VÁLVULA DE CIERRE AUTOMÁTICO
t CAMPO DE LA INVENCIÓN i La presente invención se refiere a una válvula de 5 cierre automático para la expulsión de un producto fluido. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Una aplicación típica de las válvulas de cierre automático son los contenedores, en los cuales se realiza la expulsión de un contenido fluido al apretar el contenedor. Un
ejemplo de esto son las botellas flexibles para el cuidado corporal. Cuando el usuario produce la reducción del volumen interno de la botella flexible, se eleva la presión de la botella, de tal forma que el producto contenido por ejemplo un jabón líquido sale a través de la válvula. Gracias al
efecto de cierre automático de la válvula se evita que el contenido salga inadvertidamente sin la aplicación de presión, aun cuando el contenedor no este cerrado con una tapa y aun cuando el producto ejerza la fuerza de su peso sobre la zona de salida de la válvula. 20 Por el documento DE 102 17 363 Al se conoce una válvula automática para distribuir un producto líquido o pastoso. La válvula incluye una membrana de válvula que hacia el producto tiene una forma convexa. La membrana de la válvula está formada del lado del bode con un anillo de
sujeción formada por medio de sobre-moldeo. Para una
expulsión regular del producto la membrana de válvula está sostenida por medio de una placa. La placa a su vez es retenida con un brazo elástico, con lo cual se requiere una construcción más complicada de la válvula. Otra desventaja de esta solución es que se inhibe la compensación del aire en especial debido a la placa, de tal forma que el contenedor debe presentar una elevada fuerza de recuperación. Por el documento DE 196 13 130 Al ese conoce un tapón de cierre automático con una membrana de cierre para distribuir un producto fluido en un componente comprimible. La membrana de cierre en el estado en el que aun no ha sido accionada, presenta un borde de soporte inferior y una cubierta de cierre que se extienden de forma cóncava esencialmente en la dirección de salida del producto. En el caso de un proceso de expulsión de producto se abren las ranuras de apertura en la membrana de cierre a partir de una determinada presión y de una forma casi repentina. Al terminar el proceso de expulsión del producto se presenta una recuperación del contenedor, de tal forma que la membrana de cierre retrocede al estado cóncavo de partida. Con esto se presenta una separación de las ranuras de apertura hacia adentro, de tal forma que se vuelve a succionar el aire. Para mejorar la reaspiración de aire, pueden colocarse ranuras entre la membrana de cierre y su soporte. Las desventajas de esta solución son la reducida hermeticidad y la elevada
presión, que se requiere para la reaspiración. Para obtener un elevado efecto de reaspiración deben los contenedores estar provistos con un correspondiente efecto elástico. Esto requiere un elevado gasto de material para el contenedor con lo cual aumentan los costos de producción. Por el documento EP 0 388 828 Al se conoce una válvula de cierre automático con una membrana de válvula en forma de disco. La membrana de válvula presenta una abertura de salida media, que se asienta sobre el disco de tope y con este se hermetiza. Esto solución no presenta la posibilidad de reaspiración de recuperación. Por el documento DE 43 29 808 C2 se conoce un tapón de cierre automático para un contenedor o un tubo, en el cual un orificio de salida en una tapa se cierra por medio de vástago de cierre. En el caso de un aumento de la presión el vástago de cierre se mueve hacia adentro, de tal forma que se libera un orificio de salida y el producto puede salir a través de ese orificio de salida. Sin embargo para esto el aire debe comprimirse en un espacio hueco cerrado por debajo del vástago de cierre, ya que este no puede salirse. Como consecuencia se requiere una presión muy elevada para que el vástago de cierre libere al orificio de salida, de tal forma que está válvula tiene poca aplicación. Además esta solución no presenta la posibilidad de succionar aire, de tal forma que solo es adecuada para determinados productos.
Por el documento DE 195 80 254 B4 se conoce una válvula de cierre automática con una membrana de válvula acombada. La membrana de válvula presenta además un orificio de salida medio, que se apoya sobre un soporte en forma de disco y que es hermetizado con este. Hacia arriba la membrana de válvula es sostenida por una brida de soporte, en la cual se apoya desde abajo en una sección de apoyo exterior radial. Sobre el soporte en forma de disco puede formarse un vástago que en la posición cerrada se introduce en el orificio de salida y asi hace posible una hermetización confiable. La sección de apoyo lateral de la membrana de válvula puede estar realizada de tal forma que en el caso de una reaspiración se deforma hacia adentro, con lo cual se produce un flujo de aire para la reaspiración. Tal deformación sin embargo requiere una elevada presión, de tal forma que las paredes de los contenedores deben presentar fuerzas de recuperación correspondientemente elevadas. Sumario de la Invención La tarea de la presente invención consiste por lo tanto en una válvula de cierre automático para la expulsión de un producto fluido, la cual tenga una construcción muye sencilla y muy económica y que solo requiera una reducida presión negativa para la reaspiración del aire. Además se desea un buen efecto hermetizante de la válvula, para evitar de forma segura las fugas indeseadas de pequeñas cantidades
del producto fluido. Esa tarea se resuelve por medio de una válvula de cierre automático de acuerdo con la reivindicación anexa 1. En el caso de la válvula de cierre automático, una membrana de válvula para expulsar el producto se mueve de una posición cerrada a una posición de expulsión. En la posición cerrada el orificio de salida de la membrana de válvula está cerrado por medio de un tope. En la posición de salida el orificio de expulsión esta separada del tope y se abre. La periferia exterior de la membrana de válvula forma un canto periférico, que en la posición de expulsión se hermetiza contra un anillo de apoyo. Entre el canto periférico y una guia lateral está formado un especio libre, a través del cual durante la distensión del contenedor cerrado con la válvula, puede re-aspirarse el aire. Una ventaja especial de esta invención consiste en que simultáneamente pueden obtenerse una construcción muy simplificada y una reaspiración de aire claramente mejorada. La membrana de válvula puede formarse por medio de una placa sencilla de material sintético, que puede producirse de forma muy económica. Un contenedor con la válvula de acuerdo con la invención no necesita presentar elevadas fuerzas de recuperación. Las paredes del contenedor consecuentemente pueden ser delgadas, de tal forma que se hace posible el uso de la válvula de acuerdo con la invención con una cantidad
reducida de material y una producción económica de los contenedores . Otras ventajas, particularidades y modalidades de la invención se desprenden de la siguiente descripción de varias formas de realización, haciendo referencia a los dibujos, en los cuales: La figura 1 muestra una representación en sección transversal de una válvula de cierre automático de acuerdo con la invención en cuatro fases durante la transferencia a una posición de expulsión; La figura 2 muestra una representación en sección transversal de la válvula mostrada en la figura 1 en tres fases durante la reaspiración del aire; La figura 3 muestra una representación en perspectiva de un marco de fijación con puentes de apoyo en forma de cuña; La figura 4 muestra una representación en perspectiva de un marco de fijación alternativo con barras de apoyo; La figura 5 muestra una vista detallada en perspectiva de una modalidad reforzada de una membrana de válvula ; La figura 6 muestra una vista detallada en perspectiva de una modalidad alternativa de la membrana de válvula .
Descripción Detallada de la Invención La figura 1 muestra representaciones transversales de una modalidad preferida de una válvula de cierre 01 automático de acuerdo con la invención en cuatro fases durante la transferencia de una posición cerrada a una posición de expulsión. Las ilustraciones b) y c) de la figura 1 muestran la transferencia hacia la posición de expulsión y la ilustración d) de la figura 1 muestra la válvula 01 en la posición de expulsión. En general para el entendimiento de las figuras debe tomarse en cuenta que la válvula está configurada para ser montada sobre un contenedor (no mostrado) , por ejemplo al colocar sobre el cuello de una botella flexible. La válvula 01 incluye una membrana de válvula 02 con un orificio de salida 03 circular. La membrana de válvula 02 tiene en lo esencial la forma de un resorte de disco y muestra también propiedades elásticas comparables. En la ilustración a) de la figura 1 se muestra una membrana de válvula 02 en una posición cuando la válvula 01 está cerrada. En esta posición cerrada se encuentra la membrana de válvula 02 con su orificio de salida 03 sobre una placa de apoyo 04. Una superficie de apoyo redonda 06 sobre la placa de apoyo 04 cierra el orificio de expulsión 03. Además se encuentra un labio hermetizante 07 de la membrana de válvula 02 holgadamente sobre un vástago 08 de la placa de apoyo 04, ya
que el vástago 08 se introduce en el orificio de expulsión 03. La cubierta del vástago 08 presenta la forma de un cono truncado y corresponde a una sección guia 09 de la superficie interna del labio hermetizante 07. La forma de la membrana de válvula 02 en la posición cerrada mostrada está acombada hacia adentro y excluyendo al labio hermetizante 07 tiene la forma de una cubierta de cono truncado. La membrana de válvula 02 puede deslizarse elásticamente, con lo cual se aplica una tensión previa por medio de la forma de cono truncado y el labio hermetizante 07 la cual determina la capacidad de deformación. La periferia interna de la membrana de válvula membrana de válvula 02 está formada por medio de un canto periférico 11. El canto periférico 11 se encuentra en la posición cerrada (ilustración a) en un anillo tope 12. La membrana de válvula 02 está sostenida desde arriba por medio del anillo tope 12. Un movimiento lateral de la membrana de válvula 02 está limitado por medio de una guia lateral 13. En la realización mostrada el los anillo tope 12 y la guia lateral 13 se unen formando una sola pieza, con lo cual se hace posible una producción sencilla. El anillo tope 12 y la guia lateral 13 también pueden estar formados de dos piezas. En la modalidad mostrada la guia lateral 13 y la placa de apoyo 04 están formadas de dos piezas. La guia lateral 13 y la placa de apoyo 04 también pueden formar entre si una sola pieza. La
guia lateral 13 en la modalidad mostrada tiene una forma circular. La guia lateral sin embargo también puede estar realizada de tal forma que solo conduce a la membrana de válvula 02 solo en algunos puntos o secciones periféricos. En el ejemplo de realización mostrado el anillo tope 12 presenta una superficie transversal inclinada. El anillo tope 12 puede también estar realizada perpendicular a la guia lateral 13. El canto periférico 11 de la membrana de válvula 02 se encuentra por debajo del anillo tope 12, de tal forma que la membrana de válvula 02 queda hermetizada contra el anillo tope 12. A través de orificio de la placa de apoyo 14 en el orificio de expulsión 03 puede fluir el material o el aire que se encuentran dentro del contenedor (no mostrado) en la dirección espacio libre 15 hacia la zona por debajo de la membrana de válvula 02. El canto periférico 11 de la membrana de válvula 02 presenta preferentemente el mismo grosor de material que la pieza principal de la membrana de válvula 02. El canto periférico 11 no está reforzado y no presenta una forma especial por ejemplo por medio de labios hermetizantes adicionales. El canto periférico 11 de la membrana de válvula 02 sirve simultáneamente como tope superior y lateral para la membrana de válvula 02. Entre la guia lateral 13 y el canto periférico 11 de la membrana de válvula 02 se forma un orificio de la placa de apoyo 14. El espacio libre 15 se
extiende periféricamente en la forma mostrada. En otras modalidades el espacio libre puede estar conformado en secciones, cuando la membrana de válvula 02 por ejemplo es conducida lateralmente solo en algunos puntos. La válvula de cierre automático 01 de cierre automático es por ejemplo es especialmente adecuada para las llamadas botellas flexibles, en las cuales la compresión manual de la botella expulsa el producto fluido. La válvula de cierre automático 01 se coloca si en el orificio provisto para la salida del producto. En la modalidad mostrada en la figura 1 de la válvula de acuerdo con la invención presenta un 21, que puede colocarse en el orificio de la botella. La válvula de acuerdo con la invención puede estar realizada sin embargo como componente integral del contenedor. En la ilustración b) de la figura 1 la válvula de cierre automático 01 está representada en el estado cuando se eleva ligeramente la presión en el interior del contenedor. Esto se obtiene por ejemplo cuando el proceso de compresión manual para la expulsión del producto de la botella flexible. El ligero aumento de la presión puede presentarse cuando se le aplica una fuerza a la botella al ser tomada con la mano, sin que se desee la expulsión del producto. Por medio de la presión interna ligeramente elevada actúa una fuerza en la dirección 16 sobre la membrana de válvula 02. Con esto se deforma reducidamente la membrana de válvula 02. El labio
hermetizante 07 debido a la deformación de la membrana de válvula 02 se atora con el vástago 08 en forma de cono truncado en la sección guia 09, de tal forma que se garantiza una hermetización segura entre el vástago 08 y el labio hermetizante 07. Por medio de la deformación de la membrana de válvula 02 simultáneamente se eleva la fuerza de apoyo de la membrana de válvula 02 sobre el anillo tope 12, con lo cual se refuerza el efecto de hermetización de la membrana de válvula 02 frente al anillo tope 12. La válvula de cierre automático 01 de acuerdo con la invención presenta si la ventaja de que ningún aumento de la presión conduce a la expulsión del producto. Por ejemplo durante la apertura y cierre de una superficie flexible puede colocarse una tapa fijamente sobre la botella flexible. Con lo cual se eleva ligeramente la presión interna en la botella, sin embargo no se desea la expulsión del producto. Además por medio de la deformación inicial de la membrana de válvula se eleva la hermetización de la membrana de válvula 02 aumenta su extensión transversal, de tal forma que se mantiene el apoyo hermetizante en el vástago 08. En la zona central de la membrana de válvula 02 permanece la hermetización de la membrana de válvula 02 en el caso de un aumento ligero en la presión, aun cuando la membrana se tenga que elevar por encima de la superficie de apoyo superficie de apoyo 06. La ilustración c) en la figura 1 muestra la válvula
de cierre automático 01, en el caso de una presión elevada adicionalmente en el contenedor. La válvula de cierre automático 01 está a punto de cambiar de la posición cerrada a la posición de expulsión. La presión interna elevada produce que la membrana de válvula 02 se deforme de tal forma que la forma de cono truncado se aplana claramente. Esto es provocado en especial porque como consecuencia de la presión interna elevada se aplica una fuerza en la dirección 17 sobre la membrana de válvula 02 por debajo del labio hermetizante 07, lo que claramente eleva a la membrana de válvula 02 en esa zona. Sin embargo el vástago 08 aun se encuentra hermetizado contra el labio hermetizante 07. La ilustración d) de la figura 1 muestra la válvula de cierre automático 01, cuando la presión interna ha aumentado en grado tal que la válvula de cierre automático 01 ha cambiado a la posición de expulsión. La membrana de válvula 02, excluyendo al labio hermetizante 07, ha alcanzado una forma casi plana. En la modalidad mostrada tiene la forma de un cono truncado muy plano, en donde este cono truncado está dirigido a la posición cerrada en sentido contrario a la forma de cono trucado. La válvula de cierre automático 01 puede realizarse también duna forma tal que la membrana de válvula 02 en la posición de expulsión presenta una forma de cono truncado que corresponde a la forma contraria al cono truncado de la posición cerrada, pero que presenta una
inclinación claramente reducida. Al cambiar la membrana de válvula 02 de la posición cerrada a la posición de expulsión la membrana de válvula 02 se voltea al revés. La conformación de la membrana de válvula 02 produce que con ese proceso de volteo al revés debe superarse un máximo de la fuerza que actúa sobre la membrana de válvula 02. Al excederse la fuerza máxima que produce el volteo al revés, el usuario puede notarlo y oírlo. Esto mejora las propiedades operativas, en especial el manejo táctil de la botella flexible provista con la válvula de cierre automático 01 de acuerdo con la invención. Tan pronto como la membrana de válvula 02 cambia a la forma de cono truncado inverso, permanece en esta posición aun cuando la fuerza aplicada sea menor. Si se reduce la fuerza por debajo del valor de umbral, regresa la membrana de válvula 02 repentinamente a la forma de cono truncado de la posición cerrada. Con esto se obtiene un momento de cierre definido, que conduce a una separación limpia del chorro de líquido comprimido, de tal forma que se evita continuamente el goteo. En la posición de expulsión mostrada en la ilustración d) el labio hermetizante 07 está claramente separado del vástago 08, de tal forma que se ha formado un gran orificio entre el labio hermetizante 07 y el vástago 08. El producto se expulsa a través de los orificiosorificio de la placa de apoyo 14 en la placa de apoyo 04 y se expulsa a
través del orificio de expulsión 03. Una flecha 18 ilustra la dirección de flujo del producto. El diámetro del labio hermetizante 07 determinado por el diámetro del orificio de expulsión 03 y con esto la cantidad y velocidad de flujo del producto . El cambio de la posición cerrada a la posición de expulsión se realiza repentinamente en la forma de realización mostrada. Esto tiene como consecuencia que una botella flexible con tal válvula de cierre automático 01 durante ese proceso se relaja repentinamente, en el momento que se forme una marcada presión elevada por medio de la compresión de la botella. En ese momento se expulsa una determinada cantidad de producto. La válvula de cierre automático 01 y la botella flexible pueden tener dimensiones tales que la cantidad de producto expulsada repentinamente representa la cantidad de producto típicamente utilizada. Así el usuario puede expulsar intuitivamente una cantidad de uso típica del producto. Si se desea una mayor cantidad entonces después del cambio repentino de la válvula de cierre automático 01 a la posición de expulsión, debe seguirse comprimiendo la botella. Ya que ya se ha superado la fuerza máxima para cambiar a la posición de expulsión, se requiere un reducido esfuerzo para expulsar grandes cantidades del producto . La figura 2 muestra representaciones transversales
de la válvula de cierre automático 01 en tres fases durante la transición de la posición cerrada a una posición de reaspiración. La ilustración a) de la figura 2 muestra la válvula válvula de cierre automático 01 en la posición cerrada. La ilustración b) de la figura 2 muestra la transición en la posición de reaspiración y la ilustración c) de la figura 2 muestra la válvula válvula de cierre automático 01 en la posición de reaspiración. La posición cerrada mostrada en la ilustración a) de la figura 2, se alcanza después de concluir la expulsión del producto. En este estado se forma una presión interna elevada por la expulsión del producto. La membrana de válvula 02 ha asumido otra vez su forma y posición inicial. Esto se obtiene por ejemplo cuando el usuario ha dejado de ejercer la fuerza para comprimir la botella, de tal forma que el producto ya no se expulsa, sin embargo la fuerza sigue siendo tan elevada, que se mantiene la deformación de la botella. En este estado el volumen de la botella es menor que el volumen de la botella no deformada. Si la fuerza para deformar la botella se retira completamente, actúan las fuerzas de recuperación elástica de las paredes. Ya que el volumen de la botella durante ese momento es reducido, se forma una fuerza de succión en la botella. En la ilustración b) de la figura 2 se muestra un primer efecto de la succión. Ya que la membrana de válvula 02
aun se encuentra hermetizada contra la superficie de apoyo 06 sobre la placa de apoyo 04 y contra el anillo tope 12, la succión aun no puede compensarse con el aire que fluye hacia adentro y se presenta una reducida deformación de la membrana de válvula 02. La membrana de válvula 02 presenta para esto un abombamiento muy ligero hacia adentro. Este abombamiento no aumenta al aumentar la succión, ya que la zona de borde periférico de la membrana de válvula 02 reduce la sección. La ilustración c) de la figura 2 muestra la válvula de cierre automático 01, después de que la sección de borde periférica de la membrana de válvula 02 se ha estirado debido a la succión en el interior. Ya que la sección de borde periférica de la membrana de válvula 02 no está apoyada y no esta reforzada por medio de un refuerzo o conformación similar, se requiere para lo anterior solo una fuerza muy reducida. Como consecuencia, por medio de la válvula de cierre automático 01 de acuerdo con la invención es posible una reaspiración de aire con solo una fuerza de succión muy reducida. En esta posición de reaspiración la membrana de válvula 02 está separada del anillo tope 12, de tal forma que ya no está hermetizada contra el anillo tope 12. Posteriormente el aire de afuera puede fluir hacia adentro a través del orificio formado. Esta corriente de aire no se impide ya que entre la membrana de válvula 02 y la 3 se forma un espacio libre 15 periférico. El aire puede fluir casi sin
impedimentos desde afuera hacia adentro y allí compensar la fuerza de succión existente. La flecha 19 indica el flujo de aire. Tan pronto como se haya eliminado completamente la succión, la botella flexible se encuentra otra vez en su forma inicial. A través del espacio libre 15 periférico se garantiza una suficiente reaspiración del aire, cuando las secciones del espacio libre 15 están cerradas por residuos del producto. Por medio del efecto de reaspiración también se re-aspiran esas fracciones del producto hacia el interior de la botella. Esto se aplica igualmente para fracciones del producto que permanecieron en el exterior de la membrana de válvula 02, ya que allí también se presenta un efecto de reaspiración . La válvula de acuerdo con la invención en la forma de realización descrita anteriormente, consiste principalmente de dos partes. Esto permite un montaje sencillo y rápido, ya que la membrana de válvula debe ser sellada con un troquel. La membrana puede ser preferentemente de silicona o de un material sintético suave comparable, mientras que los marcos de fijación pueden se producidos como piezas inyectadas de un material sintético más rígido. La figura 3 muestra una vista en perspectiva de una modalidad alternativa del marco de fijación 21. Para representar mejor las particularidades del marco de fijación no se muestra la membrana de la válvula. En la placa de
apoyo 04 se encuentran fijadas varias barra de apoyo 22, que en una posición inicial aquí mostrada se extienden radialmente desde el vástago 08 central hasta el interior del marco de fijación 21. Estas barras de apoyo 22 sirven principalmente para la estabilización de la membrana de válvula, que en la posición cerrada de la válvula se apoya en sectores sobre las barras de apoyo 22. Además las barras de apoyo 22 elevan la estabilidad de toda la disposición de válvula . La figura 4 muestra la vista en perspectiva de una forma de realización alternativa del marco de fijación 21. La diferencia esencial al de la modalidad representada en la figura 3 consiste en que en vez de las barras de apoyo se utilizan varias espigas de apoyo 23, las cuales están fijadas al placa de apoyo 04. Las espigas de apoyo 23 cumplen con la misma función de las barras, que es la estabilización de la membrana de válvula en la posición cerrada de la válvula. Naturalmente dentro del marco de fijación también pueden estar provistos otros perfiles, para controlar la posición de la membrana de válvula y durante el estado de cierre. Dependiendo de la realización y de la rigidez propia de la membrana de válvula se provee un diferente número de puntos de apoyo. El marco de fijación incluyendo la guia lateral y el disco de tope en una realización alternativa pueden estar
formados en una sola pieza con la botella flexible o contenedor similar. La figura 5 muestra una vista detallada en perspectiva de un modalidad alternativa de la membrana de válvula 02. Para determinados materiales/medios que deben ser expulsados a través de la válvula de cierre automático, es ventajoso cuando la rigidez de la membrana de válvula y/o el tipo de deformación pueda adaptarse durante la apertura de la válvula. Para esto en la zona plana de la membrana de válvula 02 están provistos medios de refuerzo 24, que por ejemplo se extienden radialmente y que están distribuidos uniformemente. En formas de realización alternativas pueden proveerse zonas debilitadas en el material, para promover la deformación de la membrana en las posiciones correspondientes. La figura 6 muestra en una vista detallada en perspectiva, otra modalidad alternativa de la membrana de válvula 02. Allí en la zona del orificio de expulsión 03 están formados medios de contorno 25, que normalmente se extienden hasta la sección transversal abierta del orificio de expulsión 03 o están provistos en la pared en la zona del orificio de expulsión 03. Durante la expulsión de un medio a través de la válvula de cierre automático se forma una cuerda por medio de los medios de contorno 25. Pueden proveerse muchos medios de contorno adecuados. Preferente se encuentran los medios de contorno 25 en el canto exterior visto en la
dirección de flujo del orificio de expulsión 03- En el caso de forma de realización alternativas pueden los medios de contorno también estar introducidos hacia adentro esto visto en la dirección de flujo, por ejemplo por medio del perfilado o el ranurado de las paredes. Un ranurado de ese tipo ofrece además la ventaja de que se facilita la transferencia de la membrana de la posición cerrada a la posición de expulsión, ya que en la zona de borde el orificio de expulsión 03 puede realizarse una modificación de la sección transversal. Ventajosamente mientras no se encuentra en uso la válvula está cubierta con una tapa, que se coloca sobre la botella flexible de forma en si conocida. Lista de referencia 01 válvula de cierre automático 02 membrana de válvula 03 orificio de expulsión 04 disco de tope 05 - 06 Superficie de apoyo sobre el tope 07 Vástago 09 sección guia 10 11 canto periférico 12 anillo tope 13 guia lateral
14 orificio de la placa de apoyo 15 espacio libre 16 flujo en dirección hacia la membrana de válvula
17 flujo en dirección hacia el labio hermetizante 18 dirección del flujo del producto 19 Dirección de la corriente de aire respirado 20 21 marco de fijación 22 barras de apoyo 23 espigas de apoyo 24 medios de refuerzo 25 medios de contorno