OSM humana como se describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos núm. de serie 12/648430. La proteína de longitud completa expresada se
muestra en la SEQ ID NO: 12 con la forma activa clivada representada por 184 residuos, 51-227.
El precursor y las formas maduras de la OSM humana y de cyno se expresaron en HEK 293 y se purificaron mediante el uso de tecnologías estándar. Las actividades funcionales de las proteínas se probó en los ensayos de señalización de pSTAT3 y proliferación celular A375-S2 mediante el uso, como control, de OSM humana derivada de E. coli, disponible comercialmente (R&D Systems, núm. de cat. 295-OM).
Mab
En donde se usó un anticuerpo de control, se usó un anticuerpo de isotipo lgG1 designado CNTO6234.
Biotinilación química
La OSM humana recombinante se biotiniló mediante el uso de química de éster de NHS (kit EZ-Link Sulfo-NHS-LC-Biotinylation, Pierce, núm. 21435) dirigida a residuos de amina en la citocina. La reacción de acoplamiento de biotina se optimizó para una eficacia de etiquetado destino de un mol de biotina por mol de antígeno. El último minimiza la pérdida de unión y actividad funcional al mismo tiempo que asegura el etiquetado casi completo de la población de proteínas. Una vez completada la reacción, la proteína se purifica a partir del reactivo de biotina libre y los grupos salientes residuales mediante el uso de columnas para desalar Zeba Desalt Spin Columns incluidas en el kit EZ-Link Sulfo-NHS-LC-Biotinylation (Pierce). Se recuperó aproximadamente 80 % de la materia prima. El ensayo de HABA (kit
de cuantificación de biotina de Pierce núm. 28005) se usó para medir el nivel de incorporación de biotina, lo que indicó aproximadamente un mol de biotina por mol de OSM humana. Se usó un instrumento Octet (FortéBIO) para verificar el acoplamiento de estreptavidina y la unión a gp130-Fc (R&D Systems, núm. de cat. 671-GP) para la proteina biotinilada. Las mediciones de Octet mostraron que la OSM humana biotinilada se unió a gp130 con un perfil prácticamente idéntico al de la materia prima sin etiquetar.
Biotinilación dirigida in vitro
El AviTag de 15 residuos (GLNDIFEAQKIEWHE) (SEQ ID NO. 56) tiene una cinética de aceptor de biotina similar al sustrato de BirA endógeno BCCP (Beckett y otros 1999, Protein Science). Cuando está unido a una proteina de interés, el AviTag, que tiene un residuo de lisina aceptor, se biotinilará solamente en una posición. La OSM recombinante de cyno se biotiniló específicamente al sitio in vitro mediante el uso de biotina-proteína ligasa y reactivos comercialmente disponibles de Avidity. La OSM de cyno biotinilada se purificó mediante el uso de resina de afinidad de estreptavidina monovalente. La calidad de la proteína resultante se evaluó por SDS-PAGE y SEC-HPLC. El ensayo de HABA (kit de cuantificación de biotina de Pierce núm. 28005) se usó para medir el nivel de incorporación de biotina, lo que indicó aproximadamente un mol de biotina por mol de OSM de cyno. Se usó un instrumento Octet (FortéBIO) para verificar el acoplamiento de estreptavidina y la unión a quimera gp130-Fc para la proteína biotinilada. Las mediciones de Octet mostraron que la OSM de cyno biotinilada se unió a gp130 con un perfil prácticamente idéntico al de la materia prima sin etiquetar. Inmunoensavos de fase sólida
Cribado inicial de fago Fab mediante el uso de placas de ELISA NEUTRAVIDIN™ (Pierce) recubiertas con 2 pg/ml de OSM humana u OSM de cyno biotinilada en TBS. Después de la incubación durante la noche a 4 °C, el bloqueo y el lavado, se adicionaron diluciones 1 : 100 de grupos de fagos policlonales de cada ronda de cribado. Se detectó el fago unido con un monoclonal conjugado por HRP específico para pVIII, la proteína de cubierta principal del fago M13 (GE Healthcare, núm. de cat. 27-9421 -01 ), seguido por la adición de sustrato quimioluminiscente POD (Roche, núm. de cat. 1 1582950001 ), y se leyó en un instrumento PerkinElmer.
El cribado primario de clones individuales se llevó a cabo mediante el uso de la proteína Fab-His soluble secretada de sobrenadantes de E. coli. Los sobrenadantes bacterianos, que contienen proteína Fab-His soluble, se usaron para llevar a cabo la unión en un formato de ELISA. Se recubrieron placas negras MaxiSorp (Nunc, núm. de cat. 4371 1 1 ) con 1 pg/ml de anticuerpo Fd (CH 1 ) antihumano de oveja (The Binding Site, núm. de cat. PC075) y se incubaron a 4 °C durante la noche. Después de que las placas se lavaron y se bloquearon, se adicionó 50 µ? de sobrenadante bacterial no diluido (que contiene proteína Fab-His) y se dejó incubar durante 1 hora a temperatura ambiente con agitación suave. Las placas se lavaron y se adicionó 20 nM de OSM humana o de cyno biotinilada a los Fabs capturados.
Después de 1 hora a temperatura ambiente, se adicionó SA-HRP (Invitrogen, núm. de cat. 43-4323) y se llevó a cabo la detección quimioluminiscente como se mencionó anteriormente. Se calculó que la unión primaria del cribado ELISA con OSM humana a una concentración de 20 nM permitiría la detección de clones con afinidades en el intervalo de afinidad nanomolar.
Preclasificación de epítopos
La preclasificación de epítopos es un ensayo de competición llevado a cabo con el propósito de agrupar los MAb sobre la base de la unión de características llevada a cabo mediante el uso de mAb convertidos lgG1 y el anticuerpo comercial, MAB29, el cual se conoce que es un bloqueador de reclutamiento (bloqueador R) OSMR /LIFRa.
A cada pocilio de una placa de matriz múltiple de 384 pocilios (Meso Scale Discovery (MSD), L25XA-4) se adicionó 2.5 pg/ml de FC antihumano (Jackson Immuno, 709-005-149) en solución salina amortiguada con fosfato (PBS, por sus siglas en inglés) pH7.4 (Sigma, P3813). La placa se incubó a 4 °C durante la noche, después, se bloqueó con 50 µ? de bloqueador A MSD a temperatura ambiente durante 1 hora. La placa de matriz múltiple y 384 pocilios se lavó tres veces (PBS pH7.4, 0.05 % de Tween 20 (Scytek, PBT010) y a cada pocilio se adicionó 1.0 pg/ml de solución de mAB de prueba seguido por agitación a nivel 6 en un agitador de placa de titulación a temperatura ambiente durante 1 hora. La placa se lavó tres veces como antes.
En paralelo, se combinó una solución de 5 pg/ml de un mAb competidor y 1 pg/ml de OSM biotinilada (R&D Systems, 295-OM-010/CF) en una placa individual de 96 pocilios (COSTAR, 3357) en amortiguador de ensayo MSD (1 :3 de amortiguador de bloque con PBS pH7.4, 0.05 % de Tween 20) y agitación a nivel 3 en un agitador de placa de titulación a temperatura ambiente durante 1 hora. El precomplejo de anticuerpo competidor y OSM biotinilada se adicionó a cada pocilio de la placa de matriz múltiple 384 y se agitó (nivel 6 en un agitador de placa de titulación) a temperatura ambiente durante 1 hora. La placa se lavó tres veces y a cada pocilio se adicionó estreptavidina sulfo TAG (MSD, R32Ad-S) y se agitó (nivel 6 en un agitador de placa de titulación) a temperatura ambiente durante 30 minutos. La placa se lavó tres veces y a cada pocilio se le adicionó amortiguador de lectura T diluido 1 :4 con agua destilada (MSD, R92TC-1 ). La placa se leyó en un instrumento MSD S6000.
La información se interpretó sobre la base de la señal obtenida para un mAb de prueba en presencia de OSM biotinilada sin mAb competidor presente (señal máxima) junto con la señal de autocompetición (reducción de 2-4 veces en señal máxima). La competición de epítopos se asignó cuando el valor en presencia de un mAb competidor se encontraba dentro de tres desviaciones estándar del valor del de la autocompetición.
Células A375
Las células A375 (ATCC; CRL-1619) son células epiteliales humanas derivadas de melanoma maligno. Las células A375-S2 (ATCC; CRL-1872, una sublínea de CRL-1619 sensible a IL-1 ) se cultivan en medio de crecimiento completo (DMEM/GlutaMax-l, Gibco) complementado con 10 %
de FBS (Gibco) en frascos de cultivo T-175 (Corning; núm. de cat. 431080) y se subcultivaron cuando fueron aproximadamente 80 % confluentes cada tres a cuatro días en una relación de subcultivo de 1 :20.
Ensayo de proliferación de células A375-S2 (incorporación de BrdU)
La reducción en la proliferación de células A375-S2 por OSM humana o de mono cinomólogo se midió por la incorporación de BrdU mediante el uso de ELISA quimioluminiscente. La oncostatina M reduce la proliferación en la linea de células de melanpma humano A375-S2 (Zarling y otros, PNAS 83:9739-9743). Esta línea celular se usó para evaluar los anticuerpos anti-oncostatina M en todas las etapas de descubrimiento de anticuerpos. Las células A375-S2 se mantuvieron en frascos de cultivo de tejido T-150 (BD Falcon 35-5001) en DMEM (Gibco 1 1995) +10 % de FBS (Gibco 16140) +1 % de Pen/Strep (Gibco 15140) a 37 °C en 95 % de 02 -5 % de CO2 y se dividieron 1 :10 dos veces por semana.
Para llevar a cabo el ensayo de proliferación, las células se tripsinizaron (0.25 %, Gibco 25200) para eliminarlas de los frascos T150 y, después, se sembraron en placas a una densidad de 2000 células/pocilio en los 48 pocilios interiores de placas negras recubiertas con TC (BD Falcon 353948) en 200 µ? de DMEM/FBS/Pen-Strep. Después de la incubación durante la noche a 37 °C/95 % O2 - 5 % CO2, el medio sé eliminó y se reemplazó con 180 µ? de medio fresco. Se preparó una placa individual que contenia la totalidad de las soluciones de prueba a 10X de concentraciones finales. De esta placa, se transfirieron 20 µ? a al pocilio correspondiente en la placa de células para generar las condiciones experimentales adecuadas. Cada condición experimental se probó por triplicado. En cada experimento que evaluó la neutralización, el anticuerpo y la oncostatina M se incubaron juntos durante al menos 1 hora adicionados a células. Las placas, después, se incubaron a 37 X/95 % 02 - 5 % CO2 durante 72 horas adicionales. En este momento se llevó a cabo ELISA de proliferación celular con BrdU quimioluminiscente (Roche 11669915001). El reactivo de etiquetado de BrdU se adicionó al cultivo durante 4 horas. Después, se eliminó el medio y se adicionó 100 pL de solución de fijación a cada pocilio. Después de 30 minutos a temperatura ambiente, la solución se quitó y se adicionó 100 pIJpocillo de solución anti-BrdU-POD. Después de 2 horas a temperatura ambiente, la placa se lavó con PBS-Tween y se adicionó 100 pL de Super Signal Pico (Thermo Scientific 37069) a cada pocilio. Después, se leyó la luminiscencia mediante el uso de un instrumento Perkin Elmer Victor3.
Los experimentos iniciales se realizaron para determinar la respuesta a la dosis de oncostatina M de mono cinomólogo y humana recombinante derivada de células CHO generadas en el laboratorio en la supresión de la proliferación. La Osm se probó a partir de una concentración inicial de 100 ng/ml con 1 a 5 diluciones a una concentración final de 0.0244 ng/ml. El porcentaje de inhibición de proliferación se calculó comparado con células tratadas con el control vehículo. Los resultados de un experimento así se muestran en la Figura 2A. A medida que aumenta la concentración de oncostatina M humana o de cyno, hay una reducción
correspondiente en la incorporación de BrdU. La actividad antiproliferativa de la oncostatina M humana y de mono cinomólogo es indistinguible, sobre la base del grado de actividad antiproliferativa y la EC50 del efecto.
Sobre la base de estos experimentos, se usó una concentración de 2 ng/ml de oncostatina M para evaluar y comparar los anticuerpos anti-oncostatina M porque esta concentración inhibió la proliferación aproximadamente 80 %, lo que da una gran ventana en la cual determinar las respuestas a la dosis de anticuerpos. Se evaluó un intervalo de dosis completa de anticuerpos en presencia de 2 ng/ml de oncostatina M humana o de cyno. Adicionalmente, se incluyó un control de isotipo en el experimento a la concentración más alta de anticuerpo anti-oncostatina M usada. La ventana de ensayo se definió por la diferencia entre los pocilios de control no tratados (proliferación máxima) y los pocilios incubados con 2 ng/ml de oncostatina M sola (proliferación mínima); el porcentaje de neutralización a cualquier concentración de anticuerpos se definió dentro de esta ventana.
Señalización de pSTAT3 mediante el uso de ensayo Phospho-STAT3 de A375-S2
La OSM inhibe el crecimiento de células A375-S2 al unirse al receptor de superficie celular gp130 e inducir la heterodimerización del receptor con OSMRp para iniciar una cascada de señalización intracelular que incluye activación (fosforilación) de la moléculas de señalización STAT3 (Kortylewski y otros, Oncogene 18: 3742-3753, 1999). La interrupción de la señalización de STAT3 suprime la inhibición de crecimiento de OSM de las
células A375-S2, lo que demuestra que la activación de STAT3 es una etapa clave en la señalización de OSM (Heinrich y otros, Biochem. J. 374: 1-20, 2003). Se ha mostrado que ta fosforilación de STAT3 en células A375-S2 es dependiente de la concentración de OSM y se encuentran disponibles kits comerciales para medirla en células estimuladas. La neutralización de la fosforilación de STAT3 inducida por OSM en células A375-S2 fue seleccionada como un ensayo de cribado primario para candidatos de Mab.
Para la neutralización de anticuerpos de fosforilación de STAT3 inducida por OSM, se siembran células A375-S2 en placas de cultivo tisular de 96 pocilios (Corning; núm. de cat. 3596) a 25,000 células/pocilio en 200 µ? en medio de crecimiento completo y se incuban durante 24 horas. Las células se tratan con una solución que contiene 5 ng/ml de OSM humana (recombinante, derivada de células de mamíferos, OSMN1-1 ), la cual se ha incubado previamente durante 3 horas a temperatura ambiente con mAb experimental diluido serialmente a 1:5 con un inicio a 10 pg/ml. Los controles incluyen células no tratadas, células estimuladas (5 ng/ml de OSM solamente) y un mAb control de isotipo hlgG1. Todos los tratamientos se llevan a cabo por triplicado a menos que se indique de cualquier otra forma.
El análisis de contenido de pSTAT3 se lleva a cabo mediante el uso del kit de lisado de células completas Phospho-STAT3 (MSD; núm. cat. K150DID-1 , Lote núm. K0010570) por medio de seguir el protocolo del fabricante. Brevemente, las células se tratan en un volumen de 200 µ?/pocillo durante 10 minutos; se quitan las soluciones de tratamiento y se adiciona 50 µ? de amortiguador de lisis MSD de células mediante pipeta multicanal. La placa se coloca sobre un agitador orbital (a 300 RPM) durante 5 minutos. Después, se transfiere 30 µ? de cada lisado a la placa de 96 pocilios de phospho-STAT3 MSD. La placa se sella y se coloca en un agitador orbital (a 300 RPM) durante 1 hora, se lava tres veces con 150 µ? de amortiguador de lavado MSD, y se adiciona 25 µ? de conjugado de anticuerpo de detección secundario (anti-pSTAT3-Ru(bpy)32+) a cada pocilio, se sella nuevamente y se incuba en un agitador orbital (a 3000 RPM) durante 1 hora a temperatura ambiente. La placa se lava como anteriormente y se adiciona 50 µ? de amortiguador de lectura MSD (solución de tripropilamina) a cada pocilio. La placa se lee en un instrumento MSD SECTOR Imager 6000.
Se obtuvieron curvas de respuesta a la dosis de EC50 completas para mAb madurados en serie, parentales y de control y se representaron como señal de pSTAT3 de porcentaje normalizado.
Medida de afinidad mediante resonancia de plasmón superficiaKBiacore)
Las afinidades de unión se midieron mediante el uso de resonancia de plasmón superficial (SPR, por sus siglas en inglés) con un biosensor óptico Biacore 3000 (Biacore) mediante el usó de constructos de OSM humana o de cyno como se describió. Se preparó una superficie de biosensor al acoplar mezcla de anticuerpo Fe anti-lgG de anti-ratón (Jackson, núm. de cat. 315-005-046) y anti-humano (Jackson, núm. de cat. 109-005-098) a la superficie de dextrano carboximetilado de un chip CM-5 (Biacore, núm. de cat. BR-1000-14) mediante el uso de las instrucciones del fabricante para química de acoplamiento de aminas. Aproximadamente 19,000 RU (unidades de respuesta) de anticuerpos anti-OSM se inmovilizaron en cada una de las cuatro celdas de flujo. Los experimentos de cinética se llevaron a cabo a 25 °C en amortiguador fresco (DPBS + 0.005 % P20 + 3 mM EDTA). Se prepararon diluciones seriales de ECD de OSM humana y de cyno de 100 nM a 0.412 nM en amortiguador fresco. Se capturó aproximadamente 200 RU de mAb en las celdas de flujo 2 a 4 del chip del sensor. La celda de flujo 1 se usó como superficie de referencia. La captura del mAb se siguió con una inyección de tres minutos (fase de asociación) de antígeno a 50 µ?/min, seguido por 10 minutos de flujo de amortiguador (fase de disociación). La superficie del chip se regeneró mediante dos pulsos de inyecciones de 18 segundos de 100 mM de H3PO4 (Sigma, núm. de cat. 7961) a 50 µ?/min.
La información recolectada se procesó mediante el uso del programa de computadoras BIAevaluation (Biacore, versión 3.2). En primer lugar, la sustracción de la doble referencia de los datos se realizó por la sustracción de las curvas que se generan por la inyección del amortiguador de las curvas que se sustraen de la referencia para las inyecciones de analitos. El análisis cinético de los datos se realizó usando modelo de unión 1 : 1 con un ajuste global. El resultado para cada mAb se reportó en el formato de Ka (constante de asociación), Kd (constante de disociación) y KD (constante de afinidad).
Ejemplo 2: Selección de fabs de unión a osm
Las genotecas de Fab-plX de novo se describen en Shi y otros, J Mol Biol 397:385-396, 2010; patente núm. WO09085462A1 ; patente de los Estados Unidos con serie núm. 12/546850; y se designan, en la presente descripción, 169, 323 y 551 que hace referencia al marco de línea germinal humana de cadena pesada usado IGHV1 -69 (SEQ ID NO: 1 ), IGHV3-23 (SEQ ID NO: 2), o IGHV5-51(SEQ ID NO: 3) en nomenclatura de IMGT. Los tres marcos de genoteca de cadena pesada se combinan con cuatro marcos VLkappa de genoteca de cadena liviana: A27 (IGKV3-20*01 (SEQ ID NO: 5)), B3 (IGKV4-1*01 (SEQ ID NO: 6)), L6 (IGKV3-1 1 *01 (SEQ ID NO: 7)), y O12 (IGKV1 -39*01 (SEQ ID NO: 8)). En las genotecas, las regiones V de Fab se completan mediante la adición de una región J (FR4) que comprende la SEQ ID NO: 4 en las cadenas pesadas y la SEQ ID NO: 10 en las cadenas livianas. La CDR3 de cadena pesada es de longitud variable de 7-14 residuos. Los ejemplos de las regiones V completas para cada genoteca se muestran en la Figura 1 y se numeran, las regiones de CDR se muestran de conformidad con Kabat.
El conjunto inicial de coincidencias de exhibición de fagos anti-OSM se identificó mediante el uso de OSM humana aglicosilada disponible comercialmente. Las genotecas de exhibición de fagos Fab-plX se cribaron mediante el uso de captura de OSM humana biotinilada (R&D Systems, núm. de cat. 295-OM) en glóbulos de estreptavidina (SA, por sus siglas en inglés) paramagnéticos (Invitrogen, núm. de cat. 1 12.05D) seguido por un protocolo publicado para selección de fagos (Marks and Bradbury, Antibody Engineering, Vol. 248: 161-176, Humana Press, 2004). Brevemente, se adicionó OSM humana biotinilada a las genotecas de fagos que se habían absorbido previamente en glóbulos no conjugadas, a una concentración final de 100 nM y se incubaron durante 1 hora con rotación suave. Se adicionaron glóbulos de SA bloqueados y se incubaron durante 15 minutos para capturar la OSM biotinilada con fago unido. El complejo de fago/antígeno/glóbulo capturado magnéticamente se lavó 5 veces con 1 mi de TBST y una vez con 1 mi de TBS. Después de la eliminación del lavado de TBS final, se adicionó 1 mi de células TG1 crecientes exponencialmente (Stratagene, núm. de cat. 200123) y se incubaron a 37 °C durante 30 minutos sin agitación. Se esparcieron bacterias infectadas sobre placas de LB/Agar (1 % de glucosa/100 pg/ml de carbenicilina) (Teknova, núm. de cat. L5804) y se incubaron durante la noche a 37 °C. Se rasparon las capas bacterianas y se prepararon materias primas de glicerina [15 % de glicerina/carbenicilina (100 pg/ml)/2xYT] y se almacenaron a -80 °C. Para preparar el fago para el cribado de segunda ronda, se inoculó 25 mi de 2xYT/Carbenicilina (100 g/ml) con 25 µ? de materia prima de glicerina y se cultivó a 37 °C hasta una OD600 de aproximadamente 0.5. Se adicionó fago auxiliar VCSM13 (Stratagene, núm. de cat. 200251) al cultivo a una multiplicidad de infección de aproximadamente 10:1 y se llevó a cabo la incubación durante 30 minutos a 37 °C sin agitación. La bacteria se centrifugó, las bolillas se volvieron a suspender en medio de inducción (2xYT/Carb/Kan/IPTG) y se cultivaron a 30 °C durante la noche. El fago se precipitó con 2 % de PEG/0.25M de NaCI (concentraciones finales) y se volvió a suspender en 2 mi de PBS. El fago de primera ronda se almacenó a 4 °C y se usó para llevar a cabo el cribado de segunda ronda. Los parámetros de cribado fueron: Ronda 1 : 100 nM de antigeno, 1 hora de incubación a temperatura ambiente, 5x lavados con TBST seguido por 1x lavado con TBS; Ronda 2: 10 nM de antígeno, 1 hora de incubación a temperatura ambiente, 10x lavados con TBST/ 1x lavado con TBS; y Ronda 3, 1 nM de antígeno, 16 horas (durante la noche) de incubación a 4 °C, 10x lavados con TBST/1x lavado con TBS.
El éxito se monitoreó mediante el uso de un ELISA, en donde los
Fab se capturaron con anticuerpo Fd antihumano (CH1), se adicionó OSM humana biotinilada a 20 nM y se detectó la OSM unida con SA-HRP.
Se identificaron treinta (30) acoplamientos de cadena pesada-cadena liviana como Fab exhibidos; y se mostró que presentaban reactividad cruzada con OSM de cyno mediante ELISA. Las cadenas pesadas representaban secuencias de las genotecas 169 (derivada de IGHV1-69) y 551 (derivada de IGHV5-51 ) y se combinaron con regiones variables de cadena liviana que representan los cuatro orígenes de la línea germinal de la genoteca (A27, B3, L6 y O12).
Ejemplo 3. Caracterización de mab de unión a osm
La OSM de arquitectura de grupo de cuatro hélices se caracteriza por cuatro segmentos helicoidales a designados A, B, C y D
unidos por bucles relativamente no estructurados. La OSM interactúa con la gp130 mediante una superficie ubicada en las hélices A y C (sitio II) que se determinó que incluía contacto por parte de los residuos de aminoácidos Q16, Q20, G120, N123, N124 de SEQ ID NO: 1 (Deller y otros, Structure 8(8): 863-874, 2000; Liu y otros, Int. J. Mol. Med. 23: 161-172, 2009). Se cree que la superficie responsable de la interacción de la OSM con OSMR y LIFRa (Sitio III) está definida en gran parte por residuos ubicados en la hélice D (Deller y otros, ibid).
El objetivo fue seleccionar aglutinantes de gran afinidad con OSM capaces de evitar la señalización de gp130 impulsada por OSM al evitar que la OSM se una a gp130 (Sitio II o bloqueador B) o al evitar el reclutamiento de gp130 unida a OSM de LIFRa o OSMRb (Sitio III o bloqueador R).
De los 30 Fab de unión a OSM seleccionados inicialmente, 29 se clonaron en vectores para la conversión a Mab lgG1 humanos de longitud completa. Los ensayos de caracterización fueron
(1 ) unión competitiva para identificar "datos en clases" o grupos de epitopos, (2) mediciones de afinidad mediante resonancia de plasmón superficial (Biacore) y (3) capacidad para bloquear la señalización de pSTAT3. Todos los análisis y ensayos se llevaron a cabo mediante el uso de las proteínas de cyno y humanas (glicosiladas) producidas de células de mamíferos como se describe en el Ejemplo 1.
Resultados
La información para las mediciones de afinidad para un subconjunto de los mAb seleccionados sobre la base de su clasificación en relación con MAB295 control (R&D Systems) en los ensayos de unión pSTAT3 y ELISA se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3. Afinidad de subconjunto seleccionado de mAb anti-OSM de primera
Los resultados del ensayo de preclasificación mostraron que M5, M6 y M9 competían entre si, pero no con MAB295. M10 compitió con MAB295. El ensayo de pSTAT3 mostró, además, que estos cuatro mAb son neutralizadores funcionales de señalización de gp130. Por lo tanto, resulta que M10 es un bloqueador R y que M5, M6 y M9 bloquean la unión de OSM a gp130 (bloqueadores B).
La afinidad destino para una derivación terapéutica estaba dictada por la necesidad de competir decisivamente con la interacción de OSM-gp130 cuya afinidad (KD), según se midió, era de aproximadamente 1 nM. Por lo tanto, se deseaba una afinidad destino para OSM de 100 pM de KD o menor.
Los MAb neutralizadores M5, M6 y M9, que según se descubrió eran bloqueadores de la interacción de OSM-gp130, más M10 se seleccionaron para la maduración en línea con el propósito de producir derivados que cumplan con el requerimiento de afinidad de 100 pM para un candidato terapéutico. Una propiedad deseada adicional era que los mAb se unan a OSM de mono cinomólogo con una afinidad dentro de cinco veces la de la OSM humana (KD de 500 pM o inferior).
Se descubrió que las composiciones de los dominios de unión para estos cuatro Mab representan cuatro pares únicos de cadena liviana y pesada designados como en la Tabla 4.
Tabla 4.
Las secuencias de región variable completas comprenden las secuencias de la línea germinal usadas para crear la genoteca de fagos como se describió anteriormente y, por lo tanto, los residuos fijos coinciden con los residuos de la linea germinal original no mutados. Asi, cada región V está compuesta por las CDR1 y CDR2 designadas dentro del supercóntigo designado como SEQ ID NO: 1 -3 o 5-8; seguido por CDR3 (Tabla 3 y 4) y para la región variable de cadena liviana, respectivamente, (Tabla 5 para LC y Tabla 5 para HC) seguido por una región J como SEQ ID NO: 4 para la cadena pesada y SEQ ID NO: 10 para la cadena liviana.
Tabla 5.
La región variable de HC H2 comprende FR1 -CDR1 -FR2-CDR2-FR3 derivado de la SEQ ID NO: 1 , en donde X = A, X2 = G, X3 = I, X4 = P, X5 = I y X6 = F con una mutación adicional en H-CDR2. La HC de la genoteca 551 (H14, H17 y H135) comprende FR1-CDR1-FR2-CDR2-FR3 derivado de la SEQ ID NO: 3, en donde X, = S, X2 = S o G, X3 = I, X4 = Y, X5 = G y X6 = Y o D. Cada una de las cuatro HC estaban compuestas de una CDR3 única (SEQ ID NO: 19-22).
Tabla 6.
Las regiones variables de LC de los Fab seleccionados derivan, todas, de la genoteca B3 e incluyen la secuencia de linea germinal curada representada en la base de datos de IMGT como IGKV4-1 (B3) que se usó como secuencia inicial para la diversificación de la genoteca como se describe en la presente descripción y en las publicaciones de referencia. Tres de las cuatro cadenas livianas tenían diferencias en CDR1 y H-CDR2 idéntica. Una secuencia consenso para las cuatro FR1-CDR1 -FR2-CDR2-FR3 variables de LC derivó de la SEQ ID NO: 8, en donde X1 es Y, S o A; X2 es K, E o N; X3 es Y, W o F; y X4 es siempre W.
Se identificaron dos secuencias CDR3 únicas. La L-CDR3 puede representarse por una secuencia consenso (SEQ ID NO: 29) representada por la fórmula Q-Q-(S,Y)-(F,Y)-S-(F,T)-PLT.
Ejemplo 4. Reselección de afinidad
Los cuatro apareamientos de la región V, OSMM5, OSMM6, OSMM9 y OSMM10, descritos en el Ejemplo 3 se seleccionaron para la reselección de cadena liviana con el propósito de mejorar la afinidad. Para madurar por afinidad cantidades grandes de anticuerpos de selecciones primarias de una forma eficaz y expeditiva, se usó un proceso de maduración en línea descrito en Shi y otros, J Mol Biol 397:385-396, 2010 y WO09085462A1 y la patente de los Estados Unidos núm. de serie 2/546850. Brevemente, las regiones de VH de los clones específicos de antígeno obtenidos en las rondas iniciales de selección se combinaron con genotecas del supercóntigo de VL correspondiente, en este caso la región V basada en B3 (SEQ ID NO: 8).
Se crearon tres nuevas genotecas, una mediante el uso de la genoteca de VL usada en las selecciones primarias como fuente de cadenas de VL diversas, y dos genotecas adicionales designadas sobre la base de un análisis reciente de los complejos antígeno-anticuerpo de estructura conocida (Raghuanthan y otros, J. Mol. Recognit, 2010). Se seleccionaron residuos para diversificación sobre la base de aquellos residuos con mayores posibilidades de estar involucrados en la unión de la proteína destino
denominado, además, uso de residuo de determinación de especificidad (SDRU, por sus siglas en inglés). En las cadenas livianas Vkappa, se ha determinado que es tres regiones de contactos centradas alrededor de los bucles hipervariables como lo definen Chothia y Lesk que difieren levemente dependiendo de si el destino es una proteina, un péptido o un hapteno pequeño. La Tabla 5 muestra las genotecas de VL usadas para la maduración por afinidad, en donde B3 es la misma genoteca usada durante la fase de descubrimiento, la Genoteca 2 "centrada en SDRM" se basa en los residuos de SDRU y la diversidad focalizada, y NNK es una genoteca aleatorizada. En la tabla, "X" significa cualquier aminoácido más un codón de terminación generado por una mezcla de NNK.
La Tabla 7 resume la diversidad en las genotecas 1 , 2 y 3. Durante el análisis de la genoteca final, se identificaron algunos aminoácidos que no eran parte del diseño original y, por lo tanto, se introdujeron como una consecuencia del método de síntesis. Para la genoteca 2, sintetizada mediante el uso de dinucleótidos, estos aminoácidos fueron: S (posición 30c), T (posición 30d), EK (posición 30f), IW (posición 32), TV (posición 50), I (posición 92), D (posición 93) y F (posición 96).
Tabla 7
Genoteca
CD Posición 1 2 3
Secuencial Kabat Enfocada en
pIX B3 de novo SORM NNK
SDRM
L1 30 30 L L L
31 30a YSHFA RNDGHSY X
32 ' 30b S S S
33 30c S RNDGHWSY X
34 30d N RNDGHSTY X
35 30e N N N
36 30f KTNE EKRNDGHWY X
37 31 N N N
38 32 YFHNWDAS IRNDWY X
L2 56 50 WSRDYA YWNKTV X
L3 97 91 YSHA SYGH X
98 92 YNDSHIFKG ISYGN X
99 93 SNTDGHR DSTER X
100 94 TYLVFAS YSHT X
102 96 WYFLIR FYRWL X
Se preparó la proteína Fab-His a partir de los resultados de la preclasificación de la tercera ronda y los ELISA de Fab-His monoclonal empleados para identificar coincidencias individuales con señal de unión más alta que el Fab original correspondiente. Se usaron dos concentraciones de ántígeno humano biotinilado en estos ELISA de clasificación: 2 nM y 0.2 nM. La señal de unión para cada clon original se fijó como 100 %. Hubo 22 coincidencias de la maduración por afinidad de M6 y M9 que muestra una unión mejorada hasta 9 veces (900 %) cuando se compara con el Fab original que comprende las regiones V de cadena liviana y pesada originales. Algunos de estos nuevos acoplamientos de cadenas liviana y pesada se seleccionaron para una evaluación mayor.
La afinidad (KD) de los mAb madurados en linea para OSM humana y de mono cinomólogo comparada con la de MAB295 control y mAb M6 y 9 originales se resume en la Tabla 8 y la composición de CDR de aquellos mAb se muestra en la Tabla 9. En algunos casos, se acopló una LCV con H14 y H17. Ciertos mAb que se designaron derivaciones terapéuticas candidatas sobre la base de sus propiedades biofísicas y potencias funcionales se resaltan en gris.
Tabla 8
Tabla 9. Tabla de LC-CDR para Mab de afinidad alta
La diversidad de LC-CDR3 Q-Q-(S,Y)-(F,Y)-S-(F,T)-PLT (SEQ ID NO: 29) en los candidatos seleccionados se redujo, y la secuencia consenso para la LC-CDR3 de alta afinidad reseleccionada se representa como QQY-(F,Y)-STP-(L,I)-T (SEQ ID NO: 47).
Para los mAb reseleccionados, la VH de H14 y H17 comparten una FR1-CDR1-FR2-CDR2-FR3 común dada por la SEQ ID NO: 48 y que comprende la SEQ ID NO: 14 (CDR1 ) y la SEQ ID NO: 17 (CDR2).
Capacidad de reducir la proliferación de células A375-S2 humanas y de cyno
Para evaluar los anticuerpos madurados en linea, se condujeron respuestas a la dosis con un inicio en 5 pg/ml o 1 pg/ml con 1 a 5 diluciones hasta 0.0016 o 0.00032 pg/ml, respectivamente. La neutralización por M71 se muestra en la Figura 2B. A medida que aumenta la concentración del anticuerpo, el efecto antiproliferativo de la oncostatina M humana y de mono cinomólogo se neutraliza. Las curvas de respuesta a la dosis se calcularon mediante el uso de información de tres experimentos individuales con oncostatina M humana (símbolos abiertos) y de mono cinomólogo (símbolos cerrados). La Tabla 10 resume la IC5o (con 95 % de intervalos de confianza) de M55, M64, M69 y M71 contra oncostatina M humana y de mono cinomólogo.
Tabla 10
Competición de qp130 humana
Se llevaron a cabo experimentos de competición entre los mAb anti-OSM elegidos para la maduración en linea más los nuevos aglutinantes seleccionados de la tabla que figura anteriormente y gp130 humana mediante el uso de Resonancia de plasmón superficial (SPR, por sus siglas en inglés) con un biosensor óptico Biacore 300 (Biacore), como se describe en el Ejemplo 1.
La superficie del biosensor se preparó mediante el acoplamiento de cada mAb de prueba a la superficie de dextrano carboximetilado de un chip CM-5 (Biacore, catálogo núm. BR-1000-14) siguiendo las instrucciones del fabricante. Aproximadamente 4.000-15.000 RU (unidades de respuesta) de cada mAb de prueba se inmovilizaron en una de las cuatro celdas de flujo del instrumento. Los experimentos de competición se llevaron a cabo a 25 °C en amortiguador fresco (DPBS+0.005 % P20 + 3 mM EDTA). Se diluyó OSM humana (en el laboratorio, OSMN1-1 ) a 30 nM en amortiguador fresco y se inyectó a 3 µ?/min durante 3 minutos sobre cada una de las celdas de flujo con mAb inmovilizado. Después de la captura de OSM humana, se realizó una inyección de tres minutos (fase de asociación) de un mAb competidor o una gp130 humana-Fc a 300 nM, seguido por flujo de amortiguador (fase de disociación) durante 3 minutos. La superficie del chip se regeneró por dos pulsos de 12 segundos de 100 mM de H3P04 (Sigma, catálogo núm. 7961) a 50 µ?/min. Los datos obtenidos se procesaron mediante el uso del software BIAevaluation, versión 3.2 (Biacore). Primero, se alinearon los sensorgramas una vez inyectada la OSM humana. Después, se registraron los niveles de aglutinante (RU) para OSM humana, mAb competidor o gp130-Fc. Un aumento en el aglutinante (RU) cuando se inyectó un mAb competidor o una gp130-Fc sobre una superficie de OSM indica que no hay competencia con el mAb de prueba inmovilizado y viceversa. Los mAb de celda de flujo (Fc1 , etc.) inmovilizados aparecen a lo largo de las filas de muestras horizontales de la Tabla 10.
Previamente, se mostró que M2 compite con el anticuerpo comercial MAB295, el cual se sabe que no compite con la gp130 que se une a la OSM. Los resultados demostrados de los ensayos de unión de competición mostraron que M54, M55, M64, M69 y M71 compiten con la gp130-Fc humana por el antígeno de OSM (Tabla 11 ).
Tabla 1 1. mAb candidatos maduros iniciales de competencia de qp130 humana
Habilidad de bloquear pSTAT3 en células A375
Los valores EC50 calculados para la inhibición de pSTAT3 llevada a cabo en células A375 en presencia o ausencia de 5 ng/ml de hOSM para M6 y M9, y variantes maduros en linea de estos Mab, se muestran en la Tabla 12.
Tabla 12. Inhibición de pSTAT3
Ejemplo 5. Actividad biológica
Ensayo de cocultivo de condrocitos-macrófaqos
Se evaluó el M71 en un sistema de cocultivo de condrocitos-macrófagos. Se sabe que los macrófagos diferenciados producen oncostatina M (Hasegawa y otros, Rheumatology 38:612-617, 1999). La OSM puede disminuir la síntesis de la agrecano proteoglicano altamente sulfatada (GAG) que compone una porción significativa de la matriz de cartílago.
Los anticuerpos anti-oncostatina M humana se descubrieron mediante el uso de una oncostatina M recombinante generada por HEK y marcada con His-Avi humana y de mono cinomólogo, y se evaluó la actividad de estos anticuerpos mediante el uso de estas moléculas, así como oncostatina M humana recombinante derivada de bacterias de R&D Systems (295-OM). Ninguna de estas es idéntica a la oncostatina M humana endógena nativa, tanto por la etiqueta de his-avis (OSM generada por HEK) o la ausencia de glicosilación (OSM recombinante bacterial). Se sabe que los macrófagos secretan oncostatina M (Grove y otros, J Lipid Res 32:1889-97, 1991) y la oncostatina M disminuye la síntesis de proteoglicano en condrocitos humanos (Sánchez y otros, OA y Cart. 12:810-10, 2004). Asi, un sistema de cocultivo de macrófago-condrocito se usó para determinan la capacidad de los anticuerpos de oncostatina M anti-humana para neutralizar la oncostatina M humana nativa o endógena. Brevemente, se cultivaron glóbulos de alginato sencillos que contenían 40,000 condrocitos articulares humanos normales durante 72 horas en presencia de macrófagos humanos diferenciados. Estos experimentos se condujeron en presencia de un intervalo de dosis de anticuerpo anti-Oncostatina M. Al final del experimento, se midió la síntesis de proteoglicano por la incorporación de 35S04 radioactivo.
Se obtuvieron monocitos CD1 + de sangre periférica de AlICells. Los monocitos se cultivaron en placas de 48 pocilios a 2.5 x 105 células/pocilio en 0.5 mi de medio de macrófago (RPMI + glutamina con 10 % de FBS desactivado por calor, 1 % de NEAA y 1 % de Pen-Strep). Las células se trataron con 100 ng/ml de factor estimulante de colonia de macrófagos (M-CSF, por sus siglas en inglés). Después de 48 horas, los medios se reemplazaron para eliminar células no adherentes. En el día 6, el medio de macrófagos que contenía M-CSF se reemplazó por medio de macrófagos sin M-CSF. En el día 8, el medio de macrófagos se reemplazó con medio de condrocitos (50 % de F- 2 de Ham/50 % de DMEM con 10 % de suero fetal de ternero) y se adicionó un cultivo de glóbulo de alginato sencillo (Articular Engineering núm. CDD-H-2200) a cada pocilio. Las alícuotas de medio de macrófagos acondicionado se reservaron y almacenaron a -80 °C para el análisis de niveles de Oncostatina M mediante el uso del DuoSet de Oncostatina M humana (DY295) de R&D Systems.
Los cocultivos de glóbulos de alginato-macrófagos se mantuvieron en presencia de 20 pg/ml de anticuerpos anti-Oncostatina M humana (M64, M71 , M55, M69) o en presencia de un intervalo de dosis (5 pg/ml a 0.00076 pg/ml; 1 a 3 diluciones) de anticuerpo (M71 y M55). Adicionalmente, el control del isotipo lgG1 humano (CNT06234) se incluyó en la placa a la concentración más alta de anticuerpo anti-oncostatina M probada. Otros controles fueron solamente condrocitos (no cocultivo) y condrocitos en presencia de 2 ng/ml de oncostatina M humana. Adicionalmente, se mantuvieron pocilios que contenían macrófagos solamente con el propósito de medir la producción de oncostatina M. Después de 72 horas de cocultivo, se adicionaron 10 pCi/ml de 35SO4 radioactivo (Perkin-Elmer NEX041 H002MC) a cada pocilio durante 20 horas adicionales.
Se midió la incorporación de 35S04 mediante el uso de la técnica de precipitación CPC (MP Blomedicals (núm. 190177). Después de 20 horas de incubación con 35SO4, el medio marcado se eliminó y cada glóbulo se lavó dos veces con DPBS con Ca y Mg. Después del segundo lavado, se adicionaron 200 pl de amortiguador de citrato (150 mM de NaCI, 55 mM de citrato de Na, ph 6.8) a cada glóbulo. Las placas se incubaron durante 10 a 15 minutos a 37 °C hasta que los glóbulos se disolvieron. Se transfirió una alícuota de 100 µ? de cada pocilio a una placa de filtro de 96 pocilios Millipore Multiscreen mojada previamente con 1 % de CPC y, después, se adicionaron 10 µ? de CPC al 10 % a cada pocilio, durante 5 minutos. Después, se aplicó vacío a la placa hasta que los filtros estuvieron secos. Después, cada pocilio se lavó 2 veces con 200 pl de CPC al 1 %, y se aplicó vacío cada vez hasta que los filtros estuvieron secos. Después, se quitó el fondo de plástico de la placa y se reemplazó con un sellador (Perkin Elmer núm. 6005185). Se adicionó fluido de escintilación (50 pl, Perkin Elmer núm. 6013621) a cada
pocilio y se aplicó un sellador de placa a la parte superior de la placa. Después, se realizó el conteo de la placa en un lector Top Count.
A 20 pg/ml, M64, M71 , M55 y M69 aumentaron la síntesis de proteoglicano por encima del nivel observado en ausencia de anticuerpo, mientras que el control del isotipo no se vio afectado (Figura 3). En un experimento separado, M71 aumentó dependientemente de la dosis la síntesis de proteoglicano al nivel exhibido por los condrocitos solos (definido como 100 % de neutralización), con un EC50 de 30 ng/ml, y el control del isotipo no se vio afectado. Esta información demuestra que la OSM derivada de macrófagos disminuye la síntesis de proteoglicano en los condrocitos cocultivados y que los anticuerpos anti-Oncostatina M humana neutralizan la Oncostatina M nativa.
Ensayo de fosfo-STAT3 de fibroblastos de pulmón humano
La OSM induce la proliferación y la producción de colágeno en fibroblastos de pulmón humano normales (Scaffidi y otros, Br. J. Pharmacol 136: 793-801 , 2002). La superproducción de colágeno por parte de los fibroblastos es una característica clave de una cantidad de trastornos patológicos (Lim y otros, Oncogene 23(39): 5416-25, 2006; Huang y otros, J Cell Biochem 81(1): 102-13, 2001 ). La señalización del receptor de Oncostatina M activa la ruta de JAK-STAT y la fosforilación de STAT3 es un suceso temprano en la ruta de señalización (Auguste y otros, (1997) Signaling of Type II Oncostatin M Receptor. J Biol Chem 272:15760-15764). Se determinó la capacidad de la Oncostatina M para generar pSTAT3 en
fibroblastos de pulmón humano normales (NHLF, por sus siglas en inglés) mediante el uso del Duoset de pSTAT humano/de ratón de R&D Systems (DYC4607-5). Este ensayo se usó, después, para determinar la capacidad de M55 y M71 para neutralizar la señalización de la Oncostatina M.
Estos experimentos se llevaron a cabo mediante el uso de NHLF de Lonza (CC-2512) cultivado en medios FGM-2 (CC-3132) propiedad de Lonza. En resumen, las células se sembraron en placas a 25,000 células/pocilio en FGM-2 y se cultivaron durante 24 horas. Después, las células se trataron con Oncostatina M o anticuerpo más Oncostatina M durante 10 minutos. A fin de evitar efectos dependientes de la temperatura durante esta incubación de 10 minutos, todas las soluciones usadas para preparar los tratamientos se calentaron previamente y se mantuvieron a 37 °C. Después del tratamiento de 10 minutos, se aspiró el medio y se reemplazó con amortiguador de lisis completo. El amortiguador de lisis (pH= 7.2) consistía en 1 % de NP-40, 1 % de desoxicolate sódico, 0.1 % de SDS, 0.15 M de NaCI y 0.01 M de fosfato sódico, y se almacenó a 4 °C. En el momento de uso, el amortiguador de lisis completo se preparó al adicionar 1 tableta de cóctel de inhibidor de proteasa (Roche, 1 1836153001) y 110 µ? de inhibidor de fosfatasa HALT (Thermo Scientific 78420) a 1 1 mi de amortiguador de lisis. Después de la etapa de lisis de 10 minutos, el lisado resultante estuvo lista para la detección de pSTAT3.
Para determinar la respuesta a la dosis de la Oncostatina M, se trataron células NHLF con un intervalo de dosis de OSM (100 ng/ml a
0.024 ng/ml el 1 a 4 diluciones, pocilios triplicados). Se preparó una placa de dilución en PBS calentado previamente + 1 % de BSA, en la cual la concentración de Osm en cada pocilio era 10X más alta que la concentración final necesaria para el tratamiento, con pocilios de medios solamente incluidos como controles no tratados. Los medios se eliminaron completamente de la placa de cultivo y se reemplazaron con 180 µ? de FGM-2 precalentado. Se inició un cronómetro durante 10 minutos y, después, se transfirieron 20 µ? de cada pocilio en la placa de dilución al pocilio correspondiente en la placa de cultivo. Después de 10 minutos, las soluciones de tratamiento en la placa de células se eliminaron completamente por aspiración y se reemplazaron con 100 l de amortiguador de lisis completo. A fin de minimizar las diferencias en el tiempo de incubación, el amortiguador de lisis se adicionó en el mismo orden que los tratamientos. Después, la placa de ensayo se colocó en un agitador, durante 10 minutos. Después de agitar, los lisados se congelaron a -80 °C para, después, probarlos o transferirlos directamente a una placa de ELISA recubierta con anti-pSTAT3. Se llevó a cabo el ensayo ELISA (Duoset de pSTAT3 humano/de ratón R&D Systems) de conformidad con las instrucciones del fabricante con las excepciones de que 1 ) se adicionaron solamente 90 pl de lisado o estándar a cada pocilio y 2) Se usó SuperSignal Pico (ThermoScientific 37069) como el sustrato HRP. La placa de ELISA se leyó por luminiscencia en un lector de placa Victor3.
A fin de evaluar la capacidad de M55 y M71 para neutralizar la señalización de OSM en NHLF, las células se trataron con un intervalo de
dosis de anticuerpo anti-OSM (pocilios triplicados, 500 ng/ml a 0.005 ng/ml con 1-10 diluciones o 50 ng/ml a 1.563 ng/ml con 1 a 2 diluciones) en presencia de 2 ng/ml de Osm humana. Se preparó una placa de dilución en PBS para el tratamiento de respuesta a la dosis del anticuerpo a 20X de concentración final, con pocilios incluidos para el control de isotipo (a la concentración del anticuerpo anti-OSM) así como sin anticuerpo para el control no tratado y las células tratadas con OSM solamente. Se preparó oncostatina M humana separadamente a 40 ng/ml (20X de concentración final) en FGM-2. Las soluciones de anticuerpo 20X y OSM se mezclaron en volúmenes iguales en la placa de dilución para generar soluciones de tratamiento 10X, y la placa se incubó durante 1 hora a 37 °C para permitir que la OSM se una al anticuerpo. Después de 1 hora, los medios se eliminaron de la placa de cultivo y se reemplazaron con 180 pl de FGM-2 precalentado. Se inició un cronómetro durante 10 minutos y se transfirieron 20 pl de cada pocilio en la placa de dilución al pocilio correspondiente en la placa de cultivo. Después de 10 minutos, las soluciones en la placa de células se eliminaron completamente por aspiración y se reemplazaron con 100 µ? de amortiguador de lisis completo. A fin de minimizar las diferencias en el tiempo de incubación, el amortiguador de lisis se adicionó en el mismo orden que los tratamientos. Después, la placa de ensayo se colocó en un agitador, durante 10 minutos. Después de agitar, los lisados se congelaron a -80 °C para, después, probarlos o transferirlos directamente a una placa de ELISA recubierta con anti-pSTAT3. Se llevó a cabo el ensayo ELISA (Duoset de
pSTAT3 humano/de ratón R&D Systems) de conformidad con las instrucciones del fabricante con las excepciones de que 1 ) se adicionaron solamente 90 µ? de lisado o estándar a cada pocilio y 2) se usó SuperSignal Pico (ThermoScientific 37069) como el sustrato HRP. La placa de ELISA se leyó por luminiscencia en un lector de placa Victor3.
La Oncostatina M humana aumentó el pSTAT3 en células NHLF con una EC50 de aproximadamente 1 ng/ml. Un ejemplo de una respuesta a la dosis de una Oncostatina M se proporciona en la Figura 4A. Para este ejemplo, la EC50 fue de 0.90 ng/ml con un intervalo de 95 % de confianza de 0.70 a 1.17 ng/ml. Se determinó la capacidad de neutralizar de los anticuerpos anti-oncostatina M en presencia de 2 ng/ml de Oncostatina M y toda la información se normalizó a la luminiscencia en presencia de 2 ng/ml de OSM sin ningún anticuerpo presente. La Figura 4B muestra la neutralización dependiente de la dosis de la fosforilación de STAT3 inducida por OSM por parte del M71. A medida que la concentración de M71 se aumenta, el grado de fosforilación de STAT3 disminuye. La curva de respuesta a la dosis se calculó a partir de la información obtenida de seis experimentos individuales y la IC50 calculada para M71 fue de 8.9 ng/ml con un intervalo de 95 % de confianza de 6.9 a 1 1.6 ng/ml.
Ejemplo 6. Actividad in vivo
Se evaluó M71 por su capacidad para bloquear la producción de citocinas in vivo después de la administración sistémica de oncostatina M humana. La inyección intraperitoneal de oncostatina M humana aumenta los niveles de ciertas citocinas séricas, presumiblemente, mediante una interacción con el receptor de factor inhibitorio de leucemia murina.
La administración sistémica (i.p.) de oncostatina M humana a ratones se desarrolló como un modelo para evaluar la capacidad para neutralizarse de los anticuerpos monoclonales de antioncostatina M en un contexto in vivo. Los ratones se inyectaron i.p. con 10 pg de oncostatina M humana en 200 µ? de PBS o control de vehículo de PBS. Después de 1 hora, los ratones se anestesiaron con CO2 y se recolectó sangre mediante punción cardiaca terminal. Las muestras de sangre individuales se dejaron coagular sobre hielo durante 20 minutos y, después, se centrifugaron a 3500 rpm durante 10-15 minutos. Las muestras de suero se mantuvieron congeladas hasta que se analizaron, según las instrucciones del fabricante, con el panel de citocina MAP murina Milliplex/quimocina Multiplex (32). Los análisis de las muestras demostraron que, comparada con un control vehículo, la oncostatina M humana aumentó los niveles de suero de KC, IP-10, MCP-1 , IL-6 murina y eotaxina, sin efecto sobre las otras citocinas del panel. Esta información demuestra que la inyección de oncostatina M humana induce la liberación de citocina, presumiblemente, a través de una interacción con el receptor del factor inhibidor de leucemina murina (Richards y otros, J Immunol. 159:2431-37, 1997; Lindberg y otros, Mol Cell Biol 18:3357-3367, 1988) que puede usarse para probar la capacidad de los anticuerpos anti-oncostatina M para neutralizarse in vivo.
M71 y M55 se evaluaron en el modelo de administración sistémica de ratón. Brevemente, los ratones se dosificaron subcutáneamente con M71 o M55 (Osm anti-humana lgG1 a 20, 2.0 o 0.2 mg/kg), CNTO6234 (control de isotipo hulgGI , 20 mg/kg) o PBS en un volumen de 10 µ?/g. Después de 24 horas, cada ratón se inyectó i.p. con 10 pg de la oncostatina humana recombinante derivada de células CHO generadas en el laboratorio en PBS (Sigma núm. D8357) con 0.1 % de albúmina sérica de ratón (Sigma núm. A3559) o con control vehículo de MSA-PBS solo (200 pl de volumen total). Después de 1 hora, los ratones se anestesiaron con CO2 y se recolectó sangre mediante punción cardíaca terminal. Las muestras de sangre individuales se dejaron coagular sobre hielo durante 20 minutos y, después, se centrifugaron a 3500 rpm durante 10-15 minutos. Las muestras de suero se mantuvieron congeladas hasta que se analizaron mediante el uso del panel de citocina MAP murina Milliplex/ quimocina Multiplex (32). Las muestras de suero se analizaron según las instrucciones del fabricante.
La oncostatina M humana indujo aumentos significativos (prueba t de Student no pareada) en los niveles de suero de las cinco citocinas detectadas por el kit: eotaxina, IL-6, IP-10, KC y MCP-1. La dosificación previa con el control de isotipo CNTO6234 a 20 mg/kg no tuvo efecto sobre la liberación de citocina inducida por oncostatina M. Sin embargo, la dosificación previa con M71 redujo significativamente los niveles de suero de IP-10, MCP-1 , IL-6 y eotaxina a 2.0 y 20 mg/kg y KC a 20 mg/kg. No hubo efecto sobre ninguna de las citocinas a 0.2 mg/kg de M71. El efecto de M71 y el control de ¡sotipo sobre IP-10 y MCP-1 se muestra en la Figura 5A y 5B, respectivamente. Se observó una neutralización menos robusta con M55 dado que la neutralización a 20 y 2.0 mg/kg se observó solo con IP-10. Los niveles de suero de IL-6, eotaxina y MCP-1 se redujeron a 20 mg/kg de M55, pero no se observó reducción en los niveles de KC a ninguna dosis de M55. Esta información demuestra la capacidad de los anticuerpos de anti-oncostatina M para neutralizar los efectos biológicos de la onocostatina M humana exógena en el modelo .de administración sistémica murina.
IP-10, proteína inducida por interferón gamma de 10 kDa o citocina inducible pequeña B10, es una proteína que, en humanos, está codificada por el gen CXCL10 (quimocina motivo C-X-C 10 (CXCL10). A la CXCL10 se le han atribuido varios roles, tales como la quimioatracción para monocitos/macrófagos, células T, células NK y células dendríticas, y la promoción de la adhesión de células T a células endoteliales. La KC, ahora conocida como ligando de quimocina 1 (motivo C-X-C) (CXCL1 ), es una citocina pequeña que pertenece a la familia de quimocina CXC, previamente denominada oncogen GR01 , GROa, proteína activadora de netrófilos 3 (NAP-3) y actividad de estimulación del crecimiento del melanoma, alfa (MSGA-a). En seres humanos, esta proteína está codificada por el gen CXCL1. El CXCL1 está expresado por macrófagos, neutrófilos y células epiteliales, y tiene actividad quimioatrayente de neutrófilos.
Ejemplo 7. Cocristalografía
Un fragmento Fab que comprende las regiones V H17 (SEQ ID NO: 51) y L180 (SEQ ID NO: 55) se cristalizó con los residuos 26-212 de OS humana (SEQ ID NO: 10).
La OSM comparte su estructura tridimensional de grupo de cuatro hélices con otros miembros de la familia de citocina gp 30. La arquitectura de grupo de cuatro hélices se caracteriza por cuatro segmentos helicoidales a designados A (residuos 10-37), B (residuos 67-90), C (residuos 105-131 ) y D (residuos 159-185) unidos por bucles relativamente no estructurados. La OSM interactúa con gp130 mediante un epitopo denominado Sitio II, el cual incluye residuos de aminoácidos (Q16, Q20, G120, N123, N124) ubicados en las hélices A y C (Deller y otros, Structure 8(8): 863-874, 2000; Liu y otros, Int. J. Mol. Med. 23: 161-172, 2009). Se cree que el Sitio III, el epitopo responsable de la interacción de OSM con OSMRp y LIFRa, está definido en gran parte por los residuos ubicados en la hélice D (Deller y otros, Structure 8(8): 863-874, 2000).
Cristalización
La cristalización del complejo se llevó a cabo mediante el método de difusión de vapor por gota posada a 20 °C mediante el uso del robot de cristalización de proteína Oryx4 (Douglas Instruments), al dispensar volúmenes iguales de 0.2 mi de complejo de proteínas (10.95 mg/mL) y 0.2 µ? de solución de receptáculo. Se llevaron a cabo múltiples cribados de cristalización. La mayoría de las gotículas permanecieron transparentes, lo que refleja la alta solubilidad del complejo. Los cristales se obtuvieron de 0.1 M de MES pH 6.5, 2.4 M de sulfato amónico y 0.1 M de Tris pH 8.5, 3.5 M de formiato sódico.
Resultado de la solución de estructura cristalina
Los residuos de OSM en contacto con Fab H14/L180 constituyen el epitopo de unión. Los residuos de anticuerpos en contacto con OSM constituyen el parátopo de unión. Las seis CDR de los dos dominios variables están involucrados en la unión de OSM. Los residuos en contacto se dan en la Tabla 13 y se muestran en las Figuras 5A-5B. La CDR-L1 larga junto con las CDR de la región variable de cadena pesada H1 , forman un sitio de unión al antigeno tipo valle con un pequeño puente en el fondo (Figura 4C, panel izquierdo). Después de la unión, los dos lados del valle abrazan el grupo de cuatro hélices de la OSM a lo largo de las hélices A y C, y el borde inferior se une entre las dos hélices (Figura 4C, panel derecho). La interfaz de unión de anticuerpo y antigeno esconde 2,514 Á2 de superficie accesible al solvente (1225 A2 para Ab y 1298 A2 para Ag). Aunque existe una cantidad de residuos de cargas en la interfaz, no hay apareamiento carga-carga, lo que sugiere que el cohesionado de H y el vdw juegan los roles más importantes en las interacciones de anticuerpo y antigeno.
Tabla 13
Q16 Y32, R98
K19 Y105 Y55, E61
Q20 S31 , P100, V101
D22 I36
L23 P100, V101 , A104, Y105 Y97
Q25 S34
D26 G31 , S32, S33
T27 S32, S33
S28 S32, F38, F98 29 F38, Y97, F98
D32 S32
1105 R59
E106 T100
E109 Y57, R59
K1 10 F98, S99
Q1 12 Y57
M1 13 Y57, R59, S102 T100
P1 16 W33, Y52
N1 17 W33, V101 , S102
L1 19 Y52, D55
G120 T30, Y52
* Los cortes de distancia son 3.3 A para enlaces H (resaltados en negrita) y 3.9 A para contactos vdw.
El Fab H17/L180, así, hace contacto con la OSM en los residuos que se mostró anteriormente que eran contactados por gp130; Q20 y G120, y a lo largo de las hélices A y C.
Ejemplo 8: Farmacocinética
La OSM es un destino soluble asociado con los procesos inflamatorios, en oposición a un destino mostrado en la superficie celular de una célula. La naturaleza de un fgG completo que comprende las regiones de unión como se descubrieron en la presente invención y que, adicionalmente, tienen un dominio Fe pueden, asi, adaptarse al objetivo y la especificación terapéutica relacionados con su uso mediante el uso de métodos de modificación de Fe con mutaciones que confieren unión a FcR alterada.
En la presente composición, una actividad sostenida y la persistencia en la circulación es una especificación beneficiosa de un IgG monoclonal terapéutico. Por lo tanto, un dominio Fe que tiene afinidad aumentada para el receptor neonatal (FcRn).
Mediante el uso de las mutaciones descritas anteriormente, M428L (Medlmmune, patente de los Estados Unidos núm. 7670600), en conjunto con N434S (patente de los EE. UU. núm. US 7371826, patente núm. WO2006/053301), se construyó un anticuerpo mutado y uno silvestre mediante el uso de técnicas recombinantes estándar. Estos dos Máb, M71 y M71 US se compararon en ensayos de actividad estándar y se compararon en cuanto a la persistencia en la circulación de un primate no humano.
Ensayos
Los M71 y M71 L/S se compararon lado a lado en el ensayo de proliferación de A375-S2. Se evaluaron las respuestas a la dosis a partir de una concentración inicial de 1 pg/ml, con diluciones de 1 a 5 hasta
0.00032 pg/ml. A una concentración de 1 pg/ml, los controles de isotipo para estos anticuerpos, CNTO3930 y CNT08852, respectivamente, no tuvieron efecto sobre la capacidad de 2 ng/ml de oncostatina M humana para inhibir la proliferación. Ambos, M71 y M71 US, neutralizaron completamente el efecto de la oncostatina M a 1 pg/ml, sin diferencia medible en IC50.
M71 y M71 US se compararon en el modelo de administración sistémica en el ratón. Brevemente, los ratones se dosificaron subcutáneamente con M71 y M71 US (20, 10 o 5.0 mg/kg), CNTO3930 (control de isotipo hulgd , 20 mg/kg), CNT08852 (control de isotipo para la versión mutada de Fe, 20 mg/kg) o PBS en un volumen de 10 µ?/g. Después de 24 horas, cada ratón se inyectó i.p. con 10 pg de la oncostatina M humana recombinante derivada de células CHO generadas en el laboratorio en PBS (Sigma núm. D8357) con 0.1 % de albúmina sérica de ratón (Sigma núm. A3559) o con control vehículo de MSA-PBS solo (200 pl de volumen total). Después de 1 hora, los ratones se anestesiaron con C02 y se recolectó sangre mediante punción cardíaca terminal. Las muestras de sangre individuales se dejaron coagular sobre hielo durante 20 minutos y, después, se centrifugaron a 3500 rpm durante 10-15 minutos. Las muestras de suero se mantuvieron congeladas hasta que se analizaron mediante el uso de un multiplex murino Millipore personalizado que consiste en glóbulos específicos para IL-6, MCP-1 , eotaxina, KC y IP-10. Ningún control de isotipo tuvo efecto sobre la liberación de citocina inducida por oncostatina M humana. Sin
embargo, el M71 y el M71 US neutralizaron la liberación de citocina inducida por oncostatina M, sin diferencias aparentes en la potencia o la eficacia.
Análisis farmacocinético
La vida media del suero de M71 y M71 L/S se comparó en un estudio de farmacocinética de mono cinomólogo no terminal. El estudio incluyó un total de 12 monos cinomólogos y evaluó la administración subcutánea (s.c, n=3) e intravenosa (i.v., n=3) para cada anticuerpo. Los anticuerpos se dosificaron a 3 mg/kg y el estudio se llevó a cabo durante 60 días. Se tomaron muestras de sangre a 1 (solo grupos IV) y 6 horas, y en los días 1 , 2, 4, 6, 8, 12, 16, 30, 37, 45 y 60. El suero de las muestras se congeló a -80 °C hasta la prueba. Los niveles de anticuerpo en el suero se determinaron mediante el uso de ELISA optimizado en suero de mono cinomólogo para la plataforma MesoScale Discovery. El anticuerpo de captura biotinilado era un anticuerpo anti-idiotipo dirigido contra M71 (anti-M71 de ratón). El anticuerpo de detección fue IgG anti-humano etiquetado con rutenio y la lectura fue quimiluminiscencia MesoScale Discovery.
Los resultados del estudio se muestran en las Figuras 6A y 6B. La Figura 6A muestra los gráficos de la dosificación intravenosa, en donde la vida media del suero de M71 fue 15.21 +/- 3.0 días y la vida media de M71 US fue 29.4 +/- 2.3 días. Se obtuvieron resultados similares de la dosificación s.c. (Fig. 6B) con una vida media de suero de 15.4 +/- 4 días para M71 y 32.0 +/-5.9 días para M71 L/S.
Los resultados mostraron que el t ½ de M71 US aumentó
aproximadamente dos veces comparado con M71.
Claims (41)
1. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a la proteína OSM humana y modula la interacción entre la proteína OSM humana y la proteína gpl30; que comprende una región determinante de complamentariedad de cadena pesada 3 (H-CDR3) seleccionada de la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 20 y 21.
2. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque comprende, además, una secuencia de marco 1 de cadena pesada, secuencia H-CDR1 , una secuencia de marco 2, secuencia H-CDR2 y una secuencia de marco 3 que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 48.
3. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el residuo de cadena pesada S31 hace contacto con la proteína OSM que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 11 en la posición Q20 y los residuos de cadena pesada T30 y Y52 contactan la proteína OSM que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO. 11 en la posición G 120.
4. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque los residuos del marco de cadena liviana variable humana se derivan de un gen de la línea germinal Vkappa humana.
5. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque el gen de la linea germinal Vkappa es una secuencia génica de la línea germinal IGKV4.
6. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque comprende, además, una región variable de cadena liviana que comprende la SEQ ID NO: 8, en donde Xi es Y, S o A; X2 es K, E o N; X3 es Y, W o F; y X4 es W.
7. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado además porque la secuencia L-CDR3 comprende una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 29.
8. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque la secuencia L-CDR3 comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 27, 28, 45 y 46.
9. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado además porque la secuencia L-CDR1 comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 23-25 y 30-41.
10. El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque la secuencia L-CDR2 comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 26 y 42-44.
11. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a la OSM humana y modula la interacción entre la proteína OSM humana y gp I30 humana; que comprende una secuencia de aminoácidos de región variable de cadena liviana seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 49-53 y/o una secuencia de aminoácido de región variable de cadena pesada seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 54 y 55.
12. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el anticuerpo comprende una secuencia de aminoácidos de región variable de cadena liviana de SEQ ID NO: 51 y una secuencia de aminoácidos de región variable de cadena pesada de SEQ ID NO: 55.
13. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el anticuerpo comprende una secuencia de aminoácidos de región variable de cadena liviana de SEQ ID NO: 53 y una secuencia de aminoácidos de región variable de cadena pesada de SEQ ID NO: 54.
14. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque un parátopo del anticuerpo contacta residuos de epítopo de OSM humana que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1 1 en las posiciones Q16, Q20 y G120.
15. El anticuerpo aislado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-14, caracterizado además porque comprende, además, una región constante de cadena pesada humana seleccionada del grupo que consiste en IgAl, lgA2, IgD, IgE, IgGI, lgG2, lgG3, lgG4 e IgM.
16. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque la región constante comprende un isotipo IgG humano.
17. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque el isotipo es IgGI.
18. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque la región constante se muta para hacer que el anticuerpo sea no lítico.
19. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque la región constante se muta para aumentar la afinidad del anticuerpo con el receptor neonatal (FcRn) comparado con un anticuerpo con la secuencia de dominio constante IgGI tipo silvestre.
20. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado además porque la región constante se muta en las posiciones 428 y 434, en donde la numeración es de conformidad con la numeración EL) de Kabat.
21. El anticuerpo aislado de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque las mutaciones son M428L y N434S, en donde la numeración es de conformidad con la numeración EU de Kabat
22. Un fragmento de unión a antígeno de cualquiera de los anticuerpos de las reivindicaciones 1-21.
23. El fragmento de unión a antígeno de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado además porque el fragmento se selecciona del grupo que consiste en Fab, Fab', Fd, F(ab)2 y ScFv.
24. Una composición farmacéutica que comprende un anticuerpo aislado de cualquiera de las reivindicaciones 1-21 o un fragmento de unión a antigeno del anticuerpo de las reivindicaciones 22-23, y un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable.
25. El uso de la composición de la reivindicación 24, en la fabricación de un medicamento para tratar un paciente humano que padece una enfermedad o un trastorno que responde a la modulación de la interacción entre proteína OSM humana y gpl30 humana.
26. El uso como el que se reclama en la reivindicación 25, en donde la enfermedad o el trastorno es una artropatía seleccionada del grupo que consiste en osteoartritis, artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, artropatía neuropática, artritis reactiva y artropatía por desgarro del manguito rotador.
27. El uso de la composición de la reivindicación 24, en la fabricación de un medicamento para tratar un paciente humano que padece una enfermedad o un trastorno, que se representa por la liberación de quimocinas y citocinas proinflamatorias por macrófagos y monocitos.
28. El uso como el que se reclama en la reivindicación 25, en donde la enfermedad o el trastorno se selecciona del grupo que consiste en artritis reumatoide, artritis de inicio juvenil, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, psoriasis, enfermedad de placas crónica, lupus eritematoso, enfermedad pulmonar inflamatoria, fibrosis pulmonar idiopática, sepsis, preeclampsia, EPOC, asma y esclerosis múltiple.
29. El uso como el que se reclama en la reivindicación 25, en donde el paciente padece una enfermedad fibrótica seleccionada del grupo que consiste en aterosclerosis, nefropatia diabética, fibrosis pulmonar, fibrosis pulmonar idiopática, esclerosis sistémica y cirrosis.
30. Un polinucleótido aislado que codifica la cadena pesada y/o la cadena liviana del anticuerpo terapéutico de cualquiera de las reivindicaciones 1-21 o del fragmento de unión al antígeno de cualquiera de las reivindicaciones 22-23.
31. Una célula huésped recombinante transfectada o transformada establemente que comprende el polinucleótido aislado de la reivindicación 30.
32. La célula huésped recombinante transfectada o transformada establemente de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizada además porque comprende un vector que comprende un polinucleótido que codifica la secuencia de aminoácidos variable de cadena liviana de SEQ ID NO: 53 y un segundo polinucleótido que codifica la secuencia de aminoácidos variable de cadena pesada de SEQ ID NO: 54.
33. La célula huésped recombinante transfectada o transformada establemente de conformidad con la reivindicación 31 , caracterizada además porque comprende un vector que comprende un polinucleótido que codifica la secuencia de aminoácidos variable de cadena liviana de SEQ ID NO: 51 y un segundo polinucleótido que codifica la secuencia de aminoácidos variable de cadena pesada de SEQ ID NO: 55.
34. La célula huésped de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 32 o 33, caracterizada además porque la célula es mamífera.
35. La célula huésped de conformidad con la reivindicación 34, caracterizada además porque la célula es CHO.
36. Un proceso para fabricar un anticuerpo; que comprende las etapas de cultivar una célula huésped de la reivindicación 34 y recuperar el anticuerpo de la célula
37. Un kit que comprende una preparación estéril de un anticuerpo aislado de cualquiera de las reivindicaciones 1-21 o fragmento de cualquiera de las reivindicaciones 22-23 e instrucciones para la administración del anticuerpo a un sujeto que lo necesite.
38. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a la proteína OSM humana, que comprende: a. una secuencia de aminoácidos de región determinante de complementariedad de cadena liviana 1 (L-CDR1) seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 23-25 y 30-41 ; b. una secuencia de aminoácidos de región determinante de complementariedad de cadena liviana 2 (L-CDR2) seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 26, 42-44; y c. una secuencia de aminoácidos de región determinante de complementariedad de cadena liviana 3 (L-CDR3) seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 10, 27-29, 45, 47.
39. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a OSM; que comprende: a. una secuencia de aminoácidos de región determinante de complementariedad de cadena pesada 1 (H-CDR1) seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 14 y 15; b. una secuencia de aminoácidos de región determinante de complementariedad de cadena pesada 2 (H-CDR2) seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO: 16-18; y c. una secuencia de aminoácidos de región determinante de complementariedad de cadena pesada 3 (H-CDR3) seleccionada del grupo que consiste en las SEQ ID NO. 19-22.
40. Un anticuerpo aislado que comprende la L-CDRI, 2 y 3 de cadena liviana de la reivindicación 38 y la H-CDR1 , 2 y 3 de cadena pesada de la reivindicación 39.
41. Un anticuerpo aislado que se une específicamente a OSM; que comprende, una H-CDR1 que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 14; una H-CDR2 que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 17; una H-CDR3 que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 21 ; una L-CDRI que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 38; una L-CDR2 que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 43; y una L-CDR3 que tiene una secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 46.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US39268310P | 2010-10-13 | 2010-10-13 | |
PCT/US2011/055606 WO2012051111A2 (en) | 2010-10-13 | 2011-10-10 | Human oncostatin m antibodies and methods of use |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2013004209A true MX2013004209A (es) | 2013-06-05 |
MX354095B MX354095B (es) | 2018-02-12 |
Family
ID=45934343
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2017012871A MX392780B (es) | 2010-10-13 | 2011-10-10 | Polinucléotidos que condifican anticuerpos de oncostatina m humana |
MX2013004209A MX354095B (es) | 2010-10-13 | 2011-10-10 | Anticuerpos de oncostatina m humana y metodos de uso. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2017012871A MX392780B (es) | 2010-10-13 | 2011-10-10 | Polinucléotidos que condifican anticuerpos de oncostatina m humana |
Country Status (21)
Country | Link |
---|---|
US (5) | US20120093833A1 (es) |
EP (1) | EP2627356B1 (es) |
JP (3) | JP6216917B2 (es) |
KR (1) | KR101920250B1 (es) |
CN (1) | CN103261223B (es) |
AR (2) | AR083418A1 (es) |
AU (1) | AU2011313847B2 (es) |
BR (1) | BR112013009083B1 (es) |
CA (1) | CA2814652C (es) |
EA (1) | EA031044B1 (es) |
IL (1) | IL225573B (es) |
JO (1) | JO3496B1 (es) |
MX (2) | MX392780B (es) |
PH (1) | PH12013500703A1 (es) |
RU (1) | RU2600444C2 (es) |
SG (2) | SG189322A1 (es) |
TW (1) | TWI548749B (es) |
UA (1) | UA118646C2 (es) |
UY (1) | UY33670A (es) |
WO (1) | WO2012051111A2 (es) |
ZA (1) | ZA201303429B (es) |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
MX392780B (es) * | 2010-10-13 | 2025-03-24 | Janssen Biotech Inc | Polinucléotidos que condifican anticuerpos de oncostatina m humana |
SI2643352T1 (sl) * | 2010-11-23 | 2018-12-31 | Glaxo Group Limited | Antigen-vezavni proteini na onkostatin M (OSM) |
US9062120B2 (en) | 2012-05-02 | 2015-06-23 | Janssen Biotech, Inc. | Binding proteins having tethered light chains |
US9550828B2 (en) | 2013-09-05 | 2017-01-24 | Boise State University | Oncostatin M (OSM) antagonists for preventing cancer metastasis and IL-6 related disorders |
CN104083754A (zh) * | 2014-07-08 | 2014-10-08 | 武汉大学 | Ⅱ型抑瘤素m受体(osmr)在脑卒中疾病中的功能和应用 |
EP3197480A1 (en) * | 2014-09-24 | 2017-08-02 | Universita' Degli Studi Di Padova | Composition to induce bone marrow stem cell mobilization |
CN104258396A (zh) * | 2014-09-29 | 2015-01-07 | 武汉大学 | Ⅱ型抑瘤素m受体在治疗动脉粥样硬化中的功能和应用 |
CN107530431B (zh) | 2015-01-29 | 2022-01-07 | 牛津大学创新有限公司 | 生物标志物 |
JP2019502698A (ja) * | 2015-12-17 | 2019-01-31 | ヤンセン バイオテツク,インコーポレーテツド | Hla−drに特異的に結合する抗体及びその使用 |
GB201614627D0 (en) * | 2016-08-30 | 2016-10-12 | Glaxosmithkline Ip Dev Ltd | Antigen binding proteins |
EP4467565A3 (en) | 2016-12-21 | 2025-03-12 | Amgen Inc. | Anti-tnf alpha antibody formulations |
WO2019084307A1 (en) * | 2017-10-26 | 2019-05-02 | Celldex Therapeutics, Inc. | ANTI-MERTK ANTIBODIES AND METHODS OF USE |
FR3090637A1 (fr) * | 2018-12-21 | 2020-06-26 | Universite De Poitiers | Protéine de liaison spécifique capable de se lier spécifiquement à l’oncostatine M humaine (hOSM) et ses utilisations. |
CN109884320A (zh) * | 2019-03-29 | 2019-06-14 | 重庆医科大学 | 抑瘤素m作为生物标志物在制备脓毒症诊断试剂中的应用 |
US11633457B2 (en) | 2019-04-11 | 2023-04-25 | Boise State University | Pharmaceutical compositions comprising oncostatin m (OSM) antagonist derivatives and methods of use |
CN113678044A (zh) | 2019-04-12 | 2021-11-19 | 住友电气工业株式会社 | 光纤带芯线、模具及光纤带芯线的制造方法 |
TW202221039A (zh) | 2020-10-19 | 2022-06-01 | 美商碩騰服務公司 | 犬及貓抑瘤素M受體β之抗體及其用途 |
CN118909077A (zh) * | 2024-10-10 | 2024-11-08 | 江苏凯基生物技术股份有限公司 | 一种抑瘤素m的制备方法 |
Family Cites Families (42)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5618715A (en) | 1985-12-20 | 1997-04-08 | Oncogen Limited Partnership | Oncostatin M and novel compositions having anti-neoplastic activity |
US5681930A (en) | 1985-12-20 | 1997-10-28 | Bristol-Myers Squibb Company | Anti-oncostatin M monoclonal antibodies |
US5451506A (en) | 1985-12-20 | 1995-09-19 | Oncogen Limited Partnership | Oncostatin M and novel compositions having anti-neoplastic activity |
US5120535A (en) | 1986-11-26 | 1992-06-09 | Oncogen | Oncostatin M and novel compositions having anti-neoplastic activity |
US5223409A (en) | 1988-09-02 | 1993-06-29 | Protein Engineering Corp. | Directed evolution of novel binding proteins |
IL162181A (en) | 1988-12-28 | 2006-04-10 | Pdl Biopharma Inc | A method of producing humanized immunoglubulin, and polynucleotides encoding the same |
US5202116A (en) | 1989-04-10 | 1993-04-13 | Oncogen | Methods for controlling human endothelial cell proliferation and effector functions using oncostatin m |
ZA909842B (en) | 1989-12-08 | 1991-09-25 | Oncogen | Proteins with oncostatin m activity and process for their preparation |
US6713610B1 (en) | 1990-01-12 | 2004-03-30 | Raju Kucherlapati | Human antibodies derived from immunized xenomice |
NZ237533A (en) | 1990-03-29 | 1992-12-23 | Bristol Myers Squibb Co | Monoclonal antibodies which bind to oncostatin m, cell lines producing them |
US5427908A (en) | 1990-05-01 | 1995-06-27 | Affymax Technologies N.V. | Recombinant library screening methods |
US6172197B1 (en) | 1991-07-10 | 2001-01-09 | Medical Research Council | Methods for producing members of specific binding pairs |
GB9015198D0 (en) | 1990-07-10 | 1990-08-29 | Brien Caroline J O | Binding substance |
ATE158021T1 (de) | 1990-08-29 | 1997-09-15 | Genpharm Int | Produktion und nützung nicht-menschliche transgentiere zur produktion heterologe antikörper |
US6300129B1 (en) | 1990-08-29 | 2001-10-09 | Genpharm International | Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies |
GB9019553D0 (en) * | 1990-09-07 | 1990-10-24 | Unilever Plc | Specific binding agents |
US5885793A (en) | 1991-12-02 | 1999-03-23 | Medical Research Council | Production of anti-self antibodies from antibody segment repertoires and displayed on phage |
US5585793A (en) | 1994-06-10 | 1996-12-17 | Digital Equipment Corporation | Order preserving data translation |
US5874540A (en) * | 1994-10-05 | 1999-02-23 | Immunomedics, Inc. | CDR-grafted type III anti-CEA humanized mouse monoclonal antibodies |
US20030044772A1 (en) * | 1997-08-04 | 2003-03-06 | Applied Molecular Evolution [Formerly Ixsys] | Methods for identifying ligand specific binding molecules |
US5958442A (en) | 1997-10-24 | 1999-09-28 | Bristol-Myers Squibb Company | Oncostatin M for treating inflammation |
GB9806530D0 (en) * | 1998-03-26 | 1998-05-27 | Glaxo Group Ltd | Inflammatory mediator |
HU230769B1 (hu) | 1999-01-15 | 2018-03-28 | Genentech Inc. | Módosított effektor-funkciójú polipeptid-változatok |
US20050208558A1 (en) * | 1999-10-19 | 2005-09-22 | Applera Corporation | Detection kits, such as nucleic acid arrays, for detecting the expression or 10,000 or more Drosophila genes and uses thereof |
US6696620B2 (en) * | 2000-05-02 | 2004-02-24 | Epicyte Pharmaceutical, Inc. | Immunoglobulin binding protein arrays in eukaryotic cells |
CN1487996B (zh) | 2000-11-30 | 2010-06-16 | 米德列斯公司 | 用于生产人类抗体的转基因转染色体啮齿动物 |
DE60143544D1 (de) | 2000-12-12 | 2011-01-05 | Medimmune Llc | Moleküle mit längeren halbwertszeiten, zusammensetzungen und deren verwendung |
DE60231475D1 (de) * | 2001-01-12 | 2009-04-23 | Molecules Of Man Ab | Materialien und methoden zur behandlung von hepatitis c |
ATE515515T1 (de) | 2004-03-30 | 2011-07-15 | Glaxo Group Ltd | Immunglobuline gegen menschlisches osm |
US7319142B1 (en) * | 2004-08-31 | 2008-01-15 | Monsanto Technology Llc | Nucleotide and amino acid sequences from Xenorhabdus and uses thereof |
EP2314618A3 (en) | 2004-11-12 | 2011-10-19 | Xencor Inc. | Fc variants with altered binding to FcRn |
AU2006210606B2 (en) * | 2005-02-03 | 2012-03-22 | Macrogenics West, Inc. | Antibodies to Oncostatin M receptor |
US20070124833A1 (en) * | 2005-05-10 | 2007-05-31 | Abad Mark S | Genes and uses for plant improvement |
RS60616B1 (sr) * | 2005-12-29 | 2020-09-30 | Janssen Biotech Inc | Humana anti-il-23 antitela, kompozicije, postupci i upotrebe |
KR101368596B1 (ko) * | 2006-08-18 | 2014-03-17 | 조마 테크놀로지 리미티드 | Prlr 특이적 항체 및 그 용도 |
HRP20171741T1 (hr) * | 2007-08-21 | 2017-12-29 | Amgen, Inc | Proteini koji se vežu na ljudski antigen c-fms |
WO2009085462A1 (en) | 2007-12-19 | 2009-07-09 | Centocor, Inc. | Design and generation of human de novo pix phage display libraries via fusion to pix or pvii, vectors, antibodies and methods |
EP2235059B1 (en) * | 2007-12-26 | 2015-02-18 | Xencor, Inc. | Fc variants with altered binding to fcrn |
AR070315A1 (es) * | 2008-02-07 | 2010-03-31 | Merck & Co Inc | Anticuerpos 1b20 antagonistas de pcsk9 |
JP2013508287A (ja) * | 2009-10-14 | 2013-03-07 | ヤンセン バイオテツク,インコーポレーテツド | 抗体を親和性成熟する方法 |
MX392780B (es) * | 2010-10-13 | 2025-03-24 | Janssen Biotech Inc | Polinucléotidos que condifican anticuerpos de oncostatina m humana |
SI2643352T1 (sl) | 2010-11-23 | 2018-12-31 | Glaxo Group Limited | Antigen-vezavni proteini na onkostatin M (OSM) |
-
2011
- 2011-10-10 MX MX2017012871A patent/MX392780B/es unknown
- 2011-10-10 SG SG2013026315A patent/SG189322A1/en unknown
- 2011-10-10 CA CA2814652A patent/CA2814652C/en active Active
- 2011-10-10 SG SG10201600263QA patent/SG10201600263QA/en unknown
- 2011-10-10 CN CN201180059841.4A patent/CN103261223B/zh active Active
- 2011-10-10 AU AU2011313847A patent/AU2011313847B2/en not_active Ceased
- 2011-10-10 UA UAA201305880A patent/UA118646C2/uk unknown
- 2011-10-10 PH PH1/2013/500703A patent/PH12013500703A1/en unknown
- 2011-10-10 EA EA201390493A patent/EA031044B1/ru unknown
- 2011-10-10 MX MX2013004209A patent/MX354095B/es active IP Right Grant
- 2011-10-10 KR KR1020137011871A patent/KR101920250B1/ko active Active
- 2011-10-10 US US13/269,976 patent/US20120093833A1/en not_active Abandoned
- 2011-10-10 BR BR112013009083-9A patent/BR112013009083B1/pt active IP Right Grant
- 2011-10-10 RU RU2013119957/15A patent/RU2600444C2/ru active
- 2011-10-10 WO PCT/US2011/055606 patent/WO2012051111A2/en active Application Filing
- 2011-10-10 EP EP11833202.2A patent/EP2627356B1/en active Active
- 2011-10-10 JP JP2013533914A patent/JP6216917B2/ja active Active
- 2011-10-12 JO JOP/2011/0313A patent/JO3496B1/ar active
- 2011-10-13 TW TW100137079A patent/TWI548749B/zh not_active IP Right Cessation
- 2011-10-13 UY UY0001033670A patent/UY33670A/es not_active Application Discontinuation
- 2011-10-13 AR ARP110103799A patent/AR083418A1/es active IP Right Grant
-
2013
- 2013-04-04 IL IL225573A patent/IL225573B/en active IP Right Grant
- 2013-05-10 ZA ZA2013/03429A patent/ZA201303429B/en unknown
- 2013-12-12 US US14/104,520 patent/US9163083B2/en active Active
-
2015
- 2015-09-30 US US14/870,774 patent/US9587018B2/en active Active
-
2016
- 2016-10-03 JP JP2016195853A patent/JP6490036B2/ja active Active
-
2017
- 2017-02-02 US US15/423,189 patent/US10179812B2/en active Active
-
2018
- 2018-10-18 JP JP2018196584A patent/JP6721655B2/ja active Active
- 2018-12-10 US US16/214,891 patent/US10941197B2/en active Active
-
2022
- 2022-07-22 AR ARP220101956A patent/AR126555A2/es unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US10941197B2 (en) | Method of treating osteoarthritis with human oncostatin M antibodies | |
JP7171081B2 (ja) | 神経病性疼痛の治療のための配列類似性19、メンバーa5抗体を有する抗ファミリーの用途 | |
EP2572729A2 (en) | High affinity human antibodies to human nerve growth factor | |
US11926662B2 (en) | Anti-GM-CSF antibodies and uses thereof | |
US20240166765A1 (en) | Inflammatory disease treatment using anti-tissue factor antibodies | |
HK1188230B (en) | Human oncostatin m antibodies and methods of use | |
HK1188230A (en) | Human oncostatin m antibodies and methods of use | |
TW202342517A (zh) | 使用抗組織因子抗體之炎性疾病治療 | |
HK40003556A (en) | Anti-gm-csf antibodies and uses thereof |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |