MX2008007477A - Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas. - Google Patents
Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas.Info
- Publication number
- MX2008007477A MX2008007477A MX2008007477A MX2008007477A MX2008007477A MX 2008007477 A MX2008007477 A MX 2008007477A MX 2008007477 A MX2008007477 A MX 2008007477A MX 2008007477 A MX2008007477 A MX 2008007477A MX 2008007477 A MX2008007477 A MX 2008007477A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- antibody
- amyloid
- amino acid
- monoclonal antibody
- functionally equivalent
- Prior art date
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/395—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/395—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
- A61K39/39533—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
- A61K39/3955—Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P21/00—Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
- A61P21/02—Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/14—Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
- A61P25/16—Anti-Parkinson drugs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
- A61P7/04—Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/505—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2333/00—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
- G01N2333/435—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
- G01N2333/46—Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
- G01N2333/47—Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
- G01N2333/4701—Details
- G01N2333/4709—Amyloid plaque core protein
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Neurology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Endocrinology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Hematology (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Psychology (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Obesity (AREA)
- Psychiatry (AREA)
Abstract
La presente invención se refiere a métodos y composiciones para el uso en el tratamiento terapéutico y diagnóstico de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloides o de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de trastornos y anormalidades asociadas con la prosteína amiloidea tal como la enfermedad de Alzheimer. La presente invención proporciona nuevos métodos y composiciones que comprenden anticuerpos altamente específicos o altamente efectivos que tienen la habilidad de específicamente reconocer y enlazar los epítopos de una escala de proteína ß -amiloideas. Los anticuerpos habilitados mediante la enseñanza de la presente invención son particularmente útiles para el tratamiento de enfermedades y trastornos causados por o asociados con las proteínas amiloides o de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea incluyendo amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad incluyendo, pero no limitándose a, trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer (AD).
Description
ANTICUERPOS MONOCLONALES ESPECIFICOS 1-42 BETA CON PROPIEDADES TERAPEUTICAS
DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invención se refiere a métodos y composiciones para uso terapéutico y diagnóstico en el tratamiento de las enfermedades y trastornos causados o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloidea que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y anormalidades asociadas con la proteína amiloidea tales como la enfermedad de Alzheimer. La amiloidosis no es una entidad de enfermedad única sino más bien un grupo diverso de procesos de enfermedades progresivas caracterizados por depósitos en el tejido extracelular de una proteína cerosa semejante a almidón llamada amiloidea, que se acumula en uno o más órganos o sistemas corporales. Una vez que se forman los depósitos amiloideos, comienzan a interferir en la función normal del órgano o sistema corporal. Existen por lo menos 15 tipos diferentes de amiloidosis. Las formas principales son la amiloidosis primaria sin antecedentes conocidos, la amiloidosis secundaria después de alguna otra afección y la amiloidosis hereditaria. La amiloidosis secundaria se produce en personas que tiene una infección crónica o enfermedad inflamatoria, tal como tuberculosis, una infección bacteriana llamada Ref. 192859 fiebre Mediterránea familiar, infecciones óseas
(osteomielitis), artritis reumatoide, inflamación del intestino delgado (inflamación del íleo granulomatoso) , enfermedad de Hodgkin y lepra. Los depósitos amiloideos típicamente contienen tres componentes. Las fibrillas de la proteína amiloidea, que representan aproximadamente el 90% del material amiloideo, comprenden uno de varios tipos diferentes de proteínas. Estas proteínas se pueden plegar en las llamadas fibrillas de hojas "beta-plegadas", una configuración proteica única que exhibe sitios de unión para el rojo Congo que producen las propiedades de tinción únicas de la proteína amiloidea. Además, los depósitos amiloideos están estrechamente asociados con el componente amiloideo P (pentagonal) (AP) , una glicoproteína relacionada con el amiloideo P sérico normal P (SAP), y con glicosaminoglicanos sulfatados (GAG) , carbohidratos complejos del tejido conectivo. Muchas enfermedades del envejecimiento se basan o están asociadas con proteínas de tipo amiloideo y se caracterizan, en parte, por la formación de depósitos extracelulares de material amiloideo o de tipo amiloideo que contribuyen a la patogénesis, además del avance de la enfermedad. Estas enfermedades incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés), que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve (MCI, por sus siglas en inglés), demencia de cuerpos Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam. Otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo son la parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionada con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM, por sus siglas en inglés), diabetes adquirida en la vida de adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular. Si bien la patogénesis de estas enfermedades puede ser diversa, sus depósitos característicos con frecuencia contienen muchos constituyentes moleculares compartidos. En gran medida, esto se puede atribuir a la activación local de las vías pro-inflamatorias que de este modo producen la deposición concurrente de los componentes del complemento activado, reactantes de fase aguda, moduladores inmunes y otros mediadores inflamatorios (McGeer y otros, 1994). La enfermedad de Alzheimer (AD) es un trastorno neurológico que se considera que está causado principalmente por las placas amiloideas, una acumulación de depósito anormal de proteínas en el cerebro. El tipo amiloideo hallado con mayor frecuencia en el cerebro de los individuos afectados está compuesto principalmente de fibrillas ?ß . Las evidencias científicas demuestran que un aumento de la producción y acumulación de proteína beta-amiloidea en las placas conduce a la muerte de la célula nerviosa, lo que contribuye al desarrollo y avance de la AD. La pérdida de células nerviosas en áreas cerebrales estratégicas, su vez, causa la reducción de los neurotransmisores y el deterioro de la descripción. Las proteínas principalmente responsables de la formación de la placa incluyen la proteína precursora amiloidea (APP, por sus siglas en inglés) y dos presenilinas (presenilina I y presenilina II). La escisión secuencial de la proteína precursora amiloidea (APP) , que se expresa en forma constitutiva y es catabolizada en la mayoría de las células por las enzimas 13 y secretasa conduce a la liberación de un péptido ?ß de 39 a 43 aminoácidos. La degradación de las APP probablemente aumenta su propensión a agregarse en placas. El fragmento de ?ß(1-42) es el que tiene principalmente una alta propensión a formar agregados debido a dos residuos de aminoácido muy hidrofóbicos en su extremo C-terminal. El fragmento ?ß(1-42) por consiguiente se considera que está principalmente involucrado y es el responsable de la iniciación de la formación de la placa neurítica en la AD y tiene, en consecuencia, un alto potencial patológico. Por lo tanto, se necesitan anticuerpos específicos que puedan localizar y dispersar la formación de placa amiloidea. Los síntomas de AD se manifiestan lentamente y el primer síntoma puede ser sólo olvido leve. En esta etapa, los individuos pueden olvidar eventos recientes, actividades, los nombres de personas o cosas familiares y pueden no ser capaces de resolver problemas de matemática simples. Debido a que la enfermedad avanza, los síntomas se advierten más fácilmente y se convierten en suficientemente graves y originan que la gente con AD o los miembros de su familia busquen ayuda médica. Los síntomas del estado medio de AD incluyen el olvido de cómo realizar tareas simples tales como el arreglo personal y desarrollo de problemas con el lenguaje, comprensión, lectura o escritura. En el estado tardío de la AD los pacientes se pueden volver ansiosos o agresivos, pueden alejarse del hogar y finalmente necesitan atención total. En la actualidad, la única manera definida para diagnosticar AD es identificar las placas y ovillos en el tejido cerebral en una autopsia después de la autopsia del individuo. En consecuencia, los médicos sólo pueden hacer un diagnóstico de AD "posible" o "probable" mientras la persona está todavía viva. Mediante los métodos actuales, los médicos pueden diagnosticar AD en forma correcta hasta el 90 por ciento de las veces empleando diversas herramientas para diagnosticar AD "probable". Los médicos realizan preguntas acerca de la salud general de la persona, problemas médicos del pasado y los antecedentes de cualquier dificultad de la persona para llevar a cabo las actividades diarias. Las pruebas conductuales de descripción, resolución de problemas, atención, cálculo y lenguaje proporcionan información sobre la degeneración cognitiva y pruebas médicas tales coma exámenes de sangre, orina a liquido espinal y barridos cerebrales pueden proporcionar alguna información adicional. El manejo de la AD consiste en tratamientos basados en medicación y no medicación. Los tratamientos destinados a cambiar el curso subyacente de la enfermedad (retardar o revertir el avance) han sido hasta el momento en gran parte infructuosos. Los medicamentos que restauran el déficit (defecto), a mal funcionamiento, de los mensajeros químicos de las células nerviosas (neurotransmisores) , en particular los inhibidores de colinesterasa (ChEl) tales como tacrina y rivastigmina , han demostrado mejorar los síntomas. Los ChEl impiden la degradación enzimática de los neurotransmisores, de este modo aumenta la cantidad de mensajeros químicos disponibles para transmitir las señales nerviosas en el cerebro . Para algunas personas en los estados temprano y medio de la enfermedad, los fármacos tacrina (COGNEX®, Morris Plains, NJ) , donepezil (ARICEPT , Tokio, JP) , rivastigmina (EXELON®, East Hanover, NJ) , o galantamina (REMINYL®, New Brunswick, NJ) pueden ayudar a prevenir algunos síntomas del empeoramiento durante un tiempo limitado. Otro fármaco, la memantina (NAMENDA®, New York, NY) , ha sido aprobado para el tratamiento de la AD de moderada a severa. Las medicaciones están también disponibles para tratar las manifestaciones psiquiátricas de la AD. También, algunas medicinas pueden ayudar a controlar los síntomas conductuales de la AD tal como insomnio, agitación, deambulación errática, ansiedad y depresión. El tratamiento de estos síntomas con frecuencia brinda mayor comodidad a los pacientes y hace más fácil la atención a sus cuidadores. Desafortunadamente, a pesar de que los significativos avances del tratamiento con esta clase de agentes muestran que este es regularmente mejor que un placebo, la enfermedad continúa su avance y el efecto promedio en el funcionamiento mental solo ha sido modesto. Muchos de estos fármacos usados en la medicación de la AD tal como, por ejemplo, los ChEl también tienen efectos secundarios que incluyen disfunción gastrointestinal, toxicidad hepática y pérdida de peso. Otras enfermedades que se basan o asocian con la acumulación y depósito de proteína de tipo amiloideo son deterioro cognitivo leve, demencia de cuerpos Lewy (LBD) , esclerosis lateral amiotrófica (ALS), miositis con cuerpos de inclusión (IBM) y degeneración macular, en particular degeneración macular relacionada con la edad (AMD) . El deterioro cognitivo leve (MCI) es un término general definido más comúnmente como un trastorno de la descripción sutil pero medióle. Una persona con MCI experimenta más problemas de descripción que los que normalmente esperados en el enve ecimiento, pero no muestra otros síntomas de demencia, tal coma juicio o razonamiento deteriorado. El MCI es una afección que con frecuencia refleja un estado preclínico de la AD. Se considera que el depósito ß-amiloideo en la corteza entorrinal (EC, por sus siglas en inglés) cumple un papel clave en el desarrollo del deterioro cognitivo leve (MCI) en las personas de edad avanzada. Esto está en línea con la observación de que los niveles de CSF-?-?ß ( 1-42 ) declinan significativamente una vez que la AD se vuelve clínicamente manifiesta. En contraste con los niveles de CSF-?ß(1-42), los de CSF-tau están significativamente aumentados en el estado MCI y estos valores continúan elevados a partir de ese momento, lo que indica que los niveles de CSF-tau aumentados pueden ayudar a detectar sujetos con MCI a los que se pronostica el desarrollo de la AD. La demencia de los cuerpos de Lewy (LBD) es un trastorno neurodegenerativo que se puede producir en personas mayores de 65 años, que generalmente causa síntomas de deterioro cognitivo (pensamiento) y cambios conductuales anormales. Los síntomas pueden incluir deterioro cognitivo, signos neurológicos , trastornos del sueño y falla autonómica. El deterioro cognitivo es el rasgo característico de la LBD en la mayoría de los casos. Los pacientes tienen episodios recurrentes de confusión que empeoran progresivamente. La fluctuación de la capacidad cognitiva con frecuencia se asocia con cambios en el grado de atención y estado de alerta. El deterioro cognitivo y las fluctuaciones del pensamiento pueden variar durante minutos, horas o días. Los cuerpos de Lewy se forman a partir de las proteínas fosforiladas y no fosforiladas de los neurofi lamentos ; estos contienen la proteína sináptica alfa-sinucleína además de ubiquitina, la cual está involucrada en la eliminación de las proteínas dañadas o anormales. Además de los cuerpos de Lewy, las neuritas de Lewy, que son cuerpos de inclusión en los procesos celulares de las células nerviosas, también pueden estar presentes. Las placas amiloideas se pueden formar en los cerebros de los pacientes afectados con DLB, sin embargo tienden a ser menores en número que los que se observan en pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Los ovillos neurofibrilares , la otra marca distintiva micropatológica de la AD, no son una característica principal de la DLB pero con frecuencia están presentes además de las placas amiloideas.
La esclerosis lateral amiotrófica (ALS) se caracteriza por la degeneración de las neuronas motoras superiores o inferiores. En algunos pacientes con ALS, puede estar presente la demencia o afasia (ALS-D) . La demencia es más comúnmente una demencia fronto-temporal (FTD), y muchos de estos casos tienen inclusiones ubiquitina-positivas , tau-negativas en neuronas del giro dentado y capas superficiales de los lóbulos frontal y temporal. La miositis con cuerpos de inclusión (IBM) es una enfermedad devastadora que se halla usualmente en gente de más 50 años, en la cual las fibras musculares desarrollan inflamación y comienzan atrofiarse —pero en la cual el cerebro está conservado y los pacientes mantienen su intelecto completo. Se hallaron dos enzimas comprometidas en la producción de la proteina ß-amiloidea aumentadas en el interior de las células musculares de los pacientes con esta enfermedad muscular progresiva más común en personas de edad avanzada, en la cual la ß-amiloidea también está aumentada. Otra enfermedad que se basa o está asociada con la acumulación y depósito de la proteina de tipo amiloideo es la degeneración macular. La degeneración macular es una enfermedad ocular común que causa deterioro de la mácula, que es el área central de la retina (el tejido delgado como un papel en la parte posterior del ojo donde las células sensibles a la luz envían señales visuales al cerebro). La visión 'frontal' clara, aguda está procesada por la mácula. El daño en la mácula produce el desarrollo de puntos ciegos y visión distorsionada o borrosa. La degeneración macular relacionada con la edad (AMD) es una causa principal de deterioro visual en los Estados Unidos y para gente de mayor de 65 años es la causa principal de ceguera legal entre los caucásicos. Aproximadamente 1.8 millones de americanos de 40 años y mayores tienen AMD avanzada, y otros 7.3 millones de personas con AMD intermedia tienen riesgo sustancial de pérdida de visión. El gobierno estima que para 2020 habrá 2.9 millones de personas con AMD avanzado. Las víctimas de AMD con frecuencia se sorprenden y frustran al descubrir cuan poco se sabe acerca de las causas y tratamiento de esta afección cegadora. Existen dos formas de degeneración macular: degeneración macular seca y degeneración macular húmeda. La forma seca, en la cual las células de la mácula comienzan a alterarse lentamente se diagnostica en el 85 por ciento de los casos de degeneración macular. Usualmente ambos ojos están afectados por la AMD seca, si bien un ojo puede perder visión mientras que el otro ojo permanece sin afectar. Los drusen (depósitos anormales de fibronectina ) , que son depósitos amarillos bajo la retina, son signos comunes tempranos de la AMD seca. El riesgo de desarrollar AMD seca avanzada o AMD húmeda aumenta a mediado que aumenta el número o tamaño de los drusen. Es posible que la AMD seca avance y cause pérdida de visión sin transformarse en la forma húmeda de la enfermedad, también es posible que la AMN seca en estado temprano cambia de repente a la forma húmeda. La forma húmeda, aunque solo representa el 15 por ciento de los casos causa el 90 por ciento de las cegueras y se considera AMD avanzada (no hay estado temprano ni intermedio de la AMD húmeda) . La AMD húmeda es siempre precedida por la forma seca de la enfermedad. A medida que la forma seca empeora, algunas personas comienzan a tener un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos detrás de la mácula. Estos vasos son muy frágiles y filtrarán líquido y sangre (de aquí degeneración macular 'húmeda' ) , lo que provoca un daño rápido a la mácula. La forma seca de la AMD con frecuencia causará inicialmente visión ligeramente borrosa. El centro de la visión en particular luego se convierte en borrosa y esta región crece más a medida que la enfermedad avanza. No se pueden advertir síntomas si solo un ojo está afectado. En la AMD húmeda, las líneas rectas pueden parecer onduladas y se puede producir rápidamente la pérdida de la visión central. El diagnóstico de la degeneración macular generalmente incluye un examen de ojo dilatado, prueba de agudeza visual y un examen de la parte posterior fondo de ojo mediante un procedimiento llamado examen de fondo de ojo para ayudar a diagnosticar la AMD, y —si se sospecha de AMD húmeda también se puede realizar angiografia con fluoresceina si la AMD seca llega a los estados avanzados, actualmente no existe un tratamiento para impedir la pérdida de visión. Sin embargo, una fórmula de dosis altas de antioxidantes específicos y zinc puede retrasar o impedir que la AMD intermedia evolucione al estado avanzado. El Macugen® (inyección de pegaptanib sódica), fotocoagulación láser y la terapia fotodinámica pueden controlar el crecimiento de los vasos sanguíneos y el sangrado en la mácula, lo cual es útil para algunas de las personas que tienen AMD húmeda; sin embargo, la visión que ya se ha perdido no se recuperará con estas técnicas. Si la visión ya está perdida, existen auxiliares de la visión baja que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida. Uno de los signos más tempranos de la degeneración macular relacionado con la edad (AMD) es la acumulación de depósitos extracelulares conocidos coma drusen entre la hoja basal del epitelio pigmentado retiniano (RPE) y la membrana de Bruch (BM) . Estudios recientes realizados por Anderson y otros A han confirmado que el drusen contiene beta amiloidea. (Experimental Eye Research 78 (2004) 243-256) . La investigación en curso continúa con los estudios que exploran los factores ambientales, genéticos y dietarios que pueden contribuir a la AMD. También se están explorando nuevas estrategias de tratamiento, que incluyen trasplantes de células de las retina, fármacos que evitarán o disminuirán el avance de la enfermedad, terapia con radiación, terapias génicas, un chip de computadora implantado en la retina que puede ayudar a estimular la visión y agentes que evitarán el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos bajo la mácula. Un factor importante para considerar cuando se desarrollan nuevos fármacos es la facilidad de uso pare los pacientes seleccionados. La administración oral, específicamente comprimidos, cápsulas y geles blandos -, representa el 70% de todas las formas de dosificación consumidas debido a conveniencia del paciente. Los desarrolladores de fármacos concuerdan en que los pacientes prefieren la administración oral más que someterse a inyecciones u otras formas más invasivas de administración medicinal. Las formulaciones que dan como resultado intervalos de dosificación menores (es decir, una vez al día o liberación sostenida) son también preferibles. La facilidad de administrar antibióticos en formas de dosificación orales produce un aumento del cumplimiento del paciente durante el tratamiento . Se necesitan métodos y composiciones efectivas para la generación de anticuerpos altamente específicos y altamente efectivos, este es un pre-requisito si los anticuerpos son para ser proporcionados en una forma de dosis oral. Con preferencia tales anticuerpos deberán reconocer epitopos específicos en diversos antígenos tal como proteína amiloidea . También se re-quieren en consecuencia, composiciones y métodos efectivos para referirse a las complicaciones asociadas con enfermedades y trastornos causados o asociados con la proteína amiloidea o de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos que incluyen degeneración macular. En particular se necesitan anticuerpos especializados y altamente efectivos capaces de contrarrestar las manifestaciones fisiológicas de la enfermedad tales como la formación de placas asociadas con la agregación de fibras del péptido amiloideo o de tipo amiloideo . Se ha demostrado que los anticuerpos anti-amiloideos estimulados por la inoculación de P41-42 mezclado con adyuvante de Freund completo o incompleto son capaces de reducir la carga amiloidea en ratones transgénicos para la enfermedad de Alzheimer (Schenk y otros, 1999) . La inoculación intraperitoneal de ?ß1?_?6 tetrapalmitoilado reconstituido en liposomas en ratones transgénicos NORBA estimuló concentraciones significativas de anticuerpos anti-amiloideos , que también demostró poder solubilizar fibras y placas amiloideas in vitro e in vivo. (Nicolau y otros, 2002). Un mecanismo posible por el cual se produce la disolución de las placas amiloideas fue sugerida primero por Bard y otros, (2000), quien propuso la conclusión, sobre la base de sus datos, de que los anticuerpos opsonizaron las placas, que posteriormente fueron destruidas por los macrófagos de la microglia. De attos y otros, (2001) indicaron que un MAb dirigido contra el dominio central del ß-amiloidea fue capaz de unir y secuestrar completamente el plasma amiloideo. Estos sostuvieron que la presencia de estos mAb en la circulación modificó el equilibrio de entre cerebro y plasma, lo cual favorece la depuración periférica y el catabolismo en vez del depósito dentro del cerebro. La presente invención proporciona nuevos métodos y composiciones que comprenden anticuerpos altamente específicos y altamente efectivos que tienen la capacidad de reconocer y unirse específicamente a los epítopos específicos a partir de una variedad de antígenos ß-amiloideas . Los anticuerpos permitidos por las descripciones de la presente invención son particularmente útiles para el tratamiento de las enfermedades y trastornos causados por un asociados con la proteína amiloidea o de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos que incluyen degeneración macular, por nombrar solo unos pocos. Además, la presente invención proporciona nuevos métodos y composiciones para retener o aumentar la capacidad de descripción cognitiva en un mamífero que presenta una enfermedad o afección asociada con el amiloidea que comprende la administración a un animal, particularmente un mamífero, más particularmente a un ser humano que requiere tal tratamiento, una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo monoclonal de acuerdo con la invención. Figura 1: Péptidos derivados de las secuencias 1-15, 1-16 y 1-16(?14), 22-35 y 29-40 de ?ß Figuras 2a y 2b: Unión del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 a las especies amiloideas en una transferencia Western y transferencia en mancha Figuras 3a y 3b: Unión del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 a las fibras amiloideas por microscopía electrónica de transmisión. Figura 4: Resultados de un experimento comparativo entre el ensayo de Th-T fluorescente y RMN en estado sólido del péptido 1--42 ß-amiloidea marcado con U-13C TyrlO y Vall2. SEC ID NO : 1 : Péptido antigénico AB 1-15 SEC ID NO : 2: Péptido antigénico AB 1-16 SEC ID NO : 3: Péptido antigénico ?ß 1-16 (?14 ) SEC ID NO : 4 : Péptido antigénico ?ß 22-35 SEC ID NO : 5: Péptido antigénico ?ß 29-40 SEC ID NO : 6: Péptido antigénico ?ß 1-17 SEC ID NO : 7 : Secuencia de aminoácidos de la región variable de la cadena ligera C2 de ratón SEC ID NO: 8: Secuencia de aminoácidos de la región variable de la cadena pesada C2 de ratón SEC ID NO: 9: Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena ligera C2 de ratón SEC ID NO: 10: Secuencia de nucleótidos de la región variable de cadena ligera C2 de ratón que incluye las secuencias señal SEC ID NO: 11: Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada C2 de ratón SEC ID NO: 12: Secuencia de nucleótidos de la región variable de cadena pesada de ratón que incluye las secuencias señal SEC ID NO: 13-20: Variantes de secuencia de aminoácidos de la región epitópica del péptido ?ß SEC ID NO: 21: Secuencia de aminoácidos de la cadena ligera C2 de ratón SEC ID NO: 22: Secuencia de aminoácidos de la cadena pesada C2 de ratón La presente invención hace uso de las presentaciones de antigenos que producen la exposición y estabilización aumentada de una conformación antigénica preferida, que finalmente origina anticuerpos con propiedades únicas . En una modalidad de la invención se proporciona un anticuerpo que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo o más particularmente, un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que ha sido originado contra una construcción antigénica supramolecular que comprende un péptido antigénico correspondiente a la secuencia de aminoácidos del péptido ( 3-amiloidea, particularmente del péptido ß amiloideo ?ß?-15, ?ß?_?6 y BI_I6(AI4)Í modificado con un residuo hidrofóbico tal como, por ejemplo, ácido palmitico o un residuo hidrofílico tal como, por ejemplo, polietilenglicol (PEG) o una combinación de ambos donde el residuo hidrofóbico e hidrofílico, respectivamente, está unido en forma covalente con cada uno de estos términos del péptido antigénico mediante por lo menos uno, particularmente uno o dos aminoácidos tal como, por ejemplo, lisina, ácido glutámico y cisterna o cualquier otro aminoácido o análogo de aminoácido adecuado capaz de actuar como dispositivo conector para acoplar los residuos hidrofóbico e hidrofilico al fragmento del péptido. Cuando se usa PEG como residuo hidrofilico, los términos de PEG libres están unidos en forma covalente con fosfatidiletanolamina o cualquier otro compuesto adecuado para funcionar como elemento de anclaje, por ejemplo, para insertar la construcción antigénica en la bicapa del liposoma. En otra modalidad de la invención, se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, el cual reconoció la conformación nativa amiloidea ya que se une en forma especifica a oligómeros y fibras amiloideas, pero no a las especies amiloideas lineales. En una modalidad adicional de la invención, se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de acuerdo con la presente invención y como se describió antes en la presente descripción, tal anticuerpo o fragmento se une a un monómero AB con afinidad de unión de por lo menos aproximadamente 1 x 10"6 a por lo menos aproximadamente 1 x 10-8, particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~6 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~7, más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 1CT7 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~6, aún más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10"7 a por lo menos aproximadamente 4 x 10~7 pero, con preferencia no muestra ninguna reactividad cruzada con la proteina precursora del amiloidea (APP, por sus siglas en inglés ) . En otra modalidad de la invención, se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de acuerdo con la presente invención y como se describió antes en la presente descripción, tal anticuerpo o fragmento se une a una fibra, fibrilla o filamento de ?ß con una afinidad de por lo menos aproximadamente 1 x 104 a por lo menos aproximadamente 1 x 10"9, particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~7 a por lo menos aproximadamente 1 x 1CT8, más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~8 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~9, aún más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~8 a por lo menos aproximadamente 5 x 10~8, pero, con preferencia no muestra ninguna reactividad cruzada significativa con la proteina precursora del amiloidea (APP) . En otra modalidad, el anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente a partes funcionales del mismo de acuerdo con la presente invención y como se describió antes en la presente descripción exhibe una afinidad de unión con una fibra, fibrilla o filamento de AB que es por lo menos 5 veces, particularmente por lo menos 10 veces, más particularmente por lo menos 15 veces, superior a la afinidad de unión con un monómero de ?ß . Los anticuerpos de acuerdo con la invención son capaces de inhibir, in vitro e in vivo, la agregación de péptidos monoméricos amiloidogénicos , específicamente péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, o 1-43, pero especialmente péptidos monoméricos ?ß ?_42 en fibrillas o filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular. En una modalidad específica de la invención un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos,' particularmente péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, o 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß ?- 42 monoméricos, inhibe la agregación de los monómeros de AP en fibrillas poliméricas de alto peso molecular. En una modalidad adicional de la invención se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación , particularmente la co-incubación en una relación de concentraciones molares de hasta 1:100, más particularmente en una relación de concentraciones molares entre 1:30 y 1:100, pero especialmente en una relación de concentraciones molares de 1:100, con los péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 o 1-43, pero especialmente los péptidos ABi-42 monoméricos, inhibe la agregación de los monómeros de ?ß en fibrillas poliméricas de alto peso molecular. En particular, dicha inhibición llega a por lo menos 50%, particularmente a por lo menos 65%, más particularmente a por lo menos 75%, aún más particularmente a por lo menos 80%, pero especialmente a por lo menos 85%-90%, o más en comparación con los monómeros del péptido amiloideo respectivo incubado en regulador de pH (control) . En particular, la co-incubación del anticuerpo de acuerdo con la invención con los péptidos amiloideos monoméricos se lleva a cabo durante 24 horas a 60 horas, particularmente durante 30 horas a 50 horas, más particularmente durante 48 horas a una temperatura entre 28°C y 40°C, particularmente entre 32°C y 38°C, más particularmente a 37°C.
En otra modalidad de la presente invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación durante 48 horas a 37°C con una relación de concentraciones molares de 1:100 con un péptido amiloideo monomérico, específicamente un péptido ß-amiloidea monomérico tal como, por ejemplo, el péptido ?ß monomérico 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente un péptido ?ß?-42 monomérico, es capaz de inhibir la agregación de los monómeros amiloideas, particularmente la agregación de los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente del péptido ?ß?-42 monomérico en fibrillas o filamentos poliméricas de alto peso molecular en por lo menos 85%, particularmente en por lo menos 89% y más particularmente en por lo menos 95% en comparación con los monómeros del péptido amiloideo incubado en regulador de pH ( control ) . En una modalidad específica, la invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que exhibe alta especificidad con los péptidos monoméricos ?ß?-42 pero muestra esencialmente ninguna o sólo mínima reactividad cruzada con los péptidos monoméricos ?ß?_38, ABi-39, ?ß1-40, y/o ?ß1-41, particularmente un anticuerpo, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es hasta 100 veces, particularmente 50 a 100 veces, más particularmente 80 a 100 veces, pero especialmente 100 veces más sensible con el péptido amiloideo ?ß?-42 en comparación con ?ß?_38, ?ß?_39, ?ß?_40, ?ß?-41 y hasta 1000 veces, particularmente 500 a 1000 veces, más particularmente 800 a 1000 veces, pero especialmente 1000 veces más sensible al péptido amiloideo ?ß?-42 en comparación con ?ß?_38, y de este modo capaz de inhibir, in vitro e in vivo, la agregación de péptidos monoméricos amiloidogénicos , pero especialmente del péptido amiloideo ?ß?-42. En otra modalidad especifica de la invención un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que tiene una alta sensibilidad de unión al péptido amiloideo ?ß?-42 y es capaz de detectar fibras de ?ß?-42 en una concentración de debajo de por lo menos 0.001 pg, pero particularmente en un intervalo de concentración de entre 0.5 pg y 0.001 pg, más particularmente entre 0.1 pg y 0.001 pg, pero especialmente en una concentración de 0.001 pg . En una modalidad muy especifica de la invención se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es capaz de detectar una cantidad de fibras de ?ß?- 2 por debajo de una concentración mínima de 0.001 yg y fibras de ? ?-40 por debajo de una concentración mínima de 0.1 µq y fibras de ?ß?-38 por debajo de una concentración mínima de 1 g de fibras . La unión de los anticuerpos de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción a los péptidos monoméricos amiloidogénicos pero, particularmente, a la forma amiloidea (1-42) conduce a la inhibición de la agregación de los péptidos monoméricos amiloidogénicos a las fibrillas o filamentos de alto peso molecular. Mediante la inhibición de la agregación de los péptidos monoméricos amiloidogénicos los anticuerpos de acuerdo con la presente invención son capaces de impedir o disminuir la formación de placas amiloideas, particularmente la forma amiloidea (1-42), la cual se sabe que se torna insoluble por el cambio de la conformación secundaria y constituye la mayor parte de las placas amiloideas en los cerebros de los animales o seres humanos enfermos. La inhibición potencial de la agregación del anticuerpo de acuerdo con la invención se puede determinar por cualquier método adecuado conocido en la técnica, particularmente por ultracentrifugación por gradiente de densidad seguida por el análisis par sedimentación SDS-PAGE con un gradiente preestablecido y/o por un ensayo de tioflavina T (Th-T) fluorescente. La presente invención además proporciona anticuerpos, que después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular por la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, específicamente péptidos ß amiloideos monoméricos tales como, por ejemplo, péptidos AB monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 a 1-43, pero especialmente los péptidos monoméricos ?ß?_42 es capaz de desagregar dichas fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos de alto peso molecular. En otra modalidad de la invención se proporciona un anticuerpo, pero especialmente un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con una relación de concentraciones molares de hasta 1:100, más particularmente con una relación de concentraciones molares entre 1:30 y 1:100, pero especialmente con una relación de concentraciones molares de 1:100, con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 a 1-43, pero especialmente los péptidos monoméricos ?ß?-42 es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados en por lo menos 35%, particularmente en por lo menos 40%, más particularmente en por lo menos 50%, aún más particularmente en por lo menos 60%, pero especialmente en por lo menos 70% o más . En particular, el anticuerpo de acuerdo con la invención se co-incuba con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular durante 12 horas a 36 horas, particularmente durante 18 horas a 30 horas, más particularmente durante 24 horas a una temperatura entre 28°C y 40°C, particularmente entre 32°C y 38°C, más particularmente a 37°C. En una modalidad especifica, la invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación durante 24 horas a 37°C con una relación de concentraciones molares de 1:100 con las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, o 1-43, pero especialmente los péptidos monoméricos ABi-42 es capaz de desagregar dichas fibrillas o filamentos poliméricos de alto peso molecular preformados en por lo menos 35%, particularmente en por lo menos 40%, más particularmente en por lo menos 50%, aún más particularmente en por lo menos 60%, pero especialmente en por lo menos 70% o más en comparación con las respectivas fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos preformados incubados con un portador control (amiloidea sola) (control). La desagregación potencial del anticuerpo de acuerdo con la invención se puede determinar por cualquier método adecuado conocido en la técnica, particularmente por ultracentrifugación con gradiente de densidad seguida del análisis por sedimentación SDS-PAGE con un gradiente preestablecido y/o por un ensayo de tioflavina T (Th-T) fluorescente. La presente invención además proporciona anticuerpos o partes funcionales del mismo que son sensibles desde el punto de vista de la conformación. En una modalidad adicional de la invención se proporciona un anticuerpo, pero especialmente un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 o 1-43, pero especialmente los péptidos monoméricos ABi-42 es capaz de inducir una transición de la conformación de la hoja ß hacia un una conformación a-hélice y/o de bobina al azar, pero particularmente una conformación de bobina al azar, aún más particularmente una conformación de bobina al azar en una localización dada en la molécula, especialmente en el ambiente de Vall2 de la proteina ?ß, que conduce a un aumento de la conformación de bobina al azar a expensas de la conformación ß-hoja y una solubilización mejorada de las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular. En particular la disminución de la conformación de la hoja ß llega a por lo menos 30%, particularmente a por lo menos 35%, y más particularmente a por lo menos 40% y más en comparación con las respectivas fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos preformados incubados en regulador de pH ( control ) . En particular, el anticuerpo de acuerdo con la invención está co-incubado con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular durante 12 horas a 36 horas, particularmente durante 18 horas a 30 horas, más particularmente durante 24 horas a una temperatura entre 28°C y 40°C, particularmente entre 32°C y 38°C, más particularmente a 37°C.
En particular, la presente invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación durante 24 horas a 37 °C con una relación de concentraciones molares de 1:100 con las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos monoméricos ? ?-42 es capaz de inducir una transici6n de la conformación de la hoja ß hacia una conformación a-hélice y/o de bobina al azar, pero particularmente una conformación de bobina al azar, aún más particularmente una conformación de bobina al azar a una azar en una localización dada en la molécula, especialmente en el ambiente de Vall2 de la proteina ?ß, que conduce a un aumento de la conformación de bobina al azar a expensas de la conformación ß-hoja, con la última reducida en por lo menos 30%, particularmente en por lo menos 35%, y más particularmente en por lo menos 40% y más en comparación con las respectivas fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos preformados incubados en regulador de pH (control) . El potencial del anticuerpo para inducir una transición de conformación se puede determinar por cualquier método adecuado conocido en la técnica, particularmente por espectroscopia RMN 13C de estado sólido pero en particular, por la medición de las intensidades integrales de las conformaciones de Val 12 CB en el péptido ?ß, particularmente los péptidos AB 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente en el péptido monomérico ABi-42. Mediante la desagregación de las fibrillas o filamentos poliméricos amiloidogénicos los anticuerpos de acuerdo con la presente invención son capaces de impedir o disminuir la formación de placas amiloideas que conducen a un alivio de los síntomas asociados con la enfermedad y un retraso o reversión de su avance. Por consiguiente, esta es una modalidad adicional de la invención para proporcionar un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo como se describió anteriormente en la presente descripción, tal anticuerpo es capaz de disminuir la cantidad total de ?ß en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que padece de una enfermedad o afección que conduce a una concentración aumentada de ?ß en el cerebro. En otra modalidad de la invención se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo como se describió anteriormente en la presente descripción, tal anticuerpo es capaz de alterar las placas de este modo disminuye la carga de placas en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a una carga de placas aumentada en el cerebro. El anticuerpo de acuerdo con la invención que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente a partes funcionales del mismo disminuye la carga de placa en el cerebro en- por lo menos 20%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 30%, aún más particularmente más de 30%. En aún otra modalidad de la invención se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo como se describió anteriormente en la presente descripción, tal anticuerpo es capaz de solubilizar placas que conducen a una reducción de la proporción de placas el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a una carga de placas aumentada en el cerebro. El anticuerpo de acuerdo con la invención que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo reduce la proporción de placas en el cerebro en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 15%, más particularmente en por lo menos 20%. Se considera que el anticuerpo de acuerdo con la invención puede exhibir uno, dos o más de las propiedades especificas descritas anteriormente en la presente descripción en diversas combinaciones. Por ejemplo, en una modalidad la presente invención proporciona anticuerpos, pero especialmente anticuerpos monoclonales que incluyen a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tales anticuerpos son bi funcionales o sea que ellos exhiben una propiedad de inhibición de la agregación además de la propiedad de desagregación como se definió anteriormente en la presente descripción, particularmente apareado con un alto grado de sensibilidad adaptativa. En otra modalidad aún de la invención se proporciona un anticuerpo bifuncional que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, pero especialmente un anticuerpo bifuncional monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos, tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?- 2 monoméricos, inhibe la agregación de los monómeros de ?ß en fibrillas o filamentos poliméricos de alto peso molecular y además, después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?_42 monoméricos, es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos preformados . En una modalidad especifica de la invención la coincubación del anticuerpo bifuncional de acuerdo con la invención, pero especialmente del anticuerpo monoclonal bifuncional de acuerdo con la invención con péptidos amiloideos monoméricos y fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular, respectivamente, tiene lugar con una relación de concentraciones molares de hasta 1:100, particularmente en una relación entre 1:30 y 1:100, y más particularmente en una relación de 1:100. En particular, la co-incubación del anticuerpo de acuerdo con la invención con péptidos amiloideos monoméricos se lleva a cabo durante 24 horas a 60 horas, particularmente durante 30 horas a 50 horas, más particularmente durante 48 horas a una temperatura entre 28°C y 40°C, particularmente entre 32°C y 38°C, más particularmente a 37°C, mientras que la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular se lleva a cabo durante 12 horas a 36 horas, particularmente durante 18 horas a 30 horas, más particularmente durante 24 horas a una temperatura entre 28°C y 40°C, particularmente entre 32°C y 38°C, más particularmente a 37°C. En otra modalidad especifica aún de la invención, el anticuerpo bifuncional de acuerdo con la invención, particularmente el anticuerpo monoclonal bifuncional de acuerdo con la invención, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 35%, aún más particularmente en por lo menos 50%, pero especialmente en por lo menos 60 -70% o más. En otra modalidad especifica aún de la invención, el anticuerpo bifuncional de acuerdo con la invención, particularmente el anticuerpo monoclonal bifuncional de acuerdo con la invención, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, inhibe la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, en por lo menos 50%, particularmente en por lo menos 65%, más particularmente en por lo menos 75%, aún más particularmente en por lo menos 80%, pero especialmente en por lo menos 85-90%, o más en comparación con los respectivos monómeros del péptido amiloideo incubado en regulador de pH ( control ) . En particular, la presente invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo monoclonal bifuncional, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo media la inhibición de la polimerización de los péptidos amiloideos monoméricos, específicamente los péptidos ß amiloideos monoméricos tales como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?_42 monoméricos, y/o induce la solubili zación de las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?_42 monoméricos mediante la unión específica y directa del anticuerpo a las fibras de ?ß, que conduce a una transición de la conformación secundaria. La presente invención además proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo monoclonal bifuncional, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo se une en forma directa y especifica a las fibras ß-amiloidea tal como, por ejemplo, fibras que comprende péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 142, ó 1-43, pero especialmente a fibra que comprende los péptidos 41-42 monoméricos y/o induce la solubilización de las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?_42 monoméricos, por la localización y específicamente la unión de un epítopo en una región epitópica de la proteína ß-amiloidea, particularmente una región epitópica del polipéptido de ?ß limitado por los residuos de aminoácido aan-aam con n como un número entero entre 2 y 16, particularmente entre 5 y 16, más particularmente entre 8 y 16, aún más particularmente entre 10 y 16 y m es un número entero entre 3 y 25, particularmente entre 3 y 23, particularmente entre 3 y 20, particularmente entre 3 y 17, particularmente entre 6 y 17, más particularmente entre 9 y 17, aún más particularmente entre 11 y 17, donde n y m no pueden ser números idénticos y n siempre debe ser un número más pequeño que m, con la diferencia entre n y m>2. En una modalidad especifica de la invención, n es un número entero entre 13 y 15, pero especialmente 14 y m es un número entero entre 22 y 24, pero especialmente 23. La unión del anticuerpo de acuerdo con la invención puede inducir una transición adaptativa de dicha proteina, particularmente una transición de la conformación de la hoja ß hacia una conformación a-hélice y/o de bobina al azar, pero particularmente una conformación de bobina al azar, aún más particularmente una conformación de bobina al azar en una localización dada en la molécula, particularmente en el ambiente de Vall2 de la proteina ? . En una modalidad adicional, la invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo incorpora por lo menos una de las propiedades mencionadas anteriormente en la presente descripción y seleccionadas del grupo que consiste en inhibición de la agregación, desagregación, inducción de la transición adaptativa, reconocimiento de y unión directa a un epitopo, particularmente un epitopo discontinuo adaptativa en la región 14-23, particularmente en 14-20, que impide o disminuye la formación de placas amiloideas, disminuye la proporción total de ?ß soluble en el cerebro, disminuye la carga de placa en el cerebro, reduce la proporción de las placas en el cerebro, retiene o aumenta la capacidad de la descripción cognitiva, pero especialmente una combinación de dos o más de dichas propiedades. En una modalidad especifica, la invención se refiere a un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo incorpora por lo menos 2, particularmente por lo menos 3, más particularmente por lo menos 4, aún más particularmente por lo menos 5, 6, 7 u 8, pero especialmente todas las propiedades anteriormente mencionadas. En una modalidad especifica, la invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que exhibe alta especificidad con los péptidos ?ß?_42 monoméricos pero muestra esencialmente ninguna o solo mínima reactividad cruzada con los péptidos monoméricos ß?-38, ?ß?-39, ?ß?_40, y/o ?ß?-41, particularmente un anticuerpo, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es hasta 100 veces, particularmente 50 a 100 veces, más particularmente 80 a 100 veces, pero especialmente 100 veces más sensible al péptido amiloideo ?ß?-42 en comparación con ?ß?-38, ?ß?_39, ?ß?-40 ABi-4i, y hasta 1000 veces, particularmente 500 a 1000 veces, más particularmente 800 a 1000 veces, pero especialmente 1000 veces más sensible al péptido amiloideo ?ß?_42 en comparación con ? ?-38, y de este modo capaz de inhibir, in vítro e in vivo, la agregación de péptidos monoméricos amiloidogénicos , pero especialmente del péptido amiloideo ?ß?_42. En otra modalidad especifica de la invención un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que tiene una alta afinidad de unión con el péptido amiloideo ?ß?_42 y es capaz de detectar fibras de ?ß1-42 en una concentración por debajo de por lo menos 0.001 pg, pero particularmente en un intervalo de concentración entre 0.5 pg y 0.001 pg, más particularmente entre 0.1 µg y 0.001 pg, pero especialmente en una concentración de 0.001 pg. En una modalidad muy especifica de la invención se proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es capaz de detectar las fibras de ABi_42 por debajo de una concentración mínima de 0.001 µq y fibras de ?ß?-40 por debajo de una concentración mínima de 0.1 g y fibras ?ß?_38 por debajo de una concentración mínima de 1 pg de fibras. En un aspecto especifico, la invención se refiere a un anticuerpo o fragmento del mismo, que reconoce y se une por lo menos a un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos en la proteína ß-amiloidea . En una modalidad específica, la invención se refiere a un anticuerpo que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo reconoce y une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos en la proteína ß-amiloidea donde el por lo menos uno o los por lo menos dos sitios de unión distintos comprenden por lo menos un residuo de aminoácido y por lo menos dos residuos de aminoácido, respectivamente predominantemente involucrado en la unión del anticuerpo, donde en una modalidad específica de la invención, el por lo menos un residuo que comprende el primer sitio de unión distinto es Leu y los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, que comprenden el segundo sitio de unión distinto, son -Phe-Phe- incluidos en el centro de la siguiente secuencia nuclear: - Xaai - Xaa2 - Xaa3 - Leu -Xaa4 - Phe - Phe Xaa5-Xaa6~Xaa7-, donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys, y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Lys, His, Asn, Gln y Arg Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaas es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp. En particular, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo, que reconoce y se une por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos en la proteina ß-amiloidea donde el el por lo menos uno o los por lo menos dos sitios de unión distintos comprenden por lo menos un residuo de aminoácido y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, predominantemente involucrado en la unión del anticuerpo donde, en una modalidad especifica de la invención, el por lo menos un residuo que constituye el primer sitio de unión distinto es Leu y los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, que constituyen el segundo sitio de unión distinto, son -Phe-Phe- incluidos en la siguiente secuencia nuclear : - Xaai - Xaa2 Xaa3 Leu -Xaa4 Phe - Phe - Xaa5-Xaa6_
Xaa7 - donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys, y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Lys, His, Asn, Gln y Arg Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie;
Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp. En otra modalidad de la invención, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo, donde Xaai es His o Arg, pero particularmente His; Xaa2 es Gln o Asn, pero particularmente Gln; Xaa3 es Lys o Arg, pero particularmente Lys Xaa4 es Val o Leu, pero particularmente Val; Xaa6 es Ala o Val, pero particularmente Ala; Xaa6 es Glu o Asp, pero particularmente Glu; y Xaa7 es Asp o Glu, pero particularmente Asp. En otro aspecto la invención se refiere a un anticuerpo o un fragmento del mismo, que reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos en la proteina ß-amiloidea, donde el uno o por lo menos dos o por lo menos tres sitios de unión distintos, cada uno comprende por lo menos uno, particularmente por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos predominantemente involucrados en la unión del anticuerpo. En particular, el anticuerpo o fragmento del mismo de acuerdo con la invención se une a por lo menos dos sitios de unión distintos en la proteina amiloidea, donde los por lo menos dos sitios de unión distintos comprenden cada uno por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo, donde los por lo menos dos sitios de unión distintos están localizados en estrecha proximidad entre si en el antigeno, separados por lo menos por un residuo de aminoácido no involucrado en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, de este modo se forma un epitopo discontinuo adaptativa . En otra modalidad de la invención, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo de acuerdo con la invención, que reconoce use une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos en la proteina ß-amiloidea donde el sitio de unión comprende por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos respectivamente, involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo, donde por lo menos uno y por lo menos los dos aminoácidos consecutivos, que están separados por lo menos por un residuo de aminoácido no involucrado en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con los residuos de aminoácido involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo son -His- y -Lys-Leu-, respectivamente, incluidos dentro de la siguiente secuencia del - His - Xaa2 - Lys - Leu - Xaa3- Xaa4- Xaa5-Xaa6-Xaa7 - Xaa5 - en la presente descripción Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaas es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp y en donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa6, Xaa7, Xaas, no están involucrados en el enlace del anticuerpo o a un grado significativamente menor en comparación con el sitio de unión de -His- y -Lys-Leu-.
En otra modalidad, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo, que reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos en la proteina ß-amiloidea donde los sitios de unión distintos comprenden por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos respectivamente, involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo, donde por lo menos los dos residuos de aminoácido consecutivos que representan un primer sitio de unión son -Phe-Phe- y por lo menos un residuo de aminoácido está -His- incluido dentro de la secuencia nuclear : - Xaai - His - Xaa3 - Xaa4 - Xaa5 - Xaa6 - Phe - Phe - Xaa7 - Xaa6 - Xaa9 -, donde Xaax es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln, Lys y Arg; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln, Lys y Arg; Xaas es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu e lie; Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu e lie; Xaas es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaa g es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaai , Xa a 3 , Xaa6, Xa a7 , Xa a 6 y Xaa9 , no están involucrados en la unión del anticuerpo a en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión de His y -Phe-Phe-. En una modalidad especifica de la invención, el primero de por lo menos los dos residuos de aminoácido consecutivos involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo incluyen a -Lys- y -Leu-, y el segundo de por lo menos los dos residuos de aminoácido consecutivos involucra a -Phe-Phe- incluidos dentro de la secuencia nuclear: - Xa a i - Xaa2 - Lys - Leu - Xaa 4 - Phe - Phe - Xaa5 — Xaa ¾ — Xaa7 — , donde Xaa i es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys, y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e He; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4; Xaa5, Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparaci6n con el sitio de -Lys-Leu y -Phe-Phe-. En otra modalidad de la invención, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo, donde Xaai es His o Arg, pero particularmente His; Xaa2 es Gln o Asn, pero particularmente Gln; Xaa4 es Val o Leu, pero particularmente Val; Xaa5 es Ala o Val, pero particularmente Ala; Xaa6 es Glu o Asp, pero particularmente Glu; y Xaa7 es Asp o Glu, pero particularmente Asp. En una modalidad adicional de la invención, el anticuerpo o fragmento del mismo de acuerdo con la invención se une a por lo menos tres sitios de unión distintos en la proteina ß-amiloidea donde los por lo menos tres sitios de unión distintos comprende por lo menos un residuo de aminoácido y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente tales residuos están involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo, donde los por lo menos tres sitios de unión distintos están localizados en estrecha proximidad entre si en el antigeno, separado en por lo menos un residuo de aminoácido no involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el por lo menos un residuo de aminoácido y el por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos respectivamente, de este modo se forma un epitopo discontinuo adaptativa. En una modalidad especifica de la invención, el primero de por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo incluye -Lys-Leu- y el segundo de por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos incluye -Phe-Phe-, y el tercer por lo menos un residuo de aminoácido incluye -His-incluido dentro de la secuencia nuclear: -His - Xaa2 - Lys - Leu -Xaa4 - Phe Phe - Xaa$-Xaa6- Xaa7 -, donde Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo quo comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4, Xaas, Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión de -His-, el -Lys-Leu, y -Phe-Phe-. En otra modalidad de la invención, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo, donde Xaa2 es Gln o Asn, pero particularmente Gln; Xaa4 es Val o Leu, pero particularmente Val; Xaa5 es Ala o Val, pero particularmente Ala; Xaag es Glu o Asp, pero particularmente Glu; y Xaa7 es Glu o Asp, pero particularmente Asp; En una modalidad especifica de la invención, el primero de por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo incluyen -Lys-Leu-, y el segundo de por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos incluyen -Phe-Phe-, y el tercer por lo menos un residuo de aminoácido -Asp-incluido dentro de la secuencia nuclear: - Xaai - Xaa2 - Lys - Leu -Xaa4 - Phe - Phe Xaa5-Xaa6~ Asp -, donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e He; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4, Xaa5i Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión -Asp-, -Lys-Leu, y -Phe-Phe-. En otra modalidad de la invención se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo, donde Xaai es His o Arg, pero particularmente His; Xaa2 es Gln o Asn, pero particularmente Gln; Xaa4 es Val o Leu, pero particularmente Val; Xaa5 es Ala o Val, pero particularmente Ala; y Xaa6 es Glu o Asp, pero particularmente Glu.
En una modalidad especifica adicional de la invención, se proporciona un anticuerpo o un fragmento del mismo de acuerdo con la invención, que se une a 4 sitios de unión distintos de la proteínas p-amiloideas donde los 4 sitios de unión distintos comprende un residuo de aminoácido y dos residuos de aminoácido consecutivos respectivamente, tales residuos están involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo, donde los 4 sitios de unión distintos están localizados en estrecha proximidad entre sí en el antígeno, separado en por lo menos un residuo de aminoácido no involucrado en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el residuo de aminoácido y los dos residuos de aminoácido consecutivos de los 4 sitios de unión distintos de este modo se forma un epítopo discontinuo adaptativa. En particular, el primero de los dos residuos de aminoácido consecutivos involucrados predominantemente en la unión del anticuerpo es -Lys-Leu-, y el segundo de los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos son -Phe-Phe-, el primero de los residuos de aminoácido único es -His- y el segundo de los residuos de aminoácido único es -Asp- incluido dentro de la secuencia nuclear: - His - Xaa2 - Lys - Leu -Xaa - Phe - Phe - Xaas -Xaa6 - Asp -, donde Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4/ Xaas, Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión -His-, -Asp-, -Lys-Leu, y -Phe-Phe-. En una modalidad especifica de la invención, los sitios de reconocimiento y unión como se definió anteriormente en la presente descripción están formando un epitopo discontinuo adaptativo localizado en una región de la proteina ß-amiloidea entre el residuo de aminoácido 12 a 24, particularmente entre los residuos 14 a 23, más particularmente entre los residuos de aminoácido 14 y 20, donde los tres sitios de reconocimiento y unión que comprenden 1 y 2 residuos de aminoácido, respectivamente están localizados en la posición 16, 17, y en la posición 19 y 20, y en la posición 14, respectivamente, tales residuos están predominantemente involucrados en la unión de la proteina ß-amiloidea y donde los tres sitios de reconocimiento y unión están separados por un residuo de aminoácido localizado en la posición 15 y 18, respectivamente, tales aminoácidos no están involucrados en la unión del antigeno o por lo menos en un grado sustancialmente menor. En una modalidad especifica, los residuos de aminoácido consecutivos, particularmente -Lys-Leu- en la posición 16 y 17 y -Phe- Phe- en las posiciones 19 y 20, los cuales están predominantemente involucrados en la unión de la proteina ß-amiloidea, están incluidos en la siguiente región del núcleo: Val- His- His- Gln- Lys- Leu- Val- Phe- Phe- Ala- Glu- Asp 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 En una modalidad especifica, los residuos de aminoácido consecutivos, particularmente -Lys- en la posición 16, -Leu- en la posición 17 y -Phe-Phe- en las posiciones 19 y 20, e -His- en la posición 14, los cuales están predominantemente involucrados en la unión de la proteina ß-amiloidea, están incluidos en la siguiente región del núcleo: Val- His- His- Gln- Lys- Leu- Val- Phe- Phe- Ala- Glu- Asp-12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 En una modalidad especifica de la invención, el anticuerpo de acuerdo con la invención se origina contra un fragmento del antigeno que no contiene el sitio de unión distinto . Este cambio en la región epitópica puede haber sido causado por lo menos parcialmente por el uso de una construcción antigénica supramolecular que comprende un péptido antigénico correspondiente a la secuencia de aminoácidos del péptido particularmente del péptido ß-amiloidea ?ß?_?6 modificado con un residuo hidrofilico tal como, por ejemplo, polietilenglicol (PEG), donde el residuo hidrofilico está unido en forma covalente a cada uno de los términos del péptido antigénico mediante por lo menos uno, particularmente uno o dos aminoácidos tal como, por ejemplo, lisina, ácido glutámico y cisteina o cualquier otro aminoácido o analógico del aminoácido capaz de servir como un dispositivo conector para acoplar el residuo hidrofilico al fragmento del péptido como se describe en la presente descripción a continuación en el proceso de inmunización. Cuando se usa PEG como residuo hidrofilico, los términos de PEG libres están unidos en forma covalente a fosfatidiletanolamina o cualquier otro compuesto adecuado para funcionar como elemento de anclaje, por ejemplo, para incluir la construcción antigénica en la bicapa de un liposoma como se describe en la presente descripción. Asimismo el uso del lipido A como parte del protocolo de inmunización puede haber contribuido al cambio en la región epitópica.
En una modalidad específica de la invención se proporciona un anticuerpo que comprende la región variable de cadena ligera (LCVR) de la SEC ID NO: 7. En otra modalidad específica, la invención se refiere a la región variable de cadena ligera (LCVR) de la SEC ID NO: 7. En otra modalidad específica aún de la invención, se proporciona un anticuerpo que comprende la región variable de cadena pesada (HCVR) de la SEC ID NO: 8. En una modalidad específica adicional, la invención se refiere a la región variable de cadena pesada (HCVR, por sus siglas en inglés) de la SEC ID NO: 8. En una modalidad, la invención se refiere a un anticuerpo que comprende tanto la región variable de la cadena pesada de la SEC ID NO: 8 y la región variable de la cadena ligera de la SEC ID NO: 7. Asimismo parte de la invención es un anticuerpo que comprende una región variable de cadena ligera (LCVR, por sus siglas en inglés) o región variable de cadena pesada (HCVR) o ambas, una región variable de cadena ligera (LCVR) y una región variable de cadena pesada (HCVR) que es homologa a cualquier a de los péptidos proporcionados en las SEC ID NO: 7 y 8, respectivamente. En particular, la invención se refiere a un anticuerpo o un fragmento del mismo de acuerdo con la presente invención y como se describió antes en la presente descripción, donde la región variable de cadena ligera (LCVR) tiene una secuencia de aminoácido que es 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en la SEC ID NO: 7. Además, la invención se refiere a un anticuerpo o un fragmento del mismo, de acuerdo con la presente invención y como se describió antes en la presente descripción donde la región variable de cadena pesada (HCVR) tiene una secuencia de aminoácidos que es 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en la SEC ID NO: 8. Además, la invención se refiere a un anticuerpo o un fragmento del mismo, de acuerdo con la presente invención y como se describió antes en la presente descripción donde la región variable de cadena ligera (LCVR) y la región variable de cadena pesada (HCVR) juntas tienen una secuencia de aminoácidos que es 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en las SEC ID NOs: 7 y 8. En otra modalidad especifica la invención se refiere a región variable de cadena ligera que tiene una secuencia de aminoácidos que es 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en la SEC ID NO: 7. En una modalidad especifica adicional, la invención se refiere a la región variable de cadena pesada que tiene una secuencia de aminoácidos que es 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en la SEC ID NO: 8. En otra modalidad de la invención, se proporciona un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica el anticuerpo de acuerdo con la invención como se describió anteriormente en la presente descripción. En particular, la invención se refiere a un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo de acuerdo con la invención que comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la región variable de cadena ligera de la SEC ID NO: 9 b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a) , (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. En otra modalidad, la invención se refiere a un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo de acuerdo con la invención que comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la cadena ligera de la SEC ID NO: 10 b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos of (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. En otra modalidad aún, la invención se refiere a un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo de acuerdo con la invención que comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada de la SEC ID NO: 11.
b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. En otra modalidad aún, la invención se refiere a un polinucleótido que comprende secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo de acuerdo con la invención que comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la cadena pesada de la SEC ID NO: 12 o la secuencia complementaria b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, par lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. También está comprendido por la invención un polinucleótido que comprende a) la secuencia de nucleótidos de la S EC I D NO : 9 que codifica la región variable de la cadena ligera b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d ) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. También está comprendido por la invención un polinucleótido que comprende a) la secuencia de nucleótidos de la S EC I D NO : 10 que codifica la cadena ligera. b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. También está comprendido por la invención un polinucleótido que comprende a) la secuencia de nucleótidos de la SEC ID NO:
11 que codifica la región variable de cadena pesada b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo manes 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. También está comprendido por la invención un polinucleotido que comprende a) la secuencia de nucleótidos de la SEC ID NO: 12 que codifica la cadena pesada b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c) la secuencia complementaria con (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. En una modalidad adicional, la invención se refiere a cualquier secuencia de nucleótidos que hibridiza a a. una secuencia de nucleótidos de acuerdo con la invención y como la dada en las SEC ID NOs : 9, 10, 11 y 12, respectivamente, b. una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de la (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético c. la secuencia complementaria con (a) y (b) o d. un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos. En particular, la invención se refiere a cualquier secuencia de nucleótidos que hibridiza en condiciones de hibridación convencional, particularmente en condiciones de hibridación rigurosas, a una secuencia de nucleótidos de acuerdo con la invención y como la dada en las SEC ID NOs: 9, 10, 11 y 12, respectivamente, particularmente a la cadena complementaria de la misma. En una modalidad adicional, la invención se refiere a cualquier secuencia de nucleótidos que hibridiza a una secuencia de nucleótidos de acuerdo con la presente invención y como la dada en las SEC ID NOs: 9, 10, 11 y 12, respectivamente, particularmente a la cadena complementaria de la misma, en condiciones de hibridación convencional en las cuales se usa SSPE 5x, SDS 1%, solución de Denhardt 1 x como solución y/o temperaturas de hibridación entre 35°C y 70°C, con preferencia 65°C. Después de la hibridación, el lavado se realiza con preferencia primero con SSC 2x, SDS 1% y posteriormente con SSC 0,2x a temperaturas entre 35°C y 70°C, con preferencia a 65°C (con respecto a la definición de SSPE, SSC y solución de Denhardts (ver Sambrook y otros loe. cit . ) . En particular, la invención se refiere a cualquier secuencia de nucleótidos que hibridiza a una secuencia de nucleótidos de acuerdo con la presente invención y como la dada en SEC ID NOs : 9, 10, 11 y 12, respectivamente, particularmente a la cadena complementaria de la misma, en condiciones de hibridación rigurosas como por ejemplo se describen en Sambrook y otros, supra, más particularmente en condiciones de hibridación rigurosas donde la hibridación y lavado se producen a 65°C como se indicó anteriormente. En una modalidad especifica la presente invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por una línea celular del hibridoma seleccionada del grupo que consiste en FP 12H3, FP 12H3-C2, y FP 12H3-G2 depositadas el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005, respectivamente, como DSM ACC2752, DSM ACC 2750 y DSM ACC2751, respectivamente . Más particularmente, la invención se refiere a un anticuerpo que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la linea celular del hibridoma FP 12H3, depositados el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005, respectivamente como DSM ACC2752. Más particularmente, la invención se refiere a un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la linea celular del hibridoma FP 12H3-C2, depositados el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005, respectivamente como DSM ACC2750. Más particularmente, la invención se refiere a un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la linea celular del hibridoma FP 12H3-G2, depositados el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005, respectivamente como DSM ACC2751. En otra modalidad especifica la presente invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente a anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular del hibridoma ET 7E3 depositado el 8 de diciembre de 2005 como DS ACC2755. Más particularmente, la invención se refiere a un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la línea celular del hibridoma ET 7E3, depositado el 8 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755. En otra modalidad específica, la presente invención proporciona un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular del hibridoma EJ 7H3 depositado el 8 de diciembre de 2005 como DSM ACC2756. Más particularmente, la invención se refiere a un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la línea celular del hibridoma EJ 7H3, depositado el 8 de diciembre de 2005 coma DSM ACC2756.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar métodos y composiciones que comprenden un anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción para la prevención y/o tratamiento terapéutico y/o alivio de los efectos de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos que incluyen degeneración macular, por ejemplo, por inmunización pasiva de un ser humano o animal con un anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un método de uso de un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo de acuerdo con la invención y composiciones que comprenden un anticuerpo de acuerdo con la invención y tal como se describió antes en la presente descripción para la intervención en el diagnóstico y terapéutica de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tales como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve) , demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular. En particular, un objeto de la presente invención es proporcionar un método de uso de un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo de acuerdo con la invención y composiciones que comprenden un anticuerpo, particularmente un anticuerpo biespecifico y bi-efectivo pero especialmente un anticuerpo monoclonal biespecifico y bi-efectivo de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción para reducir y prevenir la aparición de trastornos neurológicos , que incluyen pero sin limitación la enfermedad de Alzheimer. Las composiciones de acuerdo con la presente invención comprenden un anticuerpo, particularmente un anticuerpo biespecifico y bi-efectivo de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, particularmente en una cantidad terapéuticamente efectiva o, más particularmente, un anticuerpo monoclonal, especialmente un anticuerpo monoclonal biespecifico y bi-efectivo, de acuerdo con la invención y coma se describió antes en la presente descripción, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, particularmente en una cantidad terapéuticamente efectiva y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. Particularmente, la composición de acuerdo con la presente invención comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es capaz de inhibir la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, específicamente los péptidos ß-amiloideas monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ABi-42 monoméricos, en fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos de alto peso molecular y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad adicional de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo, después de la coincubación, particularmente después de la co-incubación con una relación de concentraciones molares de hasta 1:100, más particularmente con una relación de concentraciones molares de entre 1:30 y 1:100, pero especialmente con una relación de concentraciones molares de 1:100, con péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?_42 monoméricos, inhibe la agregación de los monómeros de ?ß en fibrillas o filamentos poliméricos de alto peso molecular. En particular, dicha inhibición llega a por lo menos 50%, particularmente a por lo menos 65%, más particularmente a por lo menos 75%, aún más particularmente a por lo menos 80%, pero especialmente a por lo menos 85%-90%, o más en comparación con los monómeros del péptido amiloideo respectivo incubado en regulador de pH (control) y, opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En particular, la co-incubación del anticuerpo de acuerdo con la invención con los péptidos amiloideos monoméricos se lleva a cabo durante 48 horas a una temperatura de 37 °C. La inhibición de la agregación potencial del anticuerpo de acuerdo con la invención se puede determinar por ultracentrifugación por gradiente de densidad seguida por el análisis por sedimentación SDS-PAGE con un gradiente preestablecido y/o por un ensayo de tioflavina T (Th-T) fluorescente.
La presente invención además proporciona un composición que comprende un anticuerpo que es capaz de desagregar fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, específicamente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos AB monoméricos 1-39; 1-40, 141, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?_42, monoméricos y, opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. Mediante la desagregación de las fibrillas o filamentos poliméricos amiloidogénicos , los anticuerpos de acuerdo con la presente invención son capaces de prevenir o disminuir la formación de placas amiloideas que conducen a un alivio de los síntomas asociados con la enfermedad y un retraso o reversión de su avance. En otra modalidad de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con una relación de concentraciones molares de entre 1:30 y 1:100, particularmente con una relación de 1:100, con las h fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos , particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, particularmente después de la co-incubación durante 24 horas a una temperatura de 37°C, es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados en por lo menos 35%, particularmente en por lo menos 40%, más particularmente en por lo menos 50%, aún más particularmente en por lo menos 60%, pero especialmente en por lo menos 70% o más y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente aceptable pare uso farmacéutico. La desagregación potencial del anticuerpo de acuerdo con la invención se puede determinar por ultracentrifugación por gradiente de densidad seguida par el análisis por sedimentación SDS-PAGE con un gradiente preestablecido y/o por un ensayo de tioflavina T (Th-T) fluorescente . La presente invención además proporciona una composición que comprende un anticuerpo o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es sensible desde el punto de visto de la conformación, particularmente en una cantidad efectiva, más particularmente en una cantidad terapéuticamente efectiva . En una modalidad adicional de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de los péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, particularmente después de la co-incubación durante 24 horas a una temperatura de 37°C, es capaz de inducir una transición de la conformación hoja ß hacia una conformación de a-hélice y/o de bobina al azar, pero particularmente una conformación de bobina al azar, aún mas particularmente una conformación de bobina al azar en una localización dada en la molécula, especialmente en el ambiente de Vall2 de la proteina AB, que conduce a un aumento de la conformación de bobina al azar a expensas de la conformación hoja ß y una solubili zación mejorada de las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En particular, la disminución de la conformación hoja ß llega a por lo menos 30%, particularmente a por lo menos 35%, y más particularmente a por lo menos 40% y más en comparación con las fibrillas o filamentos amiloideas poliméricos preformados respectivos incubados en regulador de pH ( control ) . El potencial del anticuerpo para inducir una transición de la estructura secundaria se determina por espectroscopia RMN 13C en estado sólido pero, en particular, por la medición de las intensidades integrantes de las conformaciones de Val 12 Cí del péptido ?ß?_ 2. La presente invención además proporciona una composición que comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, particularmente en una cantidad terapéuticamente efectiva, tal anticuerpo es bifuncional o sea que exhibe tanto una propiedad de inhibición de la agregación además de una propiedad de desagregación como se definió anteriormente en la presente descripción, con preferencia apareado con un alto grado de sensibilidad adaptativa y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad aún de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo después de la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos , particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, inhibe la agregación de los monómeros de ?ß en fibrillas poliméricas de alto peso molecular y, además, después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formado por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal coma, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 141, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad especifica de la invención la coincubación del anticuerpo del anticuerpo bifuncional de acuerdo con la invención, pero especialmente del anticuerpo bifuncional monoclonal de acuerdo con la invención con péptidos amiloideos monoméricos y fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular, respectivamente se produce con una relación de concentraciones molares de hasta 1:100, particularmente con una relación entre 1:30 y 1:100, y más particularmente con una relación de 1:100.
En una modalidad específica adicional de la invención la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos y fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular se realiza durante 48 horas y 24 horas, respectivamente a una temperatura de 37°C. En otra modalidad específica aún de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo bifuncional de acuerdo con la invención, pero especialmente un anticuerpo bifuncional monoclonal de acuerdo con la invención que es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 35%, aún más particularmente en por lo menos 50%, pero especialmente en por lo menos 60-70% o más y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad específica aún de la invención se proporciona una composición que comprende' un anticuerpo bifuncional de acuerdo con la invención, pero especialmente un anticuerpo bifuncional monoclonal de acuerdo con la invención, inhibe la agregación de péptidos amiloideos monoméricos particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos en por lo menos 50%, particularmente en por lo menos 65%, más particularmente en por lo menos 75%, aún más particularmente en por lo menos 80%, pero especialmente en por lo menos 85-90%, o más en comparación con los monómeros del péptido amiloideo respectivo incubado en regulador de pH (control) y opcionalmente un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En particular, la presente invención proporciona una composición que comprende un anticuerpo particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo media la inhibición de la polimerización de los péptidos amiloideos monoméricos, específicamente los péptidos amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 143, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos y/o induce la solubilización de fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular formado por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, mediante la unión específica y directa del anticuerpo a las fibras ?ß, que condice a una transición de la conformación secundaria y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente aceptable pare uso farmacéutico. La presente invención además proporciona una composición que comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo se une directa y específicamente a las fibras ß-amiloideas tal como, por ejemplo, fibras que comprenden péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 1-41, 1-42, ó 1-43, pero especialmente a fibras que comprenden los péptidos ?ß?_42. monoméricos y/o induce la solubilización de las fibrillas o filamentos preformados poliméricos de alto peso molecular que se forman por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente los péptidos ß amiloideos monoméricos tal como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39; 1-40, 141, 1-42, ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos por la localización y específicamente la unión a una región epitópica de la proteína ß-amiloidea, particularmente una región epitópica del polipéptido ?ß limitado por los residuos de aminoácido aan-aam con n como un número entero entre 2 y 15, particularmente entre 5 y 15, más particularmente entre 8 y 1, aún más particularmente entre 10 y 15 y m como un número entero entre 3 y 17, particularmente entre 6 y 17, más particularmente entre 9 y 17, aún más particularmente entre 11 y 17, donde n y m no pueden ser números idénticos y n siempre debe ser un número más pequeño que m, con la diferencia entre n y m >22 y, opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. La unión del anticuerpo de acuerdo con la invención puede inducir una transición de conformación en dicha proteina, particularmente una transición de la conformación hoja ß hacia una conformación a-hélice y/o de bobina al azar, pero particularmente una conformación de bobina al azar, aún más particularmente una conformación de bobina al azar en una localización dada en la molécula, especialmente en el ambiente de la Vall2 de la proteina ?ß . En una modalidad adicional, la invención proporciona una composición que comprende un anticuerpo particularmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo incorpora por lo menos una de las propiedades mencionadas anteriormente en la presente descripción, o sea inhibición de la agregación, desagregación, inducción de la transición de conformación, reconocimiento de y unión directa a la región epitópica 4-16 y/o la 14 a 23, pero particularmente la 14 a 20, pero especialmente una combinación de dos o más de dichas propiedades, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad especifica, la invención proporciona una composición que comprende un anticuerpo particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que exhibe alta especificidad a los péptidos ?ß?- 2 monoméricos pero muestra esencialmente ninguno o solo una mínima reactividad cruzada con péptidos monoméricos ?ß?_38, ?ß?_ 39, ?ß?-4? y/o ?ß?-41 particularmente un anticuerpo, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es hasta 100 veces, particularmente 50 a 100 veces, más particularmente 80 a 100 veces, pero especialmente 100 veces más sensible al péptido amiloideo ?ß?_42 en comparación con ?ß?-38, ?ß?_39, ?ß?_4? y/o ?ß?-41 y hasta 1000 veces, particularmente 500 a 1000 veces, más particularmente 800 a 1000 veces, pero especialmente 1000 veces más sensible al péptido amiloideo ?ß?_42 en comparación con ?ß?-38, y de este modo capaz de inhibir, in vitro e in vivo, la agregación de péptidos monoméricos amiloidogénicos , pero especialmente del péptido amiloideo ? ?_42 y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad específica de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, que tiene una alta sensibilidad de unión al péptido amiloideo ? ?-42 y es capaz de detectar fibras de ?ß?_ 2 en una concentración por debajo de por lo menos 0.001 µg, pero particularmente en una intervalo de concentración de 0.5 ? y 0.001 pg, más particularmente entre 0.1 g y 0.001 pg, pero especialmente en una concentración de 0.001 pg y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad muy especifica de la invención se proporciona una composición que comprende un anticuerpo, particularmente un anticuerpo bifuncional, pero especialmente un anticuerpo monoclonal, particularmente un anticuerpo bifuncional monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo es capaz de detectar fibras de ?ß?-42 en una cantidad de fibras por debajo de una concentración mínima de 0.001 pg y fibras de ?ß?_40 por debajo de una concentración mínima de 0.1 pg y fibras de ?ß?_38 por debajo de una concentración mínima de 1 \iq y, opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa6, Xaa7j Xaas, no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente. En una modalidad especifica la presente invención se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo tal anticuerpo tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por una línea celular del hibridoma seleccionada del grupo que consiste en FP 12H3, FP 12H3-C2, y FP 12H3-G2 depositados el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005 respectivamente, como DSM ACC2752, DSM ACC2750 y DSM ACC2751, y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. Más particularmente, la invención se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la línea celular del hibridoma FP 12H3, depositado el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005 respectivamente como DSM ACC2752 y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. Más particularmente, la invención se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la línea celular del hibridoma FP 12H3-C2, depositado el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005 respectivamente como DSM ACC2750 y opcionalmente un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. La invención además se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la linea celular del hibridoma FP 12H3-G2, depositado el 1 de diciembre de 2005 y el 9 de diciembre de 2005 respectivamente como DSM ACC2751 y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad especifica, la presente invención se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular del hibridoma ET 7E3 depositado el 8 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755 y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. La invención además se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la línea celular del hibridoma ET 7E3, depositado el 8 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755 y, opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad especifica, la presente invención se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, tal anticuerpo tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular del hibridoma EJ 7H3 depositado el 8 de diciembre de 2005 como DSM ACC2756 y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. La invención además se refiere a una composición que comprende un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo producido por la línea celular del hibridoma EJ 7H3, depositado el 8 de diciembre de 2005 como DSM ACC2756 y opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. El anticuerpo, particularmente el anticuerpo monoclonal de acuerdo con la invención que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo se puede administrar en combinación con otras sustancias biológicamente activas y procedimientos para el tratamiento de las enfermedades. Las otras sustancias biológicamente activas pueden ser parte de la misma composición que ya comprende el anticuerpo de acuerdo con la invención, en forma de una mezcla, donde el anticuerpo y la otra sustancia biológicamente activa se entremezclan o con el mismo solvente y/o portador farmacéuticamente aceptable o se puede proporcionar en forma, separada como parte de una composición separada, que se puede ofrecer en forma separada o conjunta en forma de partes de un kit. El anticuerpo, particularmente el anticuerpo monoclonal de acuerdo con la invención que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo se puede administrar al mismo tiempo con la otra sustancia o sustancias biológicamente activas, en forma intermitente o secuencial. Por ejemplo, el anticuerpo monoclonal de acuerdo con la invención que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo se puede administrar simultáneamente con una primer sustancia biológicamente activa o en forma secuencial después o antes de la administración del anticuerpo. Si se elige un esquema de aplicación en el que se administra más de sustancia biológicamente activa adicional junto con por lo menos un anticuerpo de acuerdo con la invención, se pueden administrar parcialmente los compuestos a sustancias en forma simultánea, parcialmente en forma secuencial en diversas combinaciones.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar mezclas de anticuerpos que comprenden por lo menos un anticuerpo de acuerdo con la presente invención y opcionalmente , una o más sustancias biológicamente activas adicionales, además de los métodos de usar anticuerpos individuales, o mezclas de los mismos que incluyen composiciones que comprenden los anticuerpos o mezclas de anticuerpos para la prevención y/o tratamiento terapéutico y/o alivio de los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal coma enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal coma enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve) , demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular. Las mezclas de acuerdo con la invención pueden comprender, además a un anticuerpo de acuerdo con la invención, una sustancia biológicamente activa tal como, por ejemplo, compuestos conocidos usados en la medicación de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo que incluye amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con proteína amiloidea o de tipo amiloideo tal como la proteína ?ß involucrada en la enfermedad de Alzheimer. En otra modalidad de la invención, la otra sustancia o compuesto biológicamente activo también puede ser un agente terapéutico que se puede usar en el tratamiento de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo que incluye amiloidosis causada por ß-amiloidea se puede usar en la medicación de otros trastornos neurológicos . La otra sustancia o compuesto biológicamente activo puede ejercer su efecto biológico por un mecanismo igual o similar al del anticuerpo de acuerdo con la invención o por un mecanismo de acción no relacionado o por una multiplicidad de mecanismos de acción relacionados y/o no relacionados.
Generalmente, el otro compuesto biológicamente activo puede incluir potenciadores de la transmisión neutrónica, fármacos psicoterapéuticos , inhibidores de acterilcolina esterasa, bloqueantes de los canales de calcio, aminas biogénicas, tranquilizantes benzodiazepinas , potenciadores de la síntesis, conservación o liberación de acetilcolina, agonistas del receptor post-sináptica de acetilcolina , inhibidores de monoamina oxidasa A o B, antagonistas del receptor de N-metil-D-aspartato glutamato, fármacos antiinflamatorios no esferoides, antioxidantes y antagonistas del receptor serotonérgico . En particular, la mezcla de acuerdo con la invención pueden comprender por lo menos un compuesto biológicamente activo diferente seleccionado del grupo que consiste en los compuestos contra el estrés oxidativo, compuestos anti-apoptóticos , quelantes de metales, inhibidores de la reparación de ADN tal como pirenzepina y metabolitos, ácido 3-amino-l-propansulfónico (3APS), 1,3-propandisulfonato (1,3PDS), activadores de secretasa, ß- y y— inhibidores de secretasa, proteínas tau, neurotransmisores , agentes anti-hoja ß, moléculas anti-inflamatorias o inhibidores de colinesterasa (ChEl) tal como tacrina, rivastigmina, donepezil, y/o galantamina y otros fármacos y suplementos nutritivos, junto con un anticuerpo de acuerdo con la presente invención y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o un excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad adicional, las mezclas de acuerdo con la invención pueden comprender niacina o memantina junto con un anticuerpo de acuerdo con la presente invención y, opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En otra modalidad aún de la invención se proporcionan las mezclas que comprenden "ant ipsicóticos atípicos" tal como, por ejemplo clozapina, ziprasidona, risperidona, aripiprazol u olanzapina para el tratamiento de los síntomas psicóticos positivos y negativos que incluyen alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento (manifestado por incoherencia marcada, descarrilamiento, tangencialidad) , y conducta extraña o desorganizada, además de anhedonia, bloqueo afectivo, apatía y aislamiento social junto con un anticuerpo de acuerdo con la invención y, opcionalmente, un portador y/o diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptable. En una modalidad específica de la invención, las composiciones y mezclas de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción comprenden el anticuerpo y la sustancia biológicamente activa, respectivamente, en una cantidad terapéuticamente efectiva. Otros compuestos que se pueden usar en forma adecuada en mezclas en combinación con el anticuerpo de acuerdo con la presente invención están, por ejemplo, descritas en O 2004/058258 (ver especialmente las páginas 16 y 17) que incluyen blancos de fármacos terapéuticos (página 36-39), ácidos alcanosulfónicos y ácido alcanosul fórico (páginas 39-51), inhibidores de colinesterasa (páginas 51-56), antagonistas del receptor de NMDA (páginas 56-58), estrógenos (páginas 58-59), fármacos anti-inflamatorios no esferoides (páginas 60-61), antioxidantes (páginas 61-62), agonistas del receptor activado por los proliferadores de peroxisoma (PPAR) (páginas 63-67), agentes reductores de colesterol (páginas 68-75); inhibidores amiloideos (páginas 75-77), inhibidores de la formación amiloideos (páginas 77-78), quelantes de metal (páginas 78-79), anti-psicóticos y anti-depresivos (páginas 80-82), suplementos nutricionales (páginas 83-89) y compuestos que aumentan la disponibilidad de las sustancias biológicamente activas del cerebro (ver páginas 89-93) y profármacos (páginas 93 y 94), tales documentos están incorporados en la presente descripción como referencias . Además se proporciona un método pare producir un anticuerpo, particularmente un método para producir un anticuerpo monoclonal, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de acuerdo con la invención, tal método comprende originar compuestos pero particularmente anticuerpos monoclonales contra una construcción antigénica supramolecular que comprende un péptido antigénico correspondiente a la secuencia de aminoácidos del péptido ( 3-amiloidea , particularmente del péptido ß-amiloidea ?ß?-15, ABi-i6 y ABi-?6(??4> , modificado con porciones hidrofóbicas tal como, por ejemplo, ácido palmitico o un residuo hidrofilico tal como, por ejemplo, polietilenglicol (PEG) o una combinación de ambos, donde el residuo hidrofóbico e hidrofilico, respectivamente, está unido en forma covalente a cada término mediante por lo menos uno, particularmente uno o dos aminoácidos tal como, por ejemplo, lisina o cualquier otro aminoácido o análogo de aminoácido adecuado capaz de actuar como dispositivo de acoplamiento o molécula enlazadora para el acoplamiento del residuo hidrofóbico e hidrofilico tal como, por ejemplo, ácido glutámico o cisterna. También es parte de la invención el uso de un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción y/o una composición farmacéutica o una mezcla que comprendel anticuerpo, para la preparación de un medicamento para tratar o aliviar los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal coma enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular. En otra modalidad de la presente invención se proporciona un método para la preparación de una composición farmacéutica que emplea un anticuerpo de acuerdo con la invención y/o una parte funcional del mismo pero especialmente un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o un anticuerpo funcionalmente equivalente para usar para tratar o aliviar los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis , un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular que comprende la formulación de un anticuerpo de acuerdo con la invención en una forma farmacéuticamente aceptable. Los anticuerpos y/o las partes funcionales de los mismos pero especialmente los anticuerpos monoclonales y/o partes funcionales de los mismos o un anticuerpo funcionalmente equivalente y las composiciones y mezclas que comprenden el anticuerpo de acuerdo con la presente invención se puede usar para la preparación de un medicamento para prevenir, tratar o aliviar los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve) , demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular. En una modalidad adicional de la invención se proporciona un método para reducir la carga de placa en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a una carga de placa aumentada en el cerebro que comprende la administración a un animal, particularmente un mamífero, más particularmente un ser humano que requiere tal tratamiento, una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo y/o una parte funcional del mismo pero especialmente del anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o de un anticuerpo de acuerdo con la invención funcionalmente equivalente y como se describió anteriormente en la presente descripción o una composición o una mezcla que comprendel anticuerpo . En particular, la carga de placa se reduce en por lo menos 20%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 30%, aún más particularmente en más del 30%. En una modalidad adicional de la invención un método para reducir la proporción de placas en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a una carga de placa aumentada en el cerebro que comprende administrar a un animal, particularmente un mamífero, más particularmente un ser humano que requiere tal tratamiento, una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo y/o una parte funcional del mismo pero especialmente del anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o de un anticuerpo funcionalmente equivalente de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción o una composición o una mezcla que comprendel anticuerpo. En particular, la proporción de placas del cerebro se reduce en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 15%, más particularmente en más del 15%. En otra modalidad aún de la invención un método para disminuir la proporción total de ?ß soluble en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a las concentraciones aumentadas de ?ß soluble en el cerebro que comprende administrar a un animal, particularmente un mamífero, más particularmente un ser humano que requiere tal tratamiento, una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo y/o una parte funcional del mismo pero especialmente del anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o de un anticuerpo funcionalmente equivalente de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción o una composición o una mezcla que comprendel anticuerpo . Es objeto de la presente invención proporcionar un método para prevenir, tratar o aliviar los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular, por la administración de un anticuerpo, pero particularmente un anticuerpo monoclonal o una composición o mezcla que comprende tal anticuerpo de acuerdo con la invención a un animal o a ser humano afectado por tal trastorno que comprende la administración a un animal, particularmente un mamífero, más particularmente un ser humano que requiere tal tratamiento, una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo y/o una parte funcional del mismo pero especialmente del anticuerpo monoclonal y/o. una parte funcional del mismo o de un anticuerpo funcionalmente equivalente de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción o una composición o una mezcla que comprendel anticuerpo En una modalidad específica la invención proporciona un método para retener o aumentar la capacidad de descripción cognitiva de un animal, particularmente un mamífero o un ser humano que padece de deterioro de la descripción por la administración a un animal, particularmente un mamífero o un ser humano que requiere tal tratamiento, un anticuerpo, pero particularmente un anticuerpo monoclonal de acuerdo con la invención o una composición o mezcla que comprende tal anticuerpo de acuerdo con la invención tal como se describió anteriormente en la presente descripción. En otra modalidad de la presente invención se proporciona un método para la preparación de una composición farmacéutica que usa un anticuerpo de acuerdo con la invención y/o una parte funcional del mismo pero especialmente un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o un anticuerpo funcionalmente equivalente para prevenir, tratar o aliviar los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas por la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular. En una modalidad específica la invención proporciona un método para la preparación de una composición farmacéutica que usa un anticuerpo de acuerdo con la invención y/o una parte funcional del mismo pero especialmente un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o un anticuerpo funcionalmente equivalente para retener o aumentar la capacidad cognitiva de un animal, particularmente un mamífero o un ser humano que padece de deterioro de la descripción por la administración a un animal, particularmente un mamífero o un ser humano un anticuerpo, pero particularmente un anticuerpo monoclonal o una composición o mezcla que comprende tal anticuerpo de acuerdo con la invención, tal como se describió anteriormente en la presente descripción. Estos y otros objetos, características y ventajas de la presente invención serán evidentes después de una revisión de la siguiente descripción detallada de la modalidad descrita y las reivindicaciones anexas. Los términos "polipéptido" , "péptido", y
"proteína", como se usan en la presente descripción, son indistintos y se definen como una biomolécula compuestas de aminoácidos unidos por un enlace peptídico. Los términos "un", "una" y "el" cómo se usan en la presente descripción se definen como "uno o más" e incluyen el plural a menos que el contexto fuera inapropiado. Los términos "detección" o "detectado" como se usan en la presente descripción significan el uso de técnicas conocidas para la detección de moléculas biológicas tal como métodos inmunoquímicos o histológicos y se refieren a la determinación en forma cualitativa o cuantitativa de la presencia o concentración de la biomolécula en investigación. "ß amiloidea, ?ß o ß-amiloidea" es un término reconocido en la técnica y se refiere a las proteínas y péptidos ß amiloideos, a la proteína precursora de la ß amiloidea (APP) , además de las modificaciones, fragmentos y cualquiera de los equivalentes funcionales de los mismos. En particular, por ß amiloidea, como se usa en la presente descripción, se entiende cualquier fragmento producido por la escisión proteolítica de APP pero especialmente los fragmentos que están involucrados o asociados con las patologías amiloideas, que incluyen, pero sin limitación, A&i-38, ?ß?-39, ?ß?- 0, ?ß?-41, ?ß?_ 2 y ?ß?-43· La estructura y secuencias de los péptidos ß amiloideos como se mencionó anteriormente son bien conocidas por los expertos en la técnica y los métodos para producir los péptidos o extraerlos del cerebro y otros tejidos se describen, por ejemplo, en Glenner y Wong, Biochem Biophys Res Corran 129, 885-890 (1984) . Además, los péptidos ß amiloideos están disponibles en el comercio en varias formas. "Fibrilla ?ß" o "filamento ?ß" o "fibrillas amiloideas" son formas poliméricas de proteínas monoméricas que forman fibras en manojos o individuales con un diámetro de fibra constante que son insolubles en medio acuoso y contienen grandes cantidades de una estructura ß cruzada en su núcleo; en su mayor parte con cadenas beta perpendiculares al eje 1.2,3 de la fibrilla) . "?ß monomérica" o "monómero AB son proteina ß amiloidea completamente solubilizada sin complejos agregados en medio acuoso. "Amiloideo soluble polimérico" y "?ß oligomérico" y "oligómero ?ß" se refieren a monómeros agregados múltiples de péptidos amiloideos o de péptidos tipo amiloideo, o de péptidos amiloideos truncados o modificados o de otros derivados de los péptidos amiloideos, que forman estructuras oligoméricas o poliméricas que son solubles tanto in vitro en medio acuoso coma in vivo en el cuerpo de mamíferos o seres humanos, más particularmente en el cerebro, pero particularmente monómeros agregados múltiples de ß amiloidea (?ß) o de péptidos ß amiloidea modificados o truncados (?ß) o de derivados de los mismos, que son solubles en el cuerpo de mamíferos o seres humanos, más particularmente en el cerebro, respectivamente . Por "aislada" se entiende una molécula biológica libre de por lo menos alguno de los compuestos con que se produce en forma natural. Los términos "anticuerpo" o "anticuerpos" como se usan en la presente descripción son términos reconocidos en la técnica y se entiende que se refieren a las moléculas o fragmentos activos de moléculas que se unen a antígenos conocidos, particularmente a moléculas de inmunoglobul inas y a porciones inmunológicamente activas de las moléculas de inmunoglobulinas , es decir moléculas que contienen un sitio de unión que se une inmunoespeci ficamente a un antigeno. La inmunoglobulina de acuerdo con la invención puede ser de cualquier tipo (IgG, IgM, IgD, lgE, IgA y IgY) o clase IgG2, IgG3, IgG4, IgAl y IgA2) o subclases de molécula de inmunoglobulina . Se entiende que "anticuerpos" dentro del alcance de la presente invención incluye anticuerpos monoclonales , policlonales, quiméricos, de cadena única, biespeci fieos o bi-efectivos , simianizados , humanos y humanizados además de los fragmentos activos del mismo. Los ejemplos de fragmentos activos de las moléculas que se unen a antigenos conocidos incluye los fragmentos Fab y F(ab' ) 2 que incluyen los productos de una colección de expresión de inmunoglobulina Fab y los fragmentos de unión con el epitopo de cualquiera de los anticuerpos y fragmentos mencionados anteriormente. Estos fragmentos activos se pueden derivar de un anticuerpo de la presente invención por varias técnicas. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales purificados se pueden escindir con una enzima, tal como pepsina, y someter a filtración con gen de HPLC. La fracción apropiada que contiene los fragmentos Fab luego se pueden recoger y concentrar por filtración de membranas y similares. Para la descripción adicional de las técnicas generales para aislamiento de los fragmentos activos de los anticuerpos, ver por ejemplo, Khaw, B. A. y otros J. Nucí. Med. 23:1011-1019 (1982); Rousseaux y otros Methods Enzymology, 121:663-69, Academic Press, 1986. Un "anticuerpos humanizado" se refiere a un tipo de anticuerpo manipulado genéticamente que tiene sus CDR derivados de una inmunoglobulina dadora no humana, las partes de la molécula derivadas de la inmunoglobulina restante deriva de una (o más) inmunoglobulina ( s ) humana (s). Además, los residuos del soporte de la estructura se pueden alterar para conservar la afinidad de unión. Los métodos de obtener "anticuerpos humanizados" son bien conocidos por los expertos en la técnica, (ver, por ejemplo, Queen y otros, Proc. Nati Acad Sci USA, 86:10029-10032 (1989), Hodgson y otros, Bio/Technoloy, 9:421 (1991)) . Un "anticuerpo humanizado" también se puede obtener por un nuevo método de ingeniería genética que permite la producción de anticuerpos policlonales similares a los humanos de afinidad madura en animales grandes tales como, por ejemplo, conejos
(http : //www .rctech.com/bioventures/therapeutic. php) . El término "anticuerpo monoclonal" también es bien conocido en la técnica y se refiere a un anticuerpo producido en masa en el laboratorio a partir de un clon único y que reconoce solo un antígeno. Los anticuerpos monoclonales se preparan típicamente por fusión de una célula B productora de anticuerpos, normalmente de vida corta, a una célula de crecimiento rápido, tal coma una célula cancerosa (algunas veces denominada célula "inmortal") . La célula híbrida resultante, o hibridoma, se multiplica rápidamente, crea un clon que produce grandes cantidades del anticuerpo. Para el propósito de la presente invención, se entiende también que "anticuerpo monoclonal" comprende a los anticuerpos producidos por un clon madre que no ha alcanzado la monoclonalidad completa. Se entiende dentro del alcance de la presente invención que "anticuerpo funcionalmente equivalente" se refiere a un anticuerpo que comparte sustancialmente por lo menos una propiedad funcional principal con un anticuerpo mencionado anteriormente y descrito en la presente descripción que comprende: la especificidad de unión con la proteína ß-amiloidea, particularmente con la proteína ?ß?-42 y más particularmente con la región epitópica 4-16 de la proteína ?ß?_42, inmuno-reactividad in vitro, inhibición de la agregación de los monómeros de ?ß?-42 en fibrillas poliméricas de alto peso molecular y/o desagregación de fibrillas poliméricas ?ß?-42 preformadas y/o una propiedad ß y alivio de los efectos de las enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o proteínas de tipo amiloideo que incluyen amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de la placa amiloidea que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tal como enfermedades que incluyen, pero sin limitación, trastornos neurológicos tal como enfermedad de Alzheimer (AD) que incluyen enfermedades o afecciones caracterizadas par la pérdida de la capacidad de descripción cognitiva tal como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve) , demencia de cuerpos de Le y, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tal como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otros que incluyen degeneración macular, cuando se administra en forma profiláctica o terapéutica. Los anticuerpos pueden ser de cualquier clase tal como IgG, IgM, o IgA, etc., o cualquier subclase tal como IgG2a, etc., y otras subclases mencionadas anteriormente en la presente descripción o conocidas en la técnica pero particularmente de la clase IgG2. Además, los anticuerpos se pueden producir por cualquier método tal como despliegue en fagos, o producido en cualquier organismo o linea celular, que incluye bacterias, insecto, mamífero u otro tipo de células o línea celular que produce anticuerpos con características deseadas, tal como los anticuerpos humanizados. Los anticuerpos también se pueden formar por la combinación de una porción Fab y una región Fe de diferentes especies . El término "biespecí fico" o "bifuncional" y "bi-efectivo" se usan como sinónimos dentro del alcance de esta solicitud para caracterizar un anticuerpo que exhibe tanto una propiedad de inhibición de formación de la fibra amiloidea o de tipo amiloideo además de la propiedad de desagregación la fibra amiloidea o de tipo amiloideo. El término "antígeno" se refiere a una entidad o fragmento del mismo que puede inducir una respuesta inmune en un organismo, particularmente un animal, más particularmente un mamífero que incluye un ser humano. El término incluye a los inmunógenos y regiones responsables para antigenicidad o determinantes antigénicos. Como se usa en la presente descripción, el término
"soluble" significa parcialmente o completamente disuelto en una solución acuosa. También como se usa en la presente descripción, el término "inmunogénico" se refiere a las sustancias que estimulan o aumentan la producción de anticuerpos, células T y otras células inmunes reactivas dirigidas contra un agente inmunogénico y contribuye a una respuesta inmune en seres humanos y animales. Una respuesta inmune se produce cuando un individuo produce suficientes anticuerpos, células T y otras células inmunes reactivas contra composiciones inmunogénicas administradas en la presente invención para moderar o aliviar el trastorno tratado. "Amiloideo polimérico soluble" se refiere a monómeros de péptidos amiloidea agregados múltiples o de péptidos de tipo amiloideo o de péptidos amiloidea modificados o truncados o de otros derivados de péptidos amiloideos que forman estructuras oligoméricas o poliméricas que son solubles en cuerpos de mamíferos o humanos más particularmente en el cerebro, pero particularmente a monómeros de ß amiloidea (?ß) agregados múltiples o péptidos ß amiloideos modificados o truncados (?ß) o de derivados del mismo, que son solubles en cuerpo de mamíferos o humanos mes particularmente en el cerebro. El término "hibridoma" está reconocido en la técnica y es considerado por los expertos en la técnica que se refiere a una célula producida por la fusión de una célula productora de anticuerpo y una célula inmortal, por ejemplo, una células de mieloma múltiple. Esta célula híbrida es capaz de producir un suministro continuo de anticuerpo. Ver la definición de "anticuerpo monoclonal" anterior y los siguientes Ejemplos para una más detallada descripción del método de fusión. El término "portador" como se usa en la presente descripción significa una estructura en la que el péptido antigénico o construcción supramolecular se puede incorporar o se puede asociar, de este modo se presenta o expone los péptidos antigénicos o parte del péptido al sistema inmune de un ser humano o animal. Cualquier partícula que se pueda usar en forma adecuada en terapia animal o humana tal como, por ejemplo, se puede usar una vesícula o partícula o un cuerpo particulado como un portador dentro del contexto de la presente invención. El término "portador" además comprende los métodos de administración donde las composiciones de la construcción antigénica supramolecular que comprende el péptido antigénico se pueden transportar a sitios deseados por los mecanismos de administración. Un ejemplo de tal sistema de administración usa metales coloidales tal como oro coloidal. Además, el término "portador" además comprende mecanismos de administración conocidos por los expertos en la técnica que incluyen pero sin limitación, hemocianina de lapa californiana (KLH) , albúmina sérica bovina (BSA) y otros adyuvantes . En la construcción antigénica supramolecular de acuerdo con la presente invención, el liposoma puede tener función dual o sea que se puede usar como un portador que comprende la construcción supramolecular , como se describió anteriormente en la presente descripción y al mismo tiempo, funcionar como un adyuvante para amentar o estimular la respuesta inmune en el animal blanco o ser humano tratado con la vacuna terapéutica de acuerdo con la invención. Se considera también que las composiciones de la construcción antigénica supramolecular de la presente invención pueden comprender también adyuvantes adicionales tal como, por ejemplo, lipido A, alumbre, fosfato de calcio, interleucina 1, y/o microcápsulas de polisacáridos y proteínas, pero particularmente un lipido destoxificado A, tal como monofosforil o difosforil lipido A, o alumbre, conservantes adicionales, diluyentes, emulsi ficantes , estabilizantes y otros componentes que son conocidos y se usan en vacunas en la técnica anterior. Además, se puede usar cualquier sistema adyuvante conocido en la técnica en la composición de la presente invención. Tales adyuvantes incluyen, pero sin limitación, adyuvante de Freund incompleto, adyuvante de Freund completo, mañano acetilado unido ß-(1,4) polidisperso ( "Acemannan" ) , TITERMAX® (adyuvantes copolímeros de polioxietileno-polioxipropileno de CytRx Corporation) , adyuvantes de lípidos modificados de Chiron Corporation, adyuvantes derivados de saponina de Cambridge Biotech, Bordetella pertussis muertas, lipopolisacáridos (LPS) de bacterias gram-negativas , aniones poliméricos grandes tal como sulfato de dextrina y geles inorgánicos tales como alumbre, hidróxido de aluminio o fosfato de aluminio. Las proteínas portadoras que se pueden usar en las composiciones de la construcción antigénica supramolecular de la presente invención incluyen pero sin limitación la proteína de unión de maltosa "MBP"; albúminas sérica bovina "BSA"; hemocianina de lapa californiana "KLH"; ovalbúmina; flagelina; tiroglobulina; albúmina sérica de cualquier especie; gamma globulina de cualquier especie; células singeneicas; células genéticamente idénticas portadoras de antígenos la y polímeros de D- y/o L-aminoácidos . Además el término "cantidad terapéuticamente efectiva" se refiere a la cantidad de anticuerpo, que cuando se administra a ser humano o animal, estimula una respuesta inmune que es suficiente para producir un efecto terapéutico en el ser humano o animal. La cantidad efectiva es determinada fácilmente por los expertos en la técnica siguiendo procedimientos de rutina. La "homología" entre dos secuencias se determina por identidad de secuencia. Si dos secuencias que se comparan entre sí difieren en longitud, la identidad de secuencia con preferencia se refiere al porcentaje de los residuos de nucleótidos de la secuencia más corta que son idénticos con los residuos de la secuencia más larga. La identidad de secuencia se puede determinar convencionalmente con el uso de programas de computación tal como programa Bestfit (Wisconsin Sequence Analysis Package, Versión 8 para Unix, Genetics Computer Group, University Research Park, 575 Science Drive adison, I 53711). El Bestfit usa el algoritmo de homología local de Smith y Waterman, Advances in Applied Mathematics 2 (1981), 482-489, con el fin de hallar el segmento que tiene la mayor identidad de secuencia entre dos secuencias. Cuando se usa Bestfit u otro programa de alineamiento de secuencias para determinar si una secuencia particular tiene por ejemplo 95% de identidad con un secuencia de referencia de la presente invención, los parámetros con preferencia se ajustan de modo que el porcentaje de identidad se calcula sobre la longitud completa de la secuencia de referencia y que se permitan las brechas de homología de hasta 5% del número total de nucleótidos con la secuencia de referencia. Cuando se usa Bestfit, los llamados parámetros opcionales se dejan con preferencia en los valores preestablecidos ("defecto"). Las desviaciones que aparecen en la comparación entre una secuencia dada y las secuencias anteriormente descritas de la invención se pueden originar por ejemplo por adición, supresión, sustitución, inserción o recombinación. Tal comparación de secuencia se puede realizar con preferencia también con el programa fasta20u66" (versión 2.0u66, setiembre 1998 por William R. Pearson y la University of Virginia; ver también W.R. Pearson (1990), Methods in Enzymology 183, 63-98, ejemplos anexos y http://workbench.sdsc.edu/) . Para este propósito se pueden usar los ajustes parámetros en "defecto". El término "hibridizar" se usa para referirse a condiciones de hibridación como convencionales, con preferencia a condiciones de hibridación en las que se usa SSPE 5x, SDS 1%, solución de Denhardt 1 x se usada como solución y/o las temperaturas de hibridación están entre 35°C y 70°C, con preferencia 65°C. Después de la hibridación, el lavado con preferencia se realiza primero con SSC 2x, SDS 1% y posteriormente con SSC 0,2x a temperaturas entre 35°C y 70°C, con preferencia a 65°C (con respecto a la definición de SSPE, SSC y solución de Denhardts ver Sambrook y otros loe. cit.). Las condiciones de hibridación rigurosas como por ejemplo describió en Sambrook y otros, supra, son particularmente preferidas). Las condiciones de hibridación rigurosas particularmente preferidas están presentes por ejemplo si la hibridación y lavado se producen a 65°C como se indicó anteriormente) . Las condiciones de hibridación no rigurosas, per ejemplo con hibridación y lavado realizado a 45°C son menos preferidas y 35°C aún menos. La presente invención se puede entender más fácilmente con referencia a la siguiente descripción detallada de las modalidades especificas, incluidas en la presente descripción. Si bien la presente invención se ha descrito con referencia a detalles específicos de ciertas modalidades de las mismas no se pretende que tales detalles sean considerados como limitaciones al alcance de la invención . La presente invención proporciona anticuerpos y partes funcionales de los mismos que son anticuerpos sensibles desde el punto de vista de la conformación. Estos anticuerpos reconocen epítopos específicos en una amplia variedad de antígenos proteínicos amiloideos. Los anticuerpos son útiles para la intervención diagnóstica y terapéutica en enfermedades y las enfermedades y trastornos causados por o asociados con la proteína amiloidea o de tipo amiloideo que incluye amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con proteína amiloidea o de tipo amiloideo tal como la proteína ?ß involucrada en la enfermedad de Alzheimer. Los anticuerpos se administran a individuos para inmunizarlos en forma pasiva contra una variedad de enfermedades o trastornos, que diluyen pero sin limitación enfermedades asociadas con la proteína amiloidea tal como la enfermedad de Alzheimer. Los anticuerpos proporcionados en la presente descripción son anticuerpos monoclonales o policlonales que tienen especificidad de unión para los péptidos antigénicos representativos de diversas enfermedades asociadas con la proteina amiloidea tales como, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer . Los anticuerpos de acuerdo con la invención se prepara por la inmunización de un animal, tal como un ratón, rata, conejo u otra especie animal que puede producir anticuerpos nativos o humanos, con una composición de una construcción antigénica supramolecular . Las construcciones antigénicas supramoleculares como se describen en la presente descripción generalmente comprenden péptidos modificados para aumentar el efecto antigénico donde tales péptidos remodifican por medio de la pegilación (usando polietilenglicol o polietilenglicol modificado) , o modificado por otros métodos tal como por ácido palmitico, poliaminoácidos (por ejemplo poli-glicina, poli-histidina ) , polisacáridos (por ejemplo, ácido poligalacturónico, ácido poliláctico, poliglicólida, quitina, quitosano) , polímeros sintéticos (poliamidas, pol iuretanos , poliésteres) o co-polímeros (por ejemplo, poli (ácido metacrílico) y N- ( 2-hidroxi ) propilmetacrilamida ) y similares. La modificación por ácido palmitico
(palmitoilación) , mientras que proporciona un anclaje para el péptido en la bicapa del liposoma, debido a la longitud reducida relativa del residuo de ácido graso Cí6:0 conduce al péptido que prácticamente se extiende en la superficie de liposoma. Por consiguiente, las células que procesan el antigeno deberán tomar el liposoma entero con el péptido, en el cual la mayoría de los casos, produce una respuesta inmune más lenta en términos relativos. En una modalidad de la invención, se usa un péptido amiloideo 1-15 modificado en la preparación de un anticuerpo, particularmente un anticuerpo monoclonal de acuerdo con la invención. El péptido amiloideo 1-15 modificado se puede sintetizar siguiendo el método infirmado en Nicolau et . al. 2002. El método informado en Nicolau et al implica modificar al péptido antigénico por un trasplante en la resina de un residuo lipofílico o hidrofóbico, a los residuos de aminoácido terminales de un péptido preformado que origina un producto de pureza considerablemente alta. En particular, un aminoácido protegido, particularmente un aminoácido Fmoc-protegido, se une a una resina mediante reacciones químicas de acoplamiento conocidas. El grupo protector se elimina y se acopla un segundo residuo de aminoácido protegido. La síntesis de péptidos automatizada estándar que usa reacciones químicas de protección conocidas y, particularmente reacciones químicas de Fmoc/tBu, y luego se usan grupos protectores de cadena lateral estándar para sintetizar el péptido antigénico ?ß?-15 por acoplamiento de los aminoácidos 1 a 15 de la proteína amiloidea A ß?- 2 para producir el fragmento del péptido con una secuencia dada en la SEC ID NO: 1. En un paso final se acoplan dos aminoácidos protegidos adicionales al fragmento del péptido en crecimiento. Los grupos Mtt luego se pueden escindir selectivamente y acoplar al ácido palmitico. Después del lavado de la resina, se elimina el grupo protector y se retira la resina simultáneamente seguido por las desprotecciones de la cadena lateral mediante metodología estándar. El producto final luego se puede obtener con alta pureza y se confirma su identidad por métodos conocidos en la técnica tal como, por ejemplo, espectrometría de masa por electroaspersion. La porción lipofílica o hidrofóbica de acuerdo con la presente invención puede ser un ácido graso, un triglicérido o un fosfolípido donde el esqueleto carbonado de los ácidos grasos tiene por lo menos 10 átomos de carbono. Particularmente, la porción lipofílica o hidrofóbica es un ácido graso con un carbonado de por lo menos aproximadamente 14 átomos de carbono y hasta aproximadamente 24 átomos de carbono, con cada número individual de átomos de carbono que se incluye en este intervalo también como parte de la presente invención. Más particularmente, la porción lipofílica o hidrofóbica tiene esqueleto carbonado de por lo menos 14 átomos de carbono. Los ejemplos de porciones hidrofóbicas incluyen pero sin limitación ácido palmitico, ácido esteárico, ácido mirístico, ácido láurico, ácido oleico, ácido linoleico, ácido linolénico y colesterol o DSPE. En una modalidad especifica de la presente invención la porción lipofilica o hidrofóbica es ácido palmitico. Para mejorar la respuesta inmune, otro anclaje/espaciador se puede aplicar adecuadamente para reconstituir el péptido en el liposoma, por ejemplo, polietilenglicol (PEG). El PEG está unido en forma covalente al residuo de aminoácido unido a ambos extremos del péptido, en particular los residuos de aminoácido Glu, Cys o Lys o cualquier otro residuo de aminoácido que se puede usar adecuadamente para unir PEG en forma covalente al péptido. En el otro extremo de la cadena se puede unir en forma covalente una residuo hidrofóbico para actuar como elemento de anclaje en la bicapa del liposoma tal como, por ejemplo, foafat idiletanolamina (PEA) . De este modo, el liposoma todavía funciona como adyuvante y el péptido está suficientemente alejado de la bicapa que se puede procesar solo y de este modo aumenta su inmunogenicidad en comparación con el antígeno palmitoilado . En ciertas modalidades, las construcciones antigénicas supramoleculares usadas dentro del alcance de la presente invención comprenden una secuencia del péptido, unida en forma covalente a la lisina pegilada- en uno de cada extremo. La longitud de la cadena de PEG (polietilenglicol) puede variar de n = 8 a n = 150,000 o más, particularmente de n = 10 a n = 80, 000, más particularmente de n = 20 a n = 10,000. En una modalidad especifica de la invención la longitud de la cadena de PEG es no más de n = 45, particularmente entre n = 5 y n = 40, más particularmente entre n = 10 y n = 30, y aún más particularmente n = 10. Las construcciones supramoleculares de la presente descripción se pueden sintetizar mediante la síntesis automatizada de péptidos y las reacciones químicas de protección conocidas, particularmente reacciones químicas Fmoc/tBu y grupos protectores de cadena lateral estándares. Típicamente, la pegilación de los péptidos produce mezclas de regioisómeros . Para lograr una unión específica de sitio de un conjugado PEG-lípido a ambos C- y N- terminal de AP se pueden usar péptidos parcialmente protegidos. Para estas secuencias de péptidos que contienen residuos de Lys o His internos se agrega Lys(ivDde) protegido en forma ortogonal a cada término. Una Gly adicional se puede agregar al extremo C-terminal para facilitar la síntesis. El grupo protector se elimina y se N-acetila mediante anhídrido acético seguido por la escisión selectiva de los grupos ivDde. Una resina, particularmente una resina 2-clorotritilo, es la más favorecida, la cual es sensible al ácido y de este modo permite el aislamiento de los péptidos protegidos.
En una modalidad específica de la invención, la reacción de acoplamiento se realiza en fase de solución. La ruptura selectiva de la resina en condiciones moderadas luego libera los péptidos internamente protegidos. Los acoplamientos en fase de solución se realizaron con éxito con los péptidos derivados de una secuencia de la proteína ß-amiloidea tal como, por ejemplo, una ß?-?ß (SEC ID NO: 2) a una molécula de PEG modificada por un ácido graso -fosfatidilcolina tal como, por ejemplo, DSPE. La separación de los productos mono- y di-acoplados antes de las desprotecciones de la cadena lateral se pueden lograr por medio de una cromatografía de intercambio catiónico. Las desprotecciones posteriores de la cadena lateral del péptido conducen al aislamiento de los conjugados deseados con una pureza aceptable. La purificación se puede lograr por métodos bien conocidos en la técnica tales come, por ejemplo, HPLC. etc . Este método para la síntesis de los antígenos ß-amiloideas lípido-PEG N- y C-terminales que usan péptidos protegidos es aplicable a una amplia variedad de secuencias de péptidos. Los antígenos liposomales de acuerdo con la invención luego se pueden preparar como se describe en Nicolau y otros, 2002. El péptido antigénico AB amiloidea modificado, particularmente el péptido antigénico ABi_i5, -?ß?-16, ?ß?_?6(??4) ; ?ß22-35 y ß29-4? palmitoilado y modificado con PEG se puede reconstituir en una construcción que consiste en liposomas, particularmente liposomas hechos de dimiristoil fosfatidilcolina (DMPC) , dimiristoil fosfatidil etanolamina ( DMPEA) , dimiristoil fosfatidilglicerol (DMPG) y colesterol, opcionalmente que contiene monofosforil lipido A. En una modalidad especifica de la invención los liposomas con lipido A se usan como adyuvantes para preparar la vacuna ant i-amiloidea . Se mezclan dimiristoil fosfatidil-colina, -glicerol y colesterol, particularmente en una relación de concentración molar de 0.9:1.0:0.7. Un inmunomodulador potente tal como, por ejemplo, monofosforil lipido A luego se agrega en una concentración adecuada, particularmente en una concentración entre 30 y 50 mg por mmol, más particularmente 40 mg por mmol de fosfolipidos . El péptido antigénico ?ß modificado luego se agrega en una relación molar de péptido a fosfolipidos entre 1:30 y 1:200, particularmente en una relación molar entre 1:50 y 1:120, más particularmente de 1:100. Los solventes se eliminan, por ejemplo mediante la evaporación y la película hidratada resultante con solución de regulador de pH estéril tal como, por ejemplo PBS. Los liposomas también se pueden preparar por la técnica de inyección de flujo cruzado como se describe, por ejemplo, en agner et al (2002) Journal of Liposome Research Vol 12(3), pp 259 - 270. Durante la inyección de soluciones de lipidos en un sistema de regulador de pH acuoso, los lipidos tienden a formar "precipitados", seguidos por disposición propia en vesículas. El tamaño de la vesícula obtenida depende de factores tales como concentración de lipidos, velocidad de agitación, velocidad de inyección y la elección de los lipidos. El sistema de preparación puede consistir en un módulo de inyección de flujo cruzado, recipientes para la fase polar (por ejemplo, una solución regulador de pH de PBS), un recipiente de solución de etanol/lípido y un dispositivo de presión, pero particularmente un dispositivo de presión de nitrógeno. Si bien la solución acuosa o polar se bombea a través del módulo de inyección de flujo cruzado, la solución de etanol/lípido se inyecta en la fase polar con aplicación de presiones variadas . El liposoma aún funciona como adyuvante y el péptido que está suficientemente alejado de la bicapa se puede procesar solo y de este modo aumenta la inmunogenicidad en comparación con el antígeno palmitoilado. El extremo libre de PEG está unido en forma covalente a una molécula de fosfatidil-etanolamina (donde el ácido puede ser: mirístico, palmítico, esteárico, oleico etc., o una combinación de los mismos) para funcionar como elemento de anclaje. Esta estructura supramolecular se puede anclar por la reconstitución de los liposomas que consisten en fosfolipidos y colesterol ( fos fat idiletanolamina , foafatidilglicerol , colesterol en relaciones molares variadas. Se pueden usar otros fosfolipidos. El lipido A se usa en una concentración de aproximadamente 40 µ?/pmol de fosfolipidos . En ciertas modalidades, las construcciones antigénicas supramoleculares pegiladas o palmitoiladas comprenden un péptido que tiene la secuencia de aminoácido del ß-amiloidea. Los péptidos también pueden comprender o corresponder al péptido beta amiloidea completo y los fragmentos activos del mismo. Adicionalmente , los péptidos útiles para la presente invención además comprenden ?ß?_?6 (SEC ID NO: 2); AB e (?14) ; (SEC ID NO: 3); ? ?-?5 (SEC ID NO: 1); y fragmentos activos del mismo. Para estimular y preparar anticuerpos y para determinar la inmunogenicidad de la construcción antigénica ?ß modificada, se selecciona un animal del grupo que consiste en ratones, ratas, conejos, cerdos, pájaros, etc., pero particularmente ratones, especialmente los ratones C57BL/6 se inmunizan con el péptido antigénico. La inmunogenicidad de la construcción antigénica se determina por la prueba de muestras Sera en intervalos de tiempo adecuados después de la inmunización mediante un inmunoensayo tal como, por ejemplo, un ensayo ELISA.
Los anticuerpos monoclonales de la presente invención se pueden preparar mediante técnicas de clonación clásica y fusión celular bien conocidas en la técnica. El inmunógeno (antigeno) de interés, típicamente se administra (por ejemplo, inyección intraperitoneal) a ratón de tipo salvaje o endogámico (por ejemplo, ratones BALB/c o especialmente C57BL/6), ratas, conejos u otras especies de animales o ratones transgénicos que pueden producir anticuerpos nativos o humanos. El inmunógeno se puede administrar solo o mezclado con adyuvante, o expresado a partir de un vector (vector del replicón VEE, vacuna) , o como ADN o como proteína de fusión para inducir una respuesta inmune. Las proteínas de fusión comprenden el péptido contra el cual se desea una respuesta inmune acoplado a proteínas trasportadoras, tal como, por ejemplo, beta-galactosidasa, glutationa S-transferasa , hemocianina de lapa californiana (KLH), y albúmina sérica bovina. En estos casos, los péptidos actúan como haptenos con las proteínas trasportadoras. Después de que el animal se reforzó, por ejemplo, dos o más veces, se recogen las células del bazo de los animales inmunizados e hibridomas generados por la fusión de las células del bazo sensibilizado con una línea de células de mieloma, tal como células de mieloma SP2/0 murinas (ATCC, Manassas, VA) que usan los procesos bien conocidos de Kohler y Milstein (Nature 256: 495-497 (1975) ) y Harlow y Lañe (Antibodies : A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory, New York 1988)) . En una modalidad específica de la invención la construcción antigénica de acuerdo con la invención, particularmente una composición de vacuna que comprende dicha construcción antigénica en una forma farmacéuticamente aceptable, se administra en dosis repetidas, en particular en 1 a 15 dosis , más particularmente en 2 a 10 dosis , aún más particularmente en 3 a 7 dosis pero especialmente en 4 a 6 dosis, en intervalos de tiempo entre 1 y 10 semanas, particularmente en intervalos de tiempo entre 1 y 6 semanas, más particularmente en intervalos de tiempo entre 1 y 4 semanas y aún más particularmente en intervalos de tiempo entre 2 y 3 semanas. La respuesta inmune se controla por la toma de muestras Sera en un tiempo adecuado después de del refuerzo, particularmente 3 a 10 días después del refuerzo, más particularmente 4 a 8 días después del refuerzo y más particularmente 5 a 6 días después del refuerzo y se determina la inmunogenicidad de la construcción antigénica mediante metodología conocida, particularmente uno de los inmunoensayos comúnmente usados tal como, por ejemplo, un ensayo ELISA. La inmunización con la construcción antigénica de acuerdo con la invención, pero particularmente con una composición de vacuna que comprende dicha construcción antigénica de acuerdo con la invención en una forma farmacéuticamente aceptable conduce a una respuesta inmune significativa en el animal tratado. Los animales, pero especialmente los ratones con títulos terapéuticos se seleccionan para la fusión de las células productoras de anticuerpos, particularmente linfocitos B con un crecimiento continuo o línea celular inmortal, tal como una línea celular de mieloma. Las células se inducen a fusionar por la adición de polietilenglicol . Los títulos terapéuticos son los que brindan un resultado positivo en un ensayo ELISA en una dilución entre 1:4000 y 1:6000, particularmente entre 1:4500 y 1:5500, más particularmente de 1:5000. Las células híbridas resultantes luego se clonan en forma convencional, por ejemplo, usando una dilución limitante, y los clones resultantes, que producen los anticuerpos monoclonales deseados se cultivan. Los hibridomas así obtenidos se seleccionan en forma química por la incubación de las células en un medio de selección que contiene hipoxantina, aminopterina y timidina (HAT) . Los hibridomas se seleccionaron posteriormente por la capacidad de producir anticuerpos monoclonales contra las enfermedades o trastornos asociados con amiloidea específicas. Los hibridomas que producen anticuerpos de interés se clonan, expanden y conservan congelados para la producción futura. El hibridoma preferido produce un anticuerpo monoclonal que tiene un isotipo IgG, con más preferencia el isotipo IgG2. El anticuerpo policlonal se prepara para inmunizar a los animales, tal como ratones o conejos, o cualquier otro animal con composiciones de la construcción antigénica supraraolecular de la presente invención descrita anteriormente. Posteriormente se recoge suero de sangre de los animales y los anticuerpos en el suero se seleccionan de acuerdo con su reactividad cruzada contra el antigeno amiloidea . Los anticuerpos de acuerdo con la invención se pueden preparar en una formulación aceptable para uso fisiológico y pueden comprender un portador, diluyente y/o excipiente aceptable pare uso farmacéutico empleando técnicas conocidas. Por ejemplo, el anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió antes en la presente descripción, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, en particular, el anticuerpo monoclonal que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo se combina con un portador, diluyente y/o excipiente farmacéuticamente aceptables para formar un composición terapéutica. Los vehículos, diluyentes y/o excipientes para uso farmacéutico adecuados son bien conocidos en la técnica e incluyen, por ejemplo, soluciones salinas de de regulador de pH de fosfato, agua, emulsiones tal como emulsiones aceite/agua, diversos tipos de agentes humectantes, soluciones estériles, etc. La formulación de la composición farmacéutica de acuerdo con la invención se puede obtener mediante la metodología estándar conocida por los expertos en la técnica. Las composiciones de la presente invención se pueden administrar al sujeto en forma de un sólido, líquido o aerosol en una dosis efectiva pare uso farmacéutico adecuado. Los ejemplos de composiciones sólidas incluyen pildoras, cremas, y unidades de dosis implantables . Las pildoras se pueden administrar en forma oral. Las cremas terapéuticas se pueden administrar en forma tópica. Las unidades de dosis implantables se pueden administrar en forma local, por ejemplo, en un sitio del tumor, o se pueden implantar para la liberación sistemática de la composición terapéutica, por ejemplo, en forma subcutánea. Los ejemplos de composiciones líquidas incluyen formulaciones adaptadas para la inyección intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraarterial y las formulaciones para administración tópica e infraocular. Los ejemplos de formulaciones en aerosol incluyen formulaciones inhalatorias para la administración en los pulmones. Las composiciones se pueden administrar por vías estándares de administración. En general, la composición se puede administrar por vías tópica, oral, rectal, nasal, interdérmica, intraperitoneal , o parenteral (por ejemplo, intravenosa, subcutánea o intramuscular). Además, la composición se puede incorporar en matrices de liberación sostenida tal como polímeros biodegradables, los polímeros se implantan en la vecindad de donde se desea la administración, par ejemplo, en el sitio del tumor. El método incluye la administración de una dosis única, administración de dosis repetidas en intervalos de tiempo predeterminados, y la administración sostenida para un período de tiempo determinado . Una matriz de liberación sostenida, como se usa en la presente descripción, es una matriz realizada de materiales, usualmente polímeros que son degradables por hidrólisis enzimática o ácido/base o por disolución. Una vez insertada en el cuerpo, la matriz actúa sobre las enzimas y líquidos corporales. La matriz de liberación sostenida se elige en forma deseable por materiales biocompatibles tal como liposomas, poliláctidas (ácido poliláctico) , poliglicólida (polímero de ácido glicólico) , poliláctico co-glicólido (copolímeros de ácido láctico y ácido glicólico) , polianhídridos , poli ( orto ) ésteres , polipéptidos , ácido hialurónico, colágeno, sulfato de condroitina, ácidos carboxílicos , ácidos grasos, fosfolípidos , polisacáridos , ácidos nucleicos, ácidos poliamino, aminoácidos tales como fenilalanina , tirosina, isoleucina, polinucleótidos , polivinilpropileno, polivinilpirrolidona y silicona. Una matriz biodegradable preferida es una matriz de uno de cualquier poliláctida, poliglicólida o poliláctico co-glicólido (co-polimeros de ácido láctico y ácido glicólico) . Es bien sabido por los expertos en la técnica pertinente que la dosis de la composición dependerá de diversos factores tal como, por ejemplo, la afección tratada, la composición particular usada y otros factores clínicos tal como peso, tamaño, sexo y condiciones de salud general del paciente, área de superficie corporal, el compuesto o composición particular administrado, otros fármacos administrados en forma concurrente y la vía de administración . La composición se puede administrar en combinación con otras composiciones que comprenden una sustancia o compuesto biológicamente activo, particularmente por lo menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste en compuestos contra el estrés oxidativo, compuestos anti-apoptóticos, quelantes de metales, inhibidores de la reparación de ADN tal como pirenzepina y metabolitos, ácido 3-amino-l-propansulfónico (3APS), 1 , 3-propandisulfonato
(1,3PDS), activadores de secretasa, (3- y y-inhibidores de secretasa, proteínas tau, neurotransmisores , agentes anti-hoja ß, moléculas anti-inflamatorias o "antipsicóticos atípicos" tal como, por ejemplo clozapina, ziprasidona, risperidona, aripiprazol o olanzapina o inhibidores de colinesterasa (ChEl) tal como tacrina, rivastigmina , donepezil, y/o galantamina y otros fármacos y suplementos nutritivos, tal como, por ejemplo, vitamina B12, cisteina, un precursor de acetilcolina, lecitina, colina, Ginkgo biloba, aciet il-L-carnitina , idebenona, propentof ilina o un derivado de xantina, junto con un anticuerpo de acuerdo con la presente invención y opcionalmente , un portador y/o diluyente y/o un excipiente farmacéuticamente aceptable y procedimientos del tratamiento de las enfermedades. La materia proteinica activa para uso farmacéutico puede estar presente en cantidades 1 ng y 10 mg por dosis. Generalmente, el régimen de administración deberá ser del intervalo entre 0,1 pg y 10 mg del anticuerpo de acuerdo con la invención, particularmente del intervalo 1,0 g a 1,0 mg, y más particularmente en un intervalo entre 1,0 pg y 100 pg, con todos los números individuales incluidos en estos intervalos son parte de la invención. Si la administración se produce mediante la infusión continua en una dosis más adecuada puede estar en el intervalo entre 0,01 pg y 10 mg unidades por kilogramo de peso corporal por hora con todos los números individuales incluidos en estos intervalos también son parte de la invención. La administración generalmente será por vía parenteral, por ejemplo, intravenosa. Las preparaciones para administración parenteral incluyen soluciones acuosa o no acuosas no estériles, suspensiones y emulsiones. Los solventes no acuosos incluyen sin limitación a propilenglicol , polietilenglicol , aceite vegetal tal como aceite de olive, y esteres orgánicos inyectables tal como oleato de etilo. Los solventes acuosos se pueden elegir del grupo que consiste en agua, soluciones alcohol/acuosa, emulsiones a suspensiones que incluyen medio salino y reguladores de pH . Los vehículos parenterales incluyen solución de cloruro de sodio, dextrosa de Ringer, dextrosa y cloruro de sodio, solución de Ringer lactado o aceites fijos. Los vehículos intravenosos incluyen reabastecederos de líquido y nutrientes, reabastecederos de electrolitos (tal como los basados en dextrosa de Ringer) y otros. Los conservantes también pueden estar presentes tal como, por ejemplo, antimicrobianos, anti-oxidantes , agentes quelantes, gases inertes, etc. La composición farmacéutica puede comprender también vehículos proteínicos tal como, por ejemplo, albúmina sérica o inmunoglobulina particularmente de origen humano. Otros agentes biológicamente activos pueden estar presentes en la composición farmacéutica de la invención que dependen del uso a que está destinada. En una modalidad adicional la presente invención proporciona métodos y kits para la detección y diagnóstico de enfermedades o afecciones asociadas con amiloidea para diagnosticar una predisposición a una enfermedad o afección asociada con amiloidea o para controlar la enfermedad residual mínima de un paciente o para predecir la respuesta de un paciente a un tratamiento con un anticuerpo o una composición de vacuna de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción. Estos métodos incluyen métodos inmunológicos conocidos comúnmente usados para la detección o cuantificación de sustancias en muestras biológicas o en una condición in situ. El diagnóstico de una enfermedad o afección asociada con amiloidea o de una predisposición a una enfermedad o afección asociada con amiloidea de un paciente se puede lograr por la detección de la unión inmunoespecí fica de un anticuerpo monoclonal o de un fragmento activo del mismo con un epítopo de la proteína amiloidea en una muestra o in situ, que incluye poner en contacto la muestra o parte corporal específica o área corporal sospechada de contener el antígeno amiloidea con un anticuerpo que se une a un epítopo de la proteína amiloidea, lo cual permite al anticuerpo unirse al antígeno amiloidea para formar un complejo inmunológico, detectar la formación del complejo inmunológico y correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antígeno amiloidea en la muestra o parte corporal especifica o área corporal, qua opcionalmente compara la cantidad del complejo inmunológico a un valor control normal, donde un aumento de la proporción del agregado en comparación con un valor normal que el paciente padece o está en riesgo de desarrollar la enfermedad o afección asociada con amiloidea Controlar la enfermedad residual mínima de un paciente después del tratamiento con un anticuerpo o una composición de vacuna de acuerdo con la invención se puede lograr por la detección de la unión inmunoespecí fica de un anticuerpo monoclonal o un fragmento activo del mismo de un epítopo de la proteína amiloidea en una muestra o in situ, que incluye poner en contacto la muestra o parte corporal específica o área corporal sospechada de contener el antígeno amiloidea con un anticuerpo que se une a un epítopo de la proteína amiloidea, lo cual permite al anticuerpo unirse al antígeno amiloidea para formar un complejo inmunológico, detectar la formación del complejo inmunológico y correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antígeno amiloidea en la muestra o parte corporal específica o área corporal, opcionalmente comparar la cantidad del complejo inmunológico a un valor control normal, donde un aumento de la proporción del agregado en comparación con un valor normal indica que el paciente aún puede sufrir una enfermedad residual mínima. La predicción de la respuesta de un paciente a un tratamiento con una composición de vacuna de acuerdo con la invención se puede obtener por la detección de la de la unión inmunoespecí fica de un anticuerpo monoclonal o un fragmento activo del mismo de un epítopo de la proteína amiloidea en una muestra o ín situ, que incluye poner en contacto la muestra o parte corporal específica o área corporal sospechada de contener el antígeno amiloidea con un anticuerpo que se une a un epítopo de la proteína amiloidea, lo cual permite al anticuerpo unirse al antígeno amiloidea para formar un complejo inmunológico, detectar la formación del complejo inmunológico y correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antígeno amiloidea en la muestra o parte corporal específica o área corporal, opcionalmente comparar la cantidad del complejo inmunológico antes y después del comienzo del tratamiento, donde una disminución de la proporción del agregado indica que el paciente tienen un alto potencial para responder al tratamiento. Las muestras biológicas que se pueden usar para el diagnóstico de una enfermedad o afección asociada con amiloidea, para diagnosticar una predisposición a una enfermedad o afección asociada con amiloidea o para controlar la enfermedad residual mínima de un paciente o para predecir la respuesta de un paciente a un tratamiento con un anticuerpo o una composición de vacuna de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción son, por ejemplo, fluidos tal como suero, plasma, saliva, secreciones gástricas, mucus, liquido cefalorraquídeo, líquido linfático y similares o tejido o muestras de células obtenidas de un organismo tal como tejido neural, cerebral, cardiaco o vascular. Para determinar la presencia o ausencia del antígeno amiloidea en una muestra se pude usar cualquier inmunoensayo conocido por los expertos en la técnica. (Ver Harlow y Lañe, Antibodies: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory, New York 1988 555-612) tal como, por ejemplo, ensayos que utilizan métodos de detección indirecta que emplean reactivos secundarios para la detección, ELISA y ensayos de inmunoprecipitación y aglutinación. Una descripción detallada de estos ensayos se brinda, por ejemplo, en W096/13590 en Maertens y Stuyver, Zrein y otros (1998) y W096/29605. Para el diagnóstico in situ, el anticuerpo o cualquier parte activa y funcional del mismo se puede administrar al organismo para su diagnóstico por métodos conocidos en la técnica, tal como, por ejemplo, inyección intravenosa, intranasal, intraperitoneal, intracerebral , intraarterial de modo que se pueda producir una unión específica entre el anticuerpo de acuerdo con la invención con una región epitópica de la región amiloidea. El complejo anticuerpo/antigeno se puede detectar mediante una marca unida al anticuerpo o fragmento funcional del mismo. Los inmunoensayos usados en aplicaciones diagnósticas o en aplicaciones para diagnosticar una predisposición a una enfermedad o afección asociada con amiloidea o para controlar la enfermedad residual mínima de un paciente o para predecir respuesta de un paciente al tratamiento con un anticuerpo o una composición de vacuna de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción típicamente dependen de antígenos marcados, anticuerpos o reactivos secundarios para detección. Estas proteínas o reactivos se puede marcar con compuestos generalmente conocidos por los expertos en la técnica que incluyen enzimas, radioisótopos y sustancias fluorescentes, luminiscente y cromogénicas que incluyen partículas coloreadas, tal como oro coloidal y microesferas de látex. De estos, se puede usar el marcado radiactivo en casi todos los tipos de ensayos y con las mayores variaciones. Las marcas conjugadas con la enzima son particularmente útiles cuando se puede evitar la radiactividad o cuando se necesitan resultados rápidos. Los fluorocromos si bien requieren equipamiento costoso para uso, proporcionan un método de detección muy sensible. Los anticuerpos útiles en estos ensayos incluyen anticuerpos monoclonales , anticuerpos policlonales y anticuerpos monoclonales de afinidad purificados . Alternativamente, el anticuerpo se puede marcar en forma indirecta por medio de la reacción con sustancias marcadas que tienen una afinidad por la inmunoglobulina , tal como la proteina A o G o segundos anticuerpos. El anticuerpo se puede conjugar con una segunda sustancia y detectar con una tercera sustancia marcada que tiene afinidad por la segunda sustancia conjugada al anticuerpo. Por ejemplo, el anticuerpo se puede conjugar con biotina y el conjugado ant icuerpo-biotina detectado mediante avidita o estreptavidina . De modo similar, el anticuerpo se puede conjugar a un hapteno y el conjugado ant icuerpo-hapteno se detecta mediante un anticuerpo anti-hapteno marcado. Los expertos en la técnica sabrán que estas y otras marcas adecuadas se pueden emplear de acuerdo con la presente invención. La unión de estas marcas a los anticuerpos o fragmentos del mismo se pueden lograr empleando técnicas estándares comúnmente usadas por los expertos en la técnica. Las técnicas típicas están descritas por Kennedy, J. H., et al. ,1976 (Clin. Chim. Acta 70:1-31) , y Schurs, A. H. W. M . , y otros 1977 (Clin. Chim Acta 81:1-40) . Las técnicas de acoplamiento en esta última son el método de glutaraldehido, el método de periodato, el método de dimaleimida y otros que están incorporados como referencia en la presente descripción . Los inmunoensayos actuales utilizan un método de doble anticuerpo pare detectar la presencia de un analito, donde el anticuerpo se marca en forma indirecta por reactividad con un segundo anticuerpo que ha sido marcado con una marca detectable. El segundo anticuerpo es con preferencia uno que se une a los anticuerpos del animal del cual se deriva el anticuerpo monoclonal. En otras palabras, si el anticuerpo monoclonal es un anticuerpo de ratón, luego el segundo anticuerpo marcado es un anticuerpo anti-ratón. Para el anticuerpo monoclonal que se usa en el ensayo que se describe a continuación, esta marca es con preferencia una microesfera recubierta con anticuerpo, particularmente una microesfera magnética. Para el anticuerpo policlonal que se emplea en el inmunoensayo descrito en la presente descripción, la marca es con preferencia una molécula detectable tal como una sustancia radioactiva, fluorescente o eleetroquimioluminiscente . Un sistema de doble anticuerpo alternativo, con frecuencia mencionado como sistemas de formato rápido ya que se adaptan a determinaciones rápidas de la presencia de un analito, también se puede emplear dentro del alcance de la invención. El sistema requiere alta afinidad entre el anticuerpo y el analito. De acuerdo con una modalidad de la presente invención, se determina la presencia del antigeno amiloidea mediante un par de anticuerpos, cada uno especifico para el antigeno amiloideo. Uno de los pares de anticuerpos se menciona en la presente descripción como un "anticuerpo detector" y el otro del par de anticuerpos se menciona en la presente descripción como un "anticuerpo de captura". El anticuerpo monoclonal de la presente invención se puede usar tanto como anticuerpo de captura como anticuerpo detector. El anticuerpo monoclonal de la presente invención se puede usar también como anticuerpo de captura y anticuerpo detector, juntos en un ensayo único. Una modalidad de la presente invención de este modo usa el método emparedado del doble anticuerpo para detectar antigeno amiloidea en una muestra de un fluido biológico. En este método, el analito (antigeno amiloidea) se coloca a modo de emparedado entre el anticuerpo detector y el anticuerpo de captura, el anticuerpo de captura se inmoviliza en forma irreversible en un soporte sólido. El anticuerpo detector deberá contener una marca detectable, con el fin de identificar la presencia del emparedado anticuerpo-analito y de este modo la presencia del analito. Los ejemplos de sustancias en fase sólida incluyen pero sin limitación placas de microtitulación , tubos de ensayo de poliestireno, microesferas magnéticas, plásticas o de vidrio y extendidos que son bien conocidos en el campo de radioinmunoensayo e inmunoensayo de enzima. Los métodos para acoplar anticuerpos en fases sólidas también son bien conocidos por los expertos en la técnica. Más recientemente, se ha empleado varios materiales porosos tal como nylon, nitrocelulosa , acetato de celulosa, fibras de vidrio y otros polímeros porosos como soportes sólidos. La presente invención también se refiere un kit diagnóstico para detectar antígeno amiloidea en una muestra biológica que comprende una composición como se definió anteriormente. Además, la presente invención se refiere a este último kit diagnóstico el que, además de una composición como se definió anteriormente, también comprende un reactivo de detección como se definió anteriormente. El término "kit diagnóstico" se refiere en general a cualquiera de los kits diagnósticos conocidos en la técnica. Más específicamente, el último término se refiere a un kit diagnóstico como se describe en Zrein y otros (1998) . Es otro objeto de la presente invención proporcionar nuevas pruebas inmunológicas y ensayos para detección y diagnóstico enfermedades y afecciones asociadas con amiloidea que comprenden anticuerpos de acuerdo con la presente invención. Para las pruebas inmunológicas, los anticuerpos se unen en forma directa o indirecta a una molécula indicadora adecuada, por ejemplo, una enzima o radionúcl ido . El kit de ensayo incluye un recipiente que contiene uno o más anticuerpos de acuerdo con la presente invención e instrucciones para uso de los anticuerpos con el propósito de unirse al antigeno amiloidea para formar un complejo inmunológico y detectar la formación del complejo inmunológico de modo que la presencia o ausencia del complejo inmunológico se correlacione con la presencia o ausencia del antigeno amiloidea. EJEMPLOS Antígenos usados para originar anticuerpos monoclonales de ratón
Tabla 1. Anticuerpo y construcciones antigénicas usadas para originar los anticuerpos EJEMPLO 1 : Métodos para preparar construcciones antigénicas supramoleculares ABi_i5 palmitoiladas Síntesis del antígeno péptido tetra (palmitoil-lisina) -AB!_i5 El péptido amiloideo 1-15 palmitoilado se sintetizó siguiendo un método previamente informado mejorado (Nicolau y otros 2002) . Este nuevo método incluye el injerto sobre la resina de ácido palmítico a los residuo de Lys terminales del péptido pre-formado más que la síntesis en fase sólida escalonada que incorpora el aminoácido modificado 9-f luorenilmetoxicarbonil ( Fmoc ) -Lys ( Pal ) -OH . Este nuevo método mejora la eficacia del acoplamiento y brinda un producto de pureza considerablemente mayor. De este modo, el aminoácido protegido en forma ortogonal Fmoc-Lys (Mtt ) -OH se unió a una resina ang mediante la reacción de acoplamiento con [hexafluorofosfato de 2-(l H-benzotriazol-l-il ) - 1,1,3,3-tetrametiluromio] (HBTU) . El grupo Fmoc se retiró mediante piperidina DMF y se acopló un segundo residuo de Fmoc-Lys (Mtt) -OH. La síntesis automatizada estándar del péptido que emplea reacciones químicas de Fmoc/tBu grupos protectores de la cadena lateral estándares luego se usaron para acoplar los próximos 15 aminoácidos para producir una secuencia del péptido como la dada en SEC ID NOs : 1. Finalmente los dos últimos aminoácidos acoplados fueron Fmoc-Lys (Mtt ) -OH . Los grupos Mtt luego se escindirán selectivamente mediante ácido trifluoroacético 1% (TFA) en diclorometano para liberar un fragmento del péptido y luego acoplarse a ácido palmítico mediante HBTU. Después del lavado de resina, el grupo Fmoc se eliminó con piperidina 20% en dimetilformamida (DMF) y finalmente la escisión de resina simultánea y las desprotecciones de la cadena lateral se realizaron mediante TFA en condiciones estándares. El triturado en éter dietílico frío dio el producto como un sólido blanco. La espectrometría de masa por elect roaspersión confirmó la identidad de producto (m/z esperado: 1097.9 ([M]3+); experimental 1096.8 ([M-3HJ3+), sin otros péptidos tri-, di- o mono-palmitoilados detectados . EJEMPLO 2 : Métodos para preparar construcciones antigénicas supramoleculares Síntesis del antígeno péptido ß-amiloideo pegilado Para aumentar la respuesta inmune, se ha aplicado otro ancla e/espaciador para reconstituir el péptido en el liposoma, por ejemplo polietilenglicol (PEG) . El PEG se unió en forma covalente al residuo de lisina unido a ambos extremos del péptido. En el otro extremo de la cadena (PEGn=70) el fosfatidiletanolamina (PEA) se unió en forma covalente para actuar como elemento de anclaje de la bicapa del liposoma. De este modo, el liposoma actúa aún como un adyuvante y el péptido que esté suficientemente alejado de la bicapa se puede procesar solo y de este modo aumenta la inmunogenicidad en comparación con el antigeno palmitoilado . Las construcciones supramoleculares descritas en la presente descripción se sintetizan únicamente mediante protecciones estándares de la cadena lateral de aminoácidos Fmoc/tBu. Típicamente la pegilación de los péptidos produce mezclas de regioisómeros . En la presente descripción se demuestra que un método es conveniente para la unión específica de sitio de un conjugado PEG-Lípido en ambos extremos C- y N- de ?ß mediante péptidos parcialmente protegidos . Para las secuencias de péptidos que contienen residuos internos de Lys o His (1-16, 1-16?14, 22-35) , se agregó Lys(ivDde) protegido en forma ortogonal a cada extremo. Se agregó Gly adicional al C-terminal para facilitar la síntesis. El grupo Fmoc se retiró con piperidina 20% en DMF y se N-acetiló mediante anhídrido acético. La ruptura selectiva de los grupos ivDde se obtuvo con hidrato de hidracina 3% en DMF durante una hora. La resina 2-clorotritilo es más favorable que la más ampliamente usada resina Wang ya que la primera demostró ser mucho más resistente a la hidracinólisis . Además, la resina 2-clorotritilo es extremadamente sensible y de este modo, a diferencia de la resina Wang, permite el aislamiento de los péptidos protegidos. En realidad, fue necesario realizar la reacción de acoplamiento en la fase de solución como acoplamiento del péptido unido a resina al reactivo pre-activado de lípido pegilado DSPE-PEG-SPA no originó ningún producto de acoplamiento. De este modo la ruptura selectiva de la resina en condiciones moderadas (ácido acético/trifluoroetanol/diclorometano, 1:1:8, lh, ta) produjo los péptidos protegidos internamente. Los acoplamientos en fase de solución se lograron con éxito con los péptidos derivados de la secuencia ?ß?_?6 (SEC ID NO: 2) a DSPE-PEG-SPA en D SO y exceso de base. Las reacciones luego se inactivaron por la adición de exceso de etanolamina durante 2 h y la solución se liofilizó. Para la secuencia 29-40, no se requiere una estrategia de protección especial. La purificación por HPLC ( semi-preparativa columna
C4 fase reversa) produjo entre 50-70% pureza de los conjugados lipido-PEG N- y C- terminal cuyas identidades se confirmaron por MAALDI (ionización por desabsorción por láser asistida con matriz) . Cada secuencia mostró una considerable variación en la facilidad de la reacción de acoplamiento y las condiciones se ajustaron en consecuencia (temperatura, número de equivalentes molares de DSPE-PEGSPA, tiempo) . Para la separación de exceso de DSPE-PEG-SPA se aplica la purificación por HPLC del producto deseado. La separación de los productos mono- y di-acoplados antes de las desprotecciones de la cadena lateral se pueden lograr por cromatografía de intercambio catiónico. Las desprotecciones posteriores de la cadena lateral del péptido y la separación del exceso de DSPEPEG-SPA inactivado condujeron al asilamiento de los conjugados deseados con una pureza aceptable . Este método para la síntesis de antígenos ß-amiloideas de lípido-PEG N- y C-terminal mediante péptidos protegidos es aplicable a una amplia variedad de secuencias peptídicas.
EJEMPLO 3: Anticuerpos estimulados por las construcciones antigénicas supramoleculares 3.1 Fabricación de mAb originados contra la construcción antigénica supramolecular ?ß?-?5 palmitoilada : El antigeno palmitoilado (ACI-24, ?ß?_?5) se uso para la inmunización de ratones C57BL/6 en intervalos de 2 semanas. Se inmunizaron 10-12 animales con cada antigeno (volumen de inyección: 200 µ? que contienen 8 nmoles del péptido) . La última inyección se realizó 4 días antes del sacrificio de los animales. Después de 5 refuerzos, se seleccionaron ratones con concentraciones terapéuticos (cuando una dilución 1:5,000 de los sueros fueron positivos en el ELISA) para una fusión. Se recogieron las células del bazo de los animales inmunizados y los hibridomas generados por células del bazo sensibilizadas por fusión con una linea celular de mieloma. La fusión de los linfocitos B de los ratones de los bazos se realizó con células de la linea celular de mieloma SP2-0. (ATCC, Manassas, VA) empleando los bien conocidos procesos de Kohler y Milstein (Nature 256: 495-497 (1975)) y Harlow y Lañe (Antibodies: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory, New York 1988)). Las células se indujeron para fusionarse por la adición de polietilenglicol . Las células híbridas resultantes luego se cultivan durante 10 ± 14 días en forma convencional para permitir el crecimiento clónico. La selección clónica inicial se realizó mediante una dilución limite. Los clones del hibridoma que producen IgG se seleccionaron y ensayaron para determinar su unión especifica al péptido ?ß?_42 P°r ELISA y los clones resultantes, que producen los anticuerpos monoclonales deseados se cultivan. Los hibridomas asi obtenidos se seleccionan en forma química por la incubación de las células en un medio de selección que contiene hipoxantina, aminopterina y timidina (HAT) . Los hibridomas se seleccionaron posteriormente por la capacidad de producir anticuerpos monoclonales contra las enfermedades a trastornos asociados con amiloidea específicas. Una vez que se identificó el don madre, se subclonó cuatro veces para garantizar la monoclonalidad y permitir al híbrido estabilizarse. Los hibridomas que producen anticuerpos de interés se clonan, expanden y conservan congelados para la producción futura . El anticuerpo se isotipificó con un kit de isotipificación monoclonal de ratón disponible en el comercio y el clon estable se adaptó al medio libre de suero y se colocó en un bio-reactor para la producción de anticuerpos. El hibridoma preferido produce un anticuerpo monoclonal que tiene un isotipo IgG, con más preferencia el isotipo IgGl. 3.2 Fabricación de mAbs originados contra construcciones angiogénicas supramoleculares PEG-ABi_i6, AB4_ ii, ?ß22-35 y ?ß29-4? pegiladas Se prepararon antigenos liposomales como se describen en (Nicolau y otros, 2002, PNAS, 99, 2332-37). Las secuencias de PEG-AB!_16, Añ4_n, ?ß22-35 y AB29-4o (Figure 1) se reconstituyeron en una construcción que comprende liposomas hechos de dimiristoil fosfatidilcolina (DMPC), dimiristoil fosfatidiletanolamina (DMPEA), dimiristoil fosfatidilglicerol (DMPG) y colesterol (relaciones molares 0.9: 0.1: 0.1: 0.7) que contienen monofosforil lipido A ( fos fol ipidos 40 mg/mM) . Estos antigenos y ?ß?_?6 pegilados se usaron para la inmunización de ratones C57BL/6 en intervalos de 2 semanas. Se inmunizaron 10-12 con cada antigeno. Después de 3 a 6 se seleccionaron ratones con títulos terapéuticos (cuando una dilución 1:5,.000 de los sueros fueron positivos en el ELISA) para una fusión. Se recogieron las células del bazo de los animales inmunizados y los hibridomas generados por células del bazo sensibilizadas por fusión con una línea celular de mieloma. La fusión de los linfocitos B de los ratones de los bazos se realizó con células de la línea celular de mieloma SP2-0. (ATCC, Manassas, VA) empleando los bien conocidos procesos de Kohler y Milstein (Nature 256: 495-497 (1975)) y Harlow y Lañe (Antibodies: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory, New York 1988)). Las células se indujeron a fusionarse por la adición de polietilenglicol . Las células híbridas resultantes luego se clonan en forma convencional, por ejemplo, mediante una dilución límite. Los clones del hibridoma que producen IgG se seleccionaron y ensayaron para determinar su unión específica al péptido ?ß?- 42 por ELISA y los clones resultantes, que producen los anticuerpos monoclonales deseados se cultivan. Los hibridomas así obtenidos se seleccionan en forma química por la incubación de las células en un medio de selección que contiene hipoxantina, aminopterina y timidina (HAT) . Los hibridomas se seleccionaron posteriormente por la capacidad de producir anticuerpos monoclonales contra las enfermedades a trastornos asociados con amiloidea específicas. Los hibridomas que producen anticuerpos de interés se clonan, expanden y conservan congelados para la producción futura. El hibridoma preferido produce un anticuerpo monoclonal que tiene un isotipo IgG, con más preferencia el isotipo IgGl. EJEMPLO 4 : Determinación de especificidad para el anticuerpo mACI24-Ab4 Para analizar la especificidad del anticuerpo mACI-24-Ab4, se transfirieron concentraciones diferentes de fibrillas amiloideas preformadas 1-42, 1-40 y 1-38 en una membrana de nitrocelulosa Hybond ECL (Amersham Biosciences ) . Después del bloqueo con 10% de leche en polvo y Tween 20 0.7%, las membranas se incubaron con el anticuerpo principal a 20 µ?/??? durante 2h a TA. Después del lavado, las membranas se incubaron con anticuerpo de IgG anti-ratón de oveja conjugada con peroxidasa de rábano picante (Amersham Biosciences) durante 1 h a TA, se lavó e incubó con solución quimioluminiscente seguida por la exposición de la membrana a la película de rayos X. Para medir la unión del mAb mACI-24-Ab4 a las fibras ß amiloidea 1-42, ?ß 1-42, 1-40 y fibras de 1-38 se pre-formaron durante siete días a 37°C y se transfirieron en la membrana. Se usaron 20 pg/ml de anticuerpo para medir la capacidad de unión y se detectó el anticuerpo unido con anticuerpo de IgG anti-ratón de oveja conjugada con peroxidasa de rábano picante durante 20 minutos de exposición . Como se puede demostrar por análisis de transferencia de punto, el anticuerpo mACI-24-Ab4 se une a fibras diferentes de ?ß preformadas con sensibilidad diferente. El anticuerpo exhibe mayor sensibilidad de unión a las fibras de ?ß?-42 que ß?_4? o ?ß?-35. Es capaz de detectar por lo menos 0,001 µg de fibras de ?ß?-42 mientras que el límite de detección del anticuerpo para las fibras de ?ß?_40 es por lo menos 0,1 µ? y para las fibras de ?ß?-35 1 yg, lo que significa que la sensibilidad es 100 veces a 1000 veces menor para estos tipos de fibras amiloideas. Los datos demuestran que el anticuerpo ACI-24-Ab4 es por lo menos 100 veces más sensible que la forma amiloidea (1-42), la cual se sabe que es insoluble por cambio de la conformación secundaria y es la mayor parte de las placas amiloideas en los cerebros de los pacientes de AD. EJEMPLO 5: Unión del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 del AC Inmune a especies amiloideas en transferencia Western y transferencia de punto Para determinar si la unión del anticuerpo de ratón mACl-01-Ab7 C2 es dependiente de la conformación nativa de A, se realizó una comparación de la unión al amiloideo lineal por transferencia Western o amiloideo nativo por transferencia de punto (Figuras 2a y 2b) Se generaron monómeros amiloideos por disolución del péptido ?ß?_42 en HFIP y el solvente evaporado en argón. La película del péptido seco se conservó a -80°C hasta el uso. Para la preparación de los monómeros, la película del péptido se volvió a suspender en DMSO a una concentración de 2,75 µ?/µ? y se diluyó en PBS a 1 µ?/µ?. Para la preparación de oligómeros, la película del péptido seco se volvió a suspender en DMSO a 5 mM, se sónico y se agregó PBS para alcanzar 400 uM amiloideos seguido por la adición de SDS a una concentración final de 0,2%. Después de 6 horas de incubación a 37°C, el amiloideo se diluyó en agua a una concentración final de 100 µ? y se incubó otras 18h a 37°C. Los oligómeros amiloideas se precipitaron con metanol 33% frió en hielo, solución de ácido acético 4% durante lh a 4°C, se centrifugó a 16200g durante 10 minutos y el sedimento se volvió a suspender en Na2H2P04 5 mM, NaCl 35 mM pH 7.4 a una concentración final de 1 g/pl. Para la preparación de fibras, se diluyó la película del péptido en regulador de pH Tris-HCl 50 mM para obtener una concentración de 1 mg/ml amiloideos e incubó a 37°C durante 5 días. Los tubos se centrifugaron a 10000 g durante 5 minutos y el sedimento se volvió a suspender en regulador de pH de carbonato 0.1 M pH 9.6 para alcanzar 1 µg/µl. Se diluyeron 1 ó 5 pg de monómeros, oligómeros o fibras en PBS y en regulador de pH de carga y se aplicaron a un SDS-PAGE 12% y el gel se transfirió a las membranas de nitrocelulosa . Alternativamente, se diluyeron 3 ó 1 pg o 100 y 10 ng de especies amiloideas en PBS y se sembraron directamente en la membrana de nitrocelulosa y las membranas se secaron a TA durante 1 hora. Después del bloqueo durante 30 minutos con solución de caseína (Vector) , las membranas se incubaron durante 30 minutos con los anticuerpos mACI-01-Ab7 C2 o 6E10 (Chemicon) diluidos a 1 g/ml en solución de caseína. Después de 3 lavados en solución de caseína, las membranas se incubaron a TA durante 30 minutos con IgG antiratón de cabra marcado con HRP (Dako Cytomation) diluida en solución de caseína, se lavaron 3 veces y se desarrolló con sustrato DAB (Dako Cytomation) . El anticuerpo monoclonal de ratón mACI-01-Ab7 C2 se unió específicamente a monómeros, oligómeros y fibras en un ensayo de transferencia de punto tal como lo hizo el anticuerpo de control positivo 6E10. En contraste, el anticuerpo mACl-01-Ab7C2 no detectó especies amiloideas lineales por transferencia Western en contraste con el anticuerpo 6E10 que reconoce con claridad todos los péptidos lineales. Este resultado demuestra que la unión del mACI-01-Ab7 C2 al amiloidea es dependiente de la conformación nativa del amiloidea. EJEMPLO 6: Interacciones de ACI-01Ab7 C2-Aüi_42 Las interacciones entre el anticuerpo líder mACI-01-Ab7 C2 (mC2) con el péptido amiloideo ?ß?-42 se estudiaron mediante la resonancia del plasmón superficial. Se determinó la unión del anticuerpo de ratón mACI-01-Ab7 C2 r a cada uno de los monómeros o fibras de ?ß?_42· Todos los experimentos de SPR se realizaron en un Biacore X instrument (Biacore AB) . Los reactivos para la inmovilización (EDC, NHS y etanolamina ) , los chips de los sensores CM5 y SA además de I regulador de pH de corrida y de muestra HBSEP se compraron en Biacore AB . Se usó acetato de sodio (10 mM, pH 5.0) como regulador de pH de acoplamiento para aumentar el rendimiento del acoplamiento. Las fibrillas ?ß?-42 (BAchem) se prepararon por la adición de regulador de pH de PBS a ?ß?-42 hasta una concertación final de 3 mg/ml y se dejan los viales a 37°C durante 7 días. Las fibrillas de ?ß?-42 se acoplaron a un chip del sensor CM5 que contiene una matriz de carboximetil dextrina unida a superficie. El Bi-42 monomérico biotinilado (Bachem) se acopló a un chip sensor SA que consiste en una matriz de carboximetil dextrina con estreptavidina unida en forma covalente. Típicamente se ensayaron cuatro o cinco concentraciones de mAb por diluciones seriadas empleando el regulador de pH de corrida. Las inyecciones se realizaron a partir de la concentración más baja y se pasaron ambos fe 1 y 2 con un caudal de flujo de 30 µ?/min durante 3 min. La célula de flujo 2 no se derivatizó y se sustrajeron las respuestas del fe 1 para corregir el ruido del instrumento y los cambios de nasa refractarios. Después de que la inyección finalizó, se lavaron las superficies inmediatamente con regulador de pH de corrida durante 5 minutos. Para eliminar el anticuerpo unido restante de las fibrillas de ?ß?^, la regeneración de superficie se realizó por inyección por pulsos de NaOH 10 mM . El análisis de la cinética se realizó mediante algoritmos para integración numérica y análisis global mediante BlAevaluation 3.0. Las curvas obtenidas para las inyecciones del analito a concentraciones diferentes se superpusieron y se ajustaron las líneas básales a cero. Para el ajuste de la curva, todos los datos se ajustaron simultáneamente a un complejo homogéneo 1:1. La unión del anticuerpo de ratón mACl-01-Ab7
C2 al amiloidea se determinó que era relativamente potente. Como se demostró en la Tabla 2, el anticuerpo de ratón mACI-01-Ab7 C2 se unió específicamente a las fibras de ASi_42 inmovilizadas con una constante de asociación promedio (ka) de 3.8 x 104 M/s, una constante de disociación (kd) de 1.1 x 10"3 y en consecuencia con la KD promedio resultante de 3.5 x 10"8 M . La asociación de los mACI-01-Ab7 C2 a los monómeros de AS fue similar o ligeramente más rápida con una ka promedio de 1.6 x 104 M/s pero la disociación fue más rápida que dio una KD de 2.5 x 104 M .
EJEMPLO 7: Unión del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 monoclonal a las fibras amiloideas Para analizar el sitio de unión molecular del anticuerpo en las fibras preformadas se realizó microscopía electrónica de transmisión con contraste negativo (TEM) ( Figuras 3a y 3b) . El anticuerpo, mACl-01-Ab7 C2, se acopló con oro coloidal de 8 nm de acuerdo con 4,5. Para la co-incubación de las fibras amiloideas 1-42 (?ß1-42) 6, 65uM se incubaron durante 24h a TA con el anticuerpo marcado con oro con una relación molar de 1:100. Posteriormente se incubaron 5 µ? de muestra en una rejilla de Cu descargada del brillo fresca (malla 200) cubierta con una película parlodio/C durante 45 segundos, se lavaron 3 veces con agua y 1 vez con acetato de uranilo 2% fresco diluido y filtrado. Las muestras se tiñeron en acetato de uranilo 2% durante 15-20 segundos. El exceso de tenido en las rejillas se absorbió y por consiguiente se secó al aire. Se prepararon tres rejillas de cada muestra. Las rejillas se analizaron en microscopía electrónica de transmisión Hitachi 7000. El anticuerpo monoclonal, mACI-01-Ab7 C2, se une directamente a las fibras ?ß?-42. De modo interesante, el anticuerpo exhibe una unión no simétrica al eje de las fibras únicas pero se une en particular y no a todas las áreas de las ramas laterales de la red de fibras. Parece ser que el anticuerpo se dirige a regiones especificas de las ramas laterales. La explicación potencial es una estructura secundaria especifica que produce solo en sus ramas laterales especificas. Esta hipótesis está avalada por los datos de RMN que demuestran que el anticuerpo indujo la transición de conformación y en consecuencia es probable que su unión es dependiente de una conformación de la fibra amiloidea que comprende una estructura de hoja ß. EJEMPLO 8 : Fraccionamiento de la ultracentrifugación por gradiente de densidad Las propiedades de los anticuerpos monoclonales de inhibir la polimerización de fibras ?ß?-42 y la desagregación de las fibras de ?ß?-42- se estudiaron por ultracentrifugación por gradiente de densidad (Rzepecki y otros, 2004) que se basa en el principio de distribuir entre fibras de péptidos resultantes de tamaño diferente después de la incubación con y sin anticuerpos seguidos por el análisis de sedimentación SDS-PAGE en un gradiente preformado (OptiPrep™) . El análisis simultáneo de poblaciones de las fibras preformadas de ?ß, desagregación e inhibición de las propiedades de agregación de los anticuerpos co-incubados , y la unión de los anticuerpos a las fibras son ventajas obvias de estos métodos . Los anticuerpos monoclonal originados contra ?ß?_?6 (mACI-01-Ab7 C2), ?ß?-?6 (?? ) (mACI-02-Ab6 ) , ? ?-15 (mACI-24-Ab4), ?ß22-35 (mACI-ll-Ab9) , y ?ß29-40 (mACI-12-Abll ) se analizaron en ensayos de desagregación mientras que la inhibici6n de las propiedades de agregación se estudiaron solo para el anticuerpo monoclonal mACI-02-Ab6, mACI-24-Ab4 , y mACI-01-Ab7 C2. Para la inhibición de la agregación de Afti-42, los monómeros de ?ß?-42 se incubaron can los mAb con dos relaciones molares diferentes (relación molar del monómero ?ß?-42 treinta - o cuarenta veces mayor que mAb) con la concentración final de ?ß de 50 µ? . Después de las 24 horas de incubación a 37°C, las muestras se recubrieron sobre un gradiente discontinuo de OptiprepTm y los tubos se centrifugaron a 259,000 g durante 3 horas a 4°C. Se recogieron 15 fracciones (cada una 140 µ?), la fracción 1 fue la fracción menos densa del extremo superior del gradiente y la fracción 15 es la fracción más densa del extremo inferior del gradiente. También se tornó el sedimento. Las fracciones recogidas se analizaron por SDS-PAGE con tinción de plata. La concentración de ?ß?_42 para los ensayos de inhibición fue cinco veces menor que para los ensayos de desagregación que disminuyen la cinética de la agregación amiloideos y asegura la medición dentro de la fase lineal. Para la desagregación de fibrillas preformadas de ?ß?-42 por co-incubación con los mAb (a dos relaciones molares diferentes 1:30 y 1:100, mAb + Monómero ?ß?-42 con la concentración final de ?ß de 246 µ?) , las muestras se incubaron durante 24 horas a 37°C. Después de 24 horas las muestras se fraccionaron por ultracentrifugación y se separaron por SDS-PAGE como se describió anteriormente (Rzepecki y otros, 2004) . Ensayo de inhibición de agregación de ?ß?-42 Se pudo demostrar que sin la adición del mAb, el péptido ?ß se agregó después de 24 horas del tiempo de incubación y la mayoría de la proteína se halló en las fracciones 13-15, lo cual demuestra la polimerización completa de los monómeros del péptido ?ß . La inhibición significativa y exitosa de la agregación deberá originar fibras más pequeñas o proteínas ß amiloidea (AEI) polimérica soluble, la cual se debe hallar en las fracciones con menor densidad (10-13) . En forma exacta este cambio de bandas se pudo demostrar en el ensayo de agregación que contiene mACI-01-Ab7 C2 que mostró una distribución del péptido ?ß sobre las fracciones 11, 12 y 13. Esto se confirmó en un 2do experimento donde mACI-01-Ab7 C2 originó otra vez un cambio de bandas para la mayoría (banda más intensa) de 14 a 13 y una solubilización significativa de las bandas que corren de la fracción 14 al sedimento. Esto significa que mACI-01-Ab7 C2 exhibe una capacidad importante para inhibir la polimerización de los monómeros del péptido ?ß en fibras y revelaron una unión específica a las fibras ?ß (en la fracción 13) Se realizaron observaciones similares cuando se usan los anticuerpos mACI-24-Ab4 y mACI-02-Ab6. Sin la adición del mAb, el péptido AP se agregó después de 24 horas del tiempo de incubación y la mayoría de la proteína se halló en las fracciones 13 al sedimento (sedimento, muy poco en 12), lo cual demuestra la polimerización completa de los monómeros del péptido ?ß . La inhibición significativa y exitosa de la agregación deberá originar fibras más pequeñas o proteína ß amiloidea (?ß) polimérica soluble, la cual se debe hallar en las fracciones con menor densidad. En el ensayo de inhibición de agregación, el mACI-24-Ab4 causó un cambio de las bandas para la mayoría (banda más intensa) de 13 a 11 y 12 y una solubilización significativa de las bandas que corren de la fracción 13 al sedimento mientras que mACI-02-Ab6 causó un cambio de las bandas de 13 a 10 pero adicionalmente una inhibición completa de las fibras más largas (fraccionadas en 13 al sedimento) . Estos datos indican que tanto mACI-24-Ab4 como mACl-02-Ab6 exhiben una capacidad importante para inhibir la polimerización de los monómeros del péptido ?ß en fibras y revelaron una unión específica a las fibras ?ß (en las fracciones 11 y 12) . En contraste, el ensayo de agregación que contiene mACI-ll-Ab9, en una relación molar de 1:30, mostró agregados más grandes dispersos entre las fracciones 12-15 y el sedimento. En presencia de mACI-12-Abll, en una relación molar 1:30, los agregados se hallaron en las fracciones 11-15 y el sedimento, pero con la señal más intensa en las fracciones 11 y 12. Esto significa que los mACI01-Ab7 C2 y mACI-24-Ab4 exhiben una capacidad importante para inhibir la polimerización de los monómeros del péptido AB en fibras. El mACI-12-Abll tiene propiedades de inhibición significativamente menores que mACI-01-Ab7 C2, para obtener esta actividad inhibitoria débil se requiere una relación molar tres veces superior. Se puede observar una inhibición aún menor cuando se compara a mACl-ll-Ab9 que no pudo inhibir la agregación de fibras del péptido Al. Todos los mAb revelaron una unión especifica a las fibras de ?ß (para mACI-01-Ab7 C2 en la fracción 11 + 12; para mACI-ll-Ab9 en la fracción 12 y débil en 13; para mACI-12-Abll en la fracción 11 y 12) . En todos los ensayos de inhibición, el péptido se detectó en las fracciones del extremo inferior. El mAb no unido (37 kDa, 95 kDa y mayor de 120 kDa) aparecieron en la parte media superior del gradiente (fracciones 3-9 y 4-8, respectivamente) . 8.2 Ensayo de desagregación de fibras ?ß?- 2 Debido a la polimerización incompleta de fibras la distribución de las fibrillas de ?ß?_42 solas demuestra un intervalo más amplio de fracciones (11-15) . En consecuencia la demostración de las propiedades de desagregación exitosa y significativa de los anticuerpos cuando se co-incuba con las fibras pre-formadas es más difícil que en el análisis de la agregación. Solo un cambio de la mayoría de las fibras hacia las fracciones de menor densidad pero aún dentro del intervalo de la fracción amiloidea solo indicaría la actividad de desagregación; para el amiloideo solo la banda principal es la fracción 12. La adición de mACI-01-Ab7 C2 en una relación molar 1:100 no mostró cambios de fibras amiloideas hacia las fracciones de menor densidad (aún entre fracciones 11-15), pero con un cambio de la señal más intensa en el intervalo de la fracción de 12 a 11, cuando se compara con el amiloidea solo. A pesar de las circunstancias no óptimas de la formación de fibra incompleta, el mACI-01-Ab7 C2 indica actividades de desagregaciones bajas pero detectables . En contraste, la co-incubación de las fibrillas preformadas ABi_42 con mACI-02-Ab6 no demostraron cambios de las bandas en la fracción de menor densidad cuando se incuba con la misma relación molar amiloidea : anticuerpo como mACI-01-Ab7 C2. Solo cuando se uso una relación molar tres veces superior de 1:30 las fibras amiloideas cambiaron de las fracciones 12-15 (amiloidea solo sin co-incubación del anticuerpo) a las de 11-15. En consecuencia pareció que mACI-01-Ab7 C2 tiene propiedades de degradación ligeramente superiores que mACI-02-Ab6. La detección de bandas que corresponden a mAb a la mitad inferior de la fracci6n del gradiente demuestra la unión de mACI-02-Ab6 y mACI-01-Ab7 C2 a las fibrillas de APi42 (fracción 11 a 15 para ambos mAb) . La propiedad de desagregación del mACl-01-Ab7 C2 se puede confirmar en un experimento adicional, donde la polimerización de fibras completas se pudo demostrar por la distribución de las fibrillas de Af3i_42 en ausencia de un anticuerpo en las fracciones 13 a P (sedimento) . Aquí los cambios de las fibras hacia las fracciones de menor densidad indican la actividad de desagregación del anticuerpo, cuando se co-incuba a las fibras pre-formadas . La adición de mAClOl-Ab7 C2 con una relación molar 1:100 mostró un cambio de la mayoría de las fibras amiloideas de 13 a 12 y adicionalmente un cambia de la banda con la menor densidad de 13 hacia 11. En consecuencia el mACI-01-Ab7 C2 también indica una fuerte actividad de desagregación. La detección de bandas quo corresponden a mAb en la mitad inferior de las fracciones del gradiente demuestra la unión de mACI-01-Ab7 C2 a las fibrillas ?ß?_42 (fracción 11 a P) mientras que las bandas correspondientes a mAb en las fracciones 4a 7 indican anticuerpo no unido. Para resumir estos resultados, se puede demostrar con éxito que el anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 que se dirige al péptido amiloideo ?ß se une a las fibras pre-formadas y es capaz de inhibir in vitro la agregación de los péptidos monoméricos de ?ß a las fibras y se desagregan las fibras pre-formadas . Se realizaron observaciones similares cuando se usa el mACI-24-Ab4. En modo similar al ensayo de agregación, se pudo demostrar la polimerización de fibras completas por la distribución de las fibrillas de AB i_42 solas en las fracciones 12 a P (sedimento) . Aquí los cambios de las fibras hacia las fracciones de menor densidad indican la actividad de desagregación del anticuerpo, cuando se co-incuba a las fibras pre-formadas . La adición de mACI-24-Ab4 con una relación molar 1:100 mostró un cambio de la mayoría de las fibra amiloideas de 12 a 11. En consecuencia el mACI-24-Ab4 indica también una fuerte actividad de desagregación. EJEMPLO 9 : Ensayo fluorescente para medir la inhibición de la agregación del filamento de Afii-42 y la desagregación de los filamentos preformados de ABi_42 por coincubación con mAb Ensayo fluorescente BIS-ANS Para evaluar las propiedades de inhibición del mAb, se usó el ensayo fluorescente BIS-ANS (LeVine, 2002) que detecta específicamente la población del monómero o no fibrillas de los filamentos ?ß ?-42 . Antes de la medición de fluorescencia, los monómeros de ?ß ?_42 se pre-incubaron con cualquier regulador de pH, actuaron como control, o mAb (relación molar 1:100, mAb vs . péptido ?ß?-42) durante 14 horas a 37°C. Las unidades de fluorescencia relativa se registraron en forma automática y los resultados se expresaron como en el porcentaje del control. El mACI-02-Ab6 mostró una habilidad de inhibición leve cuando se comparó con el control (125,8 ± 28,5% vs 100 ± 29,5%). El mACI-01-Ab7 C2 pareció tener actividad débil (108. 0 ± 30,0%) y ninguna mejora en comparación con el control se pudo observar con los mAb mACI-ll-Ab9 y mACI-12-Abl 1 (93,5 ± 21,9% y 73,2 ± 47,7%). Este resultado confirma los datos ultracentrifugación en el cual el mACl-01-Ab7 C2 exhibe una capacidad de inhibición mayor que mACI-ll-Ab9 y mACI-12-Abll . EJEMPLO 10: Ensayo fluorescente de tioflavina T (Th-T) Para medir tanto las propiedades de inhibición de la agregación además de la desagregación del mAb, se usó el ensayo fluorescente de tioflavina T (Th-T) que se une específicamente a las moléculas de las fibrillas de ABi-42 y posteriormente la intensidad de emisión fluorescente se correlaciona con la cantidad de filamentos de ABi_42 presentes en solución. Antes de la medición de fluorescencia, los monómeros de ?ß?-42 se preincubaron con cualquier regulador de pH, actuaron como control, o mAb (relación molar 1:100, mAb vs . péptido ?ß?-42) durante 48 horas a 37°C. Las unidades de fluorescencia relativa se registraron en forma automática y los resultados se expresaron como porcentaje respecto del control . El mACI-01-Ab7 C2 mostró una habilidad de inhibición significativa cuando se compara con el control (11,03 ± 20,7% vs 100 ± 40,5%) . Estos resultados confirman los datos de ultracentrifugación, en el cual ACI-01-Ab7 C2 exhibe la capacidad de inhibición. Para medir las propiedades de desagregación del mAb, se usó el ensayo fluorescente de tioflavina T (Th-T) que se une específicamente a las moléculas de las fibrillas de ?ß?-42 y posteriormente la intensidad de emisión fluorescente se correlaciona con la cantidad de filamentos de ABi_42 presentes en solución. Antes de la medición, las fibras de ?ß se preformaron durante 7 días (a 37°C en PBS, pH 7,1) y luego posteriormente se co-incubaron con mAb a regulador de pH (control negativo), durante 24 horas a 37°C en una relación molar de 1:100 (mAb vs. ?ß?_42) . Las unidades de fluorescencia relativa se registraron en forma automática por un lector de placa de microtitulación de ELISA y los resultados se expresaron como cambios en el porcentaje del control. De acuerdo con los datos de ultracentrifugación de mACI-01-Ab7 C2, también mostraron en el ensayo de desagregación de Th-T en dos experimentos independientes las mejores propiedades con 35 ± 11% y 64.57 ± 13.58% (vs 100.0 ± 15.37%), respectivamente, poder de desagregación sobre el control . El mACI-24-Ab4 también mostró propiedades de desagregación significativas (62.99 ± 10.34% vs 100.0 ± 10.03%; p<0.0001) en el ensayo Th-T. El mACI-ll-Ab9 fue algo menos activo con 28 ± 14%, mientras que ACI02-Ab6 y ACI-12-Abll no exhiben propiedades de desagregación significativas (17 ± 12% y 13 ± 11% respectivamente) . Cuando se resumen los ensayos de ultracentrifugación y fluorescencia los mACI-01-Ab7 C2, mACI-01-Ab6 y mACI-24-Ab4 mostraron capacidades de bifuncionalidad para inhibir la agregación de fibras y acortar los filamentos A(31-42-en experimentos de centrifugación que se podrían confirmar por un ensayo fluorescente. Adicionalmente , el experimento de centrifugación demostró unión específica del mAb a las fibras amiloideas. El mACI-ll-Ab9 mostró una habilidad de inhibición significativa menor en al ultracentrifugación, cuando se compara con mACI-01-Ab7 C2 aún si estuviera tres veces más concentrado, lo cual se pudo confirmar por un ensayo BIS-ANS. Para el análisis de desagregación el mACI-01-Ab7 C2 demostró en el análisis por centrifugación y el ensayo de ThT propiedades para acortar los filamentos preformados de ABi-42.
El mACI-02-Ab6, tres veces más concentrado en el experimento de centrifugación, también fue positivo en ambos ensayos pero mucho más intenso en el experimento de centrifugación. A partir de los resultados anteriores es evidente que mACI-01-Ab7 C2 y mACI-02-Ab6 son los únicos anticuerpos que muestran actividad en términos de bi-funcionalidad para interactuar con los filamentos ?ß?_42, inhibición de agregación y desagregación de las fibras preformadas. EJEMPLO 11: RMN y caracterización de fluorescencia de la interacción del anticuerpo monoclonal mACI-01 -Ab7 C2 con el péptido pamiloideo 1-42 marcado con 13C Para evaluar el mecanismo potencial por el cual el mAb solubiliza las fibras pre-formadas o inhibe la formación de fibras, se realizó un experimento de comparación entre el ensayo fluorescente Th-T y RMN en estado sólido de U-13C TyrlO y péptido ß-amiloidea 1-42 marcado con 13C en Valí 2 (Figura 4) . En consecuencia el propósito de esta investigación fue seguir la transición de la hoja ß por espectroscopia RMN en estado sólido en el péptido ß amiloidea y en presencia del anticuerpo monoclonal y compara directamente este con la capacidad de desagregación mediada por un ensayo fluorescente Th-T. La espectroscopia RMN en estado sólido no solo detecta una transición de la estructura secundaria pero también permite locali zar los dominios del péptido ?ß?-42 que domina la transición estructural. El RMN en estado sólido ha demostrado su aplicabilidad en el problema a medida que ha contribuido a la determinación de la estructura de las fibras ABi- 42 (Petkova y otros, 2004, Petkova y otros, 2002) . En particular la correlación del cambio químico 13Ca y 130ß con la estructura secundaria (Cornilescu y otros, 1999, Luca y otros, 2001, lwadate y otros, 1999) es una herramienta valiosa para examinar cambios de la estructura secundaria de un péptido. La síntesis del péptido marcado que incluye una valina pre-marcada 13C en la posición 12 (12Val) y una tirosina pre-marcada con 13C en la posición 10 (10Tyr) se realizó por un protocolo de síntesis Fmoc. Se confirmaron la identidad y pureza del péptido por espectroscopia de masas MALDI . El péptido ß amiloidea (1-42) marcado se usó para generar fibras por la incubación de la solución del péptido en el regulador de pH de PBS durante 1 semana a 37°C. El problema mayor, la mal solubilidad de péptido ß-amiloidea en el regulador de pH de PBS, se puedo resolver de la siguiente manera: El valor del pH del regulador de pH PBS aumentó temporariamente en cantidades diminutos de amoniaco para disolver el péptido ß-amiloidea. El valor original del pH del regulador de pH PBS se obtuvo otra vez por incubación de la muestra en presencia de un baño mayor de PBS que usa el carácter volátil del amoníaco.
Para medir el efecto de los anticuerpos que rompen la hoja ß, una solución de fibras se incubó con el anticuerpo durante 24 horas a 37°C para ambos ensayos de RMN y Th-T. Para la comparación en tiempo real se usó una alícuota de la misma solución para el ensayo fluorescente Th-T y la solución restante se liofilizó para las mediciones de RMN. Después de analizar primero las capacidades de desagregación del mACl01-Ab7 C2 por la co-incubación con fibras preformados ( 3-amiloideas marcadas con 13C mediante el ensayo fluorescente Th-T, se pudo demostrar que el mAb desagregó las fibras en 38%. Luego se realizó el espectro RMN . Para investigar las diferencias entre PBS (control) y la incubación con mAbm, cada espectro descifra mediante PeakFit (http://www.systat.com/products/PeakFit) . Las líneas se aparearon bien por el empleo de un procedimiento de ajuste Lorent zian/Gaussian mixto, cuyos resultados se muestran en la Figura 4. Los resultados se sintetizan en la Tabla 3 pero la diferencia más obvio es la intensidades integrales de las dos poblaciones que se necesitan para ajusfar el pico doble alrededor 30-33 ppm. El pico de c33 ppm corresponde a la conformación de la hoja beta de las fibras mientras que 30 ppm es un resultado de una conformación de bobina al azar. La muestra incubada en PBS mostró la mayoría de la marca en una conformación de la hoja beta (81,7%) (Fig. 2 parte superior) que se reduce cuando la muestra se incuba con mACI-01Ab7 C2 (53,5%) (Fig. 4 parte inferior) . La reducción de la población de la conformación de hoja beta con respecto a la conformación de bobina al azar como lo determina por estudio de la Val 12 CI3 es del orden de 35% y está en consecuencia en estrecho acuerdo con esta medición usando fluorescencia.
Tabla 3. Comparación de los parámetros ajustados para las dos conformaciones de Val 12 Cñ . Los desplazamientos químicos ajustados para las dos conformaciones son bastante similares pero las intensidades integrales son muy diferentes, lo cual refleja una reducción de la conformación de hoja beta original en aproximadamente un 35% (1-(53.5/81.7) ) . Esto está en estrecho acuerdo con el valor obtenido de la medición de fluorescencia. Para resumir estos resultados se pudo demostrar con éxito que el anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 que se dirige a la región 1-16 N-terminal del péptido ?ß amiloidea se une a las fibras pre-formadas y es capaz de inhibir in Vitro la agregación de los péptidos monoméricos a fibras y fibras preformadas desagregadas, como lo demostró el experimento de ultracentrifugación por gradiente de densidad además del ensayo fluorescente Th-T. Además por unión de este anticuerpo a las fibras pre-formadas , se pudo inducir una transición de la mayoría de la hoja beta al ambiente de la conformación secundaria arrollada al azar de Vall2. Este podría ser el potencial mecanismo por el cual las fibras se podrían solubilizar por la unión del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2, también porque el detallado análisis del pico de Val 12 CB revela la reducción del componente de hoja beta en un 35%, lo cual está en estrecha concordancia con los datos de fluorescencia (38%). Ejemplo 12: Funcionalidad del mACI-01-Ab7 C2 en las fibras amiloideas 12.1 Modificación de la conformación de las fibras Afii-42 e iniciación da la desagregación después de la unión del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 Con el fin de evaluar el mecanismo por el cual el anticuerpo es capaz de desagregar fibras preformadas beta-amiloideas (ABi-42) en un ensayo de comparación punto a punto, el ensayo de Tioflavina-T (Th-T) fluorescente se realizó midiendo la desagregación y el de resonancia magnética nuclear RMN en estado sólido (NMR) de U-13C Tirosina 10 y péptido AB1-42 marcado en la Valina 12 analizando la conformación secundaria. El anticuerpo se solubilizó en 35,4% de las fibras preformadas ?ß1-42 y simultáneamente indujo un cambio en la conformación secundaria de la hoja beta a enrollada al azar. La reducción de la población de la conformación hoja beta con respecto a la enrollada al azar es del orden del 35% y en consecuencia está en estrecha concordancia con la que se mide usando el ensayo de fluorescencia Th-T. Estos datos indican que la unión del anticuerpo inicia una transición de la estructura secundaria, la cual potencialmente causa la desestabilización de la disposición intermolecular paralela de las hojas beta que afectan la ruptura de las fibras alargadas en fragmentos más pequeños . 12.2 Afinidad de unión dependiente de la conformación del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 Ya que es bien conocido en la bibliografía científica que una proporción de la energía de unión del anticuerpo-antigeno se puede usar para una modificación de dependiente de energía de la conformación de un antigeno6, se realizó un experimento de comparación de la afinidad de unión del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 a la proteína ?ß-|.42 total y aún péptido más pequeño de nueve aminoácidos de largo que comprende el epítopo del anticuerpo. Para esta comparación se analizaron las afinidades del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 por ELISA usando péptidos biotinilados que cubren la secuencia completa de aminoácidos de los epitopos de mACI-01-Ab7 C2 (aminoácidos 13-21 de la secuencia de ? ^, producida por Mimotopes y comprada en ANAWA Trading SA) y un péptido ?ß1 -42 completo biotinilado (Bachem) . El análisis se realizó de acuerdo con las instrucciones del fabricante (Mimotopes) . El anticuerpo se une con un 38,40% de mayor afinidad al péptido que comprende su epitopo especifico (aminoácidos 13-21 de la secuencia de ?ß?-42) que a la proteina ?ß?_42 completa. En consecuencia, se sugiere que la diferencia de energía de la afinidad de unión se usó para la transición con consumo de energía de la conformación secundaria de la proteína amiloidea para presentar el antígeno en una posición más aceptable para la interacción del anticuerpo. Esto puede explicar por qua la afinidad del anticuerpo es menor para la proteína nativa (la proteína amiloidea completa) que para la subunidad aislada. Ejemplo 13: Unión especifica de la conformación del mACI-01-Ab7 C2 a diferentes clases de proteina amiloidea Con el fin de evaluar la especificidad del mACl-01-Ab7 C2 en diferentes estados de la proteína amiloidea polimerizada, amiloidea monomérica y polimérica soluble, particularmente, proteína ß amiloidea (?ß) y amiloidea fibrilar, se realizó un ELISA recubierto con estos diferentes estados del beta-amiloidea polimérico. Los monómeros se prepararon de acuerdo con un método modificado publicado por 1 , amiloidea polimérico soluble, particularmente, amiloidea ß (?ß) de acuerdo con 8, mientras que las fibras se realizaron por incubación del amiloidea (Bachem, Suiza) con una concentración final de 1 pg/µ? en Tris/HCI pH 7,4 a 37°C durante 5 días seguido por un paso de centrifugación (10.000 rpm durante 5 minutos). Luego los polímeros amiloideos se recubrieron en las placas de ELISA con una concentración final de 55 pg/ml y se realizó una prueba de afinidad de unión ELISA por media de un anticuerpo monoclonal IgG anti-ratón (Jackson Immuno Research Laboratories, Inc.) marcado con fosfatasa alcalina. El anticuerpo se une con mayor afinidad a la proteína R amiloidea polimérica soluble (Todos) (IC50 = 2, 53nM) que a las fibras (IC50 = 5, 27 nM) y con la menor afinidad a los monómeros (IC50 = 8,3 nM) . Estos datos indican que la unión del anticuerpo está influenciada además de por su epítopo por la conformación de los diferentes agregados amiloideos. Ejemplo 14 : Mapeo del epitopo del anticuerpo monoclonal mACI-01- Ab7 C2 El mapeo del epítopo del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 se realizó por ELISA usando tres colecciones de péptidos diferentes. Una colección comprende un total de 33 péptidos biotinilados que cubren la secuencia de aminoácidos completa (aa) de ?ß?-42 (producida por Mimotopes y comprada en ANAWA Trading SA) , las segunda colección contiene péptidos biotinilados que usan el péptido 12 (aal2-20 de ?ß) proveniente de la primer colección de péptidos y sustituyendo cada aminoácido de la secuencia por una alanina (ver siguiente Tabla 41), y la tercer colección contiene los péptidos biotinilados 13, 14, ó 15 (aa 13-21, 14-22 o 15-23 de ?ß) y sustituyendo en cada caso el último aminoácido con una alanina o una glicina para el aa 21 que ya es una alanina (ver Tabla 5 siguiente) . Un péptido ?ß?-42 completo biotinilado se uso como control (Bachem) . El mapeo del epitopo se realizó de acuerdo con las instrucciones del fabricante (Mimotopes ) . Brevemente, las placas recubiertas con estreptavidina (NUNC) se bloquearon con BSA 0.1% en PBS toda la noche a 4°C. Después del lavado con PBS-0.05% Tween 20, las placas se incubaron durante 1 hora a TA con los diferentes péptidos de la colección, se diluyó en BSA 0.1%, azida sódica 0.1% en PBS a una concentración final de 10 N . Después del lavado, las placas se incubaron durante 1 hora a TA con el anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 o un anticuerpo IgG2b de ratón isotipo control diluido a 10 g/ml en BSA 2%, azida sódica 0.1% en PBS. Las placas se lavaron otra vez y se incubaron con IgG de anti-ratón de cabra conjugado con fosfatasa alcalina durante lh a TA. Después del lavado final, las placas se incubaron con el sustrato de fosfatasa (pNPP) y se leyeron a 405 nm con un lector de placa de ELISA. Se demostró que el anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 se unió específicamente a los péptidos 12, 13, 14 y 15 de la primera colección de péptidos. Estos 4 péptidos comprenden los aa 12-20 (VHHQKLVFF) , 13-21 (HHQKLVFFA), 14-22 (HQKLVFFAE) y 15-23 (QKLVFFAED) de ? ?-42 lo cual sugiere que el epítopo se halla en la región de 12-23 de ?ß . Una segunda colección con sustituciones de alanina se uso para determinar los aa críticos para la unión al péptido 12-20 (VHHQKLVFF) . La unión del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 se perdió completamente cuando los aa 16, 17, 19 ó 20 están sustituidos por una alanina, lo que indica a estos aa son absolutamente críticos para la unión del anticuerpo a AB . La unión del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 se perdió en forma parcial cuando se sustituyeron los aa 15 y 18. La unión también se perdió casi por completo cuando el aa 14 se sustituyó con una alanina, lo que indica que el aa 14 es también muy importante para la unión. Finalmente, se usó una tercera colección para determinar si los aa 21, 22 ó 23 son críticos para la unión del epítopo. La unión del anticuerpo al aa 15-23 se redujo cuando el aa 23 se sustituyó con una alanina, lo cual indica que el aa 23 es también importante para la unión. La unión se perdió en forma parcial cuando el aa 21 se sustituyó con glicina y se perdió en forma leve cuando el as 2223 se sustituyó con una alanina.
Tabla 4. Resumen de péptidos usados de la segunda colección . Los aa importantes para la unión están marcados en itálicas y subrayados y los aa absolutamente críticos importantes para la unión están marcados en itálica, en negrita y subrayados
pl2-20 V H H Q K L V F F A12 A H H Q K L V F F A13 V A H Q K L V F F A14 V H A Q K L V F F A15 V H H A K L V F F A16 V H H Q A L V F F A17 V H H Q K A V F F A18 V H H Q K L A F F A19 V H H Q K L V A F A20 V H H Q K L V F A aa no . 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Tabla 5. Resumen de péptidos usados de la tercer colección. Los aa importantes para la unión están marcados en itálica y subrayados y los aa absolutamente críticos importantes para la unión están marcados en itálica, negrita y subrayados
pl3-21 H H Q K L V F F A pl3-21 G21 H H Q K L V F F G pl4-22 H Q K L V F F A E pl4-22 A22 H Q K L V F F A A pl5-23 Q K L V F F A E D pl5-23 A23 Q K L V F F A E A aa no . 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Ejemplo 15: Influencia de la vacunación pasiva con mACI-01-Ab7 C2 en la carga amiloidea del cerebro en ratones tránsgénicos hAPP único Para evaluar la capacidad in vivo del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 para unirse y depurar el amiloidea soluble fuera del cerebro, se usaron ratones hAPP únicos de 6 meses9, apareados en género y sexo para un estudio de inmunización pasiva con diferentes dosis. La carga amiloidea soluble se analizó en el final del estudio para la recolección del cerebro de los animales y por la modalidad de un ELISA especificó de ?ß 1-40 y ?ß 1-42 ( TGC , Alemania) . 8-13 animales por grupo recibieron en un intervalo de una semana dos inyecciones de 100, 300 y 1000 g de anticuerpo monoclonal en 200 µ? de PBS mientras que la inyección de PBS solo sirvió como control. Un día después de la segunda inyección los animales se sacrificaron para la realizaron del análisis bioquímico de la fracción amiloidea soluble. Para cuantificar la cantidad de ?ß 1-40 humano y ?ß 1-42 humano de la fracción soluble de los homogenizados cerebros y/o en líquido cefalorraquídeo (CSF) , se usaron kits de prueba de inmunoabsorbancia ligado a enzima (ELISA) disponibles en el comercio (h Amiloidea ß 40 o ß 42 ELISA de alta sensibilidad, TGC, Suiza) . El ELISA se realizó de acuerdo con el protocolo de los fabricantes. Brevemente, se prepararon estándares (una dilución de ?ß 1-40 o ?ß 1-42 sintético) y muestras en una placa de propileno 96 pocilios sin capacidad de unir proteínas (Greiner, Alemania). Las diluciones estándares con concentraciones finales de 1000, 500, 250, 125, 62.5, 31.3 y 15.6 pg/ml y las muestras se prepararon en el diluyente de muestra, provisto con el kit de ELISA, a un volumen final de 60 µ?. Ya que los niveles amiloideos aumentan con la edad del ratón y ya que la evaluación real requiere que las lecturas de las muestras están dentro de la parte lineal de la curva del estándar, las muestras para el análisis de ?ß 40 se diluyeron 2:3, las muestras para el análisis de ?ß 42 no se diluyeron. Las muestras, estándares y blancos (50 µ?) se agregaron a la placa de polistirol recubierta con anti- ?ß (el anticuerpo de captura reconoce selectivamente el extremo C-terminal del antígeno) además de un conjugado de anticuerpo anti-?ß selectivo (anticuerpo de detección biotinilado) y se incube toda la noche a 4°C para permitir la formación del complejo anticuerpo-amiloidea-anticuerpo . El día siguiente, se agregó el conjugado estreptavidina-peroxidasa , después de 30 más se agregó la mezcla de TMB/peróxido, lo cual produjo la conversión del sustrato en un producto coloreado y se midió la intensidad del color por medio de la fotometría con un lector de ELISA con un filtro de 450. La cuantificación del contenido ?ß de las muestras se obtuvo por comparación de la absorbancia de la curva estándar realizada con ?ß 1-40 o ?ß 1-42 sintético. Los datos se expresaron como cambios individuales del valor control medio (en porcentaje del control ) . La cantidad total de ?ß 40 en los homogeni zados de cerebro se podría reducir en forma significativa y aproximadamente en forma no significativa para r ?ß 42 cuando los ratones hAPP solos se inmunizaron pasivamente con dos inyecciones i.p. del anticuerpo monoclonal ACI-01-Ab7 C2 en una dosis de 300 pg (?ß 40: -27.3 ± 13.9% con p<0.05; ?ß 42: -8.6 ± 22.4 con p=0.56; prueba T de Student no apareada), mientras que 100 y 1.000 pg no tuvieron significación. La inmunización con 100 pg condujo a un aumento de ?ß 40 y ?ß 42 de los homogenizados de cerebro (AB 40: 32.3 + 36.8%; A(342: 38.3 ± 51.4%) mientras que el tratamiento con 1.000 g estimuló la tendencia correcta de reducción de la carga amiloideos y podría ser potencialmente efectiva con un número aumentado de animales por grupo (?ß 40: -2.2 ± 26.0%; ?ß 42: -9.3 ± 15.9%). Estos datos demuestran que en el protocolo de inmunización aguda un anticuerpo mACI-01- Ab7 C2 es capaz de disminuir la cantidad total de ?ß soluble en el cerebro de este modelo AD murino. De modo interesante, parece ser que la relación con la dosis es transitoria pero se deben realizar más estudios con grupos más grande para obtener datos significantes .
Ejemplo 16: Influencia de la administración pasiva crónica del mACI01-Ab7 C2 en la carga de placa en ratones transgénicos hAPPxPSl dobles Para evaluar la capacidad in vivo del anticuerpo monoclonal mACI-01-Ab7 C2 para unirse y reducir las placas amiloideas del cerebro, se usaron ratones transgénicos dobles hAPPxPSl10 de 3.5 meses, apareados en género y sexo para un estudio de inmunización pasiva prolongado crónico. Las placas amiloideas se analizaron en el final del estudio por la histoquimica del cerebro de los animales por unión con Tioflavina S. 15 animales transgénicos recibieron 16 inyecciones semanales de 500 pg de anticuerpo monoclonal en PBS . 15 animales se inyectaron con PBS solo, actuando como controles. Todas las inyecciones se dieron por vía intra-peritoneal. En el momento del sacrificio, los ratones se anestesiaron y se purgó en forma trans-cardiaca con suero fisiológico a 4°C para eliminar la sangre de los vasos cerebrales. Posteriormente, se refirió el cerebro del cráneo y se separaron el cerebro anterior y posterior con un corte en el plano coronal/frontal. El cerebro anterior se dividió finalmente en el hemisferio izquierdo y derecho por medio de un corte sagital de la linea media. Un hemisferio se fijó posteriormente toda la noche en paraformaldehido 4% para el estudio histológico. Las secciones del micrótomo Sagital (40 µp?) se cortaron pare las incubaciones flotantes libres y se conservaron a 4°C hasta la tinción en PBS con azida sódica 0.1%. Se tiñeron cinco secciones de diferentes niveles de placas densas con Tioflavina S. Las secciones de todos los animales usados se aleatori zaron para la tinción y cuantificación ciega. Las imágenes se obtuvieron con un microscopio Leica DMR equipado con una cámara Sony DXC-9100P y señalizaron con una computadora que empela un programa de computación Leica Q-Win. La intensidad de luz y los ajustes del condensador del microscopio se mantuvieron constantes durante todo el proceso de adquisición de imágenes. Todas las imágenes obtenidas se sometieron a las mismas subrutinas de computador pare minimizar el sesgo del investigador. El umbral de densidad del extendido se aplicó en forma uniforme a lo largo del análisis. El área del subiculum se seleccionó pare la cuantificación automática de la carga amiloidea en la tinción con Tioflavina S. La carga total de placa y el número de placas del área del subiculum se pudo reducir en forma significativa cuando los ratones hAPP/PSl dobles se inmunizaron pasivamente durante 4 meses como se describió anteriormente. Se pudo lograr una disminución significativa de la carga de placa del 31% (mACI-01- Ab7 C2 : 1.11 ± 0.21% y control: 1.61 ± 0,35%; p=0.003, Mann-Whitney U-Test) mientras que la inmunización pasiva crónica redujo en forma significativa la cantidad de placas en 19% (mACI-01-Ab7 C2 : 8.73 ± 1.36 y control: 10.78 ± 1.36; p=0.006, Prueba U de Mann-Whitney) , lo que indica que la solubilización de las placas se produjo en una medida ligeramente menor que la ruptura de placa. Ejemplo 17 : Influencia de la vacunación pasiva con mACI-01-Ab7 C2 sobre la capacidad de memoria de los ratones transgénicos hAPP simples Para analizar la capacidad in vivo del anticuerpo mACI-01-Ab7 C2 para modificar o aumentar la funcionalidad cognitiva, se usaron ratones hAPP simples de 9 meses, separados en género y edad, para un estudio de inmunización pasiva. Se midió la cognición no espacial en el fin del periodo de inmunización evaluado por la nueva técnica de reconocimiento de objetos (ORT) . 12 animales por grupo recibieron dos inyecciones intraperitoneales de 400 g de anticuerpo monoclonal en 200 µ? de PBS mientras que la inyección de f PBS solo sirvió como control. Un día después de la segunda inyección se volvió a estudiar la capacidad cognitiva con la nueva técnica de reconocimiento de objetos (ORT)12, 13. Para el enrolamiento ORT, los ratones se colocaron durante 10 minutos en una pista de comportamiento y se los enfrentó con un objeto nuevo desconocido. Se registr6 el tiempo de exploración. Tres horas después los mismos animales se re-colocaron en la misma pista para una 2da sesión pero enfrentado al objeto viejo previamente explorado, y a un objeto nuevo adicional. De nuevo, se registraron los tiempos de exploración para ambos objetos y se calcularon los índices de cognición resultante como la relación del tiempo de exploración del nuevo objeto con respecto al tiempo de exploración total y se expresaron como cambios proporcionales con el control. La vacunación pasiva con mACI-01-Ab7 C2 v condujo a un aumento significativo de las capacidades de descripción cognitiva en ratones transgénicos simples AD (mACI-01-Ab7 C2 : 131.6 ± 9.1% y control : 100.0 ± 9.2% con p<0.05; prueba T de Student no apareada y n=12 por cada grupo) . Depósitos : Las siguientes líneas celulares de hibridoma se depositaron con el "Deutsche Sammlung von Mikroorganismen and Zellkulturen GmbH (DSMZ) en Braunschweig , ascheroder Weg 1 B, 38124 Branuschweig, bajo las disposiciones del Tratado de Budapest :
Referencias Bard F, Cannon C, Barbour R, Burke RL, Games D, Grajeda H, Guido T, Hu K, Huang J, Johnson-Wood K, Khan K, Kholodenko D, Lee M, Lieberburg I, Motter R, Nguyen M, Soriano F, Vasquez N, Weiss K, elch B, Seubert P, Schenk D, Yednock T. (2000). Nature Med. 6, 916-919. Barghorn S, Nimmrich V, Striebinger A, Krantz C, Keller P, Janson B, Bahr M, Schmidt M, Bitner RS, Harían J, Barlow E, Ebert U, Hillen H (2005) Globular amyloid beta-péptido oligomer - a homogenous and stable neuropathological protein in Alzheimer's disease. J Neurochem 95:834-847. Baschong W, Wrigley NG (1990) Small colloidal gold conjugated to Fab fragments o to immunoglobulin G as high-resolution labels for electrón microscopy: a technical overview. J Electron Microsc Tech 14:313-323. Blond y Goldberg, 1987, PNAS Marzo 1, 1987 Vol . 84 I no. 5| 1 1147-1151 Cornilescu G, Delaglio F, Bax A. (1999) J. Biomol .NMR; 13: 289-302. Burdick, D. y otros Assembly and aggregation properties of synthetic Alzheimer's A4/beta amyloid peptide analogs. J. Biol. Chem. 267, 546-554 (1992). DeMattos, Bales, KR, Cummins, DJ, Dodart, JC, Paul, SM, Holtzmann, D.M (2001) . Proc Nati Acad Sci U S A 98, 8850-8855. Dewachter I, Van DJ, Smeijers L, Gilis , Kuiperi
C, Laenen I, Caluwaerts N, Moechars D, Checler F, Vanderstichele H, Van LF (2000) Aging increased amyloid peptide and caused amyloid plaques in brain of oíd APPN717I transgenic mice by a different mechanism than mutant presenilinl. J Neurosci 20:6452-6458. Dewachter I, Reverse D, Caluwaerts N, Ris L, Kuiperi C, Van den HC, Spittaels K, Umans L, Serneels L, Thiry E, Moechars D, Mercken M, Godaux E, Van Leuven F (2002) Neuronal deficiency of presenilin 1 inhibits amyloid plaque formation and corrects hippocampal long-term potentiation but not a cognitive defect of amyloid precursor protein [V717I] transgenic mice. J Neurosci 22:3445-3453. Glenner y ong, Biochem Biophys Res Comml29, 885- 890 (1984) Harlow y Lañe (Antibodies: A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory, New York 1988)) Heneka MT, Sastre M, Dumitrescu-Ozimek L, Dewachter
I, Walter J, Klockgether T, Van LF (2005) Focal glial activation coincides with increased BACE1 activation and precedes amyloid plaque deposition in APP[V7171] transgenic mice. J Neuroinflammation 2:22. Hodgson y otros, Bio/Technoloy , 9:421 (1991) Iwadate M, Asakura T, Williamson MP. (1999)
J. Biomol .NMR; 13: 199-211. Kirschner, D.A., Abraham, C, & Selkoe, D.J. X-ray diffraction from intraneuronal paired helical filaments and extraneuronal amyloid fibers in
Alzheimer disease indicates cross-beta conformation . Proc.
Nati. Acad. Sci. U. S. A 83, 503-507 (1986). Khaw, B. A. y otros J. Nucí. Med. 23:1011-1019 (1982) Kennedy, J. H., y otros, 1976 (Clin. Chim. Acta
70: 1-31) Klein WL (2002) Abeta toxicity in Alzheimer' s disease: globular oligomers (ADDLs) as new vaccine and drug targets. Neurochem Int 41 ( 5 ) : 345-352. Kohler y Milstein (Nature 256: 495-497 (1975)) LeVine, H. III, (2002) . Arch Biochem Biophys 404 ,
106-115. Luca y otros, 2001 McGeer y otros, 1994 Moechars D, Dewachter I, Lorent K, Reverse D, Baekelandt V, Naidu A, Tesseur I, Spittaels K, Haute CV, Checler F, Godaux E, Cordell B, Van LF (1999) Early phenotypic changes in transgenic mice that overexpress different mutants of amyloid precursor protein in brain. J Biol Chem 274:6483-6492. Nelson, R._& Eisenberg, D. Recent atomic models of amyloid fibril structure. Curr. Opin. Struct. Biol. (2006) . Nicolau, C, Greferath, R., Balaban, T. S., Lazarte, J. E . , y Hopkins, R. J. (2002). Proc Nati Acad Sci U S A 99, 2332-2337. Queen y otros, Proc. Nati Acad Sci USA, 86:10029-10032 (1989) Pearson .R. (1990), Methods in Enzymology 183, 63-98 Petkova AT, Buntkowsky G, Dyda F, Leapman RD, Yau WM, Tycko R. J. Mol. Biol. 2004; 335: 247-260. Petkova AT, Ishii Y, Balbach JJ, Antzutkin ON, Leapman RD, Delaglio F, Tycko R. (2002) Proc. Nat. Acad. Sci. U.S. A; 99: 16742-16747. Rousseaux y otros Methods Enzymology, 121:663-69, Academic Press, 1986. Rzepecki, P., Nagel-Steger, L., Feuerstein, S., Linne, U., Molt, O., Zadmard, R. , Aschermann, K. , ehner, M., Schrader, T. y Riesner, D. (2004). J Biol Chem 279, 47497-47505. Sambrook y otros loe. cit. Schenk D, Barbour R, Dunn W, Gordon G, Grajeda H, Guido T, Hu K, Huang J, Smith, S. 0., y Bormann, B. J. (1995). Proc Nati Acad Sci U S A 92, 488-491. Schenk y otros, 1999 Schurs, A. H. W. M., y otros 1977 (Clin. Chim Acta
81 : 1-40 Slot JW, Geuze HJ (1985) A new method of preparing gold probes for multiple-labeling cytochemistry . Eur J Cell Biol 38:87-93. Smith y Waterman, Advances in Applied Mathematics 2 (1981), 482-489 Van dA, I, Wera S, Van LF, Henderson ST (2005) A ketogenic diet reduces amyloid beta 40 and 42 in a mouse model of Alzheimer's disease. Nutr Metab (Lond) 2:28. Wagner y otros (2002) Journal of Liposome Research Vol 12 (3) , pp 259 - 270 Ye, J. , Dave, U. P., Grishin, N. V., Goldstein, J. L., y Brown, M. S. (2000). Proc Nati Acad Sci U S A 97, 5123-5128. Zrein y otros (1998), Cinincal y Diagnostic Laboratory Immunology, 5(1): 45-49. Experimental Eye Research 78 (2004) 243-256 WO 2004/058258 096/1359 W096/29605
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.
Claims (118)
- REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque después de la co-incubación con péptidos monoméricos amiloideos, en particular péptidos J3-amiloideos tales como, por ejemplo, los péptidos monoméricos ?ß 1-39, 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente los péptidos monoméricos ABi_42, inhibe la agregación de los monómeros AB a fibrillas poliméricas de alto peso molecular.
- 2.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque inhibe la agregación de los monómeros ?ß a fibrillas poliméricas de alto peso molecular por lo menos un 50%, particularmente por lo menos un 60%, particularmente por lo menos un 65%, más particularmente por lo menos un 75%, aún más particularmente por lo menos un 80%, pero especialmente por lo menos un 85%-90% o más en comparación con los respectivos monómeros de péptidos amiloideos incubados en regulador de pH (control).
- 3. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se co-incuba con péptidos amiloideos monoméricos a una relación de concentraciones molares de hasta 1:100.
- 4. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque exhibe su propiedad de inhibición de la agregación después de la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos a una relación de concentraciones molares de entre 1:30 y 1:100.
- 5. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 3 ó 4, caracterizado porque exhibe su propiedad de inhibición de la agregación después de la co-incubación con péptidos amiloides monoméricos durante 48 horas a una temperatura de 37°C.
- 6. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque después de la co-incubación a una relación de concentraciones molares de entre 1:30 y 1:100, en particular en una relación de 1:100 con fibrillas o filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular preformadas formados por la agregación de péptidos amiloides monoméricos, particularmente péptidos ß-amiloides monoméricos tales como, por ejemplo, los péptidos AB monoméricos 1-39, 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?-42 monoméricos, es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados en por lo menos 35%, particularmente en por lo menos 40%, más particularmente en por lo menos 50%, aún más particularmente en por lo menos 60%, pero especialmente en por lo menos 70% o más.
- 7. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque la inhibición de la agregación y el potencial de desagregación del anticuerpo, respectivamente, se determina por ultracent rifugación en gradiente de densidad seguida de análisis de sedimentación por SDS-PAGE en un gradiente preformado.
- 8.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la inhibición de la agregación y el potencial de desagregación del anticuerpo, respectivamente, se determina por el ensayo de tioflavina T (Th-T) fluorescente.
- 9.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque, después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados amiloideos poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß amiloideos monoméricos tales como, por ejemplo, los péptidos AB monoméricos 1-39, 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente péptidos ? ?-42 monoméricos , es capaz de inducir una transición de la conformación de hoja ß a una conformación de bobinado al azar en una lugar dado de la molécula, que produce un aumento de la conformación bobinada al azar a expensas de la conformación de hoja ß y una solubilización mejorada de las fibrillas o filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular preformados.
- 10.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque es capaz de inducir un aumento de la conformación bobinada al azar a expensas de la conformación de hoja ß con reducción de esta última en por lo menos 30%, particularmente en por lo menos 35%, y más particularmente en por lo menos 40% y más, en comparación con las fibrillas a filamentos amiloideos poliméricos preformados respectivos incubados en regulador de pH (control) .
- 11.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9 y 10, caracterizado porque la transición de la conformación secundaria tiene lugar en el ambiente de la Vall2 de la proteina ?ß .
- 12. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6-11, caracterizado porque la co-incubación con fibrillas o filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular preformados se realizó durante 24 horas a una temperatura de 37°C.
- 13. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 9-12, caracterizado porque el potencial del anticuerpo para inducir una transición en la estructura secundaria se determina por espectroscopia RMN en estado sólido.
- 14. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque después de la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß-amiloideos monoméricos tales como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39, 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente los péptidos ? ?-42 monoméricos, inhibe la agregación de los monómeros ?ß a fibrillas o filamentos poliméricos de alto peso molecular y además, después de la co-incubación con fibrillas o filamentos preformados amiloideos poliméricos de alto peso molecular formados por la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß-amiloideos monoméricos tales como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39, 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente los péptidos ?ß?- 2 monoméricos, es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados.
- 15. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos y fibrillas a filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular preformados, respectivamente, tiene lugar a una relación de concentraciones molares de hasta 1: 100.
- 16. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos y fibrillas o filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular preformados, respectivamente, tiene lugar a una relación de concentraciones molares entre 1:30 y 1:100, particularmente a una relación de concentraciones molares de 1:100.
- 17. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14-16, caracterizado porque la co-incubación con péptidos amiloideos monoméricos y fibrillas o filamentos amiloideos poliméricos de alto peso molecular preformados se realiza durante 48 horas y 24 horas, respectivamente, a una temperatura de 37°C.
- 18. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14-17, caracterizado porque es capaz de desagregar las fibrillas o filamentos poliméricos preformados en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 35%, aún más particularmente en por lo menos 50%, pero especialmente en por lo menos 60-70% o más.
- 19.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14-17, caracterizado porque inhibe la agregación de péptidos amiloideos monoméricos, particularmente péptidos ß-amiloideos monoméricos tales como, por ejemplo, los péptidos ?ß monoméricos 1-39, 1-40, 1-41, 1-42 ó 1-43, pero especialmente los péptidos ABi_42 monoméricos en por lo menos 50%, particularmente en por lo menos 65%, más particularmente en por lo menos 75%, aún más particularmente en por lo menos 80%, pero especialmente en por lo menos 85-90% o más, en comparación con los monómeros del péptido amiloideo respectivo incubados en regulador de pH (control).
- 20. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque incorpora la propiedad de inhibición de agregación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-5 y 14-19 y la propiedad de desagregación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6-8, 12 y 14-19 además de la propiedad de ruptura de la lamina ß de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9-13.
- 21. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque se une en forma directa y especifica a las fibras ?ß por localización de una región epitópica del polipéptido de ?ß limitado por los residuos de aminoácido aan-aam siendo n un número entero entre 13 y 15, pero especialmente 14 y m un número entero entre 22 y 24, pero especialmente 23, donde n y m no pueden ser números idénticos y n siempre debe ser un número más pequeño que m, con la diferencia entre n y m>2.
- 22. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque reconoció la conformación nativa del amiloideo ya que se une específicamente a los oligómeros y fibras de amiloideo pero no a las especies amiloideas no linealizadas .
- 23. - Un anticuerpo monoclonal, que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el anticuerpo o fragmento que se une a un monómero ?ß con una afinidad de unión de por lo menos aproximadamente 1 x 1CT6 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~8, particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~6 a por lo menos aproximadamente 1 x 104, más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~7 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~8, aún más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~7 a por lo menos aproximadamente 4 x 10~7 pero, con preferencia, no muestra ninguna reactividad cruzada significativa con la proteína precursora amiloidea (APP) .
- 24. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el anticuerpo o fragmento que se une a una fibra, fibrilla o filamento de ?ß con una afinidad de unión de por lo menos aproximadamente 1 x 10~7 a por lo menos aproximadamente 1 x 10"9, particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10"7 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~8, más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10~8 a por lo menos aproximadamente 1 x 10~9, aún más particularmente de por lo menos aproximadamente 1 x 10"8 a por lo menos aproximadamente 5 x 1CT8, pero, con preferencia, no muestra ninguna reactividad cruzada significativa con la proteina precursora amiloidea (APP) .
- 25. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el anticuerpo o fragmento que presenta una afinidad de unión con una fibra, fibrilla o filamento de ?ß que es por lo menos 5 veces, particularmente por lo menos 10 veces, más particularmente por lo menos 15 veces, superior a la afinidad de unión de un monómero de ?ß .
- 26. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque incorpora por lo menos una de las propiedades de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, o sea inhibición de la agregación, inducción de desagregación, inducción de la transición adaptativa, reconocimiento y unión directa a una región epitópica del polipéptido ?ß, pero especialmente una combinación de dos o más de las propiedades.
- 27.- Un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque exhibe alta especificidad con los péptidos monoméricos ?ß?-42 pero esencialmente no muestra reactividad cruzada con los péptidos monoméricos ?ß?_38, ?ß?-39, ?ß?-4?, ?ß?-41.
- 28. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 27 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque es hasta 100 veces, particularmente 50 a 100 veces, más particularmente 80 a 100 veces, pero especialmente 100 veces más sensible al péptido amiloideo ?ß?-42 en comparación con ?ß?_38, ?ß?_39, ?ß?-40, ?ß?-41 y es capaz de inhibir, in vitro e in vivo, la agregación de péptidos monoméricos amiloidogénicos .
- 29. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con las reivindicaciones 27 ó 28 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque tiene una alta sensibilidad de unión al péptido amiloideo ?ß?-42 y es capaz de detectar las fibras ? ?-42 en una concentración de hasta 0.01 pg , pero particularmente en un intervalo de concentraciones entre 0.5 pg y 0.01 pg , más particularmente entre 0.1 g y 0.01 pg , pero especialmente en una concentración de 0.01 pg .
- 30.- Un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente a partes funcionales del mismo, caracterizado porque es capaz de disminuir la cantidad total de AB soluble en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre una enfermedad o afección que conduce a concentraciones aumentadas de ?ß soluble en el cerebro.
- 31. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque es capaz de alterar las placas, disminuyendo de este modo la carga de placas en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre una enfermedad o afección que conduce a una carga de placas aumentada en el cerebro.
- 32. - El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 31 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque disminuye la carga de placas en el cerebro en por lo menos 20%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 30%, aún más particularmente en más de 30%.
- 33. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 31 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque es capaz de solubilizar las placas, lo cual conduce a la reducción de la cantidad de placas en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre una enfermedad o afección que conduce a una carga de placas aumentada en el cerebro .
- 34. - El anticuerpo de conformidad con la reivindicación 31 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reduce la cantidad de placas en el cerebro en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 15%, más particularmente en por lo menos 20%.
- 35. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque incorpora por lo menos una de las propiedades seleccionadas del grupo que consiste en inhibición de la agregación, desagregación, inducción de la transición adaptativo, reconocimiento y unión directa a un epítopo, particularmente un epítopo discontinuo de la conformación en la región 14-23, particularmente en la 14-20, lo que reduce o disminuye la velocidad de formación de placas amiloideos, disminuyendo la cantidad total de ?ß soluble del cerebro, disminuyendo la carga de placas en el cerebro, reduciendo la proporción de placas del cerebro, reteniendo o aumentando la capacidad de memoria cognitiva, pero especialmente una combinación de dos o más de las propiedades .
- 36. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 35 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque incorpora por lo menos 2, particularmente por lo menos 3, más particularmente por lo menos 4, aún más particularmente por lo menos 5, 6, 7 u 8, pero especialmente todas las propiedades mencionadas anteriormente .
- 37. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos en la proteína ß-amiloidea donde por lo menos uno o por lo menos dos sitios de unión distintos comprenden por lo menos un residuo de aminoácido y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde, en una realización especifica de la invención, el por lo menos un residuo que constituye el primer sitio de unión distinto es Leu y los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, que constituyen el segundo sitio de unión distinto, son -Phe-Phe- incluidos en la siguiente secuencia nuclear : - Xaax - Xaa2 - Xaa3 - Leu -Xaa4 - Phe - Phe - Xaa6- Xaa6- en donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Lys, His, Asn, Gln y Arg; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp.
- 38.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos de la proteina ß-amiloidea, donde los sitios de unión distintos comprenden por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde el por lo menos uno y los por lo menos dos aminoácidos consecutivos, que están separados por lo menos por un residuo de aminoácido no involucrado en la unión al anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con los residuos de aminoácido involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, son -His- y -Lys-Leu-, respectivamente, incluidos en la siguiente secuencia nuclear: - His - Xaa2 - Lys - Leu - Xaa3- Xaa4- Xaa5-Xaa6- -Xaa7 - Xaas -, donde Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa, es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp; Xaae es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa6, Xaa7, Xaas, no están involucrados en la unión al anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión -His- y -Lys-Leu-.
- 39.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos de la proteina ß-amiloidea, donde los sitios de unión distintos comprenden por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos que representan un primer sitio de unión son -Phe-Phe- y el por lo menos un residuo de aminoácido es -His-, incluidos en la siguiente secuencia nuclear: - Xaai - His - Xaa3 - Xaa4 - Xaa5 - Xaa5 Phe - Phe -Xaa7 - Xaa8 - Xaag -, en donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln, Lys y Arg; Xaa3 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln, Lys y Arg; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu e lie; Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu e lie; Xaa8 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, Xaag es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaai, Xaa3, Xaa6, Xaa7, Xaa8 y Xaag no está involucrado en la unión al anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión His y -Phe-Phe-.
- 40.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos de la proteina ß-amiloidea, donde los sitios de unión distintos comprenden por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde el primero de los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos predominantemente involucrados en la unión del anticuerpo son -Lys- y -Leu-, y el segundo de los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos son -Phe-Phe- incluidos en la siguiente secuencia nuclear: Xaai - Xaa2 - Lys - Leu - Xaa4 Phe - Phe - Xaa5 - Xaa6 - Xaa7 -, donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp; Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4, Xaa6( Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión -Lys-Leu y -PhePhe-.
- 41.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos de la proteina ß-amiloidea, donde los sitios de unión distintos comprenden por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde el primero de los por lo menos dos residuos de amino6cidos consecutivos predominantemente involucrados en la unión del anticuerpo son -Lys-Leu-, y el segundo de los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos son -Phe-Phe-, y el tercer por lo menos un residuo de aminoácido es -His- incluido en la secuencia nuclear: -His - Xaa2 - Lys - Leu -Xaa4 - Phe - Phe - Xaa5- Xaa6~ Xaa7-, donde Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, et, Phe e lie; Xaas es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp; Xaa7 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4, Xaas, Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión del anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión -His-, -Lys-Leu y -Phe-Phe-.
- 42.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente a partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a por lo menos un sitio de unión distinto, particularmente a por lo menos dos sitios de unión distintos, más particularmente a por lo menos tres sitios de unión distintos de la proteina ß-amiloidea, donde los sitios de unión distintos comprenden por lo menos uno y por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde el primero de los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos predominantemente involucrados en la unión del anticuerpo son -Lys-Leu-, y el segundo de los por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos son -Phe-Phe-, y el tercer por lo menos un residuo de aminoácido es -Asp- incluido en la secuencia nuclear siguiente: - Xaai - Xaa2 - Lys - Leu -Xaa4 - Phe - Phe - Xaa5-Xaa6- Asp -, donde Xaai es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende His, Asn, Gln Lys y Arg; Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaa5 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4, Xaa5, Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión al anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión de -Asp-, -Lys-Leu y -Phe-Phe-.
- 43. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque se une a 4 sitios de unión distintos de la proteina ß-amiloidea donde los 4 sitios de unión distintos comprenden un residuo de aminoácido y dos residuos de aminoácido consecutivos, respectivamente, residuos que están involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo, donde los 4 sitios de unión distintos se ubican en estrecha proximidad entre si en el antigeno, separados por lo menos por un residuo de aminoácido no involucrado en la unión al anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el residuo de aminoácido y los dos residuos de aminoácido consecutivos de los 4 sitios de unión distintos, formando de este modo un epitopo discontinuo adaptativo.
- 44. - El anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 43, que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque el primero de los dos residuos de aminoácido consecutivos involucrados en forma predominante en la unión del anticuerpo son -Lys-Leu-, y el segundo de por lo menos dos residuos de aminoácido consecutivos es -PhePhe-, el primero de los residuos de aminoácido únicos es -His- y el segundo de los residuos de aminoácido únicos es -Asp- incluido en la siguiente secuencia nuclear: - His - Xaa2 - Lys - Leu -Xaa4 - Phe - Phe Xaas-Xaa6- Asp -, en donde Xaa2 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Asn y Gln; Xaa4 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, norleucina, Met, Phe e lie; Xaas es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Ala, Val, Leu, Ser e lie; Xaa6 es un residuo de aminoácido seleccionado del grupo que comprende Glu y Asp, y donde los residuos de aminoácido Xaa2, Xaa3, Xaa4, Xaa5, Xaa6, Xaa7 no están involucrados en la unión al anticuerpo o en una medida significativamente menor en comparación con el sitio de unión de -His-, -Asp-, -Lys-Leu y -Phe-Phe-.
- 45.- Un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 37-44, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque los residuos de aminoácido consecutivos, particularmente -Lys-Leu- en posición 16 y 17 y -PhePhe- en posición 19 y 20, que están predominantemente involucrados en la unión de la proteina ß-amiloidea, están incluidos en la siguiente región nuclear del péptido amiloideo: Val His His Gln Lys Leu Val Phe Phe Ala Glu Asp 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
- 46. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-36, que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a un epitopo discontinuo adaptativo como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 37 a 45.
- 47. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende la región variable de la cadena liviana (LCVR) de la SEC ID NO: 7.
- 48. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende la región variable de la cadena pesada (HCVR) de la SEC ID NO: 8.
- 49. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende tanto la región variable de la cadena pesada (HCVR) de la SEC ID NO: 8 como la región variable de la cadena liviana (LCVR) de la SEC ID NO: 7.
- 50. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque comprende una región variable de la cadena liviana (LCVR) o una región variable de la cadena pesada (HCVR) o ambas, una región variable de la cadena liviana (LCVR) y una región variable de la cadena pesada (HCVR) que es homologa a cualquiera de los péptidos proporcionados en las SEC ID NO: 7 y 8, respectivamente .
- 51. - Un anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 50 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque la región variable de cadena liviana (LCVR) presenta una secuencia de aminoácidos que es 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada SEC ID NO: 7.
- 52.- Un anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 50 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque la región variable de cadena pesada (HCVR) tiene una secuencia de aminoácidos que es 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en la SEC ID NO: 8.
- 53.- Un anticuerpo monoclonal de conformidad con la reivindicación 50 que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque la región variable de cadena liviana (LCVR) y la región variable de cadena pesada (HCVR) juntas tienen una secuencia de aminoácidos que es 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a la secuencia dada en las SEC ID NOs : 7 y 8.
- 54.- Un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 47-53 que incluye a cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque reconoce y se une a un epitopo discontinuo adaptativo como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 37 a 45 y exhibe las propiedades especificas de un anticuerpo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-36.
- 55.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma FP 12H3, depositado el 01 de diciembre de 2005 y 9 de diciembre de 2005, respectivamente, como DSM ACC2752.
- 56.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma FP 12H3-C2, depositado el 01 de diciembre de 2005 y 9 de diciembre de 2005, respectivamente, como DSM ACC2750.
- 57. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma FP 12H3-G2, depositado el 01 de diciembre de 2005 y 9 de diciembre de 2005, respectivamente, como DSM ACC2751.
- 58. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma ET 7E3, depositado el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755.
- 59.- Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma EJ 7H3, depositado el 08 de diciembre de 2005 coma DSM ACC2756.
- 60. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque se produce por la linea celular de hibridoma FP 12H3, depositado el 01 de diciembre de 2005 y 09 de diciembre de 2005, respectivamente, coma DSM ACC2752, incluyendo los equivalentes funcionales del mismo.
- 61. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque se produce por la linea celular de hibridoma FP 12H3-C2, depositado el 01 de diciembre de 2005 y 09 de diciembre de 2005, respectivamente, como DSM ACC2750, incluyendo los equivalentes funcionales del mismo .
- 62. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque se produce por la linea celular de hibridoma FP 12H3-G2, depositado el 01 de diciembre de 2005 y 09 de diciembre de 2005, respectivamente como DSM ACC2751, incluyendo los equivalentes funcionales del mismo.
- 63. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque se produce por la linea celular de hibridoma ET 7E3, depositado el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755, incluyendo los equivalentes funcionales del mismo.
- 64. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo caracterizado porque se produce por la linea celular de hibridoma EJ 7H3, depositado el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2756, incluyendo los equivalentes funcionales del mismo.
- 65. - Un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque se ha preparado contra una construcción antigénica supramolecular que comprende un péptido antigénico correspondiente a la secuencia de aminoácidos del péptido particularmente del péptido p-amiloideo ABi_i5, ABi-i6 y ^Ri- i e iM i ) , modificado con porciones hidrofóbicas tales como, por ejemplo, ácido palmitico o un residuo hidrofilico tal como, por ejemplo, polietilenglicol (PEG) o una combinación de ambos, donde el residuo hidrofóbico y residuo hidrofilico, respectivamente, está unido en forma covalente a cada extremo a través de un aminoácido tal como, por ejemplo, lisina o cualquier aminoácido o análogo del aminoácido adecuado capaz de servir como molécula conectora.
- 66. - Un polinucleót ido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena liviana de la SEC ID NO: 9; b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético; c) una secuencia de nucleótidos con la secuencia complementaria a (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionada del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos.
- 67.- Un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la cadena liviana de la SEC ID NO: 10; b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético; c) una secuencia de nucleótidos con la secuencia complementaria a (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a) , (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos.
- 68.- Un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la cadena pesada SEC ID NO: 11; b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético; c) una secuencia de nucleótidos con la secuencia complementaria a (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a) , (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en una secuencia de nucleótidos de por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos.
- 69.- Un polinucleótido que comprende una secuencia de nucleótidos que codifica un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, caracterizado porque comprende a) por lo menos la secuencia de nucleótidos de la cadena pesada de la SEC ID NO: 12; b) una secuencia de nucleótidos que difiere de la secuencia de nucleótidos de (a) en la secuencia de codones debido a la degeneración del código genético; c) una secuencia de nucleótidos con la secuencia complementaria a (a) y (b) o d) un fragmento de una secuencia de nucleótidos de (a), (b) o (c) que comprende una extensión contigua de nucleótidos seleccionados del grupo que consiste en por lo menos 20 nucleótidos contiguos, por lo menos 25 nucleótidos contiguos, por lo menos 30 nucleótidos contiguos, por lo menos 35 nucleótidos contiguos, por lo menos 40 nucleótidos contiguos, por lo menos 45 nucleótidos contiguos y por lo menos 50 nucleótidos contiguos.
- 70.- Un polinucleótido caracterizado porque comprende una secuencia de nucleótidos que hibridiza con una secuencia de nucleótidos de cualquiera de las reivindicaciones 66-69.
- 71.- Un polinucleótido de conformidad con la reivindicación 70, caracterizado porque la secuencia de nucleótidos que hibridiza en condiciones de hibridación convencionales, en particular en condiciones de hibridación rigurosas, con una secuencia de nucleótidos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 66- 69.
- 72.- La región variable de cadena liviana (LCVR) caracterizada porque es de la SEC ID NO: 7.
- 73. - La región variable de cadena pesada (HCVR) caracterizada porque es de la de la SEC ID NO: 8.
- 74. - Un polinucleótido que codifica la región variable de cadena liviana (LCVR) caracterizado porque es de la de la SEC ID NO: 7.
- 75. - Un polinucleótido que codifica la región variable de cadena pesada (HCVR) caracterizado porque es de la de la SEC ID NO: 8.
- 76.- Una composición caracterizada porque comprende el anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65 en una cantidad terapéuticamente efectiva.
- 77.- Una composición de conformidad con la reivindicación 76, caracterizada porque es una composición farmacéutica que opcionalmente comprende también un portador farmacéuticamente aceptable.
- 78.- Una composición de conformidad con la reivindicaciones 77, caracterizada porque comprende el anticuerpo monoclonal en una cantidad terapéuticamente efectiva .
- 79. - Una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 78 caracterizada porque es para su uso en el tratamiento de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo, que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo tales como la proteína ?ß involucrada en la enfermedad de Alzheimer.
- 80. - Una mezcla caracterizada porque comprende un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65 en una cantidad terapéuticamente efectiva y, opcionalmente, otra sustancia biológicamente activa y/o un vehículo y/o un diluyente y/o un excipiente farmacéuticamente aceptables.
- 81. - Una mezcla de conformidad con la reivindicación 79, caracterizada porque la otra sustancia biológicamente activa es un compuesto usado en la medicación de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas a de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo tales como la proteína ?ß involucrada en la enfermedad de Alzheimer.
- 82.- Una mezcla de conformidad con las reivindicaciones 80 u 81 caracterizada porque comprende además del anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, por lo menos un compuesto seleccionado del grupo que consiste en compuestos contra el estrés oxidativo, compuestos anti-apoptóticos , quelantes de metales, inhibidores de la reparación de ADN tales como pirenzepina y metabolitos, ácido 3-amino-l-propansulfónico (3APS), 1 , 3-propandisulfonato (1,3PDS), activadores de secretasas, inhibidores de (3- y ?-secretasas , proteínas tau, neurotransmisores , agentes anti-hoja ß, moléculas antiinflamatorias o inhibidores de colinesterasa (ChEl) tales como tacrina, rivastigmina , donepezil y/o galantamina y otros fármacos y suplementos nutritivos, junto con un anticuerpo de acuerdo con la presente invención y, opcionalmente, un vehículo y/o diluyente y/o un excipiente farmacéuticamente aceptable.
- 83. - Una mezcla de conformidad con la reivindicación 82, caracterizada porque el compuesto es un inhibidor de la colinesterasa (ChEls).
- 84. - Una mezcla de conformidad con la reivindicación 82, caracterizada porque el compuesto es uno seleccionado del grupo que consiste en tacrina, rivastigmina , donepezil, galantamina, niacina y memantina.
- 85. - Una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 84 caracterizada porque comprende el anticuerpo monoclonal y/o la sustancia biológicamente activa en una cantidad terapéuticamente efectiva.
- 86. - Un método para producir un anticuerpo que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, caracterizado porque comprende preparar en un organismo hospedante adecuado anticuerpos pero particularmente anticuerpos monoclonales contra una construcción antigénica supramolecular que comprende un péptido antigénico que corresponde a la secuencia de aminoácidos del péptido particularmente del péptido ß -amiloideo AB i_i5 , AB i-i6 y ß ?_ ?6(??4), modificado con porciones hidrofóbicas tales como, por ejemplo, ácido palmitico a un residuo hidrofilico tal como, por ejemplo, polietilenglicol (PEG) o una combinación de ambos, donde el residuo hidrofóbico e hidrofilico, respectivamente, está unido en forma covalente a cada extremo a través de un aminoácido tal como, por ejemplo, lisina o cualquier otro aminoácido o análogo de aminoácido adecuado capaz de servir como molécula conectora, y aislar el anticuerpo.
- 87.- Uso de un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65 y/o una composición farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85 para la preparación de un medicamento pare tratar o aliviar los efectos de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de placas amiloideas que incluye la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tales como enfermedades que incluyen, pero sin limitaciones, trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer (AD) y enfermedades o afecciones que se distinguen por la pérdida de la capacidad de memoria cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve (MCI), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tales como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otras, que incluyen degeneración macular.
- 88.- Un método de preparación de una composición farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85 caracterizado porque emplea un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65 para su uso en el tratamiento o alivio de los efectos de las enfermedades o trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de placas amiloideos que incluyen la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tales como enfermedades que incluyen, pero sin limitaciones, trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer (AD) y enfermedades o afecciones que se distinguen por la pérdida de la capacidad de memoria cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve (MCI), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa); complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tales como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionado con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotrófica) , diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otras, que incluyen degeneración macular.
- 89.- Un método de preparación de un medicamento empleando un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o un anticuerpo funcionalmente equivalente de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, una composición farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79 o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85 caracterizado porque es para prevenir, tratar o aliviar los efectos de enfermedades o trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de placas amiloideos que incluyen la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tales como enfermedades que incluyen, pero sin limitaciones, trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer (AD) y enfermedades o afecciones que se distinguen por la pérdida de la capacidad de memoria cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve (MCI) , demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa) ; complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tales como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionada con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotróf ica) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otras, que incluyen degeneración macular .
- 90. -Un método para la preparación de una composición farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79 empleando un anticuerpo monoclonal y/o una parte funcional del mismo o un anticuerpo funcionalmente equivalente de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, caracterizado porque comprende la formulación del anticuerpo en una forma farmacéuticamente aceptable .
- 91. -Un método de conformidad con la reivindicación 90, caracterizado porque el anticuerpo está comprendido en la composición en una cantidad terapéuticamente efectiva.
- 92. - Uso de un anticuerpo monoclonal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, o una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85, para elaborar un medicamento para reducir la carga de placas en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a una carga de placas aumentada en el cerebro.
- 93. -Uso de conformidad con la reivindicación 92, en donde la carga de placas en el cerebro se reduce en por lo menos 20%, particularmente en por lo menos 25%, más particularmente en por lo menos 30%, aún más particularmente en más del 30%.
- 94. -Uso de un anticuerpo monoclonal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, o una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85, para elaborar un medicamento para reducir la cantidad de placas en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a una carga de placas aumentada en el cerebro .
- 95. -Uso de conformidad con la reivindicación 94, en donde la cantidad de placas en el cerebro se reduce en por lo menos 10%, particularmente en por lo menos 15%, más particularmente en por lo menos 20% .
- 96. - Uso de un anticuerpo monoclonal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, o una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85, para elaborar un medicamento para disminuir la cantidad total de AS soluble en el cerebro de un animal, particularmente un mamífero, pero especialmente un ser humano que sufre de una enfermedad o afección que conduce a concentraciones aumentadas de ?ß soluble en el cerebro.
- 97. -Uso de un anticuerpo monoclonal o una composición o mezcla que comprende tal anticuerpo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 39 a un animal o un ser humano afectado por tal trastorno, que comprende administrar a un animal, particularmente un mamífero, más particularmente un ser humano que necesita tal tratamiento, una cantidad terapéuticamente efectiva de un anticuerpo monoclonal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, o una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85, para elaborar un medicamento para prevenir, tratar o aliviar los efectos de enfermedades y trastornos causados por o asociados con proteínas amiloideas o de tipo amiloideo que incluyen la amiloidosis, un grupo de enfermedades y trastornos asociados con la formación de placas amiloideos que incluyen la amiloidosis secundaria y amiloidosis relacionada con la edad tales como enfermedades que incluyen, pero sin limitaciones, trastornos neurológicos tales como la enfermedad de Alzheimer ( AD ) y enfermedades o afecciones que se distinguen por la pérdida de la capacidad de memoria cognitiva tales como, por ejemplo, deterioro cognitivo leve (MCI), demencia de cuerpos de Lewy, síndrome de Down, hemorragia cerebral hereditaria con amiloidosis (de tipo holandesa) ; complejo Parkinson-demencia de Guam; además de otras enfermedades que se basan o asocian con proteínas de tipo amiloideo tales como parálisis supranuclear progresiva, esclerosis múltiple; enfermedad de Creutzfeld Jacob, enfermedad de Parkinson, demencia relacionada con VIH, ALS (esclerosis lateral amiotróf ica ) , miositis con cuerpos de inclusión (IBM), diabetes de comienzo adulto; amiloidosis cardiaca senil, tumores endocrinos y otras, que incluyen degeneración macular.
- 98. -Uso de un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65, o una composición de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 76 a 79, o una mezcla de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 80 a 85, para elaborar un medicamento para retener o aumentar la capacidad de memoria cognitiva en un mamífero que exhibe una enfermedad o afección asociada con amiloideo.
- 99. -Uso de conformidad con la reivindicación 98, en donde el anticuerpo monoclonal o la composición que comprende el anticuerpo monoclonal se administra en una cantidad terapéuticamente efectiva.
- 100. - Una línea celular de hibridoma caracterizada porque produce un anticuerpo monoclonal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 65.
- 101. - Una línea celular de hibridoma caracterizada porque produce un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, anticuerpo que tiene las propiedades anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma FP 12H3, depositado el 01 de diciembre de 2005 como DSM ACC2752.
- 102.- Una línea celular de hibridoma caracterizada porque produce un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, anticuerpo que tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma FP 12H3-C2, depositado el 01 de diciembre de 2005 como DSM ACC2750.
- 103.- Una línea celular de hibridoma caracterizada porque produce un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, anticuerpo que tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma FP 12H3-G2, depositado el 01 de diciembre de 2005 como DSM ACC2751.
- 104.- Una línea celular de hibridoma caracterizada porque produce un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente a partes funcionales del mismo, anticuerpo que tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma ET 7E3, depositado el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755.
- 105. - Una línea celular de hibridoma caracterizada porque produce un anticuerpo monoclonal que incluye cualquier anticuerpo funcionalmente equivalente o partes funcionales del mismo, anticuerpo que tiene las propiedades características de un anticuerpo producido por la línea celular de hibridoma EJ 7H3, depositado el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2756.
- 106. - Línea celular de hibridoma FP 12H3, caracterizada porque se depositó el 01 de diciembre de 2005 como DSM ACC2752.
- 107. - Línea celular de hibridoma FP 12H3-C2, caracterizada porque se depositó el 01 de diciembre de 2005 como DSM ACC2750.
- 108.- Línea celular de hibridoma FP 12H3-G2, caracterizada porque se depositó el 01 de diciembre de 2005 como DSM ACC2751.
- 109. - Línea celular de hibridoma ET 7E3, caracterizada porque se depositó el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2755.
- 110. - Línea celular de hibridoma EJ 7H3, caracterizada porque se depositó el 08 de diciembre de 2005 como DSM ACC2756.
- 111. - Método de diagnóstico de una enfermedad o afección asociada con amiloideo en un paciente, caracterizado porque comprende detectar la unión inmunoespeci fica de un anticuerpo monoclonal o un fragmento activo del mismo a un epitopo de la proteina amiloidea en una muestra o in situ, que incluye los pasos de (a) poner la muestra o parte del cuerpo o área del cuerpo especifica que se sospecha contiene el antigeno amiloideo en contacto con un anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción, anticuerpo que se une a un epitopo de la proteina amiloidea; (b) permitir que el anticuerpo se una al antigeno amiloideo pare formar un complejo inmunológico ; (c) detectar la formación del complejo inmunológico y (d) correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antigeno amiloideo en la muestra o parte o área especifica del cuerpo.
- 112.- Método para determinar el grado de carga de placas amiloidogénicas de un tejido caracterizado porque comprende (a) obtener una muestra representativa del tejido bajo investigación; (b) examinar la muestra para determinar la presencia del antigeno amiloideo con un anticuerpo de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-65; (c) determinar la cantidad de anticuerpo unido al antigeno; y (d) calcular la carga total de placas del tejido.
- 113.- Un método de conformidad con la reivindicación 112, caracterizado porque la formación del complejo inmunológico en el paso c) se determina de modo tal que la presencia o ausencia del complejo inmunológico se correlaciona con la presencia o ausencia del antigeno amiloideo.
- 114.- Un método para diagnosticar una predisposición a una enfermedad o afección asociada a amiloideo en un paciente, caracterizado porque comprende detectar la unión inmunoespecifica de un anticuerpo monoclonal o un fragmento activo del mismo a un epitopo de la proteina amiloidea en una muestra o in situ, que incluye los pasos de (a) poner la muestra o parte del cuerpo o área del cuerpo especifica que se sospecha contiene el antigeno amiloideo en contacto con un anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción, anticuerpo que se une a un epitopo de la proteina amiloidea; (b) permitir que el anticuerpo se una al antigeno amiloideo para formar un complejo inmunológico; (c) detectar la formación del complejo inmunológico y (d) correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antigeno amiloideo en la muestra o parte o área específica del cuerpo. (e) comparar la cantidad del complejo inmunológico con un valor normal de control, en donde un aumento de la cantidad del agregado en comparación con un valor normal de control indica que el paciente padece o está en riesgo de desarrollar una enfermedad o afección asociada con amiloideo.
- 115.- Un método para controlar la enfermedad residual mínima es un paciente después del tratamiento con un anticuerpo o una composición de vacuna de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende: (a) poner la muestra o una parte del cuerpo o área del cuerpo específica que se sospecha contiene el antígeno amiloideo en contacto con un anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción, anticuerpo que se une a un epítopo de la proteína amiloidea; (b) permitir que el anticuerpo se una al antígeno amiloideo para formar un complejo inmunológico; (c) detectar la formación del complejo inmunológico y (d) correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antigeno amiloideo en la muestra o parte o área del cuerpo especifica ; (e) comparar la cantidad del complejo inmunológico con un valor normal de control, en donde un aumento de la cantidad del agregado en comparación con un valor de control normal indica que el paciente todavía padece una enfermedad residual mínima.
- 116.- Un método para predecir la respuesta de un paciente tratado con un anticuerpo o una composición de vacuna de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque comprende: (a) poner la muestra o una parte del cuerpo o área del cuerpo específica que se sospecha contiene el antígeno amiloideo en contacto con un anticuerpo de acuerdo con la invención y como se describió anteriormente en la presente descripción, anticuerpo que se une a un epítopo de la proteína amiloidea; (b) permitir que el anticuerpo se una al antígeno amiloideo para formar un complejo inmunológico; (c) detectar la formación del complejo inmunológico y (d) correlacionar la presencia o ausencia del complejo inmunológico con la presencia o ausencia del antigeno amiloideo en la muestra o parte del cuerpo o área especifica . (e) comparar la cantidad del complejo inmunológico antes y después del comienzo del tratamiento, en donde una disminución de la cantidad del agregado indica que el paciente tiene un alto potencial para responder al tratamiento.
- 117.- Kits de prueba para la detección y diagnóstico de enfermedades y afecciones asociadas con amiloideo caracterizados porque comprenden los anticuerpos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-65.
- 118.- Kit de ensayo de conformidad con la reivindicación 117, caracterizado porque comprende un recipiente que contiene uno o más anticuerpos de acuerdo con la presente invención e instrucciones para utilizar los anticuerpos con el propósito de unirse al antigeno amiloideo para formar un complejo inmunológico y detectar la formación del complejo inmunológico de modo que la presencia o ausencia del complejo inmunológico se correlacione con la presencia o ausencia del antigeno amiloideo.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP05027092 | 2005-12-12 | ||
EP06014729 | 2006-07-14 | ||
EP06020766 | 2006-10-02 | ||
PCT/EP2006/011862 WO2007068412A2 (en) | 2005-12-12 | 2006-12-08 | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2008007477A true MX2008007477A (es) | 2008-09-03 |
Family
ID=37896141
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2012002392A MX358175B (es) | 2005-12-12 | 2006-12-08 | Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas. |
MX2008007477A MX2008007477A (es) | 2005-12-12 | 2006-12-08 | Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2012002392A MX358175B (es) | 2005-12-12 | 2006-12-08 | Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas. |
Country Status (31)
Country | Link |
---|---|
US (5) | US7772375B2 (es) |
EP (3) | EP2808032B1 (es) |
JP (5) | JP5419131B2 (es) |
KR (4) | KR101505201B1 (es) |
AR (1) | AR058326A1 (es) |
AU (1) | AU2006326284B2 (es) |
BR (1) | BRPI0619748B8 (es) |
CA (1) | CA2632822C (es) |
CL (1) | CL2011000010A1 (es) |
CR (3) | CR9995A (es) |
CY (1) | CY1115014T1 (es) |
DK (1) | DK2361638T3 (es) |
EC (1) | ECSP088530A (es) |
ES (1) | ES2454253T3 (es) |
HR (2) | HRP20140251T1 (es) |
IL (6) | IL191230A (es) |
MA (1) | MA30163B1 (es) |
MX (2) | MX358175B (es) |
MY (1) | MY167887A (es) |
NO (1) | NO345996B1 (es) |
NZ (1) | NZ568012A (es) |
PH (1) | PH12011502389B1 (es) |
PL (1) | PL2361638T3 (es) |
PT (1) | PT2361638E (es) |
RS (1) | RS53291B (es) |
RU (2) | RU2551782C2 (es) |
SG (1) | SG10201404801YA (es) |
SI (1) | SI2361638T1 (es) |
TW (2) | TWI579303B (es) |
WO (1) | WO2007068412A2 (es) |
ZA (1) | ZA200804916B (es) |
Families Citing this family (98)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10303974A1 (de) | 2003-01-31 | 2004-08-05 | Abbott Gmbh & Co. Kg | Amyloid-β(1-42)-Oligomere, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung |
US8663650B2 (en) | 2003-02-21 | 2014-03-04 | Ac Immune Sa | Methods and compositions comprising supramolecular constructs |
WO2004092197A2 (en) * | 2003-04-07 | 2004-10-28 | The Regents Of The University Of California | Amyloid-specific peptides and uses thereof |
CN101506236B (zh) | 2005-11-30 | 2012-12-12 | 雅培制药有限公司 | 抗淀粉样β蛋白的单克隆抗体及其用途 |
DK1954718T3 (en) | 2005-11-30 | 2014-12-15 | Abbvie Inc | Anti-A-globulomer antibodies antigenbindingsgrupper thereof, corresponding hybridomas, nucleic acids, vectors, host cells, methods for producing said antibodies, |
MX358175B (es) * | 2005-12-12 | 2018-08-08 | Ac Immune Sa | Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas. |
CA2633399C (en) * | 2005-12-12 | 2016-01-26 | Ac Immune S.A. | Therapeutic vaccine |
US7959949B2 (en) | 2006-04-27 | 2011-06-14 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Functionalized nanoceria composition for ophthalmic treatment |
CN101516911B (zh) * | 2006-07-14 | 2016-11-16 | Ac免疫有限公司 | 针对淀粉状蛋白β的人源化抗体 |
EP3988566A1 (en) * | 2006-07-14 | 2022-04-27 | AC Immune SA | Humanized antibody against amyloid beta |
RU2498999C2 (ru) | 2006-07-14 | 2013-11-20 | Ац Иммуне Са | Гуманизированное антитело к амилоиду бета |
ES2640095T3 (es) * | 2006-10-02 | 2017-10-31 | Ac Immune S.A. | Anticuerpo humanizado contra beta-amiloide |
MX2009005279A (es) | 2006-11-24 | 2009-05-28 | Ac Immune Sa | Derivados de n-(metil)-1h-pirazol-3-amina, n-(metil)-piridin-2-ami na y n-(metil)-tiazol-2-amina para el tratamiento de enfermedades asociadas con proteinas amiloides o tipo amiloide, tal como por ejemplo alzheimer. |
US8455626B2 (en) | 2006-11-30 | 2013-06-04 | Abbott Laboratories | Aβ conformer selective anti-aβ globulomer monoclonal antibodies |
AU2008203703C1 (en) | 2007-01-05 | 2014-04-03 | University Of Zurich | Method of providing disease-specific binding molecules and targets |
HRP20140049T1 (hr) | 2007-01-05 | 2014-02-28 | University Of Zürich | Anti beta-amiloid antitijela i njihova upotreba |
AU2008204335B2 (en) | 2007-01-11 | 2013-06-13 | Michael Bacher | Diagnosis and treatment of Alzheimer's and other neurodementing diseases |
US20100311767A1 (en) | 2007-02-27 | 2010-12-09 | Abbott Gmbh & Co. Kg | Method for the treatment of amyloidoses |
MX2009009234A (es) | 2007-03-01 | 2009-12-01 | Probiodrug Ag | Uso nuevo de inhibidores de ciclasa de glutaminilo. |
US20090022728A1 (en) * | 2007-03-09 | 2009-01-22 | Rinat Neuroscience Corporation | Methods of treating ophthalmic diseases |
DK2142514T3 (da) | 2007-04-18 | 2015-03-23 | Probiodrug Ag | Thioureaderivater som glutaminylcyclase-inhibitorer |
US9040045B2 (en) * | 2007-05-14 | 2015-05-26 | Medtronic, Inc. | Methods and device to neutralize soluble toxic agents in the brain |
US8323654B2 (en) * | 2007-05-14 | 2012-12-04 | Medtronic, Inc. | Anti-amyloid beta antibodies conjugated to sialic acid-containing molecules |
US20090232801A1 (en) * | 2007-05-30 | 2009-09-17 | Abbot Laboratories | Humanized Antibodies Which Bind To AB (1-42) Globulomer And Uses Thereof |
US8613923B2 (en) | 2007-06-12 | 2013-12-24 | Ac Immune S.A. | Monoclonal antibody |
US8048420B2 (en) * | 2007-06-12 | 2011-11-01 | Ac Immune S.A. | Monoclonal antibody |
SG182192A1 (en) * | 2007-06-12 | 2012-07-30 | Ac Immune Sa | Humanized antibodies to amyloid beta |
US9119391B1 (en) | 2007-07-16 | 2015-09-01 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Polymer coated ceria nanoparticles for selective cytoprotection |
AU2015200604B2 (en) * | 2007-10-05 | 2016-10-27 | Ac Immune S.A. | Use of anti-amyloid beta antibody in ocular diseases |
DK2238166T3 (da) * | 2007-10-05 | 2014-01-27 | Ac Immune Sa | Anvendelse af et anti-amyloid-beta-antistof ved øjensygdomme |
RU2542967C2 (ru) * | 2007-10-05 | 2015-02-27 | Дженентек, Инк. | Применение антитела против амилоида бета при глазных заболеваниях |
AU2008311365B2 (en) * | 2007-10-05 | 2015-03-12 | Ac Immune S.A. | Humanized antibody |
JO3076B1 (ar) | 2007-10-17 | 2017-03-15 | Janssen Alzheimer Immunotherap | نظم العلاج المناعي المعتمد على حالة apoe |
WO2009104736A1 (ja) * | 2008-02-22 | 2009-08-27 | 財団法人ヒューマンサイエンス振興財団 | 組織アミロイドプラーク親和性抗体及びそれを用いた医薬組成物 |
AU2009240470B8 (en) * | 2008-04-25 | 2015-02-05 | The Board Of Regents Of The University Of Oklahoma | Inhibition of neovascularization by cerium oxide nanoparticles |
US8916199B1 (en) | 2008-04-25 | 2014-12-23 | University of Central Florida Research Foundation, Ind. | Inhibition of angiogenesis associated with ovarian cancer by nanoparticles of cerium oxide |
AT506820B1 (de) * | 2008-06-12 | 2011-07-15 | Affiris Forschungs Und Entwicklungs Gmbh | Vakzine gegen alzheimer-krankheit |
EP2321348A2 (en) * | 2008-07-09 | 2011-05-18 | University of Zürich | Method of promoting neurogenesis |
US9127202B1 (en) | 2008-07-18 | 2015-09-08 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Biocompatible nano rare earth oxide upconverters for imaging and therapeutics |
WO2010009987A2 (en) | 2008-07-21 | 2010-01-28 | Probiodrug Ag | Diagnostic antibody assay |
EP2149380A1 (en) * | 2008-07-29 | 2010-02-03 | Medivet Pharma, S.L. | Veterinary immunotherapy compositions for the Aged Related Cognitive Dysfunction. |
HRP20150831T1 (hr) | 2008-12-19 | 2015-10-09 | Biogen International Neuroscience Gmbh | Humana anti-alfa- sinuklein auto-protutijela |
US8883519B1 (en) | 2009-03-17 | 2014-11-11 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Oxidase activity of polymeric coated cerium oxide nanoparticles |
US9585840B1 (en) | 2009-07-10 | 2017-03-07 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Redox active cerium oxide nanoparticles and associated methods |
WO2011029920A1 (en) | 2009-09-11 | 2011-03-17 | Probiodrug Ag | Heterocylcic derivatives as inhibitors of glutaminyl cyclase |
US8795731B1 (en) | 2009-10-12 | 2014-08-05 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Cerium oxide nanoparticle-based device for the detection of reactive oxygen species and monitoring of chronic inflammation |
EP2311823A1 (en) | 2009-10-15 | 2011-04-20 | AC Immune S.A. | 2,6-Diaminopyridine compounds for treating diseases associated with amyloid proteins or for treating ocular diseases |
CN102051407B (zh) * | 2009-11-09 | 2012-12-12 | 中国医学科学院医药生物技术研究所 | Hiv-1前体蛋白早成熟化诱导剂的筛选方法 |
EP2542579A1 (en) | 2010-03-03 | 2013-01-09 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Biparatopic abeta binding polypeptides |
WO2011107530A2 (en) | 2010-03-03 | 2011-09-09 | Probiodrug Ag | Novel inhibitors |
SG183229A1 (en) | 2010-03-10 | 2012-09-27 | Probiodrug Ag | Heterocyclic inhibitors of glutaminyl cyclase (qc, ec 2.3.2.5) |
MX360403B (es) | 2010-04-15 | 2018-10-31 | Abbvie Inc | Proteinas de union a amiloide beta. |
EP2377860A1 (en) | 2010-04-16 | 2011-10-19 | AC Immune S.A. | Novel compounds for the treatment of diseases associated with amyloid or amyloid-like proteins |
ES2734552T3 (es) | 2010-04-16 | 2019-12-10 | Ac Immune Sa | Compuestos novedosos para el tratamiento de enfermedades asociadas a proteínas amiloides o de tipo amiloide |
US8541596B2 (en) | 2010-04-21 | 2013-09-24 | Probiodrug Ag | Inhibitors |
CA2806909C (en) | 2010-07-30 | 2019-12-17 | Ac Immune S.A. | Safe and functional humanized antibodies |
EP2603233A1 (en) | 2010-08-12 | 2013-06-19 | AC Immune S.A. | Vaccine engineering |
JP6147665B2 (ja) | 2010-08-14 | 2017-06-14 | アッヴィ・インコーポレイテッド | アミロイドベータ結合タンパク質 |
WO2012036786A1 (en) * | 2010-09-17 | 2012-03-22 | University Of L'aquila | Nanoparticles of cerium oxide targeted to an amyloid-beta antigen of alzheimer's disease |
TW201223561A (en) | 2010-10-26 | 2012-06-16 | Ac Immune Sa | Preparation of an antigenic construct |
NZ724348A (en) | 2010-11-30 | 2019-12-20 | Genentech Inc | Low affinity blood brain barrier receptor antibodies and uses therefor |
US20120244174A1 (en) | 2011-01-31 | 2012-09-27 | Intellect Neurosciences Inc. | Treatment of tauopathies |
AR085302A1 (es) | 2011-02-24 | 2013-09-18 | Sanofi Sa | Metodo de produccion de anticuerpos sialilados |
EP2686313B1 (en) | 2011-03-16 | 2016-02-03 | Probiodrug AG | Benzimidazole derivatives as inhibitors of glutaminyl cyclase |
US8951539B1 (en) | 2011-06-07 | 2015-02-10 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Methods of promoting angiogenesis using cerium oxide nanoparticles |
BR112013033258B1 (pt) | 2011-06-23 | 2022-09-20 | University Of Zurich | Anticorpo isolado ou fragmento de ligação ao antígeno do mesmo que se liga a alfasinucleína, composição e seus usos |
US9161950B2 (en) | 2011-09-21 | 2015-10-20 | University Of Central Florida Foundation, Inc. | Neuronal protection by cerium oxide nanoparticles |
DK2579042T3 (da) * | 2011-10-04 | 2014-07-21 | Affiris Ag | Fremgangsmåde til at påvise Aß-specifikke antistoffer i en biologisk prøve |
US9610326B2 (en) * | 2011-10-17 | 2017-04-04 | The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University | Amyloid beta peptides as therapy for multiple sclerosis |
SG11201402425TA (en) * | 2011-11-29 | 2014-06-27 | Neurophage Pharmaceuticals Inc | Use of p3 of bacteriophage as amyloid binding agents |
KR102293061B1 (ko) | 2012-05-21 | 2021-08-23 | 제넨테크, 인크. | 혈액-뇌 장벽 수송의 안전성을 개선하는 방법 |
JP2015526409A (ja) * | 2012-07-03 | 2015-09-10 | ヤンセン・サイエンシズ・アイルランド・ユーシー | C−末端及び中心エピトープa−ベータ抗体 |
WO2014056816A1 (en) | 2012-10-10 | 2014-04-17 | F. Hoffmann-La Roche Ag | COMBINATION OF AN Aβ ANTIBODY AND A BACE INHIBITOR |
ES2749096T3 (es) | 2012-10-25 | 2020-03-19 | Massachusetts Gen Hospital | Terapias de combinación para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimery transtornos relacionados |
US9463437B2 (en) | 2013-02-14 | 2016-10-11 | University Of Central Florida Research Foundation, Inc. | Methods for scavenging nitric oxide using cerium oxide nanoparticles |
US9429584B2 (en) * | 2013-02-28 | 2016-08-30 | National Cancer Center | Antibody against insoluble fibrin |
PE20151926A1 (es) | 2013-05-20 | 2016-01-07 | Genentech Inc | Anticuerpos de receptores de antitransferrina y metodos de uso |
JP6546178B2 (ja) | 2013-09-13 | 2019-07-17 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | 細胞株中の宿主細胞タンパク質及び組換えポリペプチド産物を検出及び定量化するための組成物並びに方法 |
AU2014318615B2 (en) | 2013-09-13 | 2020-03-12 | Genentech, Inc. | Methods and compositions comprising purified recombinant polypeptides |
KR20240094017A (ko) * | 2014-02-08 | 2024-06-24 | 제넨테크, 인크. | 알츠하이머 질환을 치료하는 방법 |
US10508151B2 (en) | 2014-11-19 | 2019-12-17 | Genentech, Inc. | Anti-transferrin receptor antibodies and methods of use |
MA41115A (fr) | 2014-12-02 | 2017-10-10 | Biogen Int Neuroscience Gmbh | Procédé de traitement de la maladie d'alzheimer |
MA41669A1 (fr) | 2015-07-06 | 2018-05-31 | Ucb Biopharma Sprl | Anticorps se liant a tau |
WO2018018031A1 (en) * | 2016-07-22 | 2018-01-25 | New York University | Specific murine and humanized monoclonal antibodies detecting pathology associated secondary structure changes in proteins and peptides |
US10385096B2 (en) * | 2016-08-30 | 2019-08-20 | Council Of Scientific & Industrial Research | Pro-Amb reverse turn restricted bioactive peptide analogues |
US11397188B2 (en) * | 2017-03-30 | 2022-07-26 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Method of detecting an APP Alzheimer's disease marker peptide in patients with Alzheimer's disease |
RS64289B1 (sr) | 2017-08-22 | 2023-07-31 | Biogen Ma Inc | Farmaceutske kompozicije koje sadrže anti-amiloid beta antitela |
DK3461819T3 (da) | 2017-09-29 | 2020-08-10 | Probiodrug Ag | Inhibitorer af glutaminylcyklase |
KR102523019B1 (ko) * | 2018-05-30 | 2023-04-18 | 내셔날 헬스 리서치 인스티튜트 | 항-a베타 항체 및 이의 용도 |
US12016885B2 (en) | 2018-11-06 | 2024-06-25 | Alsatech, Inc. | Method of solubilizing TDP-43 protein aggregates in amyotrophic lateral sclerosis using a microvascular endothelial cell expressing an anti-TDP-43 Fab |
CN111518206B (zh) | 2019-02-01 | 2022-03-29 | 长春金赛药业有限责任公司 | 人源化抗Aβ单克隆抗体及其应用 |
WO2020201828A1 (en) | 2019-04-05 | 2020-10-08 | Tauc3 Biologics Limited | Anti-tauc3 antibodies and uses thereof |
WO2021055670A1 (en) | 2019-09-20 | 2021-03-25 | Avx Corporation | Somatic cell-based electrical biosensor |
WO2021113899A1 (en) * | 2019-12-11 | 2021-06-17 | Ambetex Pty Ltd | Therapeutic compositions comprising an amyloid beta antibody or vaccine for prevention and treatment of diastolic dysfunction |
TW202300517A (zh) | 2021-03-12 | 2023-01-01 | 美商美國禮來大藥廠 | 抗類澱粉β抗體及其用途 |
CN113057963B (zh) * | 2021-03-31 | 2022-05-20 | 华中科技大学 | 一种用于清除β-淀粉样蛋白的特异性捕获载体及其应用 |
WO2022251048A1 (en) | 2021-05-24 | 2022-12-01 | Eli Lilly And Company | Anti-amyloid beta antibodies and uses thereof |
WO2025134068A1 (en) | 2023-12-22 | 2025-06-26 | Ac Immune Sa | Antibody drug conjugates targeting proteinopathies, and uses thereof |
Family Cites Families (147)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4666829A (en) | 1985-05-15 | 1987-05-19 | University Of California | Polypeptide marker for Alzheimer's disease and its use for diagnosis |
US5525339A (en) | 1986-08-27 | 1996-06-11 | Dms Pharmaceutical Inc. | Isolated components of dense microspheres derived from mammalian brain tissue and antibodies thereto |
US5231170A (en) | 1986-08-27 | 1993-07-27 | Paul Averback | Antibodies to dense microspheres |
DE3702789A1 (de) | 1987-01-30 | 1988-08-18 | Bayer Ag | Vorlaeuferprotein des apc-polypeptids, dafuer codierende dna und diagnostische verwendung der dna und des proteins |
CA1340802C (en) | 1987-08-15 | 1999-10-26 | Yasuyuki Takahashi | Senile amyloid precursor protein and an antibody specific for the same |
US5231000A (en) | 1987-10-08 | 1993-07-27 | The Mclean Hospital | Antibodies to A4 amyloid peptide |
US6287793B1 (en) | 1988-08-19 | 2001-09-11 | Elan Pharmaceuticals, Inc. | Diagnostic methods for alzheimer's disease |
US5530101A (en) | 1988-12-28 | 1996-06-25 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized immunoglobulins |
US20040049014A1 (en) | 1988-12-28 | 2004-03-11 | Protein Design Labs, Inc. | Humanized immunoglobulins |
US5262332A (en) | 1989-04-05 | 1993-11-16 | Brigham And Women's Hospital | Diagnostic method for Alzheimer's disease: examination of non-neural tissue |
US5234814A (en) | 1989-06-01 | 1993-08-10 | Du Pont Merck Pharmaceutical Company | Diagnostic assay for alzheimer's disease |
EP0613560B2 (en) | 1991-11-12 | 2006-06-21 | Prana Biotechnology Ltd | A method for assaying and treating alzheimer's disease |
US5880268A (en) * | 1992-01-27 | 1999-03-09 | Icos Corporation | Modulators of the interaction between ICAM-R and αd /CD18 |
US20010029293A1 (en) | 1992-01-27 | 2001-10-11 | Icos Corporation | Icam-related protein |
US5538845A (en) | 1992-02-05 | 1996-07-23 | Athena Neurosciences, Inc. | Beta-amyloid peptide production inhibitors and methods for their identification |
US5441870A (en) | 1992-04-15 | 1995-08-15 | Athena Neurosciences, Inc. | Methods for monitoring cellular processing of β-amyloid precursor protein |
US5766846A (en) | 1992-07-10 | 1998-06-16 | Athena Neurosciences | Methods of screening for compounds which inhibit soluble β-amyloid peptide production |
US6610493B1 (en) | 1993-06-17 | 2003-08-26 | Brigham And Women's Hospital | Screening compounds for the ability to alter the production of amyloid-β peptide |
US5837672A (en) | 1992-07-10 | 1998-11-17 | Athena Neurosciences, Inc. | Methods and compositions for the detection of soluble β-amyloid peptide |
US5605811A (en) | 1992-10-26 | 1997-02-25 | Athena Neurosciences, Inc. | Methods and compositions for monitoring cellular processing of beta-amyloid precursor protein |
US5891623A (en) | 1992-11-09 | 1999-04-06 | Consorzio Per Le Biotecnologie | Diagnosis and treatment of AIDS onset |
ZA938243B (en) | 1992-11-12 | 1995-05-04 | Hybritech Inc | Altered affinity polypeptides of metal chelate binding antibodies |
US5955317A (en) | 1993-01-25 | 1999-09-21 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Antibodies to β-amyloids or their derivatives and use thereof |
EP0683234B2 (en) | 1993-01-25 | 2007-06-06 | Takeda Chemical Industries, Ltd. | Antibody against beta-amyloid or their derivative and use thereof |
CA2115900A1 (en) | 1993-02-22 | 1994-08-23 | Gerald W. Becker | Pharmaceutical screens and antibodies |
US6214973B1 (en) * | 1993-11-19 | 2001-04-10 | Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha | Reshaped human antibody to human medulloblastoma cells |
CA2127476C (en) | 1994-07-06 | 1999-12-07 | Daniel G. Pomerleau | Logging or measurement while tripping |
US5626332A (en) * | 1994-07-29 | 1997-05-06 | Harris Corporation | Vibration isolation system using plural signals for control |
EP0804584B2 (en) | 1994-10-21 | 2008-07-09 | Innogenetics N.V. | Sequences of hepatitis c virus genotype 7 and their use as prophylactic, therapeutic and diagnostic agents |
US6114133A (en) | 1994-11-14 | 2000-09-05 | Elan Pharmaceuticals, Inc. | Methods for aiding in the diagnosis of Alzheimer's disease by measuring amyloid-β peptide (x-≧41) |
US5786180A (en) | 1995-02-14 | 1998-07-28 | Bayer Corporation | Monoclonal antibody 369.2B specific for β A4 peptide |
DE69621607T2 (de) | 1995-03-14 | 2003-01-02 | Praecis Pharmaceuticals Inc., Waltham | VERBINDUNGEN MIT AGGREGATIONS-MODULIERENDEN WIRKUNG AUF DAS AMYLOiD PROTEIN |
US5756662A (en) | 1995-03-14 | 1998-05-26 | Corixa Corporation | Compounds and methods for the detection of T. cruzi infection |
AU6255096A (en) * | 1995-06-07 | 1996-12-30 | Mount Sinai School Of Medicine Of The City University Of New York, The | Pegylated modified proteins |
JPH09178743A (ja) | 1995-12-27 | 1997-07-11 | Oriental Yeast Co Ltd | 可溶性appの定量法 |
US20030068316A1 (en) | 1997-02-05 | 2003-04-10 | Klein William L. | Anti-ADDL antibodies and uses thereof |
US6218506B1 (en) | 1997-02-05 | 2001-04-17 | Northwestern University | Amyloid β protein (globular assembly and uses thereof) |
US20020086847A1 (en) | 1997-04-09 | 2002-07-04 | Mindset Biopharmaceuticals (Usa) | Recombinant antibodies specific for beta-amyloid ends, DNA encoding and methods of use thereof |
IT1293511B1 (it) | 1997-07-30 | 1999-03-01 | Gentili Ist Spa | Anticorpi monoclonali catalitici ad attivita' proteasica per la lisi selettiva della componente proteica di placche e aggregati correlati |
EP1017375A2 (en) * | 1997-09-24 | 2000-07-12 | Nova Molecular, Inc. | Methods for increasing apoe levels for the treatment of neurodegenerative disease |
US6761888B1 (en) | 2000-05-26 | 2004-07-13 | Neuralab Limited | Passive immunization treatment of Alzheimer's disease |
US7964192B1 (en) | 1997-12-02 | 2011-06-21 | Janssen Alzheimer Immunotherapy | Prevention and treatment of amyloidgenic disease |
US6905686B1 (en) | 1997-12-02 | 2005-06-14 | Neuralab Limited | Active immunization for treatment of alzheimer's disease |
US7179892B2 (en) | 2000-12-06 | 2007-02-20 | Neuralab Limited | Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide |
US6787523B1 (en) | 1997-12-02 | 2004-09-07 | Neuralab Limited | Prevention and treatment of amyloidogenic disease |
US6913745B1 (en) | 1997-12-02 | 2005-07-05 | Neuralab Limited | Passive immunization of Alzheimer's disease |
TWI239847B (en) * | 1997-12-02 | 2005-09-21 | Elan Pharm Inc | N-terminal fragment of Abeta peptide and an adjuvant for preventing and treating amyloidogenic disease |
US6750324B1 (en) | 1997-12-02 | 2004-06-15 | Neuralab Limited | Humanized and chimeric N-terminal amyloid beta-antibodies |
US20030147882A1 (en) | 1998-05-21 | 2003-08-07 | Alan Solomon | Methods for amyloid removal using anti-amyloid antibodies |
US6737056B1 (en) * | 1999-01-15 | 2004-05-18 | Genentech, Inc. | Polypeptide variants with altered effector function |
US6998124B1 (en) * | 1999-04-14 | 2006-02-14 | Smithkline Beecham Corporation | Erythropoietin receptor antibodies |
US6787637B1 (en) | 1999-05-28 | 2004-09-07 | Neuralab Limited | N-Terminal amyloid-β antibodies |
AU780474B2 (en) | 1999-06-16 | 2005-03-24 | Boston Biomedical Research Institute Incorporated | Immunological control of beta-amyloid levels in vivo |
WO2001018169A2 (en) * | 1999-09-03 | 2001-03-15 | Ramot University Authority For Applied Research & Industrial Development Ltd. | Agents and compositions and methods for diagnostic and/or treating or preventing plaque forming diseases |
US6294171B2 (en) | 1999-09-14 | 2001-09-25 | Milkhaus Laboratory, Inc. | Methods for treating disease states comprising administration of low levels of antibodies |
US20020094335A1 (en) | 1999-11-29 | 2002-07-18 | Robert Chalifour | Vaccine for the prevention and treatment of alzheimer's and amyloid related diseases |
US20020182660A1 (en) | 2000-02-18 | 2002-12-05 | Fong Kei-Lai L. | N- and C-terminus specific immunoassays for full length beta-amyloid peptide-Abeta(1-40), Abeta(1-39), Abeta(1-40), Abeta(1-42) , and Abeta(1-43) |
KR100767146B1 (ko) | 2000-02-24 | 2007-10-15 | 워싱톤 유니버시티 | Aβ 펩티드를 격리시키는 인간화 항체 |
EP1130032A1 (en) | 2000-02-28 | 2001-09-05 | Gesellschaft für biotechnologische Forschung mbH (GBF) | Single-chain antibodies recognizing the human vascular endothelial growth factor receptor-2 (VEGFR-2/KDR) |
WO2001075165A2 (en) | 2000-03-30 | 2001-10-11 | Elan Pharmaceuticals, Inc. | Screening markers and methods for neurodegenerative disorders |
US7371365B2 (en) | 2000-04-04 | 2008-05-13 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Methods for detecting parenchymal plaques in vivo |
US20020009445A1 (en) | 2000-07-12 | 2002-01-24 | Yansheng Du | Human beta-amyloid antibody and use thereof for treatment of alzheimer's disease |
US7067133B2 (en) | 2000-09-06 | 2006-06-27 | Aventis Pharma S.A. | Methods and compositions for diseases associated with amyloidosis |
TWI255272B (en) | 2000-12-06 | 2006-05-21 | Guriq Basi | Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide |
US20040191264A1 (en) | 2001-02-19 | 2004-09-30 | Nielsen Klaus Gregorius | Synthetic vaccine agents |
US6815175B2 (en) | 2001-03-16 | 2004-11-09 | Cornell Research Foundation, Inc. | Anti-amyloid peptide antibody based diagnosis and treatment of a neurological disease or disorder |
EP2165714B1 (en) | 2001-04-30 | 2013-10-23 | Eli Lilly And Company | Humanized antibodies recognizing the beta-amyloid peptide |
AU2002257162A1 (en) | 2001-04-30 | 2002-11-11 | Eli Lilly And Company | Humanized antibodies |
DE50103881D1 (de) | 2001-06-12 | 2004-11-04 | Wiltfang Jens | Monoklonaler Antikörper, mbAb 1E8, welcher für die zwei ersten N-terminalen Aminosäuren von Amyloid-beta-Peptiden spezifisch ist und dessen Verwendung zum Nachweis von Amyloid-beta Peptiden und/oder sAPPa |
US6638722B2 (en) * | 2001-06-13 | 2003-10-28 | Invitrogen Corporation | Method for rapid amplification of DNA |
US20020197258A1 (en) | 2001-06-22 | 2002-12-26 | Ghanbari Hossein A. | Compositions and methods for preventing protein aggregation in neurodegenerative diseases |
CN1396183A (zh) | 2001-07-13 | 2003-02-12 | 张小如 | 降低脑内与老年痴呆有关的淀粉样变纤维的融合人抗体 |
DE60226036T9 (de) | 2001-08-03 | 2016-09-29 | Medical & Biological Laboratories Co., Ltd. | ANTIKÖRPER, DER DAS GM1-GANGLIOSID-GEBUNDENE AMYLOID-b-PROTEIN ERKENNT, UND DNA, DIE FÜR DIESEN ANTIKÖRPER CODIERT |
WO2003016466A2 (en) | 2001-08-17 | 2003-02-27 | Eli Lilly And Company | ANTI-Aβ ANTIBODIES |
AU2002324468A1 (en) | 2001-08-17 | 2003-03-03 | Eli Lilly And Company | Rapid improvement of cognition in conditions related to abeta |
PT1944040E (pt) | 2001-08-17 | 2012-10-31 | Univ Washington | Método de avaliação para a doença de alzheimer |
WO2003016467A2 (en) | 2001-08-17 | 2003-02-27 | Eli Lilly And Company | Use of antibodies having high affinity for soluble ass to treat conditions and diseases related to ass |
US20030082191A1 (en) | 2001-08-29 | 2003-05-01 | Poduslo Joseph F. | Treatment for central nervous system disorders |
EP1448601A4 (en) * | 2001-11-02 | 2006-04-26 | Diagenics Internat Corp | METHOD AND COMPOSITIONS OF MONOCLONAL ANTIBODIES SPECIFIC TO BETA-AMYLOIDE PROTEINS |
US20070128191A1 (en) | 2001-12-26 | 2007-06-07 | Universidad De Zaragoza | Polyclonal antibodies, preparation method thereof and use of same |
AR038568A1 (es) | 2002-02-20 | 2005-01-19 | Hoffmann La Roche | Anticuerpos anti-a beta y su uso |
MY139983A (en) | 2002-03-12 | 2009-11-30 | Janssen Alzheimer Immunotherap | Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide |
US20030190689A1 (en) | 2002-04-05 | 2003-10-09 | Cell Signaling Technology,Inc. | Molecular profiling of disease and therapeutic response using phospho-specific antibodies |
WO2003086310A2 (en) | 2002-04-12 | 2003-10-23 | Ramot At Tel Aviv University Ltd. | Prevention of brain inflammation as a result of induced autoimmune response |
KR100994748B1 (ko) | 2002-04-19 | 2010-11-17 | 더 가버닝 카운실 오브 더 유니버시티 오브 토론토 | 알쯔하이머병의 치료를 위한 면역학적 방법 및 조성물 |
ATE419871T1 (de) | 2002-04-25 | 2009-01-15 | Lilly Co Eli | Verfahren zur behandlung von angststörungen bei älteren personen |
CA2487528A1 (en) | 2002-07-24 | 2004-02-12 | Innogenetics N.V. | Prevention, treatment and diagnosis of diseases associated with beta-amyloid formation and/or aggregation |
US8871447B2 (en) | 2002-09-12 | 2014-10-28 | The Regents Of The University Of California | Immunogens and corresponding antibodies specific for high molecular weight aggregation intermediates common to amyloids formed from proteins of differing sequence |
WO2004029629A1 (en) | 2002-09-27 | 2004-04-08 | Janssen Pharmaceutica N.V. | N-11 truncated amyloid-beta nomoclonal antibodies, compositions, methods and uses |
US20070213512A1 (en) | 2002-10-01 | 2007-09-13 | Krafft Grant A | Amyloid beta peptide analogs and assemblies thereof |
CA2501945A1 (en) | 2002-10-09 | 2004-04-22 | Rinat Neuroscience Corp. | Methods of treating alzheimer's disease using antibodies directed against amyloid beta peptide and compositions thereof |
DE10256900A1 (de) * | 2002-11-29 | 2004-06-24 | Nemod Immuntherapie Ag | Tumorspezifische Erkennungsmoleküle |
WO2004056318A2 (en) | 2002-12-19 | 2004-07-08 | New York University | Method for treating amyloid disease |
EP1439192A1 (en) * | 2003-01-15 | 2004-07-21 | Xerion Pharmaceuticals AG | Neuropilin-1 inhibitors |
NZ541282A (en) | 2002-12-24 | 2009-02-28 | Bellus Health International Ltd | Therapeutic formulations for the treatment of beta-amyloid related diseases |
US20050031651A1 (en) * | 2002-12-24 | 2005-02-10 | Francine Gervais | Therapeutic formulations for the treatment of beta-amyloid related diseases |
AT413945B (de) | 2003-01-14 | 2006-07-15 | Mattner Frank Dr | Impfstoff für die alzheimer-krankheit |
DE10303974A1 (de) | 2003-01-31 | 2004-08-05 | Abbott Gmbh & Co. Kg | Amyloid-β(1-42)-Oligomere, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung |
WO2004069182A2 (en) | 2003-02-01 | 2004-08-19 | Neuralab Limited | Active immunization to generate antibodies to soluble a-beta |
DE602004027348D1 (de) * | 2003-02-10 | 2010-07-08 | Applied Molecular Evolution | Abeta-bindende moleküle |
US20040242845A1 (en) | 2003-02-21 | 2004-12-02 | Nicolau Yves Claude | Methods and compositions comprising supramolecular antigenic constructs and antibodies elicited against them |
AU2004274390A1 (en) | 2003-03-28 | 2005-03-31 | Jacqueline M. Benson | Anti-amyloid antibodies, compositions, methods and uses |
EP1469312A1 (en) | 2003-04-18 | 2004-10-20 | Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg | Diagnosis of Alzheimer's disease |
US20040223912A1 (en) | 2003-05-07 | 2004-11-11 | Montalto Michael Christopher | Compositions and methods for non-invasive imaging of soluble beta-amyloid |
ES2246178B1 (es) | 2003-05-08 | 2007-03-01 | Universidad De Zaragoza. | Uso de anticuerpos para el tratamiento de enfermedades amiloideas. |
EP1480041A1 (en) | 2003-05-22 | 2004-11-24 | Innogenetics N.V. | Method for the prediction, diagnosis and differential diagnosis of Alzheimer's disease |
TWI306458B (en) | 2003-05-30 | 2009-02-21 | Elan Pharma Int Ltd | Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide |
US20050124016A1 (en) | 2003-08-01 | 2005-06-09 | Enh Research Institute | Antibodies specific for toxic amyloid beta protein oligomers |
EP1666061A1 (en) | 2003-09-09 | 2006-06-07 | Takeda Pharmaceutical Company Limited | Use of antibody |
AU2004272112A1 (en) | 2003-09-12 | 2005-03-24 | The Regents Of The University Of California | Monoclonal antibodies specific for conformational epitopes of prefibrillar aggregates |
CA2542084A1 (en) | 2003-10-14 | 2005-04-28 | University Of South Florida | A method for the separation anti-amyloid beta antibody with amyloid beta peptide |
JP4870348B2 (ja) | 2003-12-04 | 2012-02-08 | 株式会社ペルセウスプロテオミクス | 細胞表面抗原に対する抗体取得とその抗原同定 |
EP1717250A4 (en) | 2004-02-20 | 2008-10-01 | Immuno Biological Lab Co Ltd | MONOCLONAL ANTIBODY AND ITS USE |
SI1720909T1 (sl) | 2004-02-23 | 2012-01-31 | Lilly Co Eli | Anti-abeta protitelo |
CA2564432A1 (en) * | 2004-04-27 | 2005-11-10 | Juridical Foundation The Chemo-Sero-Therapeutic Research Institute | Human anti-amyloid .beta. peptide antibody and fragment of said antibody |
SE0401601D0 (sv) | 2004-06-21 | 2004-06-21 | Bioarctic Neuroscience Ab | Protofibril specific antibodies and uses thereof |
EP1769002A1 (en) | 2004-07-02 | 2007-04-04 | Northwestern University | Monolocal antibodies that target pathological assemblies of amyloid beta; (abeta) |
WO2006006172A2 (en) | 2004-07-15 | 2006-01-19 | Ramot At Tel Aviv University Ltd. | Use of anti-amyloid agents for treating and typing pathogen infections |
KR101068289B1 (ko) | 2004-07-30 | 2011-09-28 | 리나트 뉴로사이언스 코퍼레이션 | 아밀로이드-베타 펩티드에 대해 지시된 항체 및 이의 사용 방법 |
US7335491B2 (en) | 2004-08-27 | 2008-02-26 | Wyeth Research Ireland Limited | Production of anti-abeta |
EP1799260A4 (en) | 2004-09-29 | 2011-09-28 | Centocor Inc | ANTI-AMYLOID ANTIBODIES, COMPOSITIONS, TECHNIQUES AND USES |
EP1814917A2 (en) | 2004-10-13 | 2007-08-08 | Ablynx N.V. | Single domain camelide anti-amyloid beta antibodies and polypeptides comprising the same for the treatment and diagnosis of degenerative neural diseases such as alzheimer's disease |
CA2584859C (en) | 2004-10-25 | 2017-11-07 | Merck & Co., Inc. | Anti-addl antibodies and uses thereof |
US20060160161A1 (en) | 2004-10-26 | 2006-07-20 | Elan Pharmaceuticals, Inc. | Methods for assessing antibodies to neurodegenerative disease-associated antigens |
RU2007119535A (ru) | 2004-10-28 | 2008-12-10 | ЭЙСАЙ Р энд Д МЕНЕДЖМЕНТ КО. | Способ тестирования болезни альцгеймера и диагностический реагент |
CA2590337C (en) | 2004-12-15 | 2017-07-11 | Neuralab Limited | Humanized amyloid beta antibodies for use in improving cognition |
AR051800A1 (es) | 2004-12-15 | 2007-02-07 | Wyeth Corp | Anticuerpos a beta usados en mejorar la cognicion |
US7625560B2 (en) | 2004-12-15 | 2009-12-01 | Janssen Alzheimer Immunotherapy | Humanized antibodies that recognize beta amyloid peptide |
WO2006069081A2 (en) | 2004-12-22 | 2006-06-29 | Washington University In St. Louis | USE OF ANTI-Aβ ANTIBODY TO TREAT TRAUMATIC BRAIN INJURY |
EP1841455A1 (en) | 2005-01-24 | 2007-10-10 | Amgen Inc. | Humanized anti-amyloid antibody |
GT200600031A (es) | 2005-01-28 | 2006-08-29 | Formulacion anticuerpo anti a beta | |
CN101365717A (zh) | 2005-03-05 | 2009-02-11 | 艾博特股份有限两合公司 | 筛选方法、纯化非扩散A-β寡聚体的方法、抗所述非扩散A-β寡聚体的选择性抗体以及制备所述抗体的方法 |
ES2259270B1 (es) | 2005-03-09 | 2007-11-01 | Consejo Superior De Investigaciones Cientificas | Metodo de diagnostico in vitro de la enfermedad de alzheimer mediante un anticuerpo monoclonal. |
UY29504A1 (es) | 2005-04-29 | 2006-10-31 | Rinat Neuroscience Corp | Anticuerpos dirigidos contra el péptido amiloide beta y métodos que utilizan los mismos. |
KR101247836B1 (ko) | 2005-06-17 | 2013-03-28 | 와이어쓰 엘엘씨 | 항 a 베타 항체의 정제 방법 |
JP2007077103A (ja) | 2005-09-16 | 2007-03-29 | Yokohama City Univ | アルツハイマー病の予防又は治療剤 |
DK1954718T3 (en) | 2005-11-30 | 2014-12-15 | Abbvie Inc | Anti-A-globulomer antibodies antigenbindingsgrupper thereof, corresponding hybridomas, nucleic acids, vectors, host cells, methods for producing said antibodies, |
CN101506236B (zh) | 2005-11-30 | 2012-12-12 | 雅培制药有限公司 | 抗淀粉样β蛋白的单克隆抗体及其用途 |
EP1963363A2 (en) | 2005-11-30 | 2008-09-03 | Abbott Laboratories | Methods of preparation of recombinant forms of human beta-amyloid protein and uses of these proteins |
MX358175B (es) * | 2005-12-12 | 2018-08-08 | Ac Immune Sa | Anticuerpos monoclonales especificos 1-42 beta con propiedades terapeuticas. |
US7427342B2 (en) | 2006-06-02 | 2008-09-23 | General Electric Company | Method and apparatus for shifting current distribution in electrodeionization systems |
RU2498999C2 (ru) * | 2006-07-14 | 2013-11-20 | Ац Иммуне Са | Гуманизированное антитело к амилоиду бета |
WO2008008463A2 (en) | 2006-07-14 | 2008-01-17 | Trustees Of Columbia University In The City Of New York | METHODS AND COMPOSITIONS FOR DETECTING AND QUANTIFYING SAPPβ |
ES2640095T3 (es) | 2006-10-02 | 2017-10-31 | Ac Immune S.A. | Anticuerpo humanizado contra beta-amiloide |
US8455626B2 (en) | 2006-11-30 | 2013-06-04 | Abbott Laboratories | Aβ conformer selective anti-aβ globulomer monoclonal antibodies |
US20090232801A1 (en) | 2007-05-30 | 2009-09-17 | Abbot Laboratories | Humanized Antibodies Which Bind To AB (1-42) Globulomer And Uses Thereof |
US20090175847A1 (en) | 2007-05-30 | 2009-07-09 | Abbott Laboratories | Humanized antibodies to ab (20-42) globulomer and uses thereof |
-
2006
- 2006-12-08 MX MX2012002392A patent/MX358175B/es unknown
- 2006-12-08 SG SG10201404801YA patent/SG10201404801YA/en unknown
- 2006-12-08 KR KR1020087017127A patent/KR101505201B1/ko active Active
- 2006-12-08 BR BRPI0619748A patent/BRPI0619748B8/pt active IP Right Grant
- 2006-12-08 NZ NZ568012A patent/NZ568012A/en unknown
- 2006-12-08 EP EP14166211.4A patent/EP2808032B1/en active Active
- 2006-12-08 KR KR1020157021618A patent/KR20150098683A/ko not_active Ceased
- 2006-12-08 AU AU2006326284A patent/AU2006326284B2/en active Active
- 2006-12-08 EP EP06829456A patent/EP1959996A2/en not_active Withdrawn
- 2006-12-08 PT PT101967057T patent/PT2361638E/pt unknown
- 2006-12-08 ES ES10196705.7T patent/ES2454253T3/es active Active
- 2006-12-08 CA CA2632822A patent/CA2632822C/en active Active
- 2006-12-08 NO NO20082134A patent/NO345996B1/no unknown
- 2006-12-08 RU RU2008128139/10A patent/RU2551782C2/ru active
- 2006-12-08 MX MX2008007477A patent/MX2008007477A/es active IP Right Grant
- 2006-12-08 RS RS20140144A patent/RS53291B/en unknown
- 2006-12-08 JP JP2008544834A patent/JP5419131B2/ja active Active
- 2006-12-08 DK DK10196705.7T patent/DK2361638T3/en active
- 2006-12-08 RU RU2015111675/10A patent/RU2015111675A/ru not_active Application Discontinuation
- 2006-12-08 KR KR1020147004753A patent/KR101591206B1/ko active Active
- 2006-12-08 SI SI200631766T patent/SI2361638T1/sl unknown
- 2006-12-08 WO PCT/EP2006/011862 patent/WO2007068412A2/en active Application Filing
- 2006-12-08 PL PL10196705T patent/PL2361638T3/pl unknown
- 2006-12-08 EP EP10196705.7A patent/EP2361638B1/en active Active
- 2006-12-08 MY MYPI20081950A patent/MY167887A/en unknown
- 2006-12-08 KR KR1020147030095A patent/KR101591223B1/ko active Active
- 2006-12-11 US US11/637,213 patent/US7772375B2/en active Active
- 2006-12-12 TW TW103104624A patent/TWI579303B/zh active
- 2006-12-12 AR ARP060105475A patent/AR058326A1/es active IP Right Grant
- 2006-12-12 TW TW095146548A patent/TWI508975B/zh active
-
2008
- 2008-05-01 IL IL191230A patent/IL191230A/en active IP Right Grant
- 2008-05-20 CR CR9995A patent/CR9995A/es not_active Application Discontinuation
- 2008-06-05 ZA ZA2008/04916A patent/ZA200804916B/en unknown
- 2008-06-12 EC EC2008008530A patent/ECSP088530A/es unknown
- 2008-07-11 MA MA31117A patent/MA30163B1/fr unknown
-
2009
- 2009-10-23 US US12/589,570 patent/US20100297132A1/en not_active Abandoned
-
2010
- 2010-02-05 US US12/701,199 patent/US20110070613A1/en not_active Abandoned
- 2010-02-25 JP JP2010039568A patent/JP2010187674A/ja not_active Withdrawn
-
2011
- 2011-01-05 CL CL2011000010A patent/CL2011000010A1/es unknown
- 2011-11-15 PH PH12011502389A patent/PH12011502389B1/en unknown
-
2012
- 2012-05-01 US US13/461,658 patent/US20120244165A1/en not_active Abandoned
- 2012-07-25 US US13/558,256 patent/US20120288896A1/en not_active Abandoned
- 2012-11-08 IL IL222923A patent/IL222923B/en active IP Right Grant
-
2013
- 2013-10-17 JP JP2013216451A patent/JP2014039561A/ja not_active Withdrawn
-
2014
- 2014-03-18 HR HRP20140251TT patent/HRP20140251T1/hr unknown
- 2014-04-04 CY CY20141100259T patent/CY1115014T1/el unknown
- 2014-04-07 HR HRP20140333TT patent/HRP20140333T1/hr unknown
- 2014-08-21 CR CR20140394A patent/CR20140394A/es unknown
-
2015
- 2015-01-19 CR CR20150016A patent/CR20150016A/es unknown
- 2015-02-10 IL IL237168A patent/IL237168A0/en unknown
- 2015-02-10 IL IL237169A patent/IL237169A0/en unknown
- 2015-02-10 IL IL237167A patent/IL237167A0/en unknown
- 2015-02-10 IL IL237166A patent/IL237166A0/en unknown
-
2016
- 2016-01-14 JP JP2016004910A patent/JP6174727B2/ja active Active
-
2017
- 2017-03-31 JP JP2017069675A patent/JP2017153480A/ja not_active Ceased
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
EP2361638B1 (en) | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties | |
CN101325972B (zh) | 具有治疗性质的Aβ1-42特异性单克隆抗体 | |
AU2012244075B2 (en) | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties | |
AU2015201763A1 (en) | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties | |
HK1204579B (en) | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties | |
HK1161141B (en) | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties | |
HK1124532B (zh) | 具有治療性質的Aβ1-42特異性單克隆抗體 | |
HK1124532A (en) | A beta 1-42 specific monoclonal antibodies with therapeutic properties |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |