[go: up one dir, main page]

MX2008011252A - Tobera de remolino. - Google Patents

Tobera de remolino.

Info

Publication number
MX2008011252A
MX2008011252A MX2008011252A MX2008011252A MX2008011252A MX 2008011252 A MX2008011252 A MX 2008011252A MX 2008011252 A MX2008011252 A MX 2008011252A MX 2008011252 A MX2008011252 A MX 2008011252A MX 2008011252 A MX2008011252 A MX 2008011252A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
outlet channel
component
swirl nozzle
channel
inlet channels
Prior art date
Application number
MX2008011252A
Other languages
English (en)
Inventor
Achim Moser
Klaus Kadel
Original Assignee
Boehringer Ingelheim Int
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE200610010877 external-priority patent/DE102006010877A1/de
Application filed by Boehringer Ingelheim Int filed Critical Boehringer Ingelheim Int
Publication of MX2008011252A publication Critical patent/MX2008011252A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B1/00Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means
    • B05B1/34Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to influence the nature of flow of the liquid or other fluent material, e.g. to produce swirl
    • B05B1/3405Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to influence the nature of flow of the liquid or other fluent material, e.g. to produce swirl to produce swirl
    • B05B1/341Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to influence the nature of flow of the liquid or other fluent material, e.g. to produce swirl to produce swirl before discharging the liquid or other fluent material, e.g. in a swirl chamber upstream the spray outlet
    • B05B1/3421Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to influence the nature of flow of the liquid or other fluent material, e.g. to produce swirl to produce swirl before discharging the liquid or other fluent material, e.g. in a swirl chamber upstream the spray outlet with channels emerging substantially tangentially in the swirl chamber
    • B05B1/3431Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to influence the nature of flow of the liquid or other fluent material, e.g. to produce swirl to produce swirl before discharging the liquid or other fluent material, e.g. in a swirl chamber upstream the spray outlet with channels emerging substantially tangentially in the swirl chamber the channels being formed at the interface of cooperating elements, e.g. by means of grooves
    • B05B1/3436Nozzles, spray heads or other outlets, with or without auxiliary devices such as valves, heating means designed to influence the nature of flow of the liquid or other fluent material, e.g. to produce swirl to produce swirl before discharging the liquid or other fluent material, e.g. in a swirl chamber upstream the spray outlet with channels emerging substantially tangentially in the swirl chamber the channels being formed at the interface of cooperating elements, e.g. by means of grooves the interface being a plane perpendicular to the outlet axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B15/00Details of spraying plant or spraying apparatus not otherwise provided for; Accessories
    • B05B15/40Filters located upstream of the spraying outlets

Landscapes

  • Nozzles (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Devices And Processes Conducted In The Presence Of Fluids And Solid Particles (AREA)

Abstract

Se proponen una tobera de remolino que tiene varios canales de entrada y un canal de salida que se extiende transversalmente a los mismos, un uso de la tobera de remolino, y procedimientos para fabricar la tobera de remolino. Se hacen posibles una construcción sencilla y compacta y una fabricación fácil por el hecho de que los canales de entrada desembocan directamente y/o tangencialmente en el canal de salida. De manera alternativa o adicional se dispone aguas arriba de los canales de entrada una estructura de filtro con secciones transversales de paso menores que las de los canales de entrada. La tobera de remolino es utilizada en especial para atomizar una formulación medicamentosa líquida. La tobera de remolino se fabrica a partir de dos componentes con forma de placa, siendo mecanizado primeramente el canal de salida por grabado anódico como orificio ciego en un componente, y siendo abierto después por amolado del componente. De manera alternativa o adicional se construye el canal de salida en un componente distinto que los canales de entrada.

Description

TOBERA DE REMOLINO La presente invención se refiere a una tobera de remolino, en particular para suministrar o atomizar un líquido, preferiblemente una formulación medicamentosa u otro fluido, según el preámbulo de la reivindicación 1 o 12, al uso de la tobera de remolino para atomizar una formulación medicamentosa líquida, y a métodos para fabricar una tobera de remolino y un atomizador que comprende una tobera de remolino. Cuando se atomiza una formulación medicamentosa líquida, lo que se pretende es convertir una cantidad de sustancia activa, de la manera más exactamente definida posible, en un aerosol para inhalación. El aerosol se debe caracterizar por un bajo valor medio del tamaño de las gotas, y al mismo tiempo por una estrecha distribución del tamaño de las gotas y por un bajo impulso (una velocidad de propagación pequeña). De acuerdo con la presente invención, el concepto "formulación medicamentosa" se extiende más allá de los medicamentos, para incluir agentes terapéuticos o análogos, en particular cualquier clase de agente para inhalar u otro uso. Sin embargo, la presente invención no está limitada a la atomización de agentes para inhalar, sino que se puede utilizar también en particular para agentes cosméticos, agentes para el cuidado corporal o de belleza, agentes para uso doméstico, por ejemplo ambientadores, abrillantadores o análogos, productos de limpieza o agentes para otras aplicaciones, en especial para suministrar pequeñas cantidades, aunque la descripción que sigue está orientada principalmente a la atomización preferida de una formulación farmacéutica para inhalación. El término "líquido" se debe entender en un sentido amplio e incluye, en particular, dispersiones, suspensiones, las denominadas "susluciones" (mezclas de soluciones y suspensiones) o análogos. En general también se puede emplear la presente invención para otros fluidos. Sin embargo la descripción que sigue se refiere principalmente al suministro de un líquido. De acuerdo con la invención, se pretende que el término "aerosol" signifique una acumulación, con preferencia a modo de nube, de una gran cantidad de gotas del líquido atomizado, preferiblemente con una distribución espacial de las direcciones de movimiento en lo esencial no orientada, o con una distribución espacial amplia de las mismas, y preferiblemente con gotas que se desplazan a baja velocidad, pero también se puede tratar, por ejemplo, de una nube de gotas cónica con una dirección principal correspondiente a la dirección de salida principal o a la dirección del impulso de salida. Los documentos US 5,435,884 A, US 5,951 ,882 A y EP 0 970 751 B1 se refieren a la construcción de toberas para cámaras de vórtice. Se graba anódicamente, partiendo de un lado plano, una cámara de vórtice plana con forma de cuña, en una pieza de material o componente con forma de placa, junto con canales de entrada que desembocan tangencialmente en la cámara de vórtice. Además, se crea por grabado anódico un canal de salida a través del delgado fondo de la cámara de vórtice, en el centro de la misma. Los canales de entrada están conectados en el extremo de entrada con un canal de aportación con forma anular, que también ha sido mecanizado por grabado anódico en el componente. El componente, con la estructura grabada en el mismo, está cubierto por una pieza de entrada, y va instalado en un elemento soporte. Estas toberas con cámara de vórtice no son óptimas para presiones altas y para suministrar cantidades pequeñas, o bien para producir gotas muy finas.
El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar una tobera de remolino, un uso de una tobera de remolino, y métodos para fabricar toberas de remolino y un atomizador, de manera que sea posible una construcción sencilla de la tobera y/o una fabricación sencilla de la misma, permitiendo al mismo tiempo, en particular, el suministro de cantidades muy pequeñas de líquido y/o la consecución de una atomización muy fina. Este objetivo se logra por medio de una tobera de remolino según la reivindicación 1 ó 12, un uso según la reivindicación 18, un método según la reivindicación 20 ó 22, o un atomizador según la reivindicación 24. En las reivindicaciones subordinadas están expuestos perfeccionamientos ventajosos. Según un primer aspecto de la presente invención, los canales de entrada desembocan directamente en el canal de salida y/o de manera tangencial o bien formando un ángulo entre tangencial y radial. No se necesita la cámara de vórtice empleada en la técnica anterior. Esto permite una construcción especialmente compacta y sencilla. Además, hace posible una estructura más robusta que, en particular, resiste presiones superiores, puesto que ya no se necesita ninguna cámara sea tan delgada que asegure la pequeña longitud del canal de salida. Por el contrario, es posible mejorar el refuerzo del material y el apoyo alrededor del canal de salida. La supresión de la cámara de vórtice disminuye de manera sustancial el volumen de líquido que debe ser recibido por la tobera. Esto resulta ventajoso, por ejemplo, en el suministro de formulaciones medicamentosas cuando es preciso dosificar con gran exactitud cantidades muy pequeñas. Además, los volúmenes más pequeños posibles en la tobera de remolino son ventajosos, por ejemplo, para contrarrestar el posible crecimiento bacteriano en la formulación medicamentosa dentro de la tobera de remolino y/o el ensuciamiento de la tobera de remolino causado por la precipitación de sólidos. Para atomizar una formulación medicamentosa líquida, se hace pasar con alta presión dicha formulación medicamentosa a través de la tobera de remolino propuesta, de manera que la formulación medicamentosa sea atomizada en forma de un aerosol o una niebla pulverizada fina, más en particular inmediatamente después de abandonar el canal de salida. En particular, la nube resultante es liberada con una forma esencialmente cónica. De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, que puede ser puesto en práctica de manera independiente, la tobera de remolino comprende, aguas arriba de los canales de entrada, una estructura filtrante con secciones transversales de paso menores que las de los canales de entrada. Esto permite a su vez una configuración muy pequeña, en especial microfina, de la tobera de remolino y una atomización muy fina, incluso con cantidades pequeñas de líquido, ya que se pueden filtrar las partículas eventualmente contenidas en el líquido a atomizar, que en caso contrario podrían obturar los canales de entrada o incluso el canal de salida. De acuerdo con ello se obtiene una seguridad de funcionamiento muy grande, incluso con una tobera de remolino de dimensiones muy pequeñas Un primer método propuesto para fabricar una tobera de remolino se caracteriza porque al menos se forman un canal de entrada en un lado plano de un primer componente con forma de placa y un canal de salida, que se extiende dentro del componente e inicialmente está aún cerrado en un extremo. Después se conecta el primer componente con un segundo componente, con preferencia igualmente con forma de placa, de manera que el segundo componente cubra al menos en parte el lado plano de la primera sección del canal que contiene el canal de entrada. Sólo cuando se han unido las dos piezas de material, se desbasta el primer componente, en especial por amolado, en el lado plano opuesto al segundo componente, abriendo así el canal de salida en este lado. El segundo componente estabiliza al primer componente durante el desbastado y después del mismo. Esto proporciona una manera sencilla de fabricar estructuras relativamente delgadas o pequeñas, en especial un canal de salida corto, con elevada estabilidad, obteniendo al mismo tiempo una tobera de remolino que es resistente frente a presiones elevadas del fluido u otros esfuerzos. Un segundo método propuesto para fabricar una tobera de remolino se caracteriza por el hecho de que se forma al menos un canal de entrada en un primer componente, con preferencia con forma de placa, partiendo de un lado plano, por el hecho de que el canal de salida es formado al menos parcialmente en un segundo componente, con preferencia con forma de placa, partiendo de un lado plano y en especial extendiéndose de manera transversal al mismo, y por el hecho de que se unen entre sí las dos piezas de material, de manera que el segundo componente cubra al menos en parte el lado plano del primer componente que comprende el canal de entrada. Esto proporciona una manera muy sencilla de fabricar estructuras incluso muy finas. La fabricación del al menos un canal de entrada y del canal de salida de manera independiente entre sí hace posible la optimización de los procesos de fabricación implicados. De acuerdo con un perfeccionamiento preferido, el canal de salida es formado, antes de la unión de las dos piezas de material, sólo en un lado del segundo componente, mientras está abierto, en especial mediante grabado anódico. Después se unen entre sí por vez primera las dos piezas de material, de manera que el orificio del canal de salida quede orientado hacia el primer componente. Sólo después se desbasta, en especial por amolado, el segundo componente en el lado plano opuesto al componente, con lo que se abre el canal de salida en este lado. De acuerdo con esto, el primer componente puede estabilizar al segundo componente incluso durante el desbastado y después del mismo. Otros aspectos, características, propiedades y ventajas de la presente invención se desprenden de las reivindicaciones de la descripción que sigue, de las formas de ejecución preferidas con referencia a los dibujos. En éstos, específicamente, la Figura 1 es una representación esquemática de una tobera de remolino propuesta según una primera forma de ejecución; la Figura 2 es una sección esquemática a través de la tobera de remolino de la Figura 1 , la Figura 3 es una sección esquemática a través de una tobera de remolino propuesta, que se corresponde con la Figura 2, en una segunda forma de ejecución; la Figura 4, es una representación esquemática de una tobera de remolino propuesta, que se corresponde con la Figura 1 , según una tercera forma de ejecución; la Figura 5, es una sección esquemática a través de un atomizador en estado no tensado con la tobera de remolino propuesta; y la Figura 6 es una sección esquemática a través del atomizador en estado tensado, girada 90° con relación a la figura 5.
En las figuras se utilizan para piezas iguales o análogas los mismos números de referencia, incluso aunque se pueda haber omitido la descripción correspondiente. La Figura 1 es una vista en planta esquemática una tobera 1 de remolino propuesta de acuerdo con una primera realización, sin tapa. La tobera 1 de remolino posee al menos un canal 2 de entrada, con preferencia posee varios y en especial de dos a doce canales 2 de entrada. En la realización representada se prevén cuatro canales 2 de entrada. La tobera 1 de remolino posee además un canal 3 de salida, que en la representación de la Figura 1 se extiende transversalmente - es decir al menos oblicuamente y en especial perpendicularmente - al plano del dibujo. En particular, en la realización que se muestra, los canales 2 de entrada se extienden en el plano del dibujo, es decir en un plano común. De acuerdo con ello, el canal 3 de salida se extiende transversalmente (oblicuamente o inclinado), en especial perpendicularmente, a los canales 2 de entrada, o viceversa. Los canales 2 de entrada también se pueden extender sobre una superficie diferente, por ejemplo una superficie cónica. Se propone que los canales 2 de entrada desemboquen, con preferencia de manera directa, radialmente y/o tangencialmente, en el canal 3 de salida, pero los canales 2 de entrada también pueden desembocar en el canal 3 de salida con un ángulo entre tangencial y radial, con preferencia más tangencial, de manera especialmente preferida con un ángulo alejado 25° de la posición tangencial. Así, en especial no se prevé una cámara de vórtice (adicional), como es usual en el estado de la técnica. Esto hace posible que la estructura de la tobera 1 de remolino sea simple, compacta y particularmente robusta, como se desprenderá aún de las explicaciones ulteriores. La tobera 1 de remolino también puede poseer otras estructuras aguas arriba de los canales 2 de entrada; por lo tanto, estos no tienen que formar la entrada exterior de la tobera 1 de remolino, siendo entonces únicamente canales de aportación para el canal 3 de salida. La tobera 1 de remolino sirve para suministrar, y en particular atomizar, un fluido, por ejemplo un líquido (no representado), en especial una formulación medicamentosa o análoga. Cuando la estructura o disposición representada en la Figura 1 está adecuadamente cubierta, el líquido es aportado al canal de salida, con preferencia de modo exclusivo, a través de los canales 2, de manera que se produce un vórtice o turbulencia directamente en el canal 3 de salida. Preferiblemente, el líquido es expelido sólo a través del canal 3 de salida -en particular sin ninguna línea, canal o similar a continuación - y es atomizado en ese mismo momento o inmediatamente después formando un aerosol (no representado) o bien finas gotas o partículas. Las entradas de los canales 2 de entrada se encuentran a una distancia de, preferiblemente, 50 a 300 µ?t?, en especial de 90 a120 pm, del eje M central del canal 3 de salida. En particular, las entradas están dispuestas de manera uniforme sobre una circunferencia en torno al canal 3 de salida o a su eje M central. Los canales 2 de entrada se extienden hacia el canal 3 de salida esencialmente con una configuración radial o curvada, preferiblemente con una curvatura constante o que aumenta constantemente hacia el canal 3 de salida, y/o dichos canales tienen una sección transversal decreciente. El sentido de la curvatura de los canales 2 de entrada coincide con la dirección de arremolinamiento de la tobera 1 de remolino, o con la del líquido (no representado) en el canal 3 de salida. De manera particularmente preferida, los canales 2 de entrada están curvados, al menos esencialmente de acuerdo con la siguiente fórmula, que define la forma de las paredes laterales de los canales 2 de entrada en coordenadas polares (r = radio, W = ángulo) : en donde RA es el radio de salida y RE el radio de entrada del canal 2 de entrada en cuestión, y WA y WE son los ángulos correspondientes. Preferiblemente todos los canales 2 de entrada se hacen más estrechos según se acercan al canal 3 de salida, en especial al menos en un factor de 2, referido a la superficie de la sección transversal que es atravesada por el fluido. Los canales 2 de entrada están formados preferiblemente como cavidades, en especial entre dispositivos de conducción, tabiques de separación, secciones elevadas 4 o análogos. En la realización que se muestra, los canales 2 de entrada o las secciones elevadas 4 que los forman o definen tienen al menos esencialmente forma de media luna. Preferiblemente, la profundidad de los canales 2 de entrada es en cada caso de 5 a 35 pm. Las salidas de los canales 2 de entrada tienen preferiblemente un ancho de 2 a 30 pm, en especial de 10 a 20 pm. Las salidas de los canales 2 de entrada se encuentran cada una, preferiblemente, a una distancia del eje M central del canal 3 de salida equivalente a 1.1 hasta 1.5 veces el diámetro del canal 3 de salida y/o al menos 1 pm. De las secciones esquemáticas de las figuras 2 y 3 que se muestran en las Figuras 2 y 3 se puede deducir que el canal 3 de salida puede estar agrandado algo en su sección transversal o en su diámetro en la zona de entrada del mismo, que está limitada radialmente o formada por las salidas de los canales 2 de entrada o por las regiones terminales de las secciones elevadas 4. Este agrandamiento es provocado principalmente por la técnica de fabricación, y preferiblemente es lo suficientemente pequeño para no ser hidráulicamente relevante. Por tanto, este posible desplazamiento radial es insignificante, y los canales 2 de entrada desembocan a pesar de ello directamente en el canal 3 de salida. Preferiblemente, el agrandamiento del diámetro es a lo sumo de 30 pm, en especial sólo de 10 pm o menos. La transición desde la zona agrandada al resto del canal 3 de salida puede gradual o eventualmente cónica. Preferiblemente, el canal 3 de salida es, al menos esencialmente, cilindrico. Esto también es válido en especial para su zona de entrada, antes mencionada. El canal 3 de salida tiene preferiblemente una sección transversal al menos esencialmente constante. En este sentido no se considera esencial el conjunto del agrandamiento (pequeño) en la zona de entrada. Sin embargo, también es posible que el canal 3 de salida tenga una ligera conicidad a lo largo del mismo y/o en la zona de entrada o en la zona de salida, causadas en especial por el método de fabricación. Preferiblemente, el diámetro del canal 3 de salida es de 5 a 100 pm, en especial de 25 a 45 pm. La longitud del canal 3 de salida es, preferiblemente, de 10 a 100 pm, en especial de 25 a 45 pm, y/o equivale con preferencia a 0.5 hasta 2 veces el diámetro del canal 3 de salida. Preferiblemente, la tobera 1 de remolino comprende, aguas arriba de los canales 2 de entrada, una estructura de filtro que en la realización que se muestra está formada por secciones elevadas 5 y posee en especial secciones transversales de paso menores que los canales 2 de entrada. La estructura de filtro, que no se ha representado con la escala correcta en la Figura 1 , impide que entren partículas en los canales 2 de entrada, que podrían obturar dichos canales 2 de entrada y/o el canal 3 de salida. Estas partículas son filtradas y retenidas en la estructura de filtro, debido a su menor sección transversal de paso. La estructura de filtro también puede ser realizada con independencia de la construcción preferida de la tobera 1 de remolino, tal como se ha descrito con anterioridad en otras toberas de remolino. En relación con la estructura de filtro es preciso mencionar que esta posee diversos canales de flujo paralelo con la sección transversal más pequeña, y por tanto preferiblemente se proporcionan sustancialmente más caminos de flujo que canales 2 de entrada, con el resultado de que la resistencia al flujo de la estructura de filtro es preferiblemente menor que la resistencia al flujo de los canales 2 de entrada paralelos. Esto asegura, además, un funcionamiento satisfactorio aunque algunos caminos de flujo de la estructura de filtro queden bloqueados con partículas, por ejemplo. Los canales 2 de entrada están conectados en el extremo de entrada con un canal 6 de aportación común, que sirve para distribuir y aportar el líquido a atomizar. En la realización que se muestra, el canal 6 de aportación es preferiblemente anular (véase la Figura 1 ) y rodea de manera periférica a los canales 2 de entrada. En particular, el canal 6 de aportación está dispuesto de manera radial entre la estructura de filtro o las secciones elevadas 5 por un lado, y los canales 2 de entrada o las secciones elevadas 4 por otro. En particular, el canal 6 de aportación asegura una alimentación suficiente de líquido que ha de ser atomizado a todos los canales 2 de entrada, incluso cuando el líquido es aportado sólo desde un lado, tal como se representa en la Figura 1 , o cuando la estructura de filtro está parcialmente obturada en parte. En lo que sigue se describirá con más detalle la fabricación preferida de la tobera 1 de remolino propuesta, que se ha descrito en lo que antecede. Sin embargo, en teoría los procedimientos de fabricación expuestos también podrían ser utilizados en otras toberas de remolino, eventualmente incluso aquellas provistas de una cámara de vórtice. Los canales 2 de entrada y el canal 3 de salida - y preferiblemente también el canal 6 de aportación común y/o la estructura de filtro - se conforman con preferencia en un cuerpo 7 de tobera que consta de una sola pieza o de varias. A continuación se describirán con más detalle dos procedimientos y realizaciones propuestos. En la primera forma de ejecución, el cuerpo 7 de la tobera se construye en dos piezas. Comprende un primer componente 8, con preferencia con forma de placa, y un segundo componente 9, con preferencia igualmente con forma de placa. La Figura 1 muestra únicamente el primer componente 8, es decir la tobera 1 de remolino sin el segundo componente 9, que forma una cubierta. La Figura 2 muestra, en una sección esquemática a lo largo de la línea ll-ll de la Figura 1 , la tobera 1 de remolino con los dos componentes 8 y 9 en un estado aún no completamente terminado. En la primera forma de ejecución se conforman en primer lugar, en especial por medio de un grabado anódico, y partiendo de un lado plano, las estructuras deseadas, al menos en parte, y en especial al menos de una manera esencialmente completa en el primer componente 8, tal como se describe por ejemplo en el estado de la técnica expuesto más arriba. En especial se excavan en el primer componente 8, y más particularmente se conforman como cavidades mediante el grabado anódico, partiendo de un lado plano, al menos un canal 2 de entrada, y con preferencia todos los canales 2 de entrada, y el canal 3 de salida. Los canales 2 de entrada se extienden en particular paralelos al lado plano. El canal 3 de salida se extiende en particular perpendicularmente al lado plano e inicialmente sólo se configura o se excava como cavidad cerrada en un extremo (orificio ciego). Además, también se pueden conformar al mismo tiempo en el primer componente 8 todas las demás estructuras deseadas o análogas, en especial el canal 6 de aportación común, la estructura de filtro y/u otros conductos de aportación o análogos. El primer componente 8 se compone con preferencia de silicio o cualquier otro material apropiado. A continuación se une el primer componente 8 al segundo componente 9, de manera que el segundo componente 9 cubra al menos en parte el lado plano del primer componente 8, que comprende el canal o los canales 2 de entrada, para formar las estructuras huecas cerradas deseadas de la tobera 1 de remolino. La unión de los componentes 8 y 9 se realiza en especial mediante la denominada unión por adhesivo o soldadura. Sin embargo, en teoría también es posible cualquier otra forma apropiada de unión o una construcción en emparedado. En una variante de ejecución especialmente preferida se utiliza una pieza con forma de placa (no representada) en especial una oblea de silicio, a partir de la cual se fabrica una gran cantidad de primeros componentes 8 para una gran cantidad de toberas 1 de remolino. Antes de dividirla en componentes 8 o toberas 1 de remolino, individuales, preferiblemente se producen en primer lugar las estructuras, en especial cavidades o depresiones, partiendo de un lado plano de la pieza con forma de placa, para la gran cantidad de primeros componentes 8 o toberas 1 de remolino. Esto se realiza en especial mediante un tratamiento o grabado anódico de estructuras finas, de la manera usual en la fabricación de semiconductores, y en consecuencia se hace referencia aquí a este respecto a la técnica anterior en relación con el grabado anódico del silicio o similar. De manera especialmente preferida, el segundo componente 9, al igual que el primer componente 8, se fabrica a partir de una pieza con forma de placa, que se divide o se separa en una gran cantidad de segundos componentes 9. Para fabricar los primeros componentes 8 es especialmente preferible emplear una oblea de silicio como pieza con forma de placa, como ya se expuso. La pieza con forma de placa empleada para fabricar el segundo componente 9 puede ser también una oblea de silicio o otra oblea cualquiera, una lámina de vidrio o similar. Si se utiliza una pieza con forma de placa para fabricar tanto los primeros componentes 8 como los segundos componentes 9, es particularmente preferible unir las piezas con forma de placa entre sí antes de dividirlas en los componentes 8 y 9 individuales. Esto facilita sustancialmente el ensamblaje y el posicionado. Para facilitar el posicionado de las piezas con forma de placa una con relación a la otra se utilizan de una manera especialmente preferida piezas con forma de placa con el mismo tamaño y la misma forma. Si, por ejemplo, para la obtención del primer componente 8 se utiliza una oblea de silicio con forma de disco, es recomendable utilizar para la obtención del segundo componente 9 una pieza con forma de placa con forma de disco, por ejemplo de vidrio, del mismo tamaño. Obviamente también es posible utilizar y unir entre sí otras formas, por ejemplo piezas con forma de placa rectangulares. Sin embargo, los discos circulares son especialmente recomendables, ya que las obleas de silicio o de otros materiales pueden ser adquiridas con un precio bajo. Es preciso observar, que las piezas con forma de placa que se unen entre sí pueden poseer también, en caso necesario, distintas formas o tamaños. Después de la unión de los dos componentes 8 y 9, o de las piezas con forma de placa que los forman - sea antes o después de la división o fragmentación de las piezas con forma de placa en los diferentes componentes 8 y 9, o en las toberas 1 de remolino - se desbasta el primer componente 8, o bien la correspondiente pieza con forma de placa en el lado opuesto al segundo componente 9, o su pieza con forma de placa, en especial por amolado. Con ello se reduce esencialmente el espesor del primer componente 8. El espesor D1 inicial de una oblea de silicio es usualmente de 600 a 700 µ?t?. Este espesor D1 es reducido esencialmente, por ejemplo hasta un espesor D2 de aproximadamente 150 µ?t? o menos. Con ello tiene lugar la apertura de los canales 3 de salida que estaban inicialmente cerrados en un extremo, desde el lado de desbastado. La longitud de los canales 3 de salida viene determinada, por lo tanto, por el espesor D2 al que se rebaja la pieza con forma de placa, que constituye el primer componente 8 o la pieza con forma de placa que forma los componentes 8. El método de fabricación descrito en lo que antecede permite construir de una manera sencilla el primer componente 8 muy delgado y al mismo tiempo alcanzar una estabilidad y una resistencia muy grandes de la tobera 1 de remolino, en especial frente a elevadas presiones de líquido, ya que el segundo componente 9 forma un conjunto unificado con el primer componente 8 y asegura la estabilidad o estabilización del primer componente 8 requeridas, incluso con un espesor muy pequeño. Además, el hecho de que preferiblemente no exista una cámara de vórtice entre los canales 2 de entrada y el canal 3 de salida contribuye también a la elevada estabilidad o capacidad de recibir carga del primer componente 8, incluso con un espesor D2 muy pequeño. En lugar de ello, las secciones elevadas 4 u otros tabiques o análogos, que delimitan o definen los canales 2 de entrada, se pueden extender directamente hasta el canal 3 de salida, que tiene un diámetro esencialmente menor que una cámara de vórtice normal. Por lo tanto, la sección del primer componente 8 que no está apoyada en esta región queda esencialmente reducida al diámetro del canal 3 de salida. Las piezas con fomia de placa unidas se dividen finalmente en los componentes 8 y 9, preferiblemente con forma rectangular o cuadrada, opcionalmente redonda, es decir en las toberas 1 de remolino terminadas, en especial por aserrado u otra clase de mecanización. A continuación se describirá, por medio de la Figura 3, una segunda forma de ejecución de la tobera 1 de remolino propuesta y una segunda variante de ejecución del procedimiento de fabricación preferido. La Figura 3 muestra, en una sección a lo largo de la línea Ill-lll de la Figura 1 , correspondiente a la de la Figura 2, la tobera 1 de remolino según la segunda forma de ejecución. En lo que sigue sólo se describirán las diferencias esenciales de la segunda forma de ejecución con relación a la primera forma de ejecución. Por lo demás, lo dicho hasta aquí continúa siendo válido de manera complementaria o correspondiente. En la segunda forma de ejecución se crea el canal 3 de salida al menos en parte - en especial al menos esencialmente - en el segundo componente 9. El resto de la estructura de la tobera 1 de remolino, en especial al menos un canal 2 de entrada, se forma en el primer componente 8. Por lo tanto, es posible construir el canal 3 de salida de manera al menos ampliamente independiente de la construcción de la restante estructura de la tobera 1 de remolino, en especial de la zona de entrada de la tobera 1 de remolino. En la segunda forma de ejecución, antes de unir los dos componentes 8 y 9, se excava el canal 3 de salida al menos parcialmente en el segundo componente 9 partiendo de un lado plano y extendiéndose en especial perpendicularmente al lado plano, con preferencia por grabado anódico. Sin embargo, teóricamente también es posible formar o excavar el canal 3 de salida sólo después de la unión de los dos componentes 8 y 9. De manera especialmente preferida se excava en el segundo componente 9 - en especial por grabado anódico - el canal 3 de salida inicialmente por un lado mientras está abierto antes de la unión de los dos componentes 8 y 9, es decir como un orificio ciego del mismo modo que en la primera forma de ejecución, pero en este caso en el segundo componente 9 y no en el primer componente 8. De manera opcional puede tener lugar a continuación el amolado, pulido u otra clase de desbastado, por ejemplo mediante grabado anódico con espín, de las superficies. Después se unen entre sí los dos componentes 8 y 9. Preferiblemente, esto se realiza nuevamente uniendo entre sí las piezas con forma de placa, cada una de las cuales forma una gran cantidad de componentes 8 o 9. Finalmente se desbasta, en especial por amolado, el segundo componente 9 o la pieza con forma de placa que forma los segundos componentes 9, en el lado plano opuesto al primer componente 8. Con ello tiene lugar la apertura del canal o de los canales 3 de salida desde el lado desbastado. No obstante, el desbastado y/o la apertura también pueden tener lugar antes de la unión de los componentes entre sí. El desbastado del segundo componente 9, o de la correspondiente pieza con forma de placa, se realiza ventajosamente hasta el espesor D2 tal como se ha explicado en la primera realización, de manera que son válidos los comentarios que se han hecho con anterioridad. En la segunda forma de ejecución también se utiliza con preferencia silicio para el segundo componente 9. En especial se utiliza como pieza con forma de placa una oblea de silicio o análogo para formar los segundos componentes 9. Los procedimientos de fabricación propuestos que se han descrito no están limitados a la fabricación de la tobera 1 de remolino propuesta o representada, sino que se pueden utilizar en general para otras toberas 1 de remolino, y también para toberas con cámara de vórtice, es decir toberas de remolino con cámara de vórtice. En la fabricación se recurre con preferencia al grabado anódico para mecanizar el material, en especial para desbastarlo. Con ello se pueden obtener estructuras muy precisas y muy finas, en especial cavidades, canales o análogos, de manera especialmente preferida en el orden de 50 pm, en especial de 30 µ?? o menos. Sin embargo, también se pueden utilizar de manera adicional o alternativa otros procedimientos para la mecanización y/o el conformado del material, como por ejemplo la mecanización con láser, la mecanización mecánica, la fundición y/o el estampado. Preferiblemente, la tobera 1 de remolino tiene una forma al menos esencialmente plana y/o con forma de placa. El sentido principal de circulación, o el sentido principal de aportación del líquido (no representado) se extiende esencialmente en la dirección principal de la extensión, que equivale en especial a los planos de las placas de los componentes 8, 9 o de las superficies unidas entre sí de los componentes 8, 9, o bien a un plano paralelo a ellas. El canal 3 de salida se extiende con preferencia transversalmente, en especial perpendicularmente, al plano principal de extensión, o plano de la placa, de la tobera 1 de pulverización, a la dirección principal del flujo de entrada del líquido y/o a la extensión principal de la estructura de filtro. La dirección de la extensión principal del canal 3 de salida y la dirección principal de suministro de la tobera 1 de remolino se extienden con preferencia en la dirección del eje M central. Los canales 2 de entrada, el canal 6 de aportación, la estructura de filtro y/u otras regiones de entrada de líquido formadas en la tobera 1 de remolino están dispuestos con preferencia al menos esencialmente en un plano común y de manera especialmente preferida se conforman sólo en un lado, partiendo de un lado plano o superficie del componente 8. Teóricamente, sobre un componente 8, 9 se pueden conformar varios canales 3 de salida e incluso varias toberas 1 de remolino. En tal caso, las estructuras están correspondientemente adaptadas. La Figura 4 muestra, en una representación que se corresponde con la Figura 1 , una disposición de toberas de remolino según una tercera forma de ejecución con varias, en este caso tres, toberas 1 de remolino y una estructura de filtro 5 común sobre un componente 8 y/o 9. Los comentarios y explicaciones expuestas en lo que antecede son válidos de manera correspondiente o complementaria. También se pueden combinar entre sí, a voluntad, las diferentes características y aspectos de las diferentes formas de ejecución y de las reivindicaciones. La tobera 1 de remolino propuesta se utiliza muy especialmente para atomizar una formulación medicamentosa líquida, haciendo pasar la formulación medicamentosa con una presión elevada a través de la tobera 1 de remolino, de manera que la formulación medicamentosa que sale del canal 3 de salida es atomizada para dar un aerosol (no representado), más en particular con partículas o gotitas con un diámetro medio inferior a 10 pm, con preferencia 1 a 7 µ??, en especial esencialmente 5 pm o menos. Preferiblemente, la tobera 1 de remolino propuesta se utiliza en un atomizador 10, que se describirá en lo que sigue. La tobera 1 de remolino sirve en especial para obtener una atomización muy buena o fina, consiguiendo al mismo tiempo un caudal volumétrico relativamente grande y/o con una presión relativamente baja. Las Figuras 5 y 6 muestran una representación esquemática del atomizador 10 en el estado no tensado (Figura 5) y en el estado tensado (Figura 6). El atomizador 10 se construye en especial como inhalador portátil y trabaja con preferencia sin gas propulsor. La tobera 1 de remolino está montada con preferencia en el atomizador 10, en especial en un soporte 1 1. Con ello se obtiene una disposición 22 de toberas. El atomizador 10 sirve para atomizar un fluido 12, en especial un medicamento muy eficaz, una formulación medicamentosa o análoga. Cuando se atomiza el fluido 12, que preferentemente es un líquido, en especial un medicamento, se forma un aerosol 24, que puede ser aspirado o inhalado por un usuario (no representado). Normalmente, la inhalación se produce al menos una vez al día, más en especial varias veces al día, con preferencia a intervalos de tiempo predeterminados, en función del estado del paciente. El atomizador 10 conocido posee un recipiente 13 insertable y con preferencia reemplazable, que contiene el fluido 12. Por lo tanto, el recipiente 13 forma una reserva del fluido 12 a atomizar. El recipiente 13 contiene con preferencia una cantidad de fluido 12 o de sustancia activa suficiente para poder suministrar, por ejemplo, hasta 300 unidades de dosificación, es decir, hasta 300 pulverizaciones o administraciones. El recipiente 13 es esencialmente cilindrico o con forma de cartucho y puede ser insertado desde abajo en el atomizador 10, una vez que se ha abierto el mencionado atomizador 10, y opcionalmente puede ser reemplazable. Su construcción es rígida, estando contenido el fluido 12 con preferencia en una cámara 14 de fluido dentro del recipiente 13, formada por una bolsa colapsable. El atomizador 10 posee además un dispositivo de transporte, en especial un generador 15 de presión, para transportar y atomizar el fluido 12, en especial en una cantidad de dosificación predeterminada y eventualmente ajustable. El atomizador 10 o el generador 15 de presión poseen un dispositivo 16 de sujeción para el recipiente 13, un resorte 17 impulsor asociado, que sólo está representado en parte, con un elemento 18 de bloqueo que se puede accionar manualmente para desbloquearlo, un tubo 19 de transporte configurado con preferencia como capilar de pared gruesa con una válvula opcional, en especial una válvula 20 anti-retroceso, una cámara 21 de presión y la disposición 22 de toberas en la zona de la boquilla 23. El recipiente 13 se fija por medio del dispositivo 16 de sujeción, en especial con enclavamiento, en el atomizador 10 de tal modo, que el tubo 19 de transporte se sumerge en el recipiente 13. El dispositivo 16 de sujeción puede ser configurado en este caso de tal modo, que el recipiente 13 pueda ser retirado y sustituido. Durante el tensado axial del resorte 17 impulsor, el dispositivo 16 de sujeción es desplazado hacia abajo en los dibujos junto con el recipiente 13 y el tubo 19 de transporte, y el fluido 12 es aspirado desde el recipiente 3, a través de la válvula 20 anti-retroceso, hacia la cámara 21 de presión del generador 15 de presión. Durante el posterior destensado, después del accionamiento del elemento 18 de bloqueo, se somete a presión el fluido 12 en la cámara 21 de presión, al mover nuevamente hacia arriba el tubo 19 transportador con la válvula 20 anti-retroceso ahora cerrada, por el destensado del resorte 17 de impulsión, trabajando ahora como un pistón o émbolo de presión. Esta presión expulsa el fluido 12 a través de la tobera 22 con lo que se atomiza en forma de un aerosol 24, como se indica en la Figura 10. Un usuario o paciente (no representado) puede inhalar el aerosol 24, siendo posible aspirar aire secundario hacia la boquilla 23 con preferencia a través de al menos un orificio 25 de entrada de aire. El atomizador 10 posee una pieza 26 superior de la carcasa y una pieza 27 interior que puede girar con relación a aquella (Figura 6) con una pieza 27a superior y una pieza 27b inferior (Figura 5), estando fijado a la pieza 27 interior de manera disoluble, en especial enchufable, por medio de un elemento 29 de sujeción, un elemento 28, que en especial es accionable manualmente, de la carcasa. Para introducir y/o sustituir el recipiente 13 se puede separar el elemento 28 de la carcasa del atomizador 10. El elemento 28 de la carcasa puede ser girado con relación a la pieza 26 superior de la carcasa, arrastrando consigo la parte inferior 27b, que se encuentra abajo en el dibujo, de la pieza 27 interior. Con ello se tensa el resorte 17 impulsores en la dirección axial por medio de un engranaje no representado, que actúa sobre el dispositivo 16 de sujeción. Durante el tensado se desplaza el recipiente 13 axialmente hacia abajo hasta que el recipiente 13 adopta una posición final tal como la indicada en la Figura 12. En este estado está tensado el resorte 17 impulsor. Cuando se lleva a cabo por primera vez el tensado, un resorte 30, que actúa axialmente y que está dispuesto en el elemento 28 de la carcasa, llega a apoyar en el fondo del recipiente y por medio de un elemento 31 de perforación perfora el recipiente 13 o un precinto previsto en el fondo para la ventilación, durante la primera vez que llega a apoyarse. Durante el proceso de atomización, el recipiente 13 es desplazado nuevamente por el resorte 17 impulsor a su posición original representada en la Figura 5, mientras que el tubo 19 de transporte se introduce en la cámara 21 de presión. Así, el recipiente 13 y el elemento de transporte o tubo 19 de transporte ejecutan un movimiento de elevación durante el proceso de tensado, para la extracción de fluido, y durante el proceso de atomización. De una manera general es preciso mencionar que, en el atomizador 10 propuesto, el recipiente 13 puede ser preferiblemente introducido, es decir instalado, en el atomizador 10. Por lo tanto, en el caso del recipiente 13 se trata con preferencia de un componente separado. Sin embargo, teóricamente el recipiente 13 o la cámara 14 de fluido puede estar formados también de manera directa por el atomizador 10, o una parte del atomizador 10, o bien pueden estar integrados y acoplados de cualquier otra manera en el atomizador 10, o pueden ser conectables al mismo. Contrariamente a los aparatos fijos o análogos, el atomizador 10 propuesto se construye preferiblemente para que sea portátil y/o accionable manualmente y en especial se trata de un aparato manual móvil. Es especialmente preferible que la atomización tenga lugar, en cada accionamiento, durante aproximadamente una a dos inspiraciones. Sin embargo, teóricamente también puede tener lugar una atomización de mayor duración o continua. El atomizador 10 se configura de manera especialmente preferida como inhalador, en especial para la terapia medicinal con aerosoles. Sin embargo, de manera alternativa también se puede diseñar el atomizador 10 para otras aplicaciones, con preferencia para la atomización de un líquido cosmético, en especial un atomizador de perfumes. El recipiente 13 contiene, de manera correspondiente, por ejemplo, una formulación medicamentosa o un líquido cosmético, por ejemplo perfume o análogo. Sin embargo, la solución propuesta no sólo puede ser aplicada al atomizador 10 descrito aquí específicamente, sino también a otros atomizadores o inhaladores, por ejemplo inhaladores de productos en polvo, o los denominados "inhaladores de dosis medidas".
La atomización del fluido 12 a través de la tobera 1 de remolino tiene lugar con preferencia con una presión de aproximadamente 0.1 a 35 MPa, en particular de 0.5 a 20 MPa, y/o con un caudal volumétrico de aproximadamente 1 a 300 µ?/s, en particular de aproximadamente 5 a 50 pl/s. Lista de números de referencia 1 Tobera de remolino 2 Canal de entrada 3 Canal de salida 4 Sección elevada 5 Sección elevada Canal de aportación Cuerpo de la tobera Componente Componente 10 Atomizador 1 Soporte 2 Fluido 3 Recipiente 4 Cámara de fluido 5 Generador de presión 6 Dispositivo de sujeción 7 Resorte impulsor . 8 Elemento de bloqueo 9 Tubo de transporte 0 Válvula anti-retroceso Cámara de presión Disposición de toberas Boquilla Aerosol Abertura de entrada de aire Pieza superior de carcasa Pieza interna a Parte superior de 27 b Parte inferior de 27 Pieza de carcasa Elemento de sujeción Resorte de accionamiento axial Elemento perforador Eje central

Claims (26)

  1. REIVINDICACIONES 1. - Tobera de remolino para suministrar y en particular atomizar una formulación medicamentosa, un agente cosmético, un agente para el cuidado corporal o de belleza, un producto de limpieza o un producto doméstico en forma de fluido, que tiene canales de entrada y un canal de salida, extendiéndose los canales de entrada transversalmente, en especial perpendicularmente, al canal de salida, caracterizada porque los canales de entrada desembocan en el canal de salida de manera directa, radialmente y/o tangencialmente.
  2. 2. - Tobera de remolino según la reivindicación 1 , caracterizada porque los canales de entrada desembocan en el canal de salida al menos esencialmente de manera tangencial o con un ángulo entre tangencial y radial
  3. 3. - Tobera de remolino según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque en el canal de salida desembocan dos a doce canales de entrada, en especial cuatro canales de entrada, y/o porque los canales de entrada se extienden en un plano común.
  4. 4. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque las entradas de los canales de entrada se encuentran a una distancia de 50 a 300 pm, en especial de 80 pm a 120 pm, del eje (M) central del canal de salida.
  5. 5. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque cada uno de los canales de entrada está curvado en la dirección de la turbulencia, en especial con una curvatura que es constante o que crece de manera continua hacia el canal de salida.
  6. 6. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque cada uno de los canales de entrada se estrecha hacia el canal de salida, en especial en al menos un factor de 2, referido a la superficie de la sección transversal.
  7. 7. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque cada uno de los canales de entrada tiene una profundidad de 5 a 35 pm.
  8. 8. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque cada una de las salidas de los canales de entrada tiene un ancho de 2 a 30 pm, en especial de 10 a 20 pm.
  9. 9. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque cada una de las salidas de los canales de entrada se encuentra a una distancia con relación al eje (M) central del canal de salida que corresponde a 1 .1 hasta 1 .5 veces el diámetro del canal de salida.
  10. 10. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el canal de salida tiene una construcción al menos esencialmente cilindrica, y/o porque el canal de salida tiene una sección transversal esencialmente constante.
  11. 11. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el diámetro del canal de salida es de 5 a 100 pm, en especial de 25 a 45 pm, y/o porque la longitud del canal de salida es de 10 a 100 pm, en especial de 25 a 45 pm, y/o corresponde a 0.5 hasta 2 veces el diámetro del canal de salida.
  12. 12. - Tobera de remolino, con preferencia para atomizar un fluido, en especial una formulación medicamentosa, con canales de entrada y con un canal de salida, extendiéndose los canales de entrada transversalmente, en especial perpendicularmente, al canal de salida, en especial según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la tobera de remolino posee, aguas arriba de los canales de entrada una estructura de filtro con secciones transversales de paso menores que las de los canales de entrada.
  13. 13. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los canales de entrada están conectados en su lado de entrada con un canal de aportación común, con preferencia con forma de anillo, y, en especial, están rodeados por el mismo.
  14. 14. - Tobera de remolino según las reivindicaciones 12 y 13, caracterizada porque el canal de aportación está dispuesto entre la estructura de filtro y los canales de entrada.
  15. 15. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizada porque tanto los canales de entrada, como también la estructura de filtro y/o el canal (6) de aportación se hallan en un plano común.
  16. 16. - Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la tobera de remolino tiene una construcción al menos esencialmente plana o a modo de placa, extendiéndose en especial el canal de salida transversalmente, con preferencia perpendicularmente, al plano principal de extensión de la tobera de remolino, y/o porque el fluido sólo puede ser aportado al canal de salida a través de los canales de entrada.
  17. 17.- Tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque los canales de entrada y el canal de salida -con preferencia también el canal de aportación común y/o la estructura de filtro -se forman en un cuerpo de tobera de una pieza o de múltiples piezas, es especial por grabado anódico, fundición, gofrado, mecanización con láser y/o mecanización mecánica.
  18. 18. - Uso de una tobera de remolino según una de las reivindicaciones precedentes para atomizar una formulación medicamentosa líquida, en el cual se hace pasar la formulación medicamentosa con una presión elevada a través de la tobera de remolino, de manera que la formulación medicamentosa que sale del canal de salida está atomizada en forma de aerosol.
  19. 19. - Uso según la reivindicación 18, caracterizada porque la formulación medicamentosa está atomizada al menos principalmente en partículas o gotitas destinadas para los pulmones, en especial con un diámetro medio inferior a 10 pm, con preferencia de 1 a 7 pm, en especial aproximadamente 5 pm o menos.
  20. 20. - Procedimiento para fabricar una tobera de remolino que tiene al menos un canal de entrada y un canal de salida que se extiende transversalmente, en especial perpendicularmente, al mismo, en el cual el al menos un canal de entrada se excava como cavidad en un primer componente, preferiblemente con forma de placa, partiendo de un lado plano y extendiéndose en especial paralelamente al lado plano, en el cual se unen entre sí el primer componente y el segundo componente antes y/o después del excavado del canal de salida en el segundo componente, de manera que el segundo componente cubre al menos en parte el lado plano, provisto del canal de entrada, del primer componente.
  21. 21. - Procedimiento según la reivindicación 20, caracterizado porque el canal de salida se excava inicialmente, en especial por grabado anódico, antes de la unión de los dos componentes, sólo mientras está abierto en un lado en el segundo componente, porque se unen después entre sí los dos componentes, de manera que el orificio del canal de salida quede orientado hacia el primer componente y porque, después de la unión de los dos componentes, el segundo componente es desbastado, en especial amolado, en el lado plano opuesto al primer componente, con lo que se abre el canal de salida en este lado.
  22. 22. - Procedimiento para fabricar una tobera de remolino que tiene al menos un canal de entrada y un canal de salida que se extiende transversalmente, en especial perpendicularmente, al mismo, en el cual el al menos un canal de entrada se excava en un primer componente con forma de placa, partiendo de un lado plano y en especial paralelamente al lado plano, y el canal de salida se excava partiendo del lado plano y extendiéndose en especial transversalmente con respecto al lado plano, como cavidad cerrada en un lado, se une después el primer componente con un segundo componente, preferiblemente con forma de placa, de manera que el segundo componente cubre al menos en parte el lado plano, provisto del canal de entrada, del primer componente y, después de la unión de los dos componentes, se desbasta, en especial se amolda, el primer componente, en el lado plano opuesto al segundo componente, con lo que se abre el canal de salida en este lado.
  23. 23. - Procedimiento según una de las reivindicaciones 20 a 22, caracterizado porque varios canales de entrada desembocan directamente y/o tangencialmente en el canal de salida, formando con ello una zona de entrada del canal de salida, estando formada en especial la zona de entrada en el primer componente.
  24. 24. - Atomizador para atomizar un fluido, en especial una formulación medicamentosa, que tiene una tobera de remolino según una de las reivindicaciones 1 a 17.
  25. 25.- Atomizador según la reivindicación 24, caracterizado porque el atomizador se es portátil y/o está diseñado para ser accionado manualmente.
  26. 26.- Atomizador según la reivindicación 24 o 25, caracterizado porque el atomizador posee una reserva, en especial un recipiente, con un fluido.
MX2008011252A 2006-03-07 2007-02-23 Tobera de remolino. MX2008011252A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE200610010877 DE102006010877A1 (de) 2006-03-07 2006-03-07 Wirbeldüse
DE102006055661 2006-11-23
PCT/EP2007/001558 WO2007101557A2 (en) 2006-03-07 2007-02-23 Swirl

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008011252A true MX2008011252A (es) 2008-09-10

Family

ID=38089718

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008011252A MX2008011252A (es) 2006-03-07 2007-02-23 Tobera de remolino.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9027854B2 (es)
EP (1) EP1993736B1 (es)
JP (1) JP2009528862A (es)
KR (1) KR20080100827A (es)
AR (1) AR059774A1 (es)
AU (1) AU2007222673A1 (es)
BR (1) BRPI0708690A2 (es)
CA (1) CA2641402A1 (es)
CL (1) CL2007000592A1 (es)
MX (1) MX2008011252A (es)
PE (1) PE20071207A1 (es)
RU (1) RU2008139498A (es)
TW (1) TW200800403A (es)
UY (1) UY30189A1 (es)
WO (1) WO2007101557A2 (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9357892B2 (en) * 2006-05-18 2016-06-07 Seagate Technology Llc Vortex-flow vacuum suction nozzle
EP2044967A1 (de) * 2007-10-01 2009-04-08 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG Zerstäuber
EP2077132A1 (en) 2008-01-02 2009-07-08 Boehringer Ingelheim Pharma GmbH & Co. KG Dispensing device, storage device and method for dispensing a formulation
WO2010076012A1 (de) 2009-01-02 2010-07-08 Boehringer Ingelheim International Gmbh Bauteil und inhalator sowie verfahren zur herstellung eines bauteils
US10011906B2 (en) 2009-03-31 2018-07-03 Beohringer Ingelheim International Gmbh Method for coating a surface of a component
US9265910B2 (en) 2009-05-18 2016-02-23 Boehringer Ingelheim International Gmbh Adapter, inhalation device, and nebulizer
US8146354B2 (en) 2009-06-29 2012-04-03 Lightsail Energy, Inc. Compressed air energy storage system utilizing two-phase flow to facilitate heat exchange
US8247915B2 (en) 2010-03-24 2012-08-21 Lightsail Energy, Inc. Energy storage system utilizing compressed gas
US8196395B2 (en) * 2009-06-29 2012-06-12 Lightsail Energy, Inc. Compressed air energy storage system utilizing two-phase flow to facilitate heat exchange
US8436489B2 (en) 2009-06-29 2013-05-07 Lightsail Energy, Inc. Compressed air energy storage system utilizing two-phase flow to facilitate heat exchange
WO2011064163A1 (en) 2009-11-25 2011-06-03 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
CN102686260B (zh) 2009-11-25 2014-10-01 贝林格尔.英格海姆国际有限公司 喷雾器
US10016568B2 (en) 2009-11-25 2018-07-10 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
EP2585151B1 (en) 2010-06-24 2018-04-04 Boehringer Ingelheim International GmbH Nebulizer
US9283333B2 (en) 2010-07-16 2016-03-15 Boehringer Ingelheim International Gmbh Filter system for use in medical devices
EP2694220B1 (de) 2011-04-01 2020-05-06 Boehringer Ingelheim International GmbH Medizinisches gerät mit behälter
US9067221B2 (en) * 2013-03-29 2015-06-30 Bowles Fluidics Corporation Cup-shaped nozzle assembly with integral filter structure
US9827384B2 (en) 2011-05-23 2017-11-28 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizer
US8816305B2 (en) * 2011-12-20 2014-08-26 Asml Netherlands B.V. Filter for material supply apparatus
WO2013152894A1 (de) 2012-04-13 2013-10-17 Boehringer Ingelheim International Gmbh Zerstäuber mit kodiermitteln
JP6643231B2 (ja) 2013-08-09 2020-02-12 ベーリンガー インゲルハイム インターナショナル ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング ネブライザ
ES2836977T3 (es) 2013-08-09 2021-06-28 Boehringer Ingelheim Int Nebulizador
KR101673700B1 (ko) * 2013-12-24 2016-11-07 가부시키가이샤 니프코 스프레이 노즐
PL3139984T3 (pl) 2014-05-07 2021-11-08 Boehringer Ingelheim International Gmbh Nebulizator
MX380824B (es) 2014-05-07 2025-03-12 Boehringer Ingelheim Int Nebulizador y recipiente.
AU2015257878B2 (en) 2014-05-07 2019-08-08 Boehringer Ingelheim International Gmbh Container, nebulizer and use
US9799539B2 (en) * 2014-06-16 2017-10-24 Lam Research Ag Method and apparatus for liquid treatment of wafer shaped articles
EP3202709B1 (de) 2016-02-04 2019-04-10 Boehringer Ingelheim microParts GmbH Abformwerkzeug mit magnethalterung
US11020758B2 (en) * 2016-07-21 2021-06-01 University Of Louisiana At Lafayette Device and method for fuel injection using swirl burst injector
DE202017005165U1 (de) * 2017-10-06 2017-10-18 WERRTA GmbH Düsen- und Zerstäubungstechnik Düsenkörper
EP3563894B1 (en) 2018-05-04 2021-12-22 Boehringer Ingelheim International GmbH Nebulizer and container
CN113638791B (zh) * 2021-08-10 2022-08-23 深圳科维新技术有限公司 一种双层级联的二相流雾化器装置
DE102022134681A1 (de) * 2022-12-23 2024-07-04 Aero Pump Gmbh Filter für Hohlkegeldüsenkörper
GB202311411D0 (en) * 2023-07-25 2023-09-06 Merxin Ltd A nozzle for use in micropumps
WO2025127944A1 (es) * 2023-12-13 2025-06-19 Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas S.A.C. Desacelerador de efecto remolino para flujos conformado por sistema de inyección de atomizadores secantes tipo chorro

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2321428A (en) * 1939-04-25 1943-06-08 Ferdinand G Schloz Nozzle
DE931074C (de) * 1949-06-16 1955-08-29 Otto Dipl-Ing Haessler Kreiselzerstaeuberduese, insbesondere fuer Schaedlingsbekaempfungsspritzen
US2974880A (en) * 1955-11-15 1961-03-14 Drackett Co Aerosol spray head
US4036439A (en) * 1975-09-24 1977-07-19 Newman-Green, Inc. Spray head for nebulization of fluids
GB2123481B (en) 1982-06-19 1985-04-17 Lucas Ind Plc C i engine fuel injection nozzles
JPH0420514Y2 (es) * 1986-10-29 1992-05-11
EP0604741B1 (de) * 1987-12-11 1998-05-13 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Dralldüse zum Zerstäuben einer Flüssigkeit
JP2922935B2 (ja) * 1989-08-11 1999-07-26 東興薬品工業株式会社 粘稠液用鼻孔内噴霧容器の使捨てアダプタ
JPH0661490B2 (ja) * 1990-05-17 1994-08-17 日本ユプロ株式会社 液体噴出ノズル
IL107120A (en) * 1992-09-29 1997-09-30 Boehringer Ingelheim Int Atomising nozzle and filter and spray generating device
US5722598A (en) * 1993-05-25 1998-03-03 Werding; Winfried Spraying nozzle for regulating the rate of flow per unit of time
US5435884A (en) * 1993-09-30 1995-07-25 Parker-Hannifin Corporation Spray nozzle and method of manufacturing same
US5560544A (en) 1994-07-01 1996-10-01 The Procter & Gamble Company Anti-clogging atomizer nozzle
FR2756502B1 (fr) * 1996-12-03 1999-01-22 Oreal Buse pour dispositif de pulverisation d'un liquide et dispositif de pulverisation equipe d'une telle buse
CN1106224C (zh) * 1997-07-04 2003-04-23 南安普敦大学 用杀虫剂射杀飞虫的改进方法及其喷射装置
FR2772644B1 (fr) * 1997-12-24 2000-02-04 D Investissement Ind Et Commer Buse de pulverisation a moyen statique d'inhibition d'ecoulement
FR2773784B1 (fr) * 1998-01-16 2000-03-24 Valois Sa Tete de pulverisation pour un distributeur de produit fluide
US6171972B1 (en) * 1998-03-17 2001-01-09 Rosemount Aerospace Inc. Fracture-resistant micromachined devices
US6186409B1 (en) 1998-12-10 2001-02-13 Bowles Fluidics Corporation Nozzles with integrated or built-in filters and method
FR2802446B1 (fr) * 1999-12-16 2002-04-12 Oreal Buse pour recipient aerosol
FR2816523B1 (fr) * 2000-11-15 2003-01-10 Oreal Tete de distribution nettoyable, et distributeur ainsi equipe
FR2821573B1 (fr) * 2001-03-05 2003-06-13 Verbena Corp N V Buse de pulverisation a canaux profiles
FR2853635B1 (fr) * 2003-04-09 2007-04-06 Rexam Dispensing Sys Bouton-poussoir de pulverisateur
JP4154317B2 (ja) 2003-04-25 2008-09-24 トヨタ自動車株式会社 燃料噴射弁

Also Published As

Publication number Publication date
EP1993736B1 (en) 2019-05-22
PE20071207A1 (es) 2008-01-11
AU2007222673A1 (en) 2007-09-13
BRPI0708690A2 (pt) 2011-06-07
AR059774A1 (es) 2008-04-30
RU2008139498A (ru) 2010-04-20
US20070215723A1 (en) 2007-09-20
TW200800403A (en) 2008-01-01
KR20080100827A (ko) 2008-11-19
US9027854B2 (en) 2015-05-12
CL2007000592A1 (es) 2008-01-25
CA2641402A1 (en) 2007-09-13
WO2007101557A3 (en) 2007-11-15
WO2007101557A2 (en) 2007-09-13
JP2009528862A (ja) 2009-08-13
UY30189A1 (es) 2007-10-31
EP1993736A2 (en) 2008-11-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008011252A (es) Tobera de remolino.
US8020973B2 (en) Method of manufacturing a liquid droplet spray device and such spray device
US7896264B2 (en) Microstructured high pressure nozzle with built-in filter function
JP4908419B2 (ja) ディスペンサ、貯蔵装置及び粉末の小出し方法
CN107929894B (zh) 用于吸入装置的混合腔与吸入装置
JP3319752B2 (ja) 噴霧ノズル
CA2530746C (en) Microstructured high pressure nozzle with an in-built filter function
RU2720787C2 (ru) Распылитель и корпус распылительной форсунки
JP7144455B2 (ja) 多液ノズルを備えた吸入装置および方法
US20200330704A1 (en) Nozzle body and spraying device
NZ544886A (en) Microstructured high pressure nozzle with an in-built filter function
TW201902523A (zh) 噴嘴裝置及其製造方法
EP1273355B1 (en) Method of manufacturing a liquid droplet spray device and such spray device
JP2003117437A (ja) 液滴スプレーデバイス
JP7658718B2 (ja) 多液ノズル
CN101394932A (zh) 旋涡喷嘴
IT202100001916A1 (it) Capsula e assieme di erogazione di una sostanza nebulizzata
HK1127574A (en) Swirl nozzle
HK40024471B (en) Inhalation device with multiliquid-nozzle
HK40024471A (en) Inhalation device with multiliquid-nozzle

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal